Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta AUC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUC. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de febrero de 2011

Colombia: La historía de la pagina de web de los paramilitares de las AUC que estaba registrada en el Club El Nogal

Colombia:

Léase todo el reportaje (22 páginas):
http://es.scribd.com/doc/48841805/2003-03-12-Reportajes-Club-El-Nogal-Todos-110214

Medios paramilitares, políticos, empresarios y el atentado en el Club El Nogal

La historía de la pagina de web de los paramilitares de las AUC que estaba registrada en el Club El Nogal

Por Dick Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 2011-02-14 / Los siete artículos abajo es un trabajo realizado en el mes de febrero y marzo del 2003 a raíz del atentado contra el Club El Nogal.

Paramilitares tuvieron varios medios de comunicación” escribe hoy, el 14 de marzo 2011 el portal VerdadAbierta.com y informa que “Jesús Noraldo Basto León alias ‘Parabólico’ o‘Móvil 15’ fue el ‘ingeniero en telecomunicaciones’ de los ‘paras’. Con sus estudios en idiomas y sistemas electrónicos instaló redes de comunicaciones en cinco departamentos”.



Lo que no ha sido revelado todavía es los enlaces entre el jefe paramilitar Salvatore Mancuso y los “anfitriones” en el Club El Nogal que lo albergó varias noches en casi pleno centro de Bogotá, hecho que la Revista Semana y el congresista Gustavo Petro denunciaban varias veces.

1) Una pequeña historia sobre paramilitares y el Club El Nogal

2) Las maniobras de la AUC para esconderse detrás de una empresa desconocida que permite el anonimato

3) Hoja de vida del director de orbi.com, Nelson Tactuk

4) 030208: ¿Desde los Clubes se planean la guerra?
”Las tres Colombias donde unos mueren, otros matan, la elite esconde la cabeza y goza”
5) 030208: El atentado como herramienta política
Todavía, después un mes del atentado terrorista, no hay ninguna prueba o pista de los autores. Los investigadores respiran resignación bajo la presión presidencial.

6) 030228: Me escribe DON BERNA
Carta de Adolfo Paz, Inspector nacional de la AUC en relación al reportaje e investigación de su página de web, registrada en el Club El Nogal:

7) El director del diario El Tiempo acusa reportero de justificar el atentado terrorista del Club El Nogal, el de febrero del 2003:
Enrique Santos, ¿no son suficientes los asesinatos de periodistas?

Léase todo el reportaje (22 páginas):
http://es.scribd.com/doc/48841805/2003-03-12-Reportajes-Club-El-Nogal-Todos-110214

domingo, 31 de enero de 2010

Colombia: La fusión entre Sintagro y Sintrabanano y la “entrega” de EPL a sus antiguos enemigos

Por Dick Emanuelsson

El proletariado del banano colombiano, dirigido por el Partido Comunista Colombiano (PCC), la Unión Patriótica y el Frente Popular, frente de masa de la guerrilla maoísta de EPL, adelantaron sus posiciones en Urabá a final de la década de -80 y resistían a los generales y los dueños de las bananeras que incluso querían carnetizar los habitantes para así tener un control total de la región que posee de grandes recursos naturales.

En las primeras elecciones para alcaldes y gobernadores de 1988, una reforma que fue el resultado del acuerdo de “Cese de Fuego de la Uribe” de mayo de 1984, entre la guerrilla de las FARC y el gobierno conservador Belisario Betancourt, la izquierda urabaense tuvo grandes éxitos y fue la primera fuerza política en esa parte geoestratégica parte de Colombia. Es una zona y cercanía a la cintura de America Latina, el Darién, indispensable para el Departamento de Estado y el Pentágono y los macroproyectos que tienen los Estados Unidos.



EN 1990 Y 1991 COMENZARON las desmovilizaciones de las guerrillas del M-19, EPL, Quintín Lame y PRT. En Urabá una minoría del EPL se sostenía en armas mientras la mayoría fundaron el partido Esperanza Paz y Libertad que se alió con los viejos bipartidistas, principalmente a los liberales que eran los caciques políticos tradicionales en Urabá antes de la reforma de elecciones libres y populares a las alcaldías en Colombia.

A pesar de eso, la Unión Patriótica y el PCC mantuvieron solos, sin el Frente Popular, las alcaldías en siete de los once municipios en el eje bananero de Urabá en las elecciones municipales y regionales el 1992.

Con el resultado electoral favorable de la UP/PCC se intensificó la guerra sucia con masacres semanalmente en las fincas bananeras y en el campo de Urabá. En Urabá reinaba el terror y muchos de los dirigentes bananeros y dirigentes populares de la Unión Patriótica o el Partido Comunista Colombiano en Urabá fueron asesinados sucesivamente durante los años 1993-1998. Solo el PCC tuvo que enterrar más de mil (1000) de los mejores cuadros en una región con entonces 256.000 habitantes. Cuando los paramilitares o el ejercito lograron de asesinar o erradicar físicamente a los dirigentes de la izquierda auténtica de Urabá, fueron encarcelados por el estado como el caso de los tres alcaldes en Apartadó, Turbo y Chigorodó, los tres municipios más importantes en Urabá, sentenciados a 50 años de cárcel pero absueltos después de 4-6 años por que eran victimas de montajes estatales. Decenas de concejales y diputados a la Gobernación de la UP y PCC fueron masacrados igual como lideres sindicales.



¿POR QUÉ FUERON EXTERMINADOS? Sencillamente por que la mayoría de la guerrilla maoísta del EPL que se desmovilizó el 1991 se alió con Fidel y Carlos Castaño de las AUC y con el ejército nacional de la 17ª Brigada con sede en Carepa. Comenzó la cruzada sangrienta en Urabá para romper el control político de la izquierda y un sindicato clasista como lo era Sintrainagro.

Los antiguos aliados políticos y sindicales en las fincas bananeras, el Frente Popular, fachada civil de masas del EPL, se volteó y se unió con los asesinos de las AUC y el ejército. Los ex–EPL y su partido; Esperanza Paz y Libertad crearon un grupo paramilitar, Los Comandos Populares y participó en la guerra sucia al lado el paramilitarismo o como “sapos” para el ejército y las AUC.



LA PEOR Y LA MÁS SANGRIENTA ÉPOCA de Urabá coincidió con el periodo de Álvaro Uribe como gobernador en el departamento de Antioquia (2 de enero 1995-1997) en donde se encuentra la región de Urabá. Legalizó el paramilitarismo en los grupos llamados CONVIVIR que posteriormente fueron disueltos por el gobierno nacional por ser considerados justamente como paramilitares legales.

Varios de los ex guerrilleros, milicianos o ex Frente Popular volvieron, como el caso de Carlos Franco y José Obdulio Gaviria, a asesores políticos al vicepresidente Francisco Santos y Álvaro Uribe respectivamente con posiciones de extrema derecha.

Alrededor de ellos han congregado un pequeño grupo de sindicatos seccionales en Medellín que son sacados por Uribe como idiotas útiles cuando éste tiene una visita de congresistas estadounidenses o delegaciones sindicales en donde los “amarillos” se declaran a favor al Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., contraria la posición de las centrales obreras o sostiene que en Colombia casi no se mata hoy sindicalistas gracias de la política de “seguridad democrática”.

Así se ha cerrado el círculo en donde estos ex maoístas, muchas veces con posiciones sectarias y de extrema izquierda, han regresado a la casa patronal.

miércoles, 13 de enero de 2010

Cuando el vicepresidente colombiano, en visita en Honduras, pedia a los paramilitares crear un “Bloque Paramilitar”










Por Dick Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 100113 / El vicepresidente Francisco Santos esta metido con las manos y pies en la masa del secándolo de ‘parapolitica’ en Colombia. Pero saluda y reconoce el golpe de estado en Honduras en su visita invitado por los empresarios hondureños.

Dijo el vicepresidente colombiano Francisco Santos a la agencia de noticias AP en su visita a Honduras, que “la lección de dignidad que Honduras dio a América Latina y al mundo merece ser aplaudida y respaldada... y, en ese sentido, Colombia está a las órdenes de los hondureños”.



NO CABE ABSOLUTAMENTE NINGUNA DUDA, y lo confirmó el mismo presidente Álvaro Uribe cuando éste recibió la delegación del régimen de facto de Micheletti cuando ésta había tenido su primer contacto en San José de Costa Rica con Oscar Arias y la delegación del derrocado presidente Zelaya en el mes de julio. La delegación no regresó a Tegucigalpa sino seguía su gira por Panamá y Bogota, reuniéndose con Martinelli y Uribe, que tiene lo común que son peleles del Pentágono, entregando territorio nacional a siete y cuatro bases militares estadounidenses respectivamente. Uribe, según la delegación de Micheletti y el diario El Heraldo, mostraba simpatía por los sucesos en Honduras. Ahora lo tenemos confirmado por el mismo Vice.



¿PERO QUIEN ES FRANCISCO SANTOS? Pues un consentido hijo del imperio del diario El Tiempo que en Colombia “pone y quita presidentes”, como dice el colombiano en común. El cargo de Vice lo recibió en cambio de dar desde El Tiempo respaldo a la campaña electoral de Uribe el 2002. En un momento los Santos llegaban a ocupar la vicepresidencia, el Mindefensa y el ministerio de Vivienda y cultura. Bueno, “no tan mal orinado”, como dice el dicho sueco acerca el saldo político de los Santos.

Pero Santos es algo más. Citamos Caracol Radio [1] que no se puede denunciar de ser de izquierda o popular.
En Caracol sale en vez en cuando algunas perlas informativas y el 15 de mayo de 2007, el jefe máximo de los paramilitares colombianos de AUC, Salvatore Mancuso, relataba que Francisco Santos solicitó a las AUC y su máximo jefe entonces, Carlos Castaño, que éste creara una base paramilitar llamado “Bloque Capital” alrededor de Bogota en donde la guerrilla de las FARC tenia y tiene una fuerte influencia en el campesinado por sus décadas de lucha por una reforma agraria.



DICE MANCUSO Y CARACOL:

“Del vicepresidente FRANCISCO SANTOS, Mancuso también dijo que se encontró con él en por lo menos tres ocasiones, de las que resaltó su interés por el proyecto paramilitar, llegando a proponer incluso la creación de un bloque de autodefensas para la capital, dado el cercamiento a que estaba sometiendo la guerrilla a Bogotá. Salvatore Mancuso aseveró, incluso, que Carlos Castaño le ofreció a Santos que fuera el comandante de la estructura que se conocería como Bloque Capital, a lo que el ahora vicepresidente respondió que no, porque desconocía cómo era el manejo de eso”.



