Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta general Augusto Pinochet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta general Augusto Pinochet. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de noviembre de 2024

Chile: 50 años de lucha incansable por los “desaparecidos”

Isidro Pizarro e Ida Vera Almarza, desaparecidos el 19 de noviembre de 1974 por los agentes de la policía política secreta, DINA, brazo represivo de la dictadura fascista.

 


Chile: 50 años de lucha incansable por los “desaparecidos”

El 19 de noviembre de 1974, Isidro Pizarro e Ida Vera Almarza, dos miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR, fueron detenidos, encarcelados, interrogados, torturados y “desaparecidos”. Son dos víctimas del “Caso de los 119”, principalmente militantes del MIR que fueron víctimas de uno de los juicios más macabros que planeó, organizó y ejecutó la dictadura fascista del general Augusto Pinochet Ugarte.

Un poco más tarde, apareció un artículo en una publicación inventada dizque brasileña pero que solo existió un (1) día por una (1) noticia que era que “Los 119 se habían matado como si fueran ratas”.

Pero no hubo cadáveres para entregar a los familiares de los asesinados pero la publicación de fantasía en Brasil fue utilizada por la prensa pro dictatorial en Chile para manipular la opinión pública y dar a la derecha política argumentos sobre la necesidad de haber derrocado al presidente del pueblo chileno, Salvador. Allende el 11 de septiembre de 1973.

Las familias María Guadalupe e Inés Díaz, al igual que los familiares de los otros 1.100 “desaparecidos” en Chile, desde el día de la desaparición de Isidro exigen la verdad sobre lo ocurrido el 19 de noviembre de 1974.

Lo que sabemos es que fue llevado, entre otras cosas, al campo de concentración de Villa Grimaldi y a las salas secretas de interrogatorios que la DINA poseía en la calle Londres 38, a pocas cuadras del palacio presidencial bombardeado, en pleno centro de Santiago de Chile. Isidro es uno de los 98 “desaparecidos” o ejecutados que pasaron por Londres 38.

A continuación, se presenta un relato cronológico sobre el caso de Isidro Pizarro.

Dick Emanuelsson

Leer/ver más sobre Londres 38:
https://dickema24.blogspot.com/2024/09/londres-38-un-centro-de-tortura-de-la.html


Familiares de los detenidos desaparecidos y ejecutados frente al Palacio presidencial, exigiendo justicia y verdad. FOTO: DICK EMANUELSSON


VERDAD SIN JUSTICIA

Plan Condor: “Operación Colombo”,50 años de impunidad, chile

Referencia: Causa 2182-98: “Operación Colombo”

“Francisco Aedo Carrasco y Otros”

50 años de desaparición: ISIDRO PIZARRO MENICON, Movimiento Campesino Revolucionario (MCR) Huechuraba y militante MIR e IDA VERA ALMARZA, militante MIR.

Detenidos por la DINA, EL 19 de noviembre de 1974, desde Joaquín Godoy # 315, comuna La Reina. Permanecieron secuestrados y en calidad de prisioneros políticos del estado chileno en los recintos clandestinos de CLINICA SANTA LUCIA, LONDRES 38, VENDA SEXY Y VILLA GRIMALDI. Desaparecen desde este último recinto y reaparecen en un MONTAJE PUBLICITARIO DEL PLAN CONDOR EN JUNIO-JULIO/1975(1), en prensa de Brasil, Argentina y Chile. Sus cuerpos nunca han sido entregados por el estado chileno.

(1)…APARECEN JUNTO A 119 MILITANTES DE LA IZQUIERDA CHILENA EN 2 MEDIOS DE PRENSA DE ÚNICA EDICIÓN, “O ‘DÍA, CURITIBA, BRASIL” (17/07/1975) Y REVISTA “LEA”, BUENOS AIRES (15/07/1975). 23 Y 24/07/1975 ES reproducida la información en Chile por la agencia de Noticias UPI, El Mercurio, La Tercera, la Segunda y Ultimas Noticias de propiedad de la familia Edwards y del Consorcio COPESA, respectivamente.

Isidro Miguel Ángel Pizarro Meniconi es pareja de María Guadalupe Díaz Tapia; padre de Michelle Ninel y Ernesto Miguel Ángel Pizarro Díaz; abuelo de Embla, Odette y Mila e hijo de Doris Zoila Meniconi Lorca, fundadora de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Chile…hoy tendría 72 años.




Cronología de acciones Judiciales realizadas posteriores a su detención y secuestro por agentes del estado chileno: DINA

1  .- diciembre 1974 a mayo 1978.

