Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo de estado en Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrorismo de estado en Honduras. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

VIDEO: Enemigos internos y no víctimas de un Terrorismo de Estado



LUIS SOSA, ¿atentó contra la Seguridad de Estado? Foto: Desconocido.



Enemigos internos y no víctimas de un Terrorismo de Estado

Los dirigentes magisteriales LUÍS SOSA y ANDRÉS MARTÍNEZ, víctimas por un brutal ataque de las Fuerza Pública el 20 de agosto de 2010 pero enjuiciados hoy por el Estado por atentar a la Seguridad del Estado hondureño
POR DICK Y MIRIAN EMANUELSSON


VIDEO:
1) Entrevista con Luís Sosa y Andrés Martínez: http://vimeo.com/35751539
2) Entrevista a abogada Kenia Oliva, defensora del preso político Humberto Castillohttp://vimeo.com/35731892
3) Entrevista con familiares del preso político Humberto Castillo: http://vimeo.com/35733189


TEGUCIGALPA / 2012-01-28 / – Si nos traen a estos tribunales es por que tienen temor que nosotros sigamos hablando, que acá seguimos diciendo la verdad, que denunciemos ante el mundo las barbaridades que el gobierno de Porfirio Lobo, que es seguidor del golpe de estado, dice el dirigente magisterial Luis Sosa cuando sale de la sala de juicio oral de la Corte Suprema de Justicia.
Era increible el escenario el 20 de agosto de 2010. Unidades militarizadas de los Comandos Cobras y Policía Preventiva pegaba y golpeaba con TODO a maestras y maestros desarmados, ahogados por los gases de las bombas lacrimógenas de ultima fabricación. Mira las fotos en este articulo tomado cuando los Cobras atacan y después llevan preso a Luis Sosa y tres dirigentes más del magisterio hondureño que en esos momentos se encontraban en una huelga general indefinida y en defensa a los Estatutos del Docente.


ERAN DIARIOS LOS ENFRENTAMIENTOS en donde el magisterio, con respaldo de la Resistencia hondureña, fueron agredidos por las fuerzas públicas y reforzadas muchas veces por el mismo ejército golpista.
Y Luis Sosa y Andrés Martínez cayeron por los golpes, rompiendo craneos y brazos por la tropa uniformada. Pese a pruebas virtuales, el Poder Judicial por “orden de arriba”, arremetió, no contra los que repartieron los golpes, es decir los uniformados, sino a Luis y sus tres compañeros.
Hasta el New York Times, a que no se puede acusar por ser “izquerdista”, califica a ese Poder Judicial por podrido, corrupto que obedece poderes mucho más fuertes y influyentes [1] en y afuera el país, es decir, el Departamento de Estado.

Y NOS TOPAMOS EN LA CORTE SUPREMA de Justicia con Luis y Andrés cuando entrevistamos a los familiares de Humberto Castillo. Es otro preso politico desde el 29 de noviembre de 2009 cuando fue detenido por pertenecer a la Resistencia.

Luís Sosa y Andrés Martínez, dirigentes gremiales hondureños.

– La acusación que el gobierno de la republica me esta haciendo, a través del Ministerio Público, es de atentar contra la seguridad del Estado de Honduras. Nos sorprende la actitud de Porfirio Lobo Sosa, un hombre que ha perdido su norte. Ahora nos trae acá, acusarnos de atentados y decir que de repente nos van a meter en la penitenciaría por reclamar derechos. Sin embargo nos sentimos extremadamente tranquilos y felices por que quiere decir que nos tiene miedo, si nos traen a estos tribunales es que tienen temor que nosotros sigamos hablando, que acá seguimos diciendo la verdad, que denunciemos ante el mundo las barbaridades que el gobierno de Porfirio Lobo, que es seguidor del golpe de estado.

LA RONCA Y AGITADA VOZ de Luis Sosa la escuchábamos desde el primer día del golpe de estado. Convocaba a los centenares de miles de hondureños que diariamente durante cinco meses salian y tomaban las calles en protesta contra la dictadura civica-militar que había derrocado la frágil democracia el 28 de junio de 2009. No era fácil de sostener la disciplina a las masas en donde muchos hondureños querian aplicar el Articulo 3 de la Constitución que le da derecho al pueblo de incurrir en una insurrección contra las fuerzas que han tomado el poder por la via de las armas. Pero la voz de Luis Sosa exclamaba disciplina y calma, de no dejarse a provocar por la policia y el ejército.

La Resistencia en marcha contra los golpistas.

Y eso es lo ironico en el caso de Luis Sosa en donde el estado le acusa a él por atentar contra la seguridad del estado. ¿Cuál estado? ¿Cuál Poder Judicial que daba a los generales el orden de capturar y derrocar al presidente Manuel Zelaya Rosales que había sido elegido en elecciones populares por su pueblo?
– Nosotros somos los agraviados, los que el estado hondureño ha causado un grave daño de salud a través las golpizas, de la encarceladas, de las perseguidas durante tanto tiempo. Son ellos que tienen que darle respuesta a la opinión pública y la comunidad internacional que no han logrado cumplir con los Acuerdos de Cartagena de Indias. Es un gobierno más débil externamente. Pero decimos al mundo, que en Honduras estamos en pie de lucha.

