Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta LGTB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LGTB. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de mayo de 2010

VIDEO / HONDURAS: Por ser infectados de VIH son excluidos de la familia y la sociedad pero recibe en Casa Renacer un hogar






En Casa Renacer vivía y trabajaba Walter Trochez, que fue asesinado por un escuadrón de la muerte por su trabajo permanente en el Frente Nacional de Resistencia Popular.

POR DICK Y MIRIAN (cámara) EMANUELSSON


1. VIDEO RENACER (70 min.): http://www.vimeo.com/11564549
2. VIDEO (52 min.): “El derecho de amar y ser amado”, sobre la ola de asesinatos al grupo LGTB en Honuras: http://www.vimeo.com/11541741


TEGUCIGALPA / 2010-04-07 / Muchos de los casi 90.000 hondureños infectados por VIH son excluidos de la familia pero recibe en Casa Renacer un hogar. Es una lucha ardua día tras día para poder dar techo, cariño y una alimentación a ciudadanos que viven con el doble trauma; saber las consecuencias de la enfermedad y de no ser recibido en el seno de sus propias familias.

En un barrio de Tegucigalpa esta situado la Casa Renacer. Funciona desde el 24 de mayo de 2004 y fue creado por propios medios, nos cuenta la administradora, Sandra Zambrano. Tres de sus familiares han muerto en sida y ahora trabaja junto con sus hijos y amigos para mantener este albergue:

ALCALDÍA DE RICARDO ÁLVAREZ DA LA ESPALDA

– El propósito fue atender personas que vinieran del interior del país a recibir atención médica en los hospitales. Dada la necesidad que tienen nuestros compañeros, por que recibimos niños y niñas con sus madres o padres, hombres y mujeres, en fin hasta parientes adentro del hogar, para que ellos puedan pasar un tiempo acá en Tegucigalpa y puedan recibir atención médica en los hospitales. Pero muchos de los compañeros han sido excluidos de sus hogares por desconocimiento de sus familiares o por el mismo rechazo que ellos sufren por el VIH. Este tipo de personas nosotros recibimos acá en Renacer, independientemente de su orientación sexual.

La casa tiene dos pisos. En la planta baja hay una sala y en el segundo pis están los dormitorios. Las mujeres y sus hijos duermen en cuartos separados. Diariamente se encuentran alrededor 20-25 personas en el albergue que no tiene ningún costo por el compañero. Existe tratamiento psicólogo que es un importante respaldo para la persona.

Algunas comunidades religiosas aportan con víveres para que se pueda sostener la Casa Renacer y también una fundación en Holanda brinda apoyo económico. La alcaldía de Ricardo Álvarez no aporta con un solo centavo a un centro que cumple una labor muy valiosa para las personas infectadas de VIH.

LA VIOLENCIA DE LA SOCIEDAD

Carlos Alberto Matuté tiene 30 años. Llegó a Tegucigalpa hace diez años y comenzó a ejercer prostitución. Pero no fue ahí donde fue infectado por VIH sino por el novio que no usó el condón en un momento de infidelidad. Cuando lo entrevistamos se siente triste por que uno de su mejores amigos, “Debora”, 23, de la ciudad Paraíso, cerca la frontera con Nicaragua, fue asesinado unos días antes del reportaje por tres hombres.

Ese típico asesinato contra el grupo LGTB se ha intensificado desde el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009. Sandra Zambrano dice que el grupo de transexuales es el grupo que más sufre la violencia callejera. Carlos por su lado dice que estaba muy enfermo cuando un amigo lo trajo a Renacer en el mes de noviembre el año pasado.

MADRE E HIJA INFECTADA

En la Casa Renacer también se encuentra Maritza Ordoñez, casada con un hombre que tenia una aventura y fue infectado por VIH y posteriormente murió. Vivía muchos años con la enfermedad y nunca fue a tomar las pruebas y infectó también a su esposa. Tuvieron una niña que a través la leche materna fue infectada también.

Cuando comenzaron a salir ronchas en la espalda, Maritza fue al médico que le dio el diagnóstico y que estaba infectada por VIH. Ahora se encuentra en Renacer por los prejuicios de una sociedad que excluye sus propios miembros. Vive por su hija que hoy tiene 13 años.

EL DESCUIDO FATAL DE NO USAR EL CONDÓN

Ramón Banegas, campesino de 40 años, tiene ocho meses en Casa Renacer. Aparentemente se ve muy fuerte pero esta muy afectado por toxoplamosis (http://www.foyel.com/cartillas/2/la_toxoplamosis.html), una enfermad que afecta los músculos y por eso tiene serias dificultades de caminar. Fue infectado cuando tenía una aventura con una mujer y no se protegió con el condón.

Estas tres personas, seres humanos como cualquiera, entrevistamos en Casa Renacer. Dicen que se sienten muy bien en este lugar que se ha vuelto de ser su hogar, un hogar que es negado donde sus propias familias.

