Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Paramilitarismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paramilitarismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de marzo de 2010

¿“Soy integrante de la Comisión Internacional de las FARC”?


“. . . , y Dick Emanuelsson – ciudadano sueco, miembro de la Comisión Internacional de las Farc”.
Revista del Ejército nacional de Colombia.

¡Así opera el Terrorismo Mediático de las Fuerzas Militares del Estado Colombiano bajo la batuta de Uribe con aportes de un asesor político del jefe de los Escuadrones de la Muerte, Carlos Castaño!

POR DICK EMANUELSSON


Video:
1: http://www.youtube.com/watch?v=-1LH79EWXbY
2: http://www.youtube.com/watch?v=IDtihe3WBPo
3: http://www.youtube.com/watch?v=ZH0tA2jRBhw

AUDIO:
1) Entrevista (15 min.) con la teniente coronel de la FAC, Nancy Cárdenas:

http://www.box.net/shared/jbey9dxps6
2) Entrevista con Jairo Ramírez, secretario general de CPDH, Comité Permanente de Derechos Humanos en Colombia que rechaza las peligrosas acusaciones de Ernesto Yamhure contra el periodista sueco.
http://www.box.net/shared/107t38u8gv


TEGUCIGALPA / 2010-03-24 / La Revista del ejército colombiano y el Web de la Fuerza Aérea da espacio a asesor político del jefe paramilitar Carlos Castaño para denunciarme de ser miembro de la Comisión Internacional de las FARC.
¿Quién dijo paras y estatales no son de la misma moneda?

Hace poco presentó el excelente documentalista y reportero Hollman Morris un nuevo capitulo en la serie de su producción llamada CONTRAVIA. Comenzó diciendo que no le gustaba de hablar en propia persona. Pero que era necesario por que el seguimiento y la persecución por parte de los organismos de seguridad y la inteligencia militar no paraba. Y todos los caminos de esas acciones conducen hacia un lugar preciso; la Casa Presidencial cuyo inquilino es Álvaro Uribe Vélez.

El órgano creado para hacer el seguimiento contra periodistas, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, comunistas, sindicalistas y organizaciones populares desde un aparato estatal mafiosizado fue el G-3, un organismo dentro del DAS, Departamento Administrativo de Seguridad que en palabras concretas es la Policía Política Secreta que obedece directamente de las ordenes del presidente de la república.

Las interceptaciones ilegales, por que G-3 fue desde su creación un organismo ilegal que estaba afuera todo control democrático, fueron descubiertas hace un año y el ilegal organismo también. Unos cuatro jefes están encarcelados mientras los 19 agentes, ellos que saben exactamente como se hizo todo el trabajo criminal contra 16 periodistas que figuramos en el archivo de G-3, andan libres en las calles de Colombia.

¿Lograron alguna vez comprobar que nosotros que figuramos en esas carpetas y documentos habíamos cometido delito alguno en Colombia? Pues la respuesta sencilla es ¡NO! Por que ser periodista que investiga y que se encuentra con la gente para posteriormente presentar el material ante un público que saca sus propias conclusiones no es equivalente de ser delincuente. Pero el poder oligarca guerrerista en Colombia lo considera. Es la conclusión que hago después treinta años de cubrimiento al país y de haber vivido en ese país hermoso junto con un pueblo muy noble y trabajador.

Casado 30 años con la hermosa Colombia

Llegué la primera vez a Colombia en enero 1980, y regresé casi todos los años para realizar giras periodísticas en este complicado pero para un periodista interesantísimo país. Desde octubre 2000 hasta diciembre 2005 vivía y trabajaba permanentemente en Colombia pero con la tarea de cubrir todo el continente latinoamericano menos Brasil. Pero en diciembre de 2005 tuve irme abruptamente por las constantes amenazas de muerte que sufrí durante todo el año 2005.

Tomé la ruta hacia Honduras que el 28 de junio de 2009 vivió un golpe de estado militar en donde fue derrocado el presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales. El 29 de noviembre el mismo año se celebraron unas elecciones militarizadas bajo las bayonetas que no fueron reconocidas por ningún gobierno en el mundo, aunque los representantes de la junta cívica-militar golpista solo dos semanas después el golpe militar habían sido recibidos en la Casa Presidencial en Bogota por Álvaro Uribe.

Llega Uribe con su Inseguridad Democrática

Tres días después que asumió la presidencia Porfirio Lobo, el 30 de enero de 2010, llegó Uribe en una visita de relámpago inesperada a Tegucigalpa. ¿El motivo? Suscribir un acuerdo bilateral de cooperación en Seguridad.

“Necesitamos fortalecer la relación todos los días... nos afecta a ambos ese fantasma perturbador del narcotráfico, que engendra terrorismo, que acaba con la moral y la ética y engendra una actitud de desprecio a la ley”, dijo Uribe al final de su visita que duró poco más de tres horas.

El convenio compromete a ambas naciones a poner en marcha un “plan de acción en materia de seguridad, para intercambiar experiencias y buenas prácticas (¡Sic!) ... y desarrollar mecanismos de cooperación bilateral orientados a fortalecer los estados en materia de seguridad”.

Desde que Uribe regresó han sido asesinados tres periodistas.

¿Y cuales pueden ser esas “buenas prácticas”?

Uribe tuvo que retirar su espía de Estocolmo

Hace unos días un amigo me envió un enlace de web que tenia su origen en la Fuerza Aérea Colombiana, FAC.
http://www.fac.mil.co/index.php?idcategoria=33786&facmil_2008_2009=fd8e12044efa9f0a8c630aac85220dec
En esa página de Internet fui denunciado de ser miembro de la Comisión Internacional de la guerrilla de las FARC. El titulo de la crónica era: “El cyber-frente de las farc” y el autor Ernesto Yamhure.

Éste señor lo tomé en flagrancia en Estocolmo cuando espiaba y sacando fotos durante una manifestación de los colombianos refugiados políticos en Suecia. Había llegado yo a Suecia el verano de 2005 para trabajar un mes en la redacción del periódico Flamman donde trabajo desde el 1985, reemplazando compañeros en la época de vacaciones. Yamhure quemó su carrera diplomática y Uribe tuvo que retirarlo de la embajada colombiana en Estocolmo después el escándalo que salió en grandes titulares en el diario más grande de Suecia y en la Radio estatal Sueca, SR.

Pero durante sus tres años como “diplomático” en el país nórdico había recogido diferentes informaciones sobre los refugiados políticos en Suecia, acumulado también un desprecio al gobierno sueco por que éste, aunque es de derecha, mantiene unos principios sagrados sobre libertad de expresión que también es derecho de los exiliados colombianos en Suecia.

“Miembro de la Comisión Internacional de las FARC”.

Lo que sobresale en esa crónica es el odio, la desesperación e impotencia que expresa el Uribista por no poder hacer como el Estado hace en Colombia con periodistas que no se incorporan en las filas del régimen; acallarlos con cualquier método. Por eso, todos en el exterior que en una u otra forma cuestionan la guerra de la “Seguridad democrática” y la total intolerancia de la oligarquía colombiana ante cualquier alternativa política, caben en lo que Yamhure titula “El cyber-frente de las farc”:

“Las oficinas de Anncol están ubicadas en un barrio de clase trabajadora en las afueras de Estocolmo. Desde un apartamento en el sótano de un edificio, Roberto Gutierrez – militante de la UP-, Alberto Pinzón – miembro del PC3 y exintegrante de una comisión de notables que creó el Gobierno Pastrana para destrabar el proceso de paz -, Hernando Vanegas Tolosa –del frente 19 de las Farc – y Dick Emanuelsson – ciudadano sueco, miembro de la Comisión Internacional de las Farc son los encargados, junto a un grupo de no más de 14 personas que viven en esa ciudad bajo la protección que les concede su condición de refugiados políticos, de crear, mantener y difundir la propaganda criminal de las Farc”.

Iguales o peores acusaciones ha expresado Yamhure en sus crónicas en el diario colombiano El Espectador. Pero hace tres días no había leído semejante mentiras en un ÓRGANO del ESTADO, y mucho menos en los medios que poseen las Fuerzas Militares. Y así la cosa se pone mucho más grave.

La teniente coronel contra la pared

El poder visible en Colombia representado por Uribe y los generales no están acostumbrado que alguien que haya sido tildado “terrorista” se atreve enfrentarlos. Cuando Uribe sube su voz y prácticamente discute gritando, mucha gente mira abajo, esperando como recibir palos o un castigo. El temor impuesto en Colombia por la política de terror de Uribe es muy grande.

Pero como no debo nada tampoco temo algo. Por eso enfrenté la acusación y tomé contacto con el Ministerio de Defensa. Pero en la oficina de prensa no quisieron tocar el tema sino me remetieron a la FAC donde la encargada, la teniente coronel Nancy Cárdenas, también consideró que la papa política era demasiado caliente y pidió al ‘periodista guerrillero’ de enviar un correo electrónico para solicitar a la FAC una explicación sobre el tema. La amabilidad no tenía límites.

La coronela sostenía e insistía pacientemente que la FAC había reproducido la crónica de Yamhure desde las páginas del diario El Espectador. Si fuera así seria políticamente muy grave. Por que con propia iniciativa entregan espacio y publican en las columnas del estado acusaciones en donde tildan a mi u otros colegas como Prensa Rural, el doctor Alberto Pinzón u otros como terroristas. Pero la declaración de la coronela de que la FAC había copiado la crónica desde las páginas de El espectador es una gran mentira, declaración que fue desmentida hoy martes 23 de marzo de 2010 por Nicolás Rodríguez, redactor de la página de Opinión del diario El Espectador donde Yamhure se publique los jueves.

“Los hermanos en armas” eran la fuente

El martes por la mañana, seis días después de la entrevista con la teniente coronela, que presentamos más abajo, apareció en la web de CACOM 5 de la FAC la verdadera “fuente”. Es posible que la teniente coronel Cárdenas se diera cuenta que esta en un callejón sin salida y puso la fuente real en su página de la FAC.

¿Y de donde copió la crónica?

Pues de “los hermanos en armas”: La Revista del Ejercito Nacional, Edición No 139, mayo-junio de 2008: http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=202851#
Para descarga: http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=202851

Como podemos ver es que Ernesto Yamhure se mueve en las columnas de los medios de comunicación de las Fuerzas Militares de Colombia como Pedro por su casa. El ejército de Colombia le entregó espacio en cuatro (4) páginas al señor Yamhure.

Pero ¿quien es Ernesto Yamhure?

