Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Presos politicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presos politicos. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de mayo de 2010

VIDEO / HONDURAS: Entrevista con “La Madrina” de los presos políticos en Honduras




CAMPAÑA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS EN HONDURAS

VIDEO, 12 min.: http://www.vimeo.com/11916740
AUDIO: http://www.box.net/shared/zzgf7fcx9p

Por Dick y Mirian (cámara) Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 2010-05-20 / Cuatro presos políticos hondureños se encuentran detrás las rejas hace diez meses, acusados por un sistema judicial cuestionado en el mundo entero. Los presos son sindicados por haber realizado lo que el Poder Judicial dice ser “acciones terroristas”. El Frente Nacional de Resistencia Popular ha adoptados los presos y ha puesto los Abogados de la Resistencia para defenderlos en los juicios políticos que vienen.

Lo cuenta Bertha Ruth Amaya, vocera de CPPPR, el Colectivo de los Presos Políticos de la Plaza de la Resistencia, antiguamente Plaza la Merced al lado el Congreso Nacional en el corazón de Tegucigalpa.

A su lado hay una febril actividad de recolección de firmas para la “Declaración Soberana” en el trabajo por la Constituyente. Veinte metros más allá se encuentra la carpa de los jueces en huelga de hambre contra los despedidos de estos juristas que se negaron de avalar el golpe de estado militar y que además exigen que el Poder Judicial sea un poder literalmente independiente y no un apéndice del Poder fáctico en Honduras.

DE FAMILIAS MUY POBRES

En Honduras han sido detenidas más de 5.000 personas desde el 28 de junio 2009, el día en cuando se derrocó el presidente Zelaya y la democracia hondureña. Casi todos de ellos fueron puestos en libertad. Pero quedan muchos cuyos casos no han sido resueltos y corren el peligro de ser enjuiciados y sentenciados solo por el hecho de haber participado en las acciones pacificas de la Resistencia en su lucha para tumbar el régimen usurpador, parido por el golpe de estado militar.

En la cárcel de Támara se encuentran hace diez meses cuatro presos políticos; Marcos Alejandro Gutiérrez, Delmer Joel Martínez, German David Ávila y Humberto Castillo.

– Los hemos adoptado como nuestros hijos y luchamos por ellos y estamos tratando de sacarlos pero la Corte Suprema de Justicia no da oportunidad de hacerlo, dice Bertha Ruth.

Vienen de familias muy pobres por lo cual el pasaje de 60 lempiras (tres dólares) ida y vuelta es un gran costo por una familia pobre.

“EL BOMBERO” CON MEDIO BRAZO

Pero no solamente es complicado de punto de vista económico. Cuenta la representante de los presos políticos que las acusaciones contra Humberto Castillo son absurdas:

– Es una persona acusada de poner bombas durante el golpe de estado y los toques de queda, que ha

suministrado y llevado AK-47 y de haber ejercido terrorismo. Pero la pregunta que yo le hago es; ¿Cómo es posible que una persona que tiene un brazo cortado en la altura del codo pueda manejar una AK-47? ¿Puede una persona en esas condiciones físicas hacer bombas, maniobrarlas, ponerlas y tirarlas? Esa es la pregunta que yo le hago al mundo.

¡QUE VISITEN LOS PRESOS EN LA CÁRCEL!

Bertha Ruth va todos los sábados a la cárcel en Támara que queda en las afueras de la capital hondureña y recomienda a los lectores y miradores del video, de visitarlos. Así no se sienten abandonados y olvidados. Comenta que Andrés Pavón de CODEH y Bertha Oliva de COFADEH son los únicos dirigentes de los organismos de derechos humanos en Honduras que les han dado una mano a los presos más el diputado Marvin Ponce de la Unificación Democrática (UD). Una visita es por eso un gran respaldo moral a estos presos que viven bajo unas condiciones miserables.

Y se les salen las lágrimas de la “Madrina” de los presos políticos en Honduras cuando le preguntamos sobre la situación en la cárcel:

– No es un ambiente agradable, dice diplomáticamente. El hecho de ser detenido injustamente hace que la cárcel es sumamente dura. Incluso, para entrar hay que someterse a registro y muchas cosas que hay que aceptar calladamente, dice con los ojos lleno de sentimiento por cuatro jóvenes que no se doblegaron ante el poder militar superior y fueron consecuentes en su posición de no aceptar el derrocamiento de la frágil democracia que existía hasta el 28 de junio 2009.

¿LA CORTE SUPREMA YA LOS HA SENTENCIADO?


¿Y la perspectiva para que los cuatro salgan libres?

– Estamos preocupados por que no vemos una apertura, no vemos posibilidades de poderlos sacar por que nos han dicho que el presidente de la Corte Suprema de Justicia ha dado la orden de no dejarlos salir sino que los hundan.

Por eso, subraya, es fundamental que los compañeros de la Resistencia o cualquier persona con el corazón en la mano den su apoyo moral y económico a los presos políticos de Honduras.

