Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta EN ESPAÑOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EN ESPAÑOL. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2009

Lanzagranadas suecas a Honduras y Venezuela y una base naval construida en Colombia por los suecos que ahora será de la USA



Por Dick Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 090730 / Mi amigo y excelente periodista Jorge Capelán me envió desde Suecia unos archivos sobre Honduras. En la tabla 8, que trata del equipamiento militar de las FF.AA. hondureñas, podemos observar que esa institución había adquirido y poseía el 1993 de 120 lanzagranadas modelo Carl Gustav de la industria militar BOFORS, Suecia. La fuente es tomada en ‘Based on information from The Military Balance, 1993- 1994, London, 1993, 180; and Jane's Fighting Ships, 1993- 94, Alexandria, Virginia, 1993, 442.’ [http://www.country-data.com/frd/cs/honduras/hn_appen.html#table8">1]

Esta empresa privada, hoy en la mano de la familia Wallenberg, prácticamente dueño de Suecia con empresas transnacionales como Ericsson, SKF, SAAB, Scania, Electrolux, etcétera en su poder, estuvo involucrada en un tremendo escándalo en la década -80 con ventas de armas pesadas como cañones Haubits a India a un costo, si no me falla la memoria, de 8,5 mil millones de dólares. Fue contra toda la legislación sueca sobre exportación de productos de armas a países en conflictos armados. Pues ese año y hasta hoy, India tiene un conflicto no resuelto con Pakistán.

Ahora se han vuelto palomitas, tanto el gobierno de derecha sueco como la empresa y se indignan porque, supuestamente, Venezuela (y Chávez?) ha entregado tres lanzagranadas a las FARC, ojala que fuera verdad pero no lo creo.

Creo que es una trampa y viejas armas que han sacado de la bodega ahora para desviar la atención de las cinco bases militares que los gringos quieren después que el pueblo ecuatoriano, a través de su nueva constitución, les han dado a los gringos la patada a tras y han sido obligados de dejar la base de espionaje en La Manta. Sin embargo, refuerza la guerra psicológica y los intentos de aislamiento contra Venezuela.

Lo que si es preocupante, pero todos lo sabíamos, es que Suecia otorgó créditos por 250 millones de dólares el 1982 en garantía de crédito para la construcción de la base marina de Bahía Málaga, 20 kilómetros de Buenaventura en la costa pacífica. El organismo estatal se llama Exportkreditnämnden, EKN, y avala financiamiento a empresas suecas que operan en el mundo y si hay grandes riesgos para las inversiones, pues el EKN puede entrar y otorgar las garantías y las pérdidas si la empresa no consigue el pago por los gobiernos compradores.

Fue la constructora sueca ABV que construyó la base naval en la costa pacífica colombiana y la transnacional Ericsson que instaló el sistema de comunicación, pese que no era un secreto para nadie que Colombia desde el 1964 tenía un conflicto social y armado.

En julio 1988, estando en Colombia, pedí permiso al jefe de la obra, un sueco de la ABV, para entrar a la obra de construcción para hacer un reportaje. Pero como era la Fuerza Naval que estuvo como el “comprador”, los militares&marinos colombianos me negaron la entrada.

Al regreso a Suecia hice un extenso reportaje en el diario Flamman que ese año resultó en un escándalo para el gobierno socialdemócrata. El caso fue llevado al "Konstitutionsutskottet", KU, el órgano de revisión del trabajo del gobierno del parlamento sueco, ya que la licencia para exportar productos, conocimiento o favores militares a países en o con conflictos bélicos es prohibido, según la legislación sueca. Pero se defendieron para la financiación de la base con el argumento que serviría para cazar contrabandistas de Panamá y salvavidas para pescadores colombianos. Lo que no se decía fue que ya el 1944, expertos de Pentágono había recomendado al gobierno colombiano de instalar una base marina justamente en Bahía Málaga porque era uno de los pocos lugares naturales que tenía una profundidad excelente para recibir buques de guerra que necesitaba la profundidad para anclar allá. Pero los planes fueron archivados por 35 años.

Ahora dicen los alarmistas y las palomas que la empresa Bofors/Suecia vendió 1988 una cantidad de lanzagranadas a Venezuela, entonces gobernado por la Cuarta Republica. Lo chistoso es que ahora han encontrado tres lanzagranadas en un campamento guerrillero que fue tomado en septiembre del 2008, es decir hace casi un ano! Y primero ahora sueltan la “noticia” cuando la crítica en Colombia y en América Latina aumenta contra la ocupación de cinco bases militares por parte de Estados Unidos y el Comando Sur.

¡Y resulta que una de esas cinco bases es justamente Bahía Málaga, situada entre Ecuador y Centroamérica/Nicaragua en la costa pacifica!

Los generales gringos bajo Obama no son tímidos. El diario El Espectador dice en su edición el 17 de julio que ‘otro de los pedidos que Estados Unidos ha planteado, señala que en caso de que un tercer estado requiera colaboración militar, es asumir el mando de dicha operación, teniendo en cuenta que la intervención sería únicamente con el propósito de “defender la democracia y la libertad de la nación”.’ [2]

Es decir, que Casa Blanca esta dispuesta de utilizar la base naval de la Bahía Málaga, construida por mis compatriotas, como plataforma para lanzar una guerra contra Ecuador, Nicaragua para, como dicen ellos, “defender la democracia y la libertad de la nación”. Además, podría ser sin embargo con todo el poderío militar que tienen en Colombia contra el mismo pueblo colombiano en el caso de una sublevación popular de mayor escala que la actual insurgencia armada en el país.

Pero volviendo a la situación actual en Centroamérica y Honduras, la lógica pregunta que uno se hace es: ¿Por qué no los gringos no se prestan para restituir al presidente Manuel Zelaya en Honduras si son tan serviles si se trata de bases militares en Colombia?

Y volviendo al tema de los lanzagranadas supuestamente encontradas en la selva del departamento de Guaviare en Colombia, que es en un terreno de una selva casi impenetrable. Allá es imposible para tanques o tanquetas u otros vehículos militares a entrar y ser objetos para esa arma en supuesto poder de la guerrilla. La guerrilla podría utilizarlo en campos abiertos o en emboscadas en las carreteras, pero imposible en la selva. Y eso sabe cualquier militar o muchacho que ha hecho el servicio militar, sobre todo los colombianos. Pero se quedan callados ante el espectáculo y show mediatico de Uribe y la embajada norteamericana en Bogota. La guerrilla no tiene problemas de conseguir armas, los mismos militares colombianos, como el caso del general Samudio es ilustrativo y resulta que ese año mágico, el 1988, el general vendía un tremendo lote de armas a sus peores enemigos que eran las FARC pero los billetes no huelen nada para gente corrupta.

En Honduras o en Centroamérica, la corrupción es tan grande que hasta las madres se venden por parte de las oligarquías locales sin cerrar los ojos. Y acá había, por lo menos el 1993 según la inteligencia británica, 120 lanzagranadas suecas en el poder de los militares hondureños.

Y si los generales son capaces de hacer un golpe militar en el Siglo XXI, ¿no serían capaces de vender tres lanzagranadas en el mercado negro?

[1] http://www.country-data.com/frd/cs/honduras/hn_appen.html#table8

[2] “A EE. UU. también le interesaría estar en bases navales colombianas”, Por: Redacción Judicial / Elespectador.com, 17 Jul 2009 - 10:42 am
http://www.elespectador.com/estados-unidos/articulo151175-ee-uu-tambien-le-interesaria-estar-bases-navales-colombianas

El show de Uribe contra Venezuela:En el mundo de la venta de armas el país productor nunca sabe a qué manos van a parar

Por Dick Emanuelsson *

En esto del comercio de armas por parte de los países productores hay mucho de doble moral. Por un lado, es impensable que un país le pida a otro explicaciones por el destino de las armas por él fabricadas porque en la economía de mercado al comprar determinado producto deja de ser propiedad del productor para ser propiedad única y exclusiva del comprador.

Lo que el comprador haga con el producto vendido es cosa del comprador y a él y sólo a él le cabe la responsabilidad si la vende más adelante, o las regala, o las use indebidamente, o sea, puede hacer lo que le dé la gana con el producto adquirido. Así como el productor de una camisa, productos químicos que se usan para producir cocaína, o armas, ya no tiene ningún derecho sobre el producto vendido, tampoco tiene derecho a exigir por el uso dado al producto vendido.

En el caso de las armas los países productores saben que el producto que ellos fabrican y comercializan no es un producto para producir bien a la humanidad. Es un producto para la destrucción. Una destrucción muy especial. La destrucción de la vida del ser humano. Y ese producto y la destrucción de vidas humanas se convierte -al comercializarlas- en dinero. Nada más que en vil dinero. Ahora bien, ¿cuántos millones de dólares mueve la industria de armas en el mundo? ¿Cuánto mueve Suecia?

Por ello es muy extraña esa doble moral que muestran las autoridades suecas cuando le exigen a la república bolivariana de Venezuela ´explicaciones´ sobre las armas que ellos les vendieron al gobierno venezolano. Que entre otras cosas, no fueron compradas por el gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías, sino vendidas hace más de 20 años. En esos 20 años es mucha el agua que ha corrido debajo del puente.

Esas armas, 3 según parece que son, bien pudieron ir a parar a las FARC -si es verdad que las FARC las tenían-, vendidas por los que en muchos ejércitos del mundo trafican con las armas que tiene ese ejército. O pueden haberse perdido. O desechadas por dañadas, botadas y recogidas y reparadas por expertos artesanos de armas. Como se vé son muchas las posibilidades así como muchos son los interrogantes que aún subsisten.

Colombia montó una alharaca pero todavía no ha mostrado uno de los lanzacohetes. Pareciera por el escándalo que fueran más que 3 lanzacohetes, pero apenas son tres según dice el gobierno colombiano! Tres! Me pregunto: Las autoridades suecas se han preguntado por las muertes de los miles de personas que han producido las armas suecas en el mundo? Han exigido explicaciones a los usuarios de las armas por ellos fabricadas?

La respuesta naturalmente es NO. Y es no por lo dicho anteriormente sobre la economía de mercado. Ahora bien, países como Estados Unidos, Bélgica, España, y demás fabricantes de armas han exigido ´explicaciones´ cuando sus armas asesinan seres humanos en Oriente Medio, Irak, Afganistán, Colombia, África, incluso en los mismos Estados Unidos? La comunidad internacional debería -y debe- entonces instaurar demandas ante la CPI por los miles de muertos causados por sus armas asesinas.

¿Qué tendríamos que decirles a los fabricantes de los G-3 que Carlos Andrés Pérez le ´donó´ al FSLN? ¿Qué ´explicación´ se le pediría al ´Gocho´ Carlos Andrés? Qué explicaciones le pediríamos a los Estados Unidos por los miles de rifles M-14 y demás fusiles estadounidenses que legan a manos de las bandas de narco-paramilitares con las cuales han asesinado ya más de 147.000 colombianos?

¿Por qué farisaicamente condenan sólo hacia un lado, el lado de los sectores populares latinoamericanos, pero para el otro lado su mirada se dirige en sentido contrario? ¿Por qué tanta bulla con lo de los lanzacohetes? ¿Por qué Suecia, mi país, se presta a un espectáculo mediático que ha podido ser solucionado por los canales diplomáticos? ¿Por qué Suecia se alinea al lado de Uribe y compañía? ¿Cuáles son los intereses que mueven éste alineamiento? ¿Serán las inversiones suecas en Colombia? ¿Serán las inversiones futuras en la industria del biocombustible, industria que se ha erigido sobre el desplazamiento de más de 4,5 millones de colombianos?

