Translate-traducir
Mostrando entradas con la etiqueta Centroamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centroamerica. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de octubre de 2010
Nuevo filme: “Nosotras, Centroamericanas”
El amigo y colega Unai Aranzad, lo ha hecho otra vez, un excelente documental sobre la vida del Pueblo-Pueblo.
http://www.youtube.com/watch?v=4prPNTMk1sY
Esta vez toca el tema del femicidio en Centroamérica pero no solamente para llorar sino para levantar el puño contra esa consecuencia de un sistema asesino de la humanidad.
En este corto “trailer” en YouTube podemos ver algo de la película de 30 minutos como son atacadas y asesinadas las mujeres en Centroamérica pero, como en el caso de Honduras, también como las mujeres en los barrios populares a través de la Resistencia Popular se levantan con los hombres de lucha para derrotar una vez para siempre el sistema que las condena las mujeres a este femicidio.
Esperamos con ansiedad el estreno de este documental que es uno de muchos realizados por Unai en diferentes partes del mundo como Colombia, Honduras (“Alauca, ahora o Nunca”), Kurdistan, Afganistán, Irak, entre otros.
No es para nada que el colega vasco ha ganado la rabia de los terroristas estatales uribistas en Colombia por su formidable periodismo que solo refleja las condiciones en que vive el pueblo y en donde el televidente puede sacar sus propias conclusiones.
Ese periodismo es peligroso por el Poder Fáctico, por que cuestiona justamente el poder suyo.
Dick Emanuelsson
------------
"NOSOTRAS, CENTROAMERICANAS" es mi último documental.
Según Naciones Unidas, Centroamérica es el lugar mas violento del mundo, y también, una de las regiones mas hostiles para las mujeres.
Algunos medios de comunicación comerciales han tratado el tema, sin embargo, cuando hablan del problema del feminicidio, lo hacen solo de forma superficial cuando no morbosa.
Abordar el fenómeno del feminicidio, eludiendo criticar el sistema patriarcal que lo produce es sensacionalista.
Abordar el fenómeno del feminicidio, eludiendo criticar el sistema capitalista que incide de forma clara sobre la calidad de vida de las mujeres, es cobarde.
En "Nosotras, Centroamericanas", son ELLAS, las feministas guatemaltecas, salvadoreñas, hondureñas y nicaragüenses, quienes protagonizan y narran en primera persona lo que allá les sucede.
http://www.youtube.com/watch?v=4prPNTMk1sY
Un documental de 30 minutos, escrito, dirigido, editado, producido y filmado por un servidor para la ONG vasca, Mundubat.
Un abrazo.
Unai,
------------------------------------------------------------
Unai Aranzadi / INDEPENDENT DOCS
Current Affairs and Documentaries for TV
jueves, 13 de agosto de 2009
Entrevistas en AUDIO entre el 5-13 de agosto de 2009 durante la marcha de resistencia contra el golpe de estado en Honduras.
RUEDA DE PRENSA el 13 de agosto en la UPN acerca los disturbios organizados por sectores de la policía, según el Frente de Resistencia Contra el Golpe de Estado y las medidas para proteger e impedir las marchas contra la infiltración de los golpistas.
http://www.box.net/shared/4zud0jq9s9
Por Dick Emanuelsson: 090813, entrevista a EULOGIO CHÁVEZ, presidente de COPEMH, Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras acerca la lucha del magisterio contra el golpe de estado en Honduras y la perspectiva de la lucha para crear una nueva Honduras, libre de la in justicia social.
http://www.box.net/shared/h0uljn1pk0
Por Dick Emanuelsson: Entrevista (090813) a JOSÉ CARTAGENA residente en Olancho y miembro del Comité de Disciplina y a un mando de COBRA que perseguía la marcha con aproximadamente 100 unidades más 5-6 camiones repletos de soldados del ejército como reserva.
http://www.box.net/shared/bylgr72gxd
Por Dick Emanuelsson: Entrevista (090813) a BERTHA CÁCERES FLORES, dirigente de COPINH acerca el resultado con la fiscal de DDHH Sandra Ponce.
http://www.box.net/shared/jt7xqf4lrx
090813, Informe de RASEL TOMÉ, dirigente del Frente contra el Golpe de Estado y dirigente liberal, sobre el resultado entre dirigentes del Frente y la fiscal de DDHH, SANDRA PONCE.
http://www.box.net/shared/d77n58ykx6
--------------------------------------
Entrevistas en audio entre 5-11 de agosto 2009 sobre la situación dramática en Honduras
Por Dick Emanuelsson: Entrevista a IVAN GONZALEZ (090805), coordinador político de la CSA, Confederación Sindical de América, que encabezó una delegación sindical en visita (4-9 de agosto) a Honduras con representantes de 18 países latinoamericanos y de España.
http://www.box.net/shared/ymlkjrbk9k
Por Dick Emanuelsson: Entrevista a ISRAEL SALINAS (090811) secr.gen. de la central obrera CUTH, condena la brutal represión contra el pueblo hondureño.
http://www.box.net/shared/vtuu2p4d6z
Por Dick Emanuelsson: Entrevista (090812) a DAVID ROMERO, director de Radio Globo que acusa la empresa Tigo, sucursal de la empresa sueca transnacional Millicom International Cellular de apoyar activamente el golpe de estado en Honduras.
http://www.box.net/shared/kgshmiuxto
Por Dick Emanuelsson: Entrevista a JUAN BARAHONA, presidente de la central obrera FUTH que condena la brutal represión a las marchas pacíficas en Honduras (090811).
http://www.box.net/shared/9houd7oiyz
Por Dick Emanuelsson: Entrevista a ROSIE MARTINEZ (090811), maestra de San Lorenzo que encabeza la marcha con centenares de compatriotas en direccion a Tegicigalpa para exigir la restitución de la democracia en Honduras
http://www.box.net/shared/rk7kqfpgn8
Por Dick Emanuelsson: Entrevista a DENIS BOHORQUEZ (090811), dirigente popular de San Lorenzo que encabeza la marcha con centenares de compatriotas en direccion a Tegicigalpa para exigir la restitución de la democracia en Honduras
http://www.box.net/shared/3bx6fh61lk
http://www.box.net/shared/4zud0jq9s9
Por Dick Emanuelsson: 090813, entrevista a EULOGIO CHÁVEZ, presidente de COPEMH, Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras acerca la lucha del magisterio contra el golpe de estado en Honduras y la perspectiva de la lucha para crear una nueva Honduras, libre de la in justicia social.
http://www.box.net/shared/h0uljn1pk0
Por Dick Emanuelsson: Entrevista (090813) a JOSÉ CARTAGENA residente en Olancho y miembro del Comité de Disciplina y a un mando de COBRA que perseguía la marcha con aproximadamente 100 unidades más 5-6 camiones repletos de soldados del ejército como reserva.
http://www.box.net/shared/bylgr72gxd
Por Dick Emanuelsson: Entrevista (090813) a BERTHA CÁCERES FLORES, dirigente de COPINH acerca el resultado con la fiscal de DDHH Sandra Ponce.
http://www.box.net/shared/jt7xqf4lrx
090813, Informe de RASEL TOMÉ, dirigente del Frente contra el Golpe de Estado y dirigente liberal, sobre el resultado entre dirigentes del Frente y la fiscal de DDHH, SANDRA PONCE.
http://www.box.net/shared/d77n58ykx6
--------------------------------------
Entrevistas en audio entre 5-11 de agosto 2009 sobre la situación dramática en Honduras
Por Dick Emanuelsson: Entrevista a IVAN GONZALEZ (090805), coordinador político de la CSA, Confederación Sindical de América, que encabezó una delegación sindical en visita (4-9 de agosto) a Honduras con representantes de 18 países latinoamericanos y de España.
http://www.box.net/shared/ymlkjrbk9k
Por Dick Emanuelsson: Entrevista a ISRAEL SALINAS (090811) secr.gen. de la central obrera CUTH, condena la brutal represión contra el pueblo hondureño.
http://www.box.net/shared/vtuu2p4d6z
Por Dick Emanuelsson: Entrevista (090812) a DAVID ROMERO, director de Radio Globo que acusa la empresa Tigo, sucursal de la empresa sueca transnacional Millicom International Cellular de apoyar activamente el golpe de estado en Honduras.
http://www.box.net/shared/kgshmiuxto
Por Dick Emanuelsson: Entrevista a JUAN BARAHONA, presidente de la central obrera FUTH que condena la brutal represión a las marchas pacíficas en Honduras (090811).
http://www.box.net/shared/9houd7oiyz
Por Dick Emanuelsson: Entrevista a ROSIE MARTINEZ (090811), maestra de San Lorenzo que encabeza la marcha con centenares de compatriotas en direccion a Tegicigalpa para exigir la restitución de la democracia en Honduras
http://www.box.net/shared/rk7kqfpgn8
Por Dick Emanuelsson: Entrevista a DENIS BOHORQUEZ (090811), dirigente popular de San Lorenzo que encabeza la marcha con centenares de compatriotas en direccion a Tegicigalpa para exigir la restitución de la democracia en Honduras
http://www.box.net/shared/3bx6fh61lk
lunes, 3 de agosto de 2009
Comandos israelitas con experiencias de Palestina y Colombia capacitan a las FF.AA. de Honduras


Entrevista a René Andrés Pavón, Presidente del Comité de Derechos Humanos de Honduras, CODEH:
Por Dick Emanuelsson
Escucha la entrevista en audio:
http://www.box.net/shared/0eyqt065fe
“Hay estructuras paramilitares que están trabajando en coordinación con las fuerzas armadas”, dice el indiscutible líder de la lucha por los derechos humanos en Honduras, Andrés Pavón, ante la tumba de una nueva victima por la dictadura de los golpistas hondureños.
No es de extrañar. Los principales profesores de terrorismo de estado vienen del estado sionista para enseñar en muerte, inteligencia, terror y saber como sostener un estado contra una población que lucha por sus derechos constitucionales o reivindicaciones. O, como en el caso del pueblo de Honduras, para restablecer la democracia. A continuación la entrevista a Andrés Pavón que se puede escuchar también en audio.
TEGUCIGALPA / 2009-08-02 / Estamos frente al edificio del COPEMH que es el gremio sindical de los trabajadores del magisterio de Educación Media, también tenemos acá el doctor René Andrés Pavón en el Presidente del Comité de Derechos Humanos de Honduras, CODEH.
Dick Emanuelsson (DE): Ayer salió un comunicado por parte de CODEH denunciando varias cosas, entre una de esas denuncias fue que el gobierno de facto de Micheletti ha contratado comandos israelitas o gente que puede capacitar a las fuerzas militares-policiales hondureñas. Lo que sabemos de la guerra civil en Colombia, es que esos comandos también han estado allá asesorando a las fuerzas militares colombianas. ¿Que están haciendo esos israelitas acá?
Andrés Pavón (AP): “Hasta ahora lo que nosotros tenemos nos indica que la misión que ellos tienen es preparar a la Fuerzas Armadas y la policía para disuadir manifestaciones de manera agresiva y violenta, tratando de cometer crímenes de naturaleza selectiva con el fin de construir miedo, construir escenarios de terror y lograr la desmovilización de la resistencia. Otras acciones que están haciendo es lograr que algunos empleados de la empresa de seguridad privada se pongan el uniforme de la policía y cometan actos de agresión directa contra los manifestantes. Ya que el policía de alguna manera ha tenido formación para disuadir movilizaciones y es un poco temeroso al momento de agredir a los manifestantes de alguna manera algo se le ha quedado en materia de formación en derechos humanos. En cambio los guardias de seguridad son doblemente pagados y se les garantiza la impunidad. Estas son prácticas que están desarrollando utilizando la experiencia del conflicto palestino y haber puesto en práctica algunas de estas acciones en Colombia”.
DE: ¿Cuál es el saldo hasta ahora, estamos a cinco semanas después del golpe de estado, cuanta gente ha muerto y cuanta gente ha sido detenidas torturadas, golpeadas?
