Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta espionaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espionaje. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2010

COLOMBIA-SUECIA: Cancillería sueca se pronuncia sobre amenazas de Uribe contra refugiados políticos en Suecia





POR DICK EMANUELSSON, ARGENPRESS

TEGUCIGALPA / 2010-02-13 / “Suecia y la Unión Europea vemos con gran preocupación que un gran número de personas de los medios de comunicación, el sistema judicial y la sociedad civil son objetos de persecución y interceptación de comunicaciones. Es muy importante que el asunto sea investigado y que los responsables sean llevados ante la justicia”.


Así dice la cancillería sueca en Estocolmo en una respuesta escrita a las preguntas realizadas por este reportero. Durante gran parte de la semana pasada los jefes del departamento de asuntos del Hemisférico Americano de la cancillería sueca, se reunieron para definir una posición de principio ante varios temas que podrían vulnerar las relaciones entre las dos naciones. Se trata, sobre todo, la abierta amenaza declarada en una entrevista radial en Colombia por el presidente Uribe en donde se acusa directamente a colombianos residentes en Suecia de estar al servicio de la guerrilla de las FARC concluyendo que “A TODOS, A TODOS LOS TENEMOS QUE ACABAR”.

La jefa adjunta del departamento y Consejera Ministerial (departementsråd), Lisbeth Eklund, en conversación telefónica con este reportero de ARGENPRESS, no quería dar declaraciones verbales adicionales de las respuestas escritas y enviadas a este reportero:

– Estos son los comentarios que te podemos dar a tus preguntas y son de la cancillería. Somos varios que nos hemos involucrado en estas respuestas, el encargado de prensa de la Cancillería y el canciller (Carl Bildt [1]), dice la alta funcionaria de la Cancillería sueca.

El delito de la embajada en colombiana Buenos Aires

Originalmente envié ocho preguntas (ver Anexo) para saber la posición del gobierno sueco acerca de los cada vez más agresivos ataques, por parte del régimen uribista, contra los refugiados políticos colombianos en Suecia particularmente y el exilio colombiano en el mundo en general.

Pero también el rol cada vez más activo que cumplen las embajadas colombianas como centro de inteligencia contra todo lo que huela a oposición política en el exterior contra la política de guerra de Uribe.

La embajada colombiana en Buenos Aires envió un memorando el 8 de enero de 2010 a los refugiados “amigos” del régimen en Argentina en donde invitaba a convertirse en sapos e informar a la embajada “sobre cualquier actividad que pudieran constituir propaganda o publicidad de los grupos de narcotráfico y terrorismo que operan en Colombia”.

En entrevista radial con Uribe en Colombia éste se lanzó violentamente contra ciudadanos argentinos:

“Y pregunto; ¿Quién hace la filmación de las FARC? Y me dicen que por allá hay unos criminales argentinos que les ayudan con esos videos. Nosotros trabajamos con paciencia pero sin pausa a toda hora, a toda hora para combatir esos criminales. Ahí estamos avanzando también PARA BUSCAR ESTOS AUXILIARES DEL TERRORISMO que desde algunos lugares ayudan a las FARC” [2].

Es decir; Uribe ordena prácticamente a su embajador en Argentina, Álvaro García, ex director del canal de televisión RCN, de “buscar” y ejecutar ¿qué tipo de acciones contra los dos cineastas argentinos?

“Acabar” ¿como con los refugiados?

En la mencionada entrevista radial, Uribe se reventó en forma descontrolada y atacó a los refugiados políticos colombianos en Suecia:

“Y a estos criminales, a este psiquiatra y otros bandidos que son colombianos profesionales que viven por allá en Suecia y otros países, A TODOS, A TODOS TENEMOS QUE ACABARLOS”.

La acusación fue de tan grueso calibre que Rafael Nieto Navia, el embajador de Uribe en Estocolmo en entrevista con este reportero [3], dijo que desconocía la declaración de su jefe.

