Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Flores Lanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Flores Lanza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2011

“Los jueces son sólo sicarios que tiran del gatillo cuando la oligarquía se los ordena”




EL PRESO POLÍTICO FLORES LANZA:

“Los jueces son sólo sicarios que tiran del gatillo cuando la oligarquía se los ordena”

Por Dick y Mirian Emanuelsson

ENTREVISTA CON ENRIQUE FLORES LANZA, ex ministro del gobierno de Manuel Zelaya, hoy preso político en Honduras, quien sostiene que “la justicia es una pistola a la cabeza de los opositores”

TEGUCIGALPA / 2011-07-05 / Las firmas de Manuel Zelaya y Porfirio Lobo en el acuerdo de Cartagena de Indias, del 23 de mayo de 2011, abrieron las puertas para que el estado hondureño regresara al seno de la OEA, hecho que se produjo sólo unas semanas después que esa organización se reuniera en San Salvador.
El Acuerdo también abrió las puertas para el regreso de Zelaya y los 200 exiliados que se produjo el 28 de mayo. Días posteriores al regreso, Enrique Flores Lanza, ministro de gobierno durante la administración de Zelaya, fue llamado a declarar por un juez.
Es de imaginar que tanto el presidente Chávez, como la opinión pública hondureña, se habrán sentido como abofeteados por la decisión implementada por el juez hacia Flores Lanza, ya que dispuso que el ex ministro debía pagar una fianza de 1,5 millones de dólares en un plazo no mayor a  30 días, caso contrario, el destino de Flores Lanza lo conduciría hacia la cárcel.
“Quique”, como se lo llama cariñosamente en su Honduras natal, tuvo la gentileza de otorgarnos una entrevista 20’ antes de su reingreso al “ penal” donde se encuentra, hasta que don dinero haga su aparición sobre la mesa de la “justicia” hondureña.
*  *  *
LA PRIMERA VEZ que entrevistamos a Enrique Flores Lanza fue en marzo de 2004. Estábamos haciendo una investigación en Centroamérica, sobre las víctimas de la tristemente célebre pesticida Nemagón.
Julio Rivera, obrero
bananero nicaraguense
afectado por el Nemagón.
FOTO: DICK E.
Las bananeras como Standard Fruit Co, Dole o Chiquita, habían regado  indiscriminadamente las plantaciones entre fin de la década del ’70 y el primer semestre del ’80. Ese veneno regado, prohibido en Estados Unidos causó un desastre humanitario increíble: deformaciones, esterilidad, cáncer que afectó tanto a hombres como a mujeres, todo, por supuesto negado por las transnacionales.
Las consecuencias producidas en países como Costa Rica, Nicaragua y Honduras fueron horrorosas. Y ahí estaba Enrique Flores, dando asesoría jurídica en un estado  donde el poder judicial es acusado de favorecer al Poder Fáctico. Contaba Quique, que Standard Fruit Co ofrecía 100 dólares a unos 2.000 obreros y obreras hondureñas que habían demandado a la frutera, luego de sufrir las gravísimas secuelas dejadas por los agrotóxicos.
La condición básica de la transnacional  era que los trabajadores debían firmar un documento que los comprometía a no reclamar ningún tipo de indemnización contra la empresa, aunque pudiera comprobarse la toxicidad de la substancia con la que tendrían contacto y ni aunque hubiera muertes causadas por dicho veneno.
El abogado liberal, de baja estatura y  voz pausada que irrita a los periodistas de los medios ligados al golpismo, está casado con Sonia Marlina Dubón, ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Honduras. Cuando llegamos a la humilde casa, situada en un barrio de clase media en la capital hondureña, estaban presentes los más cercanos amigos, como la ex canciller Patricia Rodas, Rasel Tomé y otros compañeros de la Resistencia.
Estábamos en el hogar de Flores Lanza, que fuera desde hace 20 días transformado en una cárcel domiciliaria. Sólo un policía oficia de custodio con un fusil de alto calibre. Su imagen resulta penosa tal vez por la tarea que es obligado a cumplir en la puerta de esa casa del barrio de Miraflores.
– Estamos en este encierro a pesar que somos inocentes, que hemos ingresado al país en el marco del acuerdo político de Cartagena, donde el presidente Lobo comprometió su palabra y estampó su firma para darnos garantías de libertad y de podernos defender, hecho que nos ha sido negado durante dos años.
– Nos declaramos presos políticos, como lo han dicho los organismos de derechos humanos. Sabemos que somos presos políticos por que representamos hoy aquí en esta prisión en la que se ha convertido mi hogar, al pueblo hondureño en Resistencia contra la opresión, que quiere recuperar la democracia y la libertad y buscan una Honduras mejor para todos.

Jueces despedidos por no aceptar de apoyar el golpe de estado, en huelga
de hambre, una huelga que duró casi 40 días y obtuvo la
solidaridad internacional y nacional. FOTO: Mirian Emanuelsson.

QUIQUE NO SOLAMENTE DICE ser representante del pueblo sino especialmente del nuevo Frente Amplio de Resistencia Popular, FARP, que fue fundado el 26 de junio de 2011 y cuyo nacimiento ha causado horror en las clases sociales que están detrás el golpe de estado del 28 de junio de 2009.
Flores Lanza fue acusado desde el primer día del golpe de haber sacado del Banco Central 27 millones de lempiras, equivalentes a la misma suma de fianza que exige el juez, es decir 1,4 millones de dólares. Como prueba los golpistas han mostrado un borroso video que muestra un señor llevando una carretilla con fajas de lempiras hacia  adentro del banco. El hondureño común se ríe de la acusación y no es para menos, ni un niño creería que la mano derecha del presidente Zelaya se podría haberse encargado de llevar la carretilla con billetes como si fuera la Caja Fuerte del tío Rico del Pato Donald.
El caso de Flores Lanza es el primero de una serie de injurias ejecutadas contra los ministros de Zelaya, lo que nos permite analizar  que forman parte de una guerra psicológica que el Poder Judicial, actor activo para avalar judicialmente el golpe de estado, ya ha comenzado a llevar a cabo con la asistencia  de los medios que desde antes el golpe  estaban haciendo la guerra mediática  contra el gobierno de Zelaya.
 
Enrique Flores Lanza.
FOTO: MIRIAN EMANUELSSON
DICE FLORES LANZA, que no teme ningún juicio en su contra sino que está dispuesto a defender su honra e inocencia, aunque reconoce que no será fácil ya que  es consciente que tendrá que enfrentarse a lo que llama un “Sicariato Judicial”.
– Nosotros no pedimos privilegios o impunidad. No queremos que nos eliminen los juicios (como en el caso de Zelaya)  ni pedimos amnistía. Sólo queremos defendernos porque somos inocentes. Venimos a limpiar nuestros nombres y mostrar que somos inocentes. El problema es que antes que empiecen el juicio nos están imponiendo una fianza que es imposible de pagar para nosotros, casi 1,5 millones de dólares, lo cual nunca había pasado antes en la historia judicial de Honduras, dice, rodeado por los amigos.
Los diferentes ministros y funcionarios del gobierno de Zelaya que han sido acusados por lo mismo o por diferentes casos, han sido sentenciados a pagar una fianza entre 3.000  y 10.000 dólares antes que se suscribiera el Acuerdo de Cartagena. Otros han recibido la orden de  presentarse ante el juzgado cada viernes,  además de la restricción de  salir del país.
El Día del Regreso. Foto: D.E.

Enrique Flores Lanza, que entró junto con el  presidente Manuel Zelaya con una propuesta política que permitiría romper el bipartidismo,  presentando por  primera vez en la historia de Honduras una propuesta antioligárquica que se nutre y se organiza desde y para el  pueblo, se encuentra con un tajante ¡No, a usted no. Usted debe pagar 1,5 millones de dólares en 30 días!
– Se ve claramente que es una motivación política, una orden superior que  daban los jueces para perjudicarnos, no a Enrique Flores Lanza sino al pueblo hondureño en resistencia, al Frente Amplio de Resistencia Popular y a nuestro compañero Manuel Zelaya. Es un mensaje clarísimo, agregó.
 
EL DIARIO EL HERALDO ya comenzó lo que la Resistencia caracteriza como el inicio de una guerra psicológica para manipular y desinformar al pueblo hondureño, al mejor estilo colombiano.

Los trabajadores de empresa pública de agua y alcantarillado en Honduras, SANAA,
en marcha contra los golpístas. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON.

– Es solo una muestra de la profunda degradación y politización del sistema judicial en Honduras. Yo soy preso político en un país donde la justicia es una pistola a la cabeza de los opositores. Y los jueces son solo sicarios que tiran del gatillo cuando la oligarquía se los ordena. Este es el sicariato judicial. La justicia eso; una pistola que apunta a la cabeza de los opositores y los jueces sicarios que disparan bajo la orden de la oligarquía. Cómo cree usted que puede haber reconciliación cuando hay un contraste insultante. Todos los responsables del golpe de estado, de los crímenes de lesa humanidad,  los muertos, las torturas, de las violaciones a mujeres, de los golpes, los gases, las persecuciones, están en la más absoluta impunidad. No hay ni siquiera un expediente en el Ministerio Público, ni en el poder judicial para investigar esos crímenes.
Pero en contraste, agrega Flores Lanza, no solamente los más cercanos colaboradores de Zelaya han sido llamados para ser procesados en un tipo de teatro donde el victimario se vuelve víctima y vice versa. Los sindicalistas que tuvieron la valentía de repudiar activamente el golpe de estado, fueron procesados como fueran presos en Guantánamo, esposados de mano y pies antes de ser llevados ante los tribunales. La meta es destruir toda organización de defensa en Honduras, sobre todo los sindicatos. Y la paradoja en este teatro macondiano es el caso de la Universidad Autónoma de Honduras, UNAH, cuya rectora, Julieta Castellano, no solamente violó la autonomía de la universidad, al mejor estilo de Álvaro Uribe, invitando a los Comandos Cobras, a la Policía Preventiva y al Ejército que durante una semana violó y convirtió a Alma Mater en una dictadura militar.

Trabajadores y estudiantes en la UNAH protestan contra los
autores y sus servidores del golpe de estado. Foto: Mirian E.
De la mano de la rectora Castellano, los militares recibieron medio millón de lempiras (25.000 dólares) por su “obra”, mientras la rectora comenzó a derrotar físicamente el sindicato beligerante con el apoyo incondicional del Congreso Nacional con la intención de privatizar la UNAH. Y para coronar la obra teatral política, que en este caso fue obra real, la señora Castellano fue elegida integrante de  la Comisión de Verdad sobre “los sucesos antes, durante y después” del golpe de estado, una comisión bautizada  la “Mentira”.
– Los verdugos del golpe de estado gozan de total libertad e impunidad mientras las víctimas del golpe son perseguidos de manera sistemática como una política de estado. No puede haber reconciliación cuando esto ocurra de manera tan impune. Por eso repetimos a Porfirio Lobo; ¿Cuándo va a cumplir su palabra?
 
¿COMO PUEDE SER POSIBLE ESO? le preguntamos,  mientras haya una fiscalía y Corte Suprema de Justicia todos  acusados de ser los que avalaron judicialmente el golpe de estado y un Congreso totalmente dominado por la bancada de la misma pertenencia que Lobo, el Partido Nacional, que en un 71 por ciento son abiertamente partidarios del golpe de estado. ¿Son ellos una “rueda suelta” ante Porfirio Lobo y el Acuerdo de Cartagena?
– Son partes de un sistema. La oligarquía en Honduras, apoyada por el Pentágono que dio el golpe de estado, controla prácticamente todo. Son dueños de las Fuerzas Armadas, de los militares, de la Policía, Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, Tribunal Superior de Cuenta, Congreso Nacional, Tribunal Supremo Electoral, de los medios de producción, de las fabricas, dueños de los bancos, los centros comerciales, empresas de la generadora térmicas, de la telefonía, son dueños del Cardinal y de los escuadrones de la muerte y de los sicarios. Pero nosotros tenemos lo más importante, sólo dos cosas son las que necesitamos para ser exitosos y para llevar la victoria en esta lucha; el Pueblo y Dios. No necesitamos nada más. Noventa y ocho por ciento de los hondureños no tiene ninguna confianza en el sistema judicial (según encuestas).
 
Niños nicaraguenses y frijoles. El gobierno sandinista ha sabido aprovechar
las relaciones con el ALBA y han tenido en casi todos los frentes económicos
y sociales.  Foto: Jairo Cajino, CCC.
NICARAGUA, EL VECINO DEL CASI MISMO  tamaño tanto de extensión territorial como de población, ingresó 18 meses antes que Honduras al ALBA. Mientras Honduras representa una economía destrozada, una situación social terrible para grandes masas de hondureños que no encuentran trabajo, una violencia que cobra 16 vidas cada 24 horas, el país vecino está mejorando casi todos los frentes de la sociedad nicaragüense. Todas las encuestadoras dan la victoria al presidente Daniel Ortega y al partido sandinista, FSLN, en las elecciones de noviembre este año.
¿Cuál  habría sido el saldo en Honduras sin el golpe de estado del 28 de junio de 2009 y sin la salida de Honduras del ALBA? Preguntamos a  Flores Lanza.
– El gobierno del presidente Zelaya ha sido el gobierno más exitoso de los últimos 25 años. Era un gobierno que tuvo el mayor crecimiento económico pero sobre todo, la mayor reducción de pobreza. Tratábamos de tener una opción para los pobres. Tuvimos el crecimiento más grande de Centroamérica y el combustible y energía más barato de la región. El golpe de estado fue una tragedia. Se ha retrocedido muchos años en Honduras.
Dice que el Frente es el futuro y que cada hondureño y hondureña tienen el gran reto de construir esa fuerza que va a gobernar y refundar a Honduras. Está consciente que lo que le pasa hoy a Flores Lanza puede pasarle mañana a cualquier hondureño. Que los asesinatos, los atropellos y el terrorismo mediático seguirán en Honduras porque la clase social detrás el golpe de estado es la misma que a su vez es  dueña del país.

¿CÓMO EVITAR QUE EL NUEVO brazo político de la Resistencia Popular no pase lo mismo que pasó  la Unión Patriótica en Colombia, es decir, una alternativa de gobierno y de poder, donde los activistas caen por las balas asesinas del poder reinante porque  la oligarquía intolerante no cede y se decide a eliminar físicamente al adversario político? También están las experiencias de la misma Honduras, en los ‘80,  donde centenares de dirigentes y activistas populares desaparecieron y fueron asesinados por el terrorismo de estado.


– Estamos conscientes de los riesgos y estamos tratando de prepararnos para ello. No obstante, el riesgo nunca puede inmovilizar, ni puede ser razón para que no avancemos con determinación a lo que realmente queremos y el país necesita. Hay claridad de los objetivos estratégicos que perseguimos y creo yo, en coincidencia en las metas que queremos lograr y como hacerlas. Esperamos que no se imponga el terror y la muerte y que podamos construir sobre bases de participación democrática de lucha pacífica.
 
EL EX PRESIDENTE ZELAYA fue expulsado del partido liberal por el comité ejecutivo a pocos días de la fundación del Frente Amplio de Resistencia Popular, FARP, el 26 de junio. Era obvio que la cúpula de ese partido moribundo, con 120 años de existencia, estaba desesperada, como muchos comentarios expresan hoy en Honduras  ante el nacimiento de un movimiento que ha entendido que lo de ayer esta con un pie en la tumba. Las experiencias  demuestran que cuando hay una verdadera alternativa política en Latinoamérica que quiere enfrentar el modelo neoliberal, la entrega de la soberanía y de los recursos naturales, el pueblo va por esa alternativa, sea cuales fueren los enlaces históricos que la gente tenga. Después de 40 años en Venezuela, casi medio siglo en Bolivia, Ecuador y Uruguay los pueblos de esos países prácticamente enterraron el bipartidismo, convirtiéndolos en algo para los estudios de la historia.
Pero esto no significa que el pueblo hondureño ya tiene un nuevo partido con  estatutos y programa político, ni que sepa exactamente cuál es o será su norte.
El FARP sólo ha dado unos pocos pasos y serán los integrantes de la Resistencia hondureña delegados de sus asambleas, quienes darán estructura y orientación política. Decidirá cuál  y cómo será la nueva alternativa popular en Honduras.
Dice Flores Lanza que el partido liberal es sólo uno de los partidos en el Frente Amplio y allí debe reinar el respeto mutuo entre los futuros militantes de este nuevo movimiento que puede transformar el país que fue considerado como la primera “Bananarepública”  donde los poderosos del Norte compraban  a un congresista a menor precio que a una mula…
 
VIDEO (33 min.): http://vimeo.com/26040337
Untitled from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.



jueves, 23 de junio de 2011

HONDURAS y JUICIO CONTRA MINSITRO DE PRESIDENCIA: ¿Hacia dónde va el acuerdo de Cartagena Chávez-Santos?

HONDURAS/RESISTENCIA/ Miles de hondureños
marcharon hasta el Juzgado donde Manuel Zelaya y
Juan Barahona (en la foto) acusaron el Poder Judicial
y sectores del golpismo por provocación política.
FOTO: MIRIAN EMANUELSSON


Enrique Flores Lanza

Honduras resistiendo más allá de amiguismos extraños…

Por Dick y Mirian Emanuelsson

 
VIDEO 11 min.: Manifestación de solidaridad con Enrique Flores Lanza y entrevista a Sonia Marlina Dubón, ex magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Honduras y esposa de Enrique Flores Lanza: http://vimeo.com/25457197
 
TEGUCIGALPA / 2011-06-22 / El estado hondureño enjuicia a Enrique Flores Lanza, Ministro de la Presidencia durante el  gobierno del derrocado presidente Manuel Zelaya Rosales. En peligro el acuerdo de Chávez y Santos, por lo tanto, en peligro el pueblo hondureño.
Casi no alcanzó a secar la tinta con que firmaron el acuerdo de Cartagena de Indias los presidentes  Chávez y Santos, suscrito por el derrocado presidente Manuel Zelaya Rosales y el actual gobernante de Honduras, el señor Porfirio Lobo, cuando el Poder Judicial ataca frontalmente al acuerdo. 


Esta institución es caracterizada como uno de los actores claves en el golpe de estado del 28 de junio de 2009. Introdujo la nueva modalidad del Departamento de Estado para deshacerse “legalmente” de gobiernos que no van acordes con los intereses estadounidenses.

ORDENÓ LA DETENCIÓN DE ZELAYA

La Corte Suprema de Justicia fue el órgano que firmó la orden de arrestar al presidente Zelaya, aunque la Resistencia dice que la Corte fabricó la carta que fue suscrita dos días después del golpe de estado.
Ahora está actuando de nuevo, esta vez para entorpecer el ya de por sí, frágil acuerdo Chávez-Santos, acusado por sectores de la Resistencia hondureña de tener un ambiguo contenido. El acuerdo facilitó el regreso de Mel Zelaya, Flores Lanza y 200 exiliados el 28 de mayo. Fueron recibidos por medio millón de hondureños, la concentración popular más grande en la historia del país.

PROVOCACIÓN POLITICA


El comienzo de un juicio contra Enrique Flores Lanza, es considerado como una provocación política, no solamente contra Flores Lanza, sino, sobre todo, contra el Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP. Un juez le dio casa por cárcel y un mes para pagar la fianza de una suma astronómica; 1,4 millones de dólares. Flores Lanza está acusado por corrupción por lo que la Resistencia y Mel Zelaya contraatacan y dicen que  todo responde a un burdo montaje del sector golpista.

Sonia Marlina Dubón
Sonia Marlina Dubón, fue magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Honduras durante siete años y esposa de Enrique Flores Lanza. Fue durísima su declaración cuando la entrevistamos dentro del Juzgado en la capital hondureña. Su esposo se encuentra al mismo tiempo, procesado en el mismo piso en una audiencia pública, pero donde la prensa o testigos no tenemos acceso.
Escuchamos los gritos de solidaridad de miles de hondureños que han tomado las calles en las afueras del Juzgado, una manifestación y marcha que hace media hora fue encabezada por  Mel Zelaya y que es su primera marcha en Tegucigalpa en calidad de Coordinador General de la Resistencia hondureña.
– Es asqueroso y nauseabundo lo que está sucediendo en este país, exclamó la coordinadora de los jueces, esposa del político Rolando Dubón,  que está en este momento recibiendo instrucciones en la Corte Suprema de Justicia, como siempre lo ha hecho y como hizo la noche anterior a la audiencia de Enrique Flores Lanza.
Es lamentable, que esta señora, entre en la rueda de manejos, rueda que a la vez arrastró a su esposo quien está siendo manipulado por Orlando Hernández (presidente del Congreso Nacional) el que a la vez también estuvo en la Corte en la noche del martes pasado. “Es asqueroso y vergonzoso lo que está sucediendo” subraya en una afirmación fuerte.

PATIO TRASERO DE LOS POLÍTICOS

Por otra parte, agrega, que esta situación es más que un atropello contra los derechos humanos de Enrique Flores Lanza.
– El poder judicial sigue siendo el Patio Trasero de los políticos. Conozco perfectamente cómo funcionan el poder judicial y las maniobras de los políticos. Estuve siete años en la Corte y siempre recalqué que  “cuando salga de la Corte Suprema de Justicia, quiero ser amiga de mí misma, no avergonzarme con actos desdeñables y bochornosos”.
El juicio contra la mano derecha de Zelaya e integrante de la Comisión Política de la Resistencia, es un duro golpe. Aunque la Resistencia no haya firmado ni apoyado el Acuerdo en Cartagena de  Indias, es cierto que el pueblo resistente lo avaló, porque confió y porque  tuvo como efecto que las grandes movilizaciones que caracterizaron el primer año desde el golpe de estado, volviera a tomar impulso en Honduras.
El mismo Zelaya ha hecho giras por varios departamentos y ha sido recibido como un verdadero líder nacional y popular por centenares de miles de hondureños que ven en él y la Resistencia  una esperanza, en medio de  un país destrozado en todos los sentidos; económico, social, de violencia sumado al deterioro del país como puede verse en las carreteras totalmente arruinadas y sin tener que buscar muy lejos.

¿HACÍA UN FRENTE AMPLIO POLÍTICO?

Es desde esa visión que el poder fáctico contraataca y comienza el juicio contra Flores Lanza, pretendiendo desestructurar la construcción de un Frente Amplio Político y minar las fuerzas del pueblo que resistió el Golpe de Estado.
Es también para provocar los sentimientos en los 1600 delegados que este domingo llegarán a Tegucigalpa para celebrar una Asamblea Nacional bajo la consigna “SÍ o NO a las elecciones”, plebiscito sobre una nueva Constituyente que marcará la acción de la Resistencia organizada para desarrollar sus planes tácticos y estratégicos en los próximos dos años.


Preocupa la gran decepción que existe en la Resistencia, respecto al presidente Chávez, quien prometió no abandonar al pueblo de Honduras y no aceptar al régimen hondureño en la OEA sin que se cumpla lo prometido en Cartagena.
En medio de esta vorágine, muchos ya están pensando que Chávez está más interesado en preservar el Pacto con Santos que en defender los intereses del pueblo hondureño. Nadie puede explicarse como el gobierno Bolivariano, aceptó el acuerdo de Cartagena de Indias y su contenido, sin previas garantías para el regreso de los exiliados.
Hasta ahora, en lugar de enjuiciarse a los golpistas, se dio vuelta la torta. El enjuiciamiento está cayendo sobre las propias víctimas de la dictadura cívico militar por lo que el Acuerdo Chávez-Santos, de Cartagena de Indias, puede convertirse en el verdugo de un pueblo que resiste más allá de amiguismos extraños.