LA LUCHA POR EL DERECHO A SALUD PARA EL PUEBLO GARIFUNA (2)
Diálogo con el Dr. Luther Castillo Harry, motor de la lucha del pueblo garifuna:
“Con el apoyo de la Revolución Cubana trabajamos por un modelo de Salud para el pueblo”
POR DICK EMANUELSSON
COSTA ATLÁNTICA de HONDURAS / En esta segunda entrevista en el reportaje sobre los médicos hondureños graduados la Escuela Latinoamericana de Medicinas (ELAM), en Cuba, especialmente de los garífunas (negritud en la costa atlántica de Centroamérica), hablamos con el verdadero motor en el municipio de Iriona, en la aldea que se llama Ciriboya. Es un señor bastante moreno, es de la población garífuna y él tiene un nombre muy especial; Luther y su segundo apellido es Harry –que en mi país Suecia o en los Estados Unidos es común pero su primer apellido es Castillo, netamente español. Así que estamos con Luther Castillo Harry.
Anoche me contaba que su papá, en una especie de contrapeso, le puso al hermano mayor un nombre especial: LENIN. Con eso empezamos este diálogo con mucho entusiasmo, ya que ayer estuvimos todo el día acompañándolos en Ciriboya, hablamos con la población, con los médicos y médicas cubanos, mirando esa obra tan importante, de dos pisos, un edificio muy grande, que viene a ser para esta comunidad de 35.000 habitantes como una verdadera revolución en el sector de Salud.
DICK: Primero que nada, muchas gracias Luther por admitir esta entrevista haber hecho realidad un sueño que teníamos hace tiempo de recorrer la zona y formar parte del proyecto garifuna; que es parte también de las Revolución Cubana, ya que ustedes son egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de La Habana. Que lo que puedes contarnos sobre la historia de la población garífuna, sus orígenes, de dónde vienen y por qué se situaron en la costa atlántica.
LUTHER: Primero que nada agradecer profundamente a ti, compañero Dick, por esta oportunidad. Vale aclarar que los verdaderos motores de este proyecto son Fidel, el pueblo cubano y el pueblo garífuna, que creemos son engranajes muy importantes. Fidel por la concepción de este proyecto que es la Escuela Latinoamericana de Medicina, que nos permite a nosotros los pobres, los afrodescendientes de Honduras, e hijos de campesinos, de obreros y diferentes grupos étnicos, formarnos en esta noble carrera que es la de Medicina. El pueblo cubano por el apoyo y ese soporte que ha dado a estos ideales. Y el pueblo garífuna por el compromiso que hemos tenido en la lucha por muchos años y es la que nos mantiene ahí firmes para crear este proyecto, que es la idea con la que fue concebida la ELAM.
Creo que la particularidad del pueblo garífuna de Honduras, que es originario de las Islas San Vicente de las Antillas Menores, donde existían los Caribes Rojos, de las riberas del Orinoco en Venezuela, emigró el grupo étnico de los Arahuacos. Luego hubo una guerra en San Vicente entre caribes rojos y arahuacos y aquellos mataron a todos los hombres arahuacos, y se quedaron con sus mujeres. De esta unión, que no era voluntaria sino producto de una guerra, vino una nueva raza que se llamaba amerindia y que tenía muchas desventajas en San Vicente.
Entonces, en ese período era la trata de esclavos desde África, que venían desde la Bahía de Bhering, de la Isla de Goré en Senegal, originarios desde alguna región de Nigeria y de las Guineas, venían buques con hombres y mujeres afrodescendientes –la mayoría hombres y frente a la isla San Vicente realizarían un intercambio y los hombres que venían para ser esclavos se sublevaron, mataron a los amos y lograron desatar a sus compañeros.
Todos nadaron a tierra firme y más del 99% de esos hombres se salvaron. Ahí hicieron una comunidad cimarrona muy fuerte en las montañas de San Vicente, a la que se fueron añadiendo otros libertos que existían alrededor de la isla y estratégicamente, también hubo una unión con los amerindios que también eran muy discriminados y de esa mezcla viene la comunidad garífuna. Todavía posteriormente, fue uniéndose con más descendencia africana, pero que hasta hoy encontramos rasgos, como en la lengua, que son propios de nuestros ancestros, los arahuacos y caribes. Por ejemplo, en garífuna el hombre habla como el caribe y la mujer habla como la arahuaca; porque la mujer se quedaba con su madre en la casa y el hombre se iba con su papá, entonces se transmitieron así y aprendieron con algunas diferencias. También en la gastronomía mantenemos muchos legados de nuestros ancestros, y estamos muy sumergidos en nuestra cultura africana.
