Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Julieta Castellanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julieta Castellanos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de septiembre de 2010

HONDURAS / VIDEO: Multitudinarias manifestaciones en el Día del Paro Cívico Nacional


Multitudinaria manifestaciones en el Día del Paro Cívico Nacional from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.





VIDEO (22 minutos): http://vimeo.com/14787251

– Entrevista con Luis Baquedano, Secretario General de la CUTH, Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras

– Furia Popular terminó con bastantes vidrios en dos canales de televisión golpistas y la sede del Comisionado de DDHH del Congreso Nacional, Ramón Custodio.

– Desde la clandestinidad habla René Andino, presidente del sindicato Sitraunah que asegura que el sindicato y sus miembros tendrán una contundente respuesta a la invasión policial&militar de la UNAH y el saqueo de la sede sindical


POR DICK Y MIRIAN (CÁMARA) EMANUELSSON

TEGUCIGALPA / 2010-09-07 / Miles de hondureños en todo el país manifestaron hoy en las calles su indignación por la situación de extrema pobreza y explotación patronal y nuevas leyes que peligran la existencia del movimiento sindical y lo poco que queda estabilidad laboral.

También rechazaron el juego cínico por parte del régimen del señor Porfirio Lobo que, presionado por la organización patronal COHEP, todavía, después de nueve meses de dilatación, no ha llegado a un acuerdo negociado con las centrales obreras sobre el salario mínimo. La oferta Lobista de un bono de 2000 lempiras por TODO el año 2010, aproximadamente dos (2) dólares de aumento semanalmente, ha sido recibida como una bofetada por la clase obrera hondureña organizada.

Esa es la lectura que nos da Luís Baquedano, secretario general de la CUTH, Confederación Unitario de los Trabajadores de Honduras en una entrevista en plena toma del sector de Miraflores en Tegucigalpa esta mañana.

Miles de trabajadores, sobre todo del sector público, manifestaron con indignación y con muchas ganas de pelear por sus reivindicaciones. Las centrales obreras y el Frente Nacional de Resistencia Popular habían hecho la convocatoria en dos lugares; Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPN) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

HOY SITRAUNAH MAÑANA LE TOCA A TU SINDICATO

Ésta ultima universidad fue invadida el domingo pasado a las 05.30 de la mañana por los Cobras, Policía Preventiva y el Ejército Nacional. La rectora cerró la universidad por una semana en un intento de aniquilar el combativo sindicato de los trabajadores universitarios, Sitraunah, en un acto que es considerado por los movimientos populares en Honduras como el primer paso para deshacerse definitivamente el pueblo organizado en Honduras.

La decisión de una jueza de avalar la invasión de las fuerzas militares&policiales al Campo Universitario ha sido rechazada por toda Honduras popular, dice Baquedano, como un acto dictatorial y promete de no dejar el Sitraunah solo ya que la lucha de ellos también es la lucha de todo el movimiento social y popular en Honduras.

La orden de la jueza de invadir el Campo Universitario fue completada con la orden de detener 22 dirigentes del sindicato. Pero solo dos dirigentes, que se encontraban en la universidad en la mañana del domingo pasado, están detrás las rejas en este momento.


EL GENERAL Y LA GENERALA EN TAREAS CONJUNTAS

Zelaya y general Romeo
Y como es la vida, ¿no? El hombre que ejecutó el golpe militar el año pasado contra el presidente Manuel Zelaya, el general Romeo Vázquez, ahora es gerente de Hondutel y apareció junto con sus “hermanos en armas” el domingo pasado por que, dizque, el sindicato se había dedicado a “trafico gris”, utilizando la vieja planta de teléfonos en la UNAH que ni siquiera sirve para comunicación interna menos para llamadas internacionales.

Ahí estaban, el Pinochet hondureño y la señora que es integrante de la “Comisión de Verdad” que supuestamente investigará las acciones ejecutados el 28 de junio por el hoy gerente de Hondutel en el golpe de estado militar. ¡Vaya que coordinación de tareas mutuas por que detrás de este montaje se esconde la tarea en común!

Escribe “Feministas en Resistencia” en un comunicado de prensa:

Denunciamos la política de criminalización y judicialización del movimiento universitario con la invención de una trama de tráfico gris en la UNAH y la persecución de los dirigentes del Sitraunah, quienes tienen órdenes de alejamiento de su centro de trabajo y de captura. Es evidente que la destrucción del Sitraunah solo conviene a los sectores corruptos pues con ello se deshacen de la única institución fiscalizadora de la administración universitaria” [1].


DIRIGENTES SINDICALES PASAN A LA CLANDESTINIDAD

René Andino
Desde la clandestinidad hablamos con René Andino, presidente nacional del sindicato que promete que los trabajadores y los dirigentes no van a ceder por la fuerza física y las amenazas de una rectora que se ha equivocado de su rol de jefa del Alma Mater.

– En este momento somos objetos por la persecución de la fuerza pública pero no nos van a detener. No solamente han violado e invadido militarmente el Campo Universitario. Ayer lunes forzaron las puertas de la sede del sindicato y entraron, robando computadoras y archivos del sindicato, relata el presidente de Sitraunah.

Estas acciones son consideras como una abierta violación de las normas y convenios de la OIT, Organización Internacional de Trabajo, un organismo tripartito de la ONU entre gobiernos, patronos y sindicatos. Ni siquiera en Colombia, en donde miles de dirigentes y activistas sindicales han sido asesinados por el Terrorismo de Estado, los organismos de seguridad se atreven de cometer tales violaciones.

Para el caso colombiano, la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el régimen de Uribe y el Congreso estadounidense ha sido como una mala novela, en donde los congresistas de sentido demócrata han impedido la ratificación del mencionado acuerdo justamente por las graves violaciones humanas y sindicales que, como en el caso hondureño, la impunidad es de 99 por ciento.

En conclusión: Si el régimen de Pepe Lobo se siente solo y no consigue ni créditos ni prestamos internacionales por ser considerado como la continuación del régimen de facto del golpe de estado el 28 de junio 2009, las acciones contra Sitraunah y los asesinatos, torturas, detenciones y cacería de brujas contra el movimiento sindical hondureño, pues dificultan aún más el sostenimiento del régimen ya que la economía hondureña esta unos pelitos de colapsar, según todos los cálculos.

EL ROL DEL PODER JUDICIAL

La invasión policial & militar el domingo pasado a la UNAH fue saludado con aplausos en lo que se considera el sector golpista de los medios de comunicación. Son los mismos medios que saludaron el golpe de estado militar, cosa nada sorprendente si representan las mismas clases sociales como en el Venezuela abril 2002.