Y EL PRIMO, EL MINISTRO DE DEFENSA, JUAN MANUEL SANTOS, no era menos importante, al contrario y se explica y se confirma la euforia de Francisco Santos ante el golpe de estado y su resultado en Honduras. Citamos Caracol:

“El desmovilizado paramilitar Salvatore Mancuso sostuvo que se reunió en dos ocasiones con el hoy ministro de Defensa, JUAN MANUEL SANTOS, quien planteó un acuerdo entre las Autodefensas y las FARC para convocar una constituyente y exigir el retiro del entonces presidente Ernesto Samper”.

El ex embajador de Estados Unidos en Bogota, Myles Frechette, confirmaba que habían un grupo de la élite colombiana que le pidió el aval de ejecutar un golpe de estado en Colombia en contra el presidente Ernesto Samper (1996-2000). Uno de esos personajes, según los jefes paramilitares, sería Juan Manuel Santos. Pero Frechette rechazó la petición que, parece, seguía el mismo esquema como acá, pensando que los gringos podían manejar la política en Colombia a su interés sin un golpe de estado.



EN COLOMBIA HAY CASI UN centenar de congresistas encarcelados y objeto por las investigaciones de la Corte Suprema de Justicia por ser piezas en la llamada “parapolitica”, es decir, grupos de la elite colombiana que han creado, usado y aprovechado el paramilitarismo para llegar al poder desde la alcaldía hasta la misma presidencia. Uribe es considerado como el “No 82” por el Ministerio de Defensa estadounidense que en una investigación e informe secreta en marzo de 1991 fue clasificado con el número “82”, dado que la lista tenía 116 personas ligadas al Cartel de Medellín e íntimos aliados y amigos al barón de la droga, Pablo Escobar y Uribe era el “No 82” en esa lista.

Al servicio tenían las bandas de sicarios en Medellín que fueron convertidos en grupos paramilitares. El 2001 la revista News Week logró sacar a la luz pública los archivos secretos por lo cual el reportero acreditado de la revista en Colombia tuvo que abandonar el país por las amenazas de muerte.



NO ES TAN INSÓLITO, con semejante “hoja de vida”, que el Vice se expresa que “Mi admiración es personal e institucional para el pueblo hondureño que estoicamente aguantó las presiones internacionales, la injerencia externa y todo tipo de asaltos a su soberanía para no permitir que un modelo anacrónico se implantara en este país”.

Pero ¡que no se escape tan fácil!, el nervioso F. Santos, por que tanto acá en Honduras como en Colombia, la Corte Internacional Penal esta trabajando en casos en donde grupos de paramilitares colombianos están involucrados en masacres o asesinatos selectivos en ambos países, según los organismos de DD.HH. como Cofadeh y Codeh.

El señor Santos soñaba con su propio “Bloque Capital” para que lo protegiera contra la guerrilla en Bogota. Pero los matones paramilitares que mataban con motosierra y quemaban y cremaban miles de sus victimas en hornos al estilo nazi, pues la verdad más tarde o temprano los va a alcanzar, no solamente a los autores materiales, como el caso de Salvatore Mancuso, sino también a aquellos que dieron la orden de ejecutar los crímenes de lesa humanidad a una población inerme.



EN UNA DECLARACIÓN EL CANCILLER colombiano, Jaime Bermúdez, también reafirma que el régimen de Uribe nunca estaba serio en su rechazo al golpe de estado sino lo apoyó desde el mismo momento, aunque no públicamente.

“La posición de Colombia es muy clara (...) se reconoció la importancia de estas elecciones. Colombia tuvo un gesto en reconocer al gobierno electo haciendo un llamado, eso sí, a que dieran pasos para adelantar un Gobierno de unidad nacional y el retorno a la normalidad constitucional”, dijo Bermúdez a radio Caracol de Bogotá.

Pues ni fueron “un Gobierno de unidad nacional” ni “elecciones de participación masiva”, como sostenían los altos funcionarios del Tribunal Supremo Electoral y el régimen de facto, sino una minoría, 46,7 por ciento de los hondureños (según el mismo TSE el 23 de diciembre), que asistieron en las urnas.

Pero las declaraciones sin fundamento esa noche del 29 de noviembre de 2009 fueron tomadas como pretexto para Uribe, Alan García, Martinelli, Oscar Arias y Obama para reconocer las elecciones y su extensión, el golpe militar de estado el 28 de junio.

“Cuando se dieron las elecciones en Honduras, el presidente (Álvaro) Uribe reconoció públicamente la importancia" dijo Bermúdez.

¡Pues claro!, era la estrategia del Departamento de Estado. Y lograron con tres “Pactos San José-Tegucigalpa” a engañar y manipular al presidente elegido por el pueblo hondureño, Manuel Zelaya, de firmar estos pactos para así seguir dilatando y lograr llegar al 29 de noviembre.


Por otro lado en Colombia fueron dejados en libertado otro seis militares implicados en “falsos positivos”, expresión inventada por Juan Manuel Santos para así cambiar las cartas que en realidad no es otra cosa que ejecución arbitraria. Organismos de derechos humanos como FIDH, Federación Internacional de Derechos Humanos con sede en Paris y Brusela calcula que pueden ser más de dos mil jóvenes colombianos que han sido secuestrados por los militares y posteriormente asesinados como “guerrilleros muertos en combate”.
Hasta ahora son más de 30 de esos militares que han sido dejados en libertad en Colombia, a lo cual confirma que esa justicia esta a la par de otro país en la región. Es decir; “yo protejo yo”. El Procurador colombiano asegura que libertades por 'falsos positivos' son un escándalo internacional [2].

Fuentes:
[1] Mancuso afirma que Vicepresidente y Mindefensa se reunieron con paramilitares.
Por Caracol, Mayo 15 de 2007
http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=427385
[2] Ya son 30 los militares con libertad provisional por 'falsos positivos', Por El Tiempo.
http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/ya-son-24-los-militares-libres-en-caso-de-falsos-positivos_6938187-1

jueves, 12 de noviembre de 2009

Espionaje contra exiliados confirma matutino más grande de Suecia



El ejemplo de la embajada colombiana en Estocolmo. . . .

TEGUCIGALPA / 091111 / Varias Embajadas en Estocolmo cometen delito, haciendo espionaje a los compatriotas refugiados, relata la interesante nota en el matutino más grande de Suecia, DAGENS NYHETER [1], notado por el blog Pildoritas políticas - Humor NCP [2]

Uno de aquellos espías miserables fue Ernesto Yamhure, entre los exiliados colombianos en Suecia llamado “La Presa Barata de Uribe”, en Colombia caracterizado como un pelele Uribista de tercera categoría.

Pero detrás ese siniestro personaje se esconde un hombre que fue asesor político de Carlos Castaño, jefe de los escuadrones de la muerte (AUC), según los propios jefes paramilitares como Freddy Rendón, alias “El Alemán” y otro asesor politico como Juan Garcia.

En Suecia Uribe le dio a Yamhure el cargo como Primer Secretario de la embajada colombiana en Estocolmo. Pero la tarea principal era organizar “La Red de 100.000 amigos de Colombia en el exterior”, una de las primeras decisiones de Uribe cuando asumió la presidencia en agosto de 2002 al mismo tiempo que se organizó, con las FF.MM. como jefe, la “Red de Informantes y Cooperantes”, entre los colombianos llamado la “Red de Sapos”.

La red en el exterior cumple varias funciones:

• Organizar la extrema derecha colombiana en el exterior como un resorte político para avalar constantemente la política de Guerra Total en Colombia, en la boca de Uribe llamado “Seguridad Democrática” y contrarrestar informes de organismos de derechos humanos, la solidaridad con el pueblo colombiano, etcétera.
• Tener un control de la población colombiana residente en el exterior a través de un censo que se ejecuta desde cada embajada y consulado bajo el mando del encargado militar.
• Crear una red de informantes y sapos entre los colombianos exiliados que registra y documenta todo tipo de actividad en contra el régimen de Uribe en el exterior.

Yamhure fue desenmascarado en flagrancia y penosamente tuvo que enfrentar las acusaciones de espionaje tanto en la prensa escrita como en la radio estatal del país nórdico.

La policía de inmigración y los organismos de seguridad (SÄPO) en ese momento recibió demandas contra el asesor paramilitar pero la fiscalía no abrió juicio en ese momento contra el alto “diplomático” Uribista. Si las autoridades hubiera sabido que el Sr. Yamhure era uno de esos asesores políticos a los paramilitares que a su vez ejecutan a la población civil con motosierra o que son quemados en hornos, quizás el destino habría sido diferente sobre el caso de espionaje colombiano en Suecia.

Pero la carrera de Ernesto Yamhure, que sería coronado como embajador en Holanda posteriormente, se vio frustrada y el régimen del estado terrorista tuvo que regresarlo a Bogota después el escándalo en Suecia. Ahora se dedica de escribir crónicas y defender la guerra de Uribe contra el pueblo de Colombia y las bases militares que han sido entregadas al Pentágono.

Dick Emanuelsson

Fuentes:
[1] Flyktingar utsätts för spionage, Dagens Nyheter
http://www.dn.se/nyheter/sverige/flyktingar-utsatts-for-spionage-1.991199
[2] Pildoritas políticas - Humor NCP; La Säpo reconoce espionaje a refugiados en Suecia
http://pildoritaspoliticas-ncp.blogspot.com/en%20donde%20constata%20que%20hay%20espionaje%20contra%20los%20compatriotas%20exiliados.

domingo, 23 de agosto de 2009

Stockholmsdiplomat än en gång utpekad som paramilitär politisk rådgivare



TEGUCIGALPA / 090823 / Den före detta colombianske Stocholmsdiplomaten Ernesto Yamhure utpekas än en gång som politisk rådgivare till de paramilitära dödsskvadronernas ledare Carlos Castaño.

Yamhure var 1:e sekreterare på Östermalmsgatan 44 i Stockholm och avslöjade i juli 2005 som spion när han togs på bar gärning när han fotograferade exilcolombianer i Stockholm. Han skulle senare utses som ambassadör i Nederländerna av president Uribe men skandalen, som fick rubriker i Flamman och Aftonbladet, satte stopp för hans diplomatiska karriär.

Väl hemkommen i Colombia har Yamhure i ett otal krönikor i den colombianska dagstidningen El Espectador anklagat denne reporter för att vara FARC-ambassadör.

Men Yamhure tystnade märkbart med sina farliga grundlösa anklagelser efter att Juan Rodrigo Garcia, en politisk rådgivare till Carlos Castaño i en intervju med denne reporter för ett par månader sedan pekade ut Yamhure som politisk rådgivare, personlig vän till Castaño och som också betalade för hans tjänster.

Tiotusentals mördade

Och det är något av ödets ironi, att det är just i El Espectador som Yamhure den 23 augusti än en gång utpekas som politisk rådgivare till Castaño. Denne är ytterst ansvarig för tiotusentals mord i massakrer och blodbad i Colombia där offren mördades med motorsågar eller kremerades i ugnar.