Triste papel el que está jugando el gobierno de derecha sueco. No debemos olvidar que los vendedores de armas son cómplices de todas las muertes que causan ´sus´ armas. Desafortunadamente esa es la triste realidad.

* reportero sueco en América Latina

domingo, 26 de julio de 2009

“Billy Joya hoy es la persona que esta dirigiendo la seguridad del estado”: Carlos H. Reyes





Se intensifican infiltraciones, atentados y asesinatos contra el pueblo hondureño

Por Dick Emanuelsson
Foto: Mirian Huezo Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 090726 / Una bomba explotó hoy en uno de los sindicatos más combativos de Honduras al mismo tiempo que tres agentes del DNIC, Dirección Nacional de Investigación Criminal, fueron capturados hoy por los asistentes durante el sepelio del joven albañil Pedro Magdiel Muñoz Salvador.

Este fue asesinado entre el viernes y sábado pasado en la forma más bestial cuando se encontraba en la comunidad Alauca, cerca la frontera con Nicaragua. El motivo suyo lo compartía con miles de hondureños y era de recibir el presidente Manuel Zelaya Rosales que ese día iba a entrar a Honduras. Pedro Magdiel fue asesinado y el presidente Zelaya regresó al territorio nicaragüense ya que el ejército y la presidencia de facto no permitieron a la primera dama del país a reunirse con su esposo.

Características del “Batallón 3-16”

Pedro Magdiel Muñoz fue terriblemente torturado y botado en un campo desolado a las 6,30 de la mañana el sábado pasado. Tenían heridas de 42 cortapunzantes. Muchas personas fueron testigos cuando Magdiel fue detenido por la policía. Según los manifestantes y el Frente Nacional Contra el Golpe de Estado, el cruel asesinato, que tiene toda las características de la guerra sucia de la década -80 cuando operaba el “Batallón 3-16” en Honduras, tiene el propósito de aterrorizar a las masas de participar en las luchas, aunque todavía son pacificas, contra el régimen de facto.

Desde el inicio del sepelio del joven que fue declarado Héroe de la lucha nacional contra el régimen de facto, varias personas eran sospechosas y a penas había comenzado el homenaje cuando se escuchaba ¡“ALERTA”! En la calle fueron sorprendidos dos agentes mientras el tercero (véase la foto) logró escapar y alarmó a la policía. Las vidas de los dos agentes fueron salvadas gracias a líderes del Frente Nacional contra el golpe de Estado como Razel Tomé y Rafael Alegría. Como ironía de la vida, Alegría fue apresado el sábado por la policía cuando intentaba de dirigirse a la frontera pero liberado en la noche.

Camioneta policial encendida

Antes de que Alegría y Razel Tomé llevaron los dos agentes a la posta policial que queda solo unos 200 metros del lugar, los agentes fueron desarmados y registrados de sus cédulas y documentos. La camioneta de la policía fue incendiada por los indignados familiares, vecinos, compañeros y amigos que expresaba “que ni durante el entierro nos dejan en paz a pesar que son ellos que lo han asesinado. Deberíamos haber prendido fuego con los asesinos adentro el carro”, fue la expresión de la indignación popular que en este momento es el sentimiento común del pueblo hondureño.

Bomba en sede sindical

Una hora antes del sepelio explotó una bomba en la sede del sindicato de Stiby, Sindicato de Bebidas y Alimentos. Dos sujetos sospechosos habían entrado a la sede, en donde campesinos, indígenas y gente que vienen del interior del país muchas veces albergan en la casa sindical. La bomba explotó a la 13.05, es decir unos diez minutos después que el Frente Nacional contra el Golpe de Estado había clausurado una gran asamblea para después dirigirse al cementerio de Durazno, en las afueras de Tegucigalpa para participar en el sepelio.

El presidente del sindicato, Carlos H. Reyes, legendario y combativo dirigente sindical no duda del origen de la responsabilidad del atentado:

– El señor Billy Joya, uno de los responsables por las desapariciones en la década -80 del Batallón 3-16, hoy es la persona que esta dirigiendo la seguridad del estado. Él anunció hoy en el programa dominical de noticiero, “30-30”, él habló de que iba a haber bombas. Y cuando ellos hablan que habrá bombas, son ellos mismos que lo hacen históricamente. Eso es lo que precisamente ha pasado el día de hoy acá, dice Carlos Reyes cuando lo encontramos en la sede sindical. La bomba que fue colocado al lado los baños de varones ha hecho un hoyo en el piso de cemento aproximadamente de 20 centímetros.

Agentes infiltrados contra la primera dama de la republica

Reyes participó también en la caravana hacia la frontera con Nicaragua la semana pasada junto con la primera dama de la nación, Xiomara Castro de Zelaya. Guillermo Amador, miembro de la Comisión de disciplina del Frente contra el golpe de estado, cuenta que lograron capturar varios agentes de la policía y el ejército en el pueblo llamado Arenales.

– Detuvimos un agente de la DNIC que andaba filmando todo lo que estaba sucediendo alrededor la primera dama de la nación y de su familia. El otro era un militar retirado obedeciendo órdenes de la 110 brigada del ejército. Les quitamos los documentos, carné de identidad y placa de la policía que vamos a presentar en una rueda de prensa, relata Amador y nos deja los documentos para que podamos registrarlos con la camera.

Nueva huelgas y paros contra los golpistas

Juan Barahona, el presidente de la FUTH, Federación Unitaria de los Trabajadores de Honduras, subraya que la intensificación de la guerra suecia contra el movimiento popular no va a lograr su propósito de asustar e intimidar a la gente.

– La misma asamblea del Frente tomó la decisión de seguir la lucha contra el golpe de estado. Si creen que van a amedrentar al pueblo se fregaron, no lo van a lograr. El pueblo sigue todos estos días en la calle luchando contra los golpistas.

– Es una situación muy difícil que esta viviendo el pueblo hondureño de terror, miedo, represión, muerto. De acuerdo a los días que vayan pasando, el pueblo más indignación, y mayor represión puede generar más muertos y más derramamiento de sangre. Pero jamás que vamos a claudicar en la lucha en contra los golpistas que encabeza el señor Roberto Micheletti.

La quinta semana de lucha contra los golpistas se inició hoy, domingo. Y mañana lunes comienza la semana con una huelga general por parte del magisterio, cuenta Juan Barahona:

– El magisterio ha decretado paros y la Resistencia va a tomar carreteras, vamos a movilizaciones y nuevamente preparamos una huelga general de los trabajadores en el sector del estado. La lucha continua, la lucha se recrudece hasta que logremos la restitución del presidente Manuel Zelaya en el poder.

Paraíso una gran cárcel

Los manifestantes o las personas que intentan de llegar con víveres, agua y ropa a la gente que se encuentran en la ruta Tegucigalpa-Arenales-Danli-Paraíso-Alauca se encuentran prácticamente como presos en “un campamento enorme”, decía Juan Almendares, director por CPTRT, organismo de derechos humanos en Honduras. Las fuerzas armadas y la policía nacional no permiten la libre locomoción y menos si llevan abastecimiento a las gentes que esta agrupado en el departamento de Paraíso.

Miles de hondureños han pasado la frontera

El escritor y periodista Toni Solo, que vive en el norte de Nicaragua, acaba de llamarnos diciendo que han llegando entre 4000-5000 hondureños que se encuentran entre Ocotal y las Manos.

– Se escucha disparos en el territorio hondureño, helicópteros están sobrevolando iluminando con fuertes reflectores todo el tiempo, la situación en la zona fronteriza esta muy dramática, relata Toni que dice que muchos médicos nicaragüenses graduados en la Habana en Escuela Latinoamericana de Medicina, ELAM, están atendiendo a los hondureños enfermos en territorio nicaragüense. Otros médicos hondureños graduados en la Habana llegaron a la frontera y la policía los dejó pasar pero la medicina que traían estos médicos fue decomisado por los militares o policías hondureños.

Policía dispara a “hinchas”, tres muertos en partido de fútbol

Esta noche se celebró un partido de fútbol entre el Olimpia y Motagua, los dos rivales en el fútbol hondureño. Cuando los asistentes salieron el estadio nacional de Tiburcio Carias Andino (presidente vendepatria al servicio a las bananeras), se reventó en un tiroteo, según Radio Globo en donde fallecieron dos personas y por lo menos 20 heridos de balas. Voceros de las “barras” dicen que se mantuvieron calmados y rechazan las versiones oficiales de que fueron ellos que provocaron el tiroteo.

¿Quien esta detrás del vil asesinato en Alauca, Paraíso, Honduras?






Texto: Dick Emanuelsson
Foto: Mirian Huezo Emanuelsson.

ALUACA / 090725 / La muerte del joven albañil PEDRO MAGDIEL MUÑOZ SALVADOR, sacudió a los manifestantes esta mañana en Alauca, en la salida de Paraíso, cuando fue confirmado que este joven muchacho de la colonia San Francisco en Tegucigalpa había sido asesinado.

Como han habido diferentes versiones sobre el nombre&apellido de la persona asesinada en Alauca y que fue encontrada esta mañana a 100 metros de la valla del ejercito y la policía, podemos presentar la cédula que fue entregada como prueba, entra muchas pruebas y pertinencias que presuntamente era del señor asesinado, en donde se constata que el muerto es:

PEDRO MAGDIEL MUÑOZ SALVADOR.
No de cedula: 0801-1986-15568,
Nacido 14 de agosto 1986.
Cedula emitida el 10 de junio 2008.
Dirección: Colonia San Francisco, Tegucigalpa
Profesión: albañil, maestro de obra.
Estado civil: Casado y un hijo.
Familia: No tenía familiares más que su abuela.
La muerte: Fue torturado y tenía 42 heridas cortapunzantes en su cuerpo, entre la cual la de la arteria del cuello fue la mortal.


Vamos a presentar algunas entrevistas mañana que confirma que Pedro Magdiel Muñoz Salvador fue activo en la creación de la fogata en la tarde del viernes, fue posiblemente filmado por un policía y que, según versiones de los organizadores, fue filmado por varios manifestantes cuando fue detenido supuestamente por la policía.

Según otros testigos la policía lo tenía detenido hasta a las 06.30 esta mañana sábado 25 de julio y dejado en libertad esa hora.

A las 07.00 horas de la mañana, es decir, 30 minutos después de su liberación, fue encontrado muerto 100 metros de la valla uniformada en un lugar desolado, al lado un muro de una procesadora/bodega de café en un campo abierto.

Después el levantamiento del cadáver por parte de la policía, fiscalía y el médico forense con presencia de dos representantes de COFADEH, el médico forense hizo el cálculo que la muerte había sucedido 8-10 horas antes.

¿Que quiere decir eso?

El levantamiento se hizo exactamente a las 12.00 horas hoy sábado.
La muerte de Pedro Magdiel Muñoz Salvador entonces había ocurrido entre a las 02.00-04.00 de la mañana el sábado.

Si coincide las versiones de los testigos que la policía liberó el Sr. Pedro Magdiel Muñoz Salvador a las 6.30 horas de la mañana el sábado, significa que Pedro Magdiel Muñoz Salvador encontró la muerte en poder de la policía.