Pero no contento con el golpe de estado, exigieron desde varios medios, como por ejemplo el Canal 10, cuyo dueño es el señor Rodrigo Wong Arévalo, que cerraran Radio Globo y el canal de televisión Cholusat Sur. El motivo era la fuerte oposición de estos dos medios mencionados contra el golpe de estado militar. Varias veces fueron ocupados militarmente estos medios antigolpistas en donde la bota militar fue colocada encima la cabeza de los trabajadores en Radio Globo.

El coronel que tiraba los mixers y la delicada maquinaria de los dos medios a una paila del vehiculo militar, como fueran bolsas de basura, y que negaba a la fiscal de DDHH, Sandra Ponce, de entrar a los dos establecimientos, violando flagrantemente la misma constitución que sirvió como pretexto para cometer el golpe de estado, pues, ese coronel fue absuelto hace diez días por el mismo poder judicial que dio luz verde para la invasión militar&policial el domingo pasado al Campo Autónoma de la universidad.

VIDRIOS Y FURIA POPULAR

Los medios golpistas han ejecutado una guerra mediática sin precedentes en el país centroamericano, dice muchos colegas hondureños que por miedo de perder el trabajo o por ser asesinados no se atreven a salir con sus nombres. Solo desde el 27 de enero año en curso han sido asesinados diez comunicadores sociales, es decir durante el periodo de Porfirio Lobo en la presidencia.

Este martes estudiantes y manifestantes de la movilización que partía de la UNAH expresaron su repudio a estos medios mencionados a través de terminar con una cantidad de vidrios en los edificios desde donde transmiten sus programas llenos de veneno en donde califica los centenares de miles de manifestantes del movimiento social y popular como “chusma, vándalos, cuatro gatos”. Ese es el caso del señor Rodrigo Wong Arévalo que se ha vuelto vocero del golpismo y no produce lo que se podría llamarse periodismo en su canal.

También Televicentro pasó la misma suerte, o quizás peor, por que es difícil distinguir un vidrio que no este roto en su fachada. Desde los estudios el estrella Renato Álvarez ha dirigido durante todo el periodo del derrocado presidente Manuel Zelaya una feróz campaña contra éste y a favor el derrocamiento de Zelaya.

Últimamente no ha perdido una oportunidad de atacar la lucha del magisterio, que durante casi cuatro semanas de Huelga General que estuvieron en las calles, solo para defender su instituto de prevención, Inprema, pero el señor Álvarez acusaba a los maestros de llevar a Honduras a “más pobreza”.

¿PIEDRAS DE GOMA?

La tercera estación por la juventud rebelde fue la sede elegante del Comisionado de DD.HH., elegido por el Congreso Nacional, el señor Ramón Custodio, también llamado “El Comisionado Bala de Gomas”. Ese nombre lo ganó cuando explicaba que las balas que mató al joven Isis Obed Murillo, de 19 años, en el aeropuerto Toncontin el 5 de julio de 2009, eran balas de “goma”. Ahora se defienden los jóvenes que terminaron con los vidrios del Señor Goma que no eran piedras-piedras sino piedras de goma.

Para coronar la acción en la sede del Comisionado, los manifestantes bajaron la inmensa bandera hondureña e izaron la bandera roja del Frente Nacional de Resistencia Popular con el dibujo del rostro del libertador de Centroamérica, Francisco Morazán. La bandera nacional fue extendida posteriormente en el congreso nacional y ante la concentración de la policía preventiva y unidades del ejército que con muchas ganas en sus rostros de sacar los garrotes y gases otra vez, tuvieron que escuchar palabras como “asesinos”.

LAS MASAS SIN O CON SUS DIRIGENTES

La pobreza, la miseria, la explotación laboral y patronal o el desempleo de un ejercito de millones de hondureños esta llevando el país a una confrontación que nadie sabe que expresiones tomarán. Pero algo es cierto, si el régimen no escucha los reclamos de este pueblo, el pueblo de Morazán no va a recurrir a las formas de lucha que quizás los dirigentes quieren.

Y los ejemplos de Bolivia de 2003 y 2005 son todavía en memoria fresca. Evo Morales y los dirigentes de los diferentes movimientos sociales entendieron muy tarde que las masas bolivianas se pasaron por encima de las decisiones de estos dirigentes y fue en la última semana cuando Morales en forma completa se incorporó en la tarea de tumbar el régimen de Sánchez de Losada 2003 y el régimen de Carlos Mesa el 2005.

En su camino, las masas bolivianas no solo rompieron vidrios, quemaron las sedes de los partidos integrantes del régimen o varios de los medios que defendían los gobernantes corruptos. Es muy difícil controlar las masas enardecidas que durante siglos han sido pisoteadas, violadas y golpeadas. Y cuando el factor subjetivo se madura, como decía El Che, no hay nadie que la detiene.

Pepe Lobo debería pensar en esas experiencias históricas la próxima vez que se siente a negociar con los dirigentes de las centrales obreras y entender, que si no escucha a los oprimidos en su país, puede pasar la misma suerte como sus colegas bolivianos.


[1] Comunicado Feministas en Resistencia en contra de la ocupación de la UNAH,
Publicado en voselsoberano.com | Lunes 06 de Septiembre de 2010 10:26
http://voselsoberano.com/v1/index.php?option=com_content&view=article&id=7300%3Acomunicado-feministas-en-resistencia-en-contra-de-la-ocupacion-de-la-unah&catid=24%3Acomunicados&Itemid=4


--------------------------------------------------------------------------

Abajo están ellos que son acusados por amplios sectores del pueblo hondureño por embrutecer al pueblo hondureño. No son muchos pero tiene gran poder. Un poder concentrado en pocas manos

DIARIOS, REVISTAS, RADIO, TELEVISIÓN E IMPRENTAS:

La Prensa (Jorge Canahuati Larach)
El Heraldo (Jorge Canahuati Larach)
Diez (Jorge Canahuati Larach)
La Tribuna (Carlos Flores Facussé)
Hablemos Claro (Rodrigo Wong Arévalo)
Hablemos Claro Financiera (Rodrigo Wong Arévalo)
As Deportiva (Rodrigo Wong Arévalo)
Cromos (Rodrigo Wong Arévalo)
Estilo (Jorge Canahuati Larach)
Lithopress Industrial (Carlos Flores Facussé)
TV, cable, internet y telefonía:
Grupo Televicentro (Rafael Ferrari)
Canal 5 (Rafael Ferrari)
Telecadena 7 y 4 (Rafael Ferrari)
Telesistema 3 y 7 (Rafael Ferrari y Villeda Toledo)
MegaTV (Rafael Ferrari)
Canal 10 o TEN (Rodrigo Wong Arévalo)
Canal 54 (Jorge Faraj, Camilo Atala)
Multivisión (Rafael Ferrari)
Multidata (Rafael Ferrari)
Multifon (Rafael Ferrari)
Televicentro Online (Rafael Ferrari)
Tigo-Celtel (Antonio Tavel Otero)
Telemás (Gabriela Núñez)
45TV, La Ceiba (Rodolfo Irías Navas)
Televisión 8, Tela (Rodolfo Irías Navas)
Radios:
Emisoras Unidas (Rafael Ferrari)
HRN (Rafael Ferrari)
Radio Norte (Rafael Ferrari)
Suave FM (Rafael Ferrari)
Rock n’ Pop (Rafael Ferrari)
Vox FM (Rafael Ferrari)
XY (Rafael Ferrari)
94 FM (Rafael Ferrari)
Radio Satélite (Rafael Ferrari)
Radio Caribe (Rafael Ferrari)
Radio Centro (Rafael Ferrari)
Audiovideo (Miguel Andonie Fernández)
Radio América (Miguel Andonie Fernández)
Radio San Pedro (Miguel Andonie Fernández)
Súper 100 (Miguel Andonie Fernández)
La Moderna (Miguel Andonie Fernández)
Radio La Ceiba (Miguel Andonie Fernández)
Comunicaciones del Atlántico (Rodolfo Irías Navas)
Radio El Patio, La Ceiba (Rodolfo Irías Navas)
Stereo 92, La Ceiba, (Rodolfo Irías Navas)
Stereo 102.5, La Ceiba, (Rodolfo Irías Navas)
Romántica, 103.5 FM, La Ceiba (Rodolfo Irías Navas)
Radio Aguán, Colón (Rodolfo Irías Navas)
92.7 FM , Tela (Rodolfo Irías Navas)
91.5 FM , Tela (Rodolfo Irías Navas)


FOTOS:
HONDURAS/PARO NACIONAL: Los manifestantes bajaron la inmensa bandera hondureña en la sede del Comisionado Custodio e izaron la bandera roja del Frente Nacional de Resistencia Popular con el dibujo del rostro del libertador de Centroamérica, Francisco Morazán. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON

HONDURAS/PARO NACIONAL: Ante los policías y el ejército, esta señora no vacila en exigir castigo. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON

HONDURAS/PARO NACIONAL: “En el mes de la Patria” la Resistencia bajó la bandera hondureña e izó la bandera del Frente con Francisco Morazán. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON

HONDURAS/PARO NACIONAL: Miles de hondureños manifestaron durante el Paro Cívico Nacional. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON

HONDURAS/PERSONA: Luís Baquedano, Secretario General de la CUTH, Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras. FOTO: DICK EMANUELSSON

domingo, 5 de septiembre de 2010

HONDURAS: Suecia no reembolsa directamente los casi ocho millones de dólares a UNAH por no tener un control interno

Confiable para comunidad internacional?
La ocupación militar y detención de 34 trabajadores en huelga en la Universidad Autónoma no invita precisamente a la Comunidad Internacional de apoyar el desarrollo de la UNAH. La huelga de hambre de 125 días que trabajadores están llevando esta punto de cobrar su primera victima.


Por Dick Emanuelsson


TEGUCIGALPA / 2010-09-05 / Suecia ha aportado durante dos periodos 2005-2008, julio 2008-junio 2011, con más de 140 millones de lempiras o 7,7 millones de dólares en desarrollo a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Lo dice en un comentario a este reportero Verónica Melander. Ella es una especialista de ASDI, La Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, encargada de los contactos entre el organismo gubernamental sueco y la junta directiva de la UNAH, encabezada por la rectora Julieta Castellanos. Pero advierte sobre dos cosas:

– Parece que todo (lo que falta hasta junio 2011) va a ser reembolsado. Pero ASDI no reembolsa recursos económicos directamente a UNAH ya que la Universidad todavía no tiene suficientes mecanismos de control interno.

Es decir, los mecanismos y controles que tiene la administración de Castellanos para impedir y evitar corrupción en la UNAH no es considerado suficiente. Y esa conclusión no ha hecho ASDI sino la empresa mundialmente conocida sobre supervisión y vigilancia empresarial, ERNST&YOUNG.

Que lo que en los mecanismos internos no esta en orden, no he podido saber pero debería ser un alarma para el estado hondureño, sabiendo que asistencia económica internacional en muchos casos casi es fundamental para el funcionamiento de una universidad.

OCHO HONDUREÑOS EN UNIVERSIDADES SUECAS

Dice Verónica Melander que casi todos los medios en el programa entre ASDI-UNAH son reembolsados desde universidades suecas que son cooperantes a la UNAH. Una pequeña parte de de los recursos son administrados por CEDOH [1], Centro de Documentación de Honduras que, según su web, “cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI), que contribuye con un poco más del 50% a sus gastos de funcionamiento y ayuda a financiar proyectos específicos de investigación”.

Doctorado en el Instituto de Karolinska, Estocolmo
– Las partes más importantes del programa financiado por ASDI son los proyectos en sectores como hidrología, geotecnología y microbiología. Además son ocho (8) hondureños de la UNAH que son becados, haciendo sus doctorados en la Universidad de Uppsala, El Instituto de Karolinska (el hospital más grande de Suecia en Estocolmo) y KTH, La Universidad Técnica del Reino Suecia. ASDI también apoya la construcción de una plataforma de Internet con fibra óptica alrededor el Campo Universitario tanto en Tegucigalpa como en San pedro Sula y Ceiba, un proyecto que es administrado por la Unidad Spider en la Universidad de Estocolmo, relata la funcionaria de ASDI.

BECA DE 1798 DÓLARES POR MES

Los doctorados hondureños en Suecia son seis mujeres y dos hombres y la primera esta por graduarse en diciembre este año. Cinco de ellos se encuentran en el Instituto en Karolinska.

– Durante el tiempo que se encuentran estudiando en Suecia tienen una beca equivalente a 13.000 coronas (32.500 lempiras o 1798 dólares por mes) que es reembolsado en Suecia por el Instituto Sueco. Cuando se encuentran en Honduras son pagados por la UNAH ya que son empleados por UNAH, sostiene la funcionaria de la ASDI.

Subraya que Suecia exige mecanismos de controles internos que reflejan la norma de control y confianza para poder rembolsar la asistencia.

REFORMA UNIVERSITARIA ADMINISTRATIVA CAYÓ

– Tenemos que trabajar todo el tiempo apara apoyar la construcción de sistemas administrativas suficientemente seguros. En la primera parte del Convenio ASDI-UNAH (2005-2008) se incluía apoyo a una reforma universitaria. Aquella reforma era una condición indispensable para poder comenzar apoyar a la UNAH. ASDI contrató a Ernst & Young en Suecia tanto para apoyar como a consultar acerca las vigentes reformas administrativas y para hacer las auditorias. La conclusión de Ernst&Young es que la UNAH todavía no tiene suficientes mecanismos de control interno, concluye la experta de ASDI.