Den paramilitäre ledaren Freddy Rendón, alias 'El Alemán' (Tysken), personligt ansvarig för att ha utdelat order om att fysiskt likvidera över två tusen människor i bananregionen Urabá, säger på frågan i en stor uppslagen intervju om han ”kände till flera politiska rådgivare (till Castaño):

– Ernesto Yamhure såg jag två gånger hos Carlos där han utförde ett akademiskt (Sic!) arbete. Han satt och arbetade i Carlos’ kontor som dessutom betalade för arbetet han (Yamhure) gjorde [1].

Utvisades till USA

De paramilitära grupperna (AUC) demobiliserades i början av 2003 enligt lagen ”Rättvisa och Fred” men de flesta, cirka 15 paramilitära ledare, deporterades till USA när de började lägga korten på bordet vem som är de verkliga politiska arkitekterna bakom de paramilitära dödsskvadronerna i Colombia.

Carlos Castaño mördades 2004 av sina egna och Freddy Rendón hade vägrat, med sina cirka 1400 beväpnade män, att lägga ned vapnen för han litade inte på de mäktiga politiska krafter som stod bakom AUC. Han misstankar sannspåddes förra året när 13 AUC-ledare utvisades till USA, anklagade för narkotikabrott. Men bakom sig lämnar de hundratusentals anhöriga till dem som slaktades av AUC och som inte har fått svar på vem och varför deras anhöriga mördades. Idag står Freddy Rendón på tur att utvisas till USA.

En slaktad vänster

Urabáregionen kontrollerades av det colombianska kommunistpartiet PCC och vänsteralliansen Union Patriotica (UP) mellan 1988-1995. Partiet och UP vann i kommunalvalet 2002 sju av de elva kommunerna i den bananproducerande delen av Urabá. Där opererade de mäktiga transnationella bananbolagen som Chiquita, DelMonte och Dole.

Dessa bolag betalade tre cent (dollar) per exporterad bananlåda till AUC som också hävdar att de via bolagens privathamn i staden Turbo tog emot containrar med vapen som på tillbakavägen innehöll kokain.

Chiquita erkände att bolaget betalade 1,7 miljoner dollar till AUC som mördade främst ledare och aktiva från vänstern och bananfacket som anklagades för att vara maskerade FARC-soldater. Det colombianska kommunistpartiet förlorade över tusen av sina främsta medlemmar i Urabá under 1990-talet, en region som bara har 300.000 invånare.

Och bland dem som var stakade ut de politiska och militära riktlinjerna för denna dödsskvadron återfinns Ernesto Yamhure, den colombianska ambassadens före detta 1:e sekreterare i Stockholm.

Dick Emanuelsson
Not:
[1] “Los ‘paras’ siguen vivitos”, av Fernando Cárdenas/Especial para El Espectador:
http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articuloimpreso157376-los-paras-siguen-vivitos?page=0,1

jueves, 23 de julio de 2009

Carta abierta a un “diplomático” colombiano manchado de sangre


En una nueva crónica en El Espectador (Col.) de Ernesto Yamhure, ex espía en la embajada colombiana en Estocolmo, el ahora quemado “diplomático” publica una crónica bajo el titulo “El cuerpo diplomático del terrorismo” [1]. No es más que es una amenaza abierta hacia colombianos en exilio que han huido el terrorismo de estado.

Dick Emanuelsson, corresponsal sueco en América Latina, fue quien desenmascaró el señor Yamhure como espía en Suecia por lo cual fue acusado repetidas veces por ese enmascarado paramilitar de ser “embajador de las FARC”.

Ahora, otra vez sin la más mínima prueba, Yamhure aprovecha el espacio de El Espectador para denigrar y acusar a colombianos por ser “terroristas”, actuando como megáfono escrito del registro del DAS y la inteligencia militar colombiana, registro que más de una vez ha sido utilizado para asesinar y aniquilar a la oposición civil adentro y afuera de Colombia.

En la carta abierta del corresponsal sueco este pregunta a Ernesto Yamhure ¿porque esta vez no ha incluido el sueco en la lista del “cuerpo diplomático de las FARC”? respuesta que quizás tiene que ver que Yamhure no solamente ha sido desenmascarado como espía por Emanuelsson, sino también como “asesor político a Carlos Castaño”, el ex jefe de los escuadrones de la muerte que tenia a Yamhure como “amigo personal” que recibía dinero del jefe de los matones colombianos.



CARTA ABIERTA:
Porque me despediste, Ernestíco!? [1]
Y yo que me había hinchado con tus crónicas donde me designaste tantas veces como “Embajador de las FARC en Europa”. Hasta que pensaba mandar a imprimir tarjetas de presentación con esos títulos y ahora ni siquiera me mencionas como “Correo de las FARC”!

¿Que pasó?

¿Solo porque entrevisté a Juan R. García, tu colega de asesor político y amigo personal de Carlos Castaño? [2]

¡No seas tan malo, Ernestíco, me siento desplazado de los salones de los “embajadores ilustres”, aunque sean de las selvas, pero igual! ¡No es justo!

Pero me consuelo con el acta de protocolo de los archivos del DAS del 25 de julio del 2005. El jefe del DAS Jorge Noguera por lo menos me tenía registrado [3] junto a Hollman Morris, aunque no siempre es tan agradable figurar en esas listas. Por que ese samario entregaba sus listas con nombres como Alfredo Correa a los patronos tuyos en las AUC que literalmente borraba físicamente aquellas personas que figuraban en esas listas.

Ah! ¿Te recuerdas ese día, el 25 de julio de 2005, cuando estabas espiando a tus compatriotas en Estocolmo, tarea dada por Uribe y de tus patronos en las AUC bajo el lema “100.000 amigos de Colombia en el exterior”? ¡Que pena que se quemó la carrera diplomática tuya ese día por no esconderte mejor ante el lente de 400 milímetros marca Canon!

Pero así es la vida, Ernestíco, y aunque te dan palo los comentaristas en El Espectador que no entienden lo bueno es de tenerte en ese periódico diciendo todo lo que Uribe piensa, pues no pierdas el ánimo aunque la Corte Suprema de Justicia considera que los asesores políticos son tan responsables por las motosierras, los hornos o las hachas como los jefes de la Carnecería llamada AUC.

Luego tendrás más trabajo cuando tu tierra será manchada por las botas de los gringos en sus nuevas bases militares. Quizás te dan trabajo, ilustrando y chupando justamente esas botas. Tus crónicas en El Espectador respiran que eso siempre ha sido tu sueño.

Pues ese sueño esta más cerca que nunca, ¡no la pierdas! Ernestíco. Aunque los “diplomáticos de las FARC” les hacen la guerra a los gringos y a los congresistas colombianos, argumentando que la soberanía nacional de Colombia esta en peligro, que esos altos monos se abusan a las niñas en Melgar y otras partes, filmándolas desnudas con la promesa de llevarlos al “paraíso del Norte” y que los amigos congresistas tuyos son unos vendepatrias porque están al servicio a los gringos, dándolos inmunidad e impunidad por los abusos y delitos.

Pero te vas a sentir mucho mejor, Ernestíco, con estos grandotes hombres a tu lado, sobre todo ahora cuando Chávez otra vez comienza a reflexionar sobre la actuación de su “amigo Uribe”.


Tegucigalpa 2009-07-23
Dick Emanuelsson
Ahora solo “periodista raso”

[1] El cuerpo diplomático del terrorismo, Por Ernesto Yamhure, El Espectador 22 de julio de 2009.
http://www.elespectador.com/columna152137-el-cuerpo-diplomatico-del-terrorismo


[2] Ex diplomático Uribista en Estocolmo fue asesor político a Carlos Castaño que pagó por su trabajo, Por Dick Emanuelsson, 19 de mayo de 2009.
http://www.google.com/search?q=Ex+diplom%C3%A1tico+Uribista+en+Estocolmo+fue+asesor+pol%C3%ADtico+a+Carlos+Casta%C3%B1o+que+pag%C3%B3+por+su+trabajo&hl=es&sourceid=gd&rls=GGLD,GGLD:2009-23,GGLD:es&aq=t


[3] Dick Emanuelsson en la 'lista negra' de 'chuzados' por el DAS Colombiano (policía secreta), Por Allende La Paz (NOTICOLOMBIA, Argenpress, 15 de julio de 2009
http://www.argenpress.info/2009/07/dick-emanuelsson-en-la-lista-negra-de.html

viernes, 22 de mayo de 2009

Colombiansk stockholmsdiplomat var politisk rådgivare till paramilitärerna



TEGUCIGALPA / 090514 / En colombiansk stockholmsdiplomat som hotade Flammans latinamerikareporter var personlig vän och politisk rådgivare till Carlos Castaño, de paramilitära dödsskvadronernas AUC:s grundare och högste chef fram till hans död 2004. Diplomaten utpekas för att ha tagit emot pengar av Castaño.

Ernesto Yamhure var fram tills början av 2006 den colombianska ambassadens 1:e sekreterare på Östermalmsgatan 44 i Stockholm. Han avslöjades dock som spion när han fotograferade exilcolombianer som demonstrerade vid Vikingterminalen i Stockholm när ett colombiansk militärt skolfartyg anlände i slutet av juli 2005. Yamhures diplomatiska karriär fick ett snöpligt slut efter artiklar och bild på honom i aktion i både Flamman som i Aftonbladet. Hans ambassadörspost i Nederländerna arkiverades av Uribe, som hade utsett den unge konservative mannen från en bördig oligarkfamilj i norra Colombia.

När jag återvände till Colombia i början av augusti 2005 intensifierades mordhoten mot mig via telefonsamtal med orden: ”Comunista de mierda, te vamos a matar si no sales de Colombia”, om du inte lämnar Colombia, din kommunistjävel, dödar vi dig, lät hoten. I december samma år sattes jag mer eller mindre på ett plan från Colombia till Centralamerika av mina colombianska kollegor.

Men hoten upphörde inte. I fyra krönikor i dagstidningen El Espectador har Yamhure öppet deklarerat att jag inte är en journalist och reporter utan en ”kringresande ambassadör för Farcterrorismen”. I Yamhures senaste krönika den 29 april i år skriver han att jag rör mig som ”en fisk mellan Centralamerika och Europa i total straffrihet. Vi behöver mycket av internationellt samarbete för att ställa våldsgruppernas kompanjoner inför rätta”. I klartext; rannsaka och döma mig som en internationell terrorist.

De verkliga terroristerna

Men vem är Ernesto Yamhure som tar sig sådana brösttoner?

Den 3 februari i år fick jag en e-post via en Caracasbaserad nyhetsbyrå som var skriven av Juan Rodrigo Garcia, politisk rådgivare till de paramilitära dödskvadronernas högste chef Carlos Castaño och den regionale paramilitäre ledaren ”El Aleman”. Han hade reagerat över en av Yamhures krönikor och berättade därför att Yamhure i sällskap med Garcia och den argentinske politiske rådgivaren till AUC, Juan Rubini, hade deltagit i ett möte med 70 av de högsta paramilitära ledarna efter att Uribe hade vunnit presidentvalet i maj 2002. Denna uppgift ville jag ha mer klarhet i och därför kontaktade jag Garcia för en vecka sedan och ställde frågan i vilken egenskap Yamhure hade deltagit i detta möte.