AP: “Nosotros tenemos un registro que desde el toque de queda se han registrado más de 2200 personas detenidas arbitrariamente privadas de su libertad. Y en acciones directas en el momento de disolver manifestaciones ya registramos más de 600 personas. El número de personas lesionadas supera las 120 y personas muertas en acciones directas en movilizaciones van tres, y otros tres más que se supone la característica apuntan a una muerte planificada y dirigida por esta estructuras.
Es bueno anunciar por primera vez vamos a decir un dato que durante los de queda se registraron más de 37 homicidios con armas de fuego en horas donde la policía y el ejército tenía el control de las calles. Nosotros vamos ha pedir con nombre y apellido de las victimas que se proceda hacer las investigaciones pertinentes en razón de que el principal sospechoso es el Estado”.
DE: De la muerte de un muchacho Pedro Magdiel en El paraíso el 24 al 25 de julio, ahora hay también una fotografía en el diario La Tribuna que salió el mismo día del levantamiento de ese muchacho donde se puede distinguir que hay un oficial del ejército arrastrando ese muchacho que apareció muerto al otro día. ¿Hasta dónde ha llegado la investigación sobre este caso?
AP: Si, nosotros tenemos la investigación pertinente en el caso de Magdiel, lo primero que fue retenido por la policía y apunta a una muerte con carácter extralegal, plenamente caracterizadas. Sabemos que en el Danli en el Paraíso hay estructuras paramilitares que están trabajando en coordinación con las fuerzas armadas y la policía que se encuentra en ese sector, creemos que este muchacho fue entregado por la policía a esta estructura que cometió este bárbaro crimen. Ya nos indica que hay un patrón reconocido de la conducta de agresión está desarrollando el Estado.
“Otro de las estrategias que los israelitas están entrenando a un grupo para posesionar en el consciente social, es la idea de que los líderes que estamos frente a este movimiento tenemos un pasado de terrorismo o que estamos ligados a las mismas estructuras de policía. Me lo decía ayer una persona que pretenden tirar afiches, pegarlos en las paredes para ir creando la desconfianza en aquella población que todavía no está consciente de lo que los líderes en este país, según ellos quiere que el pueblo sepa que han sido; eso es una estrategia histórica en América Latina, luego querer justificar en el marco de estas contradicciones que la muerte de algunos líderes provienen a raíz de la contradicción”.
DE: La razón porque toda esta masa esta aquí afuera en la sede de COPEMH es que murió ayer a la 1 en la madrugada Roger Vallejo, 38 años, dirigente de este gremio a raíz de un tiro de un francotirador el miércoles pasado en la toma de la Carretera Norte de Tegucigalpa por parte del Frente Nacional contra el Golpe de Estado. ¿Que se sabe de eso? porque ya es la segunda muerte de francotiradores. El primero fue el en aeropuerto el 5 julio y ahora tenemos otro muerto donde supuestamente un francotirador había disparado contra ese señor.
AP: “Es una muerte premeditada con algunas características de selectividad. Seleccionaron un maestro para poder afectar a uno de los gremios que actualmente forma parte de la resistencia, que cuenta con un gran número de personas ligadas al frente de resistencia. Todo indica que fue un acto de premeditación. La doctrina del Estatuto de Roma bajo la que se puede llegar a la Corte Penal Internacional establece que no necesariamente hay que conocer el nombre del que disparó, basta conocer el nombre quien dirige una política represiva en contra de un alto conglomerado de la población civil con la intención de provocar ciertas reacciones de naturaleza psicológica en la población. En eso pues no cabe duda, el acto de premeditación tendrá en su momento que ser objeto de una denuncia formal ante organismos que bien es cierto en el país están ligados con las estructuras represivas del Estado. Pero eso nos va ha permitir demostrar ante el fiscal de la corte penal internacional que aquí algo está sucediendo y que ese algo que está sucediendo es una política de Estado y que esa política de Estado contribuye a generar todos los actos de represión que actualmente estamos viviendo”.
DE: ¿Podría ser también una expresión de asesoramiento por parte de los israelitas de hacer esa selección de ese señor?
AP: ¡Si claro! Esto coincide mucho con la caracterización que refleja el conflicto colombiano en donde sí hay una confrontación con una correlatividad de fuerzas un poco similar en conflicto armado. Aquí en Honduras la correlativa de fuerzas no es similar a la que pasa en Colombia, aquí son ciudadanos civiles que están armados de conciencia de valor, de verdad y que en factores de autodefensa lo único que usan de vez en cuando es una piedra o un pedazo de palo. Ellos también tienen sus métodos para poder intervenir en situaciones como estas, parecido a lo que ha pasado en Gaza y en este sector de Sur Jordania.
DE: Hablando justamente de Colombia, cuando asumió la presidencia Obama mucha gente tenía esperanza que la política guerrerista por parte de Estados Unidos se iba a cambiar radicalmente. Pero lo que hemos visto es la reactivación de la Cuarta Flota en el mes de julio el año pasado, todavía sigue flotando desde Alaska en el norte hasta Patagonia en el sur. Pretenden instalar cinco nuevas bases militares en Colombia, entre ellas tres contra la frontera con Venezuela y una en la Bahía Málaga que están en la costa pacífica entre Centroamérica y Ecuador. Nada indica que esa política guerrerista se va a terminar. Si Hillary Clinton habría querido hacer algo con el gobierno de Micheletti, porque ahora solamente han cancelado las visas por cuatro funcionarios del gobierno Micheletti, pero son cosas cosméticas ¿o como se interpreta esto?
AP: “Lo que Obama dice refleja una realidad y lo que hacen sus más cercanos colaboradores a nivel empresarial o este grupo conocido como los halcones, es otro discurso y otra práctica. Eso nos da una lectura de que el señor Obama esta atravesando un conflicto similar al que están enfrentando otros gobernantes en América Latina aquí no hay que estar pensando que podría haber también un golpe en Bolivia, uno en Ecuador en Nicaragua y El Salvador. También hay que pensar que en Estados Unidos podría haber un golpe tarde o temprano esas son cosas que imposibles de soñarlas pero podría ser una realidad.
Por otro lado hay otra lectura también del conflicto y esa lectura podría ser que a los asesores más cercanos de Obama les vendan la idea de que este es una oportunidad para que ellos se vuelvan la policía volver a retomar su influencia de ser policía en América Latina. Porque cuando nosotros le pedimos que no solo levante visas casi le estamos diciendo que intervenga Honduras que aquí haya una intervención militar similar a la que hubo en Haití y eso pues, es posible que con eso el gobierno de Obama pretenda prestigiarse en situaciones como ésta.
Yo estoy seguro que si los marines intervienen en Honduras serían aplaudidos por el montón de gente que no encontramos acá, sin soñar qué al futuro le estamos dando la puerta para futuras intervenciones en América Latina y volverlos la policía latinoamericana.
Esos son detalles que están ahí en el escenario. Claro que si esto esta pensando Obama no lo va hacer ahora, eso lo va hacer faltando dos meses para que hayan elecciones en Honduras y así amarrando totalmente la posibilidad de que el presidente Zelaya de sucumbir frente a una presión social que le exija la creación de una asamblea nacional constituyente.
Escucha la entrevista en audio:
http://www.box.net/shared/0eyqt065fe
jueves, 30 de julio de 2009
Lanzagranadas suecas a Honduras y Venezuela y una base naval construida en Colombia por los suecos que ahora será de la USA

Por Dick Emanuelsson
TEGUCIGALPA / 090730 / Mi amigo y excelente periodista Jorge Capelán me envió desde Suecia unos archivos sobre Honduras. En la tabla 8, que trata del equipamiento militar de las FF.AA. hondureñas, podemos observar que esa institución había adquirido y poseía el 1993 de 120 lanzagranadas modelo Carl Gustav de la industria militar BOFORS, Suecia. La fuente es tomada en ‘Based on information from The Military Balance, 1993- 1994, London, 1993, 180; and Jane's Fighting Ships, 1993- 94, Alexandria, Virginia, 1993, 442.’ [http://www.country-data.com/frd/cs/honduras/hn_appen.html#table8">1]
Esta empresa privada, hoy en la mano de la familia Wallenberg, prácticamente dueño de Suecia con empresas transnacionales como Ericsson, SKF, SAAB, Scania, Electrolux, etcétera en su poder, estuvo involucrada en un tremendo escándalo en la década -80 con ventas de armas pesadas como cañones Haubits a India a un costo, si no me falla la memoria, de 8,5 mil millones de dólares. Fue contra toda la legislación sueca sobre exportación de productos de armas a países en conflictos armados. Pues ese año y hasta hoy, India tiene un conflicto no resuelto con Pakistán.
Ahora se han vuelto palomitas, tanto el gobierno de derecha sueco como la empresa y se indignan porque, supuestamente, Venezuela (y Chávez?) ha entregado tres lanzagranadas a las FARC, ojala que fuera verdad pero no lo creo.
Creo que es una trampa y viejas armas que han sacado de la bodega ahora para desviar la atención de las cinco bases militares que los gringos quieren después que el pueblo ecuatoriano, a través de su nueva constitución, les han dado a los gringos la patada a tras y han sido obligados de dejar la base de espionaje en La Manta. Sin embargo, refuerza la guerra psicológica y los intentos de aislamiento contra Venezuela.
Lo que si es preocupante, pero todos lo sabíamos, es que Suecia otorgó créditos por 250 millones de dólares el 1982 en garantía de crédito para la construcción de la base marina de Bahía Málaga, 20 kilómetros de Buenaventura en la costa pacífica. El organismo estatal se llama Exportkreditnämnden, EKN, y avala financiamiento a empresas suecas que operan en el mundo y si hay grandes riesgos para las inversiones, pues el EKN puede entrar y otorgar las garantías y las pérdidas si la empresa no consigue el pago por los gobiernos compradores.
Fue la constructora sueca ABV que construyó la base naval en la costa pacífica colombiana y la transnacional Ericsson que instaló el sistema de comunicación, pese que no era un secreto para nadie que Colombia desde el 1964 tenía un conflicto social y armado.
En julio 1988, estando en Colombia, pedí permiso al jefe de la obra, un sueco de la ABV, para entrar a la obra de construcción para hacer un reportaje. Pero como era la Fuerza Naval que estuvo como el “comprador”, los militares&marinos colombianos me negaron la entrada.
Al regreso a Suecia hice un extenso reportaje en el diario Flamman que ese año resultó en un escándalo para el gobierno socialdemócrata. El caso fue llevado al "Konstitutionsutskottet", KU, el órgano de revisión del trabajo del gobierno del parlamento sueco, ya que la licencia para exportar productos, conocimiento o favores militares a países en o con conflictos bélicos es prohibido, según la legislación sueca. Pero se defendieron para la financiación de la base con el argumento que serviría para cazar contrabandistas de Panamá y salvavidas para pescadores colombianos. Lo que no se decía fue que ya el 1944, expertos de Pentágono había recomendado al gobierno colombiano de instalar una base marina justamente en Bahía Málaga porque era uno de los pocos lugares naturales que tenía una profundidad excelente para recibir buques de guerra que necesitaba la profundidad para anclar allá. Pero los planes fueron archivados por 35 años.
Ahora dicen los alarmistas y las palomas que la empresa Bofors/Suecia vendió 1988 una cantidad de lanzagranadas a Venezuela, entonces gobernado por la Cuarta Republica. Lo chistoso es que ahora han encontrado tres lanzagranadas en un campamento guerrillero que fue tomado en septiembre del 2008, es decir hace casi un ano! Y primero ahora sueltan la “noticia” cuando la crítica en Colombia y en América Latina aumenta contra la ocupación de cinco bases militares por parte de Estados Unidos y el Comando Sur.
¡Y resulta que una de esas cinco bases es justamente Bahía Málaga, situada entre Ecuador y Centroamérica/Nicaragua en la costa pacifica!
