Tres nuevos ataques a los colegas en 24 horas. Solo éste año ha sido asesinados diez colegas y compañeros.
Con pavor e indignación recibimos ayer información sobre los ataques a nuestros colegas y a las instalaciones de la emisora de RADIO UNO de San Pedro Sula. Gasear y destruir una redacción radial convirtiendo no solamente los comunicadores sociales sino a cualquier ser humano adentro a un objetivo militar, rompe cualquier norma civilizada en un estado de derecho.
También nos solidarizamos con la redacción del periódico El Libertador y especialmente a su director JHONNY LAGOS que ha sido objeto y victima por repetidos seguimientos e intimidaciones.
El colega LUÍS GALDAMEZ, director del programa Tras la Verdad en Radio Globo y Globo-TV, fue victima de un atentado en la noche del 14 de septiembre cuando regresaba a su casa y fue alertado por sus hijos sobre un carro de desconocidos que lo estaban esperando al frente de su casa para matarlo. Fue disparado varias veces pero el colega Galdamez respondió el fuego y salió ileso. Exigimos una profunda investigación para que este crimen de nuestro colega no quede impune y que las Medidas Cautelares expedidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en San José de Costa Rica a este compañero sean cabalmente aplicadas por el gobierno de turno, presidido por el señor Porfirio Lobo Sosa.
Es obvio que hay sectores oscuros en Honduras que quieren impedir que se ejerza un periodismo que cuestiona al poder y los medios que aplican el ABC del periodismo. Consecuencia de este estado de horror son los diez colegas y compañeros asesinados durante la administración del señor Lobo, más los colegas amenazados y forzados de irse al exilio.
Hacemos llegar esta declaración a la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (Ciap), de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) para su conocimiento.
Tegucigalpa 2010-09-16
Dick y Mirian Emanuelsson
Periodista y camarógrafa, respectivamente en América Latina.
Translate-traducir
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
jueves, 16 de septiembre de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
HONDURAS: El mundo al revés en Radio Globo: Unas reflexiones crudas

¿La verdad “Detrás la Verdad”?
POR DICK EMANUELSSON, TEGUCIGALPA
¿Bajo cuales principios ejercen los colegas y compañeros de Radio Globo el periodismo?
Quizás algún admirador de la emisora interpreta la pregunta como una provocación a una emisora que ha sabido ganar el cariño del pueblo y sobre todo el pueblo de la Resistencia. Por que las masas de la Resistencia hondureña en Tegucigalpa han visto como una periodista, colega y compañera como Leny Fajardo ha compartido con el pueblo toletes, gases y represión durante diez meses de golpe de estado en Honduras.
Prendí hoy, como casi todas las mañanas, la emisora y quedé congelado por las declaraciones de los periodistas en el estudio. Esta mañana fueron acompañados por el dueño de la radio, Alejandro Villatoro. Hablaron sobre la traición de Juan Barahona, Rafael Alegría o Rasel Tomé, líderes de la Resistencia. El presunto “crimen” es una difusa reunión hace dos semanas que haya tenido los voceros de la Resistencia con el gerente de Radio América, reconocida emisora golpista.
Pero nada más de sustancia o elementos del tema. Primer error.
LA GENTE INDIGNADA CON LA RESISTENCIA
Y los periodistas cometen el segundo error cuando abren los teléfonos y dejan la gente de la Resistencia de expresar su crítica que se basa hasta ahí, en rumores. Pero estos rumores se convierte a “escupa balas” contra la dirigencia de de la Resistencia que en pocos minutos además se convierten a unos criminales traidores contra el derrocado presidente Manuel Zelaya.
El dueño de Radio Globo agrega que él sostenía la emisora durante ocho meses sin ingresos de la publicidad, que venían los militares y policías tumbando puertas en la radio durante los toques de queda. Y la indignación de la gente sube que hasta un representante de CIPRODEH, una respetuosa organización de derechos humanos que siempre ha presentado sus investigaciones con datos y elementos intocables y cuando no ha tenido suficiente elementos ha preferido no presentar o publicar indicios o rumores sobre violaciones de derechos humanos. Pero el señor Matías Sauceda, sin pensar primero, se tira con todo su furia contra los líderes de la Resistencia. Tremendo error de un investigador de los DDHH.
ERROR CARDINAL DE UN PERIODISTA
‘Me quedé sinceramente perplejo de las acusaciones en el programa entre 11.00-13.00 horas. Y ahí estaba la Gilda Estruchii que había entrevistado en el día del periodista, una persona con gran capacidad que también esta en el programa 8-9 de la mañana del programa “En la Plaza”, un excelente programa por que se basa en datos, realidades y no rumores. ¿Pero que le pasó esta mañana? ¿Por qué desaparecieron los principios y la ética periodística, colega?
Por que después de 90 minutos de semejantes acusaciones de los periodistas en Radio Globo, no se han tomado el esfuerzo para llamar a ninguno de los acusados. Error cardinal de un periodista.
Y la gente sigue llamando indignada, expresando su solidaridad con la Radio Globo y Alejandro Villatoro que ya se han convertido en víctimas y no periodistas.
Dice que Rony Martínez, que fue invitado a Brasil para hablar sobre el periodismo hondureño y la labor de Radio Globo durante una semana, que Leny Fajardo tiene Carlos H. Reyes y Rafael Alegría en el teléfono, dirigentes de la Resistencia que estuvieron en la reunión con el gerente de Radio America, Chris Müller. Pero no la dejan a entrar en la comunicación con el estudio y la transmisión. Es decir; primero los rumores y cuando aparecen las fuentes no dejan a Leny que los entreviste.
¿LA VERDAD “DETRÁS LA VERDAD”?
Faltan media hora cuando llegan Juan Barahona y Rasel Tomé al estudio. Los dos estuvieron en la reunión con el gerente de la Radio America y aclaran todo el espectáculo esta mañana en Radio Globo. Es más, antes de que Barahona y Tomé entran en la transmisión llama Eduardo Maldonado, director del programa “Hable como habla”, antiguo liberal que cuenta que él estuvo en una reunión de una empresa telefónica en donde estuvo el señor Müller. El gerente de Radio America preguntó si Maldonado conocía alguien de la Resistencia y dijo que conocía a Rafael Alegría de la VÍA Campesina. Prestó su celular y llamaron, proponiendo una reunión con la resistencia en donde estuvieron presentes Barahona, Reyes, Alegría, Tomé y Maldonado.
Maldonado pinchó completamente el globo de mentira que había tirado el director del programa “Detrás la Verdad” Luis Galdames en Radio Globo en el sentido que los dirigentes de la Resistencia habían traicionado al pueblo y la base de la misma Resistencia.
EL ABC DEL PERIODISMO
Yo sé que no hay ningún periodista en el mundo que no se haya quemado alguna vez en su carrera. Puede ser, por que el estrés en esta profesión es muchas veces cruel y es fácil de acomodarse de publicar un rumor pero puede ser fatal cuando se revela que es una mentira que has publicado.
Pero el periodista de Radio Globo se ha equivocado de profesión si sostiene, que debe ser la Resistencia que le informa a Radio Globo sobre la reunión hace dos semanas con el gerente de Radio América y no el periodista que busque, investigue y confronta “el rumor” CON LA FUENTE.
¿Y quien es la fuente en este caso?
Pues la Resistencia, ¡es el ABC del periodismo! Por que la silla en el estudio de Radio Globo puede ser muy cómoda, pero le recomiendo caminar en la pista de Leny Fajardo que sí busca, no solamente la fuente sino se enfrenta con un gran profesionalismo los elementos y así lo presenta a los radioescuchas que pueden sacar sus propias conclusiones.
Por eso me da mucha pena y ni hablar de preocupación por el hecho que la gerencia de Radio Globo haya sacado a Leny en los temas de la Resistencia y el mercado laboral, un tema que Rony Martínez desvió cuando Juan Barahona esta mañana quiso tocarlo. ¿Por qué?
NO SE PUEDE PUBLICAR CONJETURAS
Admiro la emisora de Radio Globo que sobre todo ha sido un importante orientador sobre la situación en el país. Por que tiene radioescuchas en todo el territorio nacional y ha vuelto una emisora en donde la gente de todos los rincones del país puede informarse sobre diferentes actividades y acciones. Para un periodista independiente e internacional la información de la radio es muy valiosa por que da ideas sobre temas.
Por eso, un periodista con ética no puede publicar conjeturas por que en temas muy delicados, puede destruir la vida de una persona o causarla grandes daños. Y hablo por experiencia por que los seis años que trabajaba y vivía en Colombia tocando temas como la guerra, gané enemigos en el mismo estado colombiano terrorista, resultando ser uno de los 16 periodistas que fuimos objetos de seguimiento día y noche, minuto por minuto, amenazados a muerte constantemente por los organismos de la seguridad, un tremendo escándalo que ahora ha sido descubierta y es objeto de varios juicios contra los jefes de la inteligencia de la policía política secreta. Por que no mentimos sobre lo que vimos, lo que decía las victimas del terrorismo de estado que nosotros dimos una tribuna para contar el horror de lo vivido. Ni siquiera pudieron denunciarnos por haber pasado la calle en rojo.
AVISOS GOLPISTAS EN RADIO GLOBO
Alejandro Villatoro y los periodistas en el estudio esta mañana hablaron que varios gremios magisteriales han sido ofrecidos a colocar sus programas en otros medios hondureños. Sabemos que Radio Globo ahora tiene la norma de no leer comunicados de cualquier organismo hondureño, sea de la Resistencia o algún organismo de DDHH. Pues, esa una política que hay que respetar. Pues el medio de Villatoro es un medio comercial, vive de la publicidad.
Pero suena contradictorio que los periodistas del estudio esta mañana acusaron a los dirigentes de la Resistencia por venderse a unos espacios en Radio America, una denuncia sin fundamento, lo que aclaraba Barahona&Tomé, pero contradictorio por que Radio Globo puede pagar su personal de los avisos que publicó el Tribunal Superior Electoral en su afán que la mayoría de los hondureños fueran a votar el 29 de noviembre de 2009 en unas elecciones que la Resistencia caracterizaban como espurias y bajo la sombra de las bayonetas del ejercito. Y no vamos a hablar de los avisos pagados de Hondutel bajo batuta del general Romeo Vázquez que ahora es el gerente. Tanto Radio Globo como Radio America actúan bajo el juego capitalista.
¿GLOBO PRIMERO QUE EL PUEBLO EN RESISTENCIA?
La diferencia es que Radio Globo ha ganado mucha popularidad por tener una identidad y una posición firme ante los antecedentes del golpe de estado, mucho por que la misma radio en su labor periodística se basaba justamente en la Resistencia, es decir; una mutua convivencia.
Los periodistas sabemos, que si descuidamos el trabajo y no protegemos los principios de nuestra profesión, tan rápido como ha subido la popularidad de nuestro trabajo, tan rápido o más rápido puede caer la popularidad y con ella, los avisos pagados. Así sencillamente.
Lo que pasó esta mañana en Radio Globo y ni hablar de las terribles acusaciones de Luis Galdames en su programa, es muy grave. Y no solamente por que pasó sino pasó en un momento cuando la oligarquía y el Imperio están sacudidos por el crecimiento de la Resistencia y sobre todo, el éxito que ha tenido la recolección de la “Declaración Soberana” en el trabajo por la Constituyente.
¿A quien sirve el desastre periodístico presentado esta mañana en Radio Globo en momentos cuando lo único que puede impedir la Constituyente en Honduras es una Resistencia Popular divida?
P.D. El Noticiero a las 4 p.m. abre con peores acusaciones sin fundamentos que La Resistencia ahora quieren incorporarse con la Radio América para así dañar económicamente a Radio Globo. El periodista Rony Martínez en tres horas ha cambiado los argumentos acusantes y dice que nosotros (Radio Globo?) reaccionamos por que no han informado las bases de la Resistencia (sobre el encuentro con el gerente de Radio América).
La Radio Globo comete el mismo error cardinal como a las 11.00 horas de la mañana y no da el derecho universal en el mundo mediático que es el derecho a réplica sino deja a Nelson Ávila, ex asesor de Mel Zelaya a comentar el asunto.
¡Muy preocupante perspectiva!
FOTO: Radio Globo pudo pagar su personal por los ingresos que trajo la publicidad del Tribunal Superior Electoral durante la campaña electoral el 29 de noviembre 2009, que fueron organizadas durante un mes por el ejército hondureño. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON
martes, 4 de mayo de 2010
Honduras: Contra la muerte y explotación del periodista


POR DICK & MIRIAN (cámara) EMANUELSSON
VIDEO, 23 minutos: http://www.vimeo.com/11484476
TEGUCIGALPA / 2010-05-04 / Periodistas por la Vida manifestaron en el Congreso Nacional, reclamando cese a la ola de asesinatos, amenazas y explotación patronal de los periodistas hondureños. Ya son siete colegas asesinados de 2010.
En el Parque Central se concentraron al medio día el 3 de Mayo 2010. Un grupo valiente de comunicadores hondureños, varios de ellos desempleados por que se niegan y rechazan las ordenes de los dueños de los medios masivos que exigen obediencia total y sobre todo, que se incorpora en la línea política del dueño sin cuestionarla y correr el riesgo de mentir ante el mundo.
Y generalmente los dueños son los mismos dueños del país, oligarcas que, como en otros países del planeta se ha adueñado el poder mediático y así dibujan la línea política para los políticos que se vuelven voceros de un poder del gran capital.
LIBERTAD de EXPRESIÓN MANCHADA de SANGRE PERIODÍSTICA
Marcharon el Día para la Libertad de Expresión, pero es una libertad manchada de sangre periodística y explotación patronal en donde reina una generalizada autocensura.
La violencia contra el gremio se intensificó con el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009, dice Tina Silvestrucci, coordinadora por la organización independiente “Periodistas por la Vida”.
– A diaria esta violentada la libertad de expresión. Hay muchos compañeros que están sin trabajo en este momento y que son censurados en los medios. Por ellos estamos aquí en el Congreso Nacional para pedir justicia por los periodistas que han sido asesinadas. ¡Que nos diga quien los asesinó y que también vayan a las cárceles!
LOS MAGNATES MEDIÁTICOS
Dice que es una política de hambre. El periodista gana 12.000 lempiras que es aproximadamente 600 dólares. El Sindicato es “patronal” y obedece a los empresarios en vez de defender los derechos de los periodistas hondureños.
La concentración de los medios masivos en Honduras se encuentra principalmente entre tres hombres; Rafael Ferrari, Jorge Canahuati y Jaime Rosentahl. El primero posee de más de 17 emisoras radiales y cinco canales de televisión, un “Berlusconi hondureño”, si se quiere. Jorge Canahuati posee de dos diarios; El Heraldo y La Prensa.
Pero estos magnates de los medios también son grandes comerciantes e industriales. Sus medios organizaban y ejecutaban antes, durante y después el golpe de estado una feroz campaña anticomunista dirigida de crear horror en la población hondureña en donde fue demonizado el presidente Chávez y en donde nicaragüenses y venezolanos invisibles fueron catalogizados como “grupos terroristas” que invadían a Honduras.
RADIO ANTIGOLPISTA LA MÁS ESCUCHADA
El periodista Luis Galdames dirige el programa “Detrás La Verdad” en Radio Globo, emisora clausurada y militarizada varias veces durante el 2009 por el régimen de facto de Roberto Micheletti. Sus trabajadores fueron pisoteados por la bota militar cuando los militares tomaron la emisora muy temprano en la mañana el 28 de junio de 2009. Galdames no tiene “pelo en la lengua”, como dice el hondureño sobre una emisora muy valiente que nunca dejó de defender los principios del periodismo, convirtiéndose a la emisora más escuchada hoy en Honduras.