– Yamhure deltog i mötet i egenskap av politisk rådgivare och personlig vän till Carlos Castaño. Jag vet inte omständigheterna hur Yamhure kunde nå ända fram till Castaño. Men med tanke på de gemensamma vännerna som de hade så är det kanske inte så märkligt.

– Jag lärde känna honom i Carlos Castaños högkvarter där vi sammanstrålade flera gånger i egenskap av politiska rådgivare och vänner till Carlos. Vi tillbringade hela dagar med Carlos där vi gick igenom politiska teman och vid ett tillfälle, i min åsyn, överlämnade Carlos pengar till honom i form av kontanter, jag uppskattar att det var mellan 3-5 miljoner pesos (10.500-17.500 kronor). Jag är osäker på om det var ett arvode eller för någon annan tjänst.

Polisanmäld i Sverige

Efter att Yamhure hade tagits på bar gärning i Stockholm i juli 2005, anmäldes han till utlänningspolisen för spioneri av exilcolombianerna. Men efter säpoundersökningar lade fallet ned, trots att Yamhure i Sveriges radio erkände att han hade fotograferat exilcolombianerna. Om Säpo vid det tillfället hade haft vetskap om att Yamhure var vän och politisk rådgivare som tog emot pengar av Carlos Castaño hade förmodligen fallet tagit en annan en annan vändning.

Ett av Uribes första dekret när han tillträdde som president 2002 var att inrätta “ Ett nätverk av 100.000 vänner till Colombia i utlandet” som registreras vid respektive ambassad. För exilcolombianerna är detta nätverk inte något annat än en spionorganisation och i Stockholm utpekades redan 2005 dödsskvadronernas personlige vän och politiske rådgivare, Ernesto Yamhure, för att ha varit den som höll i trådarna. Frågan är hur många colombianer, svenskar eller latinamerikaner som Yamhure förde in i sin dator?

En logisk fråga är också vilka kriterier Uriberegimen har för att välja ut sin diplomatkår?

Dick Emanuelsson

Dole och Chiquita finansierade dödsskvadroner som brände hundratals människor i ugnar


SKAKANDE ERKÄNNANDEN I COLOMBIA MOT TRE USA-MULTISAR

TEGUCIGALPA / 090506 / USA-jätten Dole Food Co. betalade de colombianska paramilitärerna för att mörda fackliga ledare som representerade en ”fara” för bolagets affärer. De lokala företagsledarna ringde helt enkelt upp en befälhavare på mellannivå och försåg denne med namn och personbeskrivning på personen de önskade se mördad.

Dole, med säte i Westlake Village, Kalifornien, har alltid förnekat att företaget har finansierat grupper som AUC. Företaget uppgav först att det skulle kommentera anklagelserna i slutet av domstolsprocessen men sa senare till nyhetsbyrån AP, att det ”kategoriskt avvisar alla grundlösa anklagelser mot företaget om olagliga aktiviteter i Colombia” [1].

Dole har stämts av 51 anhöriga till några av de hundratals bananarbetare och fackliga ledare som har mördats av paramilitärerna. De 51 målsägande har i USA fått rättsligt stöd av arbetsrättsadvokaten Terry Collingsworth som även processerar mot Doles konkurrent Chiquita. Det företaget har tidigare bekräftat de paramilitära ledarnas berättelser och erkände att det hade betalat 1,7 miljoner dollar till AUC för ”beskydd” 1997-2004. I en uppgörelse med USA:s Justitiedepartement ska Chiquita betala 25 miljoner dollar i böter till den amerikanska staten men inget till de anhöriga till offren i Colombia. Collingsworth uppger att Dole har betalat så mycket som tio miljoner dollar under en tioårsperiod till dödsskvadronerna.

Slå sönder facket

AUC inledde 2002 en process med regeringen Alvaro Uribe som innebar att de cirka 30.000 beväpnade paramilitärerna skulle demobiliseras innan 2005 års utgång. Men tolv av de 13 ledarna i AUC avvisades till USA 2008 efter anklagelser om att de fortsatte sin knarkhandel från fängelset i Colombia. Det är omvittnat att AUC har bytt skepnad och namn och nu kallar sig ”Aguilas Negras”, de Svarta Örnarna och fortsätter terrorn mot den politiska och legala oppositionen, till exempel facket. Närmare tre tusen människor har mördats sedan 2002 av paramilitärer från AUC. Därför vädjar Collingsworth till domstolen att de 51 målsäganden får anonymitet när de ska vittna under rättegången för att undvika att möta samma öde som sina mördade anhöriga.

Domstolsprocessen mot Dole ska äga rum i Los Angeles, Kalifornien och strävar till att fastslå att Dole agerade med avsikt att slå sönder den fackliga organisationen rent fysiskt genom att likvidera dessa ledare och medlemmar, menar Terry Collingsworth. Han säger att Dole genomförde regelbundna betalningar till AUC mellan 1997-2007, inklusive mindre betalningar redan 1994. AUC tog på sig uppgiften att ”hålla Doles bananplantager ’rena’ från fackföreningar genom att mörda fackliga ledare och använda terror för att försvåra fackföreningarnas rekrytering av nya medlemmar”.

Dole betalade 30 dollar per hektar

Det är fyra av de högsta ledarna inom det fruktade AUC som i den pågående demobiliseringsprocessen i Colombia har lagt papperna på bordet. Salvatore Mancuso, AUC:s högste befälhavare uppgav att ”alla bananbolag betalade till oss”. Men Collingsworths nyckelvittne är den paramilitäre ledaren José Gregorio Mangones, alias “Carlos Tijeras”. Han har erkänt att han är ansvarig för hälften av alla mord som de målsägande anklagar Dole och Chiquita vara de ”intellektuellt ansvariga” för. Han har också bekänt att han har utfärdat tusentals order om att mörda särskilt fackligt aktiva och påstådda sympatisörer till FARC-gerillan i bananregionerna i norra Colombia.

Dole förfogade över minst 3.400 hektar i länen Magdalena och Guajira i norra Colombia och Tijeras hävdar att hans Paramilitära Block varje år fick 30 dollar per hektar av Dole för sina tjänster.

Dödslista

– Tijeras har inte uppgett den totala summan dollar men försäkrar att Doles betalningar representerade 40 procent av kostnaderna för den operativa militära budgeten för hans paramilitära enhet, sa Collingsworth till AP. Han tillade att målsäganden ska bevisa att Doles företagsledning i Colombia inte var några ”oskyldiga lamm som pressades till utpressning” utan aktiva partner (till AUC) i en blodig konspiration för att reducera produktionskostnaderna.

”Doles platsledning visste mycket väl, att när de överlämnade namn till AUC visste de att AUC skulle avrätta dessa personer utan att utreda eller göra någon som helst annan undersökning”, skriver de målsägande i en del av stämningen mot Dole.

– När Dole ville att något skulle göras, ringde plantagechefen direkt till något av mellanbefälen (i AUC) och gav namnen eller en beskrivning av personen. Därefter tog AUC hand om saken, uppgav Tijeras i förundersökningen, och bekräftade anklagelserna från de målsäganden, enligt Collingsworth [2].

Chiquitadirektörerna som betalade AUC

Under två år vägrade Chiquita Brands att uppge vilka av företagets lokala direktörer som ansvarade för utbetalningen till de paramilitära dödsskvadronerna i Colombia. Chiquita erkände i mars 2007 att företaget hade utbetalt 1,7 miljoner dollar till de blodbesudlade mördarna i AUC som är ansvariga för tiotusentals mord på opposition och folkrörelse i Colombia, bland dem ett par tusen fackligt aktiva. I en uppgörelse med Justitiedepartementet, landets åklagare och en domstol kom parterna överens om att Chiquita skulle betala 25 miljoner dollar i böter till den amerikanska staten, men inte en dollar till offren för AUC.

Hemligheten med vem i Chiquita som hade gjort utbetalningarna bröts i slutet av april i år när företaget till domaren Kenneth Marra i en domstol i Florida överlämnade en slags intern egen utredning, 'Special Litigation Committe', som omfattar 269 sidor. Dessa beskriver hur Chiquita under två decennier gjorde utbetalningar till både gerillagruppen Farc som den högerextrema paramilitära gruppen AUC. Men det var knappast av oegennyttiga motiv som Chiquita lade fram sin egen utredning. USA-jätten kände pressad efter att ha stämts nio gånger av anhöriga till offren i bananregionen Urabá. Bedömare anser därför att utredningen tillkom som en juridisk strategi för att majoriteten av anklagelserna mot företaget ska ogillas av domstolen.

SLC-rapporten tog nio månader att skriva och baserades på 750.000 dokument och 50 intervjuer med vittnen och andra inblandade. Den upprepar i stort vad företagsledningen har sagt ända sedan det blev offentligt att det hade gjort stora utbetalningar till främst AUC. Vad som dock är tvivelaktigt är de inblandade direktörernas uttalanden om att de först 2003 blev medvetna om att USA-regeringen karaktäriserade AUC som en terroristorganisation, ett beslut den antog 12 september 2001. Få tror på den försäkran eftersom terroriststämpeln fick stor uppmärksamhet i Colombia när beslutet antogs av Bushregeringen.

Chiquitas betalningar till AUC fick också åklagarämbetet i Colombia att kräva namnen på de inblandade i Chiquitas företagsledning som var ansvariga för dessa utbetalningar. Men riksåklagaren har uttryckt frustration över avvisandet av denna lista som, enligt Colombias riksåklagare Mario Iguarán, skulle kunna utgöra grunden för en rättslig process i Colombia och utlämnande från USA av de nu offentliga direktörerna.

– Det är otroligt att de gjorde så mycket utan att någon kände till någonting, sa Steven Steingard, advokat som representerar anhöriga, till dagstidningen Cincinnati Bussinees Courrier, som var det första mediet som rapporterade om Chiquitarapporten [3].

Mancuso uppgav [4] under förhören i USA att Chiquitas vice styrelseordförande Charles Kaiser 1997 anlände till Colombia och där sammanträffade med Carlos Castaño i staden Medellín i stadsdelen El Poblado. Det är från det året som AUC började ta emot de regelbundna månatliga betalningarna från Chiquita som pågick till 2004.

Gruvjätte från USA anklagas

Mancuso vittnade också i förhören i USA, att han flera gånger hade sammanträffat med representanter för företagsledningen i det multinationella USA-bolaget Drummond Ltd i Colombia för att utverka ”säkerhetstjänster” till detta bolag.