El Heraldo, un diario hondureño que borra hasta la sangre de las victimas hondureños con el programa Photoshop en sus fotos para ocultar las consecuencias del golpe de estado, en un récord de velocidad, informó a las 12:22 p.m., es decir, solo 22 minutos después que se había iniciado el levantamiento del cadáver en el oriente del país y que en esa hora ni siquiera estaba terminado ese importante proceso para poder determinar las causas de la muerte del Sr. Muñoz, que según Javier Cerrato de la policía nacional, ese organismo no tenia nada que ver con la detención del joven.

¿Entonces quien fue que detuvo el joven?

1. En la tarde del sábado incursionó con gran velocidad una camioneta de la Policía Nacional, con el número de serie “COE-16”, TEG, con la insignia “SERVIR Y PROTEGER” lleno de unidades del COMANDO COBRA, apuntando a la gente y disparando al aire y tirando bombas lacrimógenas. Dos personas fueron atropelladas por ese vehiculo que desvió diez metros antes el valle de los uniformados a la derecha a otra carretera. Ahí giraron y volvieron pero doblaron hacia las Manos casi tumbando el valle de los militares y policías.

2. Un policía (fotografiado) estuvo encargado de filmar y registrar a los manifestantes. Pregunté al fiscal después el levantamiento del cadáver si ellos podrían pedir para registrar el contenido del video y reconocer el policía que estaba cumpliendo esa tarea, lo cual sería importante para que la investigación analizara todos los elementos y así dibujar una hipótesis para poder completar el caso del asesinato. El fiscal decía que todo lo que puede resolver el caso es posible, es decir también el requerimiento del video de la policía.

3. Si Pedro Magdiel Muñoz Salvador aparece en ese video, lo cual es muy probable ya que era muy activo en la “construcción” de la fogata y barricada, trayendo, como decía una señora en nuestra entrevista, llantas y ramas de árboles&troncos&vegetación (que producía mucho humo), entonces ¿quien ha tenido conocimiento, a parte los soldados, policías y mandos de los uniformados agrupados detrás pero mirando con binoculares, del contenido del video en donde, seguramente, se puede ver los rostros de los manifestantes activos el día sábado?

4. El joven albañil, activista del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de estado, encontró una terrible muerte, víctima de unos sádicos que lo torturaba, seguramente durante mucho tiempo, tomando en cuenta que fue detenido alrededor a las 17.00 horas (5 p.m.) de la tarde el viernes y la muerte la encontró entre las 02.00-04.00 (2-4 a.m.) del sábado.

5. En Honduras, ¿cual o cuales sectores de la sociedad históricamente o actualmente representa semejante crueldad y insensibilidad humana?

miércoles, 11 de marzo de 2009

En la cabeza de una Franquista

COLOMBIA-ESPAÑA-SUECIA:
POR DICK EMANUELSSON *

CENTROAMÉRICA / 090311 / Todos los que somos publicados en la Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL, somos clasificados de terroristas o “correas de transmisión de los señores del monte” [1], como nos tildó la periodista española Salud Hernández Mora el 8 de marzo en su columna en el diario El Tiempo bajo el titulo “Los santuarios europeos”.

La columna está llena de mentiras, medias mentiras o medias verdades enredadas para crear ante el lector una visión que todo lo que es publicado en el exterior sobre Colombia es contra la democracia y a favor al terrorismo.

No puede ser más falso.

Salud Hernández Mora (SMH) es corresponsal en Colombia para El Mundo (Esp.) y participa en varios medios en el país, entre ellos el programa “Hora 20” que dirige Néstor Morales en Caracol Radio. Ella es conocida por sus posiciones y opiniones de extrema derecha y por eso fue premiada con redactar el prólogo del libro “Mi Confesión” del ex jefe paramilitar Carlos Castaño, en donde el líder de los escuadrones de la muerte colombiana relataba sobre las matanzas y erradicación de la oposición de la izquierda y la oposición popular colombiana en un intento de justificar esa barbaridad. Salud Hernández Mora avaló el intento del matón prestando su nombre y posición violando los principios sagrados del periodismo.

Ella es uno de esos típicos personajes que desde una posición de poder es acostumbrada de elevar la voz cuando algo va en contra de su interés. Más o menos como los viejos terratenientes españoles gritaban a sus peones en el tiempo del feudalismo para imponer su opinión. Sueña con nostalgia por la era Franquista cuando los comunistas, socialistas o anarquistas fueron sentenciados a 10-40 años de prisión, cuando no eran tirados por las ventanas desde sus celdas, como el caso del líder comunista Julián Grimau.

Estado terrorista su nueva casa

Y en Colombia Doña Salud se siente como estuviera en las épocas anteriores de España. Ataca todo y a todos los que cuestionan sus posiciones retrógradas o el gobierno uribista. Hasta acusó el antichavista Néstor Morales por ser prochavista en el programa “Hora 20”, lo cual le indignó a Morales a tal grado que ante miles de radioescuchas sorprendidos “clavó” la Doña contra el micrófono y no la dejó escapar ante la pregunta si ella consideraba que él era “chavista” o no, o si Chávez había ganado la enmienda constitucional con fraude o no. Doña Salud no quiso rectificarse que Chávez era un dictador y que ganaba las elecciones con todo tipo de maniobras sucias, pero se vio obligada ante la furia de Morales a pedir perdón por haber ofendido a éste de ser chavista.

Para un periodista es fundamental tener los elementos para opinar, aunque nosotros corresponsales y reporteros generalmente no opinamos en nuestros reportajes sino transmitimos una situación, presentamos los elementos y dejamos a la gente sacar sus propias conclusiones.

Otra cosa es ser columnista o editorialista que presentan sus opiniones subjetivas y personales reflejando la LÍNEA POLÍTICA de los dueños del medio en que trabajan. Salud HM se cree una combinación de todo.

¿Olof Palme al servicio de la ETA?

A mí puede insultar y calificar como le da la gana, pero a la señora le falta bastante ética y ni hablar de respeto cuando, sin ningún elemento o prueba, ni siquiera de los inventados laptops de Raúl Reyes, me acusa de ser “una correa de transmisión de los señores del monte”. No sé por qué se siente tan frustrada para que las neuronas se le salgan por los poros. Porque si hacer reportajes en zonas guerrilleras es sinónimo de apología a terrorismo, pues la señora debe estar bien desubicada de lo que es periodismo.

Pero su actuación barata al servicio lo que los venezolanos caracteriza por terrorismo mediático se confirma en casi cada línea de su crónica el 8 de marzo. Y como Anncol ha tenido la sede en el país nórdico, SHM sostiene que todos, hasta el jefe del gobierno, son permisivos y tolerantes con el terrorismo internacional.

“Permitir actividades seudopolíticas de los grupos terroristas no es nuevo allá. Tengo grabada una imagen que refleja la infinita prepotencia de los países más prósperos y civilizados, un defecto que les hace perder el norte. Hace unas tres décadas, el entonces primer ministro sueco, Olof Palme, se paseaba por las calles de Estocolmo con una hucha pidiendo dinero para la Eta. Para él, millones de españoles, que repudiaban el terrorismo, eran unas bestias, y el puñado de terroristas, unos santos.”

No entiendo por qué los jefes de El Tiempo no tienen mejor control sobre la calidad de sus columnistas. No me refiero a que los directores vayan a censurar a éstos, pero otra cosa es violar la historia.

Asesinado Palme por la extrema derecha

El 28 de febrero 1986 el ministro de estado sueco, el socialdemócrata Olof Palme, fue asesinado por desconocidos en el centro de Estocolmo cuando caminando junto a su esposa Lisbet regresaba a la casa de la pareja. Hay varias pistas, y la pista más creíble es la del motivo político en donde policías suecos de extrema derecha al servicio de la CIA habrían cometido el crimen. Es que Palme tenía planeado la primera visita en muchos años a la Unión Soviética y había creado junto con Georgi Arbatov, un soviético intelectual con influencia en Kremlin, una comisión por la paz y el desarme en el mundo, sobre todo en el continente europeo en donde el presidente Ronald Reagan tenía planes de colocar misiles nucleares en los países aliados de la OTAN.

Palme había sido formado, como muchos de su generación, en la guerra fría, en el fondo era anticomunista y bajo su gobierno se creó un grupo de agentes de la inteligencia militar llamado IB (Buro de Información), pero sin control por parte de las autoridades y ni siquiera todos en el gobierno tenían conocimiento de ese grupo. La tarea del grupo era hacer inteligencia a la izquierda sueca, sobre todo contra el Partido Comunista tradicional (vpk) y los demás grupos y movimientos populares. Hace aproximadamente diez años fueron publicados centenares de copias del archivo de la CIA en donde agentes del partido socialdemócrata, principalmente sindicalistas, trabajaban como hacen hoy los sapos de Uribe en Colombia para juntar información sobre el trabajo de los comunistas en fábricas, y otros centros de trabajo, información que fue entregada al IB, que a su vez la entregó a los cercanos de Palme y posteriormente a la embajada gringa en Estocolmo que la envió en valija diplomática a Pentágono y a la CIA.

Es decir, Palme era en realidad un aliado de los Estados Unidos en el conflicto Este-Oeste. Eso no quiere decir, que no tenía propias posiciones sobre el conflicto entre Norte-Sur, lo cual causó una terrible contradicción con la Casa Blanca cuando Palme marchaba junto con el embajador de Vietnam del Norte en las calles de Estocolmo 1971 contra el genocidio y la ocupación estadounidense de Indochina.

Franco ejecuta cinco antifascistas

Palme fue también un gran amigo al pueblo de España. A lo que la Doña Salud se refiere, pero descontextualizado, es que Palme tenía como costumbre salir a las calles para recolectar dinero a ETA en el País Vasco. Es cierto que Palme fue fotografiado ese día el 27 de septiembre, cuando el mundo despertó con la noticia que la sangrienta dictadura del generalísimo Franco había ejecutado cinco jóvenes antifascistas en Madrid, Barcelona y Burgos, dos de ellos acusados de pertenecer a la ETA y tres de ser miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP). Es decir, ni siquiera la mayoría de los cinco eran del ETA.

Palme y todos los delegados del congreso socialdemócrata que habían inaugurado su congreso ese día, salieron a las calles de Estocolmo como tantas veces había hecho el pueblo sueco para crear opinión contra la dictadura de Franco y, como decía el lema escrito en las huchas ¡“LIBERTAD PARA ESPAÑA”! Y aunque es difícil de tragar la verdad y la historia para una falangista y Franquista como Salud H.M., el pueblo de España y los pueblos de todo el mundo se volcaron a las calles para protestar contra la barbaridad fascista que fue la última ejecución que ordenaba Franco antes de que muriera en noviembre el mismo año.

Suecos dieron su vida por España

Casi 600 jóvenes suecos, la gran mayoría de la juventud y partido comunista sueco, fueron a España el año 1936 para luchar con el fusil en la mano como cuota del pueblo sueco por la democracia, la libertad y la República. 173 de esos jóvenes dieron su vida y fueron enterrados en tierra española junto a centenares de miles de víctimas españolas que enfrentaron a la junta militar encabezada por el general Franco que a su lado tenia a Mussolini y Hitler que usaron la guerra y el territorio español de España como una maniobra y repetición para la segunda guerra mundial.

De todo el mundo venían miles de voluntarios, brigadistas, incluso muchos de Colombia, Cuba, Perú y de Suecia y el continente europeo. Las Brigadas Internacionales fueron adoradas por los españoles demócratas por su valentía y nobleza de dar hasta la vida por la Libertad española. Se enfrentaron junto con el pueblo español a lo peor que la humanidad ha creado; el fascismo en su peor expresión.