– Tu ves que acá nos acompaña el Pueblo. Los periodistas somos muy pocos que andamos acá. Los periodistas de los medios mediáticos (medios masivos) que en cada momento están acá se esconden y salen como ratas, temen de informar al pueblo lo que esta pasando y lo que ocurre con la prensa independiente.
LOS MERCENARIOS DEL TERRORISMO MEDIÁTICO
– No le tememos miedo de a la muerte. Hemos aprendido de vivir con la vida y con la muerte. Si acá tenemos que caer como un mártir por defender la democracia, el libre pensamiento y la libertad de expresión, tendremos que hacerlo para defender a este pueblo y que este pueblo tenga voz y pueda tener voto. Por que no es posible que pisoteemos la dignidad del pueblo y les estemos mintiendo a través de los medios de comunicación que son comprados con el dinero mismo del pueblo.
– Hay muchos mercenarios de comunicación. Venden las noticias, son serviles a sus amos y su patrón. Ellos son mercenarios por que permanentemente le mienten y mienten al pueblo hondureño diciéndolo solo lo que les conviene a su Patrón. Pero no le dicen la verdad. Por que tienen miedo y son cobardes y están dispuestos de renunciar un trabajo recibiendo dinero ensangrentado de sus jefes. Hay que ser independiente y defender al Pueblo y no dedicarse a agachar la cabeza y someterse al Patrón.
– A éstos de la oligarquía que han desatado una campaña de terror de miedo y de intimidación y están callando la voz del Pueblo que es la prensa independiente les decimos; Podrán tener mi cuerpo, mis huesos, podrán quebrarlos como decía Gandhi, podrán asesinarnos pero no tendrán nuestra obedeciéncia, no tendrán nuestras convicciones.
“REPORTEROS SIN FRONTERAS”; ¿AL SERVICIO A QUIEN?
Reporteros Sin Fronteras, un grupo financiado por grupos de ultraderechistas de Florida, grandes empresas mediáticas y el NED, The National Endowment for Democracy, también la cara “civil” de la CIA, presentó el mismo día como los periodistas hondureños marcharon su informe “Depredadores de la Prensa”. Pero los periodistas hondureños asesinados o los diez meses de golpe de Estado Militar y su continuación, no ha sido suficiente para este grupo incluyera el estado hondureño en la lista de “Depredadores de la Prensa”. Pero Cuba y Venezuela casi mecánicamente se encuentran presentes anualmente en la lista de dicho grupo.
– ¿Qué más le hace falta a Honduras para estar incluida en esa lista?, ¿cuántos periodistas más asesinados?, ¿cuántos medios clausurados, ocupados e intimidados más?, ¿cuántos corresponsales extranjeros expulsados más?, ¿cuántos periodistas locales exiliados más? se preguntaba el periodista Unai Aranzadi en el portal Rebelión.
VIDEO, 23 minutos:
Foto:
HONDURAS/ ASESINADO: El periodista Joseph A. Hernández Ochoa, asesinado el 1º de Marzo 2010, uno de siete periodistas muertos este año.
HONDURAS/ PERIODISMO: Periodistas hondureños frente a militares de un ejército que ejecutó el Golpe de Estado Militar el 28 de junio 2009, reclama justicia por los siete periodistas asesinados 2010. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON.
VIDEO, 23 minutos: http://www.vimeo.com/11484476
martes, 9 de febrero de 2010
Honduras: reportando la Resistencia al golpe de Estado


Entrevista con Dick Emanuelsson y Mirian Huezo
30-01-2010
POR: TORTILLA & SAL Y REBELIÓN
Dick Emanuelsson y Mirian Huezo son reporteros independientes. Su trabajo aparece en muchas publicaciones internacionales. Viven en Tegucigalpa y desde el 28 de junio del año pasado han estado reportando sobre la crisis provocada por el golpe militar en contra del Presidente Manuel Zelaya.
En esta entrevista hablan sobre sus experiencias cubriendo las actividades del Frente Nacional de Resistencia y las secuelas de la constante y brutal represión del régimen golpista durante los últimos siete meses. También hablan de los riesgos que implica este trabajo comparando los acontecimientos en Honduras desde junio del año pasado con la situación en Colombia donde grupos paramilitares se encargan de eliminar la oposición popular al régimen de Álvaro Uribe.
* * *
Tortilla con sal: Dick y Mirian, me imagino que Ustedes han pasado muchas experiencias duras y hasta traumáticas. Pero quizás podríamos empezar por su impresión del impacto del golpe sobre la sociedad hondureña en general.
Dick Emanuelsson: Bueno, Toni, siempre es un placer estar contigo en esta parte tan hermosa de Nicaragua y poder compartir un poco sobre nuestras experiencias.
Es verdad que el impacto del golpe de estado militar del 28 de junio del 2009 ha sido realmente imborrable en la historia de Honduras. Los mismos hondureños dicen que no ha habido una lucha tan tenaz - quizá desde la época del colonialismo en la lucha contra los españoles colonialistas - como esta lucha de siete meses para resistir y para tumbar y combatir ese golpe de estado.
En este sentido ha dejado muchas experiencias y sobre todo ha despertado a un pueblo que, más que todo, estaba dormido, pero es un pueblo que ahora ha demostrado una capacidad de organización tremenda, y que ha adquirido durante estos meses realmente una conciencia política y social que yo sinceramente no pensé que tendría este pueblo. Y en tan corto tiempo.
El golpe no ha sido derrotado, pero los golpistas y los arquitectos del golpe en el Pentágono y los otros arquitectos de la derecha latinoamericana e internacional - entre ellos se encuentra José María Aznar - hicieron un cálculo muy malo porque lo que tienen hoy en día es un pueblo realmente en marcha todos los días en una u otra forma en la resistencia. Y por eso este golpe, aunque no ha sido derrotado, tampoco triunfó. Ellos solo ganaron una batalla, no ganaron la guerra, como dice el viejo dicho.
En ese sentido yo soy muy optimista por el pueblo hondureño. Están formando un movimiento político amplio. Antes era el Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado ahora está convertido en el Frente Nacional de Resistencia Popular. Es decir ahí aglutina a muchos actores de esta resistencia.
Como decía la dirigente indígena y popular Bertha Cáceres hace poco - este golpe de estado cambió toda la forma de vida del pueblo hondureño y de todos nosotros que estamos allá.
Este Frente Nacional de Resistencia tiene una diversidad tremenda. Por eso es muy fuerte porque es amplio. Y es muy consciente de lo que quiere en este momento. La primera tarea por supuesto es seguir luchando y resistiendo y combatir los efectos y las consecuencias del golpe de estado. Y la tarea práctica y concreta política es la lucha por una Asamblea Constituyente que pueda sacar en raíces los elementos que facilitó y posibilitó el golpe de estado del 28 de junio.
TCS: Mirian, Usted es Hondureña y ha sido muy activa en el movimiento de mujeres en Honduras en los años anteriores en su trabajo en el campo de la educación popular y otras actividades. Para Usted como reportera cubriendo las secuelas del golpe ¿Usted ve algún despertar en las mujeres hondureñas o en el movimiento de la mujer en Honduras? ¿Es diferente ahora?
Mirian Huezo: Yo digo que sí. Es que realmente desde el primer día del golpe hubo una represión fuerte. Porque los golpistas montaron el golpe por la cuestión de la cuarta urna - que fue para que el pueblo decidiera si querría una cuarta urna en el momento de las elecciones presidenciales.
En los días antes del golpe se dio la suspensión de las urnas. Eso fue importante porque cuando se decidió decomisar todas las urnas para la dicha cuarta urna - que al final nunca se dio porque el mismo 28 de junio dieron el golpe de estado - entonces ahí realmente se comenzó a ver la unión de la gente y la indignación y el coraje. Porque era algo tan sencillo, una pregunta, la oportunidad para que el pueblo se expresara, la libertad de decir "púchica, algún día las cosas en Honduras pueden cambiar." Entonces eso fue un precedente.
Y cuatro días más tarde se dio el golpe de estado. Ahí la gente se levantó con mucha más indignación y se comenzó a dar cuenta de que la lucha comenzaba y que esa lucha solo se ganaba en las calles.
Desde el principio, y a pesar de la represión de la policía, las mujeres siempre han sido la parte más fuerte de la resistencia además de que siempre son más, tantas jóvenes como mujeres adultas y de muchas diferentes organizaciones que aglutina el movimiento.
Pero ahí podemos ver, como decía mi compañero Dick, la diversidad que tiene la resistencia y la capacidad de protestar de una manera pacífica a pesar de la represión tan fuerte que han recibido de parte de la policía preventiva y por parte del ejército de Honduras.
Entonces se ve que es una lucha consecuente y que cada vez entre más represión la gente pierde el miedo. Porque uno como reportero piensa, mañana - porque la lucha se ha mantenido, constantemente, a diario - mañana no va a haber tanta gente por la cachimbeada que le dieron a toda la gente ayer y por los gases que eran terribles.
Y ellos utilizan todo tipo de gases sin ninguna supervisión de ninguna entidad de las Naciones Unidas ni de nadie para saber qué tipo de gases están utilizando. Pero sin embargo, el siguiente día hay más gente.
Y es una diversidad increíble. Van padres con sus hijos, mujeres embarazadas, vendedores, grupos de artistas, homosexuales, lesbianas. Bueno una diversidad increíble.
Es impresionante que cuando uno se acerque para preguntarle a la gente por qué está ahí no tienen miedo de responder y dicen "no, yo no estoy aquí porque me paguen, yo estoy aquí porque yo creo que Honduras puede ser un país diferente."
Y es que, aunque la lucha empieza, aunque apenas comenzamos a organizarnos - porque dicen que los hondureños siempre hemos sido personas que nos hemos quedado calladas, que no hacemos nada, que no somos violentas - pero la realidad es que no nos gustan las injusticias que hicieron con un presidente que realmente ha generado una gran simpatía. Como dicen los cartelones - "Mel, el único líder" - porque fue Mel que se encargó de abrirle los ojos al pueblo hondureño y de demostrarle quién realmente tiene el poder en ese país - la oligarquía que realmente no quieren nada de bueno para el pueblo. Y es el pueblo el que lucha y el que mantiene el país. Y es al pueblo que ellos explotan.
TcS: ¿Hasta qué punto creen Ustedes que las estructuras de la vida política en Honduras han cambiado para siempre?
DE: Es difícil predecir, o decir a tal grado ha cambiado. Pero sí ha dejado, como tú dices, secuelas muy profundas en la sociedad hondureño. Honduras no va a volver a ser igual a como fue antes del 28 de junio. Eso es obvio para todos.
Pero también depende de la correlación de fuerzas - de si el Frente Nacional de Resistencia Popular puede convertirse en una verdadera alternativa de poder, de gobierno. Entonces allí, sí, todo va a cambiar. Esperamos que sí.
Pero es una tarea del pueblo hondureño. Como periodista, como reportero, nuestra tarea es cubrir, es tratar de transmitir tanto lo que sucede políticamente orgánicamente, y además transmitir el olor, el sabor, los sentimientos, la pena, la alegría, la felicidad de un pueblo que está en lucha.
Y toda esa lucha tiene diferentes formas. Lo que no se ha visto en las múltiples formas de lucha en Honduras es la lucha armada. Porque la resistencia desde el primer día ha dicho - este es una lucha pacífica. Y la sigue siendo aunque han sido asesinado, según las organismos de derechos humanos, ya más de 150 hondureños directamente relacionados con la lucha de la resistencia. Más de 4,000 han sido detenidos. Centenares han sido torturados en las cárceles o en las comisarías.
Sin duda, Honduras no es igual que antes del 28 de junio. Y en ese sentido seguramente habrá cambios.
El nuevo Presidente Porfirio "Pepe" Lobo ha dicho que van a haber diferentes cambios. Pero, bien, es un típico hombre de derecha que hoy en día habla tanto de paz y amor y de reconciliación entre la familia hondureña. Pero es el mismo lenguaje de la ultra derecha en Chile que ya ganó la presidencia. Es el mismo lenguaje de Uribe. Es el mismo lenguaje de Martinelli en Panamá. El mismo hablar del continente Europeo.
En mi propio país - Suecia - donde el partido de derecha, que tanto odio de clase tiene para la clase obrera, el movimiento popular, el pueblo en general, ha dicho que en las elecciones del 2005 que ellos eran el partido obrero. Ellos llenaron un vacío político como algunos derechistas en América Latina han hecho. En el caso de Pepe Lobo - el movimiento popular hondureño no le cree en nada.
Para Pepe Lobo fue muy fácil ganar las elecciones a raíz de que el candidato oficial del Partido Liberal al cual pertenecía, o pertenece el Presidente Zelaya, ese candidato, Elvin Santos, fue cómplice del golpe de estado. Él nunca condenó el golpe. Al contrario, hizo su juego al igual que Pepe Lobo.
De esa forma ellos avalaron el golpe de estado y entonces la base liberal decía que Santos era un traidor y una gran parte de liberales no fue a votar en las elecciones de noviembre pasado que fueron arregladas y organizadas bajo las bayonetas del ejército y las fuerzas militares. Entonces fue fácil para Pepe Lobo ganar esas elecciones, elecciones que son la extensión del golpe de estado del pasado 28 de junio.
TcS: Mirian, ¿Usted puede hablar un poco sobre sus experiencias como reportera durante los últimos meses? Yo sé que estaba bastante afectada por los gases lacrimógenos. ¿Puede darnos una idea de como fue para Usted y para la mayoría de la gente que eran víctimas de ese tipo de represión en las manifestaciones diarias que se dieron en el período después de junio?
MH: Pues, para mí como reportera fue algo que me impresionó mucho. Me impresionó mucho por el nivel de abuso y de represión hacía los medios de comunicación que tenía la policía y el ejército simplemente por el hecho de estar transmitiendo las cosas que realmente estaban pasando en Honduras. La represión de ellos hacía los medios de comunicación estaba bastante fuerte.
Incluso COFADEH [el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras] levantó creo que eran 25 denuncias sobre casos de periodistas internacionales que habían sido reprimidos e instigados por parte de la policía por haber cubierto lo que estaba pasando. Porque a nivel de los medios nacionales no estaban transmitiendo nada.
Entonces eso era como un odio precisamente hacía los medios de comunicación tanto a los que transmitíamos lo que estaba pasando como a la gente que brindaba entrevistas acerca de lo que estaba sucediendo y sobre como ellos se sentían. Era un odio hacía los que seguían de lleno los eventos incluso bajo los gases lacrimógenos, bajo el sol, el agua, bajo los toletos muchas veces, bajo el riesgo de que te quiebren la cámara. E incluso diciéndote cosas indignantes, sobre todo como mujer.
Por ejemplo, una vez que estábamos cubriendo la marcha de Los Blancos nos hostigaron de una manera ...
TcS: Los Blancos son los que apoyan a los golpistas, ¿verdad?
MH: Sí, los que apoyan a los golpistas, precisamente. Entonces nosotros cubrimos la marcha para tener los dos panoramas, la de la resistencia y la de la gente que apoyaba al golpe. Y ahí nos tomaron los nombres y comenzaron a seguirnos. A seguirnos pero descaradamente. Y llamaron todavía a las emisoras nacionales para decir que nosotros estábamos allí y que éramos periodistas de la Resistencia.
Y además de eso cuando nosotros íbamos saliendo había un cargo de energía negativa terrible ahí. Yo me sentí acosada. En determinado momento cuando nosotros íbamos a cruzar la valla del ejército venían unos tipos detrás de nosotros. Y uno dijo "¿ya viste esa perra que va ahí?" Se refería a mí. "Qué anda haciendo acá? A esa puta la vamos a matar." Cosas así. Yo me sentí horrible.