Los generales gringos bajo Obama no son tímidos. El diario El Espectador dice en su edición el 17 de julio que ‘otro de los pedidos que Estados Unidos ha planteado, señala que en caso de que un tercer estado requiera colaboración militar, es asumir el mando de dicha operación, teniendo en cuenta que la intervención sería únicamente con el propósito de “defender la democracia y la libertad de la nación”.’ [2]
Es decir, que Casa Blanca esta dispuesta de utilizar la base naval de la Bahía Málaga, construida por mis compatriotas, como plataforma para lanzar una guerra contra Ecuador, Nicaragua para, como dicen ellos, “defender la democracia y la libertad de la nación”. Además, podría ser sin embargo con todo el poderío militar que tienen en Colombia contra el mismo pueblo colombiano en el caso de una sublevación popular de mayor escala que la actual insurgencia armada en el país.
Pero volviendo a la situación actual en Centroamérica y Honduras, la lógica pregunta que uno se hace es: ¿Por qué no los gringos no se prestan para restituir al presidente Manuel Zelaya en Honduras si son tan serviles si se trata de bases militares en Colombia?
Y volviendo al tema de los lanzagranadas supuestamente encontradas en la selva del departamento de Guaviare en Colombia, que es en un terreno de una selva casi impenetrable. Allá es imposible para tanques o tanquetas u otros vehículos militares a entrar y ser objetos para esa arma en supuesto poder de la guerrilla. La guerrilla podría utilizarlo en campos abiertos o en emboscadas en las carreteras, pero imposible en la selva. Y eso sabe cualquier militar o muchacho que ha hecho el servicio militar, sobre todo los colombianos. Pero se quedan callados ante el espectáculo y show mediatico de Uribe y la embajada norteamericana en Bogota. La guerrilla no tiene problemas de conseguir armas, los mismos militares colombianos, como el caso del general Samudio es ilustrativo y resulta que ese año mágico, el 1988, el general vendía un tremendo lote de armas a sus peores enemigos que eran las FARC pero los billetes no huelen nada para gente corrupta.
En Honduras o en Centroamérica, la corrupción es tan grande que hasta las madres se venden por parte de las oligarquías locales sin cerrar los ojos. Y acá había, por lo menos el 1993 según la inteligencia británica, 120 lanzagranadas suecas en el poder de los militares hondureños.
Y si los generales son capaces de hacer un golpe militar en el Siglo XXI, ¿no serían capaces de vender tres lanzagranadas en el mercado negro?
[1] http://www.country-data.com/frd/cs/honduras/hn_appen.html#table8
[2] “A EE. UU. también le interesaría estar en bases navales colombianas”, Por: Redacción Judicial / Elespectador.com, 17 Jul 2009 - 10:42 am
http://www.elespectador.com/estados-unidos/articulo151175-ee-uu-tambien-le-interesaria-estar-bases-navales-colombianas
martes, 28 de julio de 2009
Liberal hondureño exige a Montealegre no ser ambiguo y definirse contra el golpe


_DCE.jpg)
TEGUCIGALPA / 090728 / Según prensa nicaragüense de hoy, viajará a Honduras Eduardo Montealegre, ex candidato presidencial del partido liberal constituyente, PLC, y ex candidato a la alcaldía de Managua, para dar su apoyo al régimen golpista de Roberto Micheletti.
Montealegre es acusado en Nicaragua por haber robado más de 650 millones de dólares en su tiempo como ministro bajo dos gobiernos neoliberales.
Fracasó en su intento de conquistar la alcaldía en Managua en las elecciones municipales y regionales el 9 de noviembre y comenzó una fuerte campaña contra el gobierno de Frente Sandinista que arrasó con los liberales y que ganó 109 de las 153 alcaldías en Nicaragua.
Montealegre acusó al gobierno sandinista por haber cometido fraude en Managua por lo cual el Consejo Superior Electoral hizo un recuento con todos los partidos partícipes en las elecciones en Managua, un recuento que no quiso participar el señor Montealegre y que tampoco presentó sus presuntas pruebas y actos de la votación en las mesas receptoras electorales.
Desde ese fracaso, que estaba orquestada en coordinación con la embajada golpista de Estados Unidos en Managua donde opera el embajador James Callaghan, un reconocido instigador de golpes de estados en compañía del siniestro personaje de John Negroponte, conocido por coordinar a la contrarrevolución nicaragüense y ser la araña desde la embajada estadounidense en Tegucigalpa (1981-85) en la guerra contrainsurgente en El Salvador durante la década -80, el señor Montealegre ha sido invitado por sus compinches en el mundo para obtener apoyo en una estrategia para desacreditar los países del ALBA y sobre todo a Nicaragua.
Pero resulta, que el constante perdedor en elecciones es más exitoso como ladrón de uno de los pueblos más pobres de América Latina.
Y ahora quiere ir a Tegucigalpa para dar su respaldo a un golpista que esta casi más solo en el mundo que Montealegre. Hablará que es liberal, pero el verdadero pueblo liberal de base esta en la calle, peleando, resistiendo al “liberal” Micheletti, dice en la siguiente entrevista Rasel Tomé, abogado y líder liberal en Tegucigalpa que exige a Montealegre no ser ambiguo y definirse contra el golpe.
Dick Emanuelsson
--------------------
Liberal hondureño exige a Montealegre no ser ambiguo y definirse contra el golpe
Entrevista a Rasel Tomé
Tegucigalpa. Dick Emanuelsson. | julio 22, 2009
Entrevista realizada por Dick Emanuelsson, en uno de los retenes instalados por la Resistencia en Tegucigalpa, en la salida de la carretera hacia Choluteca, al sur de Honduras y publicada en la emisora La Primerisima, de Nicaragua el 22 de julio de 2009. [1]
La entrevista se puede escuchar audio en el enlace: http://www.box.net/shared/v6hn2nyrnm
Vamos a escuchar a un dirigente liberal que está aquí…
“Soy presidente del consejo local liberal de la Flor número 2. Amigos, nuestra consigna es "Mel Zelaya", que regrese Mel Zelaya, esa es nuestra consigna y nosotros estamos luchando para que vuelva…
DE -… es un dirigente liberal que está en esta toma de la carretera sur ¿cómo se llama usted?
– Rasel Tomé, soy abogado, soy miembro del Partido Liberal de Honduras, un demócrata auténtico, estamos luchando por los valores, la democracia es un valor, es algo que los grupos económicos, y la cumbre de las fuerzas armadas y además algunas cúpulas de los partidos se han olvidado de eso.
– Aquí está el pueblo, representado por diversos sectores, hay maestros, hay abogados, hay doctores, hay campesinos, hay obreros, hay mujeres, pero sobre todo con una sola convicción, queremos avanzar en la democracia, queremos que ya se respete la constitucionalidad, que se respete la voluntad del pueblo.
Cuando se hacen elecciones y se establece quién va a ser el presidente, se le da un período par gobernar, que son cuatro años y en este caso no se permitió que el presidente Manuel Zelaya Rosales cumpliera su período de cuatro años.
El 28 de junio, con las fuerzas armadas, llegaron con ametralladoras, lo esposaron y lo expulsaron del país. Hoy lo que estamos pidiendo es, hemos viajado del interior, de la base del pueblo, al mundo, agradecemos la solidaridad del mundo, la solidaridad de la Organización de Estados Americanos y además seguimos diciéndoles a todos los países que aquí hay un pueblo demócrata también que vamos a luchar por la constitución, por la institucionalidad y por el desarrollo de Honduras
DE – Se ha dicho que, por parte de la policía Hernán Mejía, que hay bombas por aquí, por allá, eso es para intimidar a la gente, para no participar en estas marchas, en esta manifestación que ya son 17, 18 días y la gente no se cansa…
RT – Sobre todo, yo le voy a decir algo, aquí andan las mujeres, anda la juventud, andan los dirigentes del partido liberal. Nunca ha habido aquí lucha armada, nunca ha estado la gente con bombas, lo que la gente anda es con convicción, porque aquí anda voluntariamente, viene a caminar, viene a aguantar hambre, viene a luchar conclusión por el país, viene a luchar para salir de la pobreza, Honduras…
En Latinoamérica, únicamente Haití está más pobre que nosotros. Somos el país más pobre ¿por qué? por la oligarquía conservadora que no le permite el derecho a participación a este pueblo. Y la gente lo que anda es con ilusión de tener un mejor futuro, un mejor país, una mejor sociedad. No hay ninguna bomba, lo único que hay es firmeza, convicciones, voluntad…
Siempre se ha dicho que el pueblo hondureño era un pueblo aguantador, que era un pueblo ignorante, que es un pueblo que no reclama sus derechos y eso es lo que nos estaba tomando el golpe de Estado, tomaron como base para darlo, tomaron como base que la gente iba a estar en su casa, aguantando la miseria, aguantando las ingratitudes, pero el pueblo les dice NO y tiene 18 días de resistencia, y de caminar, y de gastar zapatos, y de andar sin comer y sólo andan tomando agua, pero andan firmes.
Y se les está diciendo, no sólo es una lucha por Manuel Zelaya Rosales, no es eso, es una lucha por un mejor país, es una lucha por democracia, es una lucha por institucionalidad, y es una lucha para que los niños, y las mujeres, las futuras generaciones, vivan mejor en este país.
DE – Cuál será la respuesta si han dicho también que van a disolver la toma de carreteras y abiertamente asaltaron una pareja, un convoy militar en la mañana, en Olancho
RT – Con la resistencia pacífica, Mahatma Gandy, en India, logró la libertad de ese país con una resistencia pacífica. Nosotros vamos a seguir pacíficamente, no vamos a caer en provocaciones, no vamos a responder a ninguna agresión, vamos a seguir pacíficamente, pero con una fuerza interior que se va a escuchar en todo el mundo: el pueblo hondureño quiere mejor calidad de vida, quiere institucionalidad, quiere respeto, ya no quiere que ocho familias poderosas, con recursos económicos, nos digan quién nos va a gobernar.
Queremos la autodeterminación de los pueblos y aquí andamos de todos los sectores, pero con una misma convicción, que esta victoria la va a ganar el pueblo hondureño, no los represores. Va a seguir en resistencia pacífica
DE – En este momento está bloqueado por parte de los sindicatos centroamericanos de los tres países fronterizos con Honduras por más de 48 horas la toma de las fronteras para que el comercio va a cercarse, que Micheletti no va a tener un alivio económico, sino que se va a sentir la presión de los países, de la solidaridad, incluso, de los pueblos hermanos
RT – El gobierno golpista de Micheletti está agonizando, eso estamos seguros, no tienen la legitimidad para poder gobernar. No tienen la capacidad económica para poderlo hacer, porque no hay ningún país en el mundo que lo reconozca, y también no tiene ningún apoyo moral del pueblo hondureño.
Las manifestaciones que ellos han hecho que le llaman de las camisas blancas, son empleados de las empresas, de maquilas, que ese día les dicen que vayan allá, pero ellos no van con convicción, ellos van a ganarse un día de trabajo, en la tarde vienen aquí, en la tarde hablan por teléfono, en la tarde se comunican con sus familiares y les dicen sigan luchando porque nosotros sabemos que la lucha correcta es la que está haciendo el pueblo hondureño, para rescatar su democracia, su institucionalidad.
Y mire qué cosa más importante, es una organización espontánea del pueblo, aquí nadie anda con (…) es el pueblo que está con convicción, aquí nadie se tiene que ir a buscar a concienciar, es el pueblo que viene y a nosotros que nos ha correspondido liderar este directorio, como dirigente del partido liberal, nos han dicho, primero, que rechazan al candidato del partido de liberales…
DE – Ya no tiene mucho…
RT – Porque la gente cree y tiene la convicción de que él participó en el golpe, que expulsemos a Roberto Micheletti al que el partido liberal le ha permitido estar 29 años como diputado, y ahora la gente dice: expulsarlo del partido, porque no está con la gente.