– Att ge säkerhet till företaget Drummond i länet Cesar var en prioriterad uppgift som låg på (det paramilitära) Blocket som leddes av ”Jorge 40”. Vi krävde att fackets ledare rättade sig efter dessa riktlinjer, sa Mancuso i de öppna förhören i USA [3].

Drummond har tidigare anklagats av det colombianska gruvfacket Sintramienergetica, för att vara direkt ansvariga för morden på de tre högsta fackliga ledarna i kolgruvan La Mina de La Loma 2001. Men i en rättegång 2007 i USA frikändes Drummond för anklagelserna om morden på Valmore Locarno Rodriguez, Victor Hugo Orcasita och Gustavo Soler Mora, de två förstnämnda ordförande respektive vice ordförande i det lokala gruvfacket.

Enligt Rafael Garcia, säkerhetspolisen DAS’ förre chefen för Informations- och säkerhetspolisens databas, dömd till 18 års fängelse för sina paramilitära förbindelser, betalade Drummond de paramilitära dödsskvadronerna 217.000 dollar för att utföra mordet på de tre stridbara gruvarbetarledarna, en anklagelse som företaget konsekvent har förnekat.

Gruvfacket säger i ett pressmeddelande i början av maj att ”med detta nya vittnesmål under ed från den paramilitäre ledaren Salvatore Mancuso, öppnas möjligheten att inleda en ny utredning på morden 2001 på arbetarledarna”. Enligt facket mördades de tre fackledarna för sin kritik mot arbetsförhållandena i gruvan. Morden på de två första ägde rum när en buss med femtio anställda lämnade gruvan och stoppades av en paramilitär grupp. Locarno sköts i huvudet på platsen medan Orcasita fördes bort, torterades för att senare avrättas. Soler som ersatte Locarno på ordförandeskapet, mördades sju månader senare av ett AUC-kommando [4].

Hundratals offer kremerades i ugnar

Den paramilitära terrorn i Colombia har bland annat uttryckts i att offren har styckats av motorsågar för att utså skräck hos civilbefolkningen. I förhören under ed med Mancuso i USA, uppgav denne att AUC byggde ugnar och i likhet med de tyska nazisterna brände upp sina offer för att undvika att lämna spår efter sig.

Mancuso hävdar att det var den förre AUC-ledaren Carlos Castaño, mördad den 16 april 2004 av sina egna, som efter ett möte med höga militärer och politiker gav order om att bygga ugnarna.

– På mötet med militärerna, politikerna och höga personligheter sa de till kommendant Castaño att om offret, som var begravt, skulle påträffas, skulle antalet offer för våldsam död i landet öka och det skulle bryta och skada den statistik som förelåg för våldsamma mord och visa upp en mycket mer motsägelsefull bild av konflikten, vidhöll Mancuso.

De första uppgifterna om att ”försvunna” skulle kunna ha kremerats i ugnar framkom i oktober 2008. Den paramilitäre ledaren Jorge Iván Laverde, alias “El Iguano'”, vittnade då om att den första av dessa ugnar hade byggts 2001 för att 98 kroppar skulle brännas upp. År 2003 byggdes en andra ugn och nu bekräftas uppgifterna än en gång.

De paramilitära ledarnas bekännelser har naturligtvis skakat om den allmänna opinionen i Colombia och väcker opinion i utlandet. Men frågan är om det är tillräckligt med dessa bekännanden för att väcka åtal och ställa de verkligt ansvariga för den blodiga terrorn mot den colombianska folkrörelsen till svars för en av mänsklighetens värsta brott mot mänskligheten.

Militärens krig mot civila

Tre överstar och ett 40-tal underofficerare och armésoldater fängslades av Colombias åklagarämbete under den första veckan i maj [6]. Deras brott är att de har avrättat civila men rapporterat de döda som ”gerillasoldater stupade i strid med armén”. Kriget i Colombia brutaliseras allt mer i den väpnade konflikt som pågått i nära ett halvsekel. President Uribe har krävt ”resultat” och colombianska officiella siffror tror att så många som 1100 civila kan ha dödats av armén under de senaste fem åren och som visat upp dem som ”krigstroféer” i kriget mot gerillan.

Internationella människorättsorganisationer menar att den siffran är alldeles för låg och pekar på att militären hävdar att den har dödat över 14.000 gerillasoldater i strid och att över 15.000 har deserterat. Dessa siffror anses vara helt orealistiska eftersom gerillan då i praktiken skulle ha upphört att existera vilket striderna i landet är en dementi på. Många av dessa ”14.000 gerillasoldater” antas därför ha varit civila som iklätts den olivgröna uniformen och presenterats som gerillasoldater.

Dick Emanuelsson

[1] Suit claims Dole bankrolled Colombia death squads, av Frank Bajak, The Associated Press (AP).
[2] Ordenaban asesinar sindicalistas, av nyhetsbyrån YVKE.
[3] Chiquita Brands reveló los nombres de sus ejecutivos comprometidos con pagos a 'paras' en Colombia.
[4] Mancuso revela sus socios 'narcos' y salpica a Moreno, av VERDADABIERTA.com, 29 april 2009.
[5] El jefe paramilitar Salvatore Mancuso denuncio a la multinacional Drummond, av Juan Mora Romero, 29 april, 2009.
[6] Van tres coroneles capturados en una semana por casos de 'falsos positivos', av El Tiempo 7 maj 2009.

miércoles, 11 de marzo de 2009

En la cabeza de una Franquista

COLOMBIA-ESPAÑA-SUECIA:
POR DICK EMANUELSSON *

CENTROAMÉRICA / 090311 / Todos los que somos publicados en la Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL, somos clasificados de terroristas o “correas de transmisión de los señores del monte” [1], como nos tildó la periodista española Salud Hernández Mora el 8 de marzo en su columna en el diario El Tiempo bajo el titulo “Los santuarios europeos”.

La columna está llena de mentiras, medias mentiras o medias verdades enredadas para crear ante el lector una visión que todo lo que es publicado en el exterior sobre Colombia es contra la democracia y a favor al terrorismo.

No puede ser más falso.

Salud Hernández Mora (SMH) es corresponsal en Colombia para El Mundo (Esp.) y participa en varios medios en el país, entre ellos el programa “Hora 20” que dirige Néstor Morales en Caracol Radio. Ella es conocida por sus posiciones y opiniones de extrema derecha y por eso fue premiada con redactar el prólogo del libro “Mi Confesión” del ex jefe paramilitar Carlos Castaño, en donde el líder de los escuadrones de la muerte colombiana relataba sobre las matanzas y erradicación de la oposición de la izquierda y la oposición popular colombiana en un intento de justificar esa barbaridad. Salud Hernández Mora avaló el intento del matón prestando su nombre y posición violando los principios sagrados del periodismo.

Ella es uno de esos típicos personajes que desde una posición de poder es acostumbrada de elevar la voz cuando algo va en contra de su interés. Más o menos como los viejos terratenientes españoles gritaban a sus peones en el tiempo del feudalismo para imponer su opinión. Sueña con nostalgia por la era Franquista cuando los comunistas, socialistas o anarquistas fueron sentenciados a 10-40 años de prisión, cuando no eran tirados por las ventanas desde sus celdas, como el caso del líder comunista Julián Grimau.

Estado terrorista su nueva casa

Y en Colombia Doña Salud se siente como estuviera en las épocas anteriores de España. Ataca todo y a todos los que cuestionan sus posiciones retrógradas o el gobierno uribista. Hasta acusó el antichavista Néstor Morales por ser prochavista en el programa “Hora 20”, lo cual le indignó a Morales a tal grado que ante miles de radioescuchas sorprendidos “clavó” la Doña contra el micrófono y no la dejó escapar ante la pregunta si ella consideraba que él era “chavista” o no, o si Chávez había ganado la enmienda constitucional con fraude o no. Doña Salud no quiso rectificarse que Chávez era un dictador y que ganaba las elecciones con todo tipo de maniobras sucias, pero se vio obligada ante la furia de Morales a pedir perdón por haber ofendido a éste de ser chavista.

Para un periodista es fundamental tener los elementos para opinar, aunque nosotros corresponsales y reporteros generalmente no opinamos en nuestros reportajes sino transmitimos una situación, presentamos los elementos y dejamos a la gente sacar sus propias conclusiones.

Otra cosa es ser columnista o editorialista que presentan sus opiniones subjetivas y personales reflejando la LÍNEA POLÍTICA de los dueños del medio en que trabajan. Salud HM se cree una combinación de todo.

¿Olof Palme al servicio de la ETA?

A mí puede insultar y calificar como le da la gana, pero a la señora le falta bastante ética y ni hablar de respeto cuando, sin ningún elemento o prueba, ni siquiera de los inventados laptops de Raúl Reyes, me acusa de ser “una correa de transmisión de los señores del monte”. No sé por qué se siente tan frustrada para que las neuronas se le salgan por los poros. Porque si hacer reportajes en zonas guerrilleras es sinónimo de apología a terrorismo, pues la señora debe estar bien desubicada de lo que es periodismo.

Pero su actuación barata al servicio lo que los venezolanos caracteriza por terrorismo mediático se confirma en casi cada línea de su crónica el 8 de marzo. Y como Anncol ha tenido la sede en el país nórdico, SHM sostiene que todos, hasta el jefe del gobierno, son permisivos y tolerantes con el terrorismo internacional.

“Permitir actividades seudopolíticas de los grupos terroristas no es nuevo allá. Tengo grabada una imagen que refleja la infinita prepotencia de los países más prósperos y civilizados, un defecto que les hace perder el norte. Hace unas tres décadas, el entonces primer ministro sueco, Olof Palme, se paseaba por las calles de Estocolmo con una hucha pidiendo dinero para la Eta. Para él, millones de españoles, que repudiaban el terrorismo, eran unas bestias, y el puñado de terroristas, unos santos.”

No entiendo por qué los jefes de El Tiempo no tienen mejor control sobre la calidad de sus columnistas. No me refiero a que los directores vayan a censurar a éstos, pero otra cosa es violar la historia.

Asesinado Palme por la extrema derecha

El 28 de febrero 1986 el ministro de estado sueco, el socialdemócrata Olof Palme, fue asesinado por desconocidos en el centro de Estocolmo cuando caminando junto a su esposa Lisbet regresaba a la casa de la pareja. Hay varias pistas, y la pista más creíble es la del motivo político en donde policías suecos de extrema derecha al servicio de la CIA habrían cometido el crimen. Es que Palme tenía planeado la primera visita en muchos años a la Unión Soviética y había creado junto con Georgi Arbatov, un soviético intelectual con influencia en Kremlin, una comisión por la paz y el desarme en el mundo, sobre todo en el continente europeo en donde el presidente Ronald Reagan tenía planes de colocar misiles nucleares en los países aliados de la OTAN.