Y entonces yo pregunté a una señora en un momento - "Bueno, ¿y es prohibido cubrir las marchas de Ustedes? ¿Es prohibido que periodistas de medios internacionales cubramos lo que está pasando?"
"No," me dijo, "Ustedes pueden hacer todas las entrevistas que Ustedes quieran."
"Pero no parece," le dije, "porque el señor ahí en frente de Usted nos está denunciando."
Era una señora de mucho lujo, de ropa carísima, con su sombrero. Parecía que andaba en la playa. Totalmente rosadita. Todo un contraste de lo que es realmente el pueblo hondureño.
TcS: ¿Ustedes creen que es posible hacer un trabajo independiente en Honduras, o que uno termina por fuerza alineándose con un lado o con el otro?
DE: Bueno. Hay que decir, como principio, que no hay un solo periodista en el mundo que sea neutral. Él que dice que es neutral es un hipócrita.
Yo, claro, en toda mi vida nunca he escondido el hecho de que yo tengo mis ideas de izquierda. Yo soy de la clase obrera sueca. Mi papá fue obrero toda la vida. Era comunista. Yo fui también miembro del partido comunista. Desde el año 90 no pertenezco a ningún partido. Pero, claro, yo tengo todos mis principios porque soy un producto de la misma clase obrera.
Fui obrero metalúrgico muchos años. Tenía una formación político-sindical. Viví una lucha en colectivo. Sabía que significa la unidad como factor elemental para tener una victoria, un éxito para el colectivo.
En ese sentido nunca hemos ocultado de que nosotros sí somos de una u otra forma partícipes de ese gran movimiento, no solo en Honduras, sino en toda América Latina donde hay un proceso político sumamente interesante donde los pueblos realmente se levantan y por supuesto, a veces se encuentran con derrotas, pero son derrotas temporales como en el caso hondureño.
Pero nosotros no tomamos parte de nuestro trabajo como tal. Como decía el Che - los revolucionarios no tenemos miedo de la verdad. Y nosotros no tenemos miedo de la realidad de lo que pasa en Honduras. Aunque a veces es muy dolorosa para mucha gente, sobre todo para los víctimas. Ya hay tantas familias que tienen sus casos de tragedias de los asesinatos, los torturados, los encarcelados, etcétera. Pero son derrotas temporales como te decía, son transitorias para poder llegar más allá.
En ese sentido nosotros, como decía Mirian, fuimos a cubrir la marcha de Los Blancos. Y cuando estábamos entrevistando a un ex gobernador, una mujer, del departamento de Francisco Morazán, entonces inmediatamente allí al lado vienen unos tipos y miran nuestros credenciales que dice prensa internacional, dice nuestros nombres, correo electrónico, número de teléfono y los medios que representamos.
Entonces, inmediatamente agarra el celular y llama quién sabe a donde. Pero me imagino que fue a los organismos de seguridad para chequear los nombres nuestros en su base de datos.
Este trabajo tiene sus riesgos, pero hay que hacerlo porque los grandes medios de comunicación no se encuentran en las marchas de la Resistencia. No se encontraron ningunos medios grandes cubriendo la situación en una colonia pobre donde hubo toque de queda durante 38 horas y donde el ejército y la policía entraron disparando en forma indiscriminada a la población civil desarmada, matando e hiriendo mucha gente.
Entonces a los comunicadores sociales que realmente defendemos los principios, la ética de un periodismo objetivo, ahí nos toca estar. Este trabajo tiene sus riesgos, pero hay que hacerlo porque los grandes medios de comunicación no se encuentran en las marchas de la Resistencia. No se encontraron ningunos medios grandes cubriendo la situación en una colonia pobre donde hubo toque de queda durante 38 horas y donde el ejército y la policía entraron disparando en forma indiscriminada a la población civil desarmada, matando e hiriendo mucha gente.
Entonces a los comunicadores sociales que realmente defendemos los principios, la ética de un periodismo objetivo, ahí nos toca estar.
TcS: Han habido muchas amenazas e incluso han habido asesinatos de periodistas que han intentado cubrir la verdad de la situación en Honduras. Usted, Mirian, ¿cómo ve la situación de los periodistas que verdaderamente quieren reportar lo que está pasando y no lo que conviene a los redactores de los medios corporativos? Si alguien verdaderamente está haciendo un trabajo independiente, ¿qué tan graves, o qué tan serios son los riesgos?
MH: Pues los riesgos son bastantes. Y para asumir esos riesgos hay que estar bien conscientes sobre el papel que debe cumplir un medio independiente. Sobre todo si va a hablar contrario a las cosas que les son agradables a los golpistas.
Pero sin embargo, hay muchos que sí dicen esas cosas, por ejemplo la Radio Globo, donde trabajan periodistas que realmente se han comprometido a transmitir lo que el pueblo quiere decir. Son la válvula de escape para este pueblo en resistencia que ha sufrido mucho y que seguirá sufriendo porque la represión sigue, y no solo es en las calles.
TcS: Entonces eso implica que para periodistas como los de Radio Progreso, Cholusat Sur, Radio Globo, El Libertador, la gente de Común Noticias que tiene su sitio web Honduras Laboral, toda esa gente, y Ustedes por supuesto, como individuos, ¿todo esa gente está corriendo bastante peligro por querer reportar la verdad?
MH: Se puede decir que sí.
TcS: En su caso Dick, Usted tiene bastante experiencia de la situación en Colombia, ¿es posible hacer una comparación entre lo que Usted vivió ahí como periodista y lo que está viviendo ahora en Honduras?
DE: Sí, definitivamente. La modalidad de la guerra sucia que comenzó con el golpe de Estado es casi idéntica, aunque por supuesto en menor escala en Honduras que en Colombia - los escuadrones de la muerte, los grupos de sicarios, los diferentes grupos paramilitares que surgieron en Honduras después del golpe de estado y que han estado cometiendo barbaridades - degollan sus víctimas, se encuentra cadáveres sin cabezas, o se encuentra la cabeza pero no el cadáver.
El periodista César Silva, que ha estado cubriendo las actividades de la resistencia, y quien incluso ha sido víctima en varias manifestaciones populares. Él fue secuestrado, bajado de un taxi, llevado en una camioneta blanca sin placas con vidrios oscuros, con gente encapuchada. Fue torturado durante 24 horas.
Sabían de sus diferentes fotos que incluso, fotos de ... no me acuerdo el nombre del muchacho que fue asesinado el 23 de diciembre. Entraron a su cuarto y fue, prácticamente ahorcado por sus autores. Hay muchos casos de ese tipo.
Soltaron a ese Silva ... pero es que sabían de carpetas con fotos y todo que él había sacado.
Es una modalidad muy parecida a la que aparece en Colombia. Y no es para nada que el vice presidente de Colombia, Francisco Santos, estuvo recientemente en Honduras. Hay una ofensiva de parte del régimen de Uribe de intensificar toda su guerra en el exterior contra todos los exiliados colombianos que viven en el exterior y que no aceptan ese terrorismo de estado que ejerce el régimen de Uribe contra su propio pueblo.
No me cabe ninguna duda que han pasado muchos datos sobre toda la gente que vive en Honduras que no está contenta con el régimen de Uribe, e incluso de los periodistas internacionales que viven en Honduras o en otros países también. Seguramente Francisco Santos estaba entregando varios expedientes que poseen la inteligencia militar colombiana y los organismos de seguridad colombiana a las autoridades hondureños.
A mí no me cabe absolutamente ninguna duda sobre eso porque ellos están muy contentos hoy de que hay una red de gobierno de extrema derecha desde Honduras hasta Patagonia, hasta Chile - en Honduras, en Panamá, en Colombia, en el Perú y en Chile. Con la excepción de Ecuador, casi toda la costa pacífica está bajo el liderazgo de Uribe con una corriente de extrema derecha latinoamericana.
Y ¿al servicio de quién? Pues, nosotros que tenemos algo de experiencia de la historia de este continente sabemos perfectamente bien que el Pentágono y la CIA de una u otra forma están trabajando como los arquitectos políticos para contrarrestar ese movimiento de los pueblos, ese proceso político que comenzó hace diez años con la victoria de Hugo Chávez Frías en Venezuela.
Esa victoria ha significado la creación del campo del ALBA, los países del ALBA que están totalmente independiente del amo del norte. Ha significando la creación de UNASUR, MERCOSUR. Es decir América Latina tratando de caminar con sus propias patas. La región está creando sus propios bancos - Banco del Sur, Banco del ALBA - y tantos diferentes proyectos políticos, sociales y económicos, que por supuesto al imperio norteamericano no le caen nada bien.
TcS: ¿Ustedes dos piensan que el golpe de estado en Honduras va a quedar como un logro más de ese intento de recuperar la influencia de los Estados Unidos y sus aliados en América Latina? O ¿piensan que al final el pueblo hondureño podría lograr revertir los efectos del golpe?
DE: Yo creo que sí. Tarde o temprano el pueblo hondureño va a lograr revertir el golpe. Aunque es bastante complicado porque el enemigo es poderosísimo. Acuérdese que en Honduras está la base de aviación más importante de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, la base Palmerola.
El Presidente Zelaya dijo "muchas gracias por su tiempo acá pero empaque sus maletas y Adiós." Eso lo dijo después del terrible accidente que ocurrió con un avión del aerolínea Taca en el aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa - el séptimo aeropuerto más peligroso del mundo. Entonces esa decisión de Zelaya, claro, no cayó nada bien.
John Negroponte, que era el embajador estadounidense en Honduras en los años '80s cuando se militarizó toda la sociedad hondureña. En esa época las fuerzas militares aumentaron su presupuesto anual desde como US$7 millones a US$77 millones en un lapso de solamente tres años que fue el lapso de tiempo cuando Negroponte estuvo allá.
Negroponte llegó a Honduras una semana después de que Zelaya había tomado esa decisión de decirles a los gringos que se fueran de la base Palmerola, creo que fue en mayo del 2008. Y después llegó otra vez una semana antes del golpe de Estado en contra de Zelaya, y también una semana después.
Así que para nosotros no hay ninguna duda de que los gringos están detrás del golpe de Estado. Para el pueblo hondureño es una cosa totalmente obvia. Incluso por el juego sucio, el juego doble, que ha estado jugando la administración de Obama y Hillary Clinton desde el primer día del golpe de estado. Y no solo desde el primer día sino desde las semanas antes cuando toda esa gente incluyendo el Embajador Hugo Llorens en Tegucigalpa se reunió como cuatro o cinco veces con los meros golpistas antes del golpe de estado. Es obvio.
Y además el avión que sacó al Presidente Zelaya del país no salió hacía el sur de Tegucigalpa. No salió hacía Costa Rica. Se fue hacía el norte, se fue 80 kilómetros al norte de Tegucigalpa a la base Palmerola. Allí aterrizó y allí estuvo. No sé cuánto tiempo pero unos 15 o 20 minutos seguramente para recibir los órdenes de dónde iban. Entonces de allí salió el avión hacía Costa Rica, que quiere decir al sur.
TcS: Bueno, muchísimas gracias Dick y Mirian y espero que se cuidan en el futuro. Mi respeto para los dos. Gracias por su tiempo.
sábado, 23 de enero de 2010
El Rasputin de Colombia ataca al periodista Jorge Enrique Botero
Carta abierta
Hola mi querido Enrique, te escribe Dick Emanuelsson de la tierra de Morazán.
Acaba de leer tu respuesta [1] al Rasputin Colombiano, José Obdulio Gaviria, la mano derecha al Padrino “No 82” y me hizo recordar el Maestro Angulo Peláez, que era comentarista radial en RadioNet que en una de sus excelentes crónicas a principio de 2001 también hablaba del “Rasputin de los Andes”, que era Vladimiro Montesino, la mano derecha de Fujimori y el hombre de las inteligencias militares y policiales del Perú. Y ahora ambos siniestros personajes están en la cárcel por el resto de sus vidas.
Reciba toda mi solidaridad, hermano, sé que es no es nada agradable de estar en medio de la boca del lobo allá, pero admiro la valentía tuya de responder con dignidad a ese asesino de lápiz.
La semana pasada una amiga me envió el recorte del semanario Voz en donde había una nota que salió a la luz publica diciendo que otra vez tengo el honor de figurar en los archivos de DAS, como miles de colombianos. Y esta vez no a través de un acta del DAS sino de un tremendo expediente, resultado de años de trabajo de la inteligencia del G-3 y el espionaje a un corresponsal extranjero por parte de esos agentes del terrorismo estatal. Pues para mi es la mejor calificación por los años que alcancé de trabajar en Colombia. Si el dossier mío era “voluminoso”, como dice la nota de Voz, me imagino el tuyo.
Leí la basura [2] peligrosa del Rasputin Colombiano cuando fue publicado en El Tiempo el 13 de enero y fue una ilustración hasta donde ha llegado Colombia y hasta donde las fuerzas fascistas y militaristas han logrado deformar lo poco que quedaba de espacio democrático en el país. Pero sabía que jamás esos prostitutas de colegas que tenemos en Colombia iban a pronunciarse contra el Estrangulador de Expresión de Libertad en Colombia por que, como me decía un colega colombiano y honesto; “Cuidado hermano por pensar que estas hablando con periodistas como fuera en Suecia, por que la mitad de los ‘colegas’ acá son asalariados como sapos por el Estado Terrorista y la otra mitad no quieren perder el pan del día”.
Por eso eres una oveja negra, hermano, entre hienas y sapos que hoy se sienten seguros pero mañana verán que más tarde o temprano la verdad y la justicia les alcanzará. Y ese día estoy seguro que el Rasputin Colombiano esta detrás las rejas o ha encontrado una otra suerte.
¡Un fuerte abrazo, Jorge, los verdaderos periodistas en Colombia y en el exterior estas contigo!
Dick Emanuelsson
[1] Trono del terror (1, 2 y 3) por: Jorge Enrique Botero
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/trono-del-terror-1-2-y-3_7016747-1
[2] Trono moral (III), por Jose Obdulio Gaviria, El Tiempo 13 de enero 2010.
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/joseobduliogaviria/trono-moral-iii_6936387-1
------------------------
Trono del terror (1, 2 y 3)
Es increíble el poder de amedrentamiento que ha logrado José Obdulio Gaviria sobre la prensa colombiana. ¿Pueden ustedes creer que el Rasputín criollo pidió desde estas páginas que me metieran preso por dar unas opiniones sobre las Farc, y hasta hoy -una semana después- no se ha escrito, ni se ha dicho al aire, una sola palabra al respecto?
Como periodista, semejante silencio me duele, pero como ciudadano me espanta. Si la justicia acogiera las instigaciones de Gaviria, el periodismo y la libertad de expresión en Colombia quedarían heridos de muerte, lo cual no parece preocuparles para nada a mis colegas. Así les suene lo más mamerto del mundo, los invito a leer aquella memorable frase atribuida al poeta y dramaturgo Bertolt Brecht, en los albores de la Alemania nazi, que comienza así: "Primero vinieron por los comunistas, pero como yo no era comunista, no dije nada..."
José Obdulio Gaviria, experto en cárceles desde la época en que visitaba a sus primos Escobar en la Catedral, de donde salía con abultados fajos de billetes, según relata Roberto Escobar en su libro Mi hermano Pablo (Editorial Oveja Negra, págs. 163 y 164), dice que yo debo estar en prisión puesto que recorro el mundo "haciendo apología de las Farc". Mi apología, según nuestro tropical Monje Loco, consiste en decir que las Farc no serán aniquiladas, que los militares en poder de la guerrilla no son secuestrados y que las versiones mediáticas sobre el reclutamiento de menores y el maltrato de las mujeres en las filas guerrilleras están magnificadas y distorsionadas.
Ratifico todo lo anterior y paso a sustentar mis puntos de vista gracias a que el Director de EL TIEMPO me ha dado la oportunidad de hacerlo.