            16 de diciembre de 1974, Recurso de Amparo, Corte de Apelaciones de Santiago, Rol 1588-74. Respuesta del Poder Judicial: rechazo, el 7 de abril de 1975

       21 de enero 1975, se incorpora testigo de detención y se reitera recurso de

protección solicitado a ministro en visita a la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Respuesta: 27 de febrero 1975, el ministro del Interior Sr Patricio Carvajal informa “que no se encuentra detenido por orden de ese Ministerio”

       7 de abril de 1975: director del Hospital Militar Guillermo Yupanqui, Coronel

de Sanidad, informa que Isidro Pizarro Meniconi “no está ni ha estado en sus dependencias”.

       Abril de 1975: los ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago niegan el recurso de amparo presentado por abogados de la Vicaría de la Solidaridad. Stgo., Chile.

       25 junio 1975: Isidro Pizarro Meniconi e Ida Vera Almarza, son incluidos en

una Lista de “119 chilenos muertos en Argentina”; montaje de la coordinación de los aparatos represivos del cono sur (Plan Cóndor), conocido como “Operación Colombo”.

       1975: ex agente de la DINA Samuel Fuenzalida Devia declara ante la ONU-

Ginebra, haber visto a Isidro Pizarro Meniconi en” un centro de tortura apoyado en muletas sin poder caminar”.

       17 de noviembre de 1977: se interpone querella criminal por los delitos de

secuestro, lesiones graves e incomunicación prolongada en el 11 Juzgado del crimen de Santiago, rol 12630-5.

       3 mayo 1978: juez, don Tomás Dahm Guiñez, sobreseyó definitivamente la

causa en virtud del decreto Ley de Amnistía 2191 (18/04/1978)

2    .- Abril 1979 a noviembre 1989.

       4 de abril 1979: la causa fue remitida al Sr ministro en visita Servando

Jordán López, rol 1. 302..

       10 de diciembre de 1979: ministro Servando se declaró incompetente y

remitió los antecedentes a la justicia militar

       16 de enero de 1980: Tribunal Militar aceptó la competencia y ordenó

instruir la causa 34-80 a la Segunda Fiscalía Militar.

       7 de septiembre de 1981: causa 34-80 fue acumulada al proceso 553-78,

instruida en ese mismo Tribunal Militar.

       70 familiares de Detenidos Desaparecidos interponen ante el 10 Juzgado

del Crimen una querella contra Manuel Contreras y otros agentes de la DINA. El tribunal se declaró incompetente y remite los antecedentes a la justicia Militar.

Después de varias quejas en mayo de 1979, se radica la causa en la segunda fiscalía militar bajo el Rol 553-78. El 17 de marzo de ese año el fiscal sobreseyó la causa. Resolución que fue revocada el 5 de octubre por la Corte Marcial.

       20 de noviembre de 1989, Enrique Ibarra Chamorro, fiscal General Militar,

solicita el decreto Ley de Amnistía ( DL 2.191) porque los presuntos delitos ocurrieron entre 11 de septiembre 1973 y el 10 de Marzo 1978 y durante 10 años de tramitación no se había logrado “determinar responsabilidad de persona alguna”.

       El 30 de noviembre de 1989, se sobreseyó total y definitivamente la causa.

3   .- Fines de los 90 a diciembre 2022

       Fines de la década del 90: La causa, amnistiada por la Justicia Militar, se traslada a los tribunales civiles; empiezan a trasladarse los procesos como “causas de secuestro y desaparición forzada”.

       30 de mayo 2017: ministro Hernán Crisosto Greisse, dicta sentencia

definitiva y ratificada por resoluciones del 5 de junio 2017 y 1 abril del 2018. Se condena a los agentes del Estado, como autores de los delitos de “secuestro calificado” que en cada caso se indica conforme al artículo 141 inciso 3ero del Código Penal; estableciendo penas entre 20 años, 13 años, 5 años, 3 años y penas hasta de 450 días.

       Diciembre 2012: Rol 2182-98 “OPERACIÓN COLOMBO/FERNANDO AEDO Y OTROS” es llevado a la Corte Suprema como última instancia de la justicia chilena.

       Diciembre 2022: alegatos de abogados por recurso de Casación en lo Penal, Segunda Sala en lo Penal.

       Febrero 2023: Espera de Sentencia a Firme, Corte Suprema, Tribunal en lo Penal.

4    .- Sentencia en Primera Instancia, Juicio Penal.

Aplicación de “prescripción gradual y/o Media prescripción”, artículo 103 del Código Penal, a los autores y cómplices de Delito de Secuestro calificado.

LA JUSTICIA DEL SI, PERO NO.