En la calle Katarinavägen en Estocolmo, con la mirada hacia al puerto, porque muchos de los voluntarios eran marineros que habían visto el mundo y por eso querían apurarse para llegar a España e impedir que el fascismo fuera a poner sus garras en esta tierra hermosa, hay una estatua llamada “La Mano”, homenaje a los jóvenes suecos que fueron a España a pelear por la libertad. La estatua es una expresión de unos de los capítulos más hermosos en la historia del pueblo sueco y su internacionalismo y solidaridad con los pueblos oprimidos y explotados, como fue el pueblo español bajo la bota Franquista. En ese sentido se puede criticar a Palme por mucho, pero fue admirado por muchos pueblos en el mundo, como el pueblo de Nelson Mandela, los pueblos de Indochina, como el pueblo vietnamita, por su consecuente apoyo y solidaridad y decir la verdad sin “leos en la lengua”, tanto contra Franco como contra los genocidas de Casa Blanca. Por eso fue odiado y considerado como “peligroso” para la Casa Blanca, en donde Richard Nixon escupía de rabia cuando alguien mencionaba el nombre “Olof Palme”. Y es curioso que la historia ahora se repita con Salud Hernández-Mora y su odio contra ese hombre que hablaba en texto claro sobre la dictadura del general de la corresponsal española.

¡“Estos asesinos de Satanás”!

Palme, esa mañana el 27 de septiembre, no salió para juntar plata a ETA, a pesar que ETA tenía mucho apoyo en toda Europa por su lucha contra la dictadura de Franco, sino Palme recolectaba dinero ese día para el Pueblo Español, dinero que fue canalizado a sindicatos, al PSOE que había reforzado sus lazos con el partido socialdemócrata sueco en el año 1972 cuando Felipe Gonzáles, entonces con el alias “Isidoro”, había sido elegido secretario general del PSOE.

Los nombres de los cinco ejecutados: Juan Paredes Manot, Txiqui, de 21 años, Ángel Otaegui, de 33 años, José Luis Sánchez Bravo, de 22 años, Ramón García Sanz, de 27 años y José Humberto Baena Alonso, de 24 años fueron leídos desde el presidio en el congreso socialdemócrata y homenajeados.

Olof Palme dio su legendaria declaración [2] en el congreso que sacudió la dictadura en España: “DESSA SATANS MÖRDARE”! ¡“ESTOS ASESINOS DE SATANÁS”!

Resumía en tres palabras el sentimiento de un mundo entero. Solo el general de Salud H.M. y algunos derechistas compinches de la señora Salud no compartían las palabras del jefe político del estado sueco. El presidente del partido de derecha sueca, Gösta Bohman, pedía a Palme “considerar sus palabras”.

Duele la verdad a Salud H-M.

Por cable de televisión en Centroamérica se puede ver desde hace varios años la serie o novela española llamada ¡“CUENTÉAME CÓMO PASÓ”! Es una excelente serie producido durante seis años en TVE (Televisión Española) reconstruyendo la historia de España de partir de la década de -60 hasta -80. Mis dos chicos de 12-15 años no pierden un capitulo porque la serie sigue una familia común española en un barrio popular en todas sus alegrías y tristezas. Lo que el fascismo en el Partido Popular Falangista trató de ocultar durante 40 años, esa serie ha logrado contrarrestar y reventar las mentiras y las manipulaciones Franquistas y colocar la verdad histórica en una forma que impresiona a cualquier cineasta.

Y uno de esos capítulos muestra como el pueblo de Madrid salía en grandes manifestaciones para gritar ¡“LIBERTAD”! y como fueron aplastados por la Guardia Civil y los agentes civiles del DAS español. Pero el pueblo volvió a las calles, cada vez más decididos de tumbar el régimen dictatorial.

Franco&Uribe&Salud

Ahora entiendo porqué Salud Hernández-Mora está en Colombia. Porque la Colombia de Uribe y su oligarquía es como algo del pasado de España de Franco. Entiendo también por qué Salud Hernández-Mora sentencia cada opositor y colega porque quiere marcar que “hasta ahí se puede tolerar crítica, pero cuando comienzan a cuestionar lo establecido, les metimos en la olla terrorista”. Exactamente lo que hace Uribe, José Obdulio y Salud H.M. hacia periodistas con ética como Hollman Morris, Jorge Enrique Botero y muchos más que de una u otra forma cuestionamos el Estado Terrorista en Colombia, que coloca una lápida en la cabeza de quienes se atreven a cuestionarlos.

Llamé al nuevo director general de El Tiempo, Roberto Pombo, para reclamar mi derecho universal de réplica a lo publicado contra mi por Salud H.M. el 8 de marzo. Hablé con su secretaria que me pidió solicitar ese derecho por correo electrónico. Hasta ahora no he tenido respuesta.

Y no falta la SIP

Lo contradictorio pero nada sorprendente, es que Enrique Santos Calderón, que tenía el cargo de director general de El Tiempo, ahora tiene otro cargo gerencial en el diario de cuyos dueños él es uno, igual como su hermano y primo Francisco y Juan Manuel Santos, vicepresidente y Mindefensa, respectivamente en Colombia. Enrique Santos tiene también la nueva tarea como presidente del SIP, Sociedad Interamericana de Prensa, que se preocupa muchísimo por la “falta de libertad de expresión”, como una carta en el correo que llega todos los años cuando se trata de países como Cuba, Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Bolivia. Pero en el caso de Colombia, en donde los periodistas son asesinados, ahí manda el Clan junto con los otros clanes mediáticos que resultan ser los mismos dueños del país. Y son exactamente esos clanes los encargados en la guerra psicológica contra cualquier intento de proceso de paz en Colombia.

Irrita a los magnates del terrorismo mediático como Santos&&Santodomingo&Lülles que haya medios que no puedan ser controlados ni siquiera amedrentados como son los medios alternativos. En Venezuela ha surgido una verdadera masa de emisoras de radio, canales parroquiales de televisión, web digitales en Internet y redes de reporteros que cada vez cumplen un mayor papel político y social para la población que ha causado una gran preocupación por parte de los magnates del terrorismo mediático en el país vecino. Han sido estos medios alternativos o, mejor dichos como me decía un amigo bogotano, los medios “antagónicos”, que han logrado desenmascarar a golpistas, contrarrevolucionarios y divulgar la inteligencia popular en los barrios sobre presencia de paramilitares colombianos para así impedir la tarea que le ha dirigido desde el Pentágono a Juan Manuel Santos de crear una 'Colombia' en Venezuela -en el sentido peyorativo. Estos medios son claves para entender y ser partícipes en el proceso para el cambio de las estructuras del viejo estado corrupto y explotador.

La tarea de Salud H-M.

En el caso colombiano medios como El Tiempo (prensa escrita), Caracol y RCN, radio y televisión, han tenido prácticamente un monopolio de lo publicado, dicho o visto en el país. Los dueños son los mismos de los dueños del país; El clan Santos (El Tiempo&City-TV), Clan Santodomingo (Caracol) y Ardilas Lülle (RCN). Son esos magnates que no saben qué hacer cuando el pueblo crea sus propios medios para informarse, la era digital de Internet ha sido muy fundamental para esa explosión de redes comunitarias.

En Colombia pueden correr el riesgo de ser asesinado o acallado en diferentes formas. En el exterior es mucho más difícil. Pero parece que Salud Hernández-Mora se ha encargado de la tarea de pasar la guerra psicológica y encabezar el trabajo que decretó Uribe ya en la presidencia en agosto del 2002: “Crear una red en el exterior con 100.000 amigos de Colombia” que no es otra cosa que redes de espionajes a la oposición colombiana en el exilio.

La tarea de la española es desacreditar a toda oposición y ante los diferentes gobiernos pintarnos como personas “al servicio al terrorismo”. Pero los pueblos en el mundo ya no son tan tontos y, además, el mundo de hoy no es la España de Franco o la Colombia de Uribe. Solo en la cabeza de una Franquista pueden pasar esas ideas.

* Corresponsal sueco en América Latina desde 1980.

[1] “Los santuarios europeos”, por Salud Hernández Mora, 8 de marzo, El Tiempo.
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/saludhernndezmora/los-santuarios-europeos_4863490-1
[2] ”Exemplet Spanien: Varför stödde inte alla kampen mot fascistdiktaturen?”, Por Gunnar Lassinantti, del Centro Palme, 2008-01-28. http://www.palmecenter.se/RegionerOchLander/Europa/EU-lander/Artiklar/080128spaniensocialdemokrati.aspx?tipsa=true

lunes, 2 de febrero de 2009

Después de la liberación unilateral por las FARC-EP: ¿Y ahora que?

Por Dick emanuelsson

La persona que sigue los acontecimientos minuto por minuto en el Telesur, se dan cuenta, por las denuncias del colega nuestro Jorge Enrique Botero que esta en medio de la selva junto con a la senadora Piedad Córdoba, y las denuncias recogidas por el colega del gremio, que otra vez es confirmado tan mentiroso es Uribe&Santos. Mataron a un guerrillero y desapericieron otro que solo tenia la tarea del Secretariado de las FARC-EP de entregar sus prisioneros de guerra.

Con toda la seguridad los cuatro uniformados los van a presionar para que no dirán la verdad que ocurrió durante ese día. Mal serán por las grabaciones que tiene Botero, más las denuncias que tiene la mal parada Cruz Roja Internacional seccional colombiana que si negociaba con Carlos Castaño para que los escuadrones de la muerte levantaran el bloqueo contra la transnacional Coca Cola el 1997 en el departamento de Magdalena Medio y Tolima y posteriormente ni siquiera tenia los cojones para protestar contra el régimen de Uribe cuando este prestaba las insignias de la organización internacional para llevar a cabo el montaje con dos traidores de las FARC-EP en julio pasado y, en donde, como decía Jairo Martínez, el comandante de las FARC-EP responsable por la entrega de los cuatro prisioneros de la guerra este domingo (1 de febrero 2009), que esa organización ante un actor de guerra como las FARC-EP, había “perdido toda la credibilidad”.

Mientras la entrega cumplida por la guerrilla de las FARC-EP sigue en estos momentos, a pesar de lo esperado por el régimen de Uribe, los 1000 guerrilleros en las cárceles colombianas, casi nadie habla ellos a pesar que se pudren y además con un aire nada que ver con el de la selva.

Y ahora, cuando no queda ningún “civil” en la selva, pues le toca al régimen fascista de Uribe y sus FF.MM. asesinas de negociar si quieren los uniformados de vuelta o no. Porque ahora no se puede hablar que la guerrilla de las FARC-EP están secuestrando “civiles”, civiles que, como en el caso del congreso colombiano, es una mayoría de “parapoliticos”, es decir, politiqueros aliados con los escuadrones de la muerte al servicio a la oligarquía colombiana.

América Latina y el mundo ya no traga el cuento Uribista mentirosa, se ha dado cuenta muy bien quien quiere la paz y quien quiere la guerra.

-------------------------------------------------------------

Maniobra rastrera del gobierno colombiano

En un intento de hacer fracasar la entrega UNILATERAL de PRISIONEROS DE GUERRA en poder de las FARC, el ejército dificultó la liberación de los prisioneros con fuertes arremetidas militares en la zona de la entrega.

El mismo ejército asesinó a un combatiente de la guerrilla, llamado Saúl y desapareció a otro, lo cual obstaculizó la acción que debería haberse completado a estas horas.

La Misión Humanitaria continúa esperando la entrega formal, hay indignación entre los miembros de la misión.