La posición de la Cancillería sueca sobre este tema es de principios:

“Como una parte del trabajo del Ministerio del Exterior (sueco), seguimos minuciosamente declaraciones de Jefes de Estados y jefes de gobiernos. Reaccionamos cuando encontramos válido en el marco de la política exterior y de seguridad común de la Unión Europea o en forma bilateral. Respeto para los derechos humanos y del derecho internacional humanitario constituye una parte esencial de la política exterior de Suecia. Por supuesto, hacemos seguimiento de manera adecuada a eventuales declaraciones, sobre todo si tienen influencia sobre seguridad de ciudadanos suecos”.

Derecho a “libertad de expresión y prensa”

Las relaciones entre dos naciones son delicadas. A pesar de eso, la Cancillería sueca hace entender a Uribe y Nieto que no deben osar meterse con los refugiados políticos en Suecia por que son protegidos por las leyes y las autoridades suecas:

“De acuerdo con la política de migración sueca, un gran número (de personas colombianas) con necesidad de protección han recibido residencia permanente en Suecia. Ciudadanos suecos y personas con un permiso de residencia son cobijados por la seguridad jurídica sueca y disfruten libertad de expresión y de prensa”, dice la Cancillería con palabras que no confunden a nadie.

La última parte de la respuesta de que los refugiados “disfruten libertad de expresión y de prensa”, debe caer como un balde de agua fría para Uribe, Santos y el canciller Bermúdez, éste último decía recientemente que el año 2010 debía representar “una política exterior más audaz” y “sin complejos”.

Radio y agencia de noticia

Los refugiados políticos no organizados son mucho más fáciles de amedrentar, pese a que viven miles de kilómetros de su patria. En Suecia existe desde más de 15 años la Asociación Jaime Pardo Leal, nombre en homenaje al líder popular y el primer candidato presidencial de la Unión Patriótica que fue asesinado el 11 de noviembre de 1987. La organización también posee desde más de diez años una emisora, Radio Café Stéreo que tiene una audiencia muy grande que ha sacudido al régimen uribista. Semanalmente es atacada por los “ingenieros” del DAS y de la inteligencia militar colombiana, pese a eso no han logrado silenciar la emisora. También la Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL, es un resultado del trabajo organizativo arduo en Suecia entre los exiliados colombianos con gran aporte de los latinoamericanos y no muy pocos suecos solidarios. Tanto los gobiernos de Samper, Pastrana como Uribe, han insistido e intentado en vano varias veces presionar al gobierno sueco de turno para silenciar las voces de oposición contra Uribe y la guerra, pero sin lograr su maliciosa tarea.

La Convención de Viena y el papel de la embajada

La pregunta a la Cancillería sueca sobre el papel de la embajada colombiana en Estocolmo fue la siguiente:

“Entre los integrantes de la Embajada colombiana en Estocolmo se encontraba 2004-2006 Ernesto Yamhure, primer secretario de la embajada que fue identificado posteriormente por dos jefes paramilitares como un ‘amigo personal y asesor político’ del entonces máximo jefe de los grupos paramilitares, Carlos Castaño. Según la fiscalía colombiana, los paramilitares han asesinado 150,000 colombianos. Yamhure ha dicho y ha escrito en medios colombianos que tenía conversaciones políticas casi diariamente con la Cancillería. ¿Cual es la protección en general que ofrece las autoridades suecas a los refugiados colombianos en Suecia? ¿Cómo ve la policía de inmigración el hecho que una embajada se dedica a este tipo de documentación (espionaje y que tenía un reconocido asesor político de los escuadrones de la muerte como el segundo diplomático de la legación diplomática)?"

Y así contesta la Cancillería:

“La Convención de Viena rige las actividades a que las misiones diplomáticas pueden dedicarse. Suponemos que la Embajada Colombiana en Suecia cumple eso”.

Rechaza la persecución a periodistas

La Cancillería sueca está muy preocupada sobre el descomunal espionaje, inteligencia y seguimiento que hacia o hace el DAS y su unidad especial en esa tarea, el G-3. Uno de los centenares de víctimas en Colombia que han sido objetos por el ilegal órgano G-3 y su criminal actividad es este reportero.