Palme había sido formado, como muchos de su generación, en la guerra fría, en el fondo era anticomunista y bajo su gobierno se creó un grupo de agentes de la inteligencia militar llamado IB (Buro de Información), pero sin control por parte de las autoridades y ni siquiera todos en el gobierno tenían conocimiento de ese grupo. La tarea del grupo era hacer inteligencia a la izquierda sueca, sobre todo contra el Partido Comunista tradicional (vpk) y los demás grupos y movimientos populares. Hace aproximadamente diez años fueron publicados centenares de copias del archivo de la CIA en donde agentes del partido socialdemócrata, principalmente sindicalistas, trabajaban como hacen hoy los sapos de Uribe en Colombia para juntar información sobre el trabajo de los comunistas en fábricas, y otros centros de trabajo, información que fue entregada al IB, que a su vez la entregó a los cercanos de Palme y posteriormente a la embajada gringa en Estocolmo que la envió en valija diplomática a Pentágono y a la CIA.

Es decir, Palme era en realidad un aliado de los Estados Unidos en el conflicto Este-Oeste. Eso no quiere decir, que no tenía propias posiciones sobre el conflicto entre Norte-Sur, lo cual causó una terrible contradicción con la Casa Blanca cuando Palme marchaba junto con el embajador de Vietnam del Norte en las calles de Estocolmo 1971 contra el genocidio y la ocupación estadounidense de Indochina.

Franco ejecuta cinco antifascistas

Palme fue también un gran amigo al pueblo de España. A lo que la Doña Salud se refiere, pero descontextualizado, es que Palme tenía como costumbre salir a las calles para recolectar dinero a ETA en el País Vasco. Es cierto que Palme fue fotografiado ese día el 27 de septiembre, cuando el mundo despertó con la noticia que la sangrienta dictadura del generalísimo Franco había ejecutado cinco jóvenes antifascistas en Madrid, Barcelona y Burgos, dos de ellos acusados de pertenecer a la ETA y tres de ser miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP). Es decir, ni siquiera la mayoría de los cinco eran del ETA.

Palme y todos los delegados del congreso socialdemócrata que habían inaugurado su congreso ese día, salieron a las calles de Estocolmo como tantas veces había hecho el pueblo sueco para crear opinión contra la dictadura de Franco y, como decía el lema escrito en las huchas ¡“LIBERTAD PARA ESPAÑA”! Y aunque es difícil de tragar la verdad y la historia para una falangista y Franquista como Salud H.M., el pueblo de España y los pueblos de todo el mundo se volcaron a las calles para protestar contra la barbaridad fascista que fue la última ejecución que ordenaba Franco antes de que muriera en noviembre el mismo año.

Suecos dieron su vida por España

Casi 600 jóvenes suecos, la gran mayoría de la juventud y partido comunista sueco, fueron a España el año 1936 para luchar con el fusil en la mano como cuota del pueblo sueco por la democracia, la libertad y la República. 173 de esos jóvenes dieron su vida y fueron enterrados en tierra española junto a centenares de miles de víctimas españolas que enfrentaron a la junta militar encabezada por el general Franco que a su lado tenia a Mussolini y Hitler que usaron la guerra y el territorio español de España como una maniobra y repetición para la segunda guerra mundial.

De todo el mundo venían miles de voluntarios, brigadistas, incluso muchos de Colombia, Cuba, Perú y de Suecia y el continente europeo. Las Brigadas Internacionales fueron adoradas por los españoles demócratas por su valentía y nobleza de dar hasta la vida por la Libertad española. Se enfrentaron junto con el pueblo español a lo peor que la humanidad ha creado; el fascismo en su peor expresión.

En la calle Katarinavägen en Estocolmo, con la mirada hacia al puerto, porque muchos de los voluntarios eran marineros que habían visto el mundo y por eso querían apurarse para llegar a España e impedir que el fascismo fuera a poner sus garras en esta tierra hermosa, hay una estatua llamada “La Mano”, homenaje a los jóvenes suecos que fueron a España a pelear por la libertad. La estatua es una expresión de unos de los capítulos más hermosos en la historia del pueblo sueco y su internacionalismo y solidaridad con los pueblos oprimidos y explotados, como fue el pueblo español bajo la bota Franquista. En ese sentido se puede criticar a Palme por mucho, pero fue admirado por muchos pueblos en el mundo, como el pueblo de Nelson Mandela, los pueblos de Indochina, como el pueblo vietnamita, por su consecuente apoyo y solidaridad y decir la verdad sin “leos en la lengua”, tanto contra Franco como contra los genocidas de Casa Blanca. Por eso fue odiado y considerado como “peligroso” para la Casa Blanca, en donde Richard Nixon escupía de rabia cuando alguien mencionaba el nombre “Olof Palme”. Y es curioso que la historia ahora se repita con Salud Hernández-Mora y su odio contra ese hombre que hablaba en texto claro sobre la dictadura del general de la corresponsal española.

¡“Estos asesinos de Satanás”!

Palme, esa mañana el 27 de septiembre, no salió para juntar plata a ETA, a pesar que ETA tenía mucho apoyo en toda Europa por su lucha contra la dictadura de Franco, sino Palme recolectaba dinero ese día para el Pueblo Español, dinero que fue canalizado a sindicatos, al PSOE que había reforzado sus lazos con el partido socialdemócrata sueco en el año 1972 cuando Felipe Gonzáles, entonces con el alias “Isidoro”, había sido elegido secretario general del PSOE.

Los nombres de los cinco ejecutados: Juan Paredes Manot, Txiqui, de 21 años, Ángel Otaegui, de 33 años, José Luis Sánchez Bravo, de 22 años, Ramón García Sanz, de 27 años y José Humberto Baena Alonso, de 24 años fueron leídos desde el presidio en el congreso socialdemócrata y homenajeados.

Olof Palme dio su legendaria declaración [2] en el congreso que sacudió la dictadura en España: “DESSA SATANS MÖRDARE”! ¡“ESTOS ASESINOS DE SATANÁS”!

Resumía en tres palabras el sentimiento de un mundo entero. Solo el general de Salud H.M. y algunos derechistas compinches de la señora Salud no compartían las palabras del jefe político del estado sueco. El presidente del partido de derecha sueca, Gösta Bohman, pedía a Palme “considerar sus palabras”.

Duele la verdad a Salud H-M.

Por cable de televisión en Centroamérica se puede ver desde hace varios años la serie o novela española llamada ¡“CUENTÉAME CÓMO PASÓ”! Es una excelente serie producido durante seis años en TVE (Televisión Española) reconstruyendo la historia de España de partir de la década de -60 hasta -80. Mis dos chicos de 12-15 años no pierden un capitulo porque la serie sigue una familia común española en un barrio popular en todas sus alegrías y tristezas. Lo que el fascismo en el Partido Popular Falangista trató de ocultar durante 40 años, esa serie ha logrado contrarrestar y reventar las mentiras y las manipulaciones Franquistas y colocar la verdad histórica en una forma que impresiona a cualquier cineasta.

Y uno de esos capítulos muestra como el pueblo de Madrid salía en grandes manifestaciones para gritar ¡“LIBERTAD”! y como fueron aplastados por la Guardia Civil y los agentes civiles del DAS español. Pero el pueblo volvió a las calles, cada vez más decididos de tumbar el régimen dictatorial.

Franco&Uribe&Salud

Ahora entiendo porqué Salud Hernández-Mora está en Colombia. Porque la Colombia de Uribe y su oligarquía es como algo del pasado de España de Franco. Entiendo también por qué Salud Hernández-Mora sentencia cada opositor y colega porque quiere marcar que “hasta ahí se puede tolerar crítica, pero cuando comienzan a cuestionar lo establecido, les metimos en la olla terrorista”. Exactamente lo que hace Uribe, José Obdulio y Salud H.M. hacia periodistas con ética como Hollman Morris, Jorge Enrique Botero y muchos más que de una u otra forma cuestionamos el Estado Terrorista en Colombia, que coloca una lápida en la cabeza de quienes se atreven a cuestionarlos.

Llamé al nuevo director general de El Tiempo, Roberto Pombo, para reclamar mi derecho universal de réplica a lo publicado contra mi por Salud H.M. el 8 de marzo. Hablé con su secretaria que me pidió solicitar ese derecho por correo electrónico. Hasta ahora no he tenido respuesta.

Y no falta la SIP

Lo contradictorio pero nada sorprendente, es que Enrique Santos Calderón, que tenía el cargo de director general de El Tiempo, ahora tiene otro cargo gerencial en el diario de cuyos dueños él es uno, igual como su hermano y primo Francisco y Juan Manuel Santos, vicepresidente y Mindefensa, respectivamente en Colombia. Enrique Santos tiene también la nueva tarea como presidente del SIP, Sociedad Interamericana de Prensa, que se preocupa muchísimo por la “falta de libertad de expresión”, como una carta en el correo que llega todos los años cuando se trata de países como Cuba, Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Bolivia. Pero en el caso de Colombia, en donde los periodistas son asesinados, ahí manda el Clan junto con los otros clanes mediáticos que resultan ser los mismos dueños del país. Y son exactamente esos clanes los encargados en la guerra psicológica contra cualquier intento de proceso de paz en Colombia.

Irrita a los magnates del terrorismo mediático como Santos&&Santodomingo&Lülles que haya medios que no puedan ser controlados ni siquiera amedrentados como son los medios alternativos. En Venezuela ha surgido una verdadera masa de emisoras de radio, canales parroquiales de televisión, web digitales en Internet y redes de reporteros que cada vez cumplen un mayor papel político y social para la población que ha causado una gran preocupación por parte de los magnates del terrorismo mediático en el país vecino. Han sido estos medios alternativos o, mejor dichos como me decía un amigo bogotano, los medios “antagónicos”, que han logrado desenmascarar a golpistas, contrarrevolucionarios y divulgar la inteligencia popular en los barrios sobre presencia de paramilitares colombianos para así impedir la tarea que le ha dirigido desde el Pentágono a Juan Manuel Santos de crear una 'Colombia' en Venezuela -en el sentido peyorativo. Estos medios son claves para entender y ser partícipes en el proceso para el cambio de las estructuras del viejo estado corrupto y explotador.

La tarea de Salud H-M.

En el caso colombiano medios como El Tiempo (prensa escrita), Caracol y RCN, radio y televisión, han tenido prácticamente un monopolio de lo publicado, dicho o visto en el país. Los dueños son los mismos de los dueños del país; El clan Santos (El Tiempo&City-TV), Clan Santodomingo (Caracol) y Ardilas Lülle (RCN). Son esos magnates que no saben qué hacer cuando el pueblo crea sus propios medios para informarse, la era digital de Internet ha sido muy fundamental para esa explosión de redes comunitarias.