Aviones de la fuerza aérea sobrevolaron constantemente la zona de la entrega, lo cual hizo peligrar la posibilidad de éxito de la tarea humanitaria.

Vale recordar que Uribe había empeñado su palabra asegurando que no habría ataques al momento de la entrega.

A estas horas, 3 de la tarde en Colombia, se está liberando a los prisioneros, aunque no cesan los hostigamientos.

Ingrid Storgen

martes, 27 de enero de 2009

Y ahora utilizan a Fidel para atacar a Ortega

Por Dick Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 081128N/ A veces uno no se deja de sorprender por la llamada oposición en Nicaragua. Desde la "izquierda" rosada (MRS) ataca a Ortega y el FSLN por tener un pacto con Alemán, líder del derrotado PLC. MRS y su jefa Dora Téllez han atacado al FSLN por haber perdido su personería jurídica por no haber cumplido la misma ley electoral que ellos apoyaron en la década -90. Por eso convocó la cúpula de MRS a su gente para votar por al candidato a la alcaldía de Managua, el representante de la extrema derecha anticomunista Eduardo Montealegre, el 9 de noviembre.

¿Y Montealegre, quien es?

Fue ministro en dos gobiernos neoliberales, y uno de estos, Violeta Chamorro, rompió las relaciones diplomáticas con Cuba). Montealegre es antichavista y “anti” todo lo que huele “progresista” en este mundo, particularmente América Latina. Pero para los Rosados del MRS es importante crear un amplio frente contra la dictadura de Ortega, que comparan con Somoza.

Esta mañana escuché en la emisora La Primerisima el programa “Causa y efecto”, por Julio López en donde este leía una crónica por Eduardo Sánchez en el diario “El Nuevo Diario”, órgano del MRS, supuestamente “independiente” pero independencia de la oligarquía nica no tiene nada. Y es notorio que han tenido problema desde esas columnas para poder formular una crítica de “izquierda” contra los resultados electorales el 9 de noviembre. Estas fueran vigiladas por delegados y observadores internacionales de 26 países, expertos en elecciones porque gran parte de ellos trabajan en los Consejos Electorales Nacionales en sus respectivos países. No estaba “Centro-Carter” ni los observadores de la OEA. Dos organismos internacionales que tampoco estaban en las elecciones en Estados Unidos cuando fue electo Obama. Y no es porque no deberían estar ahí, porque las elecciones en USA realmente deberían ser cuestionadas desde todo tipo de ángulos. Pero no, no están tampoco “Ética y Transparencia” que marchan con MRS y la derecha Nica contra la “Dictadura Orteguista” y quieren que van a ser tomados en serio. Semejante hipocresía.

Pero para elegir un alcalde en un pueblito apartado en las montanas o en las selvas de Nicaragua es cuestión de vida o muerte para la democracia nicaragüense que estos organismos, muchas veces financiados y apoyados por las agencias como USAID, NED, tienen representación en los comicios. Y los otros, los representantes de los 26 países, mayoría latinoamericanos, no se puede contar porque “la Sociedad Civil” o “La Embajada” no tienen influencia en ellos.

Pero el Nuevo Diario y MRS, ante su inminente muerte política como consecuencia por su alianza con la extrema derecha “pitiyanquie” nicaragüense, ahora intenta de aprovechar el intocable prestigio del Comandante Fidel. ¡Que descaro más grande pero que ilustra su desesperación! Observa y escribe el señor Edwin Sánchez, que Fidel no ha escrito una sola línea sobre el alboroto que han causado los derechistas nicaragüenses en las tres semanas que ha pasado desde las elecciones municipales. Y como Fidel no ha escrito nada sobre el tema esto es muestra y prueba que el incuestionable comandante de la Revolución Cubana no está de acuerdo con los resultados y que, indirectamente, mete el cuchillo al Comandante Daniel Ortega.

Es un sofisma bien sucio y clásico por un demagogo. E insiste que ni Fidel ni Chávez temen a los observadores internacionales. Claro que no, y tampoco Ortega que, y no dice el columnista, no se ha opuesto ningún observador internacional en las elecciones porque no es de su competencia. Es del CSE de decidir de eso.

Y quienes son los integrantes del CSE que han trabajado desde el 2001? Pues tres liberales del partido PLC derrotado, tres integrantes del FSLN y un presidente, Roberto Rivera, independiente. Y es de notar, que los siete firmaron todas las actas de la Juntas Receptoras de Votos (RJV) después de haber recibido esas actas de las 11.800 juntas electorales (JRV) locales en donde, generalmente, los liberales tienen mayoría. También estas actas fueron firmadas en cada mesa de votación después de haber sido contados los votos por estos fiscales.

Los observadores internacionales profesionales en las elecciones avalaron todos los resultados el 9 de noviembre. ¿Pero qué pasa con los tres máximos integrantes liberales (PLC) del CSE? Fueron expulsados de su partido por Montealegre y Navarro porque pusieron sus firmas en las actas y avalaron el resultado en donde ganó los sandinistas. ¿Y qué? ¿Qué alternativa tenían ellos antes los hechos? Pues, parece que su ética y profesionalismo es real y autentica porque su candidato, Eduardo Montealegre, no entregó ni una sola prueba o ninguna de sus supuestas actas electorales que decía disponer para comprobar el famoso “fraude” que las agencias del Terrorismo Mediático” ha molido desde el 9 de noviembre. Ni siquiera pararon de gritar “FRAUDE” después de que el CSE accedió y recontó todos los votos en las elecciones para la alcaldía de Managua que fue reconfirmado por 4500 fiscales que hizo el conteo en el Estadio. La letanía de Goebbel sigue gritando “Fraude”.

Le da lástima a uno ver tan profundo una izquierda y unos ex guerrilleros pueden caer para satisfacer sus necesidades personales y a complacer el antiguo enemigo político y hasta enemigo militar. Pero lo que realmente es repudiable es que utilizan la obra revolucionaria e imagen de toda una vida de un personaje como Fidel. Eso si es imperdonable. Puede ser que Fidel pueda tener discrepancias con el proceso sandinista, como ha tenido con los revolucionarios colombianos. Pero otra cosa es utilizar a Fidel para justificar su verdadera traición a todo lo que se llama principios éticos revolucionarios para aliarse con lo que Sandino mencionaba como “los peleles” locales en Nicaragua al servicio del imperialismo estadounidense.

Dice el Departamento de Estado en Washington que van a congelar la ayuda económica a Nicaragua por el repetido “fraude”. Los europeos de la UE, dirigido por una abrumadora de gobiernos de derecha, no quieren quedarse atrás y proponen que ellos pueden financiar una repetición de las elecciones municipales en Nicaragua. Porque cuando ganan sus peleles todo es limpio y puro mientras cuando gana los representantes del cambio, gritan fraude. ¡Que propuesta más humillante a un pequeño pero heroico pueblo como el Pueblo de Sandino!

Los derrotados en el PLC están sangrando políticamente, como dice el excelente columnista William Grisby de la Radio la Primerisima en un comentario sobre las maniobras sucias de los peleles y los representantes del imperialismo. Y agrega, que esto lo que sucede en Nicaragua es nada menos que una confrontación de clase. Los sandinistas en Nicaragua aceptaron en anteriores elecciones que si, fueron fraudulentas en muchos aspectos, las derrotas sin hacer revueltos en las calles. Lo mismo pasó con los chavistas cuando perdieron una parte de Caracas, los estados Miranda, Carabobo y Zulia. Mientras tanto los peleles nicas y los Pitiyanquies venezolanos en donde perdieron alcaldías el 9 y el 23 de noviembre respectivamente, causaron destrozos, robos de computadoras en oficinas municipales, etcétera y gritaron “Fraude” y atacaron las instalaciones de las Misiones sociales y hasta los cubanos internacionalistas. Y la cosa es muy concreta, por que los “hermanos de clase” venezolanos que ahora atacan a estos internacionalistas cubanos en Venezuela son los que apoyan a Eduardo Montealegre porque son de la misma clase social con el mismo Patrón.

Pero el pueblo de Sandino no va a dejar a llevarse. Es un pueblo cada día más organizado que logró aislar y desarmar a los intentos de golpe de estado en Nicaragua por su propia fuerza después de las elecciones el 9 de noviembre. Y eso asusta a la oligarquía, tanto en Nicaragua como en Venezuela o, para no decirlo, en todo el Campo del ALBA, ahora más aún si se llegar a realizarse una profundización de las decisiones monetarias entre estos países para aislar el dólar como divisa en el comercio entre las naciones del ALBA.

Por eso tiene poco tiempo porque la consolidación de un proceso político como el del ALBA no se puede permitir llegar a niveles en donde es irreversible para regresar el reloj de la historia de la lucha de los pueblos.

sábado, 29 de noviembre de 2008

“Ésta crisis económica es más grave que la de 1929”


<29300 caracteres)
La crisis puede acelerar la historia y abrir nuevos horizontes, sostiene el economista brasilero Plinio Suárez de Arruda en una entrevista que hizo el corresponsal en América Latina, Dick Emanuelsson, unos días antes de las elecciones en Estados Unidos. Subraya el destacado economista el papel de que podría jugar el Banco del Sur en medio de una crisis estructural del capitalismo.

Por Dick Emanuelsson

El economista de la Universidad de Campinas en Brasil, Plinio Suárez de Arruda, es un conocido economista que participa anualmente en la conferencia internacional de economistas en la Habana. Es la persona indicada para hablar sobre la crisis financiera y el desplome financiero que desde la mitad del mes de septiembre está padeciendo los EE.UU.

DICK EMANUELSSON: Primero que nada Plinio, un gusto de hablar contigo y otra vez tocar esos temas que preocupan a gran parte de la población mundial y sobre todo a los latinoamericanos. Hace pocos días se reunieron los jefes de Estado de Venezuela, Bolivia, Brasil y Ecuador; es decir Chávez, Lula, Correa y Evo Morales en la ciudad brasileña de Manaos, el centro amazónico de Brasil y ahí conversaron sobre la integración, hablaron sobre el tema del Banco del Sur, como mecanismos para defenderse contra el desplome financiero que había sucedido unos días antes del encuentro en Manaos ¿Cómo ves tú este encuentro en Manaos y cuál es tu opinión sobre si hay posibilidad de los países latinoamericanos de defenderse de ese tipo de crisis que ha surgido ahora en EEUU?

PLINIO SUÁREZ de ARRUDA: Buenos días Dick, es un placer volver hablar contigo y con tus oyentes y lectores. Yo creo que estamos entrando ahora en un momento realmente muy complicado y que cuanto más debatamos las cuestiones mejor.

Empecemos por la crisis. Este es una crisis muy fuerte, una crisis económica digamos que sin precedentes y en muchos sentidos mucho más grave que la de 1929, lo más grave de la crisis en este momento es percibir que la dirección política de los EE UU realmente está completamente despreparada para lidiar con la crisis, lo cual quiere decir que estamos entrando ahora en un momento de mucha turbulencia y de mucha incertidumbre.

EL PAPEL DEL BANCO DEL SUR

LA CRISIS VA tener un impacto fuerte sobre América Latina y después podemos detallar esto de varias maneras. Tendrá un impacto económico muy fuerte, un impacto social y un impacto político, incluso coloca en pauta en la agenda el problema de redefinición de nuestras relaciones con los EEUU. O sea; yo creo que las cosas no seguirán su curso normal de continuidad. Es un momento de redefinición y yo creo que lo importante es que América Latina entienda que las cosas no seguirán funcionando como venían en la décadas pasadas y que para protegernos de lo que viene, es importante rescatar el control nuestro sobre el desarrollo, o sea, es romper definitivamente con el neoliberalismo y buscar coordinar nuestras acciones para proteger nuestra población.

En este sentido la propuesta del Banco de Sur es más importante que nunca. Pero al mismo tiempo, ella tiene que ser más radical que nunca, radical en el sentido de hacer el Banco teniendo como, digamos, horizonte principal la defensa de nuestras economías, de nuestra población, en un momento particularmente turbulento de la economía internacional. Lo que quiero decir con esto es que el desfile exacto del Banco del Sur en este momento creo yo es muy difícil de predecir. Porque es momento de gran incertidumbre. Pero lo que sí se puede predecir ya, es el carácter del Banco del sur, o sea, es un banco para organizar nuestras economías en un momento histórico muy adverso. Esto es lo que yo creo que debería ser y no un banco para fomentar, digamos, la eficiencia económica nuestra para competir para orden el internacional. Porque el orden internacional va a pasar en los próximos años por grandes inestabilidades y por grandes turbulencias.

¿QUÉ CARÁCTER TENDRÁ EL BANCO DEL SUR?

DICK EMANUELSSON: La definición del Banco del Sur empieza a tomar más fuerza porque hasta ahora ha sido un poco de incertidumbre de muchos economistas y la opinión en general ¿qué carácter va a tener el Banco? Algunos han dicho, como tú, porque has sido uno de los críticos, por ejemplo en la conferencia en la Habana, de que el Banco del Sur y sus recursos sobre todo que vienen de Venezuela, no pueden gastarse para las transnacionales latinoamericanas, transnacionales brasileras o de otro países en América Latina. Ese recurso que tiene el Banco del Sur no pude favorecer, beneficiar al capital transnacional.

PLINIO SOARES DE ARRUDA: Exactamente uno de los impactos que la crisis va a generar en América Latina es una crisis típica como ya tuvimos varias de estrangulamiento cambiario, una crisis de divisas, la falta de dinero internacional. O sea; esto, sino se hace nada, esto es probablemente para donde vamos. Pero esta crisis agarra el continente en una situación y en el momento particularmente favorable en este respecto. O sea; Brasil tiene doscientos mil millones de dólares de reservas, Venezuela también está en una situación buena y la mayoría de los países y estados muestra que nos da la posibilidad teórica de defendernos de la crisis si es que utilizamos esta reserva primero, no para financiar la fuga del capital pero si para defender una economía nacional. Y con este patrimonio hacer un banco para fomentar el desarrollo de nuestras economías, no para fomentar la capacidad competitiva de nuestros gigantes de la PDVSA, la PETROBRAS o la Bayer. Yo creo que tenemos una oportunidad grande, pero para esto es necesario que nosotros tengamos una acción clara, principalmente una definición de los fines. Hasta ahora el Banco de Sur oscila entre una propuesta dentro del orden neoliberal global y una propuesta digamos, fuera del orden, una propuesta realmente alternativa.

Yo soy de la opinión que en este momento el futuro del Banco del Sur es más importante que nunca y solo va vengar solo se va a realizar si se hace con una propuesta radicalmente, digamos, diferente del neoliberalismo de la globalización.

“EL BANCO DEL SUR DEBE SER UN INSTRUMENTO DE PROTECCIÓN”

DICK E: ¿Qué tipo de un nuevo banco diferente propones tú?

PLINIO S: Yo pregunto ¿cuál es la cosa principal ahora? En este momento de turbulencia creo que es como cuando pasa un huracán, la política que uno tiene que hacer es prevención, prevenirse contra el huracán y si el huracán cambia de dirección y no pasa, bueno, mejor tuvimos un incomodo pero no pasó nada. Ahora tenemos un huracán de grado 20 en la economía y creo que lo importante es hacer una política preventiva, una política preventiva ahora en lo que dice respecto la economía internacional a defender el cambio y reorganizar nuestras economías en función de nuestras necesidades y nuestras posibilidades. Esto quiere decir básicamente dos cosas: Primero; El Banco debe ser un instrumento de protección de nuestras divisas no para financiar fuga de capital pero si para financiar el comercio internacional en un momento de crisis profunda y lo que dice respecto a los financiamientos en moneda nacionales nuestras en el Banco del Sur tiene que financiar y patrocinar en función de nuestras necesidades. El Banco tiene que fomentar el comercio dentro de Latinoamérica y el comercio de nuestras naciones dentro de Latinoamérica, tiene que fomentar el proceso de industrialización dentro de Latinoamérica. Eso es lo que yo creo es lo principal. Si se define después la manera concreta de hacer esto, se torna realidad esto se va haciendo conforme a las circunstancias concretas de la crisis internacional.

LA DUDA DE LULA DE ENTRAR AL BANCO DEL SUR

DICK E: ¿Y las circunstancias políticas existen? Chávez estuvo hablando mucho cuando llegó a Manaos, estaba un poco impaciente con Lula, porque, parece, no se ha definido, no se ha concretizado la participación de Brasil en el Banco del Sur. Y parece que Chávez presionó y con la crisis en Wall Street parece que Lula también se ha cambiado un poco y este más favor para empezar a trabajar activamente en el Banco del Sur, ¿no sé si estoy equivocado?

PLINIO S: Yo creo que la crisis va a cambiar mucho la situación política en AL, para mejor o para peor. Pero en este momento es claro que no hay una homogeneidad política. Una cosa es el movimiento de la dinámica de Venezuela, de Ecuador y de Bolivia. Y otra muy distinta es la de Brasil. Digamos están en otro campo en este momento. Pero la crisis va generar un cambio político fuerte en Latinoamérica, creo que el impacto inmediato probablemente viene por América Central, pero no es muy probable que esto venga en contagio para todo el continente.

Porque el primer impacto de la crisis para nosotros será la interrupción de la remesas de lucro que incluso ya empieza a vivir de que esto pasa, sobre todo en los países más dependientes de las remesas como por ejemplo El Salvador. Esto también junto lo que tú dices va a venir una mayor restricción a la entrada de inmigrantes en EE.UU. y una mayor represión a los emigrantes. Lo que quiere decir que muchos de ellos van a volver a sus países y esto va generar una crisis social de gran envergadura en América Central y en los países de Sur América, principalmente en las memorias.

El segundo problema es que junto con la crisis, probablemente la política de los americanos con América Latina tiende a quedar todavía más dura, por lo menos esto es y viene a crear el patrón histórico en la crisis de mayor control sobre las periferia y sobre todo su patio trasero que somos nosotros. Yo creo que la situación social con mayor aprieto del imperialismo tiende a generar un cambio en la situación política importante. Y si nuestros gobiernos y si nuestros pueblos, sobre todo, presionan el gobierno para políticas más nacionalistas, yo creo si es posible que el Banco del Sur alternativo tenga un apoyo que sea más contundente y en serio de Brasil y de otros países que no sean Venezuela, Bolivia y Ecuador. Estos sí creo yo están sinceramente comprometidos en hacer una cosa de excelencia.

“VOLUNTAD POLÍTICA DE NO PAGAR EL COSTO DE ESTA CRISIS”

DICK E: Los países que están en una posición más favorable para resistir la crisis, son países como Venezuela que tienen grandes reservas de petróleo que ha sido favorecido el último año, sobre todo sobre los altos precios de petróleo. Brasil también es un gran productor de petróleo que incluso ha encontrado nuevas reservas de petróleo afuera de la ciudad de Santos. Ecuador también, Bolivia también y bueno el campo del ALBA menos Nicaragua, pero ahora también Honduras, que se ha adherido al ALBA, no posee de reservas de petróleo. Me imagino que las circunstancias políticas para estos países son más favorables que hace diez años antes cuando Chávez ocupó la presidencia en Venezuela. ¿Pero cuáles son los otros mecanismos y los otros organismos como UNASUR o MERCOSUR, podrá haber algunos cambios en su relación con EEUU en la tarea de “enterrar el modelo neoliberal”, como tú dices? Estos gobiernos, como tú dices, no son homogéneos pero en ese proceso y con la crisis, ¿podría realmente cambiarlo en el fondo?

PLINIO S: Lo que yo creo..

DICK E: Perdón… la reserva que tienen los diferentes bancos federales de los diferentes estados Latinoamericanos como tú has mencionado que tiene grandes reservas gracias de pronto del petróleo, esas reservas económicas debería ser podría ser un buen aporte al Banco del Sur?

PLINIO S: Yo creo que el problema es mucho más político que económico y… Creo que es mucho menos de base técnica que de base política, o sea, lo que necesitamos ahora es la afirmación de una voluntad política de no pagar el costo de esta crisis y aprovechar la oportunidad de la crisis para afirmar nuestro desarrollo. Si las condiciones técnicas son mejores esto facilita a veces el problema, pero no necesariamente. Yo hago una comparación con la crisis del 1929 cuando Brasil era un gran cafetal, una plantación de café. Y 30 años después era el mayor parque industrial de América Latina. Es decir, las condiciones técnicas no eran favorables pero la crisis generó la situación social y política que acabó fomentando una política económica que permitió la industrialización. Aquí nosotros tenemos desde el punto de vista de América Latina todas las condiciones para tener una vida muy digna y muy buena si nos organizamos en función de nuestros propios problemas y teniendo en cuenta nuestras necesidades, nuestras posibilidades que ya somos grandes. Lo que yo creo que es importante ahora es aprovechar estas posibilidades objetivas técnicas para enfrentar los problemas objetivos concretos de la población. Esto va significar un cambio y creo que nada será como antes si esta crisis de hecho realiza su potencial, digamos perturbador, que parece que ya trae inscrita en ella. Nada será lo mismo.

MERCOSUR hoy es un instrumento de globalización regional. Está perfectamente integrado en el orden internacional. Para enfrentar la crisis, el MERCOSUR tendría que tener totalmente un otro contenido. Este es el punto más importante ahora para enfatizar porque el problema ahora será mucho menos técnico y mucho más político y cuanto antes tomemos conciencia de esto mejor.

“MOVIMIENTOS SOCIALES DESMOVILIZADOS”

DICK E: ¿Y el gobierno de Lula, cómo analiza la crisis y cuál es su perspectiva política de salir justamente de esa crisis? ¿Y cómo actúan los movimientos sociales, el movimiento sindical, el movimiento obrero? Tú hablas sobre que Brasil es prácticamente ya un parque industrial. Sao Paulo es uno de los centros industriales más grandes del mundo. ¿Qué relación tiene Brasil, por ejemplo, con las transnacionales norteamericanas que van estar muy afectadas por la crisis y siempre en este tipo de crisis, tanto como el año 29 como en este momento, siempre hay sectores del gran capital que quieren aprovecharse, beneficiarse de la crisis.

PLINIO S: Esta crisis va a tener un impacto grande sobre la economía brasileña y creo que sobre todo el continente pero seguro que aquí en Brasil, porque nosotros pasamos los últimos 30 años nos ajustando por imposición del fondo monetario internacional y del banco mundial a la nueva orden internacional. Entonces nosotros tuvimos una involución en la industria y tuvimos y estamos existiendo a una redictamizacion muy fuerte de lo que ellos llaman agro negocio, que en realidad es el viejo latifundio, una economía no portaba para fuera del país para el comercio internacional.

Bueno la crisis en realidad desorganiza esto e impone cambios y esto va generar una crisis. Mientras la crisis en Brasil todavía no se siente de una manera dramática de la crisis, claro que hay síntomas ya de problemas graves, pero todavía ella no se impuso con la contundencia que se va imponer. La política del gobierno de Lula en este contexto es una política un poquito de altista en el sentido que por un lado Lula reitera la idea de que Brasil es un país es muy fuerte, que esta crisis es americana y que no nos va a tocar.

Aunque esto cambió en los últimos días un poco; ya empieza a decir que si a lo mejor nos toca y de cualquier manera lo que tiene haciendo de concreto en política económica, tiene el carácter reactivo que es lo que siempre ha hecho Brasil los últimos 30 años cuando lo que nosotros necesitamos en el momento es una política de carácter preventivo y creativo y no reactivo y acomodaticio como está ocurriendo en este momento.

Entonces, en el momento actual tenemos la situación desde el punto de vista táctico. Aquí las cosas están como si nada hubiera pasado, los movimientos sociales en este momento están muy, muy desmovilizados, salvo batallas digamos tópicas, corporativas muy localizadas. La realidad es que el país viene creciendo y que Lula cuenta con un gran apoyo de los movimientos. O sea, o en el momento actual si uno mira del punto de vista estático parece que no va a pasar nada en Brasil. Pero si uno mira desde el punto de vista de las contradicciones que están inscritas en este patrón de desarrollo, yo creo que si tendríamos en los años que vienen, si tendríamos grandes cambios y mucha turbulencia social y política. Porque la necesidad de reorganizar el país en función de los cambios internacionales va a desequilibrar las correlaciones de fuerzas y va crear nuevas dinámicas aquí en Brasil. El reto o el desafío es aprovechar este nuevo marco histórico para ver si logramos y reorganizar los movimientos sociales, reorganizar las organizaciones políticas, para retomar la lucha por la construcción de naciones democráticas justas y socialistas.

¿FIN DEL CAPITALISMO EN CNN?

DICK E: Cuando uno ve ahora CNN en español, éste canal está invitando permanentemente a diferentes economistas, claro, la mayoría son burgueses. Pero un tema que casi nunca se había tocado antes ahí en CNN a los economistas, si éste es el fin del capitalismo, un tema que prácticamente no se ha tocado durante los últimos 20 años, porque hace 20 años a principio del año 91 cuando ya el campo socialista prácticamente se desplomó, Fucuyama hablaba del fin de las ideologías. Ahora se están hablando, incluso en CNN, no lo dicen con las palabras que el neoliberalismo ya está cavando su propia tumba, pero entre las líneas se puede entender eso. ¿Es tan fácil que el neoliberalismo el modelo ya está por terminar y que entonces qué va a reemplazar el neoliberalismo porque al crear al socialismo significa totalmente unas nuevas circunstancias y un movimiento organizado, un movimiento social y político organizado como tú has dicho?

PLINIO S: Sin duda Dick, yo creo que la crisis, seguro no es el fin del capitalismo. Fue el capitalismo que nosotros lo aprendimos con Marx ya hace mucho tiempo, era que el capitalismo es un proceso de valorización del capital y de desvalorización del capital. El tiene su lado positivo de positividad de expansión. Pero tiene también su lado de negatividad, que es de contracciones abruptas y crisis monumentales. Pero lo que si esta crisis muestra es la falsedad de la tesis de Francis Fucuyama de que estamos en el fin de la historia. No estamos en el fin de la historia y la prueba cabal de esto es la sorpresa monumental que significa una crisis de esta envergadura es una crisis del neoliberalismo, las intervenciones que el estado Americano hace en la economía, no es para nada el fin del neoliberalismo. Pero al contrario, es el análisis la estación clara del neoliberalismo en el sentido de que el neoliberalismo nunca pensó en un estado mínimo en el sentido absoluto, pero si en el sentido relativo, o sea estado mínimo para sus políticas públicas, políticas sociales, políticas universales pero estado máximo para proteger el capital, lo que hace la intervención del estado en este momento es proteger el capital, sin ninguna perspectiva pública y de salida de este problema.

¿Y EL PAPEL DE OBAMA?

DICK E: El paquete de Bush?

PLINIO S: Si, entonces las crisis son siempre momentos de redefinición, son los momentos históricos más ricos, entonces esta crisis puede ser, puede llevar a una solución dentro del propio neoliberalismo y si esto ocurre yo creo que las tendencias autoritarias y antisociales del capitalismo se van exacerbar, se van a intensificar, incluso el imperialismo. Y esta es la experiencia histórica que tenemos cuando hay crisis. Los imperialistas van a la guerra, se toman más vencistas. Esta es una alternativa; la solución dentro del orden, van a hacer lo que ya era malo y va quedar mucho peor. Pero hay siempre la posibilidad que esta crisis genere una alternativa fuera del orden. Claro que este es un proceso político que depende de voluntad política construida, organizada. Creo que exactamente esta es la posibilidad concreta que esta crisis coloca para América Latina.

América Latina está muy en conjunto heterogéneo, no es todo igual, evidente una cosa es el gobierno de Venezuela. Otra cosa es gobierno de Bachelet en Chile. Pero está la dinámica ahora de la crisis conforme en su manera de desarrollo puede perfectamente acelerar la historia y abrir nuevos horizontes para nosotros, pero para resumir no es el fin del capitalismo, puede ser hasta un momento de redefinición de los términos de la acumulación capitalista, pero puede también ser el momento en que algunas regiones del capitalismo empiecen a tener las oportunidades de desplegarse, de desconectarse del imperialismo, es un poco la visión que yo tengo.

DICK E: Muchos liberales han visto con grandes expectativas una eventual victoria electoral del candidato Obama en EEUU, lo que uno ve es que el señor Obama no tiene absolutamente casi nada de conocimiento sobre la realidad latinoamericana y ha hecho unas declaraciones muy extrañas hacia los países como por ejemplo Venezuela y el campo del ALBA, incluso dio su apoyo al paquete de Bush para enfrentar la crisis tanto en la cámara como en el senado de EEUU. ¿Cómo analizas tú este señor, es un político más de lo mismo?

PLINIO S: Yo tuve la oportunidad de ver algunos discursos de Obama por la televisión y una parte del debate me dio la impresión que Obama en realidad es una formula sin contenido. Él en realidad no dice nada que infiere realmente que nos pueda hacer pensar que va hacer algo cualitativamente diferente de lo viene siendo hecho. Claro que él hará las cosas que de manera más moderada que el grupo de los republicanos. Pero desde mi punto de vista el proyecto es básicamente el mismo, lo que ellos discuten quien hace mejor, quien administra mejor el orden imperial americano.

En relación al problema especifico de la crisis lo que me sorprendió es su absoluta falta de capacidad de definir un horizonte, una salida para la crisis, la impresión que yo tengo es que la llamada clase política americana está totalmente aturdida y perdida por la crisis.

Creo que una dinámica diferente en EEUU dependería mucho menos de cosas que pasan en la superestructura política norteamericana y mucho más de la irrupción de procesos sociales nuevos en la sociedad norteamericana. Y yo creo que esto si va a pasar, es un momento en que el pueblo va a sentir los trabajadores norteamericanos, van a sentir de una manera muy fuerte el golpe de la crisis y hay que ver cuál es su capacidad de reaccionar a esto, de organizarse, de presionar por cambios más sustanciales en la política. En fin, no tengo en realidad ninguna esperanza de un cambio cualitativo en la eventual victoria de Obama (la entrevista se hizo unos días antes de las elecciones en EE.UU.).

DICK E: ¿Entonces Obama va a ser una presa fácil, es decir, va a ser muy fácil de manipular por los asesores económicos que tiene tanto el ministro de hacienda de Casa Blanca como los asesores políticos que están en el departamento del Estado?

PLINIO S: Yo creo que sí, yo creo que Obama es un hombre del establishment. El partido demócrata es un partido del establishment y aquí nosotros tenemos un dicho en portugués que sería en castellano más o menos esto: “Un pajarito no hace verano”, o sea; aunque él quisiera, pero yo creo que ni quiere. Pero aunque quisiera hacerlo diferente no lo dejarían hacer. La diferencia ahora en EEUU depende de un cambio en la correlación de fuerzas en la sociedad misma, no en la superestructura política y el mismo comportamiento de Obama, cuando uno ve sus discursos iníciales cuando ya era candidato prácticamente ganador dentro del partido demócrata, y después el cambio de su discurso cuando ya era candidato, uno ve que es un hombre que más se parece a un Belic, ¿no?, de la película de Woody Allen que a un estadista a la altura de los retos que se van a colocar en los próximos años.

¿EL CAMINO DEL ALBA ES LA POLÍTICA DE KEYNES?

DICK E: Bueno Plinio, para redondear esta entrevista con tu planteamiento tan interesante, quisiera preguntarte sobre el camino de ALBA, el campo del ALBA que empieza a tener algunos otros miembros aparte de Venezuela y Cuba que iniciaron el proceso hace apenas cuatro años. ¿Ese es el camino correcto hoy en día en AL? Chávez llegó a Manaos, en Brasil y ahí parece que tomaron varias decisiones sobre la infraestructura Latinoamericana que es un aporte para la integración. También decisiones para defender las diferentes economías nacionales, hacer carreteras de Manaos a la Paz, de Manaos a la Manta en el Ecuador y viceversa. ¿Esto es algo de la política de Keynes no? Como hicieron en la crisis de la década –30, levantar el sector público, creando grandes carreteras. Te parece que este es el camino hoy para América Latina?

PLINIO S: Me recordabas del dibujo de Torres García, el gran pintor uruguayo, el tiene el mapa de AL volteado para abajo y con el nombre El Norte Es El Sur que es digamos un poquito el lema de Telesur, ¿no?, el norte es el sur, yo creo que esto nunca esto fue tan verdadero. El norte es el sur, y el sur tiene que avanzar en la lucha por el socialismo porque es el único horizonte que nos lleva a una vida mejor.

Lo importante de esta integración es que haya priorizar la integración social, política y cultural. Claro que esto tiene como contrapartida una integración económica, pero la integración del ALBA tiene que priorizar lo político, lo cultural y lo social. El económico viene como resultado y no al revés. A veces se da énfasis a la infraestructura económica, pero yo creo que ahora lo principal es hacer la convergencia política y cultural; en 1929, la crisis desorganizó el comercio internacional, desorganizó el sistema monetario internacional. Y solo las economías latinoamericanas y creo la posibilidad de la industrialización por sustitución de importación no fue la mejor cosa posible, pero fue mejor de lo que había antes, yo creo que esta crisis puede abrir nuevos horizontes, pero estos horizontes los tenemos que aprovechar, no para fomentar el desarrollo nacional, pero si, para fomentar el desarrollo regional en el marco del socialismo del Siglo XXI, que digamos, que es el socialismo de nuestros tiempos, no para pensar en socialismo del Siglo XXI como un eufemismo de un capitalismo un poquito más roseo, no, pero para realmente cambiar radicalmente en la manera de organizar nuestras sociedades.

40 AÑOS DE EXPERIENCIA DEL CAMPO SOCIALISTA

DICK E: Claro, y me imagino que también el Proyecto ALBA podría ser como una cosa muy atractiva para los otros pueblos en América Latina que están luchando también por la integración, para crear un mejor mundo y en ese sentido quisiera preguntarte; ¿Los 40 años de experiencia del campo socialista, las diferentes relaciones comerciales de los diferentes recursos naturales tecnológicos, etcétera, que tenían los diferentes integrantes de ese campo, o sea de la comunidad de relaciones comerciales entre los países socialistas, ¿Qué valor tiene eso hoy en día, cuando ALBA todavía está en sus pañales? Si van a avanzar hacia el Socialismo del Siglo XXI, ¿Qué pueden aportar estos 40 años como un ejemplo para no cometer los errores que cometió el campo socialista con todos sus defectos de burocratismo?