VIDEO (70 min.): http://www.vimeo.com/11564549

martes, 12 de enero de 2010

¿Será que los golpistas quieren erradicar físicamente a la comunidad LGTB en Honduras?
















HONDURAS:VIDEO/AUDIO:
[Escucha toda la entrevista (mp3), 57 minutos, 6,6 mb, en:
http://www.box.net/shared/ujv356qgkq]

Entrevista a José Zambrano, director de APUVIMEH, la Asociación Para Una Vida Mejor de Personas Infectadas por el VIH en Honduras.

Por Dick Emanuelsson




TEGUCIGALPA / 100111 / “Estamos viviendo en zozobra. Acá tenemos que escondernos por amarnos por que estamos condenamos por eso”, dice José Zambrano, director de APUVIMEH, la Asociación Para Una Vida Mejor de Personas Infectadas por el VIH en Honduras.

Desde el Golpe de Estado el 28 de junio de 2009 han sido asesinados 19 hondureños de la comunidad LGTB, lesbianas, gays, personas trans y bisexuales. Varias de esas personas, como Walter Trochez, asesinado bestialmente el 14 de diciembre de 2009, eran miembros activos del Frente Nacional de la Resistencia Popular y dieron sus vidas para reivindicar los derechos humanos y la restitución del orden constitucional. Pero también vieron la lucha como un paso necesario de romper con viejos esquemas, mentalidad, prejuicios e intolerancia contra un grupo como el de LGTB cuyos miembros viven muchas veces bajo una fuerte opresión, ocultos y con un temor de ser el próximo objeto militar.

Cuando entramos a la sede de APUVIMEH nos observa un hombre fornido, un poco barba y con ojos como sondeando. Cuando salimos dos horas después el hombre todavía esta haciendo nada. Nos observa y mira hacia la casi inapercibida entrada que tiene dos seguros y comunicación al segundo piso de la oficina de APUVIMEH. Por un citófono se comunica y los compañeros observan a través el vidrio blindado y con una sola mirada desde adentro quien es que quiere visitar la sede de un grupo que solon existe para ayudar otros seres humanos con la fatal y mortal enfermedad que es el VIH.


LAS FUERZAS OSCURAS, FASCISTAS y más reaccionarias de la nación centroamericana creen, que con erradicar físicamente un ser humano que no sea heterosexual, pueden “depurar la sociedad y el mismo hondureño”, como dicen. También creen, que matar un gay ganará simpatía en la población hondureña. “Pero se equivoca”, nos comenta representantes por la Resistencia cuando los preguntamos sobre la ola de asesinatos contra la comunidad LGTB en Honduras.

“El pueblo hondureño y sobre todo la Resistencia ha madurado mucho y ve que estos compañeros han estado hombro a hombro en la lucha. Usar la homofobia y matar un compañero ya no es un arma para manipular el pueblo hondureño o intentar de dividir la Resistencia. Son compañeros en la misma lucha”.

La primera dama, Xiomara Castro de Zelaya, dirigía también varios proyectos a favor a la comunidad hondureña que es afectada por el virus. Cuando le llegó el aviso sobre el asesinato de Walter Trochez escribió, desde el cautiverio en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, las siguientes líneas que ilustran que el amor y el dolor que siente la compañera de vida del presidente Zelaya pero que también es el mismo espíritu y sentimientos de la gran mayoría del pueblo hondureño:


“CON GRAN PESAR HEMOS CONOCIDO LA NOTICIA del asesinato de WALTER TROCHEZ, amigo entrañable y compañero en la lucha por la dignidad y los derechos humanos de las personas que viven con VIH - Sida. WALTER también ha sido un activo militante de la Resistencia contra el Golpe de Estado del 28 de junio, denunciando las reiteradas violaciones a los derechos humanos y abogando por el reestablecimiento del orden constitucional y el estado de derecho en nuestro país.

Nuestras organizaciones y todo el movimiento de la resistencia, rinden tributo al Compañero TROCHEZ, reiterando que ¨AQUI NADIE SE RINDE ...", que estaremos junto a la Resistencia por hoy y por siempre como un homenaje a él y a todos los que como él, han dado su vida por los cambios que este país demanda históricamente y nos han legado un ejemplo de vida digna.

Nuestra sentida condolencia, ratificando que hombres y mujeres como él vivirán como ejemplo a seguir para los que luchamos por alcanzar y construir en HONDURAS una patria soberana y libre.

Gloria eterna al compañero WALTER TROCHEZ.
Xiomara Castro de Zelaya




LOS SIGUIENTES SIETE ENLACES constituye la entrevista completa que hicimos ese lunes 11 de enero de 2010 en el centro de Tegucigalpa, y la dedicamos a los compañeros como Walter Trochez, que a pesar de había sido torturado y maltratado por los militares y policías cuando fue detenido la primera vez en el mes de julio en las acciones de la Resistencia, posteriormente secuestrado y casi asesinado en principio de noviembre para finalmente, el 29 de noviembre, ser detenido, torturado y asesinado por varias balas en la espalda por un escuadrón de la muerte, no se rendía sino puso el pecho y mostró, que los llamados “culeros” realmente son tan valientes como los más convencidos que la humanidad es capaz de mover montañas si tienen la convicción. Y no hay duda que Walter la tenía.