SOSA NO LE TEME ABSOLUTAMENTE a nada o nadie y asegura, que si el frente de lucha se traslada de las calles a las cárceles, pues lo harán. Pero no van a claudicar, sostiene.
Pero hay un factor que no se menciona en los procesos en contra Luis Sosa y los otros cuatro lideres del magisterio hondureño; la venganza de las FF.AA. por haber desenmascarado el 9 de agosto de 2010 a Marvin Manuel Fonseca Flores, agente de la Guardia de Honor Presidencial y del Área Técnica del Ejército bajo el mando del teniente Arteaga.

Luís Sosa habla e interroga al agente del ejército, Marvin Fonseca ante miles de
maestros. Gracias a Sosa y los dirigentes, el agente del ejército se salvó de ser
linchado por los maestros enfurecidos que han enterrado una docena
de sus compañeros, víctimas por las instituciones que representa Fonseca.

Luis Sosa fue el dirigente magisterial que interrogó transparentemente al agente Fonseca antes miles de maestros reunidos en la Universidad Pedagógica. La Comisión de Seguridad de la Resistencia le había detenido cuando hacía inteligencia y registro entre los maestros hondureños en la huelga general. No fue maltratado o golpeado sino fue desvestido y salió por la puerta atrás en calzoncillos [2].

60 000 maestros en huelga general, defendiendo los Estatutos del Docente.

Once días después regresó los “hermanos en armas” de Fonseca y quebraron el brazo y rompieron el cráneo de Sosa y tres lideres más que habían estado presente cuando Fonseca fue interrogado el 9 de agosto. Según testigos el mismo Fonseca señalaba ¡“esos son” con el dedo hacía Sosa y los tres compañeros que al otro instante fueron brutalmente golpeados.

ES LA MISMA GUARDIA DE HONOR que golpearon y enfrentaron a 30 mujeres periodistas el 13 de diciembre de 2011. Ellas querían llegar a los portones de la Casa Presidencial para entregar su protesta formal a Porfirio Lobo por los 17 periodistas asesinados durante los dos años de gobierno de Lobo. Pero éste respondió con enviar sus soldados heroicos para “cachimbear” a las 30 mujeres que sí sabían defenderse contra los uniformados.
– Todavia somos reos en libertad provisional. Pero no estamos preocupados, las familias si, claro, pero si es necesario, saldremos de otras trincheras de lucha por que vamos a seguir luchando y denunciando a este gobierno. Pero le queda poco, y viene una nueva fuerza política en el país que es el Partido Libre, el partido de la Resistencia y del pueblo hondureño y vamos por el poder político en Honduras, dice con optimismo Luis Sosa.

EL PROFESOR ANDRÉS MARTÍNEZ es también acusado por las mismas autoridades de haber atentado contra la Seguridad del Estado.
– No entiendo yo, atentar ¿contra qué? ya que defendiamos nuestros derechos. Éste gobierno ha criminalizado la protesta social. El derecho se ha convertido en un crimen en Honduras. Es evidente la confabulación del poder en las Fuerzas Armadas y polícia y el gobierno central que empecina a reprimir a aquellos movimientos de profesores, sindicalistas, campesinos como es evidente a través a los tribunales o la represión en las calles. El presidente Lobo dijo ayer en su informe al Congreso Nacional, que hay que olvidar y perdonar todo. Pero ¿como vamos a olvidar y perdonar las agresiones de las cuales fuimos objetos? ¡Casi nos matan los policías! Se supone que nos van a proteger y fuimos agredidos brutalmente. Nos llevan al hospital y nos siguen hostigando en el hospital y nos trasladan después a los tribunales.
¿Y las pruebas en contra Sosa y Martínez?
– Es lo contradictorio, son ellos que ponen las pruebas como fotos y videos donde se ve que son ellos que nos golpean, dice Andrés y no puede evitar de sonreirse por la torpeza oficial.

Ironía de la vida, por que al mismo tiempo que los uniformados atacaban al movimiento popular y la
Resistencia hondureña, unos cineastas hondureños hicieron una pelicula bautizada con el nombre arriba;
"Unos pocos con valor", intentando de levantar el prestigio a unas fuerzas armadas y policiales que habían
ejecutado el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009 y encontró la respuesta popular en las calles.

CUENTA LUIS SOSA QUE LA FISCAL de derechos humanos, Sandra Ponce, presentó ante los  tribunales un requerimiento de diez oficiales de policias acusados de la agresión que fueron objetos los cuatro lideres magisteriales.
– Lo peculiar en el caso es, que estos diez oficiales que la fiscalía de DD.HH. esta demandando por agresiones, tortura y persecución que nos hicieron, el caso esta engavetado y empapelado. Quiere decir, que la supuesta justicia en el país es relativa. Los que agreden y violentan y asesinan a estos no les hacen nada. El mundo debe saber que los derechos humanos en Honduras no son respetados y los que andan con las arman pueden hacer lo que quieran. Ahí andan libre, riéndose de las barbaridades que han cometido, subraya Sosa.

Luís Sosa es llevado preso con el cráneo y brazo quebrados.