Y la tercera cosa que nos dicen a nosotros, no se detengan, no se detengan, que esta lucha es por nosotros, y como líderes de ese partido estamos con la convicción y el compromiso de lograr que el pueblo sea reivindicado en esta lucha
DE - ¿Cuál sería su recomendación a los liberales del mundo, en ese momento usted que está en la brecha, está en la barricada, para restituir a su presidente, pero cómo sería un llamado a los liberales del mundo, porque también existe una Internacional Liberal
RT – Nosotros somos parte de la Internacional Liberal, ahí está inscrito el partido liberal. Y hablamos para todos los liberales del mundo, en particular a todos aquellos partidos progresistas, a todos aquellos partidos que tienen una base social. Nosotros, nuestro partido dice que la única fuente legítima del poder son las elecciones, sólo se acepta como voluntad para dirigir un país, la expresada en comicios honestos y libres por el pueblo.
En ese sentido mandamos un mensaje, que sigan ayudándonos con solidaridad internacional, pero que sigan presionando para que los demás partidos lleguen a la convicción de que si no hay restitución de la democracia, no van a poder realizarse las elecciones y si no se realizan las elecciones, ese gobierno dictatorial militar se puede quedar décadas en el poder.
Necesitamos restituir la democracia, hacer las elecciones cuando corresponde que es en noviembre de este presente año, hacer la transición, que venga un nuevo gobierno, el gobierno que el pueblo decida, libre y espontáneamente. Pero que no se diga ahora que un país, porque es pobre, va a ser gobernado por esas familias que se reúnen en salones oscuros y que ellos decidan por millones de hombres y mujeres unidos
DE – En Nicaragua los liberales, parece que tienen una posición ambigua, ahí está el candidato a la presidencia Eduardo Montealegre, que dice que detrás de todo esto está la mano de Chávez, la extrema derecha de Venezuela, Colombia, en todas partes, anoche vinieron unos individuos, unos sujetos que tienen un pasado muy oscuro, porque también están implicados en asesinatos y separatismo en Bolivia, pero ¿cómo diría usted el llamado de ustedes a los liberales en Nicaragua, por ejemplo, que es un país vecino?
RT- Bueno, yo les quiero decir a los liberales de Nicaragua que les mandamos un principio de reflexión, ellos pudieran ser nuestro principio y nuestro fin. Él no debe de sacar alguna temática nacional, porque es un debate político interno y querer compartir eso a lo que está sucediendo en Honduras... Lo que está sucediendo en Honduras no tiene nada que ve con lo que pasa en nuestra hermana república de Nicaragua, allá tienen su debate político, ese es un debate en todos los pueblos.
Nosotros lo que estamos diciendo que aquí en Honduras, ocho familias de recursos económicos, se reunió y dijo: sacamos al presidente, le dio la orden a la cúpula militar, llegaron, dispararon, le ametrallaron las puertas, le quitaron su guardia presidencial, le pusieron esposas, lo montaron en un avión y lo llevaron a Costa Rica.
Yo le voy a decir a la dirigencia liberal de Nicaragua que si eso lo respeta su partido liberal, no es como lo establecemos los liberales a nivel mundial, que creemos que la voluntad del pueblo, expresada en comicios libres es la que debe de predominar. Por ello es un principio a nivel mundial autodeterminación de los pueblos, no es por la fuerza de las armas.
El presidente había planteado una idea, y muchos de los que están aquí compartían la idea, otros no, y otros sectores no lo compartían, pero con todo, repudian a nivel nacional el golpe de estado. Y yo creo que ahí nadie, ni liberales ni conservadores, ni de otros partidos.
Yo les llamo a la reflexión a los políticos de otros países, si un político avala un golpe de estado, se está haciendo cero, un harakiri, un suicidio político. No podemos permitir el retroceso a décadas pasadas tenemos que irnos al futuro, a la discusión, al debate, a la participación, a la inclusión, a la juventud, a las etnias, a todos los sectores, para una mejor calidad de vida.
[1] http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/general/57124
domingo, 26 de julio de 2009
“Billy Joya hoy es la persona que esta dirigiendo la seguridad del estado”: Carlos H. Reyes




Se intensifican infiltraciones, atentados y asesinatos contra el pueblo hondureño
Por Dick Emanuelsson
Foto: Mirian Huezo Emanuelsson
TEGUCIGALPA / 090726 / Una bomba explotó hoy en uno de los sindicatos más combativos de Honduras al mismo tiempo que tres agentes del DNIC, Dirección Nacional de Investigación Criminal, fueron capturados hoy por los asistentes durante el sepelio del joven albañil Pedro Magdiel Muñoz Salvador.
Este fue asesinado entre el viernes y sábado pasado en la forma más bestial cuando se encontraba en la comunidad Alauca, cerca la frontera con Nicaragua. El motivo suyo lo compartía con miles de hondureños y era de recibir el presidente Manuel Zelaya Rosales que ese día iba a entrar a Honduras. Pedro Magdiel fue asesinado y el presidente Zelaya regresó al territorio nicaragüense ya que el ejército y la presidencia de facto no permitieron a la primera dama del país a reunirse con su esposo.
Características del “Batallón 3-16”
Pedro Magdiel Muñoz fue terriblemente torturado y botado en un campo desolado a las 6,30 de la mañana el sábado pasado. Tenían heridas de 42 cortapunzantes. Muchas personas fueron testigos cuando Magdiel fue detenido por la policía. Según los manifestantes y el Frente Nacional Contra el Golpe de Estado, el cruel asesinato, que tiene toda las características de la guerra sucia de la década -80 cuando operaba el “Batallón 3-16” en Honduras, tiene el propósito de aterrorizar a las masas de participar en las luchas, aunque todavía son pacificas, contra el régimen de facto.
Desde el inicio del sepelio del joven que fue declarado Héroe de la lucha nacional contra el régimen de facto, varias personas eran sospechosas y a penas había comenzado el homenaje cuando se escuchaba ¡“ALERTA”! En la calle fueron sorprendidos dos agentes mientras el tercero (véase la foto) logró escapar y alarmó a la policía. Las vidas de los dos agentes fueron salvadas gracias a líderes del Frente Nacional contra el golpe de Estado como Razel Tomé y Rafael Alegría. Como ironía de la vida, Alegría fue apresado el sábado por la policía cuando intentaba de dirigirse a la frontera pero liberado en la noche.
Camioneta policial encendida
Antes de que Alegría y Razel Tomé llevaron los dos agentes a la posta policial que queda solo unos 200 metros del lugar, los agentes fueron desarmados y registrados de sus cédulas y documentos. La camioneta de la policía fue incendiada por los indignados familiares, vecinos, compañeros y amigos que expresaba “que ni durante el entierro nos dejan en paz a pesar que son ellos que lo han asesinado. Deberíamos haber prendido fuego con los asesinos adentro el carro”, fue la expresión de la indignación popular que en este momento es el sentimiento común del pueblo hondureño.
Bomba en sede sindical
Una hora antes del sepelio explotó una bomba en la sede del sindicato de Stiby, Sindicato de Bebidas y Alimentos. Dos sujetos sospechosos habían entrado a la sede, en donde campesinos, indígenas y gente que vienen del interior del país muchas veces albergan en la casa sindical. La bomba explotó a la 13.05, es decir unos diez minutos después que el Frente Nacional contra el Golpe de Estado había clausurado una gran asamblea para después dirigirse al cementerio de Durazno, en las afueras de Tegucigalpa para participar en el sepelio.
El presidente del sindicato, Carlos H. Reyes, legendario y combativo dirigente sindical no duda del origen de la responsabilidad del atentado:
– El señor Billy Joya, uno de los responsables por las desapariciones en la década -80 del Batallón 3-16, hoy es la persona que esta dirigiendo la seguridad del estado. Él anunció hoy en el programa dominical de noticiero, “30-30”, él habló de que iba a haber bombas. Y cuando ellos hablan que habrá bombas, son ellos mismos que lo hacen históricamente. Eso es lo que precisamente ha pasado el día de hoy acá, dice Carlos Reyes cuando lo encontramos en la sede sindical. La bomba que fue colocado al lado los baños de varones ha hecho un hoyo en el piso de cemento aproximadamente de 20 centímetros.
Agentes infiltrados contra la primera dama de la republica
Reyes participó también en la caravana hacia la frontera con Nicaragua la semana pasada junto con la primera dama de la nación, Xiomara Castro de Zelaya. Guillermo Amador, miembro de la Comisión de disciplina del Frente contra el golpe de estado, cuenta que lograron capturar varios agentes de la policía y el ejército en el pueblo llamado Arenales.
– Detuvimos un agente de la DNIC que andaba filmando todo lo que estaba sucediendo alrededor la primera dama de la nación y de su familia. El otro era un militar retirado obedeciendo órdenes de la 110 brigada del ejército. Les quitamos los documentos, carné de identidad y placa de la policía que vamos a presentar en una rueda de prensa, relata Amador y nos deja los documentos para que podamos registrarlos con la camera.
Nueva huelgas y paros contra los golpistas
Juan Barahona, el presidente de la FUTH, Federación Unitaria de los Trabajadores de Honduras, subraya que la intensificación de la guerra suecia contra el movimiento popular no va a lograr su propósito de asustar e intimidar a la gente.
– La misma asamblea del Frente tomó la decisión de seguir la lucha contra el golpe de estado. Si creen que van a amedrentar al pueblo se fregaron, no lo van a lograr. El pueblo sigue todos estos días en la calle luchando contra los golpistas.
– Es una situación muy difícil que esta viviendo el pueblo hondureño de terror, miedo, represión, muerto. De acuerdo a los días que vayan pasando, el pueblo más indignación, y mayor represión puede generar más muertos y más derramamiento de sangre. Pero jamás que vamos a claudicar en la lucha en contra los golpistas que encabeza el señor Roberto Micheletti.
La quinta semana de lucha contra los golpistas se inició hoy, domingo. Y mañana lunes comienza la semana con una huelga general por parte del magisterio, cuenta Juan Barahona:
– El magisterio ha decretado paros y la Resistencia va a tomar carreteras, vamos a movilizaciones y nuevamente preparamos una huelga general de los trabajadores en el sector del estado. La lucha continua, la lucha se recrudece hasta que logremos la restitución del presidente Manuel Zelaya en el poder.
Paraíso una gran cárcel
Los manifestantes o las personas que intentan de llegar con víveres, agua y ropa a la gente que se encuentran en la ruta Tegucigalpa-Arenales-Danli-Paraíso-Alauca se encuentran prácticamente como presos en “un campamento enorme”, decía Juan Almendares, director por CPTRT, organismo de derechos humanos en Honduras. Las fuerzas armadas y la policía nacional no permiten la libre locomoción y menos si llevan abastecimiento a las gentes que esta agrupado en el departamento de Paraíso.
Miles de hondureños han pasado la frontera
El escritor y periodista Toni Solo, que vive en el norte de Nicaragua, acaba de llamarnos diciendo que han llegando entre 4000-5000 hondureños que se encuentran entre Ocotal y las Manos.
– Se escucha disparos en el territorio hondureño, helicópteros están sobrevolando iluminando con fuertes reflectores todo el tiempo, la situación en la zona fronteriza esta muy dramática, relata Toni que dice que muchos médicos nicaragüenses graduados en la Habana en Escuela Latinoamericana de Medicina, ELAM, están atendiendo a los hondureños enfermos en territorio nicaragüense. Otros médicos hondureños graduados en la Habana llegaron a la frontera y la policía los dejó pasar pero la medicina que traían estos médicos fue decomisado por los militares o policías hondureños.
Policía dispara a “hinchas”, tres muertos en partido de fútbol
Esta noche se celebró un partido de fútbol entre el Olimpia y Motagua, los dos rivales en el fútbol hondureño. Cuando los asistentes salieron el estadio nacional de Tiburcio Carias Andino (presidente vendepatria al servicio a las bananeras), se reventó en un tiroteo, según Radio Globo en donde fallecieron dos personas y por lo menos 20 heridos de balas. Voceros de las “barras” dicen que se mantuvieron calmados y rechazan las versiones oficiales de que fueron ellos que provocaron el tiroteo.
¿Quien esta detrás del vil asesinato en Alauca, Paraíso, Honduras?




Texto: Dick Emanuelsson
Foto: Mirian Huezo Emanuelsson.