En Colombia pueden correr el riesgo de ser asesinado o acallado en diferentes formas. En el exterior es mucho más difícil. Pero parece que Salud Hernández-Mora se ha encargado de la tarea de pasar la guerra psicológica y encabezar el trabajo que decretó Uribe ya en la presidencia en agosto del 2002: “Crear una red en el exterior con 100.000 amigos de Colombia” que no es otra cosa que redes de espionajes a la oposición colombiana en el exilio.

La tarea de la española es desacreditar a toda oposición y ante los diferentes gobiernos pintarnos como personas “al servicio al terrorismo”. Pero los pueblos en el mundo ya no son tan tontos y, además, el mundo de hoy no es la España de Franco o la Colombia de Uribe. Solo en la cabeza de una Franquista pueden pasar esas ideas.

* Corresponsal sueco en América Latina desde 1980.

[1] “Los santuarios europeos”, por Salud Hernández Mora, 8 de marzo, El Tiempo.
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/saludhernndezmora/los-santuarios-europeos_4863490-1
[2] ”Exemplet Spanien: Varför stödde inte alla kampen mot fascistdiktaturen?”, Por Gunnar Lassinantti, del Centro Palme, 2008-01-28. http://www.palmecenter.se/RegionerOchLander/Europa/EU-lander/Artiklar/080128spaniensocialdemokrati.aspx?tipsa=true

jueves, 12 de febrero de 2009

1994: Kommunalvalet ett förkastande av tvåpartisystemet

Denna artikel skrev jag den 1 november 1994 i samband med kommunalvalen i Colombia, kan vara intressant att läsa i samband med intervjun med Gloria Cuartas (2009-02-12 på spanska) med saldo i handen.

1994-11-01 / En politisk bomb med dimensioner som få hade väntat sig blev resultatet när borgmästar-, kommunal- och landstingsval genomfördes i söndags i Colombia. De alternativa kandidaterna, ofta företrädda av religösa, idrottsliga och andra representanter valdes till många av de sammanlagt 12.500 posterna som stod på spel. Det liberala partiets representanter behåller dock majoriteten av makten i Colombias drygt tusen kommuner.

Den största skrällen svarade filosofiprofessorn vid Bogotas universitet, Antanas Mockus, som överlägset vann borgmästarvalet i Bogota med drygt 60 procent av rösterna. Han tolkade sin seger som en förkastelse av Colombias korrumperade och traditionella partier, liberaler och konservativa. Mockus, som ställde upp som oberoende kandidat, blev känd i hela världen förra året när han visade rumpan för upproriska studenter under en föreläsning. Det ledde till att han avsattes som rektor för universitetet i Bogota. Sextioåtta procent valskolk Men Mockas är ingen politisk kontroversiell figur för det etablerade Colombia. Han förespråkar samma nyliberala ekonomiska modell som de flesta liberaler och konservativa. Valutgången i Bogotá ska i stället ses som ett protestval från befolkningen som till 68 procent avstod från att rösta i söndagens val.

Aida Avella (UP) valdes in i Bogot s fullmäktige

För vänstern blev valet ett status qou, vilket ändå var en framgång eftersom vänsterns kandidater utestängs från debatter och ej heller har ekonomiska medel för reklaminslag i massmedia. I Bogot ökade vänsteralliansen Uni¢n Patri¢ticas (UP) kandidat Aida Avella starkt och kom på fjärde plats i röstetal bland dem som valdes till Bogot s kommunfullmäktige, El Consejo. Žven den förre gerillaledaren för M-19-gerillan, Antonio Navarro slog i genom i den sydliga staden Pasto där han valdes till borgmästare.

I den omstridda bananregionen Urabás centrum, staden Apartadó vann vänsterns samlade kandidat Gloria Isabel Cuartas Montoya borgmästarplatsen trots att militären och riksåklagarämbetet redan i februari fängslade den förre borgmästaren Nelson Campos (se bredvidstående artikel).

Mordplan mot vänstern

Däremot återtog liberalerna borgmästarposterna i städerna Chigorodó och Turbo från vänstern. Men liberalerna hade även här god hjälp av militären som i mars fängslade även borgmästarna från dessa städer. Sedan oktober förra året har över hundra medlemmar av UP mördats och i februari avslöjades en mordplan under namnet "Plan de Retorno", Plan för ett återvändande, åsyftande den tidigare liberala dominansen i bananregionen. Nu har den delvis slagit i genom, med undantag för den viktigaste staden, Apartadó.

Dick Emanuelsson

COLOMBIA: Entre sangre y mentiras militaristas (1)

<4736 caracteres>

GLORIA CUARTAS, ex alcaldesa, luchadora y líder de “Colombianos(as) por las Paz” rechaza las acusaciones de Uribe de pertenecer un 'Bloque Intelectual De Las Farc'.

Primera parte de tres, Escuha en audio en mp3, 23 min: Argenpress:audio, 2,48 mb/mp3)

POR DICK EMANUELSSON

GLORIA CUARTAS, una líder popular y ex alcaldesa de Apartadó, la capital de la región bananera de Urabá, ha recibido un reconocimiento mundial de la UNESCO por su trabajo en pro de la paz en esa región del departamento de Antioquia.

Pero su labor por la paz y la justicia social no es muy bien visto por el presidente Álvaro Uribe que el 7 de febrero del 2009, después que la organización “Colombianos(as) por las Paz” logró un acuerdo con la guerrilla de las FARC para que esa organización insurgente liberara unilateralmente cuatro uniformados y dos políticos, Uribe catalogizó personas como Gloria Cuartas, Piedad Córdoba y varios colegas periodistas como integrantes de un 'Bloque Intelectual De Las Farc'.

En una larga entrevista Gloria Cuartas habla a este reportero sobre el valor político de la entrega por parte de las FARC-EP de los seis colombianos retenidos por la guerrilla. La luchadora colombiana también subraya que Colombianos(as) por las Paz no quieren entrar en una polémica con Uribe y la usual acusación que la oposición colombiana cualquiera en Colombia es afin a la guerrilla.

En las otras dos partes de la entrevista, que se publicarán días siguientes, habla sobre la región bananera de Urabá, un laboratorio militarista en donde el estado colombiano usó el paramilitarismo y una parte de la desmovilizada guerrilla de EPL llamado Esperanza, Paz y Libertad, para imponer con sangre y fuego el modelo que hoy es generalizada en Colombia; “Seguridad democrática”.

El centro de esas operaciones sangrientas fue Apartadó, donde Gloria Cuartas era la alcaldesa, elegida en una lista de unidad llamada “CONSENSO POR LA PAZ”. Fue testigo de más de 1200 muertes, entre ellos el flaco César Augusto de solo doce años que una mañana los paramilitares le quitaron la cabeza con un machetazo y le tiraron la cabeza a Gloria antes todos los alumnos de la escuela.

HABLA EN LA TERCERA PARTE de la entrevista de 70 minutos sobre la alianza entre las AUC, el general Rito Alejo del Río de la 17 Brigada del Ejército y los reinsertados de Esperanza Paz y Libertad, y como esa alianza al servicio al capital colombiano, principalmente del banano y las transnacionales, en primer lugar la Chiquita Brands Co, introdujo un nuevo régimen al estilo neoliberal en Urabá. Para lograr eso, esa alianza tuvo que aniquilar la fuerte federación sindical del banano, Sintrainagro, en donde fueron asesinados los dirigentes bananeros con afiliación comunista o de la Unión Patriótica.

Sintrainagro se convirtió a un servidor al militarismo y al capital nacional y foráneo con lideres de Esperanza Paz y Libertad y su grupo paramilitar, Comandos Populares en cabeza. No era una casualidad, que Guillermo Rivera, presidente de Sintrainagro, enviara un saludo de homenaje al general Rito Alejo en un acto de solidaridad con el general en el hotel del ejercito en Bogota, después que el gobierno del presidente Ernesto Samper se viera obligado de despedir al general por las fuertes presiones nacionales e internacionales. El señor Rivera no era solo, el gobernador entonces del departamento de Antioquia, al cual pertenece la región de Urabá, Álvaro Uribe Vélez, también habló en el acto en el Hotel Tequendama calificando al general como “El Pacificador de Urabá”.

Es el mismo general que ha sido sindicado por cuatro altos jefes paramilitares, entre ellos dos que operaban en la zona de Urabá, máxime responsable por escuadrones de la muerte como “Los Mochacabezas”, por ser el enlace y facilitador a los grupos paramilitares de las AUC en Urabá. Gloria Cuartas alerta a la opinión pública, que el nuevo Procurador de Uribe exige a la Fiscalía colombiana de liberar al general Alejo porque dizque no hay pruebas suficientes para mantenerlo preso.

En este momento esta dando la novela “EL CARTEL DE LOS SAPOS” en casi toda América Latina y el Caribe, en donde los autores glorifican al Carlos Castaño, el entonces máximo jefe de las AUC, como un personaje “limpio y sano” que no quería “manchar las AUC con el narcotráfico, violando los ideales por los cuales fueran creadas las AUC”.

Semejante violación de la verdad y realidad colombiana en donde el paramilitarismo no solamente se financiaba y se financia del narcotráfico, sino tienen toda su Hoja de Vida manchada de sangre, sangre de las 1200 inocentes colombianos muertos que Gloria Cuartas presenció en su interminable lucha por justicia y verdad, castigo a asesinos como el general y sus peones en las AUC.

Dick Emanuelsson

viernes, 24 de octubre de 2008

Amenazas de paramilitares colombianos en Europa

“La Red de 100.000 amigos de Colombia en el exterior” en acción:

Solo hay que agregar a la nota abajo, que hace un mes fue descubierto en Estocolmo, Suecia, un correo electrónico que fue enviado a miles de personas que tienen una conexión con el Polo Democratico desde la Escuela Superior de la Defensa Militar Nacional Sueca, (Försvarshögskolan). El contenido del correo fue agresivo contra una corriente del Polo y el motivo era de crear confusión y división en el partido de izquierda colombiano.

Lo que llama la atención es el lugar por el envió. Es decir, que la academia de guerra sueca es un lugar preferible o un lugar de referencia de la inteligencia militar colombiana en Estocolmo desde donde envía su veneno para intensificar la guerra psicológica.

Uribe, en una de las primeras decisiones como presidente el 2002, instauró la “Red de 100.000 amigos de Colombia en el exterior” y ordenó a la cancillería y la inteligencia de organizar esa red con base en sus respectivas embajadas o consulados. En esa red caben también extranjeros como los periodistas de El País que menciona el colega Hernando Calvo Ospina en su excelente nota abajo. Los mismos periodistas mencionado debajo de El País que recurrieron en Ecuador, desinformando a los lectores españoles, hechos que obligó al secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Inzunza de desmentir las declaraciones de la periodista del El País que no se rectificó sus mentiras, seguramente pertenen la red de Uribe en el exterior.