Ha sido Norma Martín de Reyes de la junta directiva de la UNAH que ha sido la persona encargada de la UNAH en los contactos con Verónica Melander de ASDI. Pero, subraya Melander, ha sido Lelany Pineda que la Dirección de la UNAH ha designado como coordinador para el programa.

– Ella misma investiga en un uno de los programas de los proyectos de microbiología. Otras personas importantes con las cuales he tenido contacto es la rectora Julieta Castellanos, el presidente de la Junta de la dirección Olvin Rodrigues y Leticia Salomón, directora académica de la UNAH.

De partir del mes de junio 2011 no habrá más asistencia y apoyo económico de Suecia para UNAH.

LOS COBRAS Y LA POLICÍA OCUPARON LA UNIVERSIDAD

De nuevo estudiantes y trabajadores víctimas en la UNAH
Cuando termino las últimas líneas en este artículo&entrevista me llega la noticia que el Campo Universitario en Tegucigalpa esta totalmente ocupado por los Cobras y la Policía Nacional de Honduras. Mañana se retoman las clases en la UNAH y la huelga de hambre y la huelga del sindicato de los Trabajadores en protesta contra los despedidos ilegales masivos son “lunares de belleza” que la rectora quiere quitar. Es más, la Resistencia Popular y las Centrales Obreras han convocado dos días de Paro Nacional para el día martes, 7 de septiembre, como una maniobra general ante la Huelga General indefinida planeada contra la política de hambre.

Pero ¿Qué señales da la rectora Castellanos a organismos de asistencia y gobiernos como por ejemplo ASDI y el gobierno sueco si el campo autónomo de la universidad es invadido por las tropas de los uniformados?

¿Cómo desarrollar la investigación científica y académica en la UNAH si la rectora, según sus críticos, no es capaz ni siquiera de tener una administración con mecanismos y controles internos que genera confianza ante la comunidad internacional?

¿Cómo ha pensado responder la rectora a la comunicad internacional si el régimen universitario da la imagen de un Cuartel Militar en donde explotan las bombas de los gases y los golpes hacia el estudiantado, docentes y los trabajadores?

Se ha arrinconado la rectora, sin duda, en un callejón sin salida, un callejón que será difícil de poder salir.

¿O será que otros grupos de poderes son que halan los brazos y toman las decisiones para la rectora?

miércoles, 4 de agosto de 2010

HONDURAS/VIDEO: La furia popular se enfrentó con un oficial de los Cobras en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

HONDURAS: La furia popular se enfrentó con un oficial de los Cobras en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.


¿“QUIEN DIJO MIEDO”?
Por Dick y Mirian (cámaras) Emanuelsson


VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=ypLm0ZIh_oM




TEGUCIGALPA / 2010-08-04 / Trabajadores, estudiantes y la Resistencia confirmaron hoy, en la toma de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) la consigna popular de los primeros días del Golpe de Estado Militar; ¡“Nos tienen miedo por que no tenemos miedo”!

El día después que los Cobras atacaron miles de trabajadores y estudiantes en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, estos últimos se “descargaron” verbalmente al jefe de los Cobras, un oficial de apellido Valladares, con palabras que en este lugar no publicamos. Pero en el video se puede escuchar todo.

El oficial reclamaba “respeto” ante la masa que se burlaba por sus palabras y contrapreguntaba ¿si los uniformados alguna vez habían respetado las manifestaciones, los detenidos, los torturados o los asesinados?


Policía con pistola cerca la sede sindical

Preguntamos al oficial Valladares sobre el caso que fue publicado en el programa “MI NACIÓN”, en Globo-TV en donde el reportero y el camarógrafo siguieron un policía, que con la pistola en la mano en forma amenazante, corría hacía la sede de SITRAUNAH, el sindicato de los trabajadores universitarios. Ahí fue alcanzado por el equipo valiente que lo enfrentó y preguntó porqué el policía corría en la cercanía del sindicato con la pistola en la mano, pregunta que no la contestó, pero pregunta que le hicimos al oficial de los Cobras, el Sr. Valladares.

Éste solo decía que el policía fue sancionado pero que anduvo “revisando el terreno” que casualmente resultaba ser la misma sede sindical en donde fueron retenidos tres agentes de la policía investigativa, DNIC, en el mes de septiembre de 2008. Estos agentes hacían inteligencia y sacando fotos de la sede y las personas ahí.

En las mochilas de los agentes fue encontrada una lista de 130 personas que resultaban ser líderes populares en Honduras, celulares con los números de estas personas y también fotografías de varias de varias personas, sedes sindicales o de sedes de otras organizaciones populares en Honduras. Varias de las personas en la lista han sido asesinadas durantes el tiempo del golpe de estado.

La impunidad del asesinato de Jairo Sánchez y otros más

Sobre la declaración del oficial Valladares, un miembro de Sitraunah rechazaba la declaración, diciendo que “es mentira, el ‘sancionado’ lo trasladan a otra posta policial. . .”.

Jairo Sánchez fue uno de los líderes sindicalistas que fue asesinado por uno de los cuatro policías que llegaron en dos motos en la mañana el 23 de septiembre 2009. Después que salieron de la colonia La Quesada donde la gran masa de los barrios, después 38 horas de toque de queda, estaba furiosa y en donde también les gritaban su furia contra los uniformados. La respuesta fue seis disparos de lo cual Jairo Sánchez, presidente nacional del sindicato SITRAINFOP, la federación sindical que organiza los maestros de las escuelas politécnicas en Honduras. Jairo murió después de haber luchado por su vida durante 25 días y cinco operaciones por el tiro que entró en la mejía, un milímetro del arteria en el cuello. También fueron heridos otras personas, entre ellos Mario Valladares, 47 años.

Los policías venían, según los testigos, de la posta policial de la Colonia San Francisco, pero, a pesar se ven los policías en un video y que hay centenares de testigos que estuvieron en el lugar por los sucesos, el caso del asesinato de Jairo Sánchez ha quedado en impune, pese a las declaraciones tanto del régimen del presidente Pepe Lobo y Hillary Clinton y su subalterno, en estos días en visita en Hondura, Maria Otero, subsecretaria del Departamento de Estado.

Pero ¿Quién en Honduras toman estas dos señoras en serio?

HONDURAS / VIDEO: José Rigoberto Vásquez uno de las victimas por la brutal represión en la Universidad Autónoma

HONDURAS: José Rigoberto Vásquez uno de las victimas por la brutal represión en la Universidad Autónoma from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.