Creo que es además, lo que demuestra la lucha, la valentía, la resistencia de la comunidad garífuna en Honduras, Belice, Guatemala y en Nicaragua. Ese espíritu de que nuestros ancestros nunca fueron esclavos y que lucharon hasta morir pues preferían morir a ser esclavos, es ese espíritu que nos lleva a luchar por los derechos de nuestros pueblos
• ¿En qué año llegaron de San Vicente a la costa atlántica hondureña?
– Los garífunas llegaron un 12 de abril de 1797. Algunos padres de nuestros abuelos decían que era un día miércoles a las 3 de la tarde, no se si se puede ser tan preciso, pero sabemos si que fue un 12 de abril que llegaron a Honduras, que fue el primer lugar.
Llegaron a las islas que se llamaba Punta Gorda en Roatan, y desde allí se desplazaron a las comunidades de la costa norte, por Trujillo, que fue el segundo punto donde tocaron. Toda la comunidad garifuna en Honduras está dispersas en la costa atlántica, son entre 46 y 52 garifunas, tenemos 5 en Belice, 12 en Guatemala y 12 en Nicaragua.
• ¿Cuántas comunidades garifunas hay en Honduras?
– En Honduras hay 46 comunidades netamente garifunas pero sumando las que viven garifunas y otras comunidades son 52.
• ¿Cuánto significa en el total de la población?
– En Honduras el 10% de la población es afrodescendiente de los cuales 480 mil son garifunas y120mil son de afrodescendientes de habla inglesa. Tu sabes que los tres primeros contingentes negros que llegaron a Honduras, la primera fue en 1533 en la explotación de las minas de este país, que se mezcló con la población hondureña, y que se manifiestan en donde hay minas en nuestro país.
El segundo contingente que fueron los garifunas en 1797, que llegaron deportados de la islas San Vicente, porque no vinimos a hacer turismo a San Vicente, a raíz de que los ingleses ya no querían ir a África y quisieron tomar los negros del mismo San Vicente para la esclavitud y eso provocó una guerra que duró más de 10 años, entre los garifunas y los franceses, y luego entre los garifunas y los ingleses; que nos querían esclavizar.
Los ancestros de nosotros lucharon por más de diez años, liderados por el líder garifuna Joseph Satuye, que luego después de su muerte, lograron capturar a la comunidad garifuna y las llevaron a una isla desértica, que se llama Balisau, en la que murieron más del 80% de las personas.
Y, como el mar los arrastraba a San Vicente, los sacaron y dijeron que los iban a llevar a Roatán que era una zona de conflicto entre los españoles y los ingleses en Honduras, y los tiraron como carnadas en Roatán y ahí la comunidad garifuna logró resistir y ese es el segundo contingente. El tercer contingente afrodescendiente que llegó a Honduras fue en 1836, que llegaron para el cultivo de las bananeras específicamente en la región del Caribe.
• Tú me contabas que el próximo sábado en una comunidad, un barrio, en la ciudad San Pedro Sula, van a realizar una Brigada de Salud en homenaje al primer médico garifuna.
– Si, fue el primer médico garifuna que se formó en Honduras. Es un digno legado de la medicina hondureña, se llamaba Doctor Alfonso Lacayo Sánchez; de una comunidad de Colón, que se llama Limón, muy intrínseca donde logramos pasar ayer.
Y el vino de su comunidad, con el fin de estudiar, pero trabajaba. Fue Conserje de la Universidad Autónoma de Honduras, él barría las aulas y estudió Medicina con mucho sacrificio. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se fundó en 1847 y no fue hasta 115 años después de su fundación que tuvimos que esperar para ver al primer médico garifuna en este país. Un siglo y 15 años más para que pueda egresar el primer negro de la Universidad, que dicho sea de paso murió muy joven por un infarto al miocardio.