Y en sus pasos caminan los amigos que dejó Walter, y a pesar que José Zambrano, director de APUVIMEH, dice que “Yo estoy temeroso por mi vida, nunca habíamos perdido un amigo y compañero en esta manera que pasó con Walter y el compañero Fabio Zamora”, dice que no va a dejar a trabajar y luchar por cambiar un país y por dar la mano a miles de hondureños que como él, ha tomado la decisión de seguir la lucha por el derecho que esta por encima todos los derechos; el derecho a la vida, por que la vida vale la pena a vivir.


1. La lucha por la supervivencia desde el golpe de estado, el 28 de junio de 2009
http://www.youtube.com/watch?v=8f1NGymmeqw


2. El asesinato de Walter Trochez que sacudió Honduras

El 2008 participó Walter Trochez, miembro activo en APUVIMEH, en una conferencia en Brasil bajo el titulo: “Estrategias frente a fundamentalismos religiosos”. Al mismo tiempo estaba cocinando uno de esos actores “fundamentalistas”, Opus Dei, los preparativos del golpe de estado en Honduras. De esa conferencia en Brasil se declararon los asistentes, que venían de toda America Latina y el Caribe, su total rechazo al golpe de estado y el asesinato de Walter que era un activista que llegó a trabajar junto a la primera dama de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, en proyectos en defensa a los infectados(as) de VIH en Honduras.
http://www.youtube.com/watch?v=ED1dgLChHh8


3. Amenazados de ser aniquilados

“Si hemos perdido amigos o personas allegadas a que nuestras instituciones amenazadas prácticamente de desaparecer, creo que te llame a reflexionar y a pedir ese apoyo o esa ayuda de los organismos internacionales como por ejemplo de la Amnistía Internacional o de gobiernos donde la comunidad homosexual, lesbia y gay esta organizada a pedirles ese apoyo hacía nosotros”.
http://www.youtube.com/watch?v=oZ1TmWof4i4


4. La guerra de la vicecanciller de facto, Marta Lorena Castro, en contra la ciencia y ¿como se hace un niño/niña?

La Opus Dei y la vicecanciller de facto, Marta Lorena Castro inició en el Congreso Nacional una sistemática campaña, respaldada por El Heraldo y otros medios ligados al régimen de facto, en contra el guía de educación sexual y reproducción el 2008. El guía, respaldado por UNESCO de la ONU y la estatal sueca ASDI, no era dirigido hacia los alumnos sino un guía para los profesores. Su posición no extraña, dice José Zambrano:
“Es lo que Opus Dei piensa a través de esta persona. No puede haber una educación sexual si nosotros no decimos realmente, no solamente lo biológico sino también lo humano y vemos esto o queremos ocultar o negar la existencia de una comunidad tan grande como es la comunidad homosexual hondureña. Creo que estos acontecimientos lo que hace más bien es abonar ayudar la epidemia del VIH de que más personas se infecten.
http://www.youtube.com/watch?v=KT5B8-G0tnc


5. Gran parte de la población hondureña infectada por el VIH/SIDA

Los medicamentos para los enfermos de VIH/SIDA y la crisis del sector salud, consecuencia del golpe de estado el 28 de junio 2009, esta afectando especialmente a la comunidad hondureña contagiada por VIH.
”Nuestro trabajo a través de RENACER, que es un grupo de autoapoyo donde nosotros damos apertura para que los chicos puedan aprender a vivir con el VIH, pero también para que ellos puedan proteger de la reinfección, también para que ellos no puedan infectar a otra persona”.
http://www.youtube.com/watch?v=iRvwEKkjSJo


6. La constitución de Ecuador como ejemplo para otros países latinoamericanos

En la nueva constitución en Ecuador, la comunidad LGTB han adelantado sus posiciones en contraste a otros países latinoamericanos en donde las cúpulas de la iglesia católica en alianza con la extrema derecha intentan de frenar el motor de la historia y del desarrollo humano.
http://www.youtube.com/watch?v=hXZh_CKGuEE


7. “Yo estoy temeroso por mi vida”

Dice José Zambrano que vive con la enfermedad VIH desde muchos años. Pero su temor es no es aquella enfermedad sino las secuelas del Golpe de Estado el 28 de junio de 2009 donde asesinan a sus compañeros y amigos. Desde esa fecha han sido asesinados 19 hondureños de la comunidad LGTB, lesbianas, gays, personas trans y bisexuales. Varias de esas personas, como Walter Trochez, asesinado bestialmente el 29 de noviembre de 2009. soñaban y dieron su vida por el derecho de trabajo y vivienda y el derecho de amar y ser amado.
http://www.youtube.com/watch?v=yTzez3bTIv4