ALUACA / 090725 / La muerte del joven albañil PEDRO MAGDIEL MUÑOZ SALVADOR, sacudió a los manifestantes esta mañana en Alauca, en la salida de Paraíso, cuando fue confirmado que este joven muchacho de la colonia San Francisco en Tegucigalpa había sido asesinado.
Como han habido diferentes versiones sobre el nombre&apellido de la persona asesinada en Alauca y que fue encontrada esta mañana a 100 metros de la valla del ejercito y la policía, podemos presentar la cédula que fue entregada como prueba, entra muchas pruebas y pertinencias que presuntamente era del señor asesinado, en donde se constata que el muerto es:
PEDRO MAGDIEL MUÑOZ SALVADOR.
No de cedula: 0801-1986-15568,
Nacido 14 de agosto 1986.
Cedula emitida el 10 de junio 2008.
Dirección: Colonia San Francisco, Tegucigalpa
Profesión: albañil, maestro de obra.
Estado civil: Casado y un hijo.
Familia: No tenía familiares más que su abuela.
La muerte: Fue torturado y tenía 42 heridas cortapunzantes en su cuerpo, entre la cual la de la arteria del cuello fue la mortal.
Vamos a presentar algunas entrevistas mañana que confirma que Pedro Magdiel Muñoz Salvador fue activo en la creación de la fogata en la tarde del viernes, fue posiblemente filmado por un policía y que, según versiones de los organizadores, fue filmado por varios manifestantes cuando fue detenido supuestamente por la policía.
Según otros testigos la policía lo tenía detenido hasta a las 06.30 esta mañana sábado 25 de julio y dejado en libertad esa hora.
A las 07.00 horas de la mañana, es decir, 30 minutos después de su liberación, fue encontrado muerto 100 metros de la valla uniformada en un lugar desolado, al lado un muro de una procesadora/bodega de café en un campo abierto.
Después el levantamiento del cadáver por parte de la policía, fiscalía y el médico forense con presencia de dos representantes de COFADEH, el médico forense hizo el cálculo que la muerte había sucedido 8-10 horas antes.
¿Que quiere decir eso?
El levantamiento se hizo exactamente a las 12.00 horas hoy sábado.
La muerte de Pedro Magdiel Muñoz Salvador entonces había ocurrido entre a las 02.00-04.00 de la mañana el sábado.
Si coincide las versiones de los testigos que la policía liberó el Sr. Pedro Magdiel Muñoz Salvador a las 6.30 horas de la mañana el sábado, significa que Pedro Magdiel Muñoz Salvador encontró la muerte en poder de la policía.
El Heraldo, un diario hondureño que borra hasta la sangre de las victimas hondureños con el programa Photoshop en sus fotos para ocultar las consecuencias del golpe de estado, en un récord de velocidad, informó a las 12:22 p.m., es decir, solo 22 minutos después que se había iniciado el levantamiento del cadáver en el oriente del país y que en esa hora ni siquiera estaba terminado ese importante proceso para poder determinar las causas de la muerte del Sr. Muñoz, que según Javier Cerrato de la policía nacional, ese organismo no tenia nada que ver con la detención del joven.
¿Entonces quien fue que detuvo el joven?
1. En la tarde del sábado incursionó con gran velocidad una camioneta de la Policía Nacional, con el número de serie “COE-16”, TEG, con la insignia “SERVIR Y PROTEGER” lleno de unidades del COMANDO COBRA, apuntando a la gente y disparando al aire y tirando bombas lacrimógenas. Dos personas fueron atropelladas por ese vehiculo que desvió diez metros antes el valle de los uniformados a la derecha a otra carretera. Ahí giraron y volvieron pero doblaron hacia las Manos casi tumbando el valle de los militares y policías.
2. Un policía (fotografiado) estuvo encargado de filmar y registrar a los manifestantes. Pregunté al fiscal después el levantamiento del cadáver si ellos podrían pedir para registrar el contenido del video y reconocer el policía que estaba cumpliendo esa tarea, lo cual sería importante para que la investigación analizara todos los elementos y así dibujar una hipótesis para poder completar el caso del asesinato. El fiscal decía que todo lo que puede resolver el caso es posible, es decir también el requerimiento del video de la policía.
3. Si Pedro Magdiel Muñoz Salvador aparece en ese video, lo cual es muy probable ya que era muy activo en la “construcción” de la fogata y barricada, trayendo, como decía una señora en nuestra entrevista, llantas y ramas de árboles&troncos&vegetación (que producía mucho humo), entonces ¿quien ha tenido conocimiento, a parte los soldados, policías y mandos de los uniformados agrupados detrás pero mirando con binoculares, del contenido del video en donde, seguramente, se puede ver los rostros de los manifestantes activos el día sábado?
4. El joven albañil, activista del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de estado, encontró una terrible muerte, víctima de unos sádicos que lo torturaba, seguramente durante mucho tiempo, tomando en cuenta que fue detenido alrededor a las 17.00 horas (5 p.m.) de la tarde el viernes y la muerte la encontró entre las 02.00-04.00 (2-4 a.m.) del sábado.
5. En Honduras, ¿cual o cuales sectores de la sociedad históricamente o actualmente representa semejante crueldad y insensibilidad humana?
viernes, 17 de julio de 2009
La solidaridad obrera con Honduras crece

Los obreros del puerto en Boston, EE.UU., no descargaron guayabas procedentes de Honduras en el primer día de huelga general
Entrevista Rafael alegría dirigente campesino de la resistencia nacional contra el Golpe de Estado 09/07/16 (toma de carretera norte)
POR DICK EMANUELSSON
Escucha la entrevista en audio: http://www.box.net/shared/i4f4n6tmeb
TEGUCIGALPA / 090716 / Este jueves, 16 de julio, el pueblo hondureño se lanzó a una huelga general por dos días. La solidaridad obrera y de los pueblos hermanos en los países se hizo sentir por que fueron bloqueados los puestos fronterizos para que ningún transporte pesado pudiera pasar desde Guatemala, El Salvador y Nicaragua.
En la capital hondureña, el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado tomó las tres salidas/entradas a la capital, golpeando así a la economía en que se basa la dictadura bajo el presidente de facto, Roberto Micheletti.
En la carretera norte, quizás la más importante por ser la carretera que va hacia el Puerto Cortéz, el más importante de Honduras que al mismo tiempo es un puesto fronterizo con Guatemala, conversamos con Rafael Alegría, dirigente nacional de la Vía Campesina sobre el balance de la jornada de lucha.
* ¿Como esta la situación? ¿Como esta el ambiente? ¿Cómo esta el animo de la gente? Se dice que unos cinco mil que han hecho la toma de este punto que esta ubicado prácticamente en el campo afuera de Tegucigalpa, lejísimos del centro de la capital y en donde hay kilómetros de colas de carros y camiones.
RAFAEL ALEGRÍA (RA): Esta trancado todo el transporte de mercancías de combustibles. Las personas se bajan y toman otro. No es nuestro fin de obstaculizar el transito de personas por que es una protesta pacifica. Así lo entendieron la policía y la pactamos de que iba ser pacifica y que ellos no nos iban ha desalojar. El asunto es que no solamente es en Tegucigalpa, es a nivel nacional esta movilización y ahora nos han informado que San Pedro Sula, que en el puente hacia Puerto Cortés han extendido la toma por 72 horas en ese puente estratégico donde vienen o van las mercancías de Honduras al exterior. Por otro lado ya sabemos que en Boston EE.UU. los trabajadores del puerto no descargaron guayabas procedentes de Honduras y eso se va extender. Nos han dicho que de Holanda nos han llamado que en Holanda están listos a no descargar mercancía hondureña o sea que puede haber un bloqueo internacional de grandes proporciones.
DE: Los sindicatos centroamericanos también han declarado cuarenta y ocho horas de bloqueo en las fronteras.
RA: Ya nos informaron que han crecido mucho la movilización entre Nicaragua y Honduras, igualmente lo están haciendo en El Salvador y Honduras, Guatemala y Honduras, eso es muy importante porque la solidaridad ya no solamente es una declaración o es un documento, sino que es una cuestión concreta físicamente y muy importante.
DE: ¿Qué tipo de confianza tiene Usted sobre resultados en el encuentro en Costa Rica el sábado (entre Zelaya-Micheletti)?
RA: Nuestra resistencia es pacifica. Pero dentro de esta resistencia pacifica esta precisamente bloquear las mercancías, el combustible y todo eso para obligar al gobierno golpista de que desaloje el poder y se lo entregue a Manuel Zelaya Rosales y vuelva la institucionalidad en el país. Eso es así, lo estamos haciendo con mucho éxito. Ya ayer el señor Micheletti anuncio que podía renunciar pero con una condición de que no regrese Zelaya. Bueno, la segunda podía ser esa, de que se instale Zelaya y volvamos otra vez a la normalidad y ha discutir y debatir entre hondureños todos somos hondureños el problema es que el país no solamente es de unos pocos sino que es todos y entre todos discutamos una estrategia de desarrollo pero normalicemos una institucionalidad, normalicemos la llegada del presidente Zelaya y después hablamos sobre el devenir histórico de nuestra patria.
DE: El Heraldo (diario de extrema derecha hondureña) esta hablando de un supuesto plan ´Operación Caracas, lo mismo dice el vocero de la policía Héctor Mejia que supuestamente ya tiene conocimiento que van hacer quince diferentes atentados, y que esta mañana o anoche exploto una bomba en un MacDonald.¿Pero eso es parte de la guerra psicológica contra el pueblo?
RA: Si, tomando en cuenta que este momento asesora en materia de seguridad a Micheletti un ciudadano que ha tenido una historia negra, violador de los derechos humanos, responsable de desaparecidos, ese hombre se llama Billy Joya y precisamente era lo que hacían en los ochenta, ponían bombas se los adjudicaban al movimiento popular a la izquierda hondureña y eso justificaba la persecución, la desaparición de personas en el país, la misma estrategia están aplicando ahora.
Lo que pasa en estas manifestaciones hemos invitado a la policía para que verifique si hay grupos de extranjeros cumpliendo otras misiones. Ustedes son periodistas, pero ellos están diciendo que hay nicaragüenses, hay salvadoreños, hay grupos armados venezolanos, que Chávez esta queriendo una masacre, un baño de sangre. Esto es terrible lo que están haciendo pero el pueblo ya no creo en eso, eso es política psicológica de intimidación para que la gente no salga a la calle. La gente sale a la calle porque la gente no quiere continuar con este golpe de estado y la policía se dio cuenta que es completamente pacifica y nos manifestó, que estaba mas bien contento, de que no había ninguna agresión, ninguna violación y entonces es lo que estamos haciendo. Denunciamos algunos ciudadanos venezolanos y cubanos de Miami que están aquí haciendo provocación, ellos están definiendo estrategias de apoyo a Micheletti; inclusive en las manifestaciones que hacen los blancos (los golpistas) que les llamamos aquí, ellos organizan las consignas inclusive asesoran las movilizaciones, ellos si hacen eso definitivamente.
DE: ¿Si Zelaya es detenido cuando el regresa al país en los próximos días, que será la respuesta del pueblo, porque hasta ahora los 18 días ha sido todo en forma pacifica? ¿Pero el pueblo tiene todo el derecho según el tercer articulo de la constitución de rebelarse?
RA: El Art.3 de la constitución de la republica dice que nadie debe obediencia a un gobierno usurpador y que tiene derecho a la insurrección. Eso no hay duda, nos podemos cobijar bajo ese principio y articulo constitucional, la insurrección puede ser: pacifica o armada, nosotros hemos estado por la pacifica.
DE: ¿Eso no depende la respuesta del adversario?
Ahora el movimiento social esta por la forma pacifica pero tampoco respondemos que en el futuro haya gente que quiera luchar de otra forma y eso no será responsabilidad nuestra sino del señor Micheletti y los golpista de este país.
DE: ¿Si las circunstancias no permiten la lucha pacifica?
RA: Se va ha convertir en una lucha violenta pero nadie quiere eso definitivamente por eso el llamado a los militares al grupo de poder.