1  .- Denuncio: los fallos emitidos a firme por la Corte Suprema de Chile a partir de los años 90, hasta la fecha actual y referidos a Juicios de DDHH”, no son vinculantes con los acuerdos internacionales que Chile ha firmado y ratificado al respecto.

Los juicios de secuestro y de desaparición forzada, se fallan en el marco de El Código Penal Chileno y anterior a la Reforma Procesal Penal.

2   .- La “Media Prescripción”, que se vino imponiendo en los fallos de la Corte de Apelaciones y de la Corte Suprema, en los procesos judiciales de DDHH, ha desconocido la Jerarquía que tiene la Legislación Penal Internacional; imponiendo

en las sentencias judiciales, los beneficios que establece el Código Penal Chileno para penas criminales comunes.

3   .- Derogación de la ley de Amnistía (Ley 2191, 1978). Entre el 1978 y a la fecha actual 2024, el estado chileno a través de sus instancias legislativas nunca ha derogado la “Ley de Amnistía” en Crímenes de Lesa Humanidad. Se reconocen los Crímenes de Lesa Humanidad por la vía de las sentencias, pero no se deroga la Ley, ni se aplican las penas que correlacionan.

4   .- 50 años de censura: se mantienen los archivos protegidos y censurados al acceso público por la imposición Lagos del silencio de los 50 años, y las leyes especiales que regulan a las Fuerzas Armadas y de Orden en Chile.

5   .- Plan de Búsqueda: el estado chileno no nos da garantía de verdad y justicia en sus políticas nacionales de búsqueda de nuestros familiares desaparecidos. El desmontaje de los montajes para desaparecer personas en Chile entre el 73 y el 90, ha sido producto del esfuerzo de los familiares, los abogados, las organizaciones de memoria y DDHH.

Para finalizar, rescatar la figura y la vida consistente del destacado abogado, sacerdote y activista de los derechos humanos, fallecido el 19 de Mayo de 2020 a los 89 años de edad, Sergio Emiliano Concha Rodríguez; quien introdujo precedente jurídico de la no pertinencia de la Ley de amnistía, en los crímenes de lesa humanidad ejecutados en Chile, por agentes del estado.

Hacer extensivo nuestro reconocimiento a la consistente defensa y persistente gestión de la demanda ante los tribunales de Justicia en Chile, de Nelson Caucoto Pereira y su equipo de profesionales.

¡¡Sin cuerpo, no hay duelo… sin vinculación de Código Penal chileno a los acuerdos internacionales firmados al respecto, y sin derogación de la “Ley de Amnistía” …

¡¡ HABRA REPETICIÓN DEL ATROPELLO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS POR PARTE DEL ESTADO CHILENO!!

Familia Pizarro Díaz - María Guadalupe e Inés Díaz


domingo, 15 de septiembre de 2024

Estocolmo-Suecia: Homenaje a Salvador Allende y a todos los caídos de la dictadura cívica-militar 1973-1990

 

LOS ARTISTAS MARÍ Y PEPE.



Estocolmo-Suecia: Homenaje a Salvador Allende y a todos los caídos de la dictadura cívica-militar 1973-1990

Por Dick Emanuelsson

ESTOCOLMO / 2024-09-14 / “Una vez más estamos aquí, frente a este monumento dedicado a los casi 700 voluntarios antifascistas suecos que se integraron en los años 1936 a 1939 a la lucha en defensa de la España Republicana, atacada por las fuerzas más reaccionarias españolas, apoyadas por el fascismo italiano y el nazismo alemán que luego instauraron una feroz dictadura”.

 

 

  

 

Fueron las primeras palabras de Juana González, leyendo el documento central de los convocantes del acto para dar su homenaje a Salvador Allende y a todos los caídos de la dictadura cívica-militar 1973-1990.

El monumento mencionado es “La Mano”, un homenaje del pueblo sueco a través de una mano abierta, lanzada hacia al cielo como una expresión de la combatividad de los casi 700 suecos, la grandísima mayoría jóvenes comunistas suecos que fueron en caminos peligrosos, cruzando desde Francia la cordillera de los Pirineos para llegar a la Republica Española. 173 de ellos dieron su vida durante los tres años de guerra, resistiendo las hordas fascistas del general Franco, de Mussolini y de Hitler, dando su pecho por la Republica y fueron enterrados en la tierra española.

 

Juana Gonzalez, hermana de Maria-Elena y Hernán Galo, desaparecidos el 15 de agosto de 1974 en manos de la DINA.

EN EL ACTO HUBO VARIOS artistas. Uno de ellos fue Vladimir Ilich Galdámez, nieto de Andrés Tadeo Galdámez, uno de los detenidos desaparecidos desde el golpe de estado el 11 de septiembre de 1973. Mari y Pepe fueron otros dos artistas chilenos, que desde el golpe de estado están al servicio al pueblo chileno, cantando sus bellas canciones.