Y hoy, lo que son las paradojas, en 2007, ocho años después de fundada la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba tenemos más garifunas estudiando medicina en Cuba, que en más de un siglo y medio de existencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
La UNAH gradúa un garifuna cada dos, tres o seis años. Cuba en 2005 graduó 10, en 2006 graduó 5 y en 2007 graduó 16.O sea que hoy tenemos 32 compañeros garifunas graduados en Medicina y para llegar a algo así aquí deberíamos esperar 150 años, otro siglo y medio en la UNAH.
• Y nos decía ayer el alcalde de Iriona que existe la necesidad de médicos en la comunidad garifuna, donde nos dijo que había una doctora para atender a 35.000 garífunos.
– Si, para 35.000 habitantes en Iriona con una sola médica. Y esa doctora también era la directora municipal, por lo que debía hacer su función de médica y la función administrativa. Cuando hay alguna urgencia en las comunidades la gente dice que “Dios haga lo que quiera”, pero nosotros no creemos que sea la voluntad de Dios que la gente se muera en este país. Y hoy todavía hay que caminar para poder atenderse...
De donde soy yo, del municipio San Francisco de la aldea San Pedro de Tocamacho; para llegar al primer hospital, el que está más cerca, que está en Tocoa (Departamento de Colón), y no hay carretera.
Entonces cuando nosotros teníamos que traer a un herido, por ejemplo los macheteados, porque la gente trabaja la agricultura de consumo, con hachas y machetes, nosotros los llevábamos en una hamaca hasta Sangrelaia, donde no había médico pero había una religiosa que sabía suturar y todo el mundo la miraba como médico. Y había que caminar cuatro o cinco horas cargando con el accidentado en una hamaca.
Lo mismo sucede con todas las comunidades campesinas arriba de Sico y todas las montañas, las mujeres en parto con problemas o hemorragias, tienen que trasladarse y tienen por lo menos 14 o 15 horas para llegar a un hospital.
Entonces, hay una extensa necesidad de médicos en Honduras. Sólo los que hacen las reflexiones desde un escritorio de las grandes ciudades o los que conocen el país sólo por mapas, pueden decir lo contrario. Y hay que decir también que muchos médicos no quieren venir a estas zonas.
• De esa realidad de la población garífuna y los habitantes en toda la franja de la costa atlántica, surge la idea hacer un proyecto indicado y dirigido hacia la necesidad de la población garífuna.
– Si. Más que todo cuando nosotros empezamos a llegar a Cuba, nosotros sabíamos que en este país somos un grupo minoritario y con mucha desventaja, y que no entramos en prioridad en los programas del gobierno. Por eso nosotros sabíamos que teníamos que hacer un triple esfuerzo, no podíamos dormir igual como duerme todo el mundo, teníamos que hacer un triple esfuerzo e ir con una concepción diferente a Cuba.
Entonces al llegara Cuba, fuimos un poco aprendiendo de todo el proceso. Allí vimos una muestra de lo que se llama BET, las Brigadas Estudiantiles de Trabajo o Brigadas Universitarias de Trabajo. Entonces, nosotros creamos una organización con los compañeros, la OEGACUBA, la Organización de Estudiantes Garifunas en Cuba, que luego la transformamos en la Fundación por la Salud de Nuestros Pueblos, que es ahora la instancia de los profesionales garifunas egresados de Cuba, y le fuimos dando forma al proceso.
Desde el año 2000, en que el Comandante en Jefe dio algunas becas específicas a los compañeros garifunas de Honduras, tenemos ya casi 90 compañeros garifunas estudiando en Cuba. Entonces creamos las BET de las Comunidades Garifunas, por lo cual a partir de que todos los estudiantes en Cuba tienen de 25 a 30 días de vacaciones anuales, los compañeros garífunas tienen un compromiso de donar 15 días de sus vacaciones para el trabajo de la comunidad.
¿A qué nos lleva esto? En esos quince días de trabajo en la Comunidad ellos van implementando los aprendizajes de diferentes años de Medicina. Desde el primer año ya un estudiante puede tomar presión arterial, ya puede diagnosticar a los hipertensos, ya puede decirle a la gente que dieta va a tomar.