DE: Están cansados los militares y los policías se notaba en los rostros de los uniformados en la carretera sur que estaban agotadísimos.
RA: Y dijeron que tenían horas y horas de estar ahí que no tienen relevo. Definitivamente eso significa que el ejército realmente debería reflexionar.
DE: ¿Y esto solamente es un inicio?
RA: Si solo es el inicio.
DE: ¿Y ni siquiera ha regresado Mel?
RA: No, ni tan siquiera nosotros estamos cansados como para la idea de retirarnos. Esto va a continuar. Entonces, la solidaridad es tremendamente grande en todos los países de América y aquí la resistencia continua, así es que solo falta que el señor Micheletti anuncie hoy de que esta dispuesto a permitir con el ejercito y otros que regrese Mel y que resuelva el problema institucional del país.
Escucha la entrevista en audio: http://www.box.net/shared/i4f4n6tmeb
jueves, 9 de julio de 2009
AUDIO&ENTREVISTAS EL 10º DÍA DEL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS, martes 7 de julio 2009


POR DICK EMANUELSSON.
1. TEGUCIGALPA / 090707: Salvador Zuñiga, dirigente indígena habla sobre las dos cartas que juegan los Estados Unidos en relación al golpe de estado en Honduras. (6:20 min). ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/glu43ripdb
2. TEGUCIGALPA / 090707: El pueblo no acepta el dialogo porque legitima el régimen de los golpistas: Luther Castillo Harry, líder garífuna. ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/x2i00zzgiq
AUDIO&ENTREVISTAS EL 8º DÍA DEL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
"ESTE ES EL HITLER QUE HA RESUCITADO"
Dice el reservista militar Juan José Valle, refiriéndose al Roberto Micheletti, presidente de facto en Honduras
POR DICK EMANUELSSON.
AUDIO&ENTREVISTAS EL 8º DÍA DEL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS, domingo 5 de julio 2009.
TEGUCIGALPA / 090708 / Los enlaces abajo es un fragmento de los múltiples sucesos el dramático domingo 5 de julio 2009 cuando medio millón de hondureños marcharon por las calles de Tegucigalpa. Lo que comenzó como una megamarcha pacífica terminó con la muerte de un joven de 19 años y una decena de heridos por balas de fusil.
Las entrevistas y algunos comentarios audiovisuales de este reportero sobre los dramáticos acontecimientos afuera y adentro del aeropuerto Toncontin, da una humilde visión sobre lo que pasó ese día, el 8º día del golpe de estado en Honduras.
Con el saldo en la mano podemos constatar nosotros periodistas, que los generales, cuando ordenaron retirar las vallas de soldados y policías que impedían el acceso hacia la entrada al aeropuerto, nos hicieron una trampa en el sentido que lograron a “neutralizar” a 98 por ciento de los comunicadores. Porque no estábamos en ese momento en la parte sur de la pista de aterrizaje cuando el ejército también engañó a la multitud de ingresar por esa parte para después emboscarlos con el trágico saldo.
La censura en Honduras es prácticamente total. Telesur y Cubavisión entre los canales de televisión por cable, están silenciados. Lo mismo pasó con el canal Cholusat que estuvo silenciado hasta el domingo 5 de julio. Lo mismo pasó con Radio Globo cuyos reporteros han sido amenazados a muerte y perseguidos por el ejército, según su director.
El pueblo busca sus alternativas para comunicarse y existe una impresionante cobertura a través de diferentes redes en internet. Esas ha sido clave para que la información sobre lo que pasa durante estos días de golpe de estado sea revelado en el país y en el exterior. Pero también es una tarea peligrosa. La primera víctima del gremio de periodistas es un hecho.
"ESTE ES EL HITLER QUE HA RESUCITADO", dice el reservista militar Juan José Valle del departamento de Ocotepeque en una de las entrevistas abajo que publicamos en audio (mp3). Refleja el creciente odio de clase que surge hoy en Honduras.
Dick Emanuelsson
1. TEGUCIGALPA / 090705: José Fulgar, minero indígena del municipio Erandique, departamento de Lempira (10:53 min). ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/ifboqajhbm
2. TEGUCIGALPA / 090705: Luis Alonso Bayton, candidato (UD) de la alcaldía de Santa Rosa de Aguán y líder garífuna en la costa norte. (6:33 min.) ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/h7qsuibkic
3. TEGUCIGALPA / 090705: El diputado Marvin Ponce (UD) en el 8º día del golpe de estado. (5:17 min) ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/zpf9en22zd
4. TEGUCIGALPA / 090705: Mujer garifuna riega humo para crear un ánimo positivo a los uniformados. (4:56 min.) ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/sxr2r0ivft
5. TEGUCIGALPA / 090705: Gustavo Ramos, Radio Globo analiza la censura contra los medios. (6:16 min.) ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/agxn4oae1k
6. TEGUCIGALPA / 090705: Presidente del Sindicato de Trabajadores de la ENEE, Miguel Aguilar. (2:26 min.) ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/dvpkta9tbm
7. TEGUCIGALPA / 090705: René Amador, actor en la publicidad de la 4ª Urna. ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/k5cha6h2uy
8. TEGUCIGALPA / 090705: "ESTE ES EL HITLER QUE HA RESUCITADO", dice el reservista militar Juan José Valle del departamento de Ocotepeque que con el reservista Esteban Ramos protegen a los manifestantes que exigen que presidente Zelaya regrese a Honduras. (9:28 min). ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/rbzys9ig5g
9. TEGUCIGALPA / 090705: Carlos Reyes y Juan Barahona, dirigentes sindicales y del Bloque Popular al frente la valla de militares en el aeropuerto. ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON. (4:52 min.)
http://www.box.net/shared/6mmbtn0zit
10. TEGUCIGALPA / 090705: Policías y militares se retiran de las vallas. ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/v9nv0nepu1
11. TEGUCIGALPA / 090705: Carlos Acosta, admirador del Padre y guerrillero Guadalupe Carney (USA), muerto en 1983 en el departamento de Olancho. ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON. (5:12 min.)
http://www.box.net/shared/ce7z751kkn
12. TEGUCIGALPA / 090705: Manuel Zelaya aterriza en San Salvador y la policía se retira 300 metros.
http://www.box.net/shared/slkcd7caco
13. TEGUCIGALPA / 090705: El comisario Cesar Augusto Mendoza: “Tenemos 1000 policías operando y 2000 en reserva”. ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON. (2:15 min.)
http://www.box.net/shared/7vy8mcsc6n
14. TEGUCIGALPA / 090705: Hay rumba en la calle al frente la entrada al aeropuerto, esperando su presidente Mel Zelaya. (1:15 min.)
http://www.box.net/shared/t1azqyxiox
15. TEGUCIGALPA / 090705: Dos mujeres liberales opinan (4 min). ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/8lhovnuilp
16. TEGUCIGALPA / 090705: LOS PERIODISTAS ENTRAMOS Y CAEMOS A LA TRAMPA! Las vallas de la policía es retirada y se concentran con el ejército en la entrada del aeropuerto Toncontin. Pero todo es una trampa para que los periodistas nos quedamos adentro el terminal mientras el ejército masacra a los manifestantes en la parte sur de la pista de aterrizaje. Entrevistas con policías que también creen que presidente Zelaya va a aterrizar. (10:33 min). ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/mriu1mydiu
17. TEGUCIGALPA / 090705: Incertidumbre ante ola de rumores. (1:20 min).
http://www.box.net/shared/mnin60r3ad
18. TEGUCIGALPA / 090705: El ejército abandona sus posiciones en la pista de aterrizaje para reforzar la vigilancia en la entrada principal del aeropuerto. El oficial no sabe si viene o no presidente Zelaya. Escuchamos dos tiros (2:43 min.) ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/gebzvxn7tf
19. TEGUCIGALPA / 090705: Zelaya viene pero será detenido por agentes de la policía. (7:30 min.)
http://www.box.net/shared/sccoztqpdi
Dice el reservista militar Juan José Valle, refiriéndose al Roberto Micheletti, presidente de facto en Honduras
POR DICK EMANUELSSON.
AUDIO&ENTREVISTAS EL 8º DÍA DEL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS, domingo 5 de julio 2009.
TEGUCIGALPA / 090708 / Los enlaces abajo es un fragmento de los múltiples sucesos el dramático domingo 5 de julio 2009 cuando medio millón de hondureños marcharon por las calles de Tegucigalpa. Lo que comenzó como una megamarcha pacífica terminó con la muerte de un joven de 19 años y una decena de heridos por balas de fusil.
Las entrevistas y algunos comentarios audiovisuales de este reportero sobre los dramáticos acontecimientos afuera y adentro del aeropuerto Toncontin, da una humilde visión sobre lo que pasó ese día, el 8º día del golpe de estado en Honduras.
Con el saldo en la mano podemos constatar nosotros periodistas, que los generales, cuando ordenaron retirar las vallas de soldados y policías que impedían el acceso hacia la entrada al aeropuerto, nos hicieron una trampa en el sentido que lograron a “neutralizar” a 98 por ciento de los comunicadores. Porque no estábamos en ese momento en la parte sur de la pista de aterrizaje cuando el ejército también engañó a la multitud de ingresar por esa parte para después emboscarlos con el trágico saldo.
La censura en Honduras es prácticamente total. Telesur y Cubavisión entre los canales de televisión por cable, están silenciados. Lo mismo pasó con el canal Cholusat que estuvo silenciado hasta el domingo 5 de julio. Lo mismo pasó con Radio Globo cuyos reporteros han sido amenazados a muerte y perseguidos por el ejército, según su director.
El pueblo busca sus alternativas para comunicarse y existe una impresionante cobertura a través de diferentes redes en internet. Esas ha sido clave para que la información sobre lo que pasa durante estos días de golpe de estado sea revelado en el país y en el exterior. Pero también es una tarea peligrosa. La primera víctima del gremio de periodistas es un hecho.
"ESTE ES EL HITLER QUE HA RESUCITADO", dice el reservista militar Juan José Valle del departamento de Ocotepeque en una de las entrevistas abajo que publicamos en audio (mp3). Refleja el creciente odio de clase que surge hoy en Honduras.
Dick Emanuelsson
1. TEGUCIGALPA / 090705: José Fulgar, minero indígena del municipio Erandique, departamento de Lempira (10:53 min). ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/ifboqajhbm
2. TEGUCIGALPA / 090705: Luis Alonso Bayton, candidato (UD) de la alcaldía de Santa Rosa de Aguán y líder garífuna en la costa norte. (6:33 min.) ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/h7qsuibkic
3. TEGUCIGALPA / 090705: El diputado Marvin Ponce (UD) en el 8º día del golpe de estado. (5:17 min) ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/zpf9en22zd
4. TEGUCIGALPA / 090705: Mujer garifuna riega humo para crear un ánimo positivo a los uniformados. (4:56 min.) ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/sxr2r0ivft
5. TEGUCIGALPA / 090705: Gustavo Ramos, Radio Globo analiza la censura contra los medios. (6:16 min.) ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/agxn4oae1k
6. TEGUCIGALPA / 090705: Presidente del Sindicato de Trabajadores de la ENEE, Miguel Aguilar. (2:26 min.) ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/dvpkta9tbm
7. TEGUCIGALPA / 090705: René Amador, actor en la publicidad de la 4ª Urna. ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/k5cha6h2uy
8. TEGUCIGALPA / 090705: "ESTE ES EL HITLER QUE HA RESUCITADO", dice el reservista militar Juan José Valle del departamento de Ocotepeque que con el reservista Esteban Ramos protegen a los manifestantes que exigen que presidente Zelaya regrese a Honduras. (9:28 min). ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/rbzys9ig5g
9. TEGUCIGALPA / 090705: Carlos Reyes y Juan Barahona, dirigentes sindicales y del Bloque Popular al frente la valla de militares en el aeropuerto. ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON. (4:52 min.)