Aparte de Juana González, el texto del discurso central fue leído también por Adolfo Ovalle;

“Este gobierno ha priorizado alianzas con las fuerzas más reaccionarias del Abya Yala y el mundo. Así se entiende los estrechos lazos con el nazista Vladimir Zelinski de Ucrania, los ataques en contra de Cuba, Nicaragua y Venezuela con el desconocimiento de la victoria electoral del presidente Nicolas Maduro en ese país… entre otras cosas”.

“En la estructuración actual del capitalismo, la construcción de sus organizaciones y de sus formaciones se entiende de manera superficial si no se incluye la corrupción, incluido el tráfico de influencias, el narcotráfico, tráfico de blancas, de armas y un largo etcétera. Esta juega un papel por lo menos tan importante como la represión, la negociación, la enajenación y la cooptación… un sistema capitalista que depreda y destruye seres humanos y medioambiente”.

Y agregó González:

“Nuestra lucha puede parecer larga y a veces dolorosa. Pero debemos pensar que los pueblos del mundo y en específico, en Chile, han demostrado que no faltan agallas ni faltan deseos de cambio cuando existe una alternativa de lucha real y una verdadera y consciente visión de futuro revolucionario y ése es nuestro mayor desafío. Tenemos la llama de nuestras luchas ardiendo sin descanso hasta alcanzar la victoria que nuestras/os héroes conocidos y anónimos nos dejaron como legado. Si hemos aprendido algo de lo que ha ocurrido en la historia reciente, es que organización y conciencia revolucionaria es lo que se hace necesario ahora más que nunca, organización y conciencia de las y los revolucionarios en la construcción desde las organizaciones populares que luchan por un PODER SOBERANO del PUEBLO construyendo una economía que la sustente fuera de la institucionalidad capitalista neoliberal parasitaria y egoísta, o sea, un verdadero PODER POPULAR”.


La representante del Ecuador, exigiendo la liberación del ex vicepresidente JORGE GLAS.


EL ACTO TAMBIÉN TUVO presencia de una delegación ecuatoriana que lanzó un S.O.S. para salvar la vida del ex vicepresidente del Ecuador, JORGE GLAS, secuestrado por el terrorismo de estado dirigido por el pelele de EEUU, Daniel Noboa.

Igual estaba la bandera del pueblo mapuche pero no la bandera chilena, que según los organizadores ha sido ensuciada por los militares y los políticos, una expresión y explicación extraña.

Porque la bandera es del pueblo, es la identificación de la nación y del pueblo. No debe ser secuestrada ni por los golpistas ni por el Poder Factico por que representa la acumulación de luchas, desde la guerra de la independencia contra el colonialismo español, que fue derrotado hasta la construcción del movimiento obrero organizado por Luis Emilio Recabarren desde las minas salitreras desde hace un siglo en el norte de Chile, hasta los últimos días de Salvador Allende.


En Europa el fascismo está marchando y quiere hacerse ver como los verdaderos nacionalistas, pero los verdaderos patriotas son de los pueblos que murieron, como los suecos en España con la bandera de la Republica y la de Suecia en las manos en los frentes de combate en contra el fascismo invasor, representado por los monopolios de Siemens y Krupp alemanas. Esa es la diferencia entre el socialchovunismo y el patriotismo auténtico.

También estuvo presente la exigencia de liberación a todos los presos politicos y de mapuches y, como en la foto, del comandante Ramiro, jefe del comando de milicianos del Frente Patriótico Manuel Rodriguez que ejecutó la emboscada contra el tirano el 7 de septiembre de 1986.



LÉER MÁS sobre la dictadura chilena y la lucha contra ella:

Viernes, 13 de septiembre de 2024:

¿La tarea de los fusileros? “Ajusticiar al tirano en Chile”

¡“Esto va en serio, esto va en serio”!

Entrevista exclusiva con el fusilero más joven del comando del Frente Patriótico Manuel Rodriguez (FPMR), “el combatiente Rodrigo” que participó en la emboscada al dictador Pinochet el 7 de septiembre de 1986

Nos formamos a la voz del mando del comandante “Ramiro” que nos comunica cuál es la Operación. Nos dice que hemos sido convocados por la dirección del Frente Patriótico para ajusticiar al tirano”.

https://dickema24.blogspot.com/2024/09/la-tarea-de-los-fusileros-ajusticiar-al.html

 

Cinco de los 21 fusileros en puesto de combate el 7 de septiembre de 1986.