NECESIDADES DE PAPEL HIGIÉNICO, DETERGENTE O ROPA

Las necesidades son principalmente económicas por que los guardianes no dejan a entrar casi nada de comida a los reclusos a menos papel higiénico, jabón, detergente o ropa. Por eso, en la Plaza de la Resistencia pueden dar un aporte económico aunque sea simbólico en la cajita que posee el Colectivo de los Presos Políticos de la Plaza de la Resistencia, será bienvenida.

– Con comida hay problemas por que en esos lugares entra toda clase de gente. Llevar un pollo entero es problema por que lo abren a ver si lleva droga. Preferimos llevarles dinerito para que ellos ahí adentro puedan comprar sus taquitos enchiladas u otra comidita.

Es el mensaje que da Berta Ruth Amaya que también convoca el pueblo hondureño de asistir las audiencias de los juicios cuando éstas comiencen.

VIDEO de la entrevista (12 min.): http://www.vimeo.com/11916740
AUDIO: http://www.box.net/shared/zzgf7fcx9p

FOTO:
HONDURAS/PRESOS POLÍTICOS: Bertha Ruth Amaya, vocera de CPPPR, el Colectivo de los Presos Políticos de la Plaza de la Resistencia. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON.

viernes, 26 de marzo de 2010

VIDEOS HONDURAS en la MEGAMARCHA: ¡“La sangre derramada no es negociada”!





“Mataron a José Manuel Flores, maestro y mártir del pueblo hondureño para siempre”

Día 271 de Resistencia: Megamarcha el 25 de de marzo 2010 contra el cierre de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, los ataques contra el sindicato SITRAUNAH y la ola de asesinatos contra la protesta popular.

POR DICK Y MIRIAN (cámara) EMANUELSSON


VIDEOS (12) del Pueblo en Marcha el Día 271:

1. Sonia Ávila, trabajadora de la UNAH rechaza la privatización y los ataques contra el sindicato.
http://www.youtube.com/watch?v=Fwz9NTfi9ro


2. La Marcha pasa por Hondutel, un nudo de corrupción repudiado por Alexander del sindicato de SITRAPANI y La Resistencia
http://www.youtube.com/watch?v=HPMkTe4WOvs


3. Luis Sosa, dirigente sindical de COPEMH repudia el asesinato del maestro Manuel Flores
¡¿CUANTOS PROFESORES VAN A MATAR?!
http://www.youtube.com/watch?v=cZO6Ddhh6h0


4. La Rumba (Punta) presentado por La Banda de la Resistencia Popular
En las marchas y acciones de la Resistencia “se mueve” y ¡nadie se queda quieto!
http://www.youtube.com/watch?v=rCiAa2z-cR0

5. Entrevista exclusiva con Julieta Castellano, rectora de la UNAH que apareció en la Megamarcha y reconoce que se siente como un “sándwich” y que no sabe por que tanta gente habla de ¡“Una Universidad del Pueblo, por el Pueblo y para el Pueblo”!
http://www.youtube.com/watch?v=zCgsgZb8NKs


6. DETIENEN 18 dirigentes nacionales de SITRAUNAH en medio de la entrevista con Aníbal Cáceres, secretario de prensa de SITRAUNAH
http://www.youtube.com/watch?v=zGewJEPNFrI


7. Juan Barahona: ¡“TODOS AL JUZGADO”!
La Resistencia con rumbo al Juzgado para rescatar a los sindicalistas detenidos
http://www.youtube.com/watch?v=5QsBBhs8uIE


8. La Resistencia con rumbo al Juzgado para rescatar a los sindicalistas detenidos
http://www.youtube.com/watch?v=ncnCZAdSeVM


9. ¡“Acá (en el Juzgado) vamos a morir sino liberan nuestros compañeros”!
http://www.youtube.com/watch?v=C2U8uSA1g4M


10 (2). FRU: ¡“NO AL CIERRE de la UNAH”!
dice Tomí Morales líder del FRU, Frente de Reforma Universitaria de la UNAH.
1: http://www.youtube.com/watch?v=zHUjWAIC7y8
2: http://www.youtube.com/watch?v=KTkaROb42_U


11. “El CARRO-REPRE” que costó 12 millones de dólares: No hay medicamentos, educación pero nuevas armas y carros de represión, dice Héctor Núñez.
http://www.youtube.com/watch?v=r6eYyuZQLmw


12. ¡”No vamos a permitir que los llevan a la cárcel!”
Las cárceles de Honduras comienzan a llenarse con presos políticos como en la década -80.
Mataron a José Manuel Flores, maestro y mártir del pueblo hondureño, para siempre.
http://www.youtube.com/watch?v=vbQT7sp0-60


TEGUCIGALPA / 2010-03-25 / La gran marcha contra la muerte del Pueblo organizado, contra privatización de la Universidad del Pueblo y la criminalización de la protesta popular en el país centroamericano fueron los temas principales cuando decenas de miles marcharon en Tegucigalpa hoy jueves.

En medio de esta protestas y marchas nos llegó la noticia que las autoridades judiciales del Juzgado de Tegucigalpa había tomado la decisión de detener a 18 dirigentes sindicales del sindicato combativo y clasista de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, acusado de “sedición”, que es equivalente una nación en un conflicto armado.

Y en las doce entrevistas, que pueden ver en video en YouTube, se resume una inquietud entre los hondureños en Resistencia;

¿Como evitar las secuelas nefastas de la década -80?

“Vivimos otra vez en la zozobra y la guerra contra el pueblo de la década -80 cuando el hombre que llevaba la batuta era el embajador estadounidense John Negroponte que dirigía las FF.AA. y los escuadrones de la muerte, desapareciendo y enterrando a centenares de luchadores sociales”. Entonces la cuestión clave por la dirigencia del Frente Nacional de la Resistencia Popular es:

¿Como evitar que las secuelas nefastas de la década -80 se repite otra vez?
¿Qué mecanismos, que medidas y formas de lucha nos permiten evitar que el Pueblo otra vez sea el sacrificado y en contrario, va a la ofensiva para conseguir la Constituyente Popular?

La detención de 18 lideres sindicales de SINTRAUNAH es parte de un juego superior, consideran casi todos que entrevistamos. Y era de sorprenderse, que en medio de marchistas combativos apareciera Julieta Castellano, rectora de la UNAH, que nos dio una entrevista exclusiva.

Poder judicial absuelve generales y detienen luchadores populares

Castellano ha demandado al sindicato de la universidad, SITRAUNAH, tres veces antes y ha perdido los tres casos. Pero existe ahora una situación especial ya que los actores activos en el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009, hoy absuelven la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas que, contraria lo que dice la constitución, tumbó al presidente constitucional y lo expulsó del país que lo vio nacer, una flagrante violación de la misma carta magna que el general Romeo Vázquez y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia dice defender hasta las últimas consecuencias.

Pero en la mañana del 25 de marzo de 2010, la rectora de la UNAH logró que el Juzgado de Tegucigalpa decidiera detener a 18 dirigentes del sindicato de los docentes y trabajadores de la SITRAUNAH, acusados de “sedición”, acusación que puede ser objeto contra cualquier persona u organización popular en el Honduras de hoy, dicen los lideres sindicales. Advierten que ahora Honduras no se aleja de la dictadura cívica-militar del 2009 sino consolida la estructura dictatorial de un régimen que fue elegido el 29 de noviembre del 2009 bajo la sombra de las bayonetas, elecciones que no fueron reconocidas por ningún gobierno del mundo, pero con las intrigas de la Casa Blanca y sobre todo la secretaria del estado, Hillary Clinton, han logrado conseguir un limitado reconocimiento al régimen de Porfirio Lobo.

¡“ACÁ VAMOS A MORIR”!

La marcha no se detuvo por la noticia de las detenciones sino cambió solo el rumbo y se dirigió hacia el Juzgado en el barrio populoso la Granja en Tegucigalpa.

¡“ACÁ VAMOS A MORIR”! reclaman los manifestantes ante un muro de comandos Cobras de la policía. ¡“LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS”! exclama la gente, indignada y con rabia por la decisión del estado hondureño.

Y ahí vimos “El CARRO-REPRE”, que según Radio Globo costó al pueblo pobre de Honduras 12 millones de dólares. Mientras los hospitales, las escuelas carecen de TODO, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se han rearmado con nuevos fusiles FAL, uniformes y botas solo comparables con la década -80.

“El Embajador de la Muerte”

Llegó en esa época el nuevo embajador estadounidense; John Negroponte, también bautizado por el Pueblo Hondureño como “El Embajador de la Muerte”. El año 1981 el presupuesto de las FF.MM. era 3,7 millones de dólares pero cuando regresó a Estados Unidos Negroponte el 1985 el presupuesto había aumentado a 77 millones de dólares. Los vientos de Negroponte se sienten hoy en Honduras.

¡”No vamos a permitir que los llevan a la cárcel!” decía la multitud de la Marcha del Frente Nacional de la Resistencia cercaron a la salida detrás del Juzgado para impedir que los policías los llevaran a la cárcel, como había sentenciado el Juzgado en la mañana del 25 de marzo.

Y mientras reina la impunidad y silencio oficial a los de más de 200 asesinatos de campesinos, sindicalistas, estudiantes, mujeres, compañeros del LGTB, maestros activos en el Frente Nacional de la Resistencia Popular, el estado judicial arremete con todo su aparato represivo y ordena un encarcelamiento masivo de 18 lideres sindicales de SITRAUNAH. Para dos de los 18 la cárcel fue cambiada por casa por su edad.

Las cárceles de Honduras comienzan a llenarse con presos políticos como en la década -80.
Mataron a José Manuel Flores, maestro y mártir del pueblo hondureño, para siempre.