Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta asesinatos en Bajo Aguan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asesinatos en Bajo Aguan. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2011

ULTIMA HORA! Revelan lazos de magnate hondureño con el narco

RADIO PRIMERISIMA (Managua), sábado 3 de septiembre de 2011 que publica la “bomba”
que la embajada estadounidense en Tegucigalpa ya el 2003 y 2004 presentaba antecedentes
graves sobre Miguel Facussé y las narcoavionetas que aterrizan en sus predios en Honduras.


Tegucigalpa. Radio La Primerísima. | 3 septiembre de 2011
http://radiolaprimerisima.com/noticias/general/105525/revelan-lazos-magnate-hondureno-narco

[COMENTARIO DEL REPRESENTANTE DE MIGUEL FACUSSÉ DESPUÉS EL TEXTO]:
Cables diplomáticos del Departamento de Estado filtrados por el sitio web WikiLeaks ofrecen evidencias de que los Estados Unidos hace ya varios años conocían de los vínculos del magnate hondureño Miguel Facussé con el narcotráfico - una acusación que ha venido siendo hecha por otras voces dentro y fuera de Honduras desde hace tiempo.


Según el cable de la Embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa TEGUCIGALPA000672, clasificado como secreto y fechado el 19 de marzo de 2004, una avioneta cargada con 1 tonelada de cocaína aterrizó en la propiedad de Facussé, donde fue descargada y luego incinerada para dar la impresión de que el industrial hondureño no tenía nada que ver con la misma. Además, el cable revela que el personal de la embajada tuvo conocimiento de otros dos incidentes relacionados con el narcotráfico vinculados a propiedades de Facussé a inicios y mediados de 2003.

Miguel Facussé Barjum
El inversionista Miguel Facussé Barjum, perteneciente al grupo de empresarios de origen árabe en el país, es una de las personas más poderosas de Honduras, y uno de los terratenientes con mayores extensiones de tierra, mientras que su sobrino y ex presidente Carlos Flores Facussé es una de las personas más influyentes en los medios del país centroamericano. 
A Facussé se le señala además como uno de los representantes de los "poderes fácticos", o sector de la sociedad al margen de las instituciones políticas que ejerce sobre aquella una gran influencia y presión, que llevaron adelante el golpe de estado contra el presidente Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009.
Parte de estos poderes son las estructuras del narcotráfico, que preocupan a los expertos por su capacidad de penetrar a la sociedad hondureña, especialmente durante los últimos 10 años. La conexión entre una de las grandes familias del poder económico en Honduras y el narcotráfico, fortalece estas tesis.
El cable de la embajada, titulado "Avión del narcotráfico quemado en la propiedad de un prominente hondureño", describe reportes acerca del siniestro de un avión bimotor el 18 de marzo de 2006 en el área de Farallones, en la costa norte de Honduras.


"No parece que aeronave alguna se haya estrellado el 18 de marzo", dice el informe. Según el mismo, y luego de averiguaciones más profundas, la Embajada supo que fue el dueño de la propiedad en la que se hallaron los restos del avión el que el 17 de marzo, el propio Facussé, reportó a la policía que el día anterior (16) sus empleados dispararon contra la aeronave que había aterrizado sin permiso, y que al hacerlo, ésta estalló en llamas.
En realidad, la Embajada tenía muy buenas razones para cuestionar esa versión.
El cable menciona que el Grupo de Análisis Táctico de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencias del Comando Sur (JIATF-S TAT) había informado con anterioridad, el 14 de marzo, sobre un vuelo del narco previamente identificado con una tonelada de cocaína a bordo proveniente de Colombia que resultó en un infructuoso intento de intercepción.
Paralelamente, fuentes de la policía informaban a la Embajada que ese mismo día 14 de marzo, el avión que estaba siendo buscado por los Estados Unidos aterrizó sin problemas en la propiedad de Facussé.
Según lo que las fuentes policiales informaron a la Embajada, "la carga fue bajada del avión y transladada a una caravana de vehículos resguardada por 30 hombres bien armados. Una fuente aseguró que le dispararon al único cuidador de la propiedad y éste salió corriendo del lugar. Entonces, la aeronave fue quemada el 14 de marzo a plena luz del día cerca de la pista de aterrizaje. Según una fuente, un buldozer/caragadora frontal enterró los restos de la aeronave en la tarde/noche del 15 de marzo".