Asesor político al jefe de los escuadrones de la muerte

El 15 de mayo de 2009 entrevisté a Juan R. García, hermano al ex militar y posteriormente jefe paramilitar Carlos Mauricio, alias Rodrigo Doblecero. García fue, como Yamhure, asesor político de Carlos Castaño, máximo jefe de las AUC. En la entrevista García me confirma que Yamhure era asesor político a Castaño. La entrevista se puede leer en http://www.argenpress.info/2009/05/ex-diplomatico-uribista-en-estocolmo.html. Pero abajo presentamos un extracto de la entrevista:

Juan R. García: Rubini (argentino) en calidad de asesor de las AUC, Yamhure en calidad de asesor de Carlos Castaño y yo en calidad de asesor de Carlos Castaño, de Fredy Rendón (El Alemán) y de mi hermano Carlos Mauricio, ‘Rodrigo Doblecero’. Yamhure era amigo y asesor de Carlos Castaño.

Juan R. García: Mi hermano Carlos Mauricio decía que Carlos Castaño cuando veía un cura o un godo (nombre por conservador en Colombia) se “meaba a goticas”, y eso le ocurría con Yamhure como godo. No se cómo llegó Yamhure hasta Castaño, pero sabiendo los amigos en común que tenían, no es extraño, pero yo lo conocí en la casa de Carlos Castaño, donde nos vimos varias veces en calidad de asesores y amigos de Carlos (ambos), compartíamos con él días enteros hablando de temas políticos, y en alguna ocasión, en presencia mía, Carlos le entregó una suma de dinero en efectivo, no se bien si eran 3 o 5 millones de pesos (aproximadamente 2.300 dólares, nota del redactor), ni se si era por honorarios o por otro concepto, por lo que afirmé lo del pago en esos términos un poco imprecisos”.

Las declaraciones de Juan R. García fueron confirmadas el 22 de agosto de 2009 por un alto jefe paramilitar, Freddy Rendón, alias “El Alemán” que, como ironía de la vida, fue entrevistado por un periodista del diario donde Ernesto Yamhure es columnista, El Espectador [http://www.elespectador.com/audio-relaciones-de-ernesto-yamhure].

Ejercito & paramilitarismo de la misma moneda

Para nosotros periodistas que hemos cubierto Colombia durante muchos años no es un secreto que ejercito y paramilitares son de diferentes lados pero de la misma moneda.

Según el ex paramilitar William Mayorga del Bloque Centauros de las AUC, éste “calcula que un 80% de la información que llegaba a los paramilitares del Departamento (de Casanare, cerca la frontera con Venezuela) provenía del DAS, y que el otro 20% de otras organizaciones de seguridad del Estado”, sostenía Mayorga ante los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el 1 de marzo de 2010.

El ex paramilitar teme por su vida y pedía que hiciera su declaración en sesión privada, como relata el Colectivo de Abogados Alvear Restrepo.
(http://www.colectivodeabogados.org/Un-80-por-ciento-de-la-informacion)

Un estado Terrorista y mafioso

Así operan los agentes y militares bajo la sombra del estado terrorista dirigido por el señor Álvaro Uribe Vélez. Todo es sucio y peligroso, como cualquier película de la peor mafia hasta ahora no visto en Hollywood.

Él que no se doblega ante el poder real en Colombia se convierte rápidamente en un blanco militar. Pero primero es ensuciado por las “presas baratas al servicio del estado”, en donde los medios de comunicación oficialistas juegan un papel central y clave por que son los actores del Terrorismo Mediático y abren sus columnas por personajes siniestros como Ernesto Yamhure, una persona que es presentado como “periodista” en la Revista del Ejercito Nacional pero que en verdad es un simple servidor a la guerra y al fascismo colombiano.

Tienen mucho poder y muchas armas. Pero no han logrado a doblegar un pueblo noble y luchador como el pueblo colombiano.

En continuación presentamos la entrevista con la teniente Coronel Nancy Cárdenas el 17 de marzo de 2010 como ilustración de la cobardía política que representan tanto los políticos y representantes del Ministerio de Defensa como los militares de las FFMM.

- - - - - - - -

“¿Yo entonces puedo escribir en su pagina que Álvaro Uribe es un Narco-Presidente”?

La Fuerza Aérea (FAC) no quiere saber de su propia publicación


Esta es la entrevista con la teniente coronel Nancy Cárdenas, máxima jefe de las publicaciones de la Fuerza Aérea Colombiana en donde miente cuando dice que la crónica de Yamhure fue tomada del diario El Espectador.


DICK EMANUELSSON (DE): Buenos días ¿me podría comunicar con la Teniente Coronel Nancy Cárdenas?

Teniente Coronel Nancy Cárdenas (T.C. NC): Si, a la orden, ¿con quien hablo?

D.E: Mi nombre es Dick Emanuelsson soy integrante y miembro de la Comisión Internacional de la FARC y al mismo tiempo soy periodista y quisiera hacerle una entrevista a Usted.

T.C. NC: Si, respecto ¡¿a que, disculpe?!

D.E: Sobre una publicación en 20 de agosto de 2008.

T.C. NC: Si señor. . .

D.E: Donde USTED dice que soy justamente integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

T.C. NC: (Queda en silencio varios segundos. . .). Aja! que dice ¡¿que, que. . .?!

D.E: Dice (la publicación de la FAC) que “. . . , y Dick Emanuelsson – ciudadano sueco, miembro de la Comisión Internacional de las Farc son los encargados, junto a un grupo de no más de 14 personas que viven en esa ciudad bajo la protección que les concede su condición de refugiados políticos, de crear, mantener y difundir la propaganda criminal de las Farc” y sobre eso bueno, como soy periodista, me puse muy curioso para saber justamente lo que esta detrás de eso.

TC:NC: Pero, a ver, Usted me esta diciendo y se identificó como miembro de la Comisión, no me dice donde trabaja.

D.E: Es USTED que sostiene que yo soy integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la Comisión Internacional de ellos. Entonces yo le pregunto a Usted; según esa publicación del 20 de agosto 2008 en la pagina (de web) de la FAC, y además documentos que la Fiscalía ha decomisado en los archivos de G3 (una unidad de contrainteligencia secreta desenmascarada hace un año), soy indicado incluso de ser un terrorista internacional. Los agentes del G3 ordenaron que el contenido de mi laptop de mi computadora debería ser destruida cuando yo iba ha viajar (de Bogota) en vuelo a Costa Rica para un trabajo. Entonces, mi pregunta lógica es, que con esa hoja de vida, ¿la FAC ha hecho algún tipo de exigencia a INTERPOL que yo debería ser capturado? ¿O alguna inquietud a la embajada sueca en Bogota o al gobierno sueco para detenerme o extraditarme (a Colombia)? Debería ser la consecuencia lógica de su publicación. Es decir; ¡juzgarme como terrorista ya que estoy figurando como terrorista en SUS columnas!

T.C. NC: A ver Señor Emanuelsson, le comento: Ese artículo no lo escribió la Fuerza Aérea, ni ningún miembro de la FAC. Ese artículo salio publicado en un medio de comunicación no oficial del Estado del país que es El Espectador, ese artículo se subió en una sección que se tiene de denuncias de la página Web de la Fuerza Aérea. Pero en ningún momento ningún miembro de la Fuerza Aérea lo escribió, simplemente se replicó porque si se revisan “Home” de la Fuerza Aérea , ahí viene una sección http://www.fac.mil.co/ que dice “Publicación de Otros Medios”. Nosotros ponemos diferentes publicaciones del el Espectador, el Tiempo, de los diferentes medios de comunicación nacional y los colocamos cuando son temas que puedan ser de interés para nosotros.

D.E: ¿Entonces yo soy un tema interesante?

T.C. NC: Pues ese articulo. . .

D.E: ¿Cuál es el filtro que tiene la FAC?

T.C. NC: Señor Emanuelsson yo quiero pedirle un favor a Usted que si es tan amable nos escribe al correo de la oficina de Atención Orientación Ciudadana de la Fuerza Aérea y Usted nos coloca su solicitud y expresa lo que Usted quiera para que de pronto la Fuerza Aérea Colombiana le aclare.

D.E: ¡No, señora! Yo voy a escribir un artículo y yo estoy grabándola a Usted en este momento justamente porque ¡yo quiero tener una respuesta política de una persona que pueda tomar la responsabilidad política de semejante publicación que están haciendo ustedes! Es un órgano y un medio que esta subordinado al gobierno y el presidente de la republica de Colombia. ¡Usted no puede publicar cualquier cosa así sindicar cualquier cosa o cualquier persona de ser terrorista, de ser miembro de tal organización sin tener realmente los fundamentos! ¡Y no importa si ha sido publicado en El Espectador! ¡Lo más grave es que esto figura en una publicación que es del gobierno colombiano!

T.C. NC: Si señor, a ver señor Emanuelsson; el articulo como Usted bien dice, . . . nosotros publicamos artículos que se publican en los diferentes medios de comunicación del país. . .

D.E: Eso ya me dijo.

T.C. NC: Y el artículo esta escrito por Ernesto Yamhure y ahí dice que el señor es un politólogo egresado de la Universidad de Rosario que ha sido diplomático durante los años del Presidente Uribe. Entonces. . . nosotros simplemente cuando tenemos la página hacemos la publicación de los diferentes medios pero no es la autoridad ni es el pensamiento de ningún miembro de la Fuerza Aérea.

D.E: ¡Mire señora! Yo hablé con el Ministerio de Defensa y tuve además una correspondencia con Juan Correa (de la oficina de prensa del MINDEFENSA), hablé con él varias veces y me recomendó hablar con el señor Javier Flores que es el encargado de la prensa del Ministerio de Defensa. Javier Flores me dijo que tomara contacto con Usted porque Usted es la encargada sobre todas las publicaciones de las páginas de la Fuerza Aérea. Por eso le estoy preguntando a Usted: Si yo digo Carlos Castaño, ¿que dice Usted?

T.C. NC: Pues todos sabemos quien el señor Carlos Castaño

D.E: ¡Aja! ¿Usted sabe quien eran los asesores políticos de Castaño?

T.C. NC: No, no tengo idea.

D.E: Justamente uno de los columnista suyos que Usted esta replicando sus textos tan criminales, están publicando en las paginas de la FAC, ¿no sabia?

T.C. NC: Si señor.

D.E: Si sabia, ¿Usted sabia que Ernesto Yamhure es el asesor político de Carlos Castaño?

TC:NC: Si, mire señor Emanuelsson, yo le pido que si Usted tiene cualquier solicitud, Yo le pido que por favor nos escriba un correo. . .

D.E: Entonces; Yo les pregunto a ustedes como es posible. . .

TC:NC: Escribanos por correo para poder hacerle una respuesta para que usted quede satisfecho o para Usted pueda tener una respuesta escrita.

D.E: ¡No, no! Yo le pregunto que ¿como es posible que asesores políticos de los jefes paramilitares, que según la Fiscalía, son responsables por más de ciento cincuenta mil (150.000) asesinatos de la población colombiana, cómo es posible que esos tipos de asesores figuren en su columna?

T.C. NC: Aja, como le comento ya le conté porque se publicó ese articulo. Le pido por favor, y para que no nos quedemos así en el aire y para que usted tenga una respuesta oficial a través de la institución obviamente. Usted hace una solicitud a través de la oficina de orientación y atención al ciudadano, el correo es atención al ciudadano. . .

D.E: Ya lo sé, señora.

TC:NC: ¡Pero por favor, escribanos y yo le hago una reversa para que quede satisfecho!

D.E: ¿Así tratan Ustedes a Julio Cristo de Radio W, los periodistas de Caracol Radio, Arismendi y compañía? cuando ellos llaman, que ¡”Por favor escribanos un correo”. . .!

T.C. NC: ¡Claro señor Emanuelsson, para que usted expresamente! Pero quiero saber igual que Usted se identifique bien quien es y porque tiene la queja igual nosotros le hacemos una resuelta a su solicitud entonces.

D.E: Pero señora; las consecuencias sobre la denuncia, la acusación sobre mi persona o cualquier otra persona con tal contenido de ser miembro de la Comisión Internacional de la FARC, eso tiene una consecuencia tanto por mi seguridad y de mi vida, como por la actuación del Estado colombiano hacia tal persona que según el presidente Uribe debe ser arrestado inmediatamente. Entonces le pregunto ¿cual es la lógica de esa publicación?

T.C. NC: Esa publicación no la hizo ningún miembro de la institución. Es otra publicación que hizo otro medio. Usted tendría que hacer la reclamación al Espectador que fue es que lo publicó en ese momento.

D.E: No, yo se le hago a Usted como una institución PÚBLICA del Estado. Entonces Yo le pregunto: . .

TC:NC: Claro, nosotros tenemos libertad de prensa y libertad de expresión, que es una derecho constitucional. Y los medios de comunicación trabajan sobre ese derecho fundamental de informar y de libre expresión. Nosotros no escribimos ese articulo, lo escribió en ese momento un columnista del Espectador que es un medio nacional comunicación de Colombia que Usted debe de conocer. Entonces, nosotros no tenemos ninguna responsabilidad sobre contenido de ese tipo de artículos. Porque esa no es nuestra responsabilidad de ese tipo de artículos; porque esa no es la posición nuestra ni de la institución y usted puede revisar la pagina Web y ahí Usted mirará diferentes artículos y noticias que nosotros publicamos de otros medios

D.E: Seguramente.

T.C. NC: Yo le pido señor Emanuelsson que nos haga la solicitud por escrito a través de la oficina de atención y orientación ciudadana y con mucho gusto la institución le gira la información.

D.E: Según el Ministerio de Defensa, Usted es la encargada de la pagina de la FAC y le pregunto ¿Cuáles son las reglas y normas por la publicación es esa?

T.C. NC: Por eso mismo Yo le estoy dando la explicación porque es una sección que tenemos en la página Web de Fuerza Aérea, que es una publicación de noticias de otros medios. Yo le pido que nos regale por escrito su inquietud puntual, diciéndonos Usted quien es con todo su argumento y su solicitud y nosotros a su vez obviamente le estaremos dando su respuesta de la manera más oportuna y breve. Escribanos para saber claramente cual es su inquietud.

D.E: Esa pagina de web (de FAC) no dice que es una opinión personal, solamente dice que es la hoja de vida debajo de la persona que la escribió. Generalmente en los medios nosotros y lo sabemos como periodistas, y le digo que yo he trabajado treinta años como periodista y nosotros, cuando hay una opinión personal subjetiva, siempre la redacción coloca que “ésta es una opinión personal y que no tiene nada que ver con la línea política o la línea redaccional” de tal medio. Pero en su página no aparece nada de eso.

TC:NC: Claro, ahí dice que esta escrito por Ernesto Yamhure.

D.E: Eso es interpretado como una opinión publica de Ustedes ( la FAC).

TC:NC: ¡No señor!

D.E: Y es muy grave, por que otra cosa es que figura en el Espectador que es un medio privado, ¡pero otra cosa que es un órgano y un medio del Estado colombiano!

TC:NC: No. . .

D.E: ¡Si señora!

T.C. NC: En ningún momento en las columnistas es claro lo que Usted dice, en ningún momento reflejan la posición del director del periódico, esa es la opinión personal de un columnista.

D.E: Pero eso no dice ahí y cualquier persona que viene de afuera y lee esa página piensa que es la opinión de la Fuerza Aérea.

TC:NC: No señor, para nada, por eso esta en sección de “Otros Medios”.

D.E: Si claro, y quien era encargado del 20 de agosto 2008 por la publicación de esa pagina?

TC:NC: Tenemos que revisar porque ni siquiera en el Home Page general de la Fuerza Aérea, a ver, . . . . sino hay diferentes links de las diferentes unidades que tiene La FAC en el país y esa es una publicación de la base de Río Negro (lo cual es una mentira por que TAMBIÉN aparece en la web principal de la FAC [1]). Pero porque no nos escribe y nosotros seguramente le daremos una respuesta para que usted este tranquilo.

D.E: Señora Teniente Coronel Nancy Cárdenas;
¿Yo entonces puedo escribir en sus pagina que Álvaro Uribe es un Narco-Presidente, que estaba ligado con Cartel de Medellín, que tiene el número “82” en la investigación que hizo la inteligencia militar del Departamento de Defensa de EE.UU. en marzo el año -91?

T.C. NC: No, , , , le pido …

D.E: Le hago pregunta, ya que hay una libertad de expresión en su pagina, por eso le hago la pregunta; si ustedes son prácticamente autónomos de publicar lo que da la gana, la persona que escribe allá y no importa que haya sido asesor político de Carlos Castaño máximo jefe de los escuadrones de la muerte colombiana, yo le pregunto y le digo que numero “82” es Álvaro Uribe que era ligado al Cartel de Medellín y era amigo personal de Pablo Escobar ¿Yo puedo escribir eso en su pagina?

TC:NC: Mire, señor Emanuelsson; le entiendo pero para que no perdamos el tiempo, yo le pido que por favor nos escriba puntualmente cual es su solicitud, su queja y su inquietud para que nosotros le elaboramos una respuesta, pues, para que usted tenga una respuesta de nosotros. Pero manifiéstenos su inquietud puntual porque igual se ha quedado a través de esta llamada telefónica y escribanos un correo donde exprese esa inquietud que Usted tiene y con mucho gusto le estaremos contestando a través de la oficina de Atención Ciudadana.

D.E: Bueno señora Nancy le agradezco por su generosidad, y. . .

T.C. NC: Que pena pero obviamente nosotros estamos dispuestos a resolverle su inquietud por supuesto.

D.E: ¿Estamos en el mejor mundo de las maravillas, no? donde todo el mundo tiene derecho a opinar y no importa lo que sea, le agradezco mucho.

TC:NC: Bueno, Señor Emanuelsson, con mucho gusto.

D.E: Hasta luego

La entrevista fue hecha el 17 de marzo y hoy, el 24 de marzo, solo había una página de web blanca donde antes la teniente coronel Nancy Cárdenas tenía la crónica de Ernesto Yamhure. Por algo será.

[1] Terrorismo; El cyber-frente de las Farc, Por Ernesto Yamhure, publicado en la página principal de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, el 21 de agosto de 2008.
http://www.fac.mil.co/?idcategoria=29692&facmil_2008_2009=6189ca2f5f12b4d372941056f013f0bc

miércoles, 17 de marzo de 2010

Colombia: “'Cobra' tomó a la niña del cabello y le pasó el machete por la garganta”







Asi se expresa la "Seguridad Democrática" de Uribe

Por Dick Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 2010-03-17 / Primera condena irrisoria a un militar por la matanza de ocho civiles en Colombia el 21 de febrero de 2005 la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. “El juzgado primero Especializado de Antioquia condenó al ex oficial a 20 años de prisión, como coautor de homicidio agravado, actos de barbarie y concierto para delinquir”.

Me acuerdo esos días en febrero de 2005 en Colombia, cuando ocho seres humanos, entre ellos tres niños, fueron asesinados por lo que todo el mundo sabía era una masacre ejecutada por militares y paramilitares.

“Los niños estaban debajo de la cama. La niña era muy simpática, de unos 5 ó 6 años y el peladito también era curiosito (...) Propusimos a los comandantes dejarlos en una casa vecina pero dijeron que eran una amenaza, que se volverían guerrilleros en el futuro (...) 'Cobra' tomó a la niña del cabello y le pasó el machete por la garganta” [1].

Así relató un arrepentido paramilitar, Jorge Luis Salgado.

“Los Guerrilleros” de 18 meses y 6 años . . .

¿Pero que decía Uribe, el Ministro de Defensa, el Fiscal General de la Republica, y todo el establecimiento que posee la oligarquia colombiana a través de El Tiempo, Caracol, RCN, Radio W, etcetera: “Fue el 5º Frente de las FARC que cometió la barbaridad”.

Uribe en un mes no había dicho nada durante un mes pero el 20 de marzo de 2005, desde la Brigada 17 del Ejército Nacional en Urabá, abrió la boca y justificó, por lo menos los asesinatos de Alfonso Bolívar Tuberquia Graciano y Luis Eduardo Guerra Guerra, líderes del Consejo de Paz de la Zona Humanitaria:

“En esta comunidad de San José de Apartadó hay gente buena, pero algunos de sus líderes, patrocinadores y defensores están seriamente señalados, por personas que han residido allí, de auxiliar a las FARC y de querer utilizar a la comunidad para proteger a esta organización terrorista” [2].

Pero la Comunidad de San José de Apartadó con la presión internacional y unos testimonios de los implicados uniformados en la matanza, lograron comprobar que la barbarie fue una obra conjunta entre el ejercito y los paramilitares que PATRULLABAN JUNTOS! Y el resultado de esa “tarea” del Terrorismo de Estado fue los asesinatos de los siguientes “guerrilleros”:

1. Santiago Tuberquia Muñoz, 18 meses
2. Natalia Andrea Tuberquia Muñoz, 6 años
3. Deiner Andrés Guerra, 11 años
4. Bellanira Areiza Guzmán, 17 años
5. Sandra Milena Muñoz Pozo, 24 años
6. Alfonso Bolívar Tuberquia Graciano, 30 años (líder del Consejo de Paz de la Zona Humanitaria en la vereda Mulatos)
7. Alejandro Pérez, 30 años
8. Luis Eduardo Guerra Guerra, 35 años (líder de la comunidad y miembro del Consejo Interno desde el comienzo de este proceso ejemplar de resistencia civil).

Los mercenarios del periodismo

No falta los o las prostitutas en nuestro gremio, capaces de venderse por plata o que lo hace por convicción política. El Padre Javier Giraldo, adorado por los pobres en Colombia y un vigilante por la suerte de esa Comunidad de Paz en el norte de Colombia, escribió una carta de protesta por un articulo publicado por la profesional anticomunista Anastasia O’Grady The Wall Street Jornal, que siempre encuentra “fuentes” en Bolivia, Nicaragua, Venezuela o donde los arquitectos en Pentágono de las Cruzadas anticomunistas necesitan un “empuje” para que se calientan los motores contra los países que no marchan en nivel con el Departamento de Estado.

Como Uribe no fue a San José de Apartadó para entrevistar y hablar con los habitantes o los familiares de los asesinados, Anastasia O’Grady tampoco hizo el refuerzo para viajar unas horas por trochas y senderos para llegar a la Comunidad de Paz, sino se sentó en la misma Brigada 17 del Ejército Nacional donde pasó Uribe y “entrevistó” un desertor de la guerrilla que entregó todo lo que Uribe, los militares y O’Grady querian escuchar. El título por el “reportaje” fue: “Las FARC y la ‘Comunidad de Paz’.

“La autora de la calumnia se apoya en una entrevista que le hizo al desertor de las FARC alias ‘Samir’, quien está albergado en un cuartel del Ejército colombiano desde noviembre de 2008 violando toda norma legal y desde allí se ha puesto al servicio de una estrategia mediática, dirigida desde hace 13 años por esa misma brigada militar (la Brigada XVII) para destruir la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, combinando masacres, desapariciones, extorsiones, desplazamientos forzados masivos, abusos sexuales, destrucción de viviendas y cultivos, bombardeos a población civil, creación de estructuras paramilitares, montajes judiciales y otros crímenes (más de 750 crímenes hemos denunciado), con campañas difamatorias que miran a justificar todos esos horrores y a ocultar la culpabilidad del Gobierno en todas esas atrocidades. (…) Le ruego, Señor director, repare en algo esta infamia, aunque seguramente ya no podría repararla sino en una pequeña medida, luego de haber perpetrado una acción tan inmoral y criminal, en respaldo a un verdadero genocidio. No puedo sino manifestarle mi más honda censura ética a tan infames procedimientos”, escribia el Padre Giraldo al editor del The Wall Street Jornal, Mr. Paul Gigot [3].

El Terrorismo de Estado, sus peones y sus víctimas

No es que Uribe no queria escuchar los testimonios de los habitantes en la Comunidad de Paz, de San José de Apartadó en la región bananera de Urabá, una zona en donde la izquierda revolucionaría de la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano tenían una fuerte influencia, ganando siete de once alcaldías en la región bananera de Urabá, que además tiene una ubicación geoestratégica para Estados Unidos y el Comando Sur.

No, la estrategia militar de Uribe ha sido de erradicar para siempre a toda oposición, en cualquier parte del territorio nacional. Cuando Uribe era el gobernador del departamento de Antioquia, la izquierda fue prácticamente erradicada físicamente. Durante la década -90 fueron asesinados más de mil (1000) lideres y miembros del legal Partido Comunista Colombiano, entre ellos la mayoría de los alcaldes y concejales.

El antes muy fuerte sindicato bananero Sintrainagro pasó la misma suerte y fue completamente copado por el paramilitarismo en alianza con los desmovilizados guerrilleros maoistas de EPL. Estos últimos convertidos en grandes Uribistas, pro-TLC que incluso atacó en un comunicado la ex alcaldesa de Apartadó, Gloria Cuartas, por su condena al ejercito por la masacre de los ocho en San José de Apartadó.

El 29 de octubre de 2009 el jefe paramilitar “La Tijera” relató en un documento escrito ante la fiscalía colombiana y las autoridades judiciales de Estados Unidos, que los paramilitares cobraban diez por ciento de la cuota sindical y que comprobaba los sindicalistas antes de que fueron instalados en sus cargos. Pero primero asesinaron los paramilitares los sindicalistas de izquierda, tildándolos “guerrilleros”.

Y en ese camino de sangre, Uribe defendió los militares que temían un bebé de 18 meses en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Iguales o hasta peores masacres sobran en la historia de Colombia.


[1]. Masacre de San José de Apartadó
http://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_San_Jos%C3%A9_de_Apartad%C3%B3

[2] “Una política oficial; El genocidio contra San José de Apartadó: Ahora los montajes judiciales”. Por Comunidad de Paz de San José de Apartadó, 20 de marzo de 2005
http://www.prensarural.org/apartado20050320.htm

[3] “Los medios intentan relacionar la Comunidad San José de Apartadó con las FARC”, carta de respuesta del Padre Javier Giraldo a Anastasia O’Grady The Wall Street Jornal para afirmar las calumnias que escribe en su artículo “Las FARC y la ‘Comunidad de Paz’. 17-12-2009
http://www.kaosenlared.net/noticia/medios-intentan-relacionar-comunidad-san-jose-apartado-farc

miércoles, 17 de febrero de 2010

Honduras: ¿Quiénes son que asaltan la casa de un dirigente sindical ante los vecinos y en pleno día?




EL TERRORISMO CONTRA LA RESISTENCIA Y EL MOVIMIENTO POPULAR HONDUREÑO

Entrevista de con Porfirio Ponce vicepresidente de Stibys
Por Dick y Mirian Emanuelsson (cámara)


La entrevista en video:
1: http://www.youtube.com/watch?v=V0etwcQRBa4
2: http://www.youtube.com/watch?v=iyfBZ6UDDQI
AUDIO/mp3: http://www.box.net/shared/6l3y82i7zb

TEGUCIGALPA / 2010-02-14 / La ola de represión en las ultimas semanas contra dirigentes y activistas de la Resistencia y el movimientos sindical-popular ha llamado la atención en gran parte del mundo. Ilustra que el aparato represivo y sangriento que surgió con el golpe de estado el 28 de junio es absolutamente intacto, sostiene Porfirio Ponce Valle en esta entrevista.


LO ENTREVISTAMOS EN LA SEDE del Stibys (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida Y Similares). STIBYS es la vanguardia del movimiento sindical, un sindicato muy fuerte de afiliados con un sentimiento clasista.
A pesar que el régimen de facto entregó formalmente el poder y sus cargos al régimen que fue elegido el 27 de enero pasado, a pesar de eso, parece que esta intacta la estructura represiva del régimen de facto anterior. Por que siguen los asesinatos de sindicalistas que también han sido activistas de la Resistencia Nacional.

DICK EMANUELSSON (DE): Porfirio, has sido una de las últimas victimas por esas estructuras represivas. Entraron a tu casa hace unos días, el jueves 11 de febrero, cuéntanos ¿Cómo fue? ¿Cómo pasó?

PORFIRIO PONCE (PP): – Yo acá trabajo de 5 de la mañana hasta las 9 de noche normalmente aquí en la sede del sindicato. Tengo que presentarme a mí puesto de trabajo y después aquí en la sede del sindicato. Mi esposa me trae mis hijos en la tarde, a una escuela que tiene el mismo sindicato una escuela de formación en full contact. Y mi esposa salió a las 4:40 de la tarde de la casa y llegó acá al STIBYS a las 5:10 de la tarde, y como a las 5:40 los vecinos me estaban llamando que en mi casa estaban cuatro sujetos. Dos de ellos se quedaron afuera de mi casa, mi casa queda en alto. Tuvieron la paciencia de llevar una escalera y con una segueta rompieron el balcón. Se introdujeron a mi casa, rompieron la puerta de vidrio, una puerta corrediza que tengo, registraron absolutamente todo, las gavetas, en el armario de la cocina registraron, debajo de las camas, y todas las cuestiones que tengo, en mi cuarto, en el cuarto de mis hijos; dejaron sangre por toda mi casa, esa es una señal muy clara. . .


D.E: ¿Puede ser que se cortaron?

P.P: Puede ser que se cortaron, pero extraño en los lugares donde ponían la sangre; la cama la dejaron llena de sangre, y en esa cama no tenían que ir hacer absolutamente nada ahí, porque levantar el colchón no se puede ya que se mira por debajo de cama.

D.E: ¿Era mucha sangre?
P.P: Era mucha sangre

D.E: Era una señal de amedrentamiento?

P.P: Yo pienso que era una señal y pienso totalmente que fueron los cuerpos represivos del estado y eso me lo dice por que había cosas de valor, de lo poco que tenemos los obreros. Pero que a veces tiene mucho valor, que bien perfectamente se lo pudieron meter al bolsillo, sustraerlo y llevárselo. No solo se llevaron el laptop, la computadora que el sindicato me había asignado para tener la información, relacionado al trabajo, y nosotros en el sindicato, en la resistencia no tenemos que esconder absolutamente nada.


SEGUNDO; PARA NOSOTROS el régimen no ha terminado. Para nosotros el gobierno que esta es facto y cual es nuestra creencia sobre esto; las elecciones se dieron bajo un proceso de facto, bajo la amenaza y la imposición militar y jamás se pudo revertir esa cuestión, independientemente de la maniobra gringa que hubo sobre los acuerdos de Tegucigalpa-San José, que eso era simplemente maniobra y porque fácil esto; el Congreso Nacional fue el quien aprobó ese Golpe de Estado y como es posible que el mismo pacto de Tegucigalpa-San José que dicen da toda la vuelta que dio, se fue a Washington, se fue a Costa Rica y quien define al final de cuentas si se revierte el Golpe de Estado, los mismos que aprobaron el golpe en el Congreso Nacional.


D.E: ¿Los mismos que se autoperdonaron?

P.P: Así es se auto perdonaron y después hicieron miles de picardías, pero si lo que sabemos es que no se ha revertido ese Golpe de Estado porque el Golpe de Estado continua. Para nosotros el señor Porfirio Lobo Sosa y todo su engranaje que tienen.

La represión no va a terminar, va a continuar, porque aquí es una pelea entre pobres, poderosos, ricos y oligarquía, miren desde la era de Cristo hay diferencias, luchas de clases, compañeras y compañeras; esto va ha continuar, no se va a terminar.


ESO ES LO PRIMERO Y LO SEGUNDO ES que este Golpe de Estado es una nueva forma de dar golpes de Estados implementado por el gobierno gringo y lo digo de esta forma, lo digo porque el Golpe de Estado estaba perpetrado para darse en Guatemala, darse en Paraguay o darse en Honduras. Tal vez estos países tienen un movimiento mas avanzado que el nuestro movimiento popular. Y no se dio en ninguno de esos países pero se dio en Honduras.

¿Y cual es la metodología que se usa ahora? Desacreditar a las personas. Empezaron a desacreditar al Presidente Colom diciendo que había asesinado a un abogado y ustedes escucharon toda la campaña. Empezaron a desacreditar al Presidente Lugo diciendo que era un hombre de Dios porque estaba en la iglesia y que tenia miles de hijos, hicieron una campaña increíble.

Y la otra campaña la hicieron contra el Presidente Mel Zelaya, que nosotros como sindicato en muchas cosas lo acompañamos y en otras no lo acompañamos porque hay que ser sincero con la gente. Por lo menos nosotros aquí no somos liberales en esta organización ni somos nacionalistas, la dirección esta totalmente clara, somos socialistas, aquí en STIBYS hay compañeros de bastiones del movimiento popular y del partido comunista hondureño. Entonces seguimos ese lineamiento. No somos ninguno de ellos pero compartíamos algunas cosas. La gente se le consultara para pregúntateles si estábamos o no estábamos de acuerdo con una nueva Constituyente. Creo que el pueblo tiene derecho, eso no es malo; es malo o no es malo decirles a los grupos de poder como se los dijo Mel Zelaya que él no iba ha entregar la Portuaria, el agua, la energía. No creo que sea un pecado si el agua es natural, es de la naturaleza. ¿Cómo es posible que a nosotros nos vayan a vender el agua? ¿Como es posible que Fredy Nasser hoy tenga concesionados un montón de ríos, en Lempira, en Intibucá, y este matando campesinos e indígenas? Eso es incorrecto y el pueblo tiene que saber. Esas son las cosas que nosotros vamos a seguir denunciando y por eso vamos a seguir con esta represión y van seguir queriéndonos intimidar y vamos a entregar nuestras vidas.


MUCHOS LO HACEMOS NO PORQUE YO no pueda ver esto, pero mis hijos mis yo quiero que tengan un futuro mejor y los hondureños y las hondureñas también debemos hacer eso y la comunidad internacional debe saber que es lo que esta pasando en este país. Hoy han tratado y han vuelto al cerco mediático. ¿Hoy cree la gente que se resolvió con las elecciones? ¿Será cierto? Hay que preguntar ¿si se resolvió el problema con las elecciones?, y siguieron asesinando. Mataron la semana pasada una compañera del SITRAIHSS (seguro social) y mire, no le pegaron ningún disparo, la torturaron y la asfixiaron y eso es un problema. Siguen metiéndose a las sedes de los sindicatos, siguen metiéndose a las casas de compañeros y compañeras, siguen cometiendo los mismos actos que cometía Micheletti (jefe del régimen de facto), ¿porque que compañero?, es porque no ha cambiado el mismo circulo de poder en este país y eso es lo que hay que hacer, entre todos hay que hacerlo.

Claramente el Frente ha definido que no es una lucha de armas, esta es una lucha de masas, del pueblo de masas pacifistas, no queremos violencia pero queremos que nos den la libertad de poder expresar lo que sentimos y lo que nosotros queremos por este país

¿Qué queremos? Queremos equidad, una sociedad justa, no una sociedad injusta, que los recursos naturales y las empresas publicas se fortalezcan para ir teniendo los beneficios en educación, en salud, que tengamos el agua que sea nuestra, que la energía sea nuestra, porque nos tienen que quitar.


FÍJENSE QUE AQUÍ LA TELEFONÍA EN este país, la tiene Ferrari, Fredy Nasser, la tienen los mismos de siempre, si la telefonía es nuestra, porque ese dinero no pasa al estado. Si esa es la empresa que más produce ganancia, ¿porque no todo ese dinero no todo pasa al estado? para que con todas esas ganancias se fortalezca salud, educación y que manden personas no políticos, que manden personas que generen riqueza, no a robar.

Y el problema es que aquí quienes han manejado estas empresas estatales, ellos los políticos, ponen a la más ladrona, para que ese ladrón vaya de desacreditar esa organización del estado. Por eso a todos los invitamos que nos unamos a este esfuerzo.

Segundo; que nos callemos y es cierto que van haber caídos en esta lucha, ya tenemos un montón de personas asesinadas oficialmente creo que son 35 o 36 personas, oficialmente pero hay 150 que todavía que dicen que es una situación dudosa porque dicen que es el crimen común. Eso es mentira, compañero, todos sabemos lo que ha pasado en este país, cuantas personas han sido detenidas en retenes, tenemos militares desde el Golpe de Estado, si en la carretera los van ver, sigue pasando lo mismo, no ha cambiado nada en este país, en este país continúan las cosas tal y como estaban en el régimen de facto porque sigue siendo un régimen de facto. Por lo menos esa es nuestra consideración sobre esto, o sea; no hay paz en este país y para que haya paz, debe terminarse la injusticia y para que termine la injusticia debe cambiar la Constitución y para que cambie la constitución debe de haber una Asamblea Nacional Constituyente, popular y participativa del pueblo, no la que querer hacer Pepe Lobo, porque ya me imagino Pepe Lobo que convoque una Asamblea Nacional Constituyente. Quienes cree van a ser los constituyentes, Fredy Nasser, Carlos Flores Facusse, Ricardo Maduro, Rafael Leonardo Callejas, los picaros de siempre Canahuati, Larach, los turcos que han venido a este país a robarnos lo que nos corresponde a los hondureños.


D.E: Usted es el vicepresidente del sindicato y Carlos H. Reyes es el Presidente, legendario líder del movimiento obrero hondureño. Él llamó al vice ministro de seguridad pero ¿cual fue el resultado de esa llamada, cuanto tiempo se quedaron esos tipos que entraron a su casa vestidos de negro por que parece que no tenían ninguna prisa, según los vecinos, y cuanto tiempo duró la policía para llegar al lugar?, porque los vecinos llamaron a la policía.

P.P: La policía tardo en llegar más o menos 40 minutos. Si, los individuos estuvieron ahí 30 minutos. Tuvieron la paciencia de romper el balcón, de romper la puerta, de hacer ruido, todos los vecinos escucharon. Yo vivo en un barrio que se llama Santa Rosa que esta pegado al reparto. Es un barrio marginal en este país, no tenemos dinero, trabajamos simple y sencillamente para subsistir. Lo que nosotros tenemos en esa casa es lo único que hemos podido hacer de nuestro trabajo, yo tengo 20 años de laborar para una empresa embotelladora, no voy decir la marca, porque no le quiero hacer publicidad. Pero trabajo hace 20 años y con eso el sacrificio de mi casa y yo aspiro a seguir teniendo lo que tengo. Yo no quiero más pero si quiero tener una sociedad más justa y en la sociedad justa no quiere decir que me voy a volver millonario, por lo menos tener lo que corresponda. Se llamó al vice ministro de seguridad, él habló con el compañero presidente Carlos H. Reyes de la organización, él le dijo que se quitara de la idea de que habían sido los cuerpos represivos de estado, y dijo que este gobierno no había eso.


Y ESO ES TOTALMENTE FALSO. Todos los indicios, todo lo que paso en mi casa deja establecido que fueron policías o fueron personas de la seguridad de estado que se introdujeron. Hicieron lo que tenían que hacer y es un mensaje para intimidarnos. La sangre que dejaron es una cosa que llama la atención, porque lo hicieron realmente y todas esas cosas, y no hay que ser mentiroso. Y nos preocupa, le preocupa a mi familia, a mi me preocupa, pero no nos van callar. Una cosa es diferente de tener preocupación y otra que nos callen, no nos vamos a callar, vamos a continuar diciendo lo que realmente esta pasando en este país sin poner más, ni quitar, sino lo que realmente esta pasando.

No podemos seguir en esta situación, tenemos que cambiar este régimen, los hondureños y hondureñas tenemos que levantar la cabeza.

Yo lo voy decir con toda claridad y yo creo que ustedes lo han vivido, porque nos han acompañado desde el primer día (del golpe de estado), a ustedes no les han contado la cosa porque a otra gente se la cuentan, ustedes estuvieron aguantando humo allá en Las Manos (puesto fronterizo hondureño-nicaragüense). A ustedes no les contaron, lo vivieron. Y el trabajo de ustedes esta bien hecho, no están manipulando absolutamente a nadie. Claramente como decírselo a ustedes, ustedes lo conocen.


– EN ESTE PAÍS NO SE HA RESULTO absolutamente nada. La oligarquía, los ricos y el Imperio quisieron disfrazar el golpe de estado diciendo que lo componía con las elecciones. ¡Preguntemos los hondureños si se ha compuesto la situación! ¡Peguntemos a los niños si se hicieron las escuelas en las comunidades! ¡Preguntemos a la gente! que va al Hospital Escuela (hospital público para la gente sin seguro social) ¿si hay medicina? En el Hospital Escuela no hay ni guantes ni hilos para la gente cuando lo necesita. Esa es la realidad. ¿Quién ha manejado esas instituciones? El Partido Liberal y el Partido Nacional y sus políticos corruptos. Acá en la Resistencia también hay liberales que son muy honestos. Y en este espacio de la Resistencia convergen un montón de sectores y estamos juntos para la patria que queremos construir, la patria grande como dijo Morazán.


DE: Porfirio, ¿Cual sería tu mensaje al mundo, por que se han prostituido, no solamente los medios de comunicaciones hondureños antes y después el golpe de estado el 28 de junio de 2009, sino gran parte de las corporaciones internacionales como CNN, FOX, etcétera, que si no manipulan la información, están callando o están desinformando. Los grandes medios ni siquiera imprimen una línea cuando 300.000 hondureños, otra fuentes hablan de casi un millón en la calle, marcharon en Tegucigalpa y San Pedro Sula el 27 de enero cuando ‘Pepe’ Lobo asumió la presidencia como resultado de unas elecciones que ningún gobierno en el mundo vigilaba y en ese momento tampoco reconocía. Pero ¿Cuál sería tu mensaje al mundo ante esa ola de represión y terror que tú y otros compañeros de la Resistencia y el movimiento sindical están sufriendo en este momento?

– Seguir en las calles, seguir en este proceso, no encuevarnos, como dice el compañero y coordinador de la Resistencia, Juan Barahona. Encuevarse es lo peor. Hay que seguir por que es parte de una lucha. No debemos callar. Mira por ejemplo en Colombia. Aquí tenemos una campaña contra Coca Cola por que casi todos los dirigentes sindicales en Colombia que son secretarios general en las plantas de Coca Cola los matan, los matan los paramilitares y la oligarquía colombiana. Así es y en este país estamos llegando a eso. Esa es la realidad.

– Hay que romper el cerco mediático. Usted y otros medios de comunicación que son honestos, que digan los otros la verdad que esta pasando aquí. Grandes cadenas como CNN y otras agencias manipuladas por el Imperio y las oligarquías de los países están diciendo que están lindas las cosas, que todos estamos abrazándonos. Es totalmente falso. Lo que están dando acá son palos, están dando balas, están mancillando y violando mujeres. Es el problema que esta pasando en este país, esa es la verdad. No es otra cosa. No lo digo yo sino todo el pueblo hondureño.


– HOY ACÁ EN ESTA ASAMBLEA del Frente de Resistencia (domingo el 14 de febrero de 2010) se puede ver que cantidad de gente hay, esta motivada la gente, vamos a continuar con las acciones e invitar al pueblo hondureño y la comunidad internacional que nos sigan apoyando y los hondureños sigamos protestando para defender lo que nos corresponde como hondureñas y hondureños. Es nuestra patria, la patria que queremos construir para nuestros hijos, nietos y las futuras generaciones. Hoy estamos sufriendo pero estamos trabajando para vivir mejor.

La entrevista en video:
1: http://www.youtube.com/watch?v=V0etwcQRBa4
2: http://www.youtube.com/watch?v=iyfBZ6UDDQI
AUDIO/mp3: http://www.box.net/shared/6l3y82i7zb

HONDURAS: “¡VAMOS A LUCHAR HASTA MORIR!”







VIDEO/AUDIO:

Asesinaron a Julio Funez Benitez y ahora son ocho hermanos más en la Resistencia! Pero ¿que haces tú, ¡Pepe Lobo?

Por Dick Emanuelsson y Mirian (cámara) Emanuelsson


VIDEO:
1: http://www.youtube.com/watch?v=3RU1LrIs8z0
2: http://www.youtube.com/watch?v=jHW407G72QQ
AUDIO: http://www.box.net/shared/e8vxzrsivm

TEGUCIGALPA / 2010-02-16 / “¡Vamos a luchar hasta morir! Voy a ir a buscar el mero presidente de la Resistencia y le voy a pedir que me de una colaboración, no con dinero sino un apoyo para entrar a la Resistencia para ponernos en el lugar de mi hermano. Eso es lo que voy a hacer. Somos ocho hermanos y seremos ocho hermanos más en la Resistencia”.

Estas palabras dramáticas pero muy claras expresa Hilder Funez Benitez, hermano mayor de Julio Funez Benitez, 56 años, lider sindical en Sitrasanaays de la empresa pública SAANA (de agua) y lider del Frente Nacional de la Resistencia Popular, FNRP que con tres tiros fue asesinado el lunes 15 de febrero de 2010.

Su testimonio es dramático pero refleja el estado de animo y de sentimiento del pueblo hondureño ante una ola represiva y sangrienta que se ha intensificado desde que asumió la presidencia el lider de la derecha hondureña, Porfirio Lobo el 27 de enero, el mismo día cuando 300.000 hondureños marcharon por las calles en lo que consideraron el día cuando el golpe de estado el 28 de junio solo cambió de nombre en la cupula política del país.

¿Cuál es el origen del terror contra el movimiento sindical hondureño?






HONDURAS: Asesinan líder sindical y de la Resistencia

Entrevista con Blanca Estela Tercero, secretaria de asuntos femeninos del sindicato SITRASANAAYS en donde fue dirigente Julio Funez Benítez, 56 años, asesinado el 15 de febrero por sicarios que le estaban esperando para matarlo.

Por Dick Emanuelsson y Mirian (cámara) Emanuelsson


Video:
1: http://www.youtube.com/watch?v=NupFxb1GUeI
2: http://www.youtube.com/watch?v=7cd88bjxbFw
AUDIO/mp3, 13 min: http://www.box.net/shared/4eoklvj24b


TEGUCIGALPA / 2010-02-17 / Dos horas antes de que fuera asesinado Julio Funez Benítez tuvo su última reunión con los compañeros en el sindicato. Estaba muy contento por que, como relataba, había logrado organizar toda la colonia (varios barrios) Brisa de Olancho en la Resistencia. Y con toda la seguridad los autores intelectuales ya lo sabían. Por eso fueron enviados los asesinos para apagar la vida de este representante del pueblo hondureño que se ha inscrito en nuevo capítulo en la historia del movimiento obrero hondureño.

Blanca Estela Tercero, secretaria de asuntos femeninos se vio con él el lunes pasado y este triste hoy por la perdida tan valiosa de uno de los mejores compañeros en la SAANA, la empresa pública de agua y alcantarillado en Honduras. Las lágrimas de más de un compañero y compañera caen por las mejillas quemadas de obreros, vendedoras ambulantes que con su clásico delantal pone la mano en el vidrio del ataúd para un último adiós con este luchador. Pero nadie tiene miedo, si fuera así no habrían llegado para mostrar su solidaridad con la familia y el sindicato de Julio Funez Benítez.

Levantarse en armas

Los sentimientos son al contrario, más beligerantes; “Mel (Manuel Zelaya) fue un freno durante la lucha contra la dictadura por que el ánimo era de levantarse en armas cuando los militares nos reprimía. Y la Constitución y su artículo 3 nos dieron todo el derecho de levantarnos contra el régimen usurpador. El pueblo quería quemar el congreso, la casa de gobierno pero él frenaba y ¡mira donde terminó ahora”! dice una mujer con indignación en la voz mientras la gente alrededor se muestra conforme con las palabras.

– Julio se dirigió directamente a su casa en donde estaban esperando, no sabemos quienes, pero nos imaginamos de donde vienen por que los dirigentes de la Resistencia hemos estado siendo perseguidos desde el golpe de estado. Lamentablemente nuestro compañero lo acribillaron allá en su colonia, dice con gran tristeza en los ojos, mientras centenares de compañeros de trabajo, vecinos de la colonia y amigos de la Resistencia llegan a la sede del sindicato para decir un último adiós al querido luchador popular.

Ofensiva sangrienta antipopular

Últimamente se ha desatado ofensiva de terror contra el movimiento sindical y popular hondureño. Julio Funez, Vanessa Zepeda del sindicato de seguro social y Porfirio Ponce, vicepresidente del sindicato clasista de Stibys son los últimas victimas. Los dos primeros fueron asesinados el 3 y 15 de febrero, respectivamente, mientras la casa de Porfirio fue objeto por un asalto en donde los cuatro autores tranquilamente rompieron los ganchos del balcón con segueta de una de las ventanas ante los ojos de los vecinos que llamaron a la policía. Esta duró 40 minutos para llegar mientras los criminales demoraron 30 minutos para aspirar todas la casa en búsqueda ¿de que? Solo se llevaron un laptop donde el líder sindicalista mantenía información pública del sindicato e información de la Resistencia.

Descabezar la lucha del pueblo hondureño

El hilo común entre las tres victimas es que los tres eran de la Resistencia, muy activos y excelentes organizadores de la población. Es más, el año 2010 será un año de grandes conflictos sociales y por ende confrontaciones de clase entre el estado&gobierno y los movimientos populares.

En ese sentido se puede ver claramente que los autores de esta guerra sucia esta utilizando casi literalmente el manual de la Escuela de las Américas que enseñan en esa institución estadounidense para la guerra de baja intensidad. ¿El motivo? Descabezar las organizaciones de defensa del pueblo hondureño e intentar de impedir el desarrollo y fortalecimiento del Frente Nacional de Resistencia Popular antes de que se logre a consolidarse como una verdadera alternativa de poder y de gobierno.

Tanto para Pentágono y la Casa Blanca como la oligarquía hondureña esta tarea es fundamental antes de que sea demasiado tarde, para ellos. Y los lideres sindicales como Blanca Estela, lo siente esa ofensiva de guerra sucia ahora más cerca que nunca después el asesinato del compañero Funez.

– Nos preocupa esta situación hacia donde vamos, sentimos que es un mensaje que nos quieren dar para que no sigamos trabajando y defendiendo nuestra causa.

Vease el video o escuchar el audio:1: http://www.youtube.com/watch?v=NupFxb1GUeI
2: http://www.youtube.com/watch?v=7cd88bjxbFw
AUDIO/mp3, 13 min: http://www.box.net/shared/4eoklvj24b

domingo, 14 de febrero de 2010

COLOMBIA-SUECIA: Cancillería sueca se pronuncia sobre amenazas de Uribe contra refugiados políticos en Suecia



POR DICK EMANUELSSON, ARGENPRESS

TEGUCIGALPA / 2010-02-13 / “Suecia y la Unión Europea vemos con gran preocupación que un gran número de personas de los medios de comunicación, el sistema judicial y la sociedad civil son objetos de persecución y interceptación de comunicaciones. Es muy importante que el asunto sea investigado y que los responsables sean llevados ante la justicia”.


Así dice la cancillería sueca en Estocolmo en una respuesta escrita a las preguntas realizadas por este reportero. Durante gran parte de la semana pasada los jefes del departamento de asuntos del Hemisférico Americano de la cancillería sueca, se reunieron para definir una posición de principio ante varios temas que podrían vulnerar las relaciones entre las dos naciones. Se trata, sobre todo, la abierta amenaza declarada en una entrevista radial en Colombia por el presidente Uribe en donde se acusa directamente a colombianos residentes en Suecia de estar al servicio de la guerrilla de las FARC concluyendo que “A TODOS, A TODOS LOS TENEMOS QUE ACABAR”.

La jefa adjunta del departamento y Consejera Ministerial (departementsråd), Lisbeth Eklund, en conversación telefónica con este reportero de ARGENPRESS, no quería dar declaraciones verbales adicionales de las respuestas escritas y enviadas a este reportero:

– Estos son los comentarios que te podemos dar a tus preguntas y son de la cancillería. Somos varios que nos hemos involucrado en estas respuestas, el encargado de prensa de la Cancillería y el canciller (Carl Bildt [1]), dice la alta funcionaria de la Cancillería sueca.

El delito de la embajada en colombiana Buenos Aires

Originalmente envié ocho preguntas (ver Anexo) para saber la posición del gobierno sueco acerca de los cada vez más agresivos ataques, por parte del régimen uribista, contra los refugiados políticos colombianos en Suecia particularmente y el exilio colombiano en el mundo en general.

Pero también el rol cada vez más activo que cumplen las embajadas colombianas como centro de inteligencia contra todo lo que huela a oposición política en el exterior contra la política de guerra de Uribe.

La embajada colombiana en Buenos Aires envió un memorando el 8 de enero de 2010 a los refugiados “amigos” del régimen en Argentina en donde invitaba a convertirse en sapos e informar a la embajada “sobre cualquier actividad que pudieran constituir propaganda o publicidad de los grupos de narcotráfico y terrorismo que operan en Colombia”.

En entrevista radial con Uribe en Colombia éste se lanzó violentamente contra ciudadanos argentinos:

“Y pregunto; ¿Quién hace la filmación de las FARC? Y me dicen que por allá hay unos criminales argentinos que les ayudan con esos videos. Nosotros trabajamos con paciencia pero sin pausa a toda hora, a toda hora para combatir esos criminales. Ahí estamos avanzando también PARA BUSCAR ESTOS AUXILIARES DEL TERRORISMO que desde algunos lugares ayudan a las FARC” [2].

Es decir; Uribe ordena prácticamente a su embajador en Argentina, Álvaro García, ex director del canal de televisión RCN, de “buscar” y ejecutar ¿qué tipo de acciones contra los dos cineastas argentinos?

“Acabar” ¿como con los refugiados?

En la mencionada entrevista radial, Uribe se reventó en forma descontrolada y atacó a los refugiados políticos colombianos en Suecia:

“Y a estos criminales, a este psiquiatra y otros bandidos que son colombianos profesionales que viven por allá en Suecia y otros países, A TODOS, A TODOS TENEMOS QUE ACABARLOS”.

La acusación fue de tan grueso calibre que Rafael Nieto Navia, el embajador de Uribe en Estocolmo en entrevista con este reportero [3], dijo que desconocía la declaración de su jefe.

La posición de la Cancillería sueca sobre este tema es de principios:

“Como una parte del trabajo del Ministerio del Exterior (sueco), seguimos minuciosamente declaraciones de Jefes de Estados y jefes de gobiernos. Reaccionamos cuando encontramos válido en el marco de la política exterior y de seguridad común de la Unión Europea o en forma bilateral. Respeto para los derechos humanos y del derecho internacional humanitario constituye una parte esencial de la política exterior de Suecia. Por supuesto, hacemos seguimiento de manera adecuada a eventuales declaraciones, sobre todo si tienen influencia sobre seguridad de ciudadanos suecos”.

Derecho a “libertad de expresión y prensa”

Las relaciones entre dos naciones son delicadas. A pesar de eso, la Cancillería sueca hace entender a Uribe y Nieto que no deben osar meterse con los refugiados políticos en Suecia por que son protegidos por las leyes y las autoridades suecas:

“De acuerdo con la política de migración sueca, un gran número (de personas colombianas) con necesidad de protección han recibido residencia permanente en Suecia. Ciudadanos suecos y personas con un permiso de residencia son cobijados por la seguridad jurídica sueca y disfruten libertad de expresión y de prensa”, dice la Cancillería con palabras que no confunden a nadie.

La última parte de la respuesta de que los refugiados “disfruten libertad de expresión y de prensa”, debe caer como un balde de agua fría para Uribe, Santos y el canciller Bermúdez, éste último decía recientemente que el año 2010 debía representar “una política exterior más audaz” y “sin complejos”.

Radio y agencia de noticia

Los refugiados políticos no organizados son mucho más fáciles de amedrentar, pese a que viven miles de kilómetros de su patria. En Suecia existe desde más de 15 años la Asociación Jaime Pardo Leal, nombre en homenaje al líder popular y el primer candidato presidencial de la Unión Patriótica que fue asesinado el 11 de noviembre de 1987. La organización también posee desde más de diez años una emisora, Radio Café Stéreo que tiene una audiencia muy grande que ha sacudido al régimen uribista. Semanalmente es atacada por los “ingenieros” del DAS y de la inteligencia militar colombiana, pese a eso no han logrado silenciar la emisora. También la Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL, es un resultado del trabajo organizativo arduo en Suecia entre los exiliados colombianos con gran aporte de los latinoamericanos y no muy pocos suecos solidarios. Tanto los gobiernos de Samper, Pastrana como Uribe, han insistido e intentado en vano varias veces presionar al gobierno sueco de turno para silenciar las voces de oposición contra Uribe y la guerra, pero sin lograr su maliciosa tarea.

La Convención de Viena y el papel de la embajada

La pregunta a la Cancillería sueca sobre el papel de la embajada colombiana en Estocolmo fue la siguiente:

“Entre los integrantes de la Embajada colombiana en Estocolmo se encontraba 2004-2006 Ernesto Yamhure, primer secretario de la embajada que fue identificado posteriormente por dos jefes paramilitares como un ‘amigo personal y asesor político’ del entonces máximo jefe de los grupos paramilitares, Carlos Castaño. Según la fiscalía colombiana, los paramilitares han asesinado 150,000 colombianos. Yamhure ha dicho y ha escrito en medios colombianos que tenía conversaciones políticas casi diariamente con la Cancillería. ¿Cual es la protección en general que ofrece las autoridades suecas a los refugiados colombianos en Suecia? ¿Cómo ve la policía de inmigración el hecho que una embajada se dedica a este tipo de documentación (espionaje y que tenía un reconocido asesor político de los escuadrones de la muerte como el segundo diplomático de la legación diplomática)?"

Y así contesta la Cancillería:

“La Convención de Viena rige las actividades a que las misiones diplomáticas pueden dedicarse. Suponemos que la Embajada Colombiana en Suecia cumple eso”.

Rechaza la persecución a periodistas

La Cancillería sueca está muy preocupada sobre el descomunal espionaje, inteligencia y seguimiento que hacia o hace el DAS y su unidad especial en esa tarea, el G-3. Uno de los centenares de víctimas en Colombia que han sido objetos por el ilegal órgano G-3 y su criminal actividad es este reportero.

Y sobre eso responde la Cancillería:

“Suecia y la UE vemos con gran preocupación que un gran número de personas de los medios de comunicación, el sistema judicial y la sociedad civil son objetos de persecución y interceptación de comunicaciones. Es muy importante que la cuestión sea investigada y que los responsables sean llevados ante la justicia”.

Notas:
[1] Carl Bildt, canciller sueco, http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Bildt
[2] http://www.box.net/shared/17x00g9o0i
[3] Uribe amenaza cineastas argentinos, y refugiados políticos colombianos en Suecia y en el mundo, ARGENPRESS: http://www.argenpress.info/2010/01/uribe-amenaza-cineastas-argentinos-y.html


Las preguntas de Dick Emanuelsson a la Cancillería sueca:

1. ¿La impresión general de la Cancillería a la declaración de Uribe? La Cancillería ha tenido alguna conversación con el Embajador de Colombia en Suecia sobre la amenaza dirigida (por Uribe) a los refugiados políticos colombianos residentes en Suecia?

2. ¿Cuál es la posición de la Cancillería y el gobierno sueco acerca del hecho de que las embajadas colombianas en el mundo establece lo que Uribe llama “Una Red de 100.000 amigos de Colombia en el Mundo”, lo que los refugiados políticos consideran es una red de espionaje, similar a la que la embajada de Chile en Estocolmo poseía durante la dictadura militar en Chile?

3. Los refugiados políticos colombianos en Suecia, y también en otras partes del mundo como la Argentina, están muy preocupados después de que la Embajada colombiana en Argentina envió un memorando en el que la invita a sus conciudadanos (en Argentina) que informe a la embajada acerca lo que consideran sean actividades de drogas o actividades terroristas. ¿Eso es a nivel de la ley (sueca) y cual sería el mensaje de la Cancillería a los refugiados políticos colombianos en Suecia y a los colombianos en general que están preocupados por lo que ellos llaman el espionaje contra la oposición política colombiana que han huido del terrorismo de estado en Colombia?

4. Entre los integrantes de la Embajada colombiana en Estocolmo se encontraba Ernesto Yamhure, primer secretario de la embajada que fue identificado por dos jefes paramilitares como un amigo personal y asesor político del entonces máximo jefe de los grupos paramilitares, Carlos Castaño. Según la fiscalía colombiana, los paramilitares han asesinado 150,000 colombianos. Yamhure ha dicho y ha escrito en medios colombianos que tenía conversaciones políticas casi diariamente con la Cancillería. Cual es la protección general que ofrece las autoridades suecas a los refugiados colombianos en Suecia y cómo ve la policía de inmigración que una embajada se dedica a este tipo de documentación (espionaje y que tiene un reconocido asesor político de los escuadrones de la muerte como el segundo diplomático de la legación diplomática)?

5. Uribe apunta verbal y literalmente a un psiquiatra colombiano en Suecia como autor de los documentos de la guerrilla de las FARC amenaza con las palabras de que “Y a estos criminales, a este psiquiatra y otros bandidos que son colombianos profesionales que viven por allá en Suecia y otros países, A TODOS, A TODOS TENEMOS QUE ACABARLOS”.

(Que recibió ayuda para huir de Costa Rica, donde se había refugiado durante siete años y donde estaba cerca de ser secuestrado después que el jefe del DAS, Jorge Noguera, el cual lo intentó chantajear).

6. El régimen de Uribe ha tratado desde hace varios años de inducir a los gobiernos suecos de silenciar tanto a la asociación de los refugiados políticos colombianos como a su estación de radio y otra agencia independiente de noticias.
¿Cómo analiza la Cancillería estos ataques a la libertad de prensa y la libertad de expresión y cual es la protección, no sólo para la colonia de refugiados colombianos, sino también grupos de refugiados en general, para poder opinar en Suecia contra el régimen de Bogotá sin que sean expuestos de ataques similares a las que Uribe emitió en enero contra los colombianos en Suecia?

7. Por último; este reportero ha sido registrado, ha sido objeto de espionaje y de seguimientos desde hace varios años (1999-2005) minuto a minuto por la policía secreta política DAS y la Unidad Especial, G-3. En la oficina de la fiscalía en Bogotá se encuentran la carpeta sobre mi persona que según Carlos Lozano, director del semanario colombiano VOZ, es uno de las más extensas. ¿Cómo ve la Cancillería que un periodista sueco en Colombia es objeto por este examen minucioso y cual son las recomendaciones a los corresponsales suecos en Colombia?

LAS RESPUESTA ESCRITA DE LA CANCILLERÍA SUECA:

Como una parte del trabajo del Ministerio del Exterior (sueco), seguimos minuciosamente declaraciones de Jefes de Estados y jefes de gobiernos. Reaccionamos cuando encontramos válido en el marco de la política exterior y de seguridad común de la Unión Europea o en forma bilateral. Respeto para los derechos humanos y del derecho internacional humanitario constituye una parte esencial de la política exterior de Suecia. Por supuesto, hacemos seguimiento de manera adecuada a eventuales declaraciones, sobre todo si tienen influencia sobre seguridad de ciudadanos suecos.

La cancillería (sueca) vigila estrechamente los avances de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en Colombia. Nuestra embajada en Bogotá sostiene un diálogo continuo sobre estos asuntos con el Gobierno Colombiano y la Cancillería (sueca) mantiene conversaciones sobre estos temas con representantes del Gobierno Colombiano y con la Embajada de Colombia en Estocolmo. Durante la Presidencia sueca de la UE se realizó el segundo encuentro entre la UE y el Gobierno de Colombia sobre los derechos humanos.

Suecia y la UE vemos con gran gran preocupación que un gran número de personas de los medios de comunicación, el sistema judicial y la sociedad civil son objetos de persecución y interceptación de comunicaciones. Es muy importante que la cuestión sea investigada y que los responsables sean llevados ante la justicia.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos tiene un importante papel en Colombia y Suecia es el mayor donante. A través de la cooperación sueca para el desarrollo varias organizaciones suecas y colombianas que trabajan con los derechos humanos son apoyadas. Este trabajo es de suma importancia para supervisar la evolución de la situación de los derechos humanos en Colombia y contribuir a la consolidación de una cultura en la que violaciones de los derechos humanos no será tolerada.

De acuerdo con el Sueco política de migración, un gran número de (personas colombianas) con necesidad de protección se han sido recibido residencia permanente en Suecia. Ciudadanos suecos y personas con un permiso de residencia son cobijados por la seguridad jurídica sueca y disfruten libertad de expresión y de prensa.

La Convención de Viena rige las actividades que las misiones diplomáticas pueden dedicarse. Suponemos que la Embajada Colombiana en Suecia cumple eso.
--------------------



--------------------
EN INGLÉS:

As a part of the work of Ministry of Foreign Affairs (Sweden), we follow very
carefully statements by Heads of States and heads of governments. We react
when we find it valid to do so either within the European Union framework of
foreign policy and common security or bilaterally. Respect for human rights
and for international humanitarian law constitutes an essential part of
Sweden's foreign policy. Of course, we follow up adequately any eventual
declarations, especially if they affect the safety of Swedish citizens.

The (Swedish) Foreign Ministry closely monitors the progress of human rights
and international humanitarian law in Colombia. Our embassy in Bogota
maintains a continuous dialog on these issues with the Colombian Government
and the (Swedish) Foreign Ministry holds talks on these issues with
representatives of the Colombian Government and with the Colombian Embassy in
Stockholm. A second meeting on human rights between the EU and the Government
of Colombia was held during the Swedish Presidency of the EU.

Sweden and the EU observe with very great concern that a large number of
people in the media, the judicial system and civil society are objects of
persecution and interception of communications. It is very important that the
matter be investigated and that those responsible are brought to justice.

The Office of the High Commissioner for Human Rights has an important role in
Colombia and Sweden is the largest donor. Swedish cooperation for development
supports several Swedish and Colombian organizations working on human rights.
This work is of utmost importance to oversee the development of the human
rights situation in Colombia and contribute to the consolidation of a culture
in which violations of human rights will not be tolerated.

In accordance with Swedish immigration policy, a large number of Colombians
needing protection have received permanent residence in Sweden. Swedish
citizens and people with a residence permit are covered by Swedish legal
protections and enjoy freedom of expression and of the Press.

The Vienna Convention governs the activities in which diplomatic missions can
engage. We assume that the Colombian Embassy in Sweden complies with that.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Honduras: ¿Quién esta detrás el asesinato de Vanessa Zepeda?




Entrevista con Luis Fernando Pacheco del sindicato SITRAIHSS sobre el asesinato de la sindicalista y activista de la Resistencia Vanessa Zepeda

Por Dick (texto) y Mirian Emanuelsson (cámara)

Audio entrevista completa: http://www.box.net/shared/dr62dzzr3f

Video:
1: http://www.youtube.com/watch?v=ZxM34CPEP7s
2: http://www.youtube.com/watch?v=rLKdEvobYb4
3: http://www.youtube.com/watch?v=ls1dXS8MxFE


TEGUCIGALPA / 100209 / La noticia del asesinato de Vanessa Yaneth Zepeda Alonso sacudió otra vez al pueblo hondureño y particularmente a los integrantes del Frente Nacional de la Resistencia Popular, FNRP, de la cual era una activista entusiasta igual como sus dos hermanos.

La joven enfermera, madre de tres niñas; seis meses, y 6 y 9 años respectivamente, fue encontrada al sur de Tegucigalpa el miércoles el 3 de febrero a las 15.30 de la tarde. Había salido en la mañana y ahí se perdió la pista de la compañera.

Fue lanzada de un carro en marcha en la colonia Loarque al sur de la capital. No se encontraron señas de balas de arma de fuego, ni de armas blancas. Tampoco le robaron nada. Había comprado nuevos tenis de marca pocos días antes el asesinato y hasta el celular fue encontrado con el cadáver.

“Sus asesinos trataron de no dejar huellas en su cuerpo, no presentaba impactos de bala ni señales de cortaduras por arma blanca. El hermetismo de los empleados de la Morgue que no permitieron al COFADEH ver el cuerpo dejó más dudas”, escribe COFADEH (organismo para los familiares de los detenidos desaparecidos durante la década -80) en un comunicado de prensa.

Modalidad israelita & colombiana

Andrés Pavón, presidente de CODEH, Comisión en Defensa a los Derechos Humanos, expresó en una entrevista radial con Radio Globo que paramilitares colombianos y asesores militares israelitas son expertos en matar sin dejar huellas en el cuerpo. A pesar de eso, no se puede descartar que el origen del asesinato sea otro que motivo político hasta que haga una minuciosa investigación y que se oficialice el resultado de la autopsia, subraya Luis Fernando Pacheco, integrante de la dirección nacional del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguro Social, SITRAIHSS, en una entrevista&video exclusiva que presentamos en tres partes a continuación.

– Vanessa siempre estaba en la resistencia con Luis, su amigo inseparable. Hace cuatro meses cuando tuvo a su hija, a los 40 días del parto, dejó la cama y se unió con la gente y el sindicato en las marchas para protestar contra el golpe de Estado, agrega Pacheco.

“Caminata en homenaje a la lucha de Vanessa”

Dice que la compañera era vocal en la educación a jóvenes miembros de los sindicatos y que ella era una verdadera “materia prima” para ser un futuro líder del sindicato. Su inquietud era de concientizar a los afiliados del sindicato que durante años de lucha han conquistado una estabilidad laboral, pensión y un seguro social que ella sospechaba podría “aflojar” y acomodar la mente y el espirito de luchar para defender los intereses de la clase obrera hondureña y las mismas conquistas.

Este viernes el 12 de febrero a las 6:00 p.m. se realiza una “Caminata de reconocimiento a la lucha de Vanessa”, comenzando al final del Boulevard Morazán y finalizando en la embajada de Brasil, que convoca SITRAIHSS y FNRP.

Raptan y torturan dos camarógrafos de la Resistencia

El asesinato de Vanessa Zepeda ocurrió solo unas horas después de que fueron raptados y torturados dos camarógrafos de Globo TV, canal de televisión que pertenece a la misma empresa como Radio Globo, férreo opositor al golpe de estado y el régimen de facto y la continuación de éste en las elecciones el 29 de noviembre de 2009 y Pepe Lobo que asumió el poder el 27 de enero, año en curso.

Los dos camarógrafos habían sido amenazados en noviembre por su labor periodística, labor que ha sido admirado mundialmente, sobre todo las ahora históricas secuencias filmáticas a las 5 y media de la mañana el 28 de junio cuando el ejercito cercó la casa residencial del presidente Manuel Zelaya, casa modesta que fue blanco militar por más de cien tiros y el presidente secuestrado. Desde esa fecha los jóvenes Manuel de Jesús Murillo de 24 años de edad y Ricardo Vásquez Vásquez de 27 años quedaron bajo la lupa de las fuerzas oscuras que no veían con buenos ojos la documentación que salía por todo el mundo, mostrando y hablando de otra realidad que quería mostrar el régimen de facto y hasta medios masivos como CNN o Fox News.

¿“Armas y dólares”?

A las 10:00 de la noche del día martes 2 de febrero de 2010 cuando ellos se encontraban en una gasolinera en la capital, esperando a una persona que habían citado a ese lugar para intercambiar videos relacionados con la marcha del 27 de enero, “dos hombres vestidos de civil con armas nueve milímetros y chapas de la secretaria de seguridad los encañonaron y les advirtieron que si gritaba y no colaboraban ahí se morían. Luego los llevaron a una casa donde los torturaron e interrogaron sobre armas y dólares de la Cuarta Urna [1] les preguntaban esto en repetidas ocasiones al tiempo que los bofeteaban, como ellos no respondían que no sabían nada y que su única arma era la cámara de video sus verdugos al escuchar esto incrementaron aun mas las torturas”, escribe Vía Campesina en un comunicado.

En TV- Globo contaba Manuel de Jesús Murillo, uno de los secuestrados, que del miedo cuando lo metieron a una bolsa plástica, como las que usan en la morgue, y le dijeron que lo iban a enterrar vivo, se orinó en sus pantalones. Pero los verdugos al ver que ellos no decían nada y luego de recibir una la llamada de su jefe, él, supuestamente, les dio la orden de matarlos. Finalmente las oraciones que ellos hicieron a Dios en ese momento de angustia quizás hizo que los torturadores cambiaran de opinión y fue a como a eso de las 2.00 de la mañana del día miércoles cuando fueron dejados en el anillo periférico de Tegucigalpa.

Manuel de Jesús en declaraciones a Diario Tiempo dijo “el único delito de él era haber participado en las marchas de la resistencia y que ya lo habían agredido meses atrás, para el caso tres días antes de la elecciones en Noviembre del 2009 esos mismos policías que nos torturaron esta vez me capturaron porque estaba pegando afiches, mi casa fue allanada el día de las elecciones y le dijeron a mi mamá y a mis hijas que si no entregaba las armas las matarían a todas ellas”.

Lugar de emboscadas, asesinatos y secuestros

En la colonia Loarque, en donde fue encontrada Vanessa Zepeda muerta, fue emboscado el derrocado presidente Manuel Zelaya solo dos semanas antes del golpe de estado. Fue pegados por dos tiros dos ventanas del carro blindado. El diario golpista El Heraldo caracterizó el atentado como un show mediático. Pero ‘Mel’ no fue el único de ser victima en ese lugar.

Un colombiano residente y casado desde años en Honduras fue emboscado y asesinado el año pasado en el mismo lugar, solo unos 200 metros de la base de la Fuerza Aérea Hondureña. En Loarque vive y es dueño de dos casas Roberto Micheletti, considerado por la Resistencia de haber asumido el papel “civil” en el golpe de estado 28 de junio. El colombiano asesinado había sido detenido por la policía de investigación DGIC (ahora DNIC) y interrogado durante varios meses, acusado de ser un presunto enlace entre la guerrilla colombiana de las Farc y vendedores de armas en Honduras. No encontraron absolutamente ninguna prueba o méritos por lo cual fue liberado para poco meses después de su liberación fuera asesinado.

El 29 de diciembre de 2009 fue secuestrado y torturado Cesar Silva, fotógrafo hondureño y muy activo en la Resistencia, en la colonia Loarque. Silva fue torturado e interrogado durante 24 horas por un grupo de desconocidos que abordó el taxi en Loarque en donde Silva se movilizaba, introducido en una camioneta sin placas y llevado a algún lugar desconocido.

Acuerdo Lobo-Uribe

Todos los crímenes contra sindicalistas y activistas de la Resistencia se han quedado, hasta ahora, en impunidad. Los organismos de derechos hondureños están aún más preocupados ahora después de que un acuerdo de cooperación de información y seguridad entre Honduras-Colombia fue suscrito por Álvaro Uribe de Colombia y el nuevo presidente hondureño Porfirio ‘Pepe’ Lobo el 30 de enero, solo tres días después que Lobo asumió la presidencia. Uribe fue el primer jefe de estado que visitó al nuevo presidente hondureño aunque fue solo una visita relámpago por unas horas durante el día.

El ministro de seguridad hondureño, Oscar Álvarez, sobrino del temido general Gustavo Álvarez Martínez, jefe de las FF.AA. hondureñas en la década -80 y jefe del escuadron de la muerte ‘Batallón 3-16’, saldrá en dentro de poco a Colombia para adquirir información e intercambio de información entre ambos estados y gobiernos.

[1] La consulta popular el 28 de junio causó pánico en las clases dominantes de Honduras y los que ejecutaron el golpe de estado el mismo día como respuesta al clamor popular de crear una nueva e incluyente Honduras.