Y sobre eso responde la Cancillería:

“Suecia y la UE vemos con gran preocupación que un gran número de personas de los medios de comunicación, el sistema judicial y la sociedad civil son objetos de persecución y interceptación de comunicaciones. Es muy importante que la cuestión sea investigada y que los responsables sean llevados ante la justicia”.

Notas:
[1] Carl Bildt, canciller sueco, http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Bildt
[2] http://www.box.net/shared/17x00g9o0i
[3] Uribe amenaza cineastas argentinos, y refugiados políticos colombianos en Suecia y en el mundo, ARGENPRESS: http://www.argenpress.info/2010/01/uribe-amenaza-cineastas-argentinos-y.html


Las preguntas de Dick Emanuelsson a la Cancillería sueca:

1. ¿La impresión general de la Cancillería a la declaración de Uribe? La Cancillería ha tenido alguna conversación con el Embajador de Colombia en Suecia sobre la amenaza dirigida (por Uribe) a los refugiados políticos colombianos residentes en Suecia?

2. ¿Cuál es la posición de la Cancillería y el gobierno sueco acerca del hecho de que las embajadas colombianas en el mundo establece lo que Uribe llama “Una Red de 100.000 amigos de Colombia en el Mundo”, lo que los refugiados políticos consideran es una red de espionaje, similar a la que la embajada de Chile en Estocolmo poseía durante la dictadura militar en Chile?

3. Los refugiados políticos colombianos en Suecia, y también en otras partes del mundo como la Argentina, están muy preocupados después de que la Embajada colombiana en Argentina envió un memorando en el que la invita a sus conciudadanos (en Argentina) que informe a la embajada acerca lo que consideran sean actividades de drogas o actividades terroristas. ¿Eso es a nivel de la ley (sueca) y cual sería el mensaje de la Cancillería a los refugiados políticos colombianos en Suecia y a los colombianos en general que están preocupados por lo que ellos llaman el espionaje contra la oposición política colombiana que han huido del terrorismo de estado en Colombia?

4. Entre los integrantes de la Embajada colombiana en Estocolmo se encontraba Ernesto Yamhure, primer secretario de la embajada que fue identificado por dos jefes paramilitares como un amigo personal y asesor político del entonces máximo jefe de los grupos paramilitares, Carlos Castaño. Según la fiscalía colombiana, los paramilitares han asesinado 150,000 colombianos. Yamhure ha dicho y ha escrito en medios colombianos que tenía conversaciones políticas casi diariamente con la Cancillería. Cual es la protección general que ofrece las autoridades suecas a los refugiados colombianos en Suecia y cómo ve la policía de inmigración que una embajada se dedica a este tipo de documentación (espionaje y que tiene un reconocido asesor político de los escuadrones de la muerte como el segundo diplomático de la legación diplomática)?

5. Uribe apunta verbal y literalmente a un psiquiatra colombiano en Suecia como autor de los documentos de la guerrilla de las FARC amenaza con las palabras de que “Y a estos criminales, a este psiquiatra y otros bandidos que son colombianos profesionales que viven por allá en Suecia y otros países, A TODOS, A TODOS TENEMOS QUE ACABARLOS”.

(Que recibió ayuda para huir de Costa Rica, donde se había refugiado durante siete años y donde estaba cerca de ser secuestrado después que el jefe del DAS, Jorge Noguera, el cual lo intentó chantajear).

6. El régimen de Uribe ha tratado desde hace varios años de inducir a los gobiernos suecos de silenciar tanto a la asociación de los refugiados políticos colombianos como a su estación de radio y otra agencia independiente de noticias.
¿Cómo analiza la Cancillería estos ataques a la libertad de prensa y la libertad de expresión y cual es la protección, no sólo para la colonia de refugiados colombianos, sino también grupos de refugiados en general, para poder opinar en Suecia contra el régimen de Bogotá sin que sean expuestos de ataques similares a las que Uribe emitió en enero contra los colombianos en Suecia?

7. Por último; este reportero ha sido registrado, ha sido objeto de espionaje y de seguimientos desde hace varios años (1999-2005) minuto a minuto por la policía secreta política DAS y la Unidad Especial, G-3. En la oficina de la fiscalía en Bogotá se encuentran la carpeta sobre mi persona que según Carlos Lozano, director del semanario colombiano VOZ, es uno de las más extensas. ¿Cómo ve la Cancillería que un periodista sueco en Colombia es objeto por este examen minucioso y cual son las recomendaciones a los corresponsales suecos en Colombia?

LAS RESPUESTA ESCRITA DE LA CANCILLERÍA SUECA:

Como una parte del trabajo del Ministerio del Exterior (sueco), seguimos minuciosamente declaraciones de Jefes de Estados y jefes de gobiernos. Reaccionamos cuando encontramos válido en el marco de la política exterior y de seguridad común de la Unión Europea o en forma bilateral. Respeto para los derechos humanos y del derecho internacional humanitario constituye una parte esencial de la política exterior de Suecia. Por supuesto, hacemos seguimiento de manera adecuada a eventuales declaraciones, sobre todo si tienen influencia sobre seguridad de ciudadanos suecos.

La cancillería (sueca) vigila estrechamente los avances de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en Colombia. Nuestra embajada en Bogotá sostiene un diálogo continuo sobre estos asuntos con el Gobierno Colombiano y la Cancillería (sueca) mantiene conversaciones sobre estos temas con representantes del Gobierno Colombiano y con la Embajada de Colombia en Estocolmo. Durante la Presidencia sueca de la UE se realizó el segundo encuentro entre la UE y el Gobierno de Colombia sobre los derechos humanos.

Suecia y la UE vemos con gran gran preocupación que un gran número de personas de los medios de comunicación, el sistema judicial y la sociedad civil son objetos de persecución y interceptación de comunicaciones. Es muy importante que la cuestión sea investigada y que los responsables sean llevados ante la justicia.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos tiene un importante papel en Colombia y Suecia es el mayor donante. A través de la cooperación sueca para el desarrollo varias organizaciones suecas y colombianas que trabajan con los derechos humanos son apoyadas. Este trabajo es de suma importancia para supervisar la evolución de la situación de los derechos humanos en Colombia y contribuir a la consolidación de una cultura en la que violaciones de los derechos humanos no será tolerada.

De acuerdo con el Sueco política de migración, un gran número de (personas colombianas) con necesidad de protección se han sido recibido residencia permanente en Suecia. Ciudadanos suecos y personas con un permiso de residencia son cobijados por la seguridad jurídica sueca y disfruten libertad de expresión y de prensa.

La Convención de Viena rige las actividades que las misiones diplomáticas pueden dedicarse. Suponemos que la Embajada Colombiana en Suecia cumple eso.
--------------------

EN INGLÉS:

As a part of the work of Ministry of Foreign Affairs (Sweden), we follow very
carefully statements by Heads of States and heads of governments. We react
when we find it valid to do so either within the European Union framework of
foreign policy and common security or bilaterally. Respect for human rights
and for international humanitarian law constitutes an essential part of
Sweden's foreign policy. Of course, we follow up adequately any eventual
declarations, especially if they affect the safety of Swedish citizens.

The (Swedish) Foreign Ministry closely monitors the progress of human rights
and international humanitarian law in Colombia. Our embassy in Bogota
maintains a continuous dialog on these issues with the Colombian Government
and the (Swedish) Foreign Ministry holds talks on these issues with
representatives of the Colombian Government and with the Colombian Embassy in
Stockholm. A second meeting on human rights between the EU and the Government
of Colombia was held during the Swedish Presidency of the EU.

Sweden and the EU observe with very great concern that a large number of
people in the media, the judicial system and civil society are objects of
persecution and interception of communications. It is very important that the
matter be investigated and that those responsible are brought to justice.

The Office of the High Commissioner for Human Rights has an important role in
Colombia and Sweden is the largest donor. Swedish cooperation for development
supports several Swedish and Colombian organizations working on human rights.
This work is of utmost importance to oversee the development of the human
rights situation in Colombia and contribute to the consolidation of a culture
in which violations of human rights will not be tolerated.

In accordance with Swedish immigration policy, a large number of Colombians
needing protection have received permanent residence in Sweden. Swedish
citizens and people with a residence permit are covered by Swedish legal
protections and enjoy freedom of expression and of the Press.

The Vienna Convention governs the activities in which diplomatic missions can
engage. We assume that the Colombian Embassy in Sweden complies with that.

martes, 2 de febrero de 2010

Los colombianos en el extranjero deben volverse informantes







El embajador colombiano Álvaro García Jiménez llama a realizar “inteligencia” en Argentina

Dick Emanuelsson - Hernando Vanegas Toloza (especial para ARGENPRESS.info)
Publicado en ARGENPRESS:



En un ataque de rabia el señor presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, arremetió contra todos los exiliados políticos en el extranjero bajo la argumentación de ser “brazo civil de las FARC”.

Declaraciones de Uribe Vélez

El señor Uribe Vélez desesperado y en un ataque de histeria atacó a las FARC y por ahí derecho se fue lanza en ristre contra los exiliados políticos, declaraciones que dio en diversas radios colombianas:

http://www.box.net/shared/17x00g9o0i

Es una costumbre inveterada del señor Uribe Vélez cuando está en campaña o cuando está frustrado porque las cosas no le salen como él quiere en relación con las FARC, atacar a las FARC y atacar a los exiliados políticos. Ésta vez fue porque unos documentalistas argentinos hicieron un excelente documental que muestra la otra cara de las FARC, la de campesinos que cultivan la tierra.

Declaraciones del canciller Jaime Bermúdez

En consonancia con las declaraciones de Uribe Vélez, el canciller Jaime Bermúdez dijo que habían hecho una reunión con 20 embajadores colombianos y les habían dado personalmente las órdenes. Sabemos porque lo hemos vivido que las órdenes son el espionaje de los refugiados políticos. Ésta práctica ha sido develada por el periodista Dick Emanuelsson cuando tomó en flagrancia al Primer secretario de la embajada colombiana en Estocolmo, Ernesto Yamhure, tomándole fotos a los refugiados políticos que protestaban por el anclaje en Estocolmo del buque escuela Gloria, buque que ha estado salpicado por el narcotráfico toda vez que en muchas ocasiones ha sido hallada alijos de la sustancia maldita.

Hace poco el reportero Dick Emanuelsson entrevistó Juan G. García, ex asesor político de Carlos Castaño, entonces máximo jefe de los grupos paramilitares colombianos, que contaba al reportero sueco que Ernesto Yamhure no solamente frecuentaba en los campamentos de los escuadrones de la muerte colombianos sino también fue amigo y asesor político de Castaño que le pagaba por su asesoría, suceso que el mismo García presenció. Posteriormente lo ha confirmado a la prensa colombiana Freddy Rendón, jefe paramilitar.

¿Será que ese tipo de “diplomáticos” son típicos en las legaciones colombianas en el exterior? ¿Será que en la embajada colombiana en Buenos Aires también tiene su “Yamhure” como jefe de la inteligencia militar con la tarea de “sapear” y “neutralzar” tanto colombianos como argentinos?

En Suecia hay más de 300 exiliados afectos al régimen de Uribe Vélez que están desarrollando lo que ellos llaman “la red de los 100.000 amigos”. Ésta red está articulada en su primera fase, es decir, la ubicación de los “amigos de Uribe” en Estocolmo desde los pueblos en los cuáles fueron ubicados en el norte de Suecia. Entre las tareas que desarrollarían sería en primer lugar, el espionaje de los refugiados políticos, y en segundo lugar, el “choque” y saboteo de actividades que los refugiados políticos adelanten.

No se descarta que en algunos casos esos “amigos de Uribe” -narcoparamilitares- adelantarían acciones de asesinato a un determinado número de refugiados políticos.

La carta de la Embajada Colombiana en Argentina

La puesta en práctica del sueño de Uribe Vélez de conformar los 100.000 ”amigos” para adelantar las labores anteriormente descritas, es una realidad espantosa. La siguiente carta de la Embajada de Colombia en Argentina lo demuestra:

En la década -70 y -80 fue convertida la embajada chilena en Estocolmo a una central de inteligencia. Además fueron agredidos y atacados en sus propias casas varios de los lideres de la organización antifascista chilena. La policía de migración y los organismos de seguridad sueca fueron alertados y varios de los “diplomáticos” chilenos fueron declarados expulsados. Lo que vemos ahora, con el Memorando de la embajada colombiana en Argentina es una flagrante violación de las facultades que tienen la embajada y sus funcionarios.

Habría que preguntarse en la Cancillería argentina si les van a permitir un espionaje abierto y público que el mismo embajador colombiano, Álvaro García Jiménez, está convocando entre sus compatriotas en la tierra de San Martín.

¿Qué pasa con los nacionales argentinos que no están de acuerdo con la política de Uribe y que lo expresan? ¿O los cineastas o documentalistas que han hecho excelentes reportajes en Colombia, será que van a ser clasificados como “aliados a la guerrilla” y ser objetivo militar para los “100.000 amigos de Uribe” en Argentina?

Los chilenos o argentinos o uruguayos que fueron tildados “terroristas” ayer por las juntas militares en el Cono Sur, hoy son considerados en la historia como luchadores por la libertad y los verdugos de ayer están en gran parte detrás las rejas en las cárceles, cumpliendo cadenas largas por su impresionante “Hoja de Vida” sangrientas.

Las labores de los funcionarios de las embajadas

Los funcionarios de las embajadas colombianas desarrollarían la labor de ”inteligencia” asistidos por los ”100.000 amigos de Uribe”. Ello se ha visto en algunos países como Estados Unidos, en varios países latinoamericanos como Honduras bajo la sombra del golpe de estado, etcétera.

A principio de este mes fueron convocados los embajadores colombianos en el mundo, llegaron 24 a Bogota y otros doce estaban conectados con la reunión a través de una videoconferencia. Ahí fueron informados y ordenados sobre las tareas de una nueva estrategia y campaña internacional que el canciller Jaime Bermúdez consideró debe ser “una política exterior más audaz" y "sin complejos” [1]. El mismo Bermúdez lo subrayo “en alusión a la divulgación en Argentina de un video que muestra a los guerrilleros como inofensivos agricultores”, escribía El Tiempo.

Las declaraciones de Carlos Lozano Guillén

El 12 de enero 2010 fue publicado en el semanario VOZ una nota en la pagina 15 en donde se relata como uno de los dos firmantes de este texto, Dick Emanuelsson, había sido victima por los agentes bajo el mando directo de Álvaro Uribe del organismo G-3 del DAS. G-3 es una unidad especial que se ha dedicado (y seguramente sigue haciéndolo) de hacer inteligencia contra periodistas, magistrados, lideres políticos y populares. Y dice la nota de VOZ:

“En las capretas del G-3 del DAS, el grupo que hacía seguimientos a periodistas, magistrados, y dirigentes político, una de las más voluminosas es la del periodista sueco Dick Emanuelsson, corresponsal de varios periódicos de su país, quien aparece fotografiado haciendo gimnasia cerca de su vivienda, saliendo de Caracol Radio (la emisora más grande de Colombia en donde Emanuelsson participaba los viernes por la noche en el programa “HORA 20”, dirigido por Néstor Morales) con otros periodistas, en encuentros con amigos y colegas en distintos sitios de Bogota y detallados informes de cada uno de sus desplazamientos. Es copiosa la información que recogieron del periodista, hasta de su vida privada, en varios años de seguimiento, interceptación de correos electrónicos y de teléfonos”.

Ya en febrero del 2008 se había filtrado información del DAS que fue publicada en la Revista Semana en Colombia en donde Emanuelsson fue objeto por discusiones internas del DAS y su agentes junto con el periodista Hollman Morris, el Colectivo de abogados Alvear Restrepo. En conversación con Carlos Lozano, el director de VOZ y mil veces amenazados de muerte éste confirma a Emanuelsson de la existencia de las carpetas en DAS:

“Me encontré con la carpeta en una diligencia en la fiscalía con el ex director del Das Jorge Noguera. Me mostraron las carpetas donde aparecen los documentos que acumularon estos sinvergüenzas sobre mí y al lado vi la tuya y la pude revisar aunque de forma rápida. (…) Lo que sí pude observar fue que tenían un seguimiento a minuto tuyo. Correos electrónicos pero en cantidades pues te tenían chuzado el mail y conversaciones telefónicas. Todo lo hacía el G-3 de inteligencia del DAS”.

Esta es la realidad colombiana. Los periodistas que ejercen los principios del periodismo investigativo y cuestionario son sindicados por los organismos de seguridad y de la inteligencia militar como “amenaza a la seguridad nacional” y muchas veces han caido asesinados por estos organismos o los grupos paramilitares creados por el estado colombiano.

Ahora están tratando de materializar esa red de sapos y asesinos afuera las fronteras de Colombia con el motivo de “acabarlos”, como decía Uribe a una emisora local en Colombia a principio del año. Si corríamos muchos riesgos y peligros como corresponsales en territorio colombiano, ahora la cosa no es menos peligrosa en el exterior, sobre todo en países latinoamericanos en donde la extrema derecha ha regresado al poder y en donde el intercambio de “información” puede poner en graves riesgos a los periodistas, incluso en los medios alternativos.

Los estudiantes tienen que volverse ”informantes, o sea, sapos

El plan de Uribe Vélez es realmente narco-paramilitarizar la vida colombiana. Ya no es solamente la militarización de la vida de los colombianos lo que está en juego, sino la adición de un componente mucho más malévolo. Narco-paramilitarizar todas las esferas de la vida nacional. Recordemos sus intentos de institucionalizar el narco-paramilitarismo a través de los remedos de diálogos de Ralito (lugar por las negociaciones entre Uribe y los paramilitares), lo cual afortunadamente contó con el rechazo de los colombianos.

La propuesta de convertir en”informantes” a los estudiantes universitarios es involucrarlos en la guerra, la cual definitivamente está perdiendo el régimen de Uribe. Nadie entendería que si el régimen estuviera ganando la guerra hiciera movimientos desesperados como el de involucrar al cien por ciento a los militares de USA en la guerra interna al dar”7 bases militares”, ”y más”, y ahora ésta propuesta descabellada y obra de una mente enfermiza al igual que la persecución de los refugiados políticos.

La lucha del pueblo es la única solución

La lucha del pueblo colombiano viene desarrollándose contra éstos intentos de dirigir a nuestro país hacia un punto de no retorno. Los colombianos hemos dado miles batallas contra éste régimen putrefacto. En éstos precisos momentos hay que redoblar los esfuerzos para conducir a Colombia por el camino correcto.

Lease:
Uribe amenaza cineastas argentinos, y refugiados políticos colombianos en Suecia y en el mundo:
http://dickema24.blogspot.com/2010/01/uribe-amenaza-cineastas-argentinos-y.html

Foto 1: Colombia, Fuerzas Armadas, Política (Junio de 2008)- Una moneda con el escudo de armas de las Fuerzas Militares le fue entregada al en ese entonces director de noticias de RCN Televisión y actual embajador de Colombia en Argentina, Álvaro García Jiménez, por parte del general Freddy Padilla de León, Comandante General de las FFAA. / Autor: Elizabeth Filigrana – CGFM.

Vease también la entrevista con Alvaro Garcia en abril de 2004, dos años después que el ejército ametralló y asesinó el camarógrafo de RCN, HÉCTOR SANDOVAL, y WALTER
LÓPEZ, conductor del equipo de RCN-Televisión en Cali, dirigido por la periodista LUISA ESTELA ARROYAVE, hoy exiliada en Canadá por las amenazas de muerte del ejercito, bajo el titulo:
¿Por qué los medios no hablan de los periodistas de RCN asesinados por el ejército en la retención de los 12 diputados en Cali 2002?
Por Dick Emanuelsson
"http://www.rebelion.org/noticias/2007/7/53238.pdf"

Foto 2: Colombia, Política - Facsímil del memorando del Embajador Álvaro García Jiménez a la comunidad colombiana en Argentina.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Espionaje contra exiliados confirma matutino más grande de Suecia



El ejemplo de la embajada colombiana en Estocolmo. . . .

TEGUCIGALPA / 091111 / Varias Embajadas en Estocolmo cometen delito, haciendo espionaje a los compatriotas refugiados, relata la interesante nota en el matutino más grande de Suecia, DAGENS NYHETER [1], notado por el blog Pildoritas políticas - Humor NCP [2]

Uno de aquellos espías miserables fue Ernesto Yamhure, entre los exiliados colombianos en Suecia llamado “La Presa Barata de Uribe”, en Colombia caracterizado como un pelele Uribista de tercera categoría.

Pero detrás ese siniestro personaje se esconde un hombre que fue asesor político de Carlos Castaño, jefe de los escuadrones de la muerte (AUC), según los propios jefes paramilitares como Freddy Rendón, alias “El Alemán” y otro asesor politico como Juan Garcia.

En Suecia Uribe le dio a Yamhure el cargo como Primer Secretario de la embajada colombiana en Estocolmo. Pero la tarea principal era organizar “La Red de 100.000 amigos de Colombia en el exterior”, una de las primeras decisiones de Uribe cuando asumió la presidencia en agosto de 2002 al mismo tiempo que se organizó, con las FF.MM. como jefe, la “Red de Informantes y Cooperantes”, entre los colombianos llamado la “Red de Sapos”.

La red en el exterior cumple varias funciones:

• Organizar la extrema derecha colombiana en el exterior como un resorte político para avalar constantemente la política de Guerra Total en Colombia, en la boca de Uribe llamado “Seguridad Democrática” y contrarrestar informes de organismos de derechos humanos, la solidaridad con el pueblo colombiano, etcétera.
• Tener un control de la población colombiana residente en el exterior a través de un censo que se ejecuta desde cada embajada y consulado bajo el mando del encargado militar.
• Crear una red de informantes y sapos entre los colombianos exiliados que registra y documenta todo tipo de actividad en contra el régimen de Uribe en el exterior.

Yamhure fue desenmascarado en flagrancia y penosamente tuvo que enfrentar las acusaciones de espionaje tanto en la prensa escrita como en la radio estatal del país nórdico.

La policía de inmigración y los organismos de seguridad (SÄPO) en ese momento recibió demandas contra el asesor paramilitar pero la fiscalía no abrió juicio en ese momento contra el alto “diplomático” Uribista. Si las autoridades hubiera sabido que el Sr. Yamhure era uno de esos asesores políticos a los paramilitares que a su vez ejecutan a la población civil con motosierra o que son quemados en hornos, quizás el destino habría sido diferente sobre el caso de espionaje colombiano en Suecia.

Pero la carrera de Ernesto Yamhure, que sería coronado como embajador en Holanda posteriormente, se vio frustrada y el régimen del estado terrorista tuvo que regresarlo a Bogota después el escándalo en Suecia. Ahora se dedica de escribir crónicas y defender la guerra de Uribe contra el pueblo de Colombia y las bases militares que han sido entregadas al Pentágono.

Dick Emanuelsson

Fuentes:
[1] Flyktingar utsätts för spionage, Dagens Nyheter
http://www.dn.se/nyheter/sverige/flyktingar-utsatts-for-spionage-1.991199
[2] Pildoritas políticas - Humor NCP; La Säpo reconoce espionaje a refugiados en Suecia
http://pildoritaspoliticas-ncp.blogspot.com/en%20donde%20constata%20que%20hay%20espionaje%20contra%20los%20compatriotas%20exiliados.