http://www.box.net/shared/6mmbtn0zit
10. TEGUCIGALPA / 090705: Policías y militares se retiran de las vallas. ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/v9nv0nepu1
11. TEGUCIGALPA / 090705: Carlos Acosta, admirador del Padre y guerrillero Guadalupe Carney (USA), muerto en 1983 en el departamento de Olancho. ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON. (5:12 min.)
http://www.box.net/shared/ce7z751kkn
12. TEGUCIGALPA / 090705: Manuel Zelaya aterriza en San Salvador y la policía se retira 300 metros.
http://www.box.net/shared/slkcd7caco
13. TEGUCIGALPA / 090705: El comisario Cesar Augusto Mendoza: “Tenemos 1000 policías operando y 2000 en reserva”. ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON. (2:15 min.)
http://www.box.net/shared/7vy8mcsc6n
14. TEGUCIGALPA / 090705: Hay rumba en la calle al frente la entrada al aeropuerto, esperando su presidente Mel Zelaya. (1:15 min.)
http://www.box.net/shared/t1azqyxiox
15. TEGUCIGALPA / 090705: Dos mujeres liberales opinan (4 min). ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/8lhovnuilp
16. TEGUCIGALPA / 090705: LOS PERIODISTAS ENTRAMOS Y CAEMOS A LA TRAMPA! Las vallas de la policía es retirada y se concentran con el ejército en la entrada del aeropuerto Toncontin. Pero todo es una trampa para que los periodistas nos quedamos adentro el terminal mientras el ejército masacra a los manifestantes en la parte sur de la pista de aterrizaje. Entrevistas con policías que también creen que presidente Zelaya va a aterrizar. (10:33 min). ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/mriu1mydiu
17. TEGUCIGALPA / 090705: Incertidumbre ante ola de rumores. (1:20 min).
http://www.box.net/shared/mnin60r3ad
18. TEGUCIGALPA / 090705: El ejército abandona sus posiciones en la pista de aterrizaje para reforzar la vigilancia en la entrada principal del aeropuerto. El oficial no sabe si viene o no presidente Zelaya. Escuchamos dos tiros (2:43 min.) ENTREVISTA: DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/gebzvxn7tf
19. TEGUCIGALPA / 090705: Zelaya viene pero será detenido por agentes de la policía. (7:30 min.)
http://www.box.net/shared/sccoztqpdi
090704, Archivos de audio de entrevistas del 7o día del golpe de estado (vea los enlaces abajo)
100 000 hondureños en megamarcha en el 7º día del golpe de estado en Honduras
“El pueblo podría tomas otras formas de lucha menos pacificas si el golpista no cede del poder”
TEGUCIGALPA / 090704 / Por el 7º día consecutivo marcharon los hondureños contra el estado de golpe. Más de 100.000 personas, según la prensa internacional, volcaron a las calles en la capital de Tegucigalpa para repudiar el gobierno golpista encabezado por el diputado Roberto Micheletti.
La temperatura en las calles sube cada día, igual como la cantidad de hombres, mujeres y jóvenes. En la mañana este sábado supimos, a través de los medios fieles al gobierno de facto, que éste, pensando evitar una suspensión de su membrecía en la OEA, tomó la decisión de retirarse de la organización con la idea de no ser suspendido de la organización. La respuesta que dio el régimen de Micheletti al secretario general de la OEA, el señor José Miguel Insulza, cuando visitó Honduras el viernes fue una bofetada; Micheletti no cede ante el clamor nacional e internacional de retirarse del poder y crear los mecanismos para un regreso del presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales.
Aunque las siete marchas realizadas esta semana ha sido totalmente pacificas, mostrando una disciplina muy alta, la paciencia entre los manifestantes también tiene un límite, nos dice Marco Ramiro Lobo, el coordinador de la lucha en el combativo departamento de Olancho, equivalente el territorio de El Salvador.
– El pueblo podría tomas otras formas de lucha menos pacificas si el golpista no cede del poder, subraya.
En la entrevista al luchador popular, éste expresa, que si el régimen no se retira del poder, las masas y el pueblo hondureño están dispuesto de buscar otras formas de luchas que las que han ejercido la semana pasada, porque el régimen los están empujando a una situación en donde todo puede pasar que no sea tan pacifico como hasta ahora.
Dick Emanuelsson
Tegucigalpa
------------------------
090704, Archivos de audio de entrevistas del 7o día del golpe de estado
(1:15 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: EL 7º DÍA DEL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS. Concentración en la Universidad Pedagógica Francisco Morazan. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/32u5v1ava0
(12:39 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: MARILUISA BORJA FUE CORONEL EN LA POLICÍA NACIONAL DE HONDURAS, pertenecía un grupo de investigadores de delitos internos pero, después 25 años de trabajo, fue despedida por haber denunciado la corrupción de más alto nivel. Denuncia varios oficiales del siniestro Batallón 3-16 implicado en golpe de estado contra Manuel Zelaya Rosales. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/v8d5yymfgy
(4:17 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: TESTIGO DE LAS AGRESIONES MILITARES EN SAN PEDRO SULA. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/d2rqfi0oic
(8:19 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: Varias entrevistas con CATÓLICOS DE BASE SOBRE LA DECLARACIÓN DEL CARDENAL OSCAR ANDRÉS RODRÍGUEZ que, en cadena nacional en la mañana, decía que si el presidente constitucional, Manuel Zelaya, regresara a Honduras y se creara un baño de sangre, seria la culpa del derrocado presidente. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/es6pan13kx
(0:57 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: CARLOS REYES, LEGENDARIO DIRIGENTE SINDICALISTA critica fuertemente al cardinal Oscar Andrés Rodríguez por su apoyo al golpe de estado. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/tldrymzati
(4:10 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: MARCO RAMIRO LOBO, COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE OLANCHO habla y advierte al régimen por que la paciencia está acabando a la gente que no responde por las formas de lucha que se puede tomar el pueblo si no se llegue a una solución que reinstala al presidente Mel Zelaya. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/01vv8hy87d
(0:59 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: SOBREVUELOS CON HELICÓPTEROS ENCIMA LOS MANIFESTANTES.
http://www.box.net/shared/fzorqjiaj9
(4:26 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: OBISPO MEDARDO GÓMEZ, DE LA IGLESIA LUTERANA DE EL SALVADOR que en esta entrevista expresa su solidaridad al pueblo de Honduras. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/vyinblbds8
(10:25 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: LUIS ALONSO MOREL CUELLO, DIRIGENTE OBRERO INTELECTUAL que participa en el programa DE TELEVISIÓN “TODOS SOMOS PUEBLO” en Hondured. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/epvqqlc47m
(8:07 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: CENTENARES DE TAXISTAS expresaron su solidaridad con el presidente Zelaya. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/hp95pb3lfv
(6:06 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: ¿QUÉ PIENSA UN POLICÍA SOBRE EL GOLPE DE ESTADO Y QUE DICE UNA PROFESORA DE DD.HH. que da talleres en CIP, Centro de Instrucción Policial en el departamento de La Paz? ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/di5nkd9d4r
“El pueblo podría tomas otras formas de lucha menos pacificas si el golpista no cede del poder”
TEGUCIGALPA / 090704 / Por el 7º día consecutivo marcharon los hondureños contra el estado de golpe. Más de 100.000 personas, según la prensa internacional, volcaron a las calles en la capital de Tegucigalpa para repudiar el gobierno golpista encabezado por el diputado Roberto Micheletti.
La temperatura en las calles sube cada día, igual como la cantidad de hombres, mujeres y jóvenes. En la mañana este sábado supimos, a través de los medios fieles al gobierno de facto, que éste, pensando evitar una suspensión de su membrecía en la OEA, tomó la decisión de retirarse de la organización con la idea de no ser suspendido de la organización. La respuesta que dio el régimen de Micheletti al secretario general de la OEA, el señor José Miguel Insulza, cuando visitó Honduras el viernes fue una bofetada; Micheletti no cede ante el clamor nacional e internacional de retirarse del poder y crear los mecanismos para un regreso del presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales.
Aunque las siete marchas realizadas esta semana ha sido totalmente pacificas, mostrando una disciplina muy alta, la paciencia entre los manifestantes también tiene un límite, nos dice Marco Ramiro Lobo, el coordinador de la lucha en el combativo departamento de Olancho, equivalente el territorio de El Salvador.
– El pueblo podría tomas otras formas de lucha menos pacificas si el golpista no cede del poder, subraya.
En la entrevista al luchador popular, éste expresa, que si el régimen no se retira del poder, las masas y el pueblo hondureño están dispuesto de buscar otras formas de luchas que las que han ejercido la semana pasada, porque el régimen los están empujando a una situación en donde todo puede pasar que no sea tan pacifico como hasta ahora.
Dick Emanuelsson
Tegucigalpa
------------------------
090704, Archivos de audio de entrevistas del 7o día del golpe de estado
(1:15 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: EL 7º DÍA DEL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS. Concentración en la Universidad Pedagógica Francisco Morazan. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/32u5v1ava0
(12:39 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: MARILUISA BORJA FUE CORONEL EN LA POLICÍA NACIONAL DE HONDURAS, pertenecía un grupo de investigadores de delitos internos pero, después 25 años de trabajo, fue despedida por haber denunciado la corrupción de más alto nivel. Denuncia varios oficiales del siniestro Batallón 3-16 implicado en golpe de estado contra Manuel Zelaya Rosales. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/v8d5yymfgy
(4:17 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: TESTIGO DE LAS AGRESIONES MILITARES EN SAN PEDRO SULA. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/d2rqfi0oic
(8:19 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: Varias entrevistas con CATÓLICOS DE BASE SOBRE LA DECLARACIÓN DEL CARDENAL OSCAR ANDRÉS RODRÍGUEZ que, en cadena nacional en la mañana, decía que si el presidente constitucional, Manuel Zelaya, regresara a Honduras y se creara un baño de sangre, seria la culpa del derrocado presidente. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/es6pan13kx
(0:57 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: CARLOS REYES, LEGENDARIO DIRIGENTE SINDICALISTA critica fuertemente al cardinal Oscar Andrés Rodríguez por su apoyo al golpe de estado. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/tldrymzati
(4:10 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: MARCO RAMIRO LOBO, COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE OLANCHO habla y advierte al régimen por que la paciencia está acabando a la gente que no responde por las formas de lucha que se puede tomar el pueblo si no se llegue a una solución que reinstala al presidente Mel Zelaya. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/01vv8hy87d
(0:59 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: SOBREVUELOS CON HELICÓPTEROS ENCIMA LOS MANIFESTANTES.