¿Pero qué da esto? Un contacto entre el médico y su Comunidad, pero también una dinámica de apropiación entre el médico y la Comunidad que se establece desde el Primer año. La gente le dice “médico” a los compañeros que van saliendo y esto a los compañeros también lleva aumentando sus retos, sus compromisos de poder formarse más. Pero también va aumentando el espíritu que tiene uno de compromiso y retorno ,cuando ya es un profesional a la Comunidad, por eso creemos que es muy importante esta dinámica que nosotros vamos aplicando en las BET.
Después de 2004, que retornamos aquí a ser parte de nuestra labor de internado creímos que la BET tenían que subir de categoría.
Nosotros aprendimos en Cuba que hay que estar a la altura del momento histórico, y el momento histórico ya no ameritaba cosas pasajeras de las vacaciones, sino que ya ameritaba otros elementos. Pero nos encontramos con una sociedad diferente donde se necesita dinero para hacer muchas cosas.
Nosotros creímos y soñamos, creemos en la utopía y soñamos que podíamos construir un pequeño Centro Hospitalario Modelo, modelo para la Comunidad pero también modelo para que se pudiera multiplicar en otras Comunidades.
Creamos la idea, nos reunimos con las comunidades, socializamos la idea con la comunidad y la comunidad estuvo de acuerdo. Solicitamos también otro elemento que es el trabajo socialmente útil, el trabajo voluntario, que también aprendimos mucho en Cuba.
La sociedad garífuna también esta implícita en muchos elementos, pero que es importante porque guía a la otra fase que es el cuidado de la propiedad social, porque no tenemos concepto de propiedad social. Entonces, este trabajo socialmente útil nos lleva también a reducir algunos costos de la cuestión de la construcción de la estructura física y de lo que nosotros vamos creando.
¿Cuál es la idea de querer crearlo?
No es tanto la estructura física, sino crear un modelo de Salud alternativo, viable y sin costo para la persona de escasos recursos.
Uno de los acápites de esto, es aparte de la formación de recursos humanos que estamos llevando a cabo en Cuba, con el espacio ese que nos da Cuba para formarnos como médicos y como especialistas, que es uno de los elementos es la formación de recursos humanos. Está el otro elemento, que es la construcción de la estructura física y luego, el otro elemento es la sostenibilidad y la permanencia de este proceso. En esta fase de la construcción de la estructura física, involucramos a la Comunidad, la Comunidad aceptó y la Comunidad también ayudó a la construcción.
Pero nosotros estamos buscando todos los días ayuda financiera para comprar los materiales y debido a la inaccesibilidad de la zona, se encarece también el costo de los materiales. Un bloque que cuesta 10 lempiras en la ciudad, nos viene a costar 18 acá por toda la transportación y todos los riesgos que corren en el transporte hacia acá. Entonces creamos este pequeño proyecto.
Primero hicimos una carpa y me parece que la zona de nosotros los políticos la frecuentan cada cuatro años y nos encontramos con un fuerte problema, porque la gente no cree en nadie, a veces ni en si mismo. Porque todos los días le llegan a hacer promesas y cuando vinimos acá con la idea, a hablar con la gente sobre la idea que teníamos de querer construir un Hospital, también creían que estábamos locos.
Yo me acuerdo de un joven que nos decía: “la están fumando verde” y yo creo que si, que estábamos “fumando verde”, pero era el verde de la esperanza, el verde de que se podría crear algo de esto. Y después de un período, todo el mundo la estaba fumando verde con nosotros porque ya también creían en la esperanza que podrían construir. Al día siguiente que nosotros socializamos la idea de hacer un Hospital, hicimos una carpa en ese mismo terreno, que en esa misma reunión anterior se donó.
Hicimos una carpa, conseguimos material y una medicina donada y empezamos a dar servicio de Salud a la población. A cada individuo que le vamos dando servicio le vamos hablando del proyecto que queremos hacer. Allí la gente vio que no estaba la estructura física del Hospital, pero ya estaban los médicos, ya habían llegado los médicos y había llegado también la asistencia médica. Entonces, el Hospital estaba de alguna manera u otra, abriendo el camino en este sentido.