Un día de la Resistencia:


POR DICK y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON

VIDEO (YouTube): http://www.youtube.com/watch?v=a-KWRKKvlOg
AUDIO: http://www.box.net/shared/icpfk137gk


TEGUCIGALPA / 2010-08-04 / José Rigoberto Vásquez, 59 años de los cuales ha trabajado 38 años en la UNAH, fue una de las victimas por la brutal represión en la Universidad Autónoma el día martes.

Fue cuando la policía militarizada, los Cobras, invitados por la rectora Julieta Castellanos, atacaron miles de estudiantes y trabajadores de la universidad pública con el propósito de reprimir y aplastar las manifestaciones que exige el reintegro de los 120 obreros y la destitución de la rectora del Alma Máter por ser inútil.

La mano y el cuerpo de José Rigoberto Vásquez fue brutalmente golpeado por los toletes que utilizan los Cobras. La brutalidad de los Cobras fue confirmada en forma visible cuando 7-8 Cobras maltrataban decenas de manifestantes con sus armas, desenmascarados en flagrancia por Globo-TV. La mano fracturada de José Rigoberto ahora es otra evidencia en la Fiscalía de la flagrante violación de los derechos humanos contra los trabajadores y estudiantes universitarios.

El veterano dirigente del sindicato SITRAUNAH no se rinde, igual como sus compañeros de lucha sino sigue e camino de resistencia para reintegrar los 120 compañeros de trabajo que fueron despedidos en el mes de abril por la rectora.

Policía atacada dispara con fusiles

La furia y el odio que esta creciendo como consecuencia de la política de la rectoría en la universidad, se abordó hoy, miércoles, cuando varias patrullas de los Cobras pasaron por el Bulevar Suyapa, tomado por la Resistencia, los trabajadores y estudiantes que atacaron los uniformados con piedras. En el video se ve la patrulla que huye y desvía su carro hacia el Anillo Periférico y se escuchan los tres tiros que hacen los Cobras con sus fusiles FAL en contra los manifestantes.

Hoy cumplió el trabajador de la Universidad, Víctor Cocoy, 100 días en huelga de hambre en solidaridad con los 120 obreros despedidos en la UNAH. Su estado de salud es sumamente delicado y corre un gran riesgo de sufrir un ataque cardiaco.


FOTO:
HONDURAS/SINDICATOS: José Rigoberto Vásquez, 59 años de los cuales ha trabajado 38 años en la UNAH. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON

HONDURAS/VIDEO: La Resistencia tomó hoy la Universidad Autónoma junto con los trabajadores y estudiantes

HONDURAS: La Resistencia tomó hoy la Universidad Autónoma junto con los trabajadores y estudiantes from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.



Un día de Resistencia en Honduras (1)
Entrevista con Juan Barahona, subcoordinador del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP):

Por Dick y Mirian (Cámaras) Emanuelsson

Video (YouTube): http://www.youtube.com/watch?v=wc7Pdap3kZY
VIMEO (mejor calidad): http://vimeo.com/13898592
AUDIO: http://www.box.net/shared/h77cakda27

TEGUCIGALPA / 2010-08-04 / El dirigente del Frente de Resistencia Popular subraya en la siguiente entrevista (en audio o video) que las comunicaciones entre la dirección del Frente en Honduras y el coordinador Manuel Zelaya Rosales, se hacen a través de la tecnología de Internet, tanto por escrito como por audio/video.

Es importante, dice Barahona, tener una comunicación fluida para evitar cualquier malentendidos sobre las múltiples tareas que la Resistencia hondureña tiene en este momento.

También rechaza los repetidos intentos del Departamento de Estado de blanquear tanto el golpe de estado militar como su criatura nacida con las elecciones espurias el 29 de noviembre 2009 que en este momento representa el régimen de Porfirio Lobo.

En ese sentido, nos cuenta Barahona, la Resistencia no fue invitada a la reunión ayer miércoles en la embajada estadounidense con Maria Otero, subsecretaria del Departamento de Estado. La posición de principio del Frente es de no dialogar con representantes del Imperio que “organizó y financió el golpe de estado”, como dice Barahona.

Visita de una manipuladora y ex agente de la CIA

Mientras los trabajadores y estudiantes fueron objetos por unas de las más violentas represiones desde el 28 de junio 2009, en esa reunión, participaron Andrés Pavón, presidente de Codeh y Reina Rivera Joya, ex directora de Ciprodeh, pero ahora directora del Consultorio Jurídico de la Universidad Autónoma cuya máxima jefe es la rectora Julieta Castellanos, en este momento repudiada por toda la sociedad hondureña por ser intransigente y enviada por el régimen y los empresarios para quebrar el combativo sindicato universitario, SITRAUNAH.

Es de notar, que Maria Otero es acusada de ser ex agente de la CIA. Su visita a Honduras no es ninguna casualidad por que llega después del fracaso de Hillary Clinton y los golpistas de reintegrar Honduras en la OEA, expulsado desde el 29 de junio 2009 por el golpe de estado militar.

En Tegucigalpa hablaba la Sra. Otero de derechos humanos pero no impidieron ni un solo segundo la importación de los productos que exportan los empresarios golpistas hondureños a Estados Unidos desde el 28 de junio de 2009. Venía como una Patrona imponiendo recetas en todos los temas que tiene que ver con el futuro de Honduras. Como que el país haya regresado a la época de John Negroponte (1981-1985). Y ahora se llama Hugo Llorens y la visitante tiene una hoja de vida de una ONG (Wola) pero es desenmascarada como ex agente de la CIA.

Hacia un millón de firmas para la Refundación de Honduras

El Frente tiene como meta de juntar 1.250.000 firmas para el 15 de septiembre para exigir una Constituyente y refundar a Honduras, que sea libre y soberana de oligarcas y terratenientes, una sociedad en donde los oprimidos y explotados serán tomados en cuenta por un estado en manos de las elites políticas y económicas más corruptas que se ha visto en Latinoamérica.

Se calcula que el 15 de agosto se ha logrado la cifra de un millón de firmas por la Constituyente. Pero la Resistencia ha crecido en tamaño y en tareas. Y este gran movimiento fue éste miércoles el “anfitrión” en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, tomando la universidad para defender la universidad de Pueblo. Durante todo el día estuvo tomada la UNAH y ambos carriles del Bulevar Suyapa en las afueras de la ciudad universitaria. La toma estaba calculada a terminar a las 16.00 horas del Bulevar y así fue.

Honduras puede explotar por las crisis

Honduras esta hirviendo y por cada día es más ingobernable. Dice Barahona que la única respuesta es represión de la policía y el ejercito a las demandas populares.