En el comienzo de la dictadura de PInochet en la década -70, fue descubierto en Estocolmo que la embajada chilena era una verdadera central de inteligencia, con la tarea de espiar a los 50.000 chilenos que se habían refugiado en el país nórdico para salvarse la vida del fascismo chileno.

En la embajada colombiana en la misma ciudad, también fue revelada como actuaba el primer secretario de la embajada, Ernesto Yamhure, cuando éste en julio del 2005, fue tomado en flagrancia haciendo espionaje a los colombianos exiliados en Suecia. Ahora el señor echa veneno a través de un medio colombiano, utilizando casi el mismo lenguaje como a los paramilitares cuando acusa a los exiliados o nacionales de pertenecer a una supuesta red de las FARC en el continente europeo.

Este es solo un comienzo, esta historia continuará. . . .

Dick Emanuelsson,
Centroamerica



Viernes Oct 24, 2008
Amenazas de paramilitares colombianos en Europa

viernes, 24 de octubre de 2008
Es urgente la unidad y la denuncia

Hernando Calvo Ospina / en Rebelión.org /24-10-2008

Algunas embajadas establecidas en Bogotá recibieron cartas de amenaza a comienzos de este año. El gobierno se reunió con los diplomáticos: ofreció investigaciones y aumentar la seguridad con más uniformados. En la práctica sólo hizo lo último.

A fines de julio, Maria Remedios García, una militante de la solidaridad en España fue detenida por la policía. La prensa de su país dijo que había sido en un operativo coordinado con miembros de la seguridad colombiana. También aseguró, sin equívocos, que ella pertenecía a la “red” internacional de las FARC. Ante la fragilidad de las “pruebas”, pocas horas lograron tenerla detenida.

Por las mismas fechas, y mientras se encontraba en vacaciones, fue allanado el hogar de una familia colombiana refugiada en Suiza. Tal acto, extraño en las autoridades de este país, fue realizado después de que la embajada colombiana lo incitara. El computador y varios documentos fueron sustraídos. De nuevo la sombra de las FARC era el pretexto. No se emprendió ninguna acción judicial contra los señalados.

Poco después le correspondió a dos militantes de la izquierda italiana. La prensa de ese país informó, con toda seguridad, que eran enlaces de las FARC. El gobierno colombiano había trasmitido la información. Después de algunos días de escándalo, los medios se olvidaron del tema.

A fines de septiembre llegó un “mail” a organizaciones de derechos humanos en Colombia, y de solidaridad en varias partes del mundo. Venía firmado por “Las Águilas Negras”, grupo paramilitar que, supuestamente, ha retomado las armas y accionar de los grupos paramilitares que, según los cuentos de hadas del gobierno colombiano, se han desmovilizado.

Estas aves de rapiña, son las mismas que enviaron las misivas a las embajadas.

Dice así, textualmente, su correo:

“Señores Embajadas de los Países de la Unión Europea, Canadá, USA, México, Ecuador, Venezuela, Chile, Brasil, ONGs colombianas e internacionales con sede en Colombia , sindicatos, agremiaciones de estudiantes nacional e internacionales, este es un ultimátum a una labor de inteligencia que se inicio hace 2 años O SE CALLAN O LOS CALLAMOS en los países antes mencionados hemos identificados a brazos armados de la organización FARC son personas que han obtenido estatus de refugiado o perseguidos políticos pero no son mas que guerrillero malparidos que se hacen pasar por funcionarios de organizaciones no gubernamentales o como estudiantes investigadores que se mueven en ciudades como Barcelona, Paris, Roma, Ginebra, Madrid, D.. F México, Londres, Miami y New York para atentar contra la dignidad del pueblo colombiano, tenemos información que muchos de ellos tienen como centro de operación ciudades ecuatorianas y venezolanas muy cerca de la frontera, no tendremos mano blanda con todo aquel HIJUEPUTA COMUNISTA que no cumpla esta amenaza tenemos la capacidad de saber cuando entran y salen de territorio colombiano todos aquellos que representes de la GUERRILLA. todos los antes mencionados son declarados OBJETIVO MILITAR HIJOS DE PUTA REFUNDANREMOS LAS IDEAS MARXISTAS PARA LLEGAR A SER UNA COLOMBIA LIBRE DE GUERRILLA.

O quieren correr la misma suerte de estos hijos de puta (...)”


Y aquí dan una extensa lista de sindicalistas y defensores de los derechos humanos asesinados este año en Colombia.

A continuación dice:

“TODOS LOS SINDICATOS AFILIADOS A LA CUT [Central Unitaria de Trabajadores] GUERRILLERA Y ONGs INTERNACIONALES Y NACIONALES SON DECLARADOS OBJETIVO MILITAR.....”

A continuación se nombra a una serie de organizaciones de solidaridad y de derechos humanos en Europa. A renglón seguido van los nombres de reconocidas instituciones humanitarias y de trabajadores en Colombia. Todas son señaladas de trabajar para las guerrillas colombianas.

¿”Un trabajo de inteligencia” de este grupo durante dos años...? ¿O un experimentado aparato que realiza inteligencia en el exterior?

Cada vez que se piensa mal del gobierno colombiano y sus servicios de seguridad, se acierta. Y el cuerpo diplomático como que no se queda atrás... quizás, quizás.

En febrero del 2007, la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Consuelo Araujo, debió renunciar debido a que su hermano, un senador, estaba en la cárcel, y su padre, un ex ministro, era buscado por la justicia. Los cargos de ambos eran secuestro y vínculo con las mismas bandas terroristas.

El destacado periodista Antonio Caballero recordó en estos días algunos nombres de diplomáticos: Salvador Arana, embajador en Santiago de Chile y hoy preso por asesinato de campesinos y organización de paramilitares cuando era gobernador de Sucre; Jorge Noguera, cónsul en Milán, hoy investigado por asesinato de sindicalistas y protector de esas mismas bandas narcoparamilitares cuando era director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), policía política que depende de la presidencia de la república; Luís Camilo Osorio, embajador en México, hoy acusado de encubridor de narcoparamilitares cuando era nada menos que Fiscal General de la Nación; Juan José Chaux, embajador en República Dominicana, acusado de alianzas con los narcoparamilitares cuando era gobernador del Cauca; Sabas Pretelt, embajador en Roma, acusado de cohecho para permitir la reelección presidencial cuando era ministro del Interior y de Justicia. Este llegó a tal grado de afecto con los jefes criminales que, según El Tiempo del 27/08/06, lloró con ellos cuando dejó el cargo.

A estos diplomáticos se deben sumar los denunciados por organizaciones de derechos humanos: Ignacio Guzmán, Cónsul en Miami; Milene Andrade, funcionaria en Nueva York; Carlos Alberto Frasica, agregado militar en Chile.

Y la lista amenaza con engrosar.

Como aún no se les ha comprobado al ciento por cien, no se puede incluir otros diplomáticos que se encuentran en Europa, a pesar del fuerte “olor” que exhalan. Como tampoco se debe mencionar, mientras no se tengan las pruebas, a los varios funcionaros que son familiares de narcopolíticos.

Entonces, estos diplomáticos, además de representar a un gobierno que es una afrenta a la dignidad de la nación, son un peligro para la seguridad de muchos colombianos. Instigados por el presidente Uribe, estarían encantados de trasladar los métodos violentos que silencien a quienes denuncian el terrorismo de Estado en el exterior.

Quizás, quizás, “Las Águilas Negras” se “robaron”, en un descuido, los listados ya conformados por las embajadas.

Plinio Apuleyo Mendoza, diplomático y uno de los periodista más reaccionarios de Colombia, que se hizo famoso por una extensa entrevista realizada a Gabriel García Márquez, envió cartas o “mail” a muchos periodistas en Europa.

Dice que “Colombia amigos” es una fundación donde “participan periodistas de varios países que quieren comunicar a sus colegas en Europa una base completa y objetiva sobre los problemas por los que hoy Colombia está confrontada.”

Dice que uno de los primeros trabajos presentados en la Web pertenecen al periodista francés Bertrand de la Grange y su esposa española Maité Rico. Estos, “han realizado una encuesta minuciosa sobre las FARC”. Al visitar la página de “Colombia amigos” uno encuentra que se trata de las supuestas “relaciones internacionales” de las FARC.

Ante este panorama, algo llama la atención: el gobierno de Álvaro Uribe, con o sin “Águilas negras”, casi ha logrado su propósito. Muchos colombianos y europeos, que venían denunciando los crímenes de Estado, han preferido esconder la cabeza. En parte es entendible, pues ya se tiene como experiencia que las amenazas del gobierno, por intermedio de sus grupos paramilitares, regularmente se cumplen.

Lo triste, y verdaderamente peligroso, es que se está dándose esta situación cuando más fuerte debería ser la denuncia. Cuando más decidida debería ser la unidad ante tal enemigo. El mismo enemigo que cuenta con la complicidad de algunos gobiernos europeos, a pesar de conocer que el colombiano es de una naturaleza narcoparamilitar.

Y algo realmente grave en esta situación: parece que muchos que se dicen de izquierda o demócratas, han preferido seleccionar como enemigos a los compatriotas más consecuentes. Mirar con malos ojos a los que creen, por ejemplo, que el Polo Democrático debe de ser esa fuerza política de izquierda que luche por verdaderas transformaciones sociales, económicas y políticas. Y no otra fuerza utilitaria del sistema, parecida a la socialdemocracia europea, que nada tiene que ver con nuestras necesidades. Es como si diera miedo o vergüenza ver al verdadero enemigo.

De seguro por ello estos últimos llegaron a la actual dirección del Polo en Europa. Personas que durante muchos años renegaron de su antigua militancia. Renegados que se reencaucharon manipulando a militantes que no los conocían. Hoy están ahí, sin hacer nada por desarrollar un verdadero trabajo de denuncia del terrorismo de Estado. Como tampoco lo hacen quienes los ayudaron a tener el puesto: los Navarro Wolf, Los Garzón, Los Petro.

Estos mismos que llevaron como dirigente del Polo en Italia a Bernardo Gutiérrez, muerto hace poco. Funcionario en la FAO, Gutiérrez había estado en la embajada en Holanda. Llegó a tales cargos luego de renunciar a la vida guerrillera, y convertirse en asesor del jefe narcoparamilitar Carlos Castaño.

Sin poderse olvidar que fue Navarro Wolf, y su grupo, quienes pasaron de guerrilleros a realizar lo necesario para que los paramilitares estuvieran en la Constituyente de 1991. Lo contaron ellos mismos en el libro “Las verdaderas intenciones de los paramilitares”.

En momentos en que las “Águilas negras” del gobierno colombiano acechan, es necesaria la denuncia. Y antes que todo, la unidad. La Unidad de los que queremos un verdadero cambio para Colombia. El enemigo es uno solo y está a la derecha, junto a los renegados y cínicos oportunistas.

Hernando Calvo Ospina. Periodista y escritor colombiano residente en Francia. Colaborador de Le Monde Diplomatique.