Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta EN ESPAÑOL: COLOMBIA 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EN ESPAÑOL: COLOMBIA 2007. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2008

Amenazas de paramilitares colombianos en Europa

“La Red de 100.000 amigos de Colombia en el exterior” en acción:

Solo hay que agregar a la nota abajo, que hace un mes fue descubierto en Estocolmo, Suecia, un correo electrónico que fue enviado a miles de personas que tienen una conexión con el Polo Democratico desde la Escuela Superior de la Defensa Militar Nacional Sueca, (Försvarshögskolan). El contenido del correo fue agresivo contra una corriente del Polo y el motivo era de crear confusión y división en el partido de izquierda colombiano.

Lo que llama la atención es el lugar por el envió. Es decir, que la academia de guerra sueca es un lugar preferible o un lugar de referencia de la inteligencia militar colombiana en Estocolmo desde donde envía su veneno para intensificar la guerra psicológica.

Uribe, en una de las primeras decisiones como presidente el 2002, instauró la “Red de 100.000 amigos de Colombia en el exterior” y ordenó a la cancillería y la inteligencia de organizar esa red con base en sus respectivas embajadas o consulados. En esa red caben también extranjeros como los periodistas de El País que menciona el colega Hernando Calvo Ospina en su excelente nota abajo. Los mismos periodistas mencionado debajo de El País que recurrieron en Ecuador, desinformando a los lectores españoles, hechos que obligó al secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Inzunza de desmentir las declaraciones de la periodista del El País que no se rectificó sus mentiras, seguramente pertenen la red de Uribe en el exterior.

En el comienzo de la dictadura de PInochet en la década -70, fue descubierto en Estocolmo que la embajada chilena era una verdadera central de inteligencia, con la tarea de espiar a los 50.000 chilenos que se habían refugiado en el país nórdico para salvarse la vida del fascismo chileno.

En la embajada colombiana en la misma ciudad, también fue revelada como actuaba el primer secretario de la embajada, Ernesto Yamhure, cuando éste en julio del 2005, fue tomado en flagrancia haciendo espionaje a los colombianos exiliados en Suecia. Ahora el señor echa veneno a través de un medio colombiano, utilizando casi el mismo lenguaje como a los paramilitares cuando acusa a los exiliados o nacionales de pertenecer a una supuesta red de las FARC en el continente europeo.

Este es solo un comienzo, esta historia continuará. . . .

Dick Emanuelsson,
Centroamerica



Viernes Oct 24, 2008
Amenazas de paramilitares colombianos en Europa

viernes, 24 de octubre de 2008
Es urgente la unidad y la denuncia

Hernando Calvo Ospina / en Rebelión.org /24-10-2008

Algunas embajadas establecidas en Bogotá recibieron cartas de amenaza a comienzos de este año. El gobierno se reunió con los diplomáticos: ofreció investigaciones y aumentar la seguridad con más uniformados. En la práctica sólo hizo lo último.

A fines de julio, Maria Remedios García, una militante de la solidaridad en España fue detenida por la policía. La prensa de su país dijo que había sido en un operativo coordinado con miembros de la seguridad colombiana. También aseguró, sin equívocos, que ella pertenecía a la “red” internacional de las FARC. Ante la fragilidad de las “pruebas”, pocas horas lograron tenerla detenida.

Por las mismas fechas, y mientras se encontraba en vacaciones, fue allanado el hogar de una familia colombiana refugiada en Suiza. Tal acto, extraño en las autoridades de este país, fue realizado después de que la embajada colombiana lo incitara. El computador y varios documentos fueron sustraídos. De nuevo la sombra de las FARC era el pretexto. No se emprendió ninguna acción judicial contra los señalados.

Poco después le correspondió a dos militantes de la izquierda italiana. La prensa de ese país informó, con toda seguridad, que eran enlaces de las FARC. El gobierno colombiano había trasmitido la información. Después de algunos días de escándalo, los medios se olvidaron del tema.

A fines de septiembre llegó un “mail” a organizaciones de derechos humanos en Colombia, y de solidaridad en varias partes del mundo. Venía firmado por “Las Águilas Negras”, grupo paramilitar que, supuestamente, ha retomado las armas y accionar de los grupos paramilitares que, según los cuentos de hadas del gobierno colombiano, se han desmovilizado.

Estas aves de rapiña, son las mismas que enviaron las misivas a las embajadas.

Dice así, textualmente, su correo:

“Señores Embajadas de los Países de la Unión Europea, Canadá, USA, México, Ecuador, Venezuela, Chile, Brasil, ONGs colombianas e internacionales con sede en Colombia , sindicatos, agremiaciones de estudiantes nacional e internacionales, este es un ultimátum a una labor de inteligencia que se inicio hace 2 años O SE CALLAN O LOS CALLAMOS en los países antes mencionados hemos identificados a brazos armados de la organización FARC son personas que han obtenido estatus de refugiado o perseguidos políticos pero no son mas que guerrillero malparidos que se hacen pasar por funcionarios de organizaciones no gubernamentales o como estudiantes investigadores que se mueven en ciudades como Barcelona, Paris, Roma, Ginebra, Madrid, D.. F México, Londres, Miami y New York para atentar contra la dignidad del pueblo colombiano, tenemos información que muchos de ellos tienen como centro de operación ciudades ecuatorianas y venezolanas muy cerca de la frontera, no tendremos mano blanda con todo aquel HIJUEPUTA COMUNISTA que no cumpla esta amenaza tenemos la capacidad de saber cuando entran y salen de territorio colombiano todos aquellos que representes de la GUERRILLA. todos los antes mencionados son declarados OBJETIVO MILITAR HIJOS DE PUTA REFUNDANREMOS LAS IDEAS MARXISTAS PARA LLEGAR A SER UNA COLOMBIA LIBRE DE GUERRILLA.

O quieren correr la misma suerte de estos hijos de puta (...)”


Y aquí dan una extensa lista de sindicalistas y defensores de los derechos humanos asesinados este año en Colombia.

A continuación dice:

“TODOS LOS SINDICATOS AFILIADOS A LA CUT [Central Unitaria de Trabajadores] GUERRILLERA Y ONGs INTERNACIONALES Y NACIONALES SON DECLARADOS OBJETIVO MILITAR.....”

A continuación se nombra a una serie de organizaciones de solidaridad y de derechos humanos en Europa. A renglón seguido van los nombres de reconocidas instituciones humanitarias y de trabajadores en Colombia. Todas son señaladas de trabajar para las guerrillas colombianas.

¿”Un trabajo de inteligencia” de este grupo durante dos años...? ¿O un experimentado aparato que realiza inteligencia en el exterior?

Cada vez que se piensa mal del gobierno colombiano y sus servicios de seguridad, se acierta. Y el cuerpo diplomático como que no se queda atrás... quizás, quizás.

En febrero del 2007, la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Consuelo Araujo, debió renunciar debido a que su hermano, un senador, estaba en la cárcel, y su padre, un ex ministro, era buscado por la justicia. Los cargos de ambos eran secuestro y vínculo con las mismas bandas terroristas.

El destacado periodista Antonio Caballero recordó en estos días algunos nombres de diplomáticos: Salvador Arana, embajador en Santiago de Chile y hoy preso por asesinato de campesinos y organización de paramilitares cuando era gobernador de Sucre; Jorge Noguera, cónsul en Milán, hoy investigado por asesinato de sindicalistas y protector de esas mismas bandas narcoparamilitares cuando era director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), policía política que depende de la presidencia de la república; Luís Camilo Osorio, embajador en México, hoy acusado de encubridor de narcoparamilitares cuando era nada menos que Fiscal General de la Nación; Juan José Chaux, embajador en República Dominicana, acusado de alianzas con los narcoparamilitares cuando era gobernador del Cauca; Sabas Pretelt, embajador en Roma, acusado de cohecho para permitir la reelección presidencial cuando era ministro del Interior y de Justicia. Este llegó a tal grado de afecto con los jefes criminales que, según El Tiempo del 27/08/06, lloró con ellos cuando dejó el cargo.