Al mismo tiempo que estamos haciendo la entrevista, los maestros y los jubilados del magisterio esta tomando el instituto IMPREMA, que ha sido saqueado por la dictadura de Roberto Micheletti y los militares y que en este momento esta bordo a un colapso financiero por el robo de los fondos de las pensiones. Llegaron los policías militarizados, Los Cobras, para reprimir y desalojar las masas de las protestas.

Despertamos en la mañana escuchando la Radio Globo que informaba que la Corte Suprema de Justicia y todos los Juzgados en Honduras fueron tomados esta mañana por los trabajadores organizados en su sindicato que exigen, como millones de hondureños hambrientos, un aumento de su salario de miseria que paga ese actor que avaló el golpe militar.

Ya son casi nueve meses que el nivel del nuevo salario mínimo debería haber sido corregido. Pero no ha pasado nada, llevando a los pobres, que son la mayoría en Honduras, a una explosión social y tragedia humana que significa la extrema pobreza.

Miles de maestros están llegando a la capital de todo el país. Mañana jueves habrá un paro nacional del magisterio y marchas populares junto con los 60.000 maestros.

Ahí estará la Resistencia, asegura Barahona, en defensa a la educación pública, exigiendo aumentos de los salarios y en defensa a los estatutos del docente. Pepe Lobo advierte con el ejército y la policía si las masas furiosas toman las calles o plazas o edificios públicos. Pero las masas hondureñas dicen que “nos tienen miedo por que no tenemos miedo”. Y los han mostrado durante dos días de toma popular de la Universidad Autónoma.

jueves, 22 de julio de 2010

VIDEO / HONDURAS: CLAMOR POPULAR EN HONDURAS: Por el reintegro de los despedidos – contra la ‘Generala’ Rectora en la UNAH






“La lucha, la seguimos dando por todos los compañeros que fueron despedidos injustamente por la rectora”, dice Víctor Cocoy, con 86 días de huelga de hambre.

POR DICK y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON
VIDEO: http://www.vimeo.com/13537786

Trabajadores universitarios salen para tomar el Bulevar Morazan.

TEGUCIGALPA / 2010-07-22 / Llevan ochenta y seis días de Huelga de Hambre en contra los despidos masivos y contra los planes de privatizar la Universidad del Pueblo Hondureño. La rectora Julieta Castellanos se esta quedando cada día más sola y aislada pero tiene el Poder Fáctico en su Espalda.

Rectora Julieta Castellanos
Ayer se reunieron y marcharon centenares de trabajadores universitarios, respaldados por el Frente Nacional de Resistencia Popular, en repudio a las decisiones, como dice el sindicato, dictatoriales de la rectora Julieta. Ya no le importa absolutamente nada las normas y convenios internacionales de la OIT. Tampoco la legislación laboral hondureña y ni si quiera la posición del régimen de Pepe Lobo, la continuación del golpe de estado militar, que ha declarado que los 186 obreros y obreras despedidos por la rectora tienen que ser reintegrados a sus puestos de trabajos.

Patronos salvajes

La rectora solo se sacude y resume todo en las palabras que el sindicato no esta maduro para firmar el 15º contrato colectivo o aceptar los reintegros de los más de 120 trabajadores, la mayoría humildes mujeres en el mantenimiento y los hombres en la vigilancia, obreras y obreras que gana una miseria de salario después 10-25 años de servicio a la universidad.

Pero la señora Castellanos tiene otros planes y es de privatizar esos sectores de la UNAH, lo cual ha provocado un enorme rechazo en Honduras ya que los sindicatos y los trabajadores saben perfectamente bien, que eso significa tercerización, perdiendo todos los derechos laborales, nada de seguro social o protección del trabajador ante los patronos salvajes.

Es un hervidero popular cuando entramos a la asamblea del sindicato que ya lleva casi un año de lucha para llegar a un acuerdo en el Contrato Colectivo con la Rectora que hasta ahora ha rechazado cualquier diálogo con SITRAUNAH en forma intransigente.

René Andino, pres. nac. Sitraunah
– ¡Ya fueron detectados los golpistas! Pero alguien que esta retando casi todos los días al presidente Lobo es el presidente del congreso nacional, Juan Orlando Hernández, es él que esta detrás de esta señora y que mueve los hilos. Y lo denunciamos públicamente que este señor, junto con al ex presidente Ricardo Maduro (enero 2002-enero 2006), están moviendo los hilos de esta títere que se llama Julieta Castellanos, expresa René Andino, presidente nacional del sindicato de los trabajadores universitarios en Honduras, SITRAUNAH. Y las masas grita: ¡“FUERA, FUERA”!


Ex rector apoya la lucha del sindicato

– Acá en Honduras en realidad manda la fuerza militar. Este es un asalto a la clase trabajadora que no debe ser pisoteada por el capital financiero internacional, ni por los planes guerreristas del imperialismo norteamericano.

Juan Almendares, ex rector de la UNAH
Son las palabras de Juan Almendares, médico, ambientalista pero sobre todo, ex rector de la UNAH en la época más dura y peligrosa; la década -80. Los maestros y estudiantes reeligieron a Almendares que un día fue invitado a la embajada estadounidense en donde el hombre fuerte era John Negroponte, bautizado por Cofadeh, la organización de los familiares de los centenares de desaparecidos durante esa época como “El Hombre de la Muerte”, acusado de ser el verdadero Padrino del las FF.AA. y el Batallón 3-16, el escuadrón de la muerte que he resurgido con el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009. Negroponte hizo entender que no quería ver Almendares en nuevo periodo de la rectoría.

Pero Almendares no vacila en esa época y no lo hace ahora tampoco. Tiene la película muy clara lo que se mueve en el tema del conflicto entre Sitraunah y la rectora, que Almendares ha rebautizado también:

– ¿Yo le pregunto a ustedes; quieren un General o una Generala que conduzca la Universidad?

Y la masa trabajadora en la asamblea grita con fuerza; ¡“NO”!

La rectora con mentalidad Militar

– Hay algunos y algunas que no están vestidos de militar. Pero en este caso, lo que domina la Universidad es una mentalidad autoritaria, jerárquica y la Mentalidad Militar de una Generala. Y por eso toda la Resistencia, todo el Pueblo hondureño debemos defender los intereses de éste sindicato que ha sido uno de los sindicatos combativos en este país y uno de los grandes bastiones en la historia del movimiento sindical.

'Los Cobras' golpea a la rectora pero no los demandó
– Algunos estigmatizan a la clase obrera por que desconocen que precisamente esa clase obrera, aliada con los campesinos, pueblos originarios, estudiantes y jóvenes, esa unidad que necesitamos tanto en la Resistencia, esa unidad la necesitamos ahora para recuperar los derechos de la clase obrera de la Universidad, resume y convoca a todos los sectores en Honduras a unirse en favor a la lucha de Sitraunah. Por que si cae la Resistencia del sindicato universitario, se abre el camino para desarmar y derrotar el movimiento popular y social en Honduras.

Abogado de la Resistencia asesinado

Terminando la asamblea salieron centenares de trabajadores en una marcha organizada para pasar por los edificios. O como resumía Jorge Miralda, el Escritor de la Resistencia que con su Diario registra y documenta los sucesos, los detalles finitos que forma la Nueva Historia de éste heroico pueblo:

“Las consignas como las siguientes atronaban por todos lados ¡Viva el pueblo! ¡Viva el SITRAUNAH! ¡Viva el sindicalismo libre de Honduras! ¡Viva Mel! ¡Fuera golpistas y Julieta Castellanos! ¡Reintegro, reintegro! ¡Derecho que no se exige se pierde! ¡La Constituyente viene y nadie la detiene! ¡Viene Mel, urge Mel! ¡Si no hay solución habrá revolución! Era un ambiente combativo, solidario y lleno de entusiasmo”.

En la mañana los trabajadores habían dado un minuto de aplausos para Marco Tulio Amaya, coordinador de los Abogados del Frente Nacional de Resistencia Popular, brutalmente acribillado el día 20 de julio.

También fuertes aplausos por el incansable colega Félix Antonio Molina, periodista que dirige el programa “Resistencia” cada noche, siete días de la semana, meses tras meses, en Radio Globo. Yolanda Chavarría, una de las “Abuelas de la Resistencia” expresaba también su solidaridad con los trabajadores organizados en el sindicato combativo de Sitraunah.

86 Días en huelga de hambre

Víctor Cocoy, 86 días en huelga de hambre.
Víctor Cocoy lleva ocho años trabajando como vigilante en la UNAH. Gana 9.000 lempiras (400 dólares), mil lempiras más que el costo de la Canasta Básica. El 3 de mayo lo entrevistamos, ya llevaba un poco más de una semana sin alimentación, solo agua y miel. Estaba medio “llenito” mientras ahora, el 21 de julio, esta delgado. Siento el típico aliento cuando hablamos con un ser humano que lleva casi tres meses en huelga de hambre.

– Físicamente me siento gastado, con síntomas que la memoria comienza a afectarle a uno. El organismo no es como el primer día. Pero la lucha, la seguimos dando por todos los compañeros que fueron despedidos injustamente por la rectora.

Dice que el primer mártir de la Resistencia, Isis Obed Murillo, 19 años, que fue asesinado por un francotirador supuestamente del ejército el 5 de julio 2009, cuando iba a recibir el derrocado presidente Manuel Zelaya en el aeropuerto de Tegucigalpa, sus verdugos no son visibles. Pero Julieta Castellanos sí, si muere alguien o algunos de los cuatro trabajadores en huelga de hambre en la UNAH, será responsabilidad de ella, subraya Cocoy.

Oscar Gutiérrez
Oscar Gutiérrez es vocero de la huelga de hambre y lleva 65 días en ella, cansado, agotado pero lleno de ánimo y fuerza para llevarla hasta las últimas consecuencias. Dice, apropósito de las diferentes declaraciones de la rectora para despedir a los 186 obreros en la UNAH, que Joseph Goebbels, que era El ministro de propaganda de Adolf Hitler y el inventor del dicho que “si repite una mentira muchas veces se convierte a una verdad”, es algo parecido. Y en Honduras hay medios de comunicaciones que se ofrecen de repetir sus mentiras.


José Romualdo Pantoja
José Romualdo Pantoja lleva 52 días en la huelga de hambre. No lo hace para exigir su propio reintegro al puesto por que no es despedido. Si no lo hace en solidaridad a sus compañeros que han sido botados a la calle por la señora que ahora tiene un nuevo nombre; ‘La Generala de la UNAH’.
-----------------
VIDEO: http://www.vimeo.com/13537786

En el video que presentamos hacen intervenciones o son entrevistadas las siguientes personas:

1. SONIA CASTILLO, vice presidenta de la FUTH, Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras.
2. MARCO ANTONIO MORENO, presidente de la Seccional 1 de la Sitraunah en Tegucigalpa
3. RENÉ ANDINO, presidente nacional de Sitraunah
4. JUAN ALMENDARES BONILLA, ambientalista, médico y ex rector de la UNAH en la década -80
5. RASEL TOMÉ, miembro de la Resistencia, abogado, liberal y asesor político al derrocado presidente Manuel Zelaya Rosales

El video también muestra La Banda de “Guerra” con sus “guerreras” de la Resistencia.
Marcha adentro de la Ciudad Universitaria de la UNAH, entra a los edificios administrativos de la rectora Julieta Castellanos.
Saliendo la Ciudad Universitaria hacia el Bulevar Morazán. . .

viernes, 26 de marzo de 2010

VIDEOS HONDURAS en la MEGAMARCHA: ¡“La sangre derramada no es negociada”!





“Mataron a José Manuel Flores, maestro y mártir del pueblo hondureño para siempre”

Día 271 de Resistencia: Megamarcha el 25 de de marzo 2010 contra el cierre de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, los ataques contra el sindicato SITRAUNAH y la ola de asesinatos contra la protesta popular.

POR DICK Y MIRIAN (cámara) EMANUELSSON


VIDEOS (12) del Pueblo en Marcha el Día 271:

1. Sonia Ávila, trabajadora de la UNAH rechaza la privatización y los ataques contra el sindicato.
http://www.youtube.com/watch?v=Fwz9NTfi9ro


2. La Marcha pasa por Hondutel, un nudo de corrupción repudiado por Alexander del sindicato de SITRAPANI y La Resistencia
http://www.youtube.com/watch?v=HPMkTe4WOvs


3. Luis Sosa, dirigente sindical de COPEMH repudia el asesinato del maestro Manuel Flores
¡¿CUANTOS PROFESORES VAN A MATAR?!
http://www.youtube.com/watch?v=cZO6Ddhh6h0


4. La Rumba (Punta) presentado por La Banda de la Resistencia Popular
En las marchas y acciones de la Resistencia “se mueve” y ¡nadie se queda quieto!
http://www.youtube.com/watch?v=rCiAa2z-cR0

5. Entrevista exclusiva con Julieta Castellano, rectora de la UNAH que apareció en la Megamarcha y reconoce que se siente como un “sándwich” y que no sabe por que tanta gente habla de ¡“Una Universidad del Pueblo, por el Pueblo y para el Pueblo”!
http://www.youtube.com/watch?v=zCgsgZb8NKs