EL CONGRESO NACIONAL HA EXPEDIDO una lluvia de nuevas leyes últimamente, como Ley de Escucha, en donde se puede intervenir a todas las formas de comunicaciones. Hay un acuerdo de “Cooperación en contra el narcotráfico y Terrorismo” entre Colombia y Honduras y hay Fuerzas Especiales del Ejército colombiano operando en el país centroamericano.
Pero la última ley que se esta debatiendo es la Ley de Extradición a Estados Unidos”, ni siquiera durante la década ´80 era permitido de extraditar un hondureño al extranjero. Y para coronar el tema, el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, informó el jueves pasado que los primeros contingentes de los Carabiñeros de Chile llegarían el domingo 29 de enero pasado para “estructurar y capacitar” a la policia hondureña. Y el argumentó para elegir a un cuerpo policial conocido por haber asesinado y torturado a miles de chilenos durante la dictadura militar dirigida por Agusto Pinochet, es que “tiene una disciplina militar”.
Ahí esta el panorama hondureño en donde el que reclama sus derechos es caracterizado como un “Enemigo Interno”, fiel al manual del Pentágono y la CIA de la Doctrina de Seguridad Nacional.
Eso pasa mientras Porfirio Lobo ataca a los periodistas internacionales dizque para desprestigiar a Honduras. Que cada uno saca sus propias conclusiones.

viernes, 27 de enero de 2012

Al estado hondureño se le ha perdido un “guerrillero”…





El dìa antes las elecciones generales en Honduras que ningún estado o
gobierno reconoció, la guerra psicológica cobraba víctimas fantasmas.
Faksimil de El Heraldo el 28 de noviembre de 2009.


Al estado hondureño se le ha perdido un “guerrillero”…


El estado hondureño busca un guerrillero para judicializarlo pero no lo encuentra. Tal es el caso del PRESO POLÍTICO HUMBERTO CASTILLO en donde la fiscalía hondureña vive en el tiempo de la dictadura y en donde la Resistencia es terrorismo y tiene un Rambo.

Por Dick y Mirian Emanuelsson


VIDEO & AUDIO:
1) Entrevista a abogada Kenia Oliva: http://vimeo.com/35731892
2) Entrevista con familiares del preso político Humberto Castillo: http://vimeo.com/35733189

TEGUCIGALPA / 2012-01-26 / Por tercera semana consecutiva, en la Sala Tercera del Tribunal de Sentencia, se suspendió la audiencia de nulidad en el caso contra Humberto Castillo Martínez, quien guarda prisión desde noviembre del 2009, acusado por Terrorismo. Esta vez el juez encontró que su esposa, también jueza, había enviado a Castillo a la cárcel y por eso, no podía seguir el caso.
Es un escándalo de grandes dimensiones y un cruel tratamiento hacia un humilde hondureño, dicen los críticos a este caso. Humberto Castillo, vigilante de un pequeño negocio de computadores, discapacitado con un abrazo amputado, fue acusado por “terrorismo, asociación ilícita y aportación ilegal de armas” de guerra. Argumento que se cae por sí solo ya que se requiere de ambos brazos para operar el “arma de guerra”.
Abogada Kenia Oliva.
– Las armas nunca fueron presentadas. El ministerio público ha tratado de confundir. Primero dijo que Castillo estaba únicamente por aportación ilegal de armas y por terrorismo. Luego, cuando se ve que no pueden comprobar eso, lo acusan por asociación ilícita, ya que la Resistencia es un grupo organizado con fines políticos y su fin es derrocar al gobierno, que sabemos que en esa época era un régimen de facto y que (la Resistencia) quería boicotear en las elecciones (el 29 de noviembre).
Lo dice Kenia Oliva, abogada y representante legal del preso político Humberto Castillo. En la Corte Suprema de Justicia en nuestro alrededor se encuentran la hermana y el tío del acusado que han sufrido como familiares de una familia humilde originalmente del departamento de Mosquitia, en la costa del Caribe, zona fronteriza con Nicaragua. También hay compañeros de la Resistencia presentes para darle apoyo moral al preso.

CASTILLO FUE DETENIDO el 29 de noviembre de 2009 cuando salía de su turno de trabajo. Llevaba una mochila con dos celulares. Los agentes habían recibido una llamada anónima dizque que había armas en el negocio. Castillo no tenia ningun inconveniente de abrir y mostrar a los agentes que entraron.
Era el día de las elecciones que ningún gobierno, estado u organismos internacionales como la ONU, la OEA u otros organismos electorales como el Centro Carter, reconocieron.
Y no era para nada una sorpresa ya que las elecciones fueron dibujadas, arregladas y ordenadas por los ejecutores del golpe militar; la Junta Cívica-Militar.
Ésta a su vez dio la tarea al Tribunal Supremo Electoral que a su vez ordenó al Ejército, el mismo ejército que había ejecutado el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009, de organizar las elecciones en los 298 municipios en los 18 departamentos de Honduras.

Estos hombres fueron los encargados de organizar las elecciónes el 29 de noviembre
de 2009, en la foto vigilando el Tribunal Supremo Electoral, ¿ante quien?

Lo primero que hizo un capitán encargado, fue enviar una carta a todos los alcaldes del país, exigiendo los datos personales como nombres, apellidos y direcciones de los activistas y líderes locales del Frente Nacional de Resistencia.
La cacería de brujas comenzó contra los opositores del golpe de estado, pero la guerra psicológica había comenzado incluso ANTES del golpe militar en los medios que posteriormente dieran todo su apoyo para tumbar la frágil democracia. Salían artículos y reportajes que hablaban que comandos de sicarios o guerrilleros de Venezuela, Nicaragua y Cuba se encontraban en territorio hondureño para cometer masacres a los nacionales. El estado de sitio fue levantado unas semanas antes las elecciones el 29 de noviembre, pero no la guerra psicológica:
“Durante las últimas semanas, grupos de desconocidos se han dedicado a sembrar el terror y el miedo a fin de evitar que los hondureños acudan a las urnas este 29 de noviembre”, decía el diario El Heraldo el 28 de noviembre de 2009, un día antes de las elecciones y mostró unas fotos de armas decomisadas, bandera de Venezuela y escudos del ex movimiento guerrillero salvadoreño FMLN. Hasta hora el estado y los organismos judiciales y de seguridad no han logrado capturar un solo presunto guerrillero extranjero.

Uno de muchos afiches populares de esa época.


HUMBERTO CASTILLO, FUE CONTRADO como vigilante por la microempresa de computadoras SELCOM. Lo contradictorio en las acusaciones de la fiscalía y la realidad política es que el dueño de SELCOM, señor Gregorio Baca, es también tesorero de la Junta Directiva del Partido Unificación Democrática (UD). La UD efectivamente, sobre todo sus bases, estuvieron en la lucha para tumbar al régimen dictatorial encabezado por Roberto Micheletti. También se había comprometido a convocar a sus electores de NO ir a las urnas en unas elecciones bajo la sombra de las bayonetas.
Dos-tres semanas antes de las elecciones del 29 de noviembre, la UD giró 180 grados y oficializó que sí, que iría a participar en las elecciones y así dar una puñalada al derrocado presidente Manuel Zelaya que estaba encerrado y preso en la embajada de Brasil, en Tegucigalpa, rodeado de gorilas que le torturaban a él y a decenas de partidarios adentro de la embajada con sonidos de guerra o gases regados a través los tubos del agua negra.
Hay fuentes fidedignas que nos han dicho que ya por esas fechas el presidente del partido de la UD tenía un arreglo con Porfirio Lobo, el candidato favorito del Partido Nacional que oficialmente, a cambio del candidato oficial del partido liberal, no se había pronunciado a favor o en contra del golpe de estado. El arreglo consistía en que a la UD le diera la INA, Instituto Nacional Agrario, el ministerio de agricultura. Y así fue. Cesar Ham, líder de la UD, la “izquierda parlamentaria” de Honduras, se abrazó con el jefe del partido conservador, el vocero político de la oligarquía golpista de Honduras y su “Gobierno de Humanismo Cristiano”. No le dio y no le da pena y menos vergüenza de participar en un gobierno que reprimía y reprime a trabajadores, campesinos y estudiantes. País en donde 354 mujeres han muerto en femicidios durante su gobierno, o los 50 campesinos organizados en MUCA que han sido asesinados por paramilitares en el Bajo de Aguan.
Entonces, ¿Cómo es posible acusar a Humberto Castillo por unas invisibles armas plantadas como pruebas para decir que serian usadas por la Resistencia para sabotear las elecciones, si es que el dueño de esas supuestas armas, el señor Gregorio Baca y su partido, iban a participar en del acto electoral?

Porfirio Lobo dice "Bienvenido Cesar Ham al gobierno de la oligarquia".
LA RESISTENCIA VIO LA ACTUACIÓN de Cesar Ham y la dirección de la UD como una traición a los mártires que habían sido asesinados por la dictadura, entre ellos varios militantes de la UD. Muchos activistas y hasta una diputada, Silvia Ayala, abandonaron el partido y se encuentran en gran parte en el nuevo Partido Libre, el brazo político de la Resistencia hondureña.
– Es falta de objetividad del Ministerio Público y lo ilógico que ellos captan, porque reconocen que la Resistencia es un movimiento político con fines idénticos, que existe, pero lo relaciona con delito de acción ilícita que enmarca en nuestro código penal. Ello dice claramente cuales son los requisitos para que exista una organización ilícita. Según la fiscalía, Humberto y la Resistencia cabían dentro del artículo 335. Vienen las Cortes de Apelaciones y nos dan la razón; diciendo que no hay asociación ilícita o aportación ilegal de armas. Además dice quienes son las otras personas imputadas del delito y que supuestamente son los dueños de las armas (y del negocio SELCOM). Dice también que Humberto Castillo es el vigilante de ese lugar, relata la abogada Oliva.
El proceso representa todos los factores para ser anulado. Pero la fiscalía, “por orden de arriba”, como dice otra fuente nuestra, sigue insistiendo que el caso sea enmarcado en un caso de terrorismo.

LA MISMA ABOGADA ACUSA también a las autoridades hondureñas por haber violado derechos internacionales a su cliente, como el que le asiste para tener un abogado, de ser escuchado y tener protección. Humberto Castillo lleva ya dos años y dos meses encarcelado. En la tercera audiencia suspendida hoy, jueves 26 de enero de 2012, tampoco estaba presente.
– El representante del Ministerio Público alegaba que a Humberto Castillo no se le vulneraba su derecho a la defensa. Pero el derecho a defensa no implica tener un abogado, el derecho a defensa significa que el abogado defensor de Humberto Castillo debe tener acceso a todos esos medios de pruebas y nosotros no hemos tenido acceso ni a las armas ni a los peritajes que el ministerio público debe mandar a hacer respecto de las armas.

 HUMBERTO CASTILLO MARTÍNEZ, UN POBRE y humilde vigilante, padre de cinco hijos, es el último preso político que la fiscalía intenta a convertir en un guerrillero. Poco a poco, con la solidaridad de la Resistencia y familiares, cae el montaje, dicen los amigos, pedazo por pedazo.
Lo que es ilustrativo es que la fiscalía todavía esta intacta, es decir, recibe y ejecuta “órdenes de arriba” como si estuviera todavía en la época de la dictadura.
¿O será que nada ha cambiado desde que la fiscalía bajo el mismo Fiscal General de la República, el señor Luís Rubí, ordenó a las fuerzas militares de decomisar las papeletas de la “Cuarta Urna”, que daba al pueblo hondureño el derecho y la oportunidad de decir SI o NO si querian llamar a una asamblea constituyente, pregunta no vinculante. El 24 de junio de 2004, las fuerzas militares decomisaron las papeletas y las albergaron en la base de aviación hondureña. Al día siguiente fueron recuperados por el mismo presidente Zelaya que encabezaba las masas de miles de hondureños y entramos a la base como testigos de un antecedente histórico.
Fiscal General Luís Rubí.
Pero el fiscal general Rubí no estaba vencido. Ordenó capturar al presidente Manuel Zelaya Rosales, orden que fue efectuado  el 28 de junio de 2009 cuando un comando del ejército, disparando más de cien tiros a la casa de Zelaya, lo capturó y lo trasladó a la misma base de aviación. De ahí salió el avión hacia el norte y aterrisó 15 minutos después en la base de aviación más grande de Estados Unidos en Centroamerica, la Palmerola, en donde quedó quieto 15 minutos para después seguir el rumbo a Costa Rica donde fue tirado en la pista de aterrizaje por los militares hondureños que habian cumplido la misión supuestamente del Departamento de Estado y del Pentágono, deshacerse del presidente Zelaya.

¿SERÁ QUE ES LA HISTÓRICA LOGIA DEL PODER FÁCTICO (APROH 2011) que hala en los hilos del Poder Judicial y se siente muy apretado porque los cálculos del golpe de estado no contaban con que el golpe crearía una descomunal reacción popular, creando la Resistencia Hondureña?
En todo caso, difícilmente puede alargarse mucho más el proceso contra Humberto Castillo, el “terrorista” que, como Rambo, manejaba un arma que pesa siete (7) kilos aún teniendo un solo brazo.
Comparable con aquel cántico de niños que decía “al gran bonete se le ha perdido un pajarillo y dicen que Fulano lo tiene”, la “justicia hondureña hoy dice “a Honduras se le ha perdido un guerrillero y dicen que la Resistencia lo tiene…”
De lo que estamos seguros frente a la evidencia, es que el “guerrillero” no es tal y eso les preocupa mucho.

lunes, 23 de enero de 2012

Gilda Silvertruchi (a la izquierda) el 4 de mayo de 2010 en protesta contra los siete
asesinatos solo durante los primeros cuatro meses de 2010. (vea el video a final del texto)







Otra periodista hondureña amenazada a muerte

Por Dick y Mirian Emanuelsson


TEGUCIGALPA / 2012-01-23 / Las fuerzas oscuras y asesinas de Honduras no descansan en su odio en contra los periodistas que se atreven de realizar su labor profesional.
Ahora le toca a la colega GILDA SILVESTRUCCI del Colectivo “Periodistas por la Vida y la Libertad de Expresión” que recibió amenazas telefónicas hace pocas horas.
La compañera era una de las convocantes de la manifestación por la vida de los periodistas hondureños el 13 de diciembre de 2011 para protestar contra la muerte de la colega Luz Marina Paz Villalobos, asesinada por un comando de sicarios con silenciadores el 6 de diciembre de 2011. Fue la víctima No 17 de periodistas asesinados durante el gobierno de Porfirio Lobo (27 de enero 2010-). Ningún caso ha sido esclarecido.
“Ya sabemos que tenés tres hijos, que la mayor tiene 15 años, que ahorita andás en la calle con tu hijo de 7, y que la mayor está en tu casa, cuidando a la niña de 1 año, y te vamos a matar”, dijo una voz a través de su teléfono móvil, a la periodista Gilda Silvestrucci, directora del programa “En la Plaza” en Radio Globo.

EL 6 DE ENERO AÑO EN CURSO, otra colega hondureña, Itsmana Pineda Platero, recibió también una amenaza de muerte por parte de una llamada telefónica:
¡“Perra, Te vamos a matar”! En la segunda ocasión, en el mismo día a las 6 de la tarde aproximadamente, me volvieron a llamar por teléfono y al contestar se escuchaban voces de hombres y alguien que cerrajeaba una pistola. El día domingo 8 de enero, siendo las 12:27 p.m. con 18 segundos, recibí un mensaje a mi celular que literalmente decía: “El que escupe para arriba en la cara le cae. ¡No juegues con fuego, que ni tus guarda espaldas te van a salvar, caminas botadita, cuídate”!  El día lunes 9 de enero a las 8:26 a.m. con 43 segundos recibí otro mensaje que decía; “En cualquier momento te vamos a ir a botar al crematorio, vamos a ser tu pesadilla” [1].

Itsmana Pineda, otra periodista amenazada.

ENTRE GILDA E ITSMANA HAY UN HILO COMÚN. Ambas participaron activamente en los preparativos y la realización de la manifestación el 13 de diciembre en donde la Guardia de Honor de la Casa Presidencial (comando del ejército), quedó en un ridículo y vergüenza por “toletear”, gasear y golpear a un grupo no más de 30 mujeres periodistas valientes, la mayoría de ellas mayores de 40-50 años. Es la misma Guardia que se ha infiltrado en las huelgas y asambleas de los maestros [2].

Atacan los uniformados del ejército a las mujeres periodistas el 13 de diciembre de 2011. (Foto desconocido)

Es más, esta mañana en el programa “En la Plaza”, Gilda había invitado varios expertos y críticos sobre la propuesta de una nueva Ley de Minería que es una de tantas leyes en donde el gobierno entrega los recursos naturales a las transnacionales. Los planteamientos fueron muy contundentes y el programa se convirtió en una contundente acusación en contra el Congreso Nacional y sus 128 diputados como verdaderos “vendepatrias”.
El ex monseñor del departamento de Copán, Luis Alfonso Santos, también comentó que han sido asesinados tres hondureños por su insistente lucha en contra del ecocidio de las empresas mineras en complacencia al Poder Fáctico y Político de Honduras.

CON ESTOS ANTECEDENTES SE ENTIENDE MEJOR los peligros que corren los colegas hondureños cuando describe y transmite la realidad política en la nación centroamericana.
Por nuestra parte nos solidarizamos con Gilda e Itsmana y todos los colegas hondureños y enviamos estas breves líneas a FELAP, Federación Latinoamericana de Periodistas y la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas CIAP-FELAP, encabezado por el compañero Hernán Uribe (Chile).

Entrevista (VIDEO) a Gilda Silvestrucci “Contra la muerte y explotación del periodista”, 4 de mayo de 2010: http://vimeo.com/11484476

Honduras: Contra la muerte y explotación del periodista from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.


[1] HACER PERIODISMO EN HONDURAS: “En cualquier momento te vamos a ir a botar al crematorio”
[2] Agente del Ejército hondureño desenmascarado en asamblea de miles de maestros

anexo:
GILDA SILVESTRUCCI DEL COLECTIVO "PERIODISTAS POR LA VIDA Y LA LIBERTAD DE EXPRESION",
RECIBE AMENAZASTELEFONICAS

Por Sandra Marybel Sánchez
"Ya sabemos que tenés tres hijos, que la mayor tiene 15 años, que ahorita andás en la calle con tu hijo de 7, y que la mayor está en tu casa, cuidando a la niña de 1 año, y te vamos a matar", dijo una voz a través de su teléfono móvil, a la periodista Gilda Silvestrucci, directora del programa "En la Plaza"  que se transmite de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 9:00 de la mañana, por Radio Globo.

Al escuchar la amenaza, la periodista interrumpió inmediatamente la comunicación telefónica, pero segundos después recibió una nueva llamada del mismo número, la que fue tomada por otro colega periodista, quien increpó al autor de la misma, por las amenazas vertidas en contra de Gilda Silvestrucci y su familia y le pidió que diera la cara y no ocultara su identidad tras un teléfono.

Silvestrucci llamó inmediatamente a su casa, para saber el estado de sus hijas, siendo informada por la mayor, de la llamada de un hombre que preguntaba a qué horas llegaba normalmente a la casa, por lo que ordenó la desconexión del teléfono.

El viernes anterior, la madre de la periodista recibió una llamada telefónica, solicitando los lugares donde ella se lleva, el número de celular y horas fijas de llegada.

Silvestrucci es miembra activa del Colectivo "Periodistas por la Vida y la Libertad de Expresión" que el pasado 21 de diciembre, presentaron formal denuncia ante la Fiscalía de Derechos Humanos en contra del señor Porfirio Lobo Sosa, Presidente de la República, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, General René Arnoldo Osorio Canales, Jefe del Estado Mayor conjunto de las Fuerzas Armadas, y el General Andrés Felipe Díaz, Jefe de la Guardia de Honor Presidencial, por Delitos Cometidos contra el Ejercicio de los Derechos Garantizados por la Constitución de la República, Abuso de Autoridad y Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes.

Días después de la presentación de la denuncia, Silvestrucci, quien no posee vehículo propio, fue alertada por el conductor del taxi que la trasladaba hasta su trabajo, de que un vehículo Honda Civic color rojo, les daba seguimiento desde la colonia en la que reside. El taxista hizo varias maniobras para evadir el seguimiento, logrando esquivarlo.

Las amenazas a la colega Gilda Silvestrucci se producen en un contexto adverso para el ejercicio del periodismo, ya que desde la toma de posesión del Presidente Porfirio Lobo Sosa, han sido asesinados 17 comunicadores sociales, y hasta la fecha ninguno de los crímenes ha sido científicamente esclarecidos, por lo que no se puede descartar que sus muertes sean consecuencia de su labor profesional.

Ayer mismo, en la presentación de su Informe 2012, la organización Humans Rights Watch en el capítulo relativo a Honduras, resumió bajo el título “Ataques contra periodistas”, los asesinatos e intimidaciones recibidas por los y las periodistas en lo que va de la Administración Lobo Sosa, arribando a la siguiente conclusión:

“En la mayoría de estos crímenes, las personas responsables no han sido identificadas ni acusadas penalmente. En marzo de 2011, la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos informó al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que cuatro casos estaban siendo analizados por la justicia y que otros seis aún estaban siendo investigados. Varios funcionarios gubernamentales, entre ellos el Secretario de Seguridad y la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos, han rechazado señalamientos que aseguran que los asesinatos estarían  relacionados con la actividad profesional de las víctimas”.

sábado, 14 de enero de 2012

HACER PERIODISMO EN HONDURAS: “En cualquier momento te vamos a ir a botar al crematorio”

Víctima por el terror y la guerra psicológica del estado, Itsmania Pineda.






Sigue el terrorismo de estado contra periodistas hondureños

“En cualquier momento te vamos a ir a botar al crematorio”

Por Dick y Mirian Emanuelsson


VIDEO (20 minutos): http://vimeo.com/34980534




AUDIO: http://www.box.com/s/5pienmo91lxxoobnc79k



TEGUCIGALPA / 2011-01-10 / A raíz de una manifestación y denuncia de un pequeño grupo de periodistas hondureños, realizada el 13 de diciembre, se dio a conocer que el estado arremetió con palos, gases y golpes al pueblo indefenso.
 En el caso de la colega Itsmania Pineda Platero, el terror se intensificó con amenazas de muerte.
– El 6 de enero recibí una llamada a mi celular cuando eran las 6 de la tarde y me encontraba en la Iglesia de Lourdes, ubicada en el Barrio el Bosque. Llamó un hombre que me dijo: ¡“Perra, Te vamos a matar”! En la segunda ocasión, en el mismo día a las 6 de la noche aproximadamente, me volvieron a llamar por teléfono y al contestar se escuchaban voces de hombres y alguien que cerrajeaba una pistola. El día domingo 8 de enero, siendo las 12:27 p.m. con 18 segundos, recibí un mensaje a mi celular que literalmente decía: “El que escupe para arriba en la cara le cae. ¡No juegues con fuego, que ni tus guarda espaldas te van a salvar, caminas botadita, cuídate”! Pero yo nunca ando con guardaespaldas. El número del cual me mandaron el mensaje es el CEL: 88144796.
– El día lunes 9 de enero a las 8:26 a.m. con 43 segundos recibí otro mensaje que decía; “En cualquier momento te vamos a ir a botar al crematorio, vamos a ser tu pesadilla”. El crematorio aquí es donde botan a todas las mujeres. Aparecen mujeres asesinadas de diferentes edades. Y en vista que no es la primera amenaza que he recibido, he tenido que recurrir a todas las instancias a poner las denuncias correspondientes, dice Itsmania cuando la entrevistamos en el corazón de la capital hondureña, el hermoso Parque Central con su bella catedral como fondo.

En cacería de brujas, el ejército para reprimir al pueblo hondureño durante el golpe
de estado, aplastando la libertad de expresión y libertad de prensa. 24 periodistas han
sido asesinados desde el 2008. 

LA IMAGEN DE UNA APARENTA CALMA se contrasta con la situación hondureña donde han sido asesinados 17 periodistas durante el régimen de Porfirio Lobo. Éste asumió su mandato el 27 de enero de 2010, después de unas elecciones caracterizadas por la Resistencia hondureña como espurias.
La ola de asesinatos a los comunicadores sociales no es una cosa aislada sino un reflejo del terror que ejercen los cuerpos policiales y del ejército, sostiene la misma resistencia. Sólo durante el mes de octubre pasado, fueron asesinados 800 hondureños lo que es equivalente a 25,8 hondureños por día en un país con ocho millones de habitantes.


EL MOTIVO MOVILIZADOR DE LA MARCHA de los periodistas el 13 de diciembre, fue una convocatoria que hizo un grupo de mujeres periodistas, era el asesinato, el 6 de diciembre, de la colega Luz Marina Villalobos, del programa “Tres en una Noticia”.
En vez de invitar y escuchar a los comunicadores y las mujeres periodistas, cuando llegaron esa mañana navideña a 200 metros de la Presidencia, fueron impedidas de avanzar por hombres uniformados, entrenados en guerra.

Itsmania Pineda, a la izquierda, carga el ataúd. . . . . Foto: desconocido
Itsmania cargaba, junto con otra colega, el simbólico ataúd que representaba la muerte del gremio. Las mujeres valientes no se dejaron a intimidar. Cuando los uniformados comenzaron a pegarles con sus toletes (bastón),  ellas, en vez de retirarse, agarraron en varios casos el mismo tolete lo que transformó la escena en una imagen casi irreal, casi tragicómica. El oficial, ante esas mujeres bravas, se puso tan nervioso que sólo atinó a  lanzar bombas lacrimógenas contra las compañeras y los camarógrafos y fotógrafos presentes.

Porfirio Lobo no quiere recibir ni escuchar la preocupación de los comunicadores sociales y opta
por atacar a mujeres desarmadas. Foto: desconocido

Es muy posible que estas mujeres maltraten sus teclados en las redacciones. Pero podemos estar seguros que ellas no tienen preparación para enfrentarse con semejantes hombres “valientes” gracias a sus poderosas armas como lo hicieron ese 13 de diciembre del año pasado.
Peor todavía, cuando tanto el Comandante de las FF.AA. como el mismo Porfirio Lobo salieron en defensa de la actuación de sus “hombres” en armas que ese día se pusieron en ridículo ante un mundo y frente a  periodistas internacionales perplejos por el tratamiento hacia esas mujeres, en su mayoría, mayores de 40 años.

Pero son mujeres y colegas varones hechos en madera dura. . . Foto: desconocido


ITSMANIA Y SUS COMPAÑERAS NO se quedaron quietas. Denunciaron a ese mundo perplejo lo sucedido y pusieron en jaque a un organismo del ejército hondureño, la Guardia de Honor de la Casa Presidencial. Por eso sigue el terror  contra las compañeras, como el caso de las amenazas en contra Itsmania donde se escuchó como se les quitaban los seguros a las  armas como parte de la guerra psicológica contra los periodistas que no se dejan  intimidar por la fuerza bruta estatal.
– Mis denuncias las he enfocado al Estado de Honduras por omisión activa. Porque ellos tienen todos los medios y la capacidad, cuentan con personal y logística para investigar y lograr saber quienes están asesinando e intimidando, no solamente a periodistas, sino también a hombres, mujeres y niños.
– Quiero hacer constar que queda bajo la responsabilidad del Estado de Honduras, bajo sus órganos competentes, la Secretaria de Seguridad, que por omisión activa se han vuelto cómplices al no aplicar la justicia, además de que hasta la fecha no han ratificado los convenios de seguridad incumpliendo estas medidas que garanticen mi integridad personal y la de mi familia según convenio entre el Estado de Honduras y mi persona. Cualquier cuestión que me pase a mí y a mis familiares será responsabilidad del Estado Hondureño que hasta la fecha ha incumplido con las medidas de seguridad otorgadas a mi favor y a la señora María Isabel Barahona Morales, fundadora de XIBALBA, así como  de nuestros familiares.

Donde hay opresión, hay resistencia y la resistencia puede convertirse en
la convicción que la única manera para erradicar la injusticia y la guerra contra el
pueblo, es la toma del poder por parte del pueblo. Foto: desconocido

LA COMPAÑERA YA EL 2001, en calidad de periodista para la organización Xibalba, la cual hoy preside, denunció junto con la señora Sandra Isabel Romero, de la misma Xibalba, sobre el caso de ejecuciones arbitrarias contra niños y niñas en los cuales se comprobó la participación de algunos agentes de policía.
En su momento Sandra fue además de enlace, la traductora ante relatores internacionales y toda la prensa internacional. También realizó un trabajo de investigación para desmantelar alguna casa clandestina donde tenían niños y niñas en calidad de rapto y explotación, todo esto bajo la coordinación del asesor legal de Casa Alianza, en ese entonces Abogado Gustavo Zelaya.
Dice Itsmania en un comunicado de prensa, que “estas reuniones fueron coordinadas por Tomas Andino, de Save The Childrens, de procedencia del Reino Unido, quien dos meses después fue víctima de un atentado así como me ocurrió a mi por ser yo la presidenta de Xibalba”.
Las reiteradas amenazas, persecuciones y hostigamientos fueron comprobadas por varios organismos de derechos humanos y la señora Sandra Isabel Romero se vio obligada a asilarse en México con el respaldo de ACNUR que coordinó la salida de la compañera.

Masacre en la cárcel en contra un grupo de maras.
CABE  DESTACAR  QUE EL 2001 Honduras estaba liderado por el conservador presidente Ricardo Maduro, quien con sus ministros de seguridad tenían el lema “Mano dura”  contra la delincuencia. Fueron ejecutadas horrorosas masacres en las cárceles dejando centenares de víctimas.  La organización Xibalba tenía la tarea de salvar y sacar a mucha niñez y juventud de las pandillas de mareros (Maras 13 o 18). Ser joven en esa época era casi equivalente a ser blanco de los patrulleros policiales que, llegando a un barrio, quitaban la camiseta del muchacho para ver si tenía tatuajes. Si efectivamente era así, el joven era llevado y hay un sin numero de denuncias en el sentido que la misma policía desaparecía y erradicaba físicamente miles de muchachos.
¿Qué puede hacer entonces el Colegio de Periodistas, que apoyó y defendió al golpe de estado y al dictador Roberto Micheletti? Itsmania tiene una relación fría ante ese gremio y en general porque, como dice, los dueños de los medios hondureños, que son monopólicos, también son los principales dueños de las empresas privadas en el país centroamericano.
Cuando el Colegio se vio obligado a convocar una marcha a la casa presidencial por la ola de muertos, no hubo ninguna manifestación por parte del comando del ejército que constituye la Guardia Presidencial.

Marvin Fonseca Flores, agente del ejército y la Guardia de Honor Presidencial, infiltrado entre
miles de maestros en la huelga general en 2010, la misma Guardia que atacó cobardemente
las mujeres periodistas el 13 de diciembre de 2011.  Foto: Dick E.

ES EL MISMO ORGANISMO MILITAR que envió dos agentes, en el mes de agosto de 2010, para espiar a los maestros que se encontraban en huelga general indefinida por las violaciones de Lobo a los Estatutos del Docente. Marvin Manuel Fonseca Flores, agente de la Guardia de Honor Presidencial y del área técnica del Ejército bajo el mando de un teniente de apellido Arteaga, fue desenmascarado por la Comisión de Seguridad de la Resistencia cuando hacía inteligencia y registraba miles de maestros hondureños http://www.youtube.com/watch?v=LQJpthMSRTI.
Ante ellos fue interrogado y salió por la puerta de atrás en calzoncillos, pero ileso. Nadie levantó una mano contra el infiltrado. Sus colegas en armas, no solamente levantaron sus manos contras los periodistas, el 13 de diciembre de 2011, sino además, agredieron a mujeres desarmadas.

La Resistencia es pacífica como ilustra la suerte del infiltrado de la Guardia Presidencial,
Marvin Fonseca que fue aliviado de algunas ropas como sanción popular.

ESTA ES LA HISTORIA QUE SE ESTÁ desarrollando en Honduras y que el mundo debe saber y repudiar. Los compañeros y compañeras que heroicamente se enfrentan con la bestialidad del estado, con las únicas armas con que cuentan: la firmeza y la decisión política, necesitan y merecen todo el apoyo.
Cuando un pueblo llora y resiste, todos los pueblos son salpicados por esas lágrimas, la solidaridad internacionalista no puede cerrar los ojos, lo que hoy pasa en Honduras mañana puede pasar en cualquier pueblo hermano.

El general René Osorio y sus colegas del Estado Mayor Conjunto.
¿Que es lo que les teme de unas mujeres periodistas?