El informe de la embajada menciona que la policía hondureña entrevistó a varios empleados de la hacienda y vecinos a partir del relato de Facussé. "Es obvio que esos testigos estaban al tanto de lo que había sucedido pero no lo informaron a las autoridades en su momento porque tenían miedo", comenta el informe.
Además, según la Embajada, la propiedad de Facussé estaba fuertemente vigilada, lo que hacía "cuestionable" la versión de que extraños pudiesen entrar a la misma y usar la pista de aterrizaje sin autorización. Para colmo de males, la fuente de la Embajada en la policía dijo que Facussé estaba en la propiedad en el momento en que ocurrieron los hechos.
Según el cable de la Embajada, "no hay evidencia alguna en lo abosluto que sugiera que la Fuerza Aérea de Honduras (FAH) haya estado involucrada con el resultado final de esta búsqueda aérea (de la aeronave), excepto que Post (la Embajada) ve como altamente improbable de el interceptor de la FAH no haya ver una aeronave en llamas en el terreno".
Por último, la Embajada menciona que "este incidente marca la tercera ocasión en los últimos 15 meses en los que se ha visto a traficantes de drogas en relación a esta propiedad del señor Facussé".
El cable señala que en julio 2003 una lancha rápida chocó contra un rompeolas en la misma propiedad, lo que dio lugar a un intercambio de fuego con la policía. En esa ocasión, dos traficantes fueron capturados con 420 kilos de cocaína.

Miguel Facussé es acusado por los campesinos y los organismos
de derechos humanos de ser responsable en parte por la ola de
asesinatos en contra el campesinado organizado en el Bajo Aguán
A inicios de ese mismo año, cuenta el cable, otra aeronave objeto de búsqueda "fue a dar a la misma propiedad y pareció haber usado la misma pista de aterrizaje".
Obviamente, si bien Facussé tiene varias preguntas incómodas que responder a partir del contenido de este cable, los Estados Unidos harían bien en explicar cómo, si durante más de ocho años han tenido acceso a esta información, nunca actuaron sobre ella.

-------------------------
Réplica del representante de las empresas del señor Miguel Facussé:


Sr. Dick Emmanuelson:

Con sumo interés veo una vez mas un ataque de su persona a la integridad del Sr. Miguel Facusse. A lo largo de los últimos 2 años he observado como usted acusa sin tener pruebas y hace eco de acusaciones de terceros como si las mismas fueran ciertas. Le adjunto algunas aclaraciones de la situación descrita que espero pueda publicar y darle eco de la misma forma en que lo hace con este cable. Encontrara ahí referencias claras sobre las que si quisiera profundizar podrá encontrar en el registro respectivo. Adicionalmente le invito a que podamos aclarar cualquier otra situación sobre la cual usted vierte acusaciones sin tener el respaldo documental, pero sobre el cual nosotros como empresa si contamos con el mismo, de forma que le permita aclarar concepciones erróneas que parece tener usted con respecto a la persona del Sr. Facusse y/o sus empresas.

En relación al cable filtrado por wikileaks, el dia 30 de agosto del 2011, sobre informe de fecha 19 de abril del 2004, liberado por el Embajador Larry Palmer y referenciado con el número 04TEGUCIGALPA672, nos permitimos hacer las siguientes aclaraciones:

Los incidentes relacionados fueron notificados debidamente en tiempo y forma a las mas altas autoridades de seguridad de ese momento, incluso realizando la misma mediante acta notarial en escritura pública número 26 del 16 de marzo del 2004.

El Sr. Miguel Facusse no se encontraba en la propiedad en las fechas en mención.

Ante el reiterativo intento de hacer uso forzoso de la pista, se hizo entrega de la misma para la vigilancia a las autoridades nacionales, con conocimiento de las autoridades de la embajada Americana.

Atentamente,
Roger Pineda



jueves, 2 de diciembre de 2010

RAFAEL ALEGRÍA, vocero de VÍA Campesina-Honduras:

“Veinticinco campesinos han sido asesinados este año en Bajo Aguán



El régimen de facto formaliza una nueva red de sapos al estilo colombiano que involucra a la población civil en la “guerra sucia”



POR DICK Y MIRIAN (CÁMARAS) EMANUELSSON


TEGUCIGALPA / 2010-12-02 / Mientras el ejercito y la Policía Nacional comenzaron hoy el desalojo de centenares de campesinos en el Bajo Aguán, violando flagrantemente el acuerdo entre MUCA y el régimen de facto de Porfirio Lobo, en la capital hondureña se movilizaron miles de campesinos en solidaridad con los 3500 campesinos y sus familias en el Bajo Aguan.


El pueblo hondureño esta indignado por el terror que el estado, a través de su ejército y policía, esta cometiendo contra los humildes campesinos en la costa norte, dice Rafael Alegría que entrevistamos durante la movilización campesina y popular, hoy jueves.

Rechaza con ironía las acusaciones que primero salieron de la boca del hombre más poderoso de Honduras, Miguel Facussé, que los campesinos organizados en el Bajo Aguan serian ahora no invasores de tierra sino guerrilleros.

Esa acusación ha sido sistemáticamente copiada y publicada en el diario golpista El Heraldo que ayer, miércoles 1 de diciembre, pasó todas las barreras de descaro acusando a los campesinos ser guerrilleros entrenados en Nicaragua y que ahora incluso están violando a las campesinas de la zona.

GUERRILLEROS FANTASMAS

Bajo el cínico titulo: “Los operativos policiales y militares han comenzado a dar resultados”, resultados que el pueblo hondureño hasta ahora no ha visto, ni un solo detenido y menos un solo AKA-47 de los mil (1000) que el presidente de facto y su ministro de seguridad aseguran se encuentran allá entre los campesinos entrenados por viejos comandantes guerrilleros sandinistas en el país vecino.

Pues ahora el diario tranquiliza al pueblo, por que afirma el señor Jorge Canahuati, dueño de El Heraldo, que Los grupos armados que sembraban el terror en El Tumbador de momento han desaparecido pero advierte que campesinos afirman que se trasladaron a otras fincas y siguen en posesión de las armas de alto poder”.

El Tumbador era la finca donde fueron asesinados cinco campesinos por, lo que los campesinos dicen ser “paramilitares” al servicio de Miguel Facussé.

Lo que quiere decir El Heraldo, es que hay mantener el alarma en alto, no hay que bajar la guardia por que de repente vienen “Los Guerrilleros Fantasmas” de nuevo a la zona y siembran el terror que ningún testigo con nombre y apellido ha dado su testimonio.

¿Esperando el ejercito colombiano?

Rafael Alegría se ríe pero con resignación cuando tocamos el tema. “El arsenal de armas” que Canahuati ha señalado podría ser suficiente para armar un ejercito irregular que fácilmente borraría del mapa el ejercito nacional, acusado hoy por sus propios integrantes [1] por ser una junta de golpistas corruptos.

Pero para no ser declarados ¡“Alerta, Viene el Lobo”¡ dice El Heraldo que el “Ejecutivo aseguró que desde hace mucho tiempo se sabía de la existencia de los grupos irregulares, sin embargo, los informes de inteligencia se mantuvieron en secreto para evitar estropear las investigaciones”.

Pero si sabían de la existencia de los “grupos irregulares”, ¿porque no los detuvieron? ¿O estaban esperando el ejército colombiano? ¿No es capas el ejército y la policía hondureña de detener a los “irregulares”?

¿Y cual es el resultado de las investigaciones?

Pues ahí se quedan cortos. No hay absolutamente nada.

Los abusadores sexuales guerrilleros. . .

Pero El Heraldo no se queda corto y la fantasía hace cosquilla con la fantasía del hondureño cuando pone en alerta sobre las barbaridades de los “comandantes guerrilleros del MUCA”, estos comandantes que son más místicos y Fantasmas que el “Subcomandante Marco” en el estado de Chiapas, que, por lo menos, es visible con una pasamontañas.

Pero no en Honduras.

Varios pobladores aseguran que en esa zona los abusos sexuales de los grupos armados han sido normales y todos quedan en la impunidad”.

¿No les da pena, colegas de El Heraldo, publicar semejante acusación sin fuente más que “pobladores”? ¿A quien intenta de convencer con semejante cuento chimbo?

EL ODIO Y LA OBSESIÓN DE CANAHUATI CONTRA ZELAYA

¿Y a quien se dirige Canahuati con su acusación, de abusos sexuales que pronto será abusos sexuales apoyados de una u otra ONG bajo el mando de Marcia Villeda en donde le acusa a algún comandante guerrillero fantasma por abusar sexualmente alguna guerrillera que por supuesto también es menor de edad, si no es niña?

Pues, la acusación se dirige al enemigo No 1 de El Heraldo, el derrocado presidente Manuel Zelaya:

Ya en el pasado, en el 2009, el ex presidente Manuel Zelaya Rosales conformó una guerrilla zelayista”.

¡No me digas!
Aja, y ¿donde operaba esa “guerrilla zelayista”? ¡Nos debe una respuesta, Canahuati!

¿No te da vergüenza publicar semejante mentira barata? Tu, que eres de uno de los honorables integrantes del Comité Ejecutivo de SIP, Sociedad Interamericana de Prensa, los explotadores de periodistas, personal grafico y de imprenta, no tiene absolutamente ningún principio de ética, Canahuati? ¡Por me rehúso pensar que un colega y periodista normal en tu diario podría prestarse por semejante bajeza!

EL PRETEXTO PARA LA PRESENCIA MILITAR

Pero sigue el Salvador de la Libre Expresión en Honduras:

Aquí hay miedo, el temor que sentimos es grande y no podemos hablar. Esta gente es mala, asalta y viola. A una prima mía la violaron y nadie puede decir todo lo que ocurre porque nos pueden matar. Ahora solo esperamos que la Policía vigile y ojala no permita que regresen, porque si no volveremos a pasar encerrados por miedo”.

Claro, y ahí avala El Heraldo la militarización de toda la zona campesina en el Valle del Aguán, protegiendo a los ejecutores de las masacres de campesinos humildes y pobres que solo quieren trabajar la tierra para mantener y ver crecer a sus hijos, acusados por ser guerrilleros.

Sin nombres, sin apellidos, sin la confirmación de una Fiscalía que jugó un papel decisivo en el blanqueo judicial del golpe de estado militar el 28 de junio de 2009, una mujer fantasma, según El Heraldo, hace testimonio al diario golpista que los Fantasmas guerrilleros violan mujeres invisibles en la región que a grito, según El Heraldo, pide presencia de los Verde Olivo.

“No me hagan reír”, como decía Juan Gossaín, directo de Radio RCN en Colombia, cuando Uribe intentó decir que “Yo no fui”, negando algo que ver en las “Chuzadas”, la interceptación de la oposición política y los periodistas que, al contrario del El Heraldo, investigaban y cuestionaban, como debemos hacer, al Poder Fáctico.

El Heraldo hace lo contrario, se acuestan con el “objeto” que debería investigar.

LLEGADA INTERNACIONAL A LA ZONA

La miseria periodística es total y es con este marco de guerra psicológica que el drama en el Bajo Aguan ha movilizado el pueblo hondureño a expresar su solidaridad con los campesinos que entre las palmas africanas huyen los batallones del ejercito que el terrateniente Miguel Facussé, Reinaldo Canales y Rene Morales han sembrado en tierras que son desde hace un siglo de los campesinos de la región y, para rematar esta historia, el mismo Estado hondureño compró de un terrateniente estadounidense.

Y es por eso que el MUCA, la Vía Campesina y el Frente Nacional de la Resistencia hondureña han invitado a varios personajes del mundo de acompañar a los campesinos en su dura lucha para la supervivencia y a resistir la guerra que se ha desatado contra ellos.

Varios integrantes de la Comisión de Verdad están llegando en este momento a Honduras y varios periodistas nacionales e internacionales viajarán la próxima semana hacia el Bajo Aguan para tomar testimonios sobre los abusos ejecutados contra los campesinos de la región por parte del régimen de facto.

UNA NUEVA RED DE SAPOS AL ESTILO COLOMBIANO

La perspectiva es oscura. Hoy habló Porfirio Lobo y su ministro de Seguridad, Oscar Álvarez, que Honduras tendrá una “Red de Sapos” al estilo de Colombia. Los alcaldes y la población civil serán los sapos e informantes a la Policía local. En Colombia era el Batallón local del ejército que era “El Capo” para los sapos. Solo falta la “Recompensa” para avisar al jefe policial que “el vecino es un miliciano al servicio a la Resistencia”.

Mientras tanto, el ejército colombiano sigue operando en Honduras sin que el señor Porfirio Lobo haya publicado una lista de los militares colombianos, como prometió hacer. Es más, un oficial de la Policía Colombiana fue condecorado con la “Medalla de oro” en estos días por el régimen por sus obras en Honduras.

Uribe fue condecorado la semana pasada por el Congreso Nacional en Honduras. Y ahora le tocó un oficial colombiano. Uribe es demandado a la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad y varios de sus ex ministros y ex jefes de la policía política secreta se encuentran ya en el exterior en calidad de “asilados” o están en proceso, apoyados por el mismo Uribe, de solicitar asilo en el exterior.

PARAMILITAR COLOMBIANO ORDENÓ 4.000 MUERTES

Obra del ejercito colombiano en Macarena
Hoy fue sentenciado a ocho años de cárcel en Colombia uno de los jefes paramilitares, Jorge Iván Laverde, el 'Iguano', de los cuales ha cumplido siete, por haber ordenado más de 4.000 muertes. Confesó que él mismo había asesinado más de 100 de sus compatriotas, varias decenas en los hornos al estilo de los nazis alemanes (2).

Pero lo interesante es que ese jefe paramilitar patrullaba con sus matones en la ciudad de Cúcuta, junto con las tropas del ejército y la policía y con el aval de las autoridades. Su tarea era matar a todos y todas que llegaron a Cúcuta en calidad de desplazados por la guerra interna.

Y para coronar esta historia de un genocida, el señor Laverde tenía como su mejor vecino “la Regional de Inteligencia del grupo Maza, del Ejército”.

Véase la entrevista completa con Rafael Alegría:
http://www.youtube.com/watch?v=JySbdg0egQM

NOTAS:
[1] Grupos armados se desplazan en el Aguán
http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2010/12/01/Noticias/Grupos-armados-se-desplazan-en-el-Aguan

(2) Condenan a ocho años de cárcel al jefe paramilitar 'el Iguano'. Por El Tiempo http://www.eltiempo.com/justicia/alias-el-iguano-sera-el-tercer-condenado-en-justicia-y-paz_8499780-4



Embed:

HONDURAS: EL CAMPESINADO SE MOVILIZÓ HOY

¡Contra el homicidio del planeta y los asesinatos de campesinos en Honduras!


Por Dick y Mirian (Cámaras) Emanuelsson



TEGUCIGALPA / 2010-12-02 / Miles de campesinos apoyados por el pueblo trabajador de Tegucigalpa y su Frente Nacional de Resistencia Popular, se movilizaron hoy en la clásica caminata de la Universidad Pedagógica hasta el Congreso Nacional para reclamar un alto a los asesinatos de los campesinos organizados en el Bajo Aguán, costa norte y medidas reales para el mortal cambio climático.

MARIA PAULINA BEJARANO, vocera de los campesinos y campesinas aglutinados en “COCOCH en Resistencia”, repudió los asesinatos de sus camaradas en el Valle de Bajo Aguán igual que exigia que el régimen de facto de Porfirio Lobo retire todas las leyes que favorecen a los terratenientes.

Otro tema fundamental para el campesinado hondureño, subraya Maria Paulina Bejarano, es el cese de las concesiones a los oligarcas y sus testaferros por que se estan quedando como los nuevos dueños de los recursos naturales como los rios, bosques para construir nuevas represas en Honduras.

Será otro golpe y un “tiro de gracia” al medio ambiente.

Por que “Campesinas y campesinos enfriamos el planeta”, que fue el lema de la movilización de hoy.

Véase y escucha la compañera en YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=gj5OdD6Mnsk

Tags:
Honduras, Golpe de estado en Honduras, Campesinos de Honduras, asesinatos en Bajo Aguan