6. DETIENEN 18 dirigentes nacionales de SITRAUNAH en medio de la entrevista con Aníbal Cáceres, secretario de prensa de SITRAUNAH
http://www.youtube.com/watch?v=zGewJEPNFrI


7. Juan Barahona: ¡“TODOS AL JUZGADO”!
La Resistencia con rumbo al Juzgado para rescatar a los sindicalistas detenidos
http://www.youtube.com/watch?v=5QsBBhs8uIE


8. La Resistencia con rumbo al Juzgado para rescatar a los sindicalistas detenidos
http://www.youtube.com/watch?v=ncnCZAdSeVM


9. ¡“Acá (en el Juzgado) vamos a morir sino liberan nuestros compañeros”!
http://www.youtube.com/watch?v=C2U8uSA1g4M


10 (2). FRU: ¡“NO AL CIERRE de la UNAH”!
dice Tomí Morales líder del FRU, Frente de Reforma Universitaria de la UNAH.
1: http://www.youtube.com/watch?v=zHUjWAIC7y8
2: http://www.youtube.com/watch?v=KTkaROb42_U


11. “El CARRO-REPRE” que costó 12 millones de dólares: No hay medicamentos, educación pero nuevas armas y carros de represión, dice Héctor Núñez.
http://www.youtube.com/watch?v=r6eYyuZQLmw


12. ¡”No vamos a permitir que los llevan a la cárcel!”
Las cárceles de Honduras comienzan a llenarse con presos políticos como en la década -80.
Mataron a José Manuel Flores, maestro y mártir del pueblo hondureño, para siempre.
http://www.youtube.com/watch?v=vbQT7sp0-60


TEGUCIGALPA / 2010-03-25 / La gran marcha contra la muerte del Pueblo organizado, contra privatización de la Universidad del Pueblo y la criminalización de la protesta popular en el país centroamericano fueron los temas principales cuando decenas de miles marcharon en Tegucigalpa hoy jueves.

En medio de esta protestas y marchas nos llegó la noticia que las autoridades judiciales del Juzgado de Tegucigalpa había tomado la decisión de detener a 18 dirigentes sindicales del sindicato combativo y clasista de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, acusado de “sedición”, que es equivalente una nación en un conflicto armado.

Y en las doce entrevistas, que pueden ver en video en YouTube, se resume una inquietud entre los hondureños en Resistencia;

¿Como evitar las secuelas nefastas de la década -80?

“Vivimos otra vez en la zozobra y la guerra contra el pueblo de la década -80 cuando el hombre que llevaba la batuta era el embajador estadounidense John Negroponte que dirigía las FF.AA. y los escuadrones de la muerte, desapareciendo y enterrando a centenares de luchadores sociales”. Entonces la cuestión clave por la dirigencia del Frente Nacional de la Resistencia Popular es:

¿Como evitar que las secuelas nefastas de la década -80 se repite otra vez?
¿Qué mecanismos, que medidas y formas de lucha nos permiten evitar que el Pueblo otra vez sea el sacrificado y en contrario, va a la ofensiva para conseguir la Constituyente Popular?

La detención de 18 lideres sindicales de SINTRAUNAH es parte de un juego superior, consideran casi todos que entrevistamos. Y era de sorprenderse, que en medio de marchistas combativos apareciera Julieta Castellano, rectora de la UNAH, que nos dio una entrevista exclusiva.

Poder judicial absuelve generales y detienen luchadores populares

Castellano ha demandado al sindicato de la universidad, SITRAUNAH, tres veces antes y ha perdido los tres casos. Pero existe ahora una situación especial ya que los actores activos en el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009, hoy absuelven la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas que, contraria lo que dice la constitución, tumbó al presidente constitucional y lo expulsó del país que lo vio nacer, una flagrante violación de la misma carta magna que el general Romeo Vázquez y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia dice defender hasta las últimas consecuencias.

Pero en la mañana del 25 de marzo de 2010, la rectora de la UNAH logró que el Juzgado de Tegucigalpa decidiera detener a 18 dirigentes del sindicato de los docentes y trabajadores de la SITRAUNAH, acusados de “sedición”, acusación que puede ser objeto contra cualquier persona u organización popular en el Honduras de hoy, dicen los lideres sindicales. Advierten que ahora Honduras no se aleja de la dictadura cívica-militar del 2009 sino consolida la estructura dictatorial de un régimen que fue elegido el 29 de noviembre del 2009 bajo la sombra de las bayonetas, elecciones que no fueron reconocidas por ningún gobierno del mundo, pero con las intrigas de la Casa Blanca y sobre todo la secretaria del estado, Hillary Clinton, han logrado conseguir un limitado reconocimiento al régimen de Porfirio Lobo.

¡“ACÁ VAMOS A MORIR”!

La marcha no se detuvo por la noticia de las detenciones sino cambió solo el rumbo y se dirigió hacia el Juzgado en el barrio populoso la Granja en Tegucigalpa.

¡“ACÁ VAMOS A MORIR”! reclaman los manifestantes ante un muro de comandos Cobras de la policía. ¡“LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS”! exclama la gente, indignada y con rabia por la decisión del estado hondureño.

Y ahí vimos “El CARRO-REPRE”, que según Radio Globo costó al pueblo pobre de Honduras 12 millones de dólares. Mientras los hospitales, las escuelas carecen de TODO, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se han rearmado con nuevos fusiles FAL, uniformes y botas solo comparables con la década -80.

“El Embajador de la Muerte”

Llegó en esa época el nuevo embajador estadounidense; John Negroponte, también bautizado por el Pueblo Hondureño como “El Embajador de la Muerte”. El año 1981 el presupuesto de las FF.MM. era 3,7 millones de dólares pero cuando regresó a Estados Unidos Negroponte el 1985 el presupuesto había aumentado a 77 millones de dólares. Los vientos de Negroponte se sienten hoy en Honduras.

¡”No vamos a permitir que los llevan a la cárcel!” decía la multitud de la Marcha del Frente Nacional de la Resistencia cercaron a la salida detrás del Juzgado para impedir que los policías los llevaran a la cárcel, como había sentenciado el Juzgado en la mañana del 25 de marzo.

Y mientras reina la impunidad y silencio oficial a los de más de 200 asesinatos de campesinos, sindicalistas, estudiantes, mujeres, compañeros del LGTB, maestros activos en el Frente Nacional de la Resistencia Popular, el estado judicial arremete con todo su aparato represivo y ordena un encarcelamiento masivo de 18 lideres sindicales de SITRAUNAH. Para dos de los 18 la cárcel fue cambiada por casa por su edad.

Las cárceles de Honduras comienzan a llenarse con presos políticos como en la década -80.
Mataron a José Manuel Flores, maestro y mártir del pueblo hondureño, para siempre.