http://www.box.net/shared/fzorqjiaj9
(4:26 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: OBISPO MEDARDO GÓMEZ, DE LA IGLESIA LUTERANA DE EL SALVADOR que en esta entrevista expresa su solidaridad al pueblo de Honduras. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/vyinblbds8
(10:25 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: LUIS ALONSO MOREL CUELLO, DIRIGENTE OBRERO INTELECTUAL que participa en el programa DE TELEVISIÓN “TODOS SOMOS PUEBLO” en Hondured. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/epvqqlc47m
(8:07 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: CENTENARES DE TAXISTAS expresaron su solidaridad con el presidente Zelaya. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/hp95pb3lfv
(6:06 MIN.) TEGUCIGALPA / 090704: ¿QUÉ PIENSA UN POLICÍA SOBRE EL GOLPE DE ESTADO Y QUE DICE UNA PROFESORA DE DD.HH. que da talleres en CIP, Centro de Instrucción Policial en el departamento de La Paz? ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/di5nkd9d4r
Archivos de audio el 3 de julio de la protesta el 6º día del golpe de estado en Honduras
POR DICK EMANUELSSON
1. (6:39 min) TEGUCIGALPA / 090703: Los universitarios de la Universidad Pedagógica marchan junto con el pueblo contra el golpe de estado. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON
http://www.box.net/shared/37z7z38r4r
2. (16 min) TEGUCIGALPA / 090703: Marvin Ordoñez, miembro de la junta del sindicato eléctrico SENEE, de Honduras. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON
http://www.box.net/shared/0d3z5hjml2
3. (7:35 MIN) Germán Mejía, dirigente sindical de los maestros afiliados a la federación de Copenh. .ENTREVISTA DICK EMANUELSSON
http://www.box.net/shared/1y3nkrk7e3
4. (7:50 min) Zuyapa Martínez, Centro de Estudios de Mujeres, CEMH. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/g5h379ncmk
5. (7:29 min.) TEGUCIGALPA / 090703: Hilda Rivera, Resistencia Feminista. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/bya5uxnmq1
6. (2:32 min.) TEGUCIGALPA / 090703: William Meyer, eurodiputado de la Izquierda Unida de España. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/97jxq5bva2
7. (9:35 min.) TEGUCIGALPA / 090703: Silvia Ayala, diputada del Partido Unificador Democrático (UD) en el congreso nacional de Honduras. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/rxkn3gcpr1
8. (9:22 min.) TEGUCIGALPA / 090703: Maritza Somoza, dirigente sindical del Registro Nacional de las personas (RNP) en San Pedro Sula. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/juyf1jixzz
9. (7:36 min) TEGUCIGALPA / 090703: René Guillermo Amador, actor y promotor por la 4ª Urna de la Consulta Popular. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/etzs49jl55
10. (1:16 min) TEGUCIGALPA / 090703: La Autodefensa no solamente protege a las decenas de miles de manifestantes sino a también a los militares que están ubicados en la Gobernación bastante asustados ante la gran masa que protesta contra el golpe de estado ejecutado por los militares. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/x7h4olfu22
11. (13:49 min) TEGUCIGALPA / 090703: Harry Dickson Herrera, fiscal del Ministerio Publico, que rechaza el procedimiento judicial y los argumentos del Fiscal General por destituir al presidente Manuel Zelaya. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/173nvc3ufh
12. El director de Radio Globo relata sobre la represión contra la Radio Globo.
http://www.box.net/shared/op2olfx4u5
1. (6:39 min) TEGUCIGALPA / 090703: Los universitarios de la Universidad Pedagógica marchan junto con el pueblo contra el golpe de estado. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON
http://www.box.net/shared/37z7z38r4r
2. (16 min) TEGUCIGALPA / 090703: Marvin Ordoñez, miembro de la junta del sindicato eléctrico SENEE, de Honduras. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON
http://www.box.net/shared/0d3z5hjml2
3. (7:35 MIN) Germán Mejía, dirigente sindical de los maestros afiliados a la federación de Copenh. .ENTREVISTA DICK EMANUELSSON
http://www.box.net/shared/1y3nkrk7e3
4. (7:50 min) Zuyapa Martínez, Centro de Estudios de Mujeres, CEMH. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/g5h379ncmk
5. (7:29 min.) TEGUCIGALPA / 090703: Hilda Rivera, Resistencia Feminista. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/bya5uxnmq1
6. (2:32 min.) TEGUCIGALPA / 090703: William Meyer, eurodiputado de la Izquierda Unida de España. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/97jxq5bva2
7. (9:35 min.) TEGUCIGALPA / 090703: Silvia Ayala, diputada del Partido Unificador Democrático (UD) en el congreso nacional de Honduras. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/rxkn3gcpr1
8. (9:22 min.) TEGUCIGALPA / 090703: Maritza Somoza, dirigente sindical del Registro Nacional de las personas (RNP) en San Pedro Sula. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/juyf1jixzz
9. (7:36 min) TEGUCIGALPA / 090703: René Guillermo Amador, actor y promotor por la 4ª Urna de la Consulta Popular. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/etzs49jl55
10. (1:16 min) TEGUCIGALPA / 090703: La Autodefensa no solamente protege a las decenas de miles de manifestantes sino a también a los militares que están ubicados en la Gobernación bastante asustados ante la gran masa que protesta contra el golpe de estado ejecutado por los militares. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/x7h4olfu22
11. (13:49 min) TEGUCIGALPA / 090703: Harry Dickson Herrera, fiscal del Ministerio Publico, que rechaza el procedimiento judicial y los argumentos del Fiscal General por destituir al presidente Manuel Zelaya. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/173nvc3ufh
12. El director de Radio Globo relata sobre la represión contra la Radio Globo.
http://www.box.net/shared/op2olfx4u5
Entrevistas y grabaciones el 5º día (090702) del golpe de estado en Honduras
POR DICK EMANUELSSON.
TEGUCIGALPA / 090702 / (10 min) JUAN VÁZQUEZ, de la organización indígena de COPINH, describe la represión militar que han sufrido centenares de indígenas que salieron de sus comunidades del occidente de Honduras para unirse en la capital con los movimientos sociales para reforzar a la resistencia contra el golpe de estado y su gobierno. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON
http://www.box.net/shared/q6c1mpz1xr
(1 min): TEGUCIGALPA / 090702 / Entrevista a manifestante con pancarta contra BILLY JOYA, oficial del BATALLÓN 3-16, conocida y odiada por los organismos de DD.HH. y los familiares de los centenares de víctimas por esa siniestro organismo paramilitar durante la dictadura cívica-militar y bajo la sombra del embajador de Estados Unidos en Honduras de esa época, John Negroponte (1981-1985). ENTREVISTA DICK EMANUELSSON
http://www.box.net/shared/hlcapi0ou4
(5 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. DORIS GUTIÉRREZ es diputada por el Partido de Unificación Democrática (UD) y que se abstuvo al nombramiento de Roberto Micheletti como presidente de Honduras, más la suspensión de las Garantías individuales constitucionales expedidos el 1 de julio de 2009. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/s3sm5j9az8
(4 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. EDUARDO CRUZ, pertenece la base del Partido Liberal, partidario del presidente Manuel Zelaya y activista en el nacido Frente Nacional Liberal contra el golpe de estado en Honduras. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/o8fxuscjda
(2:34 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. LUTHER HARRY CASTILLO es el motor del pueblo Garífuna en Honduras, una etnia negra que son casi medio millón de personas sobre todo en la costa atlántica. Es promotor del primer hospital de garifunas dirigidos por médicos garifunas graduados en ELAM, Escuela Latinoamericana de Medicina en la Habana. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/yikx25hxcj
(4:30 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. LA GUARDIA DEL FRENTE DE RESISTENCIA. En las afueras del congreso nacional están formados como un escudo tanto contra infiltrados que intentan de provocar a los militares para que estos tengan pretextos para reprimir a los manifestantes como proteger a los mismos manifestantes contra cualquier violación o agresión a la marcha. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/uvespc6l67
(3 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. LOS MANIFESTANTES DE OLANCHITO del departamento de Yoro, norte de Honduras, fueron impedidos por los militares el martes y miércoles para llegar a la capital. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/soll0g6f73
(6:30 min) TEGUCIGALPA / 090702 /. La censura en Honduras de la mañana del domingo 28 de junio, el día del golpe de estado en el país, ha sido total. Entrevistamos dos colegas de la RADIO GLOBO, censurado que pudo salir al aire el 4º del golpe, bajo la condición de “cuidarse de lo que se transmite”, es decir; aplicar autocensura. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/ydfh90vae7
(3:28 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. LOS OBREROS Y TRABAJADORES DE LA EMPRESA PÚBLICA SAANA, Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados, en vigilancia y protección al frente de su empresa mientras el ejército está al otro lado de la calle. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/t3itmi8xvy
(6:32 min) TEGUCIGALPA / 090702 /. Los trabajadores de todo el sector público están en paro total. Existe una cacería de bruja contra todos los empleados. Hablamos con un DIRIGENTE DE LA SECRETARÍA DE SALUD que no puede dar su nombre por temor de represalias. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/rj195zhgi3
GOLPE DE ESTADO, 28 de junio 2009 EN HONDURAS; Multiples entrevistas desde la mañana hasta la noche cuando fue decretado toque de queda.
http://www.box.net/shared/d8tzqnqq4t
TOMA DE LA BASE DE LA FUERZA AÉREA EL 24 DE JUNIO 2009, encabezada por el presidente Manuel Zelaya para rescatar el material electoral para la consulta popular el 28 de junio que había sido secuestrado por parte de la fiscalía y albergado en un hangar de la fuerza aérea.
http://www.box.net/shared/j2jkoioafv
TEGUCIGALPA / 090702 / (10 min) JUAN VÁZQUEZ, de la organización indígena de COPINH, describe la represión militar que han sufrido centenares de indígenas que salieron de sus comunidades del occidente de Honduras para unirse en la capital con los movimientos sociales para reforzar a la resistencia contra el golpe de estado y su gobierno. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON
http://www.box.net/shared/q6c1mpz1xr
(1 min): TEGUCIGALPA / 090702 / Entrevista a manifestante con pancarta contra BILLY JOYA, oficial del BATALLÓN 3-16, conocida y odiada por los organismos de DD.HH. y los familiares de los centenares de víctimas por esa siniestro organismo paramilitar durante la dictadura cívica-militar y bajo la sombra del embajador de Estados Unidos en Honduras de esa época, John Negroponte (1981-1985). ENTREVISTA DICK EMANUELSSON
http://www.box.net/shared/hlcapi0ou4
(5 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. DORIS GUTIÉRREZ es diputada por el Partido de Unificación Democrática (UD) y que se abstuvo al nombramiento de Roberto Micheletti como presidente de Honduras, más la suspensión de las Garantías individuales constitucionales expedidos el 1 de julio de 2009. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/s3sm5j9az8
(4 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. EDUARDO CRUZ, pertenece la base del Partido Liberal, partidario del presidente Manuel Zelaya y activista en el nacido Frente Nacional Liberal contra el golpe de estado en Honduras. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/o8fxuscjda
(2:34 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. LUTHER HARRY CASTILLO es el motor del pueblo Garífuna en Honduras, una etnia negra que son casi medio millón de personas sobre todo en la costa atlántica. Es promotor del primer hospital de garifunas dirigidos por médicos garifunas graduados en ELAM, Escuela Latinoamericana de Medicina en la Habana. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/yikx25hxcj
(4:30 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. LA GUARDIA DEL FRENTE DE RESISTENCIA. En las afueras del congreso nacional están formados como un escudo tanto contra infiltrados que intentan de provocar a los militares para que estos tengan pretextos para reprimir a los manifestantes como proteger a los mismos manifestantes contra cualquier violación o agresión a la marcha. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/uvespc6l67
(3 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. LOS MANIFESTANTES DE OLANCHITO del departamento de Yoro, norte de Honduras, fueron impedidos por los militares el martes y miércoles para llegar a la capital. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/soll0g6f73
(6:30 min) TEGUCIGALPA / 090702 /. La censura en Honduras de la mañana del domingo 28 de junio, el día del golpe de estado en el país, ha sido total. Entrevistamos dos colegas de la RADIO GLOBO, censurado que pudo salir al aire el 4º del golpe, bajo la condición de “cuidarse de lo que se transmite”, es decir; aplicar autocensura. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/ydfh90vae7
(3:28 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. LOS OBREROS Y TRABAJADORES DE LA EMPRESA PÚBLICA SAANA, Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados, en vigilancia y protección al frente de su empresa mientras el ejército está al otro lado de la calle. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/t3itmi8xvy
(6:32 min) TEGUCIGALPA / 090702 /. Los trabajadores de todo el sector público están en paro total. Existe una cacería de bruja contra todos los empleados. Hablamos con un DIRIGENTE DE LA SECRETARÍA DE SALUD que no puede dar su nombre por temor de represalias. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/rj195zhgi3
GOLPE DE ESTADO, 28 de junio 2009 EN HONDURAS; Multiples entrevistas desde la mañana hasta la noche cuando fue decretado toque de queda.
http://www.box.net/shared/d8tzqnqq4t
TOMA DE LA BASE DE LA FUERZA AÉREA EL 24 DE JUNIO 2009, encabezada por el presidente Manuel Zelaya para rescatar el material electoral para la consulta popular el 28 de junio que había sido secuestrado por parte de la fiscalía y albergado en un hangar de la fuerza aérea.
http://www.box.net/shared/j2jkoioafv