Dije en Caracas que las Farc son invencibles. La frase no fue pronunciada como una proclama o como una consigna, sino como un hecho científicamente comprobable. ¿O es que 50 años de infructuosos (y costosísimos) esfuerzos por aniquilarlas no son suficiente evidencia? Durante casi ocho años, el actual gobierno se ha gastado unos 15.000 millones de dólares en la guerra, ha duplicado el número de integrantes de la Fuerza Pública, ha despilfarrado el 6,5 por ciento del PIB en los campos de batalla, ha entregado lo poco que nos quedaba de soberanía nacional y ha hecho añicos nuestras relaciones con los países vecinos, a cambio de resultados francamente irrisorios: las bajas de dos integrantes de la comandancia rebelde y de unas decenas de mandos medios, el rescate de 14 rehenes y la deserción de unos cuantos centenares de jóvenes guerrilleros. Pero las Farc siguen ahí, no "refugiadas en sus madrigueras" como suele decir el Gobierno en su curioso lenguaje del Llanero Solitario, sino demostrando poder de fuego a lo largo y ancho de nuestra geografía, todos los días del mes y todos los meses del año.
También dije en la citada entrevista que los militares en poder de las Farc no eran secuestrados, sino prisioneros de guerra. Y ratifico mi opinión. ¿Cómo se pueden calificar de secuestrados a los oficiales y suboficiales del Ejército y la Policía que fueron vencidos por su adversario tras horas, a veces días, de valerosos combates, muchos de ellos librados en medio del total abandono por parte de sus mandos, que nunca les enviaron refuerzos?
Lamento que este espacio no me alcance para tratar los temas de las guerrillas como fuerzas político-militares, el reclutamiento de menores y el tratamiento a las mujeres en el mundo insurgente, asuntos sobre los cuales se han dicho muchas mentiras o verdades a medias que merecen una discusión amplia y abierta.
Así que termino devolviéndome al principio de estas líneas: causa terror que nuestro Rasputín paisa, considerablemente más bajo de estatura que el original ruso, haya logrado amedrentar de tal forma al periodismo. No fue una casualidad que José Obdulio hubiera comenzado su columna contra mí acusando a los medios de dar un trato "laxo y casi amistoso (...) a los terroristas". Lo hizo para probar cómo andaba su poder de intimidación y creo que a estas horas debe estar frotándose las manos con el resultado.
Jorge Enrique Botero
Hola mi querido Enrique, te escribe Dick Emanuelsson de la tierra de Morazán.
Acaba de leer tu respuesta [1] al Rasputin Colombiano, José Obdulio Gaviria, la mano derecha al Padrino “No 82” y me hizo recordar el Maestro Angulo Peláez, que era comentarista radial en RadioNet que en una de sus excelentes crónicas a principio de 2001 también hablaba del “Rasputin de los Andes”, que era Vladimiro Montesino, la mano derecha de Fujimori y el hombre de las inteligencias militares y policiales del Perú. Y ahora ambos siniestros personajes están en la cárcel por el resto de sus vidas.
Reciba toda mi solidaridad, hermano, sé que es no es nada agradable de estar en medio de la boca del lobo allá, pero admiro la valentía tuya de responder con dignidad a ese asesino de lápiz.
La semana pasada una amiga me envió el recorte del semanario Voz en donde había una nota que salió a la luz publica diciendo que otra vez tengo el honor de figurar en los archivos de DAS, como miles de colombianos. Y esta vez no a través de un acta del DAS sino de un tremendo expediente, resultado de años de trabajo de la inteligencia del G-3 y el espionaje a un corresponsal extranjero por parte de esos agentes del terrorismo estatal. Pues para mi es la mejor calificación por los años que alcancé de trabajar en Colombia. Si el dossier mío era “voluminoso”, como dice la nota de Voz, me imagino el tuyo.
Leí la basura [2] peligrosa del Rasputin Colombiano cuando fue publicado en El Tiempo el 13 de enero y fue una ilustración hasta donde ha llegado Colombia y hasta donde las fuerzas fascistas y militaristas han logrado deformar lo poco que quedaba de espacio democrático en el país. Pero sabía que jamás esos prostitutas de colegas que tenemos en Colombia iban a pronunciarse contra el Estrangulador de Expresión de Libertad en Colombia por que, como me decía un colega colombiano y honesto; “Cuidado hermano por pensar que estas hablando con periodistas como fuera en Suecia, por que la mitad de los ‘colegas’ acá son asalariados como sapos por el Estado Terrorista y la otra mitad no quieren perder el pan del día”.
Por eso eres una oveja negra, hermano, entre hienas y sapos que hoy se sienten seguros pero mañana verán que más tarde o temprano la verdad y la justicia les alcanzará. Y ese día estoy seguro que el Rasputin Colombiano esta detrás las rejas o ha encontrado una otra suerte.
¡Un fuerte abrazo, Jorge, los verdaderos periodistas en Colombia y en el exterior estas contigo!
Dick Emanuelsson
[1] Trono del terror (1, 2 y 3) por: Jorge Enrique Botero
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/trono-del-terror-1-2-y-3_7016747-1
[2] Trono moral (III), por Jose Obdulio Gaviria, El Tiempo 13 de enero 2010.
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/joseobduliogaviria/trono-moral-iii_6936387-1
------------------------
Trono del terror (1, 2 y 3)
Es increíble el poder de amedrentamiento que ha logrado José Obdulio Gaviria sobre la prensa colombiana. ¿Pueden ustedes creer que el Rasputín criollo pidió desde estas páginas que me metieran preso por dar unas opiniones sobre las Farc, y hasta hoy -una semana después- no se ha escrito, ni se ha dicho al aire, una sola palabra al respecto?
Como periodista, semejante silencio me duele, pero como ciudadano me espanta. Si la justicia acogiera las instigaciones de Gaviria, el periodismo y la libertad de expresión en Colombia quedarían heridos de muerte, lo cual no parece preocuparles para nada a mis colegas. Así les suene lo más mamerto del mundo, los invito a leer aquella memorable frase atribuida al poeta y dramaturgo Bertolt Brecht, en los albores de la Alemania nazi, que comienza así: "Primero vinieron por los comunistas, pero como yo no era comunista, no dije nada..."
José Obdulio Gaviria, experto en cárceles desde la época en que visitaba a sus primos Escobar en la Catedral, de donde salía con abultados fajos de billetes, según relata Roberto Escobar en su libro Mi hermano Pablo (Editorial Oveja Negra, págs. 163 y 164), dice que yo debo estar en prisión puesto que recorro el mundo "haciendo apología de las Farc". Mi apología, según nuestro tropical Monje Loco, consiste en decir que las Farc no serán aniquiladas, que los militares en poder de la guerrilla no son secuestrados y que las versiones mediáticas sobre el reclutamiento de menores y el maltrato de las mujeres en las filas guerrilleras están magnificadas y distorsionadas.
Ratifico todo lo anterior y paso a sustentar mis puntos de vista gracias a que el Director de EL TIEMPO me ha dado la oportunidad de hacerlo.
Dije en Caracas que las Farc son invencibles. La frase no fue pronunciada como una proclama o como una consigna, sino como un hecho científicamente comprobable. ¿O es que 50 años de infructuosos (y costosísimos) esfuerzos por aniquilarlas no son suficiente evidencia? Durante casi ocho años, el actual gobierno se ha gastado unos 15.000 millones de dólares en la guerra, ha duplicado el número de integrantes de la Fuerza Pública, ha despilfarrado el 6,5 por ciento del PIB en los campos de batalla, ha entregado lo poco que nos quedaba de soberanía nacional y ha hecho añicos nuestras relaciones con los países vecinos, a cambio de resultados francamente irrisorios: las bajas de dos integrantes de la comandancia rebelde y de unas decenas de mandos medios, el rescate de 14 rehenes y la deserción de unos cuantos centenares de jóvenes guerrilleros. Pero las Farc siguen ahí, no "refugiadas en sus madrigueras" como suele decir el Gobierno en su curioso lenguaje del Llanero Solitario, sino demostrando poder de fuego a lo largo y ancho de nuestra geografía, todos los días del mes y todos los meses del año.
También dije en la citada entrevista que los militares en poder de las Farc no eran secuestrados, sino prisioneros de guerra. Y ratifico mi opinión. ¿Cómo se pueden calificar de secuestrados a los oficiales y suboficiales del Ejército y la Policía que fueron vencidos por su adversario tras horas, a veces días, de valerosos combates, muchos de ellos librados en medio del total abandono por parte de sus mandos, que nunca les enviaron refuerzos?
Lamento que este espacio no me alcance para tratar los temas de las guerrillas como fuerzas político-militares, el reclutamiento de menores y el tratamiento a las mujeres en el mundo insurgente, asuntos sobre los cuales se han dicho muchas mentiras o verdades a medias que merecen una discusión amplia y abierta.
Así que termino devolviéndome al principio de estas líneas: causa terror que nuestro Rasputín paisa, considerablemente más bajo de estatura que el original ruso, haya logrado amedrentar de tal forma al periodismo. No fue una casualidad que José Obdulio hubiera comenzado su columna contra mí acusando a los medios de dar un trato "laxo y casi amistoso (...) a los terroristas". Lo hizo para probar cómo andaba su poder de intimidación y creo que a estas horas debe estar frotándose las manos con el resultado.
Jorge Enrique Botero
miércoles, 11 de marzo de 2009
En la cabeza de una Franquista
COLOMBIA-ESPAÑA-SUECIA:
POR DICK EMANUELSSON *
CENTROAMÉRICA / 090311 / Todos los que somos publicados en la Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL, somos clasificados de terroristas o “correas de transmisión de los señores del monte” [1], como nos tildó la periodista española Salud Hernández Mora el 8 de marzo en su columna en el diario El Tiempo bajo el titulo “Los santuarios europeos”.
La columna está llena de mentiras, medias mentiras o medias verdades enredadas para crear ante el lector una visión que todo lo que es publicado en el exterior sobre Colombia es contra la democracia y a favor al terrorismo.
No puede ser más falso.
Salud Hernández Mora (SMH) es corresponsal en Colombia para El Mundo (Esp.) y participa en varios medios en el país, entre ellos el programa “Hora 20” que dirige Néstor Morales en Caracol Radio. Ella es conocida por sus posiciones y opiniones de extrema derecha y por eso fue premiada con redactar el prólogo del libro “Mi Confesión” del ex jefe paramilitar Carlos Castaño, en donde el líder de los escuadrones de la muerte colombiana relataba sobre las matanzas y erradicación de la oposición de la izquierda y la oposición popular colombiana en un intento de justificar esa barbaridad. Salud Hernández Mora avaló el intento del matón prestando su nombre y posición violando los principios sagrados del periodismo.
Ella es uno de esos típicos personajes que desde una posición de poder es acostumbrada de elevar la voz cuando algo va en contra de su interés. Más o menos como los viejos terratenientes españoles gritaban a sus peones en el tiempo del feudalismo para imponer su opinión. Sueña con nostalgia por la era Franquista cuando los comunistas, socialistas o anarquistas fueron sentenciados a 10-40 años de prisión, cuando no eran tirados por las ventanas desde sus celdas, como el caso del líder comunista Julián Grimau.
Estado terrorista su nueva casa
Y en Colombia Doña Salud se siente como estuviera en las épocas anteriores de España. Ataca todo y a todos los que cuestionan sus posiciones retrógradas o el gobierno uribista. Hasta acusó el antichavista Néstor Morales por ser prochavista en el programa “Hora 20”, lo cual le indignó a Morales a tal grado que ante miles de radioescuchas sorprendidos “clavó” la Doña contra el micrófono y no la dejó escapar ante la pregunta si ella consideraba que él era “chavista” o no, o si Chávez había ganado la enmienda constitucional con fraude o no. Doña Salud no quiso rectificarse que Chávez era un dictador y que ganaba las elecciones con todo tipo de maniobras sucias, pero se vio obligada ante la furia de Morales a pedir perdón por haber ofendido a éste de ser chavista.
Para un periodista es fundamental tener los elementos para opinar, aunque nosotros corresponsales y reporteros generalmente no opinamos en nuestros reportajes sino transmitimos una situación, presentamos los elementos y dejamos a la gente sacar sus propias conclusiones.
Otra cosa es ser columnista o editorialista que presentan sus opiniones subjetivas y personales reflejando la LÍNEA POLÍTICA de los dueños del medio en que trabajan. Salud HM se cree una combinación de todo.
¿Olof Palme al servicio de la ETA?
A mí puede insultar y calificar como le da la gana, pero a la señora le falta bastante ética y ni hablar de respeto cuando, sin ningún elemento o prueba, ni siquiera de los inventados laptops de Raúl Reyes, me acusa de ser “una correa de transmisión de los señores del monte”. No sé por qué se siente tan frustrada para que las neuronas se le salgan por los poros. Porque si hacer reportajes en zonas guerrilleras es sinónimo de apología a terrorismo, pues la señora debe estar bien desubicada de lo que es periodismo.
Pero su actuación barata al servicio lo que los venezolanos caracteriza por terrorismo mediático se confirma en casi cada línea de su crónica el 8 de marzo. Y como Anncol ha tenido la sede en el país nórdico, SHM sostiene que todos, hasta el jefe del gobierno, son permisivos y tolerantes con el terrorismo internacional.
“Permitir actividades seudopolíticas de los grupos terroristas no es nuevo allá. Tengo grabada una imagen que refleja la infinita prepotencia de los países más prósperos y civilizados, un defecto que les hace perder el norte. Hace unas tres décadas, el entonces primer ministro sueco, Olof Palme, se paseaba por las calles de Estocolmo con una hucha pidiendo dinero para la Eta. Para él, millones de españoles, que repudiaban el terrorismo, eran unas bestias, y el puñado de terroristas, unos santos.”
No entiendo por qué los jefes de El Tiempo no tienen mejor control sobre la calidad de sus columnistas. No me refiero a que los directores vayan a censurar a éstos, pero otra cosa es violar la historia.
Asesinado Palme por la extrema derecha
El 28 de febrero 1986 el ministro de estado sueco, el socialdemócrata Olof Palme, fue asesinado por desconocidos en el centro de Estocolmo cuando caminando junto a su esposa Lisbet regresaba a la casa de la pareja. Hay varias pistas, y la pista más creíble es la del motivo político en donde policías suecos de extrema derecha al servicio de la CIA habrían cometido el crimen. Es que Palme tenía planeado la primera visita en muchos años a la Unión Soviética y había creado junto con Georgi Arbatov, un soviético intelectual con influencia en Kremlin, una comisión por la paz y el desarme en el mundo, sobre todo en el continente europeo en donde el presidente Ronald Reagan tenía planes de colocar misiles nucleares en los países aliados de la OTAN.
Palme había sido formado, como muchos de su generación, en la guerra fría, en el fondo era anticomunista y bajo su gobierno se creó un grupo de agentes de la inteligencia militar llamado IB (Buro de Información), pero sin control por parte de las autoridades y ni siquiera todos en el gobierno tenían conocimiento de ese grupo. La tarea del grupo era hacer inteligencia a la izquierda sueca, sobre todo contra el Partido Comunista tradicional (vpk) y los demás grupos y movimientos populares. Hace aproximadamente diez años fueron publicados centenares de copias del archivo de la CIA en donde agentes del partido socialdemócrata, principalmente sindicalistas, trabajaban como hacen hoy los sapos de Uribe en Colombia para juntar información sobre el trabajo de los comunistas en fábricas, y otros centros de trabajo, información que fue entregada al IB, que a su vez la entregó a los cercanos de Palme y posteriormente a la embajada gringa en Estocolmo que la envió en valija diplomática a Pentágono y a la CIA.
Es decir, Palme era en realidad un aliado de los Estados Unidos en el conflicto Este-Oeste. Eso no quiere decir, que no tenía propias posiciones sobre el conflicto entre Norte-Sur, lo cual causó una terrible contradicción con la Casa Blanca cuando Palme marchaba junto con el embajador de Vietnam del Norte en las calles de Estocolmo 1971 contra el genocidio y la ocupación estadounidense de Indochina.
Franco ejecuta cinco antifascistas
Palme fue también un gran amigo al pueblo de España. A lo que la Doña Salud se refiere, pero descontextualizado, es que Palme tenía como costumbre salir a las calles para recolectar dinero a ETA en el País Vasco. Es cierto que Palme fue fotografiado ese día el 27 de septiembre, cuando el mundo despertó con la noticia que la sangrienta dictadura del generalísimo Franco había ejecutado cinco jóvenes antifascistas en Madrid, Barcelona y Burgos, dos de ellos acusados de pertenecer a la ETA y tres de ser miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP). Es decir, ni siquiera la mayoría de los cinco eran del ETA.
Palme y todos los delegados del congreso socialdemócrata que habían inaugurado su congreso ese día, salieron a las calles de Estocolmo como tantas veces había hecho el pueblo sueco para crear opinión contra la dictadura de Franco y, como decía el lema escrito en las huchas ¡“LIBERTAD PARA ESPAÑA”! Y aunque es difícil de tragar la verdad y la historia para una falangista y Franquista como Salud H.M., el pueblo de España y los pueblos de todo el mundo se volcaron a las calles para protestar contra la barbaridad fascista que fue la última ejecución que ordenaba Franco antes de que muriera en noviembre el mismo año.
Suecos dieron su vida por España
Casi 600 jóvenes suecos, la gran mayoría de la juventud y partido comunista sueco, fueron a España el año 1936 para luchar con el fusil en la mano como cuota del pueblo sueco por la democracia, la libertad y la República. 173 de esos jóvenes dieron su vida y fueron enterrados en tierra española junto a centenares de miles de víctimas españolas que enfrentaron a la junta militar encabezada por el general Franco que a su lado tenia a Mussolini y Hitler que usaron la guerra y el territorio español de España como una maniobra y repetición para la segunda guerra mundial.
De todo el mundo venían miles de voluntarios, brigadistas, incluso muchos de Colombia, Cuba, Perú y de Suecia y el continente europeo. Las Brigadas Internacionales fueron adoradas por los españoles demócratas por su valentía y nobleza de dar hasta la vida por la Libertad española. Se enfrentaron junto con el pueblo español a lo peor que la humanidad ha creado; el fascismo en su peor expresión.
En la calle Katarinavägen en Estocolmo, con la mirada hacia al puerto, porque muchos de los voluntarios eran marineros que habían visto el mundo y por eso querían apurarse para llegar a España e impedir que el fascismo fuera a poner sus garras en esta tierra hermosa, hay una estatua llamada “La Mano”, homenaje a los jóvenes suecos que fueron a España a pelear por la libertad. La estatua es una expresión de unos de los capítulos más hermosos en la historia del pueblo sueco y su internacionalismo y solidaridad con los pueblos oprimidos y explotados, como fue el pueblo español bajo la bota Franquista. En ese sentido se puede criticar a Palme por mucho, pero fue admirado por muchos pueblos en el mundo, como el pueblo de Nelson Mandela, los pueblos de Indochina, como el pueblo vietnamita, por su consecuente apoyo y solidaridad y decir la verdad sin “leos en la lengua”, tanto contra Franco como contra los genocidas de Casa Blanca. Por eso fue odiado y considerado como “peligroso” para la Casa Blanca, en donde Richard Nixon escupía de rabia cuando alguien mencionaba el nombre “Olof Palme”. Y es curioso que la historia ahora se repita con Salud Hernández-Mora y su odio contra ese hombre que hablaba en texto claro sobre la dictadura del general de la corresponsal española.
¡“Estos asesinos de Satanás”!
Palme, esa mañana el 27 de septiembre, no salió para juntar plata a ETA, a pesar que ETA tenía mucho apoyo en toda Europa por su lucha contra la dictadura de Franco, sino Palme recolectaba dinero ese día para el Pueblo Español, dinero que fue canalizado a sindicatos, al PSOE que había reforzado sus lazos con el partido socialdemócrata sueco en el año 1972 cuando Felipe Gonzáles, entonces con el alias “Isidoro”, había sido elegido secretario general del PSOE.
Los nombres de los cinco ejecutados: Juan Paredes Manot, Txiqui, de 21 años, Ángel Otaegui, de 33 años, José Luis Sánchez Bravo, de 22 años, Ramón García Sanz, de 27 años y José Humberto Baena Alonso, de 24 años fueron leídos desde el presidio en el congreso socialdemócrata y homenajeados.
Olof Palme dio su legendaria declaración [2] en el congreso que sacudió la dictadura en España: “DESSA SATANS MÖRDARE”! ¡“ESTOS ASESINOS DE SATANÁS”!
Resumía en tres palabras el sentimiento de un mundo entero. Solo el general de Salud H.M. y algunos derechistas compinches de la señora Salud no compartían las palabras del jefe político del estado sueco. El presidente del partido de derecha sueca, Gösta Bohman, pedía a Palme “considerar sus palabras”.
Duele la verdad a Salud H-M.
Por cable de televisión en Centroamérica se puede ver desde hace varios años la serie o novela española llamada ¡“CUENTÉAME CÓMO PASÓ”! Es una excelente serie producido durante seis años en TVE (Televisión Española) reconstruyendo la historia de España de partir de la década de -60 hasta -80. Mis dos chicos de 12-15 años no pierden un capitulo porque la serie sigue una familia común española en un barrio popular en todas sus alegrías y tristezas. Lo que el fascismo en el Partido Popular Falangista trató de ocultar durante 40 años, esa serie ha logrado contrarrestar y reventar las mentiras y las manipulaciones Franquistas y colocar la verdad histórica en una forma que impresiona a cualquier cineasta.
Y uno de esos capítulos muestra como el pueblo de Madrid salía en grandes manifestaciones para gritar ¡“LIBERTAD”! y como fueron aplastados por la Guardia Civil y los agentes civiles del DAS español. Pero el pueblo volvió a las calles, cada vez más decididos de tumbar el régimen dictatorial.
Franco&Uribe&Salud
Ahora entiendo porqué Salud Hernández-Mora está en Colombia. Porque la Colombia de Uribe y su oligarquía es como algo del pasado de España de Franco. Entiendo también por qué Salud Hernández-Mora sentencia cada opositor y colega porque quiere marcar que “hasta ahí se puede tolerar crítica, pero cuando comienzan a cuestionar lo establecido, les metimos en la olla terrorista”. Exactamente lo que hace Uribe, José Obdulio y Salud H.M. hacia periodistas con ética como Hollman Morris, Jorge Enrique Botero y muchos más que de una u otra forma cuestionamos el Estado Terrorista en Colombia, que coloca una lápida en la cabeza de quienes se atreven a cuestionarlos.
Llamé al nuevo director general de El Tiempo, Roberto Pombo, para reclamar mi derecho universal de réplica a lo publicado contra mi por Salud H.M. el 8 de marzo. Hablé con su secretaria que me pidió solicitar ese derecho por correo electrónico. Hasta ahora no he tenido respuesta.
Y no falta la SIP
Lo contradictorio pero nada sorprendente, es que Enrique Santos Calderón, que tenía el cargo de director general de El Tiempo, ahora tiene otro cargo gerencial en el diario de cuyos dueños él es uno, igual como su hermano y primo Francisco y Juan Manuel Santos, vicepresidente y Mindefensa, respectivamente en Colombia. Enrique Santos tiene también la nueva tarea como presidente del SIP, Sociedad Interamericana de Prensa, que se preocupa muchísimo por la “falta de libertad de expresión”, como una carta en el correo que llega todos los años cuando se trata de países como Cuba, Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Bolivia. Pero en el caso de Colombia, en donde los periodistas son asesinados, ahí manda el Clan junto con los otros clanes mediáticos que resultan ser los mismos dueños del país. Y son exactamente esos clanes los encargados en la guerra psicológica contra cualquier intento de proceso de paz en Colombia.
Irrita a los magnates del terrorismo mediático como Santos&&Santodomingo&Lülles que haya medios que no puedan ser controlados ni siquiera amedrentados como son los medios alternativos. En Venezuela ha surgido una verdadera masa de emisoras de radio, canales parroquiales de televisión, web digitales en Internet y redes de reporteros que cada vez cumplen un mayor papel político y social para la población que ha causado una gran preocupación por parte de los magnates del terrorismo mediático en el país vecino. Han sido estos medios alternativos o, mejor dichos como me decía un amigo bogotano, los medios “antagónicos”, que han logrado desenmascarar a golpistas, contrarrevolucionarios y divulgar la inteligencia popular en los barrios sobre presencia de paramilitares colombianos para así impedir la tarea que le ha dirigido desde el Pentágono a Juan Manuel Santos de crear una 'Colombia' en Venezuela -en el sentido peyorativo. Estos medios son claves para entender y ser partícipes en el proceso para el cambio de las estructuras del viejo estado corrupto y explotador.
La tarea de Salud H-M.
En el caso colombiano medios como El Tiempo (prensa escrita), Caracol y RCN, radio y televisión, han tenido prácticamente un monopolio de lo publicado, dicho o visto en el país. Los dueños son los mismos de los dueños del país; El clan Santos (El Tiempo&City-TV), Clan Santodomingo (Caracol) y Ardilas Lülle (RCN). Son esos magnates que no saben qué hacer cuando el pueblo crea sus propios medios para informarse, la era digital de Internet ha sido muy fundamental para esa explosión de redes comunitarias.
En Colombia pueden correr el riesgo de ser asesinado o acallado en diferentes formas. En el exterior es mucho más difícil. Pero parece que Salud Hernández-Mora se ha encargado de la tarea de pasar la guerra psicológica y encabezar el trabajo que decretó Uribe ya en la presidencia en agosto del 2002: “Crear una red en el exterior con 100.000 amigos de Colombia” que no es otra cosa que redes de espionajes a la oposición colombiana en el exilio.
La tarea de la española es desacreditar a toda oposición y ante los diferentes gobiernos pintarnos como personas “al servicio al terrorismo”. Pero los pueblos en el mundo ya no son tan tontos y, además, el mundo de hoy no es la España de Franco o la Colombia de Uribe. Solo en la cabeza de una Franquista pueden pasar esas ideas.
* Corresponsal sueco en América Latina desde 1980.
[1] “Los santuarios europeos”, por Salud Hernández Mora, 8 de marzo, El Tiempo.
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/saludhernndezmora/los-santuarios-europeos_4863490-1
[2] ”Exemplet Spanien: Varför stödde inte alla kampen mot fascistdiktaturen?”, Por Gunnar Lassinantti, del Centro Palme, 2008-01-28. http://www.palmecenter.se/RegionerOchLander/Europa/EU-lander/Artiklar/080128spaniensocialdemokrati.aspx?tipsa=true
POR DICK EMANUELSSON *
CENTROAMÉRICA / 090311 / Todos los que somos publicados en la Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL, somos clasificados de terroristas o “correas de transmisión de los señores del monte” [1], como nos tildó la periodista española Salud Hernández Mora el 8 de marzo en su columna en el diario El Tiempo bajo el titulo “Los santuarios europeos”.
La columna está llena de mentiras, medias mentiras o medias verdades enredadas para crear ante el lector una visión que todo lo que es publicado en el exterior sobre Colombia es contra la democracia y a favor al terrorismo.
No puede ser más falso.
Salud Hernández Mora (SMH) es corresponsal en Colombia para El Mundo (Esp.) y participa en varios medios en el país, entre ellos el programa “Hora 20” que dirige Néstor Morales en Caracol Radio. Ella es conocida por sus posiciones y opiniones de extrema derecha y por eso fue premiada con redactar el prólogo del libro “Mi Confesión” del ex jefe paramilitar Carlos Castaño, en donde el líder de los escuadrones de la muerte colombiana relataba sobre las matanzas y erradicación de la oposición de la izquierda y la oposición popular colombiana en un intento de justificar esa barbaridad. Salud Hernández Mora avaló el intento del matón prestando su nombre y posición violando los principios sagrados del periodismo.
Ella es uno de esos típicos personajes que desde una posición de poder es acostumbrada de elevar la voz cuando algo va en contra de su interés. Más o menos como los viejos terratenientes españoles gritaban a sus peones en el tiempo del feudalismo para imponer su opinión. Sueña con nostalgia por la era Franquista cuando los comunistas, socialistas o anarquistas fueron sentenciados a 10-40 años de prisión, cuando no eran tirados por las ventanas desde sus celdas, como el caso del líder comunista Julián Grimau.
Estado terrorista su nueva casa
Y en Colombia Doña Salud se siente como estuviera en las épocas anteriores de España. Ataca todo y a todos los que cuestionan sus posiciones retrógradas o el gobierno uribista. Hasta acusó el antichavista Néstor Morales por ser prochavista en el programa “Hora 20”, lo cual le indignó a Morales a tal grado que ante miles de radioescuchas sorprendidos “clavó” la Doña contra el micrófono y no la dejó escapar ante la pregunta si ella consideraba que él era “chavista” o no, o si Chávez había ganado la enmienda constitucional con fraude o no. Doña Salud no quiso rectificarse que Chávez era un dictador y que ganaba las elecciones con todo tipo de maniobras sucias, pero se vio obligada ante la furia de Morales a pedir perdón por haber ofendido a éste de ser chavista.
Para un periodista es fundamental tener los elementos para opinar, aunque nosotros corresponsales y reporteros generalmente no opinamos en nuestros reportajes sino transmitimos una situación, presentamos los elementos y dejamos a la gente sacar sus propias conclusiones.
Otra cosa es ser columnista o editorialista que presentan sus opiniones subjetivas y personales reflejando la LÍNEA POLÍTICA de los dueños del medio en que trabajan. Salud HM se cree una combinación de todo.
¿Olof Palme al servicio de la ETA?
A mí puede insultar y calificar como le da la gana, pero a la señora le falta bastante ética y ni hablar de respeto cuando, sin ningún elemento o prueba, ni siquiera de los inventados laptops de Raúl Reyes, me acusa de ser “una correa de transmisión de los señores del monte”. No sé por qué se siente tan frustrada para que las neuronas se le salgan por los poros. Porque si hacer reportajes en zonas guerrilleras es sinónimo de apología a terrorismo, pues la señora debe estar bien desubicada de lo que es periodismo.
Pero su actuación barata al servicio lo que los venezolanos caracteriza por terrorismo mediático se confirma en casi cada línea de su crónica el 8 de marzo. Y como Anncol ha tenido la sede en el país nórdico, SHM sostiene que todos, hasta el jefe del gobierno, son permisivos y tolerantes con el terrorismo internacional.
“Permitir actividades seudopolíticas de los grupos terroristas no es nuevo allá. Tengo grabada una imagen que refleja la infinita prepotencia de los países más prósperos y civilizados, un defecto que les hace perder el norte. Hace unas tres décadas, el entonces primer ministro sueco, Olof Palme, se paseaba por las calles de Estocolmo con una hucha pidiendo dinero para la Eta. Para él, millones de españoles, que repudiaban el terrorismo, eran unas bestias, y el puñado de terroristas, unos santos.”
No entiendo por qué los jefes de El Tiempo no tienen mejor control sobre la calidad de sus columnistas. No me refiero a que los directores vayan a censurar a éstos, pero otra cosa es violar la historia.
Asesinado Palme por la extrema derecha
El 28 de febrero 1986 el ministro de estado sueco, el socialdemócrata Olof Palme, fue asesinado por desconocidos en el centro de Estocolmo cuando caminando junto a su esposa Lisbet regresaba a la casa de la pareja. Hay varias pistas, y la pista más creíble es la del motivo político en donde policías suecos de extrema derecha al servicio de la CIA habrían cometido el crimen. Es que Palme tenía planeado la primera visita en muchos años a la Unión Soviética y había creado junto con Georgi Arbatov, un soviético intelectual con influencia en Kremlin, una comisión por la paz y el desarme en el mundo, sobre todo en el continente europeo en donde el presidente Ronald Reagan tenía planes de colocar misiles nucleares en los países aliados de la OTAN.
Palme había sido formado, como muchos de su generación, en la guerra fría, en el fondo era anticomunista y bajo su gobierno se creó un grupo de agentes de la inteligencia militar llamado IB (Buro de Información), pero sin control por parte de las autoridades y ni siquiera todos en el gobierno tenían conocimiento de ese grupo. La tarea del grupo era hacer inteligencia a la izquierda sueca, sobre todo contra el Partido Comunista tradicional (vpk) y los demás grupos y movimientos populares. Hace aproximadamente diez años fueron publicados centenares de copias del archivo de la CIA en donde agentes del partido socialdemócrata, principalmente sindicalistas, trabajaban como hacen hoy los sapos de Uribe en Colombia para juntar información sobre el trabajo de los comunistas en fábricas, y otros centros de trabajo, información que fue entregada al IB, que a su vez la entregó a los cercanos de Palme y posteriormente a la embajada gringa en Estocolmo que la envió en valija diplomática a Pentágono y a la CIA.
Es decir, Palme era en realidad un aliado de los Estados Unidos en el conflicto Este-Oeste. Eso no quiere decir, que no tenía propias posiciones sobre el conflicto entre Norte-Sur, lo cual causó una terrible contradicción con la Casa Blanca cuando Palme marchaba junto con el embajador de Vietnam del Norte en las calles de Estocolmo 1971 contra el genocidio y la ocupación estadounidense de Indochina.
Franco ejecuta cinco antifascistas
Palme fue también un gran amigo al pueblo de España. A lo que la Doña Salud se refiere, pero descontextualizado, es que Palme tenía como costumbre salir a las calles para recolectar dinero a ETA en el País Vasco. Es cierto que Palme fue fotografiado ese día el 27 de septiembre, cuando el mundo despertó con la noticia que la sangrienta dictadura del generalísimo Franco había ejecutado cinco jóvenes antifascistas en Madrid, Barcelona y Burgos, dos de ellos acusados de pertenecer a la ETA y tres de ser miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP). Es decir, ni siquiera la mayoría de los cinco eran del ETA.
Palme y todos los delegados del congreso socialdemócrata que habían inaugurado su congreso ese día, salieron a las calles de Estocolmo como tantas veces había hecho el pueblo sueco para crear opinión contra la dictadura de Franco y, como decía el lema escrito en las huchas ¡“LIBERTAD PARA ESPAÑA”! Y aunque es difícil de tragar la verdad y la historia para una falangista y Franquista como Salud H.M., el pueblo de España y los pueblos de todo el mundo se volcaron a las calles para protestar contra la barbaridad fascista que fue la última ejecución que ordenaba Franco antes de que muriera en noviembre el mismo año.
Suecos dieron su vida por España
Casi 600 jóvenes suecos, la gran mayoría de la juventud y partido comunista sueco, fueron a España el año 1936 para luchar con el fusil en la mano como cuota del pueblo sueco por la democracia, la libertad y la República. 173 de esos jóvenes dieron su vida y fueron enterrados en tierra española junto a centenares de miles de víctimas españolas que enfrentaron a la junta militar encabezada por el general Franco que a su lado tenia a Mussolini y Hitler que usaron la guerra y el territorio español de España como una maniobra y repetición para la segunda guerra mundial.
De todo el mundo venían miles de voluntarios, brigadistas, incluso muchos de Colombia, Cuba, Perú y de Suecia y el continente europeo. Las Brigadas Internacionales fueron adoradas por los españoles demócratas por su valentía y nobleza de dar hasta la vida por la Libertad española. Se enfrentaron junto con el pueblo español a lo peor que la humanidad ha creado; el fascismo en su peor expresión.
En la calle Katarinavägen en Estocolmo, con la mirada hacia al puerto, porque muchos de los voluntarios eran marineros que habían visto el mundo y por eso querían apurarse para llegar a España e impedir que el fascismo fuera a poner sus garras en esta tierra hermosa, hay una estatua llamada “La Mano”, homenaje a los jóvenes suecos que fueron a España a pelear por la libertad. La estatua es una expresión de unos de los capítulos más hermosos en la historia del pueblo sueco y su internacionalismo y solidaridad con los pueblos oprimidos y explotados, como fue el pueblo español bajo la bota Franquista. En ese sentido se puede criticar a Palme por mucho, pero fue admirado por muchos pueblos en el mundo, como el pueblo de Nelson Mandela, los pueblos de Indochina, como el pueblo vietnamita, por su consecuente apoyo y solidaridad y decir la verdad sin “leos en la lengua”, tanto contra Franco como contra los genocidas de Casa Blanca. Por eso fue odiado y considerado como “peligroso” para la Casa Blanca, en donde Richard Nixon escupía de rabia cuando alguien mencionaba el nombre “Olof Palme”. Y es curioso que la historia ahora se repita con Salud Hernández-Mora y su odio contra ese hombre que hablaba en texto claro sobre la dictadura del general de la corresponsal española.
¡“Estos asesinos de Satanás”!
Palme, esa mañana el 27 de septiembre, no salió para juntar plata a ETA, a pesar que ETA tenía mucho apoyo en toda Europa por su lucha contra la dictadura de Franco, sino Palme recolectaba dinero ese día para el Pueblo Español, dinero que fue canalizado a sindicatos, al PSOE que había reforzado sus lazos con el partido socialdemócrata sueco en el año 1972 cuando Felipe Gonzáles, entonces con el alias “Isidoro”, había sido elegido secretario general del PSOE.
Los nombres de los cinco ejecutados: Juan Paredes Manot, Txiqui, de 21 años, Ángel Otaegui, de 33 años, José Luis Sánchez Bravo, de 22 años, Ramón García Sanz, de 27 años y José Humberto Baena Alonso, de 24 años fueron leídos desde el presidio en el congreso socialdemócrata y homenajeados.
Olof Palme dio su legendaria declaración [2] en el congreso que sacudió la dictadura en España: “DESSA SATANS MÖRDARE”! ¡“ESTOS ASESINOS DE SATANÁS”!
Resumía en tres palabras el sentimiento de un mundo entero. Solo el general de Salud H.M. y algunos derechistas compinches de la señora Salud no compartían las palabras del jefe político del estado sueco. El presidente del partido de derecha sueca, Gösta Bohman, pedía a Palme “considerar sus palabras”.
Duele la verdad a Salud H-M.
Por cable de televisión en Centroamérica se puede ver desde hace varios años la serie o novela española llamada ¡“CUENTÉAME CÓMO PASÓ”! Es una excelente serie producido durante seis años en TVE (Televisión Española) reconstruyendo la historia de España de partir de la década de -60 hasta -80. Mis dos chicos de 12-15 años no pierden un capitulo porque la serie sigue una familia común española en un barrio popular en todas sus alegrías y tristezas. Lo que el fascismo en el Partido Popular Falangista trató de ocultar durante 40 años, esa serie ha logrado contrarrestar y reventar las mentiras y las manipulaciones Franquistas y colocar la verdad histórica en una forma que impresiona a cualquier cineasta.
Y uno de esos capítulos muestra como el pueblo de Madrid salía en grandes manifestaciones para gritar ¡“LIBERTAD”! y como fueron aplastados por la Guardia Civil y los agentes civiles del DAS español. Pero el pueblo volvió a las calles, cada vez más decididos de tumbar el régimen dictatorial.
Franco&Uribe&Salud
Ahora entiendo porqué Salud Hernández-Mora está en Colombia. Porque la Colombia de Uribe y su oligarquía es como algo del pasado de España de Franco. Entiendo también por qué Salud Hernández-Mora sentencia cada opositor y colega porque quiere marcar que “hasta ahí se puede tolerar crítica, pero cuando comienzan a cuestionar lo establecido, les metimos en la olla terrorista”. Exactamente lo que hace Uribe, José Obdulio y Salud H.M. hacia periodistas con ética como Hollman Morris, Jorge Enrique Botero y muchos más que de una u otra forma cuestionamos el Estado Terrorista en Colombia, que coloca una lápida en la cabeza de quienes se atreven a cuestionarlos.
Llamé al nuevo director general de El Tiempo, Roberto Pombo, para reclamar mi derecho universal de réplica a lo publicado contra mi por Salud H.M. el 8 de marzo. Hablé con su secretaria que me pidió solicitar ese derecho por correo electrónico. Hasta ahora no he tenido respuesta.
Y no falta la SIP
Lo contradictorio pero nada sorprendente, es que Enrique Santos Calderón, que tenía el cargo de director general de El Tiempo, ahora tiene otro cargo gerencial en el diario de cuyos dueños él es uno, igual como su hermano y primo Francisco y Juan Manuel Santos, vicepresidente y Mindefensa, respectivamente en Colombia. Enrique Santos tiene también la nueva tarea como presidente del SIP, Sociedad Interamericana de Prensa, que se preocupa muchísimo por la “falta de libertad de expresión”, como una carta en el correo que llega todos los años cuando se trata de países como Cuba, Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Bolivia. Pero en el caso de Colombia, en donde los periodistas son asesinados, ahí manda el Clan junto con los otros clanes mediáticos que resultan ser los mismos dueños del país. Y son exactamente esos clanes los encargados en la guerra psicológica contra cualquier intento de proceso de paz en Colombia.
Irrita a los magnates del terrorismo mediático como Santos&&Santodomingo&Lülles que haya medios que no puedan ser controlados ni siquiera amedrentados como son los medios alternativos. En Venezuela ha surgido una verdadera masa de emisoras de radio, canales parroquiales de televisión, web digitales en Internet y redes de reporteros que cada vez cumplen un mayor papel político y social para la población que ha causado una gran preocupación por parte de los magnates del terrorismo mediático en el país vecino. Han sido estos medios alternativos o, mejor dichos como me decía un amigo bogotano, los medios “antagónicos”, que han logrado desenmascarar a golpistas, contrarrevolucionarios y divulgar la inteligencia popular en los barrios sobre presencia de paramilitares colombianos para así impedir la tarea que le ha dirigido desde el Pentágono a Juan Manuel Santos de crear una 'Colombia' en Venezuela -en el sentido peyorativo. Estos medios son claves para entender y ser partícipes en el proceso para el cambio de las estructuras del viejo estado corrupto y explotador.
La tarea de Salud H-M.
En el caso colombiano medios como El Tiempo (prensa escrita), Caracol y RCN, radio y televisión, han tenido prácticamente un monopolio de lo publicado, dicho o visto en el país. Los dueños son los mismos de los dueños del país; El clan Santos (El Tiempo&City-TV), Clan Santodomingo (Caracol) y Ardilas Lülle (RCN). Son esos magnates que no saben qué hacer cuando el pueblo crea sus propios medios para informarse, la era digital de Internet ha sido muy fundamental para esa explosión de redes comunitarias.
En Colombia pueden correr el riesgo de ser asesinado o acallado en diferentes formas. En el exterior es mucho más difícil. Pero parece que Salud Hernández-Mora se ha encargado de la tarea de pasar la guerra psicológica y encabezar el trabajo que decretó Uribe ya en la presidencia en agosto del 2002: “Crear una red en el exterior con 100.000 amigos de Colombia” que no es otra cosa que redes de espionajes a la oposición colombiana en el exilio.
La tarea de la española es desacreditar a toda oposición y ante los diferentes gobiernos pintarnos como personas “al servicio al terrorismo”. Pero los pueblos en el mundo ya no son tan tontos y, además, el mundo de hoy no es la España de Franco o la Colombia de Uribe. Solo en la cabeza de una Franquista pueden pasar esas ideas.
* Corresponsal sueco en América Latina desde 1980.
[1] “Los santuarios europeos”, por Salud Hernández Mora, 8 de marzo, El Tiempo.
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/saludhernndezmora/los-santuarios-europeos_4863490-1
[2] ”Exemplet Spanien: Varför stödde inte alla kampen mot fascistdiktaturen?”, Por Gunnar Lassinantti, del Centro Palme, 2008-01-28. http://www.palmecenter.se/RegionerOchLander/Europa/EU-lander/Artiklar/080128spaniensocialdemokrati.aspx?tipsa=true
jueves, 12 de febrero de 2009
COLOMBIA: El verdugo exige luz verde para silenciar a Hollman Morris
POR DICK EMANUELSSON
CENTROAMÉRICA / 090211 / Uribe quiere que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) regule “las medidas cautelares del periodista Hollman Morris, para ajustarlas al deber de protección consagrado por la Corte Constitucional”, según un comunicado emitido por la presidencia hoy, miércoles.
Esto no es nada más que una exigencia para que el verdugo tenga acceso libre para silenciar al valiente reportero Hollman Morris. El colega es corresponsal de Radio Francia Internacional, hace trabajos para Telesur, sobre todo a través su programa “CONTRAVÍA” pero también es conocido en Inglaterra por los reportajes que el ha hecho para la prestigiosa cadena de noticias BBC.
Según lo que informa el diario gubernamental El Tiempo, que cita el comunicado del presidente, Morris “ha roto sus compromisos” [1] por haber realizado lo que tiene que hacer, periodismo.
La obsesión de Uribe de no permitir a cualquier costo lo más mínimo de protagonismo político de la guerrilla, lleva a Uribe a tal extremo que comienza a arremeter contra todos y todas aquellos que hacen su trabajo, como en el caso de los periodistas nacionales e internacionales en Colombia. Uribe no tiene problema con 95 por ciento de los periodistas locales serviles y se cuida de atacar a los corresponsales internacionales. Pero hay algunos que le irrita a tal grado que los acusa descontroladamente de hacer las tareas de la guerrilla de las FARC-EP.
Morris conoce el “Ojo del Huracán”, Plan Patriota
Según el gobierno, Morris, “a pesar de alegar riesgo extraordinario para su vida, se sometió a riesgo extremo, sin informar al Estado”, cuando el periodista colombiano cubrió la entrega de cuatro prisioneros de guerra el 1 de febrero. Uribe y el ministro de defensa acusaron a Morris por haber recibido en mano las coordenadas de las FARC del lugar en donde la insurgencia iba a entregar sus prisioneros. La verdad, como el mismo Morris relató a una emisora local, es que Morris y su equipo se habían ingresado a la zona donde él sospechaba que los guerrilleros iban a entregar los cuatro uniformados.
Es la misma zona en donde fuimos unos 15 personas, periodistas, políticos y activistas de derechos humanos, en diciembre del 2004 [2]. Partimos de Florencia y llegamos a Cartagena de Chaírá, en el departamento de Caquetá. Como pudimos constatar, la región esta llena de guerrilla y a pesar los 20.000 unidades de la contraguerrilla, la Armada y las armadas de helicópteros de Black&Hawk y aviones de guerra, pues ahí esta la guerrilla que controla toda esa extensa región con excepción de algunos puntos como Peña Blanca, Remolino de Caguán y uno e otro retén por el río. Los 15, entre ellos estaba también Morris y su equipo más un corresponsal de El Tiempo, pudimos constatar, que el comandante del puesto del abandonado Peña Blanca, el capitán Carlos Álvarez, nos comentaba que cada noche la guerrilla les disparaban al puesto del otro lado del río. Pudimos constatar que no existía un solo habitante en el pueblo que, durante el control de la guerrilla de las FARC-EP, tenia más o menos 1500 habitantes. Esta zona es el “Ojo del Huracán” o mejor dicho; el centro del Plan Patriota, la operación militar más grande del conflicto social y armado de Colombia, dirigido y dibujado por los mejores asesores militares estadounidenses.
Dos retenes del ejercito y dos de las FARC-EP
¿Qué pasó durante los cinco horas del trayecto al municipio de Remolino de Caguán (no equivocarse con San Vicente de Caguán, en donde fueron las negociaciones de paz 1999-2002), en donde se realizó una cumbre de 1500 campesinos que denunciaron a las FF.MM. por violar los derechos humanos flagrantemente en esta región?
Pues durante el viaje por el Río Caguán, pasamos por cuatro retenes fluviales en donde el ejército nos paraba dos veces y la guerrilla dos veces. Antes de llegar a Remolino de Caguán, nos “invitó” al corregimiento el comandante Mozquera, que el 1 de febrero de 2009 también estuvo presente en la entrega de los cuatro prisioneros de guerra a Piedad Córdoba. Nos explicó sobre la situación de la guerra, que esta guerra es una guerra principalmente contra la insurgencia y al campesinado.
Oficial violó derecho sagrado de periodismo
En el regreso pasamos por los mismos retenes y cuando llegamos al ultimo, el mayor Espítia, el jefe del retén al frente del muelle de Cartagena de Chairá, exige a la practicante de periodismo de la Universidad de la Cooperativa en Bogota, Diana Rojas de 18 años, que entregue toda su filmación de video durante dos días en Remolino de Caguán que contenía innumerables denuncias de los campesinos contra los militares. Protestamos y le dijimos, el corresponsal Álvaro Angarita del semanario Voz y yo, que “Usted está violando el derecho sagrado del periodismo, cuyos convenios internacionales el gobierno colombiano ha ratificado y que significa que no se puede revocar las fuentes periodísticas”.
“Estamos en guerra”, se defendía Juan Carlos Castillo, cabo segundo, justificando su actuación de la revisión de todo el material periodístico. Angarita subrayó que estaban cometiendo un grave error, violando el Artículo 57 de la misma constitución colombiana, artículo que también Morris ponía ante los militares el 1 de febrero cuando fue retenido durante siete horas por el ejército. Ante la presencia de un corresponsal internacional, el mayor no tenia otro remedio de soltar la joven periodista que llorando y asustado dejó el reten del ejercito.
“¿Y donde está Hollman Morris y sus dos acompañantes?”
Llegamos a Cartagena de Chairá y fuimos recibidos otra vez por los militares que no querían que regresáramos ese día a Florencia, capital de Caquetá. Comenzaron a chequear otra vez las cédulas y de repente nos preguntó un capitán de la Policía, casi gritando: “¿Y donde está Hollman Morris y sus dos acompañantes?” Más tarde escribí en mi reportaje: “Nos tienen chequeados hasta el último colega”.
Pero a mi me tocó otro abuso, porque llegando al municipio de Paujil ese día y un retén de la contraguerrilla nos ordenó de bajar con todo el equipaje y con la cédula en la mano. “Usted, ¿cómo se llama?”, me preguntó un tipo grandote. Le mostré la cédula y me dice: “Venga conmigo, la Brigada nos ha comunicado”. “¿Sobre qué?”, le pregunté. “No sé, que se va a presentar no más en el Comando acá”, y da la conversación por clausurada.
Un minuto más tarde apareció un oficial que me saludó y sólo preguntaba si era periodista. Fue una “minidetención” pero nada, sólo quería “verme” y que la Brigada les había comunicado. Pero no dijeron por qué. Así funciona la “protección del estado” a los periodistas.
“Permisivos cómplices del terrorismo”
¿Qué quiero decir con este relato?
Que Hollman Morris no necesita protegerse por la guerrilla, sino del otro lado. Las mismas declaraciones del mandatario confirma eso.
Uribe dijo el 3 de febrero que Botero y Morris “se escudan en su condición de periodistas para ser permisivos cómplices del terrorismo”. Ataca cínicamente Morris hoy, 11 de febrero, que “a pesar de alegar riesgo extraordinario para su vida, se sometió a riesgo extremo, sin informar al Estado”.
¿Informar a ellos que buscan a matarlo y cuyo máximo jefe, el presidente de la republica, lo tilda “guerrillero” sin pensar en las consecuencias físicas para el reportero que ha hecho reportajes durante los últimos 15 años como nadie en Colombia, visitando en cada rincón de los 1,25 millones de kilómetros cuadrados, transmitiendo la realidad de un Terrorismo de Estado que ha declarado la guerra a su propio pueblo?
¿“TELEFARC”?
Hollman Morris no es un bobo, sabe muy bien quien quiere silenciar ese tipo de reportajes que casi semanalmente salen a la luz pública a través el canal de televisión Telesur, ahora rebautizado por Uribe a “TELEFARC”. Ni siquiera las agencias continentales se escapan de ser estigmatizadas por el Jefe de ‘la Casa de Nari’ en Bogota.
El señor Uribe no solamente ataca a Hollman Morris sino también a Jorge Enrique Botero por haber desenmascarado a los planes siniestros de Uribe&Santos de provocar a la guerrilla de abortar la entrega de los cuatro prisioneros de guerra y así da la culpa a la guerrilla por el fracaso de la operación encabezada por Piedad Córdoba. Esa es la conclusión que 99 por ciento de los periodistas serios hacemos hoy. Si no fuera por Botero&Morris y la insistencia de Córdoba para convencer a los comandantes de las FARC-EP de no dejarse a provocar, estoy seguro que los cuatro uniformados y Alan Jara y Sigfredo López habían pasado varios años más en la selva.
Lo imperdonable de Morris es que no haber avisado a Uribe en un papel autenticado al DAS, la policía política secreta que esta bajo el mando directo de Uribe, con el texto:
“AHORA ME VOY PARA LA SELVA PARA FILMAR LA ENTREGA DE LAS FARC-EP. ME QUEDARÉ EN LAS CERCANÍAS DE CARTAGENA DE CHAIRÁ EN DONDE VOY A AVISAR MI LLEGADA AL COMANDANTE DEL BATALLÓN 22 de la CONTRAGUERRILLA Y EL JEFE LOCAL DEL DAS. TENGO UNA SEMANA PARA ENCONTRAR LA GUERRILLA EN LAS TROCHAS QUE ESPERO ME PERMITE FILMAR LA ENTREGA. Cordialmente Hollman Morris”.
Habla el otro Santos, presidente del SIP
Como este espectáculo en el más alto nivel fuera poco, el director de El Tiempo hasta pocos meses, Enrique Santos Calderón, hermano y primo a Francisco y Juan Manuel Santos, vicepresidente y mindefensa respectivamente, no tenia otro remedio sino criticar suavemente a Uribe por las declaraciones que las catalogan como “desmedidas”. Santos Calderón ahora dirige la siniestra SIP, Sociedad Interamericana de Prensa, es decir, los dueños y los magnates de los grandes medios del continente americano, conocidos por su anticomunismo, su odio de clase hacia Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua y, por supuesto, ser unos explotadores a los propios periodistas.
Santos Calderón ahora es el presidente del SIP y un comunicado [3] emitido hoy, dice en su propio diario, El Tiempo, que “las fallas profesionales en que haya incurrido Morris en ningún caso justifican los desmedidos calificativos del Gobierno” y que mas allá de la conducta periodística de Morris se ha incentivado “un necesario debate entre los profesionales y la sociedad sobre el papel del periodismo en temas y contextos sensibles”.
¡Así habla un perro ante el Patrón! Que Morris haya fallado en su profesión es un aval y respaldo a la acusación de Uribes&Santos contra Morris. Él estaba en el lugar exacto para la chiva. Eso no le importa a Uribe&Santos tanto sino fuera por el hecho de que Morris y Botero salvaron la operación de la entrega de los cuatro prisioneros de guerra y que Morris y Botero, ante un mundo entero que seguía minuto por minuto la operación, DESNUDABA AL RÉGIMEN DE URIBE POR SER UN RÉGIMEN DE GUERRA QUE NO QUERÍA EL ÉXITO DE LA OPERACIÓN.
¿Quiere el señor Santos Calderón “un necesario debate entre los profesionales y la sociedad sobre el papel del periodismo en temas y contextos sensibles”? pues, podría comenzar con la Revista Semana (cuyo dueño en parte es la familia Santos) y su total falta de ética y guerra contra gente civiles que son victimas por las sindicaciones peligrosísimas que hace esa revista.
SEMANA: Socialistas noruegos son guerrilleros
En su primer numero del año el 4 de enero, la revista repitió sus acusaciones del año pasado contra la Juventud Socialista de Noruega (SU), la organización juvenil del Partido Socialista que es parte del gobierno noruego. En su texto, “El mundo de las Farc” [4] dice que ”SEMANA indagó qué ha pasado con él (el supuesto computador de Raúl Reyes) y halló nuevas revelaciones y sus sorprendentes efectos en cerca de 30 países a los que llegaron los tentáculos de la guerrilla.”
Y bajo el subtitulo “NORUEGA” acusa:
«Varios correos demostraron los lazos entre las FARC y una organización conocida como Juventud Socialista Noruega (SU, por su sigla noruega). Varios de sus integrantes viajaron a Colombia a recibir adiestramiento político y militar en los campamentos de la guerrilla.”
Es la segunda vez que la Revista Semana acusa a la SU de tener nexos con las FARC y cada vez han reclamado ellos el derecho a réplica pero ni siquiera han recibido respuesta de Semana.
Los jóvenes socialistas noruegos tienen un convenio con la JUCO (Juventud Comunista Colombiano) desde diez años y hay permanentemente varias personas del país nórdico en Colombia para estudios, entre las autoridades que han sido entrevistados se encuentra la misma vicepresidencia.
¿Qué significa eso?
Significa que la Revista Semana coloca una lápida en el frente de esos muchachos, da luz verde para que los maten ya que son tildados de “terroristas” por Semana.
¿Cuáles dos fuentes o derecho a réplica?
Entrevisté uno de los tres que han llegado a Bogota para rechazar personalmente las acusaciones de Semana. Después de la entrevista llamé siete veces a Semana, presenté mi solicitud a varias personas de la redacción de Semana, entre ellas Mauricio Saenz, editor del Mundo, responsable por la publicación del texto. Y solo decía:
“Bueno mire, el articulo fue escrito por uno de los periodistas (José Monsalve, nota del redactor), ¿si quiere puede llamarlo a él?
–No, yo quiero hablar contigo como responsable de la revista, por que corren peligro si ustedes publican semejante denuncia contra ellos, que ellos prácticamente son “terroristas” que reciben entrenamiento en los campamentos de la guerrilla. Hace un año enviaron ellos un correo electrónico a Semana, de donde saca ustedes. . .
“Como Usted sabe perfectamente, nosotros hacemos reserva de nuestras fuentes. Y si Usted quiere, nos puede mandar de nuevo una carta y con mucho gusto la contestamos.”
–¿Pero cual es tu comentario de esto porque siempre dice lo mismo; envía una carta que nunca contestan?
“Es la respuesta que te puedo dar.”
–¿Y la carta hace un año?
“Es la respuesta que te puedo dar, señor Emanuelsson, no le puedo dar más.”
–¿Porque no les da el derecho a réplica?
“Le ruego que me da por escrito y aquí le contestaremos”.
–Ellos están en Bogota y preguntan si pueden tener una entrevista con Usted allá en la redacción de Semana. Yo le puedo pasar ese enlace si quiere.
“Mándeme una carta por favor y. . . .por escrito.”
La fuente de Semana: La inteligencia militar
Y así funciona la ética de la Revista Semana&Santos. Acusan en base de un computador que ha sido cuestionado, no solamente por un mundo entero, sino por la misma Interpol que encontró 38.000 modificaciones en los discos duros entre el 1-3 de marzo del 2008, tres días cuando los supuestos laptops estaban en el poder de la fuente de la Revista Semana, la inteligencia militar.
Para Mauricio Saenz y los dueños de Semana no les importan nada si unos jóvenes extranjeros sean asesinados. No les importa hacer lo que todos los periodistas TIENEN QUE HACER, es decir, dar el derecho a la persona sindicada o acusada para que pueda dar su versión sobre el tema y la acusación, como en el caso de los noruegos. De no hacerlo, puede destruir la vida o ser asesinada, lo que es orden del día en Colombia.
No creo que los periodistas de Semana sean perezosos o cómodos, que no sean capaces de hacer una llamada o dirigirse a la persona a quien están poniendo una etiqueta de “terrorista”. También sé que así no tratan a su presidente, no se atreven ignorar a los uribistas y ni hablar de los generales. Pero la revista así trata a personas inocentes y desarmadas hasta que sean comprobadas su culpabilidad.
La cobardía de la Semana
Lo que muestra y representa la Revista Semana es una cobardía y prostitución extraordinaria, porque si no son capaces de defender su publicación y dar un comentario por qué no enfrenta y confronta a la persona o la organización acusada, o porque tiene miedo de sentarse con tres jóvenes que han viajado del otro lado del planeta para limpiar su honra manchada por Semana, pues no podemos ver la Revista Semana como más que un simple medio del Terrorismo Mediático, un medio al servicio a la inteligencia militar y la guerra del régimen de Uribe.
Por supuesto, ningún reportero de Semana estaba en el lugar por los hechos el 1 de febrero junto a Hollman y Botero.
Notas:
[1] Gobierno pide revisar protección a periodista que asistió a liberación de secuestrados de las Farc. El Tiempo, 2009-02-11.
http://www.eltiempo.com/colombia/politica/gobierno-pide-revisar-proteccion-a-periodista-que-asistio-a-liberacion-de-secuestrados-de-las-farc_4808594-1
[2] Un viaje al ojo del huracán del Plan Patriota. Dick Emanuelsson.
http://www.prensarural.org/emanuelsson20041221.htm
[3] SIP critica acusaciones del Gobierno contra periodistas que participaron en liberación de rehenes. El Tiempo, 2009-02-11.
http://www.eltiempo.com/colombia/politica/sip-critica-acusaciones-del-gobierno-contra-periodistas-que-participaron-en-liberacion-de-rehenes_4808710-1
[4] El mundo de las Farc. Revista Semana, 4 de enero 2009.
http://www.semana.com/noticias-nacion/mundo-farc/119209.aspx
CENTROAMÉRICA / 090211 / Uribe quiere que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) regule “las medidas cautelares del periodista Hollman Morris, para ajustarlas al deber de protección consagrado por la Corte Constitucional”, según un comunicado emitido por la presidencia hoy, miércoles.
Esto no es nada más que una exigencia para que el verdugo tenga acceso libre para silenciar al valiente reportero Hollman Morris. El colega es corresponsal de Radio Francia Internacional, hace trabajos para Telesur, sobre todo a través su programa “CONTRAVÍA” pero también es conocido en Inglaterra por los reportajes que el ha hecho para la prestigiosa cadena de noticias BBC.
Según lo que informa el diario gubernamental El Tiempo, que cita el comunicado del presidente, Morris “ha roto sus compromisos” [1] por haber realizado lo que tiene que hacer, periodismo.
La obsesión de Uribe de no permitir a cualquier costo lo más mínimo de protagonismo político de la guerrilla, lleva a Uribe a tal extremo que comienza a arremeter contra todos y todas aquellos que hacen su trabajo, como en el caso de los periodistas nacionales e internacionales en Colombia. Uribe no tiene problema con 95 por ciento de los periodistas locales serviles y se cuida de atacar a los corresponsales internacionales. Pero hay algunos que le irrita a tal grado que los acusa descontroladamente de hacer las tareas de la guerrilla de las FARC-EP.
Morris conoce el “Ojo del Huracán”, Plan Patriota
Según el gobierno, Morris, “a pesar de alegar riesgo extraordinario para su vida, se sometió a riesgo extremo, sin informar al Estado”, cuando el periodista colombiano cubrió la entrega de cuatro prisioneros de guerra el 1 de febrero. Uribe y el ministro de defensa acusaron a Morris por haber recibido en mano las coordenadas de las FARC del lugar en donde la insurgencia iba a entregar sus prisioneros. La verdad, como el mismo Morris relató a una emisora local, es que Morris y su equipo se habían ingresado a la zona donde él sospechaba que los guerrilleros iban a entregar los cuatro uniformados.
Es la misma zona en donde fuimos unos 15 personas, periodistas, políticos y activistas de derechos humanos, en diciembre del 2004 [2]. Partimos de Florencia y llegamos a Cartagena de Chaírá, en el departamento de Caquetá. Como pudimos constatar, la región esta llena de guerrilla y a pesar los 20.000 unidades de la contraguerrilla, la Armada y las armadas de helicópteros de Black&Hawk y aviones de guerra, pues ahí esta la guerrilla que controla toda esa extensa región con excepción de algunos puntos como Peña Blanca, Remolino de Caguán y uno e otro retén por el río. Los 15, entre ellos estaba también Morris y su equipo más un corresponsal de El Tiempo, pudimos constatar, que el comandante del puesto del abandonado Peña Blanca, el capitán Carlos Álvarez, nos comentaba que cada noche la guerrilla les disparaban al puesto del otro lado del río. Pudimos constatar que no existía un solo habitante en el pueblo que, durante el control de la guerrilla de las FARC-EP, tenia más o menos 1500 habitantes. Esta zona es el “Ojo del Huracán” o mejor dicho; el centro del Plan Patriota, la operación militar más grande del conflicto social y armado de Colombia, dirigido y dibujado por los mejores asesores militares estadounidenses.
Dos retenes del ejercito y dos de las FARC-EP
¿Qué pasó durante los cinco horas del trayecto al municipio de Remolino de Caguán (no equivocarse con San Vicente de Caguán, en donde fueron las negociaciones de paz 1999-2002), en donde se realizó una cumbre de 1500 campesinos que denunciaron a las FF.MM. por violar los derechos humanos flagrantemente en esta región?
Pues durante el viaje por el Río Caguán, pasamos por cuatro retenes fluviales en donde el ejército nos paraba dos veces y la guerrilla dos veces. Antes de llegar a Remolino de Caguán, nos “invitó” al corregimiento el comandante Mozquera, que el 1 de febrero de 2009 también estuvo presente en la entrega de los cuatro prisioneros de guerra a Piedad Córdoba. Nos explicó sobre la situación de la guerra, que esta guerra es una guerra principalmente contra la insurgencia y al campesinado.
Oficial violó derecho sagrado de periodismo
En el regreso pasamos por los mismos retenes y cuando llegamos al ultimo, el mayor Espítia, el jefe del retén al frente del muelle de Cartagena de Chairá, exige a la practicante de periodismo de la Universidad de la Cooperativa en Bogota, Diana Rojas de 18 años, que entregue toda su filmación de video durante dos días en Remolino de Caguán que contenía innumerables denuncias de los campesinos contra los militares. Protestamos y le dijimos, el corresponsal Álvaro Angarita del semanario Voz y yo, que “Usted está violando el derecho sagrado del periodismo, cuyos convenios internacionales el gobierno colombiano ha ratificado y que significa que no se puede revocar las fuentes periodísticas”.
“Estamos en guerra”, se defendía Juan Carlos Castillo, cabo segundo, justificando su actuación de la revisión de todo el material periodístico. Angarita subrayó que estaban cometiendo un grave error, violando el Artículo 57 de la misma constitución colombiana, artículo que también Morris ponía ante los militares el 1 de febrero cuando fue retenido durante siete horas por el ejército. Ante la presencia de un corresponsal internacional, el mayor no tenia otro remedio de soltar la joven periodista que llorando y asustado dejó el reten del ejercito.
“¿Y donde está Hollman Morris y sus dos acompañantes?”
Llegamos a Cartagena de Chairá y fuimos recibidos otra vez por los militares que no querían que regresáramos ese día a Florencia, capital de Caquetá. Comenzaron a chequear otra vez las cédulas y de repente nos preguntó un capitán de la Policía, casi gritando: “¿Y donde está Hollman Morris y sus dos acompañantes?” Más tarde escribí en mi reportaje: “Nos tienen chequeados hasta el último colega”.
Pero a mi me tocó otro abuso, porque llegando al municipio de Paujil ese día y un retén de la contraguerrilla nos ordenó de bajar con todo el equipaje y con la cédula en la mano. “Usted, ¿cómo se llama?”, me preguntó un tipo grandote. Le mostré la cédula y me dice: “Venga conmigo, la Brigada nos ha comunicado”. “¿Sobre qué?”, le pregunté. “No sé, que se va a presentar no más en el Comando acá”, y da la conversación por clausurada.
Un minuto más tarde apareció un oficial que me saludó y sólo preguntaba si era periodista. Fue una “minidetención” pero nada, sólo quería “verme” y que la Brigada les había comunicado. Pero no dijeron por qué. Así funciona la “protección del estado” a los periodistas.
“Permisivos cómplices del terrorismo”
¿Qué quiero decir con este relato?
Que Hollman Morris no necesita protegerse por la guerrilla, sino del otro lado. Las mismas declaraciones del mandatario confirma eso.
Uribe dijo el 3 de febrero que Botero y Morris “se escudan en su condición de periodistas para ser permisivos cómplices del terrorismo”. Ataca cínicamente Morris hoy, 11 de febrero, que “a pesar de alegar riesgo extraordinario para su vida, se sometió a riesgo extremo, sin informar al Estado”.
¿Informar a ellos que buscan a matarlo y cuyo máximo jefe, el presidente de la republica, lo tilda “guerrillero” sin pensar en las consecuencias físicas para el reportero que ha hecho reportajes durante los últimos 15 años como nadie en Colombia, visitando en cada rincón de los 1,25 millones de kilómetros cuadrados, transmitiendo la realidad de un Terrorismo de Estado que ha declarado la guerra a su propio pueblo?
¿“TELEFARC”?
Hollman Morris no es un bobo, sabe muy bien quien quiere silenciar ese tipo de reportajes que casi semanalmente salen a la luz pública a través el canal de televisión Telesur, ahora rebautizado por Uribe a “TELEFARC”. Ni siquiera las agencias continentales se escapan de ser estigmatizadas por el Jefe de ‘la Casa de Nari’ en Bogota.
El señor Uribe no solamente ataca a Hollman Morris sino también a Jorge Enrique Botero por haber desenmascarado a los planes siniestros de Uribe&Santos de provocar a la guerrilla de abortar la entrega de los cuatro prisioneros de guerra y así da la culpa a la guerrilla por el fracaso de la operación encabezada por Piedad Córdoba. Esa es la conclusión que 99 por ciento de los periodistas serios hacemos hoy. Si no fuera por Botero&Morris y la insistencia de Córdoba para convencer a los comandantes de las FARC-EP de no dejarse a provocar, estoy seguro que los cuatro uniformados y Alan Jara y Sigfredo López habían pasado varios años más en la selva.
Lo imperdonable de Morris es que no haber avisado a Uribe en un papel autenticado al DAS, la policía política secreta que esta bajo el mando directo de Uribe, con el texto:
“AHORA ME VOY PARA LA SELVA PARA FILMAR LA ENTREGA DE LAS FARC-EP. ME QUEDARÉ EN LAS CERCANÍAS DE CARTAGENA DE CHAIRÁ EN DONDE VOY A AVISAR MI LLEGADA AL COMANDANTE DEL BATALLÓN 22 de la CONTRAGUERRILLA Y EL JEFE LOCAL DEL DAS. TENGO UNA SEMANA PARA ENCONTRAR LA GUERRILLA EN LAS TROCHAS QUE ESPERO ME PERMITE FILMAR LA ENTREGA. Cordialmente Hollman Morris”.
Habla el otro Santos, presidente del SIP
Como este espectáculo en el más alto nivel fuera poco, el director de El Tiempo hasta pocos meses, Enrique Santos Calderón, hermano y primo a Francisco y Juan Manuel Santos, vicepresidente y mindefensa respectivamente, no tenia otro remedio sino criticar suavemente a Uribe por las declaraciones que las catalogan como “desmedidas”. Santos Calderón ahora dirige la siniestra SIP, Sociedad Interamericana de Prensa, es decir, los dueños y los magnates de los grandes medios del continente americano, conocidos por su anticomunismo, su odio de clase hacia Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua y, por supuesto, ser unos explotadores a los propios periodistas.
Santos Calderón ahora es el presidente del SIP y un comunicado [3] emitido hoy, dice en su propio diario, El Tiempo, que “las fallas profesionales en que haya incurrido Morris en ningún caso justifican los desmedidos calificativos del Gobierno” y que mas allá de la conducta periodística de Morris se ha incentivado “un necesario debate entre los profesionales y la sociedad sobre el papel del periodismo en temas y contextos sensibles”.
¡Así habla un perro ante el Patrón! Que Morris haya fallado en su profesión es un aval y respaldo a la acusación de Uribes&Santos contra Morris. Él estaba en el lugar exacto para la chiva. Eso no le importa a Uribe&Santos tanto sino fuera por el hecho de que Morris y Botero salvaron la operación de la entrega de los cuatro prisioneros de guerra y que Morris y Botero, ante un mundo entero que seguía minuto por minuto la operación, DESNUDABA AL RÉGIMEN DE URIBE POR SER UN RÉGIMEN DE GUERRA QUE NO QUERÍA EL ÉXITO DE LA OPERACIÓN.
¿Quiere el señor Santos Calderón “un necesario debate entre los profesionales y la sociedad sobre el papel del periodismo en temas y contextos sensibles”? pues, podría comenzar con la Revista Semana (cuyo dueño en parte es la familia Santos) y su total falta de ética y guerra contra gente civiles que son victimas por las sindicaciones peligrosísimas que hace esa revista.
SEMANA: Socialistas noruegos son guerrilleros
En su primer numero del año el 4 de enero, la revista repitió sus acusaciones del año pasado contra la Juventud Socialista de Noruega (SU), la organización juvenil del Partido Socialista que es parte del gobierno noruego. En su texto, “El mundo de las Farc” [4] dice que ”SEMANA indagó qué ha pasado con él (el supuesto computador de Raúl Reyes) y halló nuevas revelaciones y sus sorprendentes efectos en cerca de 30 países a los que llegaron los tentáculos de la guerrilla.”
Y bajo el subtitulo “NORUEGA” acusa:
«Varios correos demostraron los lazos entre las FARC y una organización conocida como Juventud Socialista Noruega (SU, por su sigla noruega). Varios de sus integrantes viajaron a Colombia a recibir adiestramiento político y militar en los campamentos de la guerrilla.”
Es la segunda vez que la Revista Semana acusa a la SU de tener nexos con las FARC y cada vez han reclamado ellos el derecho a réplica pero ni siquiera han recibido respuesta de Semana.
Los jóvenes socialistas noruegos tienen un convenio con la JUCO (Juventud Comunista Colombiano) desde diez años y hay permanentemente varias personas del país nórdico en Colombia para estudios, entre las autoridades que han sido entrevistados se encuentra la misma vicepresidencia.
¿Qué significa eso?
Significa que la Revista Semana coloca una lápida en el frente de esos muchachos, da luz verde para que los maten ya que son tildados de “terroristas” por Semana.
¿Cuáles dos fuentes o derecho a réplica?
Entrevisté uno de los tres que han llegado a Bogota para rechazar personalmente las acusaciones de Semana. Después de la entrevista llamé siete veces a Semana, presenté mi solicitud a varias personas de la redacción de Semana, entre ellas Mauricio Saenz, editor del Mundo, responsable por la publicación del texto. Y solo decía:
“Bueno mire, el articulo fue escrito por uno de los periodistas (José Monsalve, nota del redactor), ¿si quiere puede llamarlo a él?
–No, yo quiero hablar contigo como responsable de la revista, por que corren peligro si ustedes publican semejante denuncia contra ellos, que ellos prácticamente son “terroristas” que reciben entrenamiento en los campamentos de la guerrilla. Hace un año enviaron ellos un correo electrónico a Semana, de donde saca ustedes. . .
“Como Usted sabe perfectamente, nosotros hacemos reserva de nuestras fuentes. Y si Usted quiere, nos puede mandar de nuevo una carta y con mucho gusto la contestamos.”
–¿Pero cual es tu comentario de esto porque siempre dice lo mismo; envía una carta que nunca contestan?
“Es la respuesta que te puedo dar.”
–¿Y la carta hace un año?
“Es la respuesta que te puedo dar, señor Emanuelsson, no le puedo dar más.”
–¿Porque no les da el derecho a réplica?
“Le ruego que me da por escrito y aquí le contestaremos”.
–Ellos están en Bogota y preguntan si pueden tener una entrevista con Usted allá en la redacción de Semana. Yo le puedo pasar ese enlace si quiere.
“Mándeme una carta por favor y. . . .por escrito.”
La fuente de Semana: La inteligencia militar
Y así funciona la ética de la Revista Semana&Santos. Acusan en base de un computador que ha sido cuestionado, no solamente por un mundo entero, sino por la misma Interpol que encontró 38.000 modificaciones en los discos duros entre el 1-3 de marzo del 2008, tres días cuando los supuestos laptops estaban en el poder de la fuente de la Revista Semana, la inteligencia militar.
Para Mauricio Saenz y los dueños de Semana no les importan nada si unos jóvenes extranjeros sean asesinados. No les importa hacer lo que todos los periodistas TIENEN QUE HACER, es decir, dar el derecho a la persona sindicada o acusada para que pueda dar su versión sobre el tema y la acusación, como en el caso de los noruegos. De no hacerlo, puede destruir la vida o ser asesinada, lo que es orden del día en Colombia.
No creo que los periodistas de Semana sean perezosos o cómodos, que no sean capaces de hacer una llamada o dirigirse a la persona a quien están poniendo una etiqueta de “terrorista”. También sé que así no tratan a su presidente, no se atreven ignorar a los uribistas y ni hablar de los generales. Pero la revista así trata a personas inocentes y desarmadas hasta que sean comprobadas su culpabilidad.
La cobardía de la Semana
Lo que muestra y representa la Revista Semana es una cobardía y prostitución extraordinaria, porque si no son capaces de defender su publicación y dar un comentario por qué no enfrenta y confronta a la persona o la organización acusada, o porque tiene miedo de sentarse con tres jóvenes que han viajado del otro lado del planeta para limpiar su honra manchada por Semana, pues no podemos ver la Revista Semana como más que un simple medio del Terrorismo Mediático, un medio al servicio a la inteligencia militar y la guerra del régimen de Uribe.
Por supuesto, ningún reportero de Semana estaba en el lugar por los hechos el 1 de febrero junto a Hollman y Botero.
Notas:
[1] Gobierno pide revisar protección a periodista que asistió a liberación de secuestrados de las Farc. El Tiempo, 2009-02-11.
http://www.eltiempo.com/colombia/politica/gobierno-pide-revisar-proteccion-a-periodista-que-asistio-a-liberacion-de-secuestrados-de-las-farc_4808594-1
[2] Un viaje al ojo del huracán del Plan Patriota. Dick Emanuelsson.
http://www.prensarural.org/emanuelsson20041221.htm
[3] SIP critica acusaciones del Gobierno contra periodistas que participaron en liberación de rehenes. El Tiempo, 2009-02-11.
http://www.eltiempo.com/colombia/politica/sip-critica-acusaciones-del-gobierno-contra-periodistas-que-participaron-en-liberacion-de-rehenes_4808710-1
[4] El mundo de las Farc. Revista Semana, 4 de enero 2009.
http://www.semana.com/noticias-nacion/mundo-farc/119209.aspx