A estos diplomáticos se deben sumar los denunciados por organizaciones de derechos humanos: Ignacio Guzmán, Cónsul en Miami; Milene Andrade, funcionaria en Nueva York; Carlos Alberto Frasica, agregado militar en Chile.

Y la lista amenaza con engrosar.

Como aún no se les ha comprobado al ciento por cien, no se puede incluir otros diplomáticos que se encuentran en Europa, a pesar del fuerte “olor” que exhalan. Como tampoco se debe mencionar, mientras no se tengan las pruebas, a los varios funcionaros que son familiares de narcopolíticos.

Entonces, estos diplomáticos, además de representar a un gobierno que es una afrenta a la dignidad de la nación, son un peligro para la seguridad de muchos colombianos. Instigados por el presidente Uribe, estarían encantados de trasladar los métodos violentos que silencien a quienes denuncian el terrorismo de Estado en el exterior.

Quizás, quizás, “Las Águilas Negras” se “robaron”, en un descuido, los listados ya conformados por las embajadas.

Plinio Apuleyo Mendoza, diplomático y uno de los periodista más reaccionarios de Colombia, que se hizo famoso por una extensa entrevista realizada a Gabriel García Márquez, envió cartas o “mail” a muchos periodistas en Europa.

Dice que “Colombia amigos” es una fundación donde “participan periodistas de varios países que quieren comunicar a sus colegas en Europa una base completa y objetiva sobre los problemas por los que hoy Colombia está confrontada.”

Dice que uno de los primeros trabajos presentados en la Web pertenecen al periodista francés Bertrand de la Grange y su esposa española Maité Rico. Estos, “han realizado una encuesta minuciosa sobre las FARC”. Al visitar la página de “Colombia amigos” uno encuentra que se trata de las supuestas “relaciones internacionales” de las FARC.

Ante este panorama, algo llama la atención: el gobierno de Álvaro Uribe, con o sin “Águilas negras”, casi ha logrado su propósito. Muchos colombianos y europeos, que venían denunciando los crímenes de Estado, han preferido esconder la cabeza. En parte es entendible, pues ya se tiene como experiencia que las amenazas del gobierno, por intermedio de sus grupos paramilitares, regularmente se cumplen.

Lo triste, y verdaderamente peligroso, es que se está dándose esta situación cuando más fuerte debería ser la denuncia. Cuando más decidida debería ser la unidad ante tal enemigo. El mismo enemigo que cuenta con la complicidad de algunos gobiernos europeos, a pesar de conocer que el colombiano es de una naturaleza narcoparamilitar.

Y algo realmente grave en esta situación: parece que muchos que se dicen de izquierda o demócratas, han preferido seleccionar como enemigos a los compatriotas más consecuentes. Mirar con malos ojos a los que creen, por ejemplo, que el Polo Democrático debe de ser esa fuerza política de izquierda que luche por verdaderas transformaciones sociales, económicas y políticas. Y no otra fuerza utilitaria del sistema, parecida a la socialdemocracia europea, que nada tiene que ver con nuestras necesidades. Es como si diera miedo o vergüenza ver al verdadero enemigo.

De seguro por ello estos últimos llegaron a la actual dirección del Polo en Europa. Personas que durante muchos años renegaron de su antigua militancia. Renegados que se reencaucharon manipulando a militantes que no los conocían. Hoy están ahí, sin hacer nada por desarrollar un verdadero trabajo de denuncia del terrorismo de Estado. Como tampoco lo hacen quienes los ayudaron a tener el puesto: los Navarro Wolf, Los Garzón, Los Petro.

Estos mismos que llevaron como dirigente del Polo en Italia a Bernardo Gutiérrez, muerto hace poco. Funcionario en la FAO, Gutiérrez había estado en la embajada en Holanda. Llegó a tales cargos luego de renunciar a la vida guerrillera, y convertirse en asesor del jefe narcoparamilitar Carlos Castaño.

Sin poderse olvidar que fue Navarro Wolf, y su grupo, quienes pasaron de guerrilleros a realizar lo necesario para que los paramilitares estuvieran en la Constituyente de 1991. Lo contaron ellos mismos en el libro “Las verdaderas intenciones de los paramilitares”.

En momentos en que las “Águilas negras” del gobierno colombiano acechan, es necesaria la denuncia. Y antes que todo, la unidad. La Unidad de los que queremos un verdadero cambio para Colombia. El enemigo es uno solo y está a la derecha, junto a los renegados y cínicos oportunistas.

Hernando Calvo Ospina. Periodista y escritor colombiano residente en Francia. Colaborador de Le Monde Diplomatique.

jueves, 16 de octubre de 2008

Ayer fue “Wounded Knee”, USA, hoy es La Madre Tierra del Cauca, Colombia, que esta en juego

Por Dick Emanuelsson *

La batalla de “Wounded Knee”, la Reservación Indígena Pine Ridge, en el Dakota del Sur, USA, el 1973, fue el escenario cuando los indígenas y activistas armados resistieron durante 71 días los agentes del FBI, representantes de un estado militar y económicamente más poderoso en el mundo. En el mismo lugar fueron masacrados 300 indígenas en 1890. Los líderes Crazy Horse, Sitting Bull (Toro Sentado) y Red Cloud (Nube Roja) lucharon contra los blancos que llegaron a robarse estas tierras.

Los indígenas estadunidenses fueron engañados, los acuerdos y tratados quemados o archivados. Hoy, en el Cauca, la historia se repite exactamente igual, por eso están en la Panamericana, poniendo el pecho contra un estado terrorista reclamando cumplimiento de los tratados acordados hace años entre el estado y el pueblo indígena organizado.

Los generales asesinos en Wounded Knee y Cauca, respectivamente

Se puede hacer mucho con las bayonetas pero no se puede sentarse encima. Lo entendió general George Armstrong Custer y 200 de sus soldados en la famosa batalla de Little Big Horn donde, en la defensa del acuerdo violado, Crazy Horse derrotó y mató al general Custer.

Hoy en el Cauca, el general y el verdugo se llama General Páez Varón. Dicen los indígenas, los más de 10.000 indígenas del Cauca, que el enano político de la “Seguridad Democrática” ha ordenado al general Páez Varón a matar a todos que se encuentran en la Panamericana esta noche. Y las preocupaciones y las advertencias hay que tomarlas en serio, porque hasta ahora son más de medio centenar de indígenas con heridas y son varias indígenas asesinadas por el general.

Bush & Uribe torturan y asesinan

Bush tortura guerrilleros afganos e iraquís con el “Submarino”, admite CIA hoy. Uribe envía sus tropas que con helicópteros, plomos y granadas intentan a aplastar la insurrección indígena y campesina que lucha para recuperar sus tierras, robadas por los terratenientes y el narcoparamilitarismo.

En Bogotá informó hoy el diario El Tiempo [1] (propiedad del vicepresidente, el ministro de defensa y el ministro de Vivienda) que hasta ahora son 100, las personas jóvenes que han sido raptadas en diferentes partes de Colombia por un comando del ejército colombiano, torturadas y asesinadas para después ser entregadas como “guerrilleros dados de baja en combate con el ejército”.

En Bolivia marchan 15.000 indígenas, campesinos, mineros y todo el movimiento popular unido hacia La Paz y el congreso nacional para festejar el renacimiento del estado boliviano y el lanzamiento de la nueva constitución. Son recibidos y saludados por el gobierno popular. Que dignidad de un gobierno y pueblo, que hermoso desarrollo de un hermoso continente cuando se puede hacer realidad los sueños de los pueblos.

¿Qué camino de lucha hubiera tomado el Che?

¿Qué habría dicho el Che si estuviera vivo hoy sobre las perspectivas de la lucha en Colombia? Eso a propósito que una forma de lucha de masas “ha pasado de moda”, como ha sostenido varios personajes últimamente. Que la papeleta de la urna es lo decisivo para elegir los caminos al futuro. No estoy muy seguro que el Che habría estado de acuerdo con esa reflexión, pero es una conclusión hipotética, por supuesto.

Lo que si vale es la decisión del propio pueblo colombiano de decidir las formas de lucha para tumbar a un régimen que esta desnudado ante la opinión pública nacional e internacional como un régimen de terror. Son más de 11.500 civiles asesinados durante el mandato de Uribe por las fuerzas estatales. No voy a aburrir con estadísticas frías cuando la sangre caliente indígena y campesina corre por la Panamericana en el departamento del Cauca en donde también los 10.000 cañeros esta en pie de guerra después de un mes de huelga para derrotar unas condiciones de trabajo comparadas con la esclavitud moderna. Para eso impuso Uribe el estado de sitio, lo cual lo camufla con etiquetas como “Estado de Conmoción Interior”.

La horrorosa perspectiva de futuro ante una derrota

Lo único que ahora conmueve es la lucha a vida o muerte de los guerreros del Cauca, que, como sus hermanos de lucha en Wounded Knee 1890 y 1973, sabían y saben porque lucharon y luchan.
Los comuneros del Cauca también saben que no pueden perder esta lucha porque la perspectiva asombra el horizonte, las experiencias del Wounded Knee 1973 son aterradoras:

“En la reservación indígena Pine Ridge, técnicamente una ‘nación indígena’ separada establecida por el gobierno estadunidense, es considerada la zona más pobre de Estados Unidos”, escribieron los reporteros Jim Cason y David Brooks, enviados por el medio Tilden, Nebraska, el 1990.

“El desempleo oficial supera 80 por ciento, los ingresos son un tercio del promedio nacional y dos de cada tres de los cerca de 20 mil habitantes viven en la pobreza. Tomando en cuenta las estadísticas del gobierno federal, el ingreso per cápita es inferior al de México. De las más de 500 tribus reconocidas oficialmente dentro del territorio estadunidense, la de Pine Ridge registra los niveles más altos de alcoholismo, tuberculosis y diabetes. Rodeada por el país más rico del mundo, casi 20 por ciento de la población no tiene electricidad ni agua potable.”

“Esto es todo lo que queda de una nación indígena llamada Oglala Lakota o Sioux, que en 1830 contaba con entre 800 mil y un millón de miembros, pero que para fines del siglo pasado había sido reducida a menos de 10 mil; unos, muertos por balas del gobierno estadunidense, pero miles más a causa de las enfermedades del hombre blanco.”

“Pero los indígenas de estas partes, los abuelos y bisabuelos de los habitantes de Pine Ridge, fueron los que ofrecieron la mayor y más feroz resistencia al gobierno estadunidense invasor. Guerreros como Red Cloud y Crazy Horse fueron responsables de dos de las tres derrotas más graves que sufrió el ejército estadunidense en las guerras contra los indígenas.”

Son aquellas las perspectivas que el Pueblo Nasa tiene por delante si no impide la guerra de tierra arrasada.

A derrotar al general Varón y su patrón


¿Será que el General Páez Varón y sus tropas terroristas serán derrotados como general Custer&Cia? Todo depende de la decisión y la convicción, en primer lugar del pueblo indígena pero también del apoyo, aporte de todas las fuerzas opositoras colombianas y la solidaridad de los demás pueblos en el mundo.

* Corresponsal que cubre en América Latina desde 1980

[1] “Serían 100 los desaparecidos en 9 regiones del país reportados como muertos en combate“, El Tiempo martes 15 de octubre de 2008.
http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/2008-10-15/serian-100-los-desaparecidos-en-9-regiones-del-pais-reportados-como-muertos-en-combate_4601931-1


-------------

NOS VAN A MATAR ESTA NOCHE
Cauca pueblo Nasa

Martes 14 de octubre de 2008

Desde el Cauca el pueblo Nasa expresión de la resistencia a la militarización de la vida, a la mercantilización del Territorio se expresa en la movilización, en la esperanza ante la represión, de que un porvenir distinto para ellos y para todas y todos los colombianos será posible.

Nuestra solidaridad con el pueblo Nasa, invitamos a estar presentes y acogiendo el llamado a su protección.

Bogotá, D,C. 14 de octubre de 2008

COMISIÓN INTEREECLESIAL DE JUSTICA Y PAZ

------------------------------------------------------------------------------------------

Las órdenes del General: nos va a matar esta noche.

Han llegado tropas, helicópteros y tanques al sitio de bloqueo en la carretera Panamericana al mando de un General Páez Varón. A toda costa asegura que esta noche despejará la vía. Por la vía asesinan. Lo que no han hecho en 516 años por hacer valer los derechos de los pueblos, lo hacen en un día y una noche por abrir una vía para el despojo. Antes asesinan y mueven tropas por el derecho sagrado a una vía que hacer lo digno para defender la vida de pueblos cansados de la miseria, de la exclusión, del genocidio: ¡ASESINOS! Son asesinos.

Asegura el General Orlando Páez Varón con la desfachatez de un mentiroso sin escrúpulos que la protesta indígena está infiltrada por las FARC. ASESINO Y MENTIROSO. Miente para asesinar. Necesita una excusa para ejecutar el genocidio. Se inventa la de siempre. General Páez, asesino obediente, su patrón el Gobierno Uribe, el Gobernador González Mosquera, el patrón de ellos en las transnacionales, le han ordenado despejar la vía del despojo.

Quitar las moscas, los zancudos, las cucarachas, los nadie de siempre que siempre se matan y despojan para que se enriquezca el patrón.

ASESINOS de ahora y de siempre. Cada indígena muerto por sus balas asesinas es su culpa. No habrá quien lave su sucia conciencia, ni la de sus hombres, ni la de sus jefes nacionales y transnacionales. Ya hoy hay más de veinte indígenas heridos. Dos falleciendo, cuatro a punto de perder los ojos, 4 más con heridas de bala en las piernas. ¡ASESINOS!

Comparemos para que quede constancia:

Comparemos los hombres escudados de 'robocop', armados hasta los dientes con quienes con un bastón se paran delante de ellos a defender con sus cuerpos la dignidad y el territorio.

Comparemos a un generalote que llega con sus tanques y helicópteros y balas y mentiras a barrer con un pueblo inventando una alianza con las FARC que no existe para crear un enemigo que puedan asesinar impunemente. Comparémoslos con hombres, mujeres y niños que son conscientes de que los van a acusar de ser guerrilleros y los van a masacrar, pero su conciencia los hace preferir la muerte digna a la vida en humillación y en silencio.

General; ni Páez, porque esos somos nosotros, los hijos de esta tierra que usted insulta, los que llevamos la sangre que usted derrama, los que venimos de la misma madre que usted niega y asesina.

General; ¿Varón?, qué Varón va a ser un hombre que enfrenta la fuerza de las ideas con la fuerza de las armas. ¿Valiente General? Valientes nosotras y nosotros que no tenemos más que nuestras vidas y nuestras ideas y cultura para defendernos y no recurrimos a mentiras ni a acorazados ejércitos y armas para defender a quienes se roban la vida de los suyos.

Mentiroso; ni Páez, ni Varón, ni General. Usted es un siervo de los que roban y matan para enriquecerse. El problema no es usted General, sino quienes lo mandan y mandan a sus hombres.

Esta es una orden de su Madre, de su Pueblo: Deténganse, no despejen la vía. Despejen el país de Presidentes, Gobernadores, Gamonales y corporaciones que nos matan de humillación y de hambre. Es una orden, General: le prohibimos mentir y matarnos. De la vuelta y defienda su país. Expulse a los que ya han matado 516 años, no se mache de más deshonra.

Es posible que mañana haya más sangre regada en los campos del Cauca. La Madre Tierra llorará de nuevo y las mentiras serán impuestas. Eso no cambiará la verdad: Los pueblos de esta tierra, sabios y dignos estamos ahora acá, listos a defender con nuestras vidas la vida de esta tierra, la justicia, la dignidad y la libertad. General, sea Páez y Varón, obedezca la voz de la Madre Tierra y de sus hijos. No vale la pena aplastar un pueblo heroico por unos pesos y un titular.

Hoy, 14 de Octubre, General Páez Varón, Presidente Uribe, Gobernador González Mosquera, Comerciantes, Gamonales, Terratenientes y Gerentes insaciables, hoy mismo, el Consejo de Estado condenó al Ministerio de Defensa-Nación al pago de una indemnización por daños morales y alteración grave de existencia a favor de 82 indígenas, como consecuencia de la masacre del Naya. Ya ustedes están condenados por la masacre de hoy. Desde hoy los condenamos por la de esta noche del 14 de Octubre de 2008. Asesinos. Matan por enriquecer a algunos. Matan el ejemplo y la vida, mientras muchos, demasiados, ven las noticias por televisión y no hacen lo que hay que hacer. Paeces, nosotras y nosotros. ¿Dónde están los pueblos dignos que detengan a este asesino?

Usted trabaja para los gringos, para los dueños de este país, para la muerte y la indignidad.

Pero nosotras y nosotros, humildes y Nasa, ya los derrotamos!

YA BASTA!

Tejido de Comunicación y Relaciones Externas

Para la Verdad y la Vida

ACIN Octubre 14 de 2008.

Enlaces:

Las órdenes del General: nos va a matar esta noche http://colombia.indymedia.org/news/2008/10/94003.php

Visión Jurídica: tres crímenes http://colombia.indymedia.org/news/2008/10/94002.php

Bloquean página web de indígenas del Cauca http://colombia.indymedia.org/news/2008/10/93999.php

CONTRA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN LA MARIA PIENDAMÓ, LA MASACRE SE INICIÓ Y SE PREPARA MAS FUERTE CON FUNDAMENTO EN LA MENTIRA Y EL SEÑALAMIENTO. DEBIL ACCIÓN E INCIDENCIA DE LOS ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=8903

Detengamos el Genocidio en Colombia

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, alerta a la comunidad internacional que el Estado colombiano, administrado por el gobierno de Álvaro Uribe, es responsable de un genocidio indígena. La represión indiscriminada lanzada contra los Pueblos Indígenas colombianos ya ha causado 19 muertes en solo quince días. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=8902

En este momento comuneros que se encuentran en La María Piendamó nos informan que hay personas de civil disparando contra la comunidad, que están rafagueando la movilización, que quemaron las pertenencias de los comuneros. De igual forma, atacaron al personal de salud, les quemaron sus pertenencias y destruyeron el puesto de salud acabando con todo el material médico.

'Que cese de inmediato el fuego y el ataque.

Que una comisión internacional y de organismos humanitarios haga presencia de inmediato para verificar los hechos.

Que los crímenes de Estado que se vienen cometiendo sean sujeto de acciones en derecho por parte de organismos internacionales.

Que todas las víctimas sean atendidas y reparadas.

Que nuestra agenda de 5 puntos sea atendida de inmediato a través de una convenio de desarrollo con monitoreo y observación internacional de modo que el incumplimiento, la represión y los abusos tengan consecuencias inmediatas y severas contra el Gobierno Colombiano. Ya BASTA!'

A continuación enviamos audios desde La María y comunicados que nos llegan desde el CRIC y desde otras organizaciones.

http://nasaacin.org/audios/octubre_08/mingaesmaddestruyensitiosdesalud10am15octubre.mp3'

http://www.justiciaypazencolombia.org/plugins/Lecteur_multimedia/images/playl.gif http://nasaacin.org/audios/octubre_08/mingaesmaddestruyensitiosdesalud10am15octubre.mp3

Descargar pronunciamiento en adjunto:

viernes, 4 de enero de 2008

Pedro Juan Moreno Villa habría sido asesinado

ÚLTIMO MENSAJE ENVIADO POR UNA MUJER QUE LUEGO FUE ENCONTRADA MUERTA EN EL AEROPUERTO OLAYA HERRERA:

POR DICK EMANUELSSON *

Nota del Redactor: A los periodistas nos llegan muchas veces llamadas, cartas, mensajes, informaciones y documentos de fuentes que, a veces, son "plantadas" en busca de un interés especial o personal. Por eso le toca al periodista ser muy minucioso y crítico en sus investigaciones con el fin de confirmar la veracidad de los hechos. En el siguiente caso consulté y confronté varias fuentes en Colombia y en el extranjero, llegando a la conclusión que el hecho tiene credibilidad.

El mensaje

“Te escribo volando porque sigo nerviosa porque parece que se dieron cuenta que los estaba oyendo. Ese senor berna volvio a llamar desede la carcel. Llama seguido y tiene sus guardspaldas con el, viven alla con esa gente adentro de itagui. Y como te dije ayer se pusieron muy peliparados conmigo porque los oi hablar de ese señor Pedro Juan Moreno que te dije que se le cayo el helicopetero porque aqui les quitaron el repuesto y no se si el presi uribe dio la orden pero si sabia y don berna tambien”.

“Aca se roban todo, los repuestos lde las avionetas y helicopteros se los quitan y los venden sin importarles que se caigan con gente adentro, el vendedor de seguros tiene todo arreglado y les pagan. Me da miedo contarlo a la poiciia y militares porque ellos vienen aca por comision por cruces de los respuestos que les roban a los mismos aviones y heli de ellos”.

“Aca esta la gente de la oficina de envigado (la fachada de la estructura narcoparamilitar de la mafia, nota del redactor) apoderada de todo el oalya herrera o sea lo que maneja don berna y como estan con guerra con el tal macaco se cuidan mucho de hablar defrente a los empleados. Pero me toca oir y como me tapo las orejas?”.

“Hace dos dias se llevaron los cuerpos de esas muchachas a enterrarlos a envigado en donde tienen su propio cementerio privado de la catedral. Eso alla es como campos de paz pero la gente cree que es para orar y no, alla los entierran. Ya estan matando los transportadores y porque no les venden los negocios. Y ese alacalde callado y haciendose el loco. Esto esta horrible.”

“No resulta por alla trabajo? Yo estuve preguntando en otras partes pero ya uno tan vieja nada. Pero cualquier cosa es carino y me voy porque me voy. No aguanto esta tension se me esta cayendo hasta el pelo de los nervios. Yo no he dicho nada en la casa ni nada ni nadie sabe. Si puedo escribo manana.
Hasta luego.
Nancy”.

Fueron las palabras, con todos sus errores ortográficos, al parecer por la premura, de un mensaje de aproximadamente 3621 caracteres, que escribió Nancy Ester Zapata Orozco, una empleada del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín a una fuente vinculada con los derechos humanos que pidió, por lógicas razones, la reserva de su nombre.

Los hechos

El 1° de noviembre de 2007 se reportaba el hallazgo de un cadáver de una mujer en un hangar del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. El cuerpo de la víctima tenía un letrero en el pecho que decía: “Aquí no se permiten sapas”.

Sobre el mismo hecho, El Tiempo de diciembre 28 de 2007, reporta: “'Por sapa'. Las dos palabras, pintadas en una cartulina, quedaron junto al cuerpo de Nancy Esther Zapata. Su asesinato, según las autoridades, es la última manifestación de una delincuencia organizada”.

El 3 de noviembre la revista Cromos publicaba una columna de Alberto Aguirre: “El 1º de noviembre fue asesinada Nancy Ester Zapata Orozco en un hangar del aeropuerto Olaya Herrera”.

Radiosucesos RCN informaba: “A un ajuste de cuentas de la mafia atribuyó el comandante de la Policía Metropolitana, general Marco Antonio Pedreros, el asesinato de la señora Nancy Ester Zapata Orozco ocurrido en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín”.

¿Quién era Nancy Ester Zapata Orozco?

Continúa la revista Cromos: “La familia establece que Nancy Patricia 'era una mujer temerosa de Dios, que desde hacía 15 años le había entregado su vida a Cristo'. Era miembro de una Iglesia Cristiana, y se aprestaba en esos días para ir, con sus fieles, a unos ejercicios espirituales en La Ceja. Tenía 45 años. No tenía casi amigos, nunca había sido rumbera, hacía 20 años trabajaba en el Olaya en un almacén para repuestos de avión, era cumplida, se preocupaba por una deuda contraída para adquirir casa de habitación para ella y su familia. Hubiera sido descabellado tratar de “trabajadora sexual” a mujer de semejante pulcritud. Pero era mujer y fue muerta: alguna culpa tenía. Búsquenle por otro lado. Si es mujer y fue muerta violentamente, no lo dude: ella tiene la culpa. O en ella se origina la acción del asesino, no en el asesino mismo”.

La “reacción” de las autoridades

Radiosucesos RCN prosigue: “El general Marco Antonio Pedreros dijo que no se puede negar que en los aeropuertos funcionan pistas clandestinas para el tráfico de drogas e hizo un llamado a los administradores para que exista una mayor legalidad dentro de los terminales aéreos.

La Asociación Colombiana de Usuarios Aeroportuarios, condenó el asesinato y demandó de la Aeronáutica Civil, mayores controles y seguridad para las personas que laboran en el terminal aéreo.

Aunque las autoridades judiciales y la policía guardaron silencio sobre el crimen que se registró desde el pasado primero de noviembre, el hecho prendió las alarmas entre los empleados y usuarios del aeropuerto que se ha tornado inseguro por numerosos robos y el intento de incendio de hangares.

Las directivas del terminal aéreo exigieron de la Fiscalía una investigación pronta y eficaz para encontrar a los responsables del homicidio de la empleada Nancy Zapata”.

Por su parte Tiempo, diciembre 28, dice: “ 'Estos son ajustes de cuentas por hechos mafiosos, por caídas de embarques de droga y otras circunstancias', afirma el general Marco Antonio Pedreros, comandante de la Policía del Valle de Aburrá. Según el oficial, parte de las 210 naves que ofrecen vuelos privados en el Olaya están dedicadas a negocios ilegales.”

No obstante, aclara que Zapata no hacía parte de este engranaje criminal. 'Por el contrario: aparece como víctima', le dijo a un medio local.

Ella tenía 45 años y administraba un almacén de repuestos para avión en el hangar 70, donde la mataron el primero de noviembre. Le apuntaron a la cabeza con un arma dotada de silenciador, dicen los investigadores.

Si bien su familia sostiene que lo hicieron por robarle 15 millones de pesos, el aviso dejado en la escena evidencia que la intención era castigarla por algo que denunció”.

El columnista de Cromos es durísimo contra las autoridades policiales por la total falta de una investigación sobre el asesinato. “¿Se había hecho siquiera un principio de investigación? Nada de nada; ni una brizna. ¿Para qué? ¿No ve que la muerta era una mujer? Si es mujer y aparece muerta, suya es la culpa. De ella; no del asesino. Y le acomodan el narcotráfico porque en ese sitio –el Olaya– reina el narcotráfico”.

Sapo o sapa es la persona que delata. Si a la mujer asesinada se le puso un letrero era porque algo o a alguien había delatado y porque se quería advertir a terceros lo que sucedería si hicieran lo mismo.

¿Sería la causa el mensaje que ella envió a la fuente que me lo hizo llegar?

No es extraño que las autoridades en Colombia, y más en Medellín, eludan su responsabilidad de investigar, cuando no es que les interesa no hacerlo. “Ajuste de cuentas” es un término muy apropiado para justificar los crímenes en Medellín y no investigarlos. Es bastante claro que a Nancy Ester le cobraron caro el haber denunciado algo.

Pedro Juan Moreno Villa

El 24 de febrero de 2006 la revista Semana reportaba: “Pedro Juan Moreno fue uno de los hombres más controvertidos de la era Uribe. Primero como su más cercano amigo y confidente y al final como el más decepcionado de los amigos. Desde la dirección de su revista La Otra verdad, Pedro Juan Moreno, se hizo famoso por sus denuncias contra poderosos personajes de la vida pública nacional que llevaron a la caída del general Leonardo Gallego, comandante de la Policía de Medellín. Moreno también le amargó los días en el Palacio de Nariño a Fabio Echeverri Correa, tal vez el más poderoso de los asesores de Álvaro Uribe, y el protagonista detrás de múltiples conflictos y presiones que sufrió la ex ministra de Defensa Martha Lucía Ramírez”.

Luego sigue: “Pero pocos conocían la otra cara de Pedro Juan Moreno. Además de ingeniero e industrial, fue un exitoso hombre de negocios y heredero de una gran fortuna familiar que fue creciendo con la adquisición de tierras y con sus negocios en varios sectores: textil, artes gráficas, confección, construcción y una comercializadora de insumos químicos llamada GMP”.

Es importante recordar dos hechos: que a GMP, la DEA le retuvo insumos químicos, y que de ahí surgió la visceral pelea entre el general Leonardo Gallego y Pedro Juan Moreno durante varios años. (Lea los detalles en: http://www.narconews.com/gmpdocumento1.html).

¿Y Uribe?

En una entrevista concedida el 10 de abril a la W radio, el presidente Uribe se refiere a Pedro Juan Moreno así: “Yo lo aprecié, le tuve mucho cariño, él se distanció del Gobierno, fue muy duro con el Gobierno, pero procuré nunca responderle y me quedó la conciencia tranquila, que por muchos años, la única voz que defendía a Pedro Juan Moreno fui yo, y a él se le volteó el escenario. El día que ya Pedro Juan empezó a convertirse en el gran acusador del Gobierno Nacional, ya ese día para algunos sectores de los medios nacionales dejó de ser villano y pasó a ser héroe".

Sobre el día del accidente, la misma revista Semana informa: “Sin embargo, a las 6:32 de la mañana, estaría partiendo del aeropuerto Olaya Herrera en el helicóptero BELL 2006 B de la empresa Helicargo con destino al municipio de Apartadó. A las 7:14 entre Dabeiba y Mutatá, el helicóptero perdió contacto con la torre de control. Tras varias horas de sobrevuelo en las montañas nubladas y selváticas de Dabeiba las autoridades de la Fuerza Aérea dieron finalmente con la aeronave y el Ministerio de Defensa anunció que ninguno de los cuatro tripulantes había sobrevivido".

Esa investigación “huele”: Felipe Zuleta

Para muchas de las fuentes colombianas y extranjeras consultadas, la forma como murió Pedro Juan Moreno Villa estuvo marcada de serios interrogantes. No sólo por lo que representaba para la opinión pública su enfrentamiento con el gobierno, sino porque podían existir otros interesados en silenciarlo. Por ello ameritaba una seria y profunda investigación, la cual no ocurrió.

“No creo en los resultados de la investigación relacionada con la muerte de Pedro Juan Moreno. En Colombia hay crímenes impunes desde hace 20 años, luego resulta sospechosa la prontitud y eficacia de los investigadores para concluir que Pedro Juan Moreno murió en un accidente. Esa investigación “huele” a lo que huele todo lo que sale desde palacio: Podredumbre. Entre mas suba Uribe más aparatosa será su caída. Lo malo es que con él caeremos los colombianos que no tenemos nada que ver con la mafia”, sentenció Felipe Zuleta en su blog, el jueves 21 de diciembre de 2006.

“Aca se roban todo, los repuestos lde las avionetas y helicopteros se los quitan y los venden sin importarles que se caigan con gente adentro, el vendedor de seguros tiene todo arreglado y les pagan”, dijo Nancy Ester en su mensaje. Y ella tenía por qué saber ya que, como reporta Cromos: “hacía 20 años trabajaba en el Olaya en un almacén para repuestos de avión”.

El silencio de la Aerocivil

Cuando consulté varias fuentes en Medellín, especializadas en asuntos de aviación, me dijeron que la racha de accidentes aéreos que atravesaba la ciudad era récord y que lo más increíble era que todos salían del Olaya Herrera. Pero que lo más preocupante era el silencio cómplice de la Aerocivil y demás autoridades. “Desde que Sergio Fajardo es alcalde, acá todo se tiene que ocultar porque afecta la imagen de él y la ciudad”, afirmaron.

Otro aspecto interesante de todo esto es que Pedro Juan Moreno no sólo había estado enemistado con el gobierno de Uribe sino con militares y policías. Los cuales también tenían, según la mujer, negocios oscuros: “Me da miedo contarlo a la poiciia y militares porque ellos vienen aca por comision por cruces de los respuestos que les roban a los mismos aviones y heli de ellos”.

El reporte de Radiosucesos es claro: “Aunque las autoridades judiciales y la policía guardaron silencio sobre el crimen que se registró desde el pasado primero de noviembre, el hecho prendió las alarmas entre los empleados y usuarios del aeropuerto que se ha tornado inseguro por numerosos robos y el intento de incendio de hangares”. Quiere decir que en el Olaya Herrera sí vienen pasando cosas desde hace mucho tiempo pero las autoridades se hicieron los de la vista gorda y dejaron a los empleados y usuarios a merced de los criminales. A no ser que las mismas autoridades de policía y militares estén involucrados en el crimen de Nancy Ester Zapata Orozco.

¿Qué sabe Uribe?

“No se si el presi uribe dio la orden pero si sabia y don berna tambien”

¿La mujer asesinada se refería al presidente Álvaro Uribe? No es claro ese punto. Pero sí lo es en cuanto a que identifica a “don Berna” y que él y a quien ella llama “el presi Uribe” sabían que al helicóptero de Pedro Juan Moreno Villa le habían quitado un repuesto para que se cayera. Y otra cosa bien grave: “Don Berna” o “Adolfo Paz”, como es llamado el narcotraficante Diego Fernando Murillo Bejarano, sigue delinquiendo desde la cárcel de Itagüí, exportando cocaína a los Estados Unidos y controlando el Aeropuerto Olaya Herrera, pues como lo reporta la revista Semana de julio 16 de 2007:

A través de la subordinación de combos y bandas barriales, el pago por servicios a la delincuencia organizada y la conformación de grupos contrainsurgentes, todo coordinado por la llamada “Oficina de Envigado”, alias “don Berna” consolidó su proyecto paramilitar para luchar contra las milicias de la subversión y todo aquello que “oliera” a izquierda, así como atacar toda institución, dependencia u organismo que intentara oponerse a su “proyecto” militar, social y político, e investigarlo como narcotraficante, razón por la cual está solicitado en extradición por el gobierno de Estados Unidos”.

El Espectador de agosto 4 de 2007 afirma: “Aunque la llamada Oficina de Envigado de Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, supuestamente se desmontó desde el momento en que el jefe paramilitar se desmovilizó, en Medellín y su área metropolitana es un secreto a gritos que los famosos cobros por parte de esta organización persisten, que su estructura sigue intacta, pese a algunas capturas, y que el tráfico de drogas es el motor de su accionar terrorista. Además, que el silencio frente a sus actividades ilícitas es la constante si se quiere sobrevivir allí”.

Nancy Ester fue más contundente: “Aca esta la gente de la oficina de envigado apoderada de todo el oalya herrera o sea lo que maneja don berna y como estan con guerra con el tal macaco se cuidan mucho de hablar defrente a los empleados”.

Es un hecho cierto que “Don Berna” está en guerra con “Macaco” y que por eso los separaron un tiempo: uno fue mandado a la cárcel de Cómbita y otro a un barco de la Armada colombiana. Pero luego “Don Berna” fue, extrañamente, regresado a Itagüí.

Es también muy claro que los narcoparamilitares no están en un verdadero lugar de reclusión, pues viven con sus guardaespaldas dentro de la cárcel y salen a la calle sin ningún problema. Hace unos meses pillaron a Ernesto Báez en la calle Junín, centro de Medellín, en la oficina de Ernesto Garcés Soto -transportador y cafetero señalado por una fuente como no ajeno a los grupos paramilitares- cuando debería estar en la cárcel de La Ceja. Eso lo taparon inmediatamente por orden del alcalde Sergio Fajardo y sacaron la excusa que visitaba al doctor (sí, al doctor Garcés Soto).

¿Uribe tiene sus días contados?

Una de las fuentes internacionales, ampliamente conocedora del problema de las drogas, me dijo:

“Mientras George Bush sea presidente de los Estados Unidos, “Don Berna” y “Macaco” se quedarán en Colombia. Por razones geopolíticas, como combatir a las FARC, frenar a Chávez e impedir los cambios en Ecuador, Bolivia, Argentina y bloquear el Banco del Sur, Uribe es útil en el poder y no quieren incomodarlo. Pero cuando cambie el gobierno por los demócratas, su extradición será en cuestión de horas, y ese día el mundo sabrá quién es Uribe, porque estos delincuentes cantarán como ruiseñores".

– ¿Entonces usted cree que Uribe no los extradita por miedo a que hablen?, le pregunté.

“Es obvio que sí. Uribe se quedará en el poder por otro período. Lo hará por su seguridad y la de sus amigos. Pero el gobierno de los Estados Unidos sabe todo y más de lo que ustedes saben sobre el presidente Uribe; como sabía de Noriega, de Sadam Hussein y de Pinochet. Cuando no le sea útil al gobierno de los Estados Unidos, lo atacarán sin compasión. Uribe no es bien visto por los demócratas. Al Gore lo demostró muy claramente”.

– ¿Cree usted que Uribe pudo estar involucrado en la muerte de su amigo Pedro Juan Moreno Villa o que supo que iba a ocurrir?

“Eso no me corresponde a mí decirlo; eso le corresponde a las autoridades colombianas investigarlo. Pero por lo que he leído y podido indagar, la investigación fue poca cosa. Había un interés por salir rápido de ese asunto. No hubo ni siquiera un reporte de la “caja negra”. Los helicópteros como los aviones, también tienen “caja negra”. Ahora con lo de la chica asesinada todo esto suena bien extraño. Por salud mental sería bueno que el presidente Uribe diera la oportunidad a una comisión de investigación independiente”.

– ¿Pero, según usted, si extraditan a “Don Berna” se sabrá?

“Eso y mucho más. Pedro Juan Moreno Villa sabía mucho del pasado del presidente Uribe. Eran amigos. Trabajaron juntos en la Gobernación de Antioquia. Siendo el general Leonardo Gallego comandante antinarcóticos, le decomisó unos insumos para narcóticos a Moreno Villa, él tenía esa venganza contra el general. Cuando el general Gallego era Comandante de la Policía Metropolitana, el presidente Uribe se lo sirvió en bandeja de plata a Moreno Villa para que se vengara.”

– ¿Y cómo lo hizo?

“Dejó que Moreno Villa lo atacara para que lo destituyeran. Normalmente debieron promoverlo o trasladarlo. Pero no. Lo dejaron a merced de Moreno Villa y éste se vengó así. Moreno Villa se apartó del presidente Uribe y sacaba un periódico llamado “LA OTRA VERDAD” donde contaba muchas cosas que incomodaban a Uribe y los narcotraficantes. Cuando Pedro Juan Moreno Villa murió en el “accidente”, supuestamente no encontraban el helicóptero. Cuando lo hallaron, ya era que no encontraban el cuerpo. No dejaron investigar ni acercar a nadie.

– ¿Si después, fue una investigación amañada, que es lo que todo el mundo pensó, era porque a Pedro Juan Moreno Villa lo habían silenciado?

“Con esto de la chica, se confirma. Igual ocurrió con el comandante del Bloque Metro de las Autodefensas, alias “Doble Cero” o “Rodrigo Franco”. Que le pedía al presidente Uribe que le explicara por qué lo perseguía y permitía el ingreso de los narcos a los grupos paramilitares. Doble Cero estaba en acercamientos con la DEA, por eso lo mataron después de localizarlo triangulando un correo electrónico y una llamada que hizo. Todo lo hicieron desde “La Oficina de Envigado”. Uribe, Don Berna y los demás narcos tenían un arreglo de legalizarlos y ellos lo apoyaban en la campaña. Por eso el brinco de “Doble Cero” y por eso lo mataron. También, hubo una matanza de los lugartenientes de los narcos en La Ceja, porque éstos estaban esperando que los extraditaran para quedarse con el negocio.

– Eso es cierto. Refiriéndose a “Doble Cero”, un informe publicado por el Diario El Mundo de España, 31 de marzo de 2003, dice: “Para él, los llamados paramilitares se han convertido en los lacayos de los capos mafiosos y la guerra que libran ya no es para acabar con la guerrilla, sino para acumular dinero protegiendo los cultivos y los laboratorios de coca de sus nuevos amos”.

Ex agente de seguridad del estado

Y sobre la tecnología de la Oficina de Envigado y la vendetta, dice El Espectador de agosto 4 de 2007:

“El testigo le contó a este semanario que Rogelio (ex agente de los organismos de seguridad del estado, ahora jefe de la narcoparamilitarismo en Medellín) ha infiltrado tanto a los organismos de seguridad, que hasta tiene “una oficina técnica parecida a las del DAS para triangular llamadas”. Así ubicó en Copacabana (Antioquia) a Daniel, entonces su socio, y lo condujo a una finca de propiedad de la Oficina, ubicada en la vía a la antigua cárcel de La Catedral (célebre por ser el centro de reclusión que construyó Pablo Escobar), donde acabó con su vida”.

“Como en sus inicios en los años 80, cuando funcionó bajo la égida asesina de Pablo Escobar, esta organización ha mantenido su modus operandi y ha inspirado el mismo temor de antaño, con una salvedad: sus principales líderes se han renovado tras los asesinatos de sus antecesores, como suele suceder en el mundo de la mafia. (...) Murillo Bejarano continuaba manejando los hilos de esa tenebrosa estructura paramilitar. Esta denuncia está siendo investigada con minucia por la Fiscalía y la Policía. De comprobarse su participación en la muerte de Danielito y en casi una veintena de asesinatos más ocurridos en Medellín y su área metropolitana en lo corrido de este año, Don Berna podría perder los beneficios de la Ley de Justicia y Paz", afirma El Espectador del 4 de agosto.

- ¿Pero, según Usted, si extraditan a “Don Berna” y “Macaco”, todo esto se sabrá?

“Eso y mucho más. “Don Berna”, como están las cosas allá en Colombia y Medellín, es más poderoso que Pablo Escobar. “Macaco” le sigue en otras regiones. En Medellín no hay guerrilla y no pueden echarle el agua sucia a ella. Por eso se inventaron lo de las “bandas emergentes” que son los mismos paramilitares.

Mujeres asesinadas y enterradas en "La Catedral", antigua cárcel de lujo del Capo del Cartel de Medellín, Pablo Escobar

Bajo la fachada de un centro de oración funciona el más tenebroso cementerio clandestino de todo el mundo: “La Catedral”. En un cable de la AFP de julio 25 de 2007 se lee:

“BOGOTÁ (AFP) - La antigua cárcel de Envigado, de donde se fugó en 1992 el capo colombiano Pablo Escobar, fue entregada en comodato a la comunidad de monjes benedictinos que se proponen utilizarla como monasterio y centro de peregrinación, informaron este viernes autoridades locales. El sacerdote benedictino Gabriel de Jesús Jaramillo, solicitó se le cedieran los terrenos de la cárcel que fue abandonada y la cual en tiempos de Escobar fue bautizada irónicamente como 'La Catedral'.
Jaramillo dijo que su propósito es "cambiar el estigma que tiene Envigado como un centro del narcotráfico y la violencia y transformarla en centro de peregrinación y oración".
Funcionarios del municipio de Envigado dijeron que la cárcel será entregada a la comunidad de monjes, después que fracasaron varios proyectos para convertirla en centro de atracción turística y un parque natural.
El sacerdote Jaramillo señaló que en el lugar erigirá una capilla en honor de La Virgen Desatanudos, una invocación de María que surgió en Alemania y que es muy popular en otros países de América Latina, particularmente en Brasil”.

Otro Cable de la ACI dice:

“BOGOTÁ, 16 Jul. 07 / 04:23 am (ACI).- La antigua cárcel del municipio de Envigado, vecino de la ciudad colombiana de Medellín, de donde el narcotraficante colombiano Pablo Escobar fugó en 1992, se convertirá próximamente en un monasterio y centro de peregrinación benedictinos, informaron las autoridades locales”.

Dice el mensaje de Nancy Ester:

“Hace dos dias se llevaron los cuerpos de esas muchachas a enterrarlos a envigado en donde tienen su propio cementerio privado de la catedral. Eso alla es como campos de paz pero la gente cree que es para orar y no, alla los entierran. Ya estan matando los transportadores y porque no les venden los negocios. Y ese alacalde callado y haciendose el loco. Esto esta horrible.”

Varios reportes sobre Medellín indican que la situación está peor que grave. Los atracos callejeros, los asesinatos de ciudadanos inermes, violaciones, boleteo, etc., son parte de diario común de los ciudadanos. Ya en la fiscalía le proponen a la gente que no denuncie porque nada se puede hacer. Pero todo queda bajo un manto de silencio por orden del alcalde Sergio Fajardo. Pareciera que el alcalde de marras no mira su ciudad por estarse mirando al espejo y ha dejado su pueblo a merced de “La Oficina” de “Don Berna”.

Según fuentes consultadas, en la central mayorista de Itagüí-Medellín, existe un hombre a quien apodan “El Rey de la Cebolla de Rama”. Este hombre manda a asesinar a los campesinos que no le venden a él y se van a venderle a los almacenes Exito. Los incendios en las bodegas de estos almacenes, están ligados a este hombre como eslabón de “La Oficina”. Lo de los transportadores también fue confirmado. Incluso, piden que el gobierno central envíe un grupo de investigadores ajenos al alcalde Fajardo.

Los crímenes cometidos por los narcoparamilitares son crímenes de lesa humanidad que no tienen perdón ni olvido. Los relatos macabros son muchos. Como eso de quemar a sus víctimas en ladrilleras de Altavista y Guayabal en Medellín, descuartizamientos y entierros en “La Catedral”.

Sigue el informe de El Espectador de agosto 4:

“Así ubicó en Copacabana (Antioquia) a Daniel, entonces su socio, y lo condujo a una finca de propiedad de la Oficina, ubicada en la vía a la antigua cárcel de La Catedral (célebre por ser el centro de reclusión que construyó Pablo Escobar), donde acabó con su vida. Este lugar, ya identificado por las autoridades, es el centro de torturas de la organización. 'Allá hay un horno hechizo. Entonces, luego de que la persona es descuartizada, la meten en unas canecas de 50 galones donde caben dos personas, pero antes hacen un colchón con pedazos de llantas. Encima van los cuerpos picados y luego una capa de pegante bóxer. A eso le meten candela y dura ardiendo dos días, y no queda nada. Luego sacan las cenizas y las riegan carretera abajo', narró con extrema crudeza el testigo. 'Así mataron a Danielito'.”

Por las fechas de los hechos y el mensaje de Nancy Ester, el comodato es la fachada para ocultar los cuerpos enterrados de las cientos de víctimas que pueden estar allí.

Por eso, la situación personal en que se encontraba Nancy Ester le parecía insoportable:

"No resulta por alla trabajo? Yo estuve preguntando en otras partes pero ya uno tan vieja nada. Pero cualquier cosa es carino y me voy porque me voy. No aguanto esta tension se me esta cayendo hasta el pelo de los nervios. Yo no he dicho nada en la casa ni nada ni nadie sabe. Si puedo escribo manana.
Hasta luego.
Nancy".

– ¿Por qué no acudió a la policía?

“Una pregunta que me he hecho al respecto: ¿Y si la mujer hubiese acudido a la policía y fuera la misma policía la que la denunció ante “La Oficina”?

¿Fue éste su último mensaje y por eso la mataron? Porque ella dice que allá iban a “cobrar comisión” por “cruces” policías y militares. ¿Con la tecnología que manejan leyeron su mensaje?

¿No sería ese el motivo para que nadie investigara a fondo su asesinato y las mismas autoridades utilizaran su conocido “ajuste de cuentas”?

Según la redacción Judicial de El Espectador este segundo capo de la Oficina de Envigado “tiene en alerta a las autoridades por el alcance de sus tentáculos con miembros de la Policía y de la Fiscalía”.

Aparte que Rogelio es un hombre que conoce el mundo policial, en Medellín florecen los rumores que Rogelio tiene bajo suyo una cantidad de policías. Cuenta el ex miembro de la Oficina de Envigado:

“Cada patrullero se gana $2 millones al mes y éstos se la pasan haciendo requisas en cada esquina, pero no para proteger a la gente, sino a los ‘paras’”, pero agrega también que la misma fiscalía esta infiltrada por la organización mafiosa. Con razón que Nancy Zapata no se atrevía comunicarse con las autoridades de ninguna clase para denunciar la corrupción, robos y asesinatos.

Donde Uribe era alcalde

Medellín es la ciudad donde comenzó Álvaro Uribe Vélez en calidad de alcalde y posteriormente gobernador su política de la “Seguridad Democrática”. Lo que existe hoy, diciembre 2007, es una ciudad en donde reina el terror y temor como consecuencia que ahí se ha construido una estructura de estado mafioso.

Suena también como ironía de la vida, que entre la misma mafia se asesinan y se chantajea con el pasado como arma. En estos días se reveló otra vez que el helicóptero del padre de Álvaro Uribe, que fue decomisado en el gigante complejo cocalero llamado Tranquilandia, manejado por el capo e integrante del Cartel de Medellín Rodríguez Gacha, alias ‘El Mejicano’, no tenía los papeles de traspaso de dueño, como el actual presidente de la República ha sostenido. Ahora el “cambio de dueño” se ha reducido a un simple y pagado aviso en la revista Cromos del 1984.

El entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara, se expresó con preocupación por el decomiso de este famoso helicóptero con las palabras de que ese helicóptero sería su muerte, lo cual se confirmó poco tiempo después cuando el ministro fue acribillado con sus tres escoltas.

Del aeropuerto Olaya Herrera también partió en un helicóptero el ex-amigo de Álvaro Uribe, Pedro Juan Moreno Villa, que después se accidentó. Las investigaciones por este accidente tampoco se hicieron en profundidad.

Nancy Zapata, una humilde y creyente mujer fue asesinada y parece que sentía que la muerte ya estaba cerca. Quizás detrás de una exhaustiva investigación de su muerte se podría encontrar las respuestas de muchos más casos no esclarecidos alrededor de Álvaro Uribe.

______

*Periodista Sueco corresponsal para Latinoamérica.

http://colombia.indymedia.org/news/2007/12/76945.php

domingo, 2 de diciembre de 2007

“Los prisioneros están sumamente desesperados”

Las FARC advertían hace tiempo sobre el estado de ánimo de los retenidos por la guerrilla

Por Dick Emanuelsson *

BOGOTA / 071201 / Ya en abril 2005 Raúl Reyes (FARC-EP) decía; “Los prisioneros están sumamente desesperados” [1]. Pero en Bogotá, el columnista Daniel Samper Pizano de El Tiempo, catalogaba [2] la declaración como “cínica” y el presidente Uribe ordenó a sus generales y aliados castrenses estadounidenses intensificar la guerra y rescatar a sangre y fuego a los prisioneros militares y rehenes civiles en poder de las FARC.

Ayer, El Tiempo publicó la carta [3] desde el cautiverio de Ingrid Betancourt, pero sin permiso de la familia. Los primos Santos, el vicepresidente y el ministro de Defensa y dueños de El Tiempo ni siquiera hicieron una llamada a la familia para pedir algo tan sagrado como su permiso. Lo sacaron a la luz pública y la familia de Ingrid manifestó:

– Era una carta para nosotros, su familia, íntima (...) Hemos pensado en una demanda penal, a la Fiscalía por esa filtración, dijo Yolanda Pulecio [4] a Radio Caracol desde Caracas.

– Dije yo no quiero que nadie vea esa carta (...) no queremos que saquen más copias. Las copias que nos dieron son muy mal tomadas, me toca leer con una lupa. Ellos (la Fiscalía) se quedaron con el original (...) la filtraron al periódico El Tiempo, añadió Pulecio.

Astrid, hermana de Ingrid, por su parte, señaló que “la trascripción está llena de errores y tergiversada, frases sacadas de contexto (...) Es una porquería lo que han sacado", según Caracol, El Fiscal General, Mario Iguarán, pidió excusas a la madre y la familia de Betancourt y prometió que investigará qué persona la filtró a la prensa y “cometió esa bajeza”, informó EFE.

La “Bajeza” de Uribe

Pero los críticos de Uribe dicen que “bajeza” ha sido el “Modus Operandi” del gobierno de Uribe contra la familia de Ingrid durante cinco años. Uribe fue capaz de presentar un montaje descarado diciendo que la guerrilla de las FