Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta BILDU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BILDU. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

“Desde el franquismo nunca la derecha española había logrado unos resultados tan aplastante”






“Desde el franquismo nunca la derecha española había logrado unos resultados tan aplastante”


Unai Aranzadi
El País Vasco es el único rincón del Estado español y unos de los pocos, casi único de Europa, donde gana la izquierda por mayoría, sostiene el reportero Unai Aranzadi, comentando las elecciones en España.

 

Por Dick Emanuelsson





1. ¿Cual es la lectura que haces sobre el excepcional avance del PP en
 estas elecciones?
– La explicación común es que después de ocho años con un gobierno que ha generado millones de desempleados el pueblo quiere algo diferente, sin embargo, yo haría una lectura mas profunda. Yo diría que en los países del capital, se ha favorecido el bipartidismo como ilusión de cambio y de diversidad. Yo lo llamo, capitalismo bicéfalo. Poli bueno, poli malo, el mismo producto con dos caras. La gente cambia de un partido a otro para no cambiar en realidad nada.
2. La izquierda Unida aumenta de dos a once escaños. ¿A qué se debe?
– Izquierda Unida, para los españoles, podría ser esa tercera opción al bipartidismo, aunque al no contar con influencia en los ámbitos de Poder (comunicativo, empresarial, etc...) lo tiene prácticamente imposible.

3. En Cataluña y en el Euskal Herria (País Vasco) también hay interesantes movimientos del electorado donde la CiU aumenta de 10 a 16. En el País Vasco la nueva coalición de izquierda Amaiur repite el formidable triunfo de Bildu en el
mes de mayo y conquista siete curules mientras PNV queda en segundo lugar.
– El País Vasco es el único rincón del Estado español y unos de los pocos, casi único de Europa, donde gana la izquierda por mayoría. Yo creo que se debe al espíritu crítico e inconformista que emerge de los colectivos y pueblos reprimidos.
4. Finalmente, ¿cómo interpreta la derrota del PSOE en toda España?
– Era absolutamente esperada. El PSOE tuvo 8 años para tratar de hacer políticas sociales, mas sin embargo, optó por ayudar a los bancos y abandonar a sus ciudadanos. Así de sencillo. Ni siquiera rozo la idea de la socialdemocracia.
5. ¿La perspectiva para el pueblo español con un régimen heredor del
 franquismo?
– La ultraderecha del PP ha gobernado en dos legislaturas anteriores, pero desde el franquismo nunca la derecha española había logrado unos resultados tan aplastante.
Lo que se espera son políticas antisociales, mano dura, seguidísimo de lo que diga Ángela Merkel y bloqueos al importante proceso de paz del País Vasco.

viernes, 3 de junio de 2011

El nuevo centro europeo de la izquierda se encuentra en Euskal Herria, el País Vasco



Por Dick Emanuelsson


Entrevista a Unai Aranzadi, periodista y realizador reflexiona sobre la gran victoria politica de Bildu, la nueva coalición de izquierda vasca.

El colega Unai Aranzadi ya es un veterano en los campos de batalla del planeta. Ha recurrido las mayores partes del mundo donde existe un conflicto político-militar. Sus trabajos [1] son publicados en el diario vasco Gara, trabaja para diferentes ONG´s vascas pero también por las grandes corporaciones como BBC, Reuters y hasta CNN. Y cuando nos conversamos con él, se encuentra en la frontera caliente entre Ecuador y Colombia.

Tiene su redacción tanto en Bilbao como en Estocolmo, donde se radica hace unos años.

Unai Aranzadi, en el lugar por los sucesos.


La gran victoria tanto electoral como política para la izquierda vasca unida en la coalición Bildu el 22 de mayo, causó una gran sorpresa entre muchos periodistas que cubrimos el tema. Pero la sorpresa no fue tanto para el reportero y documentalista Unai que explica porqué en la siguiente entrevista.

¿Cual es la explicación de la tremenda victoria electoral que obtuvo Bildu el 22 de mayo? ¿Fue solo por falta de una alternativa política que esta llenando una coalición que no ha sido probado ante el pueblo vasco?

– En realidad no es una sorpresa. Esa masa siempre ha estado allí, lo que pasa que o estaba ilegalizada políticamente o atomizada en unos partidos mas pequeños. La sociedad vasca es muy crítica con lo que sucede a su alrededor, y lo que esta ha identificado es que el sistema capitalista actual no sirve, por eso ha votado por Bildu. Digamos que Bildu ha sumado a muchos agentes sociales, que van desde el sindicalismo hasta movimientos estudiantiles.


Con 315 000 votos y mil (1000) concejales surge una fuerte
izquierda vasca, una pesadilla para la derecha española.


¿Cual es la posibilidad que Bildu se refuerce y sale como una alternativa de gobierno en el País Vasco, ahora con 1000 concejales y 14-15 alcaldías como base parlamentaría, que indiscutiblemente es una buena base?

– Siendo la segunda fuerza más votada y la que más cargos electos ha sacado, sería posible, pero la toma del control parlamentario aún se presenta difícil. Para los partidos españoles, que también tienen representación en la cámara vasca, Bildu es el enemigo número uno, y harán todo lo posible para evitar que la izquierda soberanista que representa Bildu sea parte del gobierno autonómico vasco. En cualquier caso y vistos los resultados, queda claro que Bildu no es un partido de resistentes, que también, sino de ganadores. Cabría la posibilidad de hacer un gobierno junto con el también soberanista (pero demócrata cristiano) PNV. Sumando ambas fuerzas tendrían mayoría absoluta. A Madrid esa opción le aterroriza.


El pueblo más antiguo de Europa lucha por su
autodeterminación.


¿Que crees será el “comportamiento” de Madrid ante el hecho que la izquierda vasca es la verdadera fuerza politica y no tan "manejable" como la derecha vasca ante los dictados de Madrid?

– El gobierno español, su Estado, digamos, todo el conjunto de su Poder están alarmados. Hoy, me preocupa que Madrid vuelva a contar con el permiso de Bruselas para violar los derechos políticos del pueblo vasco. Estamos hablando de que Euskal Herria, el pueblo más antiguo de Europa, ha optado por el marxismo de forma clara. Es inédito en Europa Occidental y muchos trabajarán duro para romper el escenario de paz con justicia social que muchos soñamos. Los vascos queremos soberanía para decidir como queremos vivir, y Bildu, la segunda fuerza mas votada quiere vivir en un sistema de inclinación marxista. Es increíble.

¿Que podemos esperar ahora, con los resultados del 22 de mayo, por parte de la ETA que declaró antes de las elecciones un cese de fuego indefinido?

– Creo, sin lugar a dudas, que ETA va a seguir adelante con su alto el fuego. Si al pueblo vasco se le permite expresarse con libertad, ETA desaparecerá, no me cabe la menor duda. Por otro lado me preocupa la previsible victoria de los conservadores en el Gobierno español el año que viene. Esa gente del PP, heredera del franquismo, es capaz de todo con tal de mantener esa rancia idea de una España imperial.


Marcha en solidaridad con los presos políticos de ETA.


Mientras la izquierda europea, con algunas excepciones, se ve más deprimida y sin un panorama político que podría sacarla de ahí, el País Vasco en la noche del 22 de mayo parecía ser una verdadera y nueva bastión de una joven izquierda. . .

– Si, sin duda creo que lo es. El País Vasco ha forjado durante siglos una cultura de la resistencia que antiguamente abarcaba lo cultural. Se resistía para mantener nuestra identidad propia, que nos era y es negada. Para nosotros, nuestro pueblo no es ni mejor ni peor que el de otros. Solo queremos que sea; queremos que nos dejen SER. No somos supremacistas. Pues bien, pienso que esta capacidad de resistencia ha ido transformándose y evolucionando a otras dimensiones de lucha, como son, por ejemplo, las del feminismo, el ecologismo y como no la justicia social. Hay una gran capacidad de decir no, aunque nos amenacen, aunque nos torturen, insulten o nos metan en prisión. Hoy los vascos soñamos con nuestra libertad plena, pero entendemos que jamás un pueblo podrá ser verdaderamente libre si hay otro en el mundo que no lo es, por eso somos internacionalistas y estamos deseando construir alianzas y complicidades con otros pueblos de esta Europa del capital que deseamos cambiar.

– Besarkada handi bat Dick, un fuerte abrazo Dick.

----------------------------------------------------------------------------------
Escucha la entrevista con Oskar Matute, portavoz de Bildu:

sábado, 21 de mayo de 2011

BILDU, la nueva alternativa de la izquierda vasca puede ser alternativa de poder en Euskal Herria el 22 de mayo

El secretario general de EA, Pello Urizar (i); Oskar Matute (2-i),
de Alternatiba, y los independientes Martín Garitano (d) y Aitziber
Ibaibarriaga esta noche en Bilbao tras conocer la decisición del Tribunal
Constitucional sobre Bildu.

Entrevista con Oskar Matute, portavoz de Alternatiba y Bildu del Euskal Herria [1]


TEGUCIGALPA / 2011-05-21 / Todo el que quiere levantar una alternativa de izquierda que cuestiona al sistema y modelo político y económico o la represión judicial, se encuentran con problemas, nos cuenta OSKAR MATUTE, portavoz de Alternatiba y BILDU del Euskal Herria, más conocido como el País Vasco.
Hablamos con él, faltando solo unos días antes del levantamiento popular en Madrid y de otras ciudades en España y una semana antes de las elecciones municipales y provinciales, mañana domingo, 22 de mayo.
Es una España que comienza a levantarse contra el fracasado modelo y las mentiras y las manipulaciones politiqueras.
¿Pero que lo que es Bildu?

BILDU QUIERE DECIR “SUMAR Y UNIR”

OSKAR MATUTE
– Yo pertenezco a uno de los dos partidos (Alternatiba), que forman la coalición Bildu. Es un partido que junta miles de ciudadanas y ciudadanos de este país que salen de las izquierdas que se han sumado en este esfuerzo colectivo. Bildu quiere decir Sumar y Unir y lo que es una cuesta de suma, por primera vez en Euskal Herria, nos atrevemos de hacer un esfuerzo de unidad.
Esa suma de la izquierda vasca ha despertado una enorme respuesta en la sociedad vasca. Miles y miles de personas de este pueblo han manifestado en actos y marchas públicas su alegría por tener una alternativa política que también surge como una respuesta de poder y de gobierno en Euskal Herria.
Pero el camino para llegar hasta ahí, no ha sido fácil. Intentos anteriores han fracasado por la ilegalización del estado español y del bipartidismo PP&PSOE. Y casi no se pudo materializar esta vez, tampoco.

6-5 VOTOS: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Con seis votos contra cinco, el Tribunal Constitucional votó en favor de la legalización de Bildu como partido político, rechazando la acusación de siempre, que la nueva alternativa politica en Euskal Herria fuera una fachada de la ETA.

Miles de vascos esperando la decisión del Tribunal.
– Nos han intentado de impedir la presencia en las elecciones a través de una utilización politica y absolutamente sometida por las separaciones de poderes para con la politica. Han tratado de utilizar los tribunales para impedir nuestra presencia electoral.
– Han visto que se vulneraban tanto los derechos constitucionales como la propia libertad de asociación y de la libertad de los derechos civiles y políticos en torno a que no han tenido más remedio de permitir nuestro paso electoral o nuestra participación electoral. Sino querían por el camino arruinar el precario estado de derecho, la precaria salud del estado español.
Dice el líder vasco que no es una conquista regalada o gratuita sino toda una lucha ardua para obtener el más mínimo de derechos políticos para el pueblo vasco.

BILDU Y  LAS MASAS EN EUSKAL HERRIA

El falangista y neofranquísta Aznar. 
Los dos partidos dominantes, el franquista Partido Popular y el socialdemócrata PSOE, han intentado a través de su control del Poder Judicial y de los medios de comunicación, impedir con todos los pretextos posibles, de cerrar los caminos para que el pueblo vasco pueda poseer una alternativa politica para formar su futuro. Y en la tarea de neutralizar la izquierda, han usado todo tipo de métodos sucios para desprestigiar y aislar la nueva alternativa política, surgida en años de lucha del pueblo vasco.
– Ahora cuando estamos haciendo campaña vemos como estamos conectados con decenas de miles de personas en Euskal Herria. Se sentían huérfanos de un referente político de la izquierda y que se sienten totalmente hastiadas y asqueadas de los partidos políticos que se convierten en fines de si mismos más que herramientas para mejorar sus condiciones de vida. Funcionan (los partidos tradicionales) con una lógica de sometimiento al patronal y la banca, dice Matute.

ETA Y BILDU

Sobre las acusaciones difamatorias de la derecha española en toda su diversidad, Oskar Matute subraya que Bildu no es fachada de ninguna organización armada o clandestina o al servicio a la ETA.
– Nosotros hemos sido claro en cada momento; No somos la tapadura de ninguna organización ni clandestina ni armada. Somos organizaciones políticas democráticas y personas libres con todos los derechos en su haber, que hemos decidido poner un paso delante para conformar un sujeto político de cambio, conformar una justa política desde la izquierda y con el pueblo para el cambio político-social de nuestro país, Euskal Herria.

EL  MIEDO DE LA DERECHA ESPAÑOLA Y. . . .

Dice el portavoz de Bildu que a la derecha y el Poder Fáctico de España les da miedo que en Euskal Herria se genera una opción de cambio de sus políticas y las mentiras, por eso los ataques a la organización Bildu.
Pues la crisis ha tocado duro a todo el pueblo trabajador del estado español. Pero la voz oficialista, dice Matute, es que no hay más remedio para enfrentarla, que el capitalismo es el mejor sistema, o el sistema menos mal que podemos tener, mientras el modelo capitalista bota millones de trabajadores en su mejor edad productiva a las calles como si fuera basura.
– Nosotros estamos cuestionando todas esas frases y lecturas, y decimos ¡Que No! Son mentiras que todo que están haciendo es para mantener las imágenes del edificio y sus privilegios, que les importa mucho más sus beneficios que el bienestar de las ciudadanas y ciudadanos. Por eso sabemos que vamos a ser criminalizados y ser atacados con todo lo que tienen a su alcance. Pero en Euskal Herria e incluso en un sector del estado español, ese mensaje no cuaja. Nadie entiende que la presencia de Bildu en las elecciones con fuerza y mucha contundencia de la izquierda vasca en las elecciones vaya a dificultar sus condiciones de vida. No somos nosotros, son los de corbata, de traje, que pasan la vida en reuniones y de buena comida con los gerentes de la banca y de los patronos. Pero no hacen nada por nosotros.

. . . . LA DERECHA VASCA

La derecha vasca no había calculado el hecho de tener un contrincante del lado izquierdo, calculaba de “dividir la tarta”, como dice Oskar, entre ellos.
Por eso la derecha vasca se ve en una situación complicada, tanto por su posición ambigua que ha tenido y tiene al respecto de la lucha por la autodeterminación del Euskal Herria como de ser, sobre todo, la corriente neoliberal, modelo causante del desastre economico y social. Sin duda le va a costar muchos escaños en las elecciones mañana domingo, 22 de mayo, ante un padrón electoral que demuestra un casi repudio a esos actores politiqueros.
Mitin convocado por el BILDU

LA PRUEBA DE FUEGO PARA BILDU

¿Pero como es, entonces, la perspectiva de triunfos electorales para esta nueva izquierda que pasa por una prueba de fuego porque ni siquiera ha pasado un mes de existencia después que haya sido reconocida como organización politica legal en Euskal Herria?
– Entramos ahora nosotros y con fuerza, no para recoger 3-4 alcaldías, sino para ganar territorios, para ganar provincias y fuerza para ganar en muchos lugares. Y donde no ganamos, situarnos como una fuerza importante.
Escucha toda la entrevista (25 minutos), sobre el cese de fuego indefinido de la ETA, sobre las tareas de BILDU y otros temas en: http://www.box.net/shared/p8exqkt1zh
[1] 'La tierra de los vascos', 'el país vasco', 'el pueblo vasco' o 'país de los vascos'. (Fuente: Wikipedia)

Antecedentes:

ELECCIONES 22 DE MAYO DE 2011

El próximo 22 de mayo se celebrarán en España elecciones municipales y elecciones a las Asambleas Legislativas de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla.-León, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, Valencia y a las Asambleas de las ciudades de Ceuta y Melilla.
El próximo 22 de mayo de 2011 podrán votar en las elecciones municipales 34.567.304 electores. 19.328.936 electores podrán participar en las elecciones autonómicas que se  celebran en 13 comunidades autónomas y 114.584 en las Asambleas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.