PLINIO S: Yo creo que sin duda alguna Dick, esto es un tema muy vasto y muy importante lo que tu mencionas. Y siempre fue importante comprender los errores y superar el objetivo del socialismo real este problema que parecía un problema casi académico y lejano. Hoy bien se coloca como problemas concretos porque de esto, nosotros vamos a tener una alternativa al capitalismo y esta alternativa es el socialismo. Y nosotros no queremos hacer los mismos errores pero sí, superar estos equívocos.

ALBA es más importante que nunca y las cosas ocurren de una manera muy digamos lenta. ALBA ya es un sentido, ya es una manera de encontrar una respuesta a un mundo particularmente hostil a los pueblos latinoamericanos. Y esto que se pateaba porque no se sabía que bien exactamente es el camino con la crisis, este camino va quedar más claro. Entonces creo que si tenemos ya un instrumento inicial para dar una respuesta que es sin duda el ALBA y no tenemos que hacer los equívocos del socialismo real, esto es una discusión fuerte, pero yo quería destacar aquí un aspecto, que es el problema del progreso. El socialismo real tiene varios equívocos, yo voy a mencionar en realidad dos:

PRIMERO, la idea de que es posible hacer socialismo en un solo país, no es.

SEGUNDO, que es posible hacer una carrera de progreso de desarrollo de las fuerzas productivas con el capitalismo. Lo que si nosotros necesitamos ahora es someter el progreso a las leyes del socialismo y no transformar el socialismo en un medio de perseguir un progreso que es en realidad un progreso irracional, antiecológico, antisocial porque es un progreso impregnado por los valores capitalistas. Por eso digo que ahora la lucha se pone, sobre todo del campo político, social y cultural. Si ganamos la batalla ahí, el resto queda mucho más fácil de hacer.

LA NECESIDAD DE HACER UN GRAN DEBATE

DICK E: Plinio, muchísimas gracias por esta entrevista casi 45 minutos. Creo que mucha gente en el mundo hoy en día está discutiendo justamente lo que hemos tocado acá en forma de tiempo muy corto. Pero como uno ve los temas son tantos y tan interesantes, y yo creo que es el momento preciso cuando ya la bolsa se está desplomando en Wall Street, obviamente tocar esos temas que en muchos años ni siquiera se ha discutido en forma académica. Por eso te agradezco muchísimo y yo creo que tenemos razón para volver a discutir y entrevistarte y conversar sobre estos temas más adelante. Un fuerte abrazo Plinio.

PLINIO S: Sin duda, todo lo que tú dijiste realmente es muy importante. Tenemos que hacer un gran debate y este es tu trabajo, de fomentar el debate latinoamericano, de conectar el pensamiento crítico en la región. Es un trabajo muy importante y por eso estoy siempre a tu disposición a la disposición de tus oyentes.

DICK E: Muchas gracias Plinio.
Transcripción: Mirian Huezo Emanuelsson

viernes, 28 de noviembre de 2008

Y ahora utilizan a Fidel para atacar a Ortega


Por Dick Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 081128N/ A veces uno no se deja de sorprender por la llamada oposición en Nicaragua. Desde la "izquierda" rosada (MRS) ataca a Ortega y el FSLN por tener un pacto con Alemán, líder del derrotado PLC. MRS y su jefa Dora Téllez han atacado al FSLN por haber perdido su personería jurídica por no haber cumplido la misma ley electoral que ellos apoyaron en la década -90. Por eso convocó la cúpula de MRS a su gente para votar por al candidato a la alcaldía de Managua, el representante de la extrema derecha anticomunista Eduardo Montealegre, el 9 de noviembre.

¿Y Montealegre, quien es?

Fue ministro en dos gobiernos neoliberales, y uno de estos, Violeta Chamorro, rompió las relaciones diplomáticas con Cuba). Montealegre es antichavista y “anti” todo lo que huele “progresista” en este mundo, particularmente América Latina. Pero para los Rosados del MRS es importante crear un amplio frente contra la dictadura de Ortega, que comparan con Somoza.

Esta mañana escuché en la emisora La Primerisima el programa “Causa y efecto”, por Julio López en donde este leía una crónica por Eduardo Sánchez en el diario “El Nuevo Diario”, órgano del MRS, supuestamente “independiente” pero independencia de la oligarquía nica no tiene nada. Y es notorio que han tenido problema desde esas columnas para poder formular una crítica de “izquierda” contra los resultados electorales el 9 de noviembre. Estas fueran vigiladas por delegados y observadores internacionales de 26 países, expertos en elecciones porque gran parte de ellos trabajan en los Consejos Electorales Nacionales en sus respectivos países. No estaba “Centro-Carter” ni los observadores de la OEA. Dos organismos internacionales que tampoco estaban en las elecciones en Estados Unidos cuando fue electo Obama. Y no es porque no deberían estar ahí, porque las elecciones en USA realmente deberían ser cuestionadas desde todo tipo de ángulos. Pero no, no están tampoco “Ética y Transparencia” que marchan con MRS y la derecha Nica contra la “Dictadura Orteguista” y quieren que van a ser tomados en serio. Semejante hipocresía.

Pero para elegir un alcalde en un pueblito apartado en las montanas o en las selvas de Nicaragua es cuestión de vida o muerte para la democracia nicaragüense que estos organismos, muchas veces financiados y apoyados por las agencias como USAID, NED, tienen representación en los comicios. Y los otros, los representantes de los 26 países, mayoría latinoamericanos, no se puede contar porque “la Sociedad Civil” o “La Embajada” no tienen influencia en ellos.

Pero el Nuevo Diario y MRS, ante su inminente muerte política como consecuencia por su alianza con la extrema derecha “pitiyanquie” nicaragüense, ahora intenta de aprovechar el intocable prestigio del Comandante Fidel. ¡Que descaro más grande pero que ilustra su desesperación! Observa y escribe el señor Edwin Sánchez, que Fidel no ha escrito una sola línea sobre el alboroto que han causado los derechistas nicaragüenses en las tres semanas que ha pasado desde las elecciones municipales. Y como Fidel no ha escrito nada sobre el tema esto es muestra y prueba que el incuestionable comandante de la Revolución Cubana no está de acuerdo con los resultados y que, indirectamente, mete el cuchillo al Comandante Daniel Ortega.

Es un sofisma bien sucio y clásico por un demagogo. E insiste que ni Fidel ni Chávez temen a los observadores internacionales. Claro que no, y tampoco Ortega que, y no dice el columnista, no se ha opuesto ningún observador internacional en las elecciones porque no es de su competencia. Es del CSE de decidir de eso.

Y quienes son los integrantes del CSE que han trabajado desde el 2001? Pues tres liberales del partido PLC derrotado, tres integrantes del FSLN y un presidente, Roberto Rivera, independiente. Y es de notar, que los siete firmaron todas las actas de la Juntas Receptoras de Votos (RJV) después de haber recibido esas actas de las 11.800 juntas electorales (JRV) locales en donde, generalmente, los liberales tienen mayoría. También estas actas fueron firmadas en cada mesa de votación después de haber sido contados los votos por estos fiscales.

Los observadores internacionales profesionales en las elecciones avalaron todos los resultados el 9 de noviembre. ¿Pero qué pasa con los tres máximos integrantes liberales (PLC) del CSE? Fueron expulsados de su partido por Montealegre y Navarro porque pusieron sus firmas en las actas y avalaron el resultado en donde ganó los sandinistas. ¿Y qué? ¿Qué alternativa tenían ellos antes los hechos? Pues, parece que su ética y profesionalismo es real y autentica porque su candidato, Eduardo Montealegre, no entregó ni una sola prueba o ninguna de sus supuestas actas electorales que decía disponer para comprobar el famoso “fraude” que las agencias del Terrorismo Mediático” ha molido desde el 9 de noviembre. Ni siquiera pararon de gritar “FRAUDE” después de que el CSE accedió y recontó todos los votos en las elecciones para la alcaldía de Managua que fue reconfirmado por 4500 fiscales que hizo el conteo en el Estadio. La letanía de Goebbel sigue gritando “Fraude”.

Le da lástima a uno ver tan profundo una izquierda y unos ex guerrilleros pueden caer para satisfacer sus necesidades personales y a complacer el antiguo enemigo político y hasta enemigo militar. Pero lo que realmente es repudiable es que utilizan la obra revolucionaria e imagen de toda una vida de un personaje como Fidel. Eso si es imperdonable. Puede ser que Fidel pueda tener discrepancias con el proceso sandinista, como ha tenido con los revolucionarios colombianos. Pero otra cosa es utilizar a Fidel para justificar su verdadera traición a todo lo que se llama principios éticos revolucionarios para aliarse con lo que Sandino mencionaba como “los peleles” locales en Nicaragua al servicio del imperialismo estadounidense.

Dice el Departamento de Estado en Washington que van a congelar la ayuda económica a Nicaragua por el repetido “fraude”. Los europeos de la UE, dirigido por una abrumadora de gobiernos de derecha, no quieren quedarse atrás y proponen que ellos pueden financiar una repetición de las elecciones municipales en Nicaragua. Porque cuando ganan sus peleles todo es limpio y puro mientras cuando gana los representantes del cambio, gritan fraude. ¡Que propuesta más humillante a un pequeño pero heroico pueblo como el Pueblo de Sandino!

Los derrotados en el PLC están sangrando políticamente, como dice el excelente columnista William Grisby de la Radio la Primerisima en un comentario sobre las maniobras sucias de los peleles y los representantes del imperialismo. Y agrega, que esto lo que sucede en Nicaragua es nada menos que una confrontación de clase. Los sandinistas en Nicaragua aceptaron en anteriores elecciones que si, fueron fraudulentas en muchos aspectos, las derrotas sin hacer revueltos en las calles. Lo mismo pasó con los chavistas cuando perdieron una parte de Caracas, los estados Miranda, Carabobo y Zulia. Mientras tanto los peleles nicas y los Pitiyanquies venezolanos en donde perdieron alcaldías el 9 y el 23 de noviembre respectivamente, causaron destrozos, robos de computadoras en oficinas municipales, etcétera y gritaron “Fraude” y atacaron las instalaciones de las Misiones sociales y hasta los cubanos internacionalistas. Y la cosa es muy concreta, por que los “hermanos de clase” venezolanos que ahora atacan a estos internacionalistas cubanos en Venezuela son los que apoyan a Eduardo Montealegre porque son de la misma clase social con el mismo Patrón.

Pero el pueblo de Sandino no va a dejar a llevarse. Es un pueblo cada día más organizado que logró aislar y desarmar a los intentos de golpe de estado en Nicaragua por su propia fuerza después de las elecciones el 9 de noviembre. Y eso asusta a la oligarquía, tanto en Nicaragua como en Venezuela o, para no decirlo, en todo el Campo del ALBA, ahora más aún si se llegar a realizarse una profundización de las decisiones monetarias entre estos países para aislar el dólar como divisa en el comercio entre las naciones del ALBA.

Por eso tiene poco tiempo porque la consolidación de un proceso político como el del ALBA no se puede permitir llegar a niveles en donde es irreversible para regresar el reloj de la historia de la lucha de los pueblos.