Luego conseguimos unos amigos de Sacramento, California, un amigo que es uno de los dirigentes de los sindicatos del Sacramento de California que se llama Bill Camps que decidió unirse con nosotros para ayudar a recopilar fondos en Estados Unidos, en diferentes puntos, que esta bien difícil. Nosotros mandábamos todas las fotos de los primeros bloques que íbamos pegando, cuando hicimos la base la hicimos en conjunto y mandamos las copias de la base a diferentes partes, fotos de la base para ir socializándolo con la gente y decirles que esa era la idea que queríamos formar.
Entonces alguien mandó cinco bolsas de cemento y otros donaban cinco bloques, diez bloques y con todo esto nosotros fuimos creando, y llegamos a tener este edificio que tenemos ahora que para nosotros es la primera fase del Hospital, porque estamos en proceso de querer construir la segunda y tercera fase.
Esta primera fase que ya esta construida consta con una Sala de Partos, que es muy importante en la zona. Será el único Hospital que daría una cobertura, y nosotros que creíamos que este Hospital daría una cobertura total al municipio de Iriona que tiene 35.000 habitantes, pero a un año de estar ahí, sin tener una apertura total del Hospital, hemos atendido, en un año, 48.000 pacientes y ya para este período, hemos atendido una cantidad de 8000 pacientes, con lo que hasta hoy nosotros hemos atendido más de 56.000 pacientes de manera gratuita.
• ¿Qué tipo de casos?
– La mayor parte, porque nosotros hemos atendido algunas emergencias específicas, pero las mayores patologías existentes en los adultos es hipertensión arterial y, ustedes conocen, la hipertensión arterial en la comunidad afrodescendiente es muy fuerte por la predisposición genética, pero aparte de la predisposición genética las comunidades nuestras no tienen electricidad y los métodos para conservar los cárnicos es a través de las sales, la salitre, que incremental a hipertensión arterial, es uno de los factores de la patrología más fuerte en adultos mayores.
También tenemos la diabetes que su incremento en el mundo es amplio y en Honduras también es amplio y las comunidades nuestras no son la excepción. Esas son las dos patologías más fuertes y dominantes en los adultos mayores.
En los niños, nosotros vemos mucha anemia, bastante anemia en nuestros niños. Y eso es producto del parasitismo intestinal y falta de aporte proteico. El parasitismo intestinal se da muchísimo por la calidad del agua, no hay buena calidad del agua entonces hay mucho parasitismo intestinal. En cuanto a las mujeres, específicamente, padecen mucho de sacro lumbalgia que es una de las patologías específica de la zona, un fuerte dolor en la espalda porque cargan mucha leña. Todos los días cortan leña y la cargan. Entonces no puedes mandar a la mujer a hacer reposo, una mujer que tiene ocho hijos para darle de comer, entonces estamos buscando alternativas integrales para poder dar respuesta a esos problemas que te fuimos enseñando, como las cocinas solares.
• Justamente es una cocina de cartón y papel aluminio. Allí, en una olla negra se coce el arroz, ¿en dos horas me dijeron?.
– Se coce el arroz en dos horas.
• ¿Por el mismo sol?
– Por el mismo sol.
– Entonces estamos creando, porque en esto hay que educar a la población para utilizarlo porque la gente está acostumbrada a usar fogón. Pero si nosotros estamos ahora concentizándo a la gente para el involucramiento de esto, las patologías de las mujeres y en los hombres de sacro lumbalgia llegaríamos a erradicarla porque la gente estaría disminuyendo la carga de la leña que esta utilizando. Pero miren que nosotros buscamos, y eso también se lo debemos a la formación en Cuba, que te da un carácter de ver la Medicina de manera integral, no solo del punto de vista biológico sino del punto de vista biosicosocial, pues también te ayuda a dar una respuesta integral a los problemas que para nosotros son de suma importancia, darle una respuesta integral a los problemas. Si nosotros vemos esto del único punto de vista biológico, es una paciente con sacro lumbalgia ¿qué es lo que le damos? Bueno, un antiinflamatorio cada ocho horas por siete días.
Lo más barato que tenemos en la zona es ibuprofeno, con lo que nosotros vamos causándole después una gastritis, pues no come bien y tomando ibuprofeno todos los días; pues cuando la mandamos a hacer reposo por quince días no puede hacer reposo. Entonces, esa misma paciente es la que viene al consultorio después de 7 días de haber terminado el ibuprofeno, con la misma dolencia. Entonces, otra vez le damos más ibuprofeno y le causamos otra afección.
Lo que buscamos ahora es una respuesta integral a este problema y por eso nosotros entonces creamos la cocina solar. Buscamos una alternativa con una organización que se llama “SOLARCOOKIT” con sede en California, hablamos con ellos, nos fuimos allá, recogimos el modelo, enviamos el modelo para traer el modelo más barato de la cocina solar que puede ser accesible para fabricarlo en la Comunidad.
Incluso también el pegamento hacerlo también con yuca, con la misma yuca que se produce aquí poder pegarlo y hacerlo. ¿Qué nos permite eso? Logramos incursionar en la cocina, se puede cocinar con la cocinasolar, la mujer cuando va al campo puede dejar el arroz y cuando regresa ya está hecho o el pescado ya esta hecho pues la cocina solar no quema. Entonces, también puede hacer pan, frijoles y todo lo demás.
¿Qué logramos con esto?
Con eso reducimos hasta la tala de los bosques y creamos también un mejoramiento del problema ambiental. Con eso también reducimos la patología de la sacro lumbalgia en las mujeres pero también estaríamos reduciendo, de una u otra manera porque como con esto podemos hervir y purificar el agua, con eso estamos reduciendo el parasitismo intestinal. Por ende resolvemos la problemática de la anemia que muchos de esos casos es por parasitismo intestinal. Pero también estamos reduciendo las enfermedades respiratorias por humo de las mujeres, porque las mujeres cocinan en las casas donde también hay niños en las madrugadas y también hay enfermedades respiratorias.
Por eso, con una sola resolución integral, a un problema concreto, solucionamos varios problemas de salud que creemos que es el ejercicio que queremos hacer, conociendo un poco la idiosincrasia de nuestra gente, también hablando su lengua y su idioma, logramos incursionar para ir reduciendo algunas otras problemáticas que existen.
• ¿Qué responsabilidad ha tomado el Estado hondureño y el Colegio Médico en estas zonas tan abandonadas que ni siquiera, como tu dices, tienen luz ni energía?
– El Estado hondureño en si no se ha movido en nada, estamos esperando una respuesta, pero creo que se siente cómodo porque estamos resolviendo problemas que debería resolver el Estado. Cuando llegamos a la zona tenía un médico, ahora tenemos casi 14 médicos trabajando ahí, por la gente.
• ¿Cubanos y garífunas?
– Cubanos y garífunas egresados en Cuba, trabajando ahí 24 horas, que pueden ir donde sea, para buscar en caballo, atender un parto, cuatro horas arriba de la montaña, una entrega con un espíritu de solidaridad tremendo, que creemos que el Estado se siente cómodo cuando le están resolviendo los problemas.
• ¿Y no es un dilema eso? Porque ustedes están emparchando los problemas al Estado.
– Estamos emparchándole el dilema del Estado, pero creemos que esto tiene un límite y la gente va a demandar que continúen los médicos en la zona y ahí el Estado tiene que asumir su responsabilidad en garantizar de una u otra manera la sostenibilidad de este proceso. La gente tiene que aprender y la gente en esta zona está aprendiendo que la salud es un derecho de cada individuo. No es que el Estado este regalando la salud, es un derecho nuestro como individuo. O sea, el Estado tiene el deber de darnos la salud a nosotros y creo que esos son los elementos que vamos formando en nuestra población ese derecho inalienable que es el derecho a la salud, que representa el derecho a la vida.
Estamos en esto y el proceso se va volviendo complejo cada día más, tiene que haber sostenibilidad en este proceso porque no solo es la creación de la estructura física es también sostenibilidad. Estamos precisando medicamentos, los medicamentos que estamos usando ahora son los medicamentos que buscamos donados por cualquier lado, todos los días estamos buscando donaciones, en todos lados pidiendo. Porque imagínate, vemos unos pacientes con infecciones bastante fuertes, de neumonía, etc., que nosotros sabemos que se resuelve con “Ceftriaxone”, un medicamento que aquí no se puede conseguir pues cuesta 997 lempiras el bulbo de un gramo. Entonces, los pobres no tienen acceso a los medicamentos.
• ¿Es contra la infección?
– Si, contra la infección. Nosotros lo que estamos haciendo es buscar donaciones y con eso resolvemos la problemática de la población existente en este lugar. Sobre el Colegio Médico, dice que en este país no necesitamos más médicos. Pero todas estas zonas no tienen médicos. Los médicos van a regiones como tenemos el caso de Las Mosquitas y donde vivo yo, que hay más de 100 plazas asignadas a médicos ahí, pero más del 80 % de estas plazas se las han llevado para las grandes ciudades.
El Colegio Médico es quien manda a esos médicos a esas regiones y después que le dan sus plazas ya el partido político de ellos está en el poder y desplazan esas plazas a las grandes ciudades. Igual con el monto del pago que tienen las zonas alejadas con todo el zonaje y todo lo demás se la roban las plazas estas regiones, llegan ahí por unos cuantos años. ¿Qué pasa? En este país donde tenemos 6000 médicos, tenemos una cantidad de casi 30 mil plazas asignadas. La matemática es clara, en este país lo que pasa es que hay una mala distribución de las plazas. Hay médicos en este país que tienen 6 plazas.
Hay médicos de este país que tienen cuatro plazas. Hay médicos que yo no sé como trabajan con cuatro plazas, ganando grandes cantidades exorbitantes de dinero, pero además que hacen sus ONG’s para captar todos los proyectos que vengan, las consultorías que vengan; y asumen su puesto de administración hospitalarias. Y con todo esto tienen sus clínicas privadas, que no estamos en contra de esto, pero es que no sabemos como pueden dar a basto un médico para seis plazas. Una plaza por llamadas que ni las atienden, es un presupuesto de paracaidistas que se paga con el dinero del Estado y con esto deberíamos emplear más médicos que estén 24 horas dándole servicio a la población, comprar mayor cantidad de medicamentos, pero se esta invirtiendo para pagar paracaidistas que viven del mal de la Salud de este pueblo.
• Mejor dicho, están creando conciencia en la población que se puede hacer Salud, curar la gente con médicos y enfermeras en zonas aledañas, en toda la costa atlántica donde prácticamente la población ha estado abandonada toda la vida. Pero incluso el Estado no ha hecho nada sobre esto.
– Es más barato para el Estado tener el médico ahí que esperar una concentración que vaya al Hospital y el ingreso de un paciente son cantidades exorbitantes existentes. Las grandes colas en los hospitales públicos en las ciudades. Teniendo un médico de manera permanente, viviendo con la gente, no trayendo su bote de agua de la ciudad para tomarla en la comunidad, es buscando una alternativa en la comunidad para purificar el agua que va a tomar en las comunidades. No es un médico que viene con su bote de agua azul, con su bote de agua pingüino de la ciudad para tomar en los tres días que va a estar ahí y luego se va para su ciudad. Es un médico que esta impuesto en la comunidad pero eso lo podemos sentir nosotros que venimos de ahí.
Hay que salir de las bases para sentir la problemática de las bases. Nadie puede hablar de hambre si no ha pasado hambre. Es una teoría nada más, tienen que haber pasado hambre para tener conciencia qué es lo que significa tener hambre. Nosotros que venimos de esas regiones conocemos cuales son esas problemáticas. Hemos visto los niños morir. Ahora que estudie Medicina me di cuenta y yo mismo hago el análisis de lo que vi tantas muertes en la zona y dije “esto fue por tal cosa, esto se pudo prevenir”.
Cosas simples que no tendrían que haber sucedido si hubiese habido prioridad en la salud de las comunidades. Pero zonas como las nuestras que son recordadas cada cuatro años por los gobernantes y que van ahí en busca de los votos, que verdaderamente la población –por el nivel educativo, bota los votos por ellos, botamos los votos, hay que botar un voto por lo que no hacen un compromiso directo en la demanda de la Salud del pobre que creemos que es de suma importancia para el país.
Pero creemos que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista.
Algunas cosas irán cambiando. Ahora, aunque el Colegio Médico de Honduras no permita que nosotros ejerzamos, los médicos egresados en Cuba pero queremos verlos que sean capaces que puedan sacarnos de la zona en que estamos ahora laborando. La misma población se irá a relevar. Ahí habrá una rebelión en defensa de la conquista de la Salud porque la gente ha visto nacer un nuevo amanecer. En garífuna decimos: “Un nuevo Amanecer”. Un nuevo amanecer quiere decir que tú tienes un dolor de oído y ahora acá tenemos al médico. Ahí le podemos hacer lavado de oído, no quitar el cerumen de oído y de ancianos que ya no estaban escuchando por problemas de cerumen específico, le hacemos un ciclo de cinco, seis días y ya escuchó bien. Ya lo vamos monitorizando por problemática de hipertensión, o la patología existente y ya vieron esto que ya no existía antes.
Que lo hacemos de una u otra manera, los garífunas tratamos de hacerlo específicamente en la lengua, porque hay muchos ancianos que no saben leer ni de escribir, ellos solo saben que toman una pastilla azul o amarilla pero con la lengua podemos ir incursionando, haciendo muchas cosas que creemos que es la concepción de la creación de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
El Comandante siempre dijo que esto de ser médico es como ser un misionario, un apostolado de la salud, es una entrega total de por vida por la Salud de los más desposeídos. Creemos que el ejemplo de los médicos cubanos, el ejemplo de la Brigada Médica Cubana ha sido en nuestro país muy importante, ha abierto un camino para nosotros que nosotros tenemos el compromiso, así nos los dijo el Comandante en Jefe siempre, nos dijo que tenemos que ser mejores que los médicos cubanos.
No es fácil, pero es posible. O sea, podemos hacerlo con una entrega incondicional y para superar esto que han hecho los médicos cubanos en el país tiene que haber una entrega total, voluntariedad, un alto sentido de la solidaridad, humanismo y del altruismo que caracteriza a la Medicina Revolucionaria, que para nosotros es importante en ese sentido.
Por eso hemos ido creyendo y construyendo esta utopía. El 8 de diciembre daremos el primer paso de una apertura oficial, porque ya estamos trabajando ahí en le centro, hemos atendido más de 50 mil consultas, estamos atendiendo partos ahí en el mismo hospital. Los que vienen no podemos decirles que se regresen aunque ahora tenemos unas camas de parto, que hemos hecho un trabajo en conjunto que hemos realizado también buscando donaciones. Algunas organizaciones nos han donado como Global Link que tiene su sede en Pensylvania, hemos ido ahí, nos han hecho algunas donaciones.
Hemos logrado hacer brigadas integrales entre médicos y voluntarios norteamericanos, médicos cubanos y médicos garífunas graduados en Cuba que hace un trabajo también dinámico, que nos ha venido resultando en la región donde vamos haciendo, vamos abriendo espacios y haciendo concreta esa idea del Comandante en Jefe de la creación de la Escuela Latinoamericana de Medicina, que la idea era que estos jóvenes ya formados como médicos retornaran a sus comunidades de origen y poder dar asistencia a la población más necesitada.
• Además de una u otra forma esta rompiendo el bloqueo contra Cuba porque están haciendo lazos entre Cuba, EE.UU., Honduras, ¿cuál otro país?
– Aquí han venido compañeros de Nicaragua a hacer voluntariado con nosotros, de Chile, de Bolivia. Vino el primer grado de la Escuela Latinoamericana de Medicina una brigada con nosotros y el compañero esta trabajando en Estados Unidos y los que se graduaron hondureños en Cuba no pueden trabajar aquí y en Estados Unidos, están trabajando. Vamos rompiendo ese bloqueo, que creo que a parte de ser un bloqueo contra Cuba también fue un bloqueo contra nosotros, porque nos privó de tener información de lo que pasa en el mundo cubano, el gran desarrollo científico que ha tenido la Medicina Cubana, pero no sólo el concepto médico, en lo que hace a la formación de médicos y de ciencia y de conciencia que creemos que es indispensable en este momento histórico, para que el médico pueda tener el desarrollo, el desenvolvimiento de estas carreras sin estos principios éticos, estos principios fundamentales de la conciencia, la solidaridad y el humanismo que puede caracterizar a un médico.
La Brigada Médica Cubana, los estudiantes y egresados de la ELAM y la Comunidad Garifuna construyeron el primer hospital en la zona con trabajo voluntario y materiales donados. El equipamiento también es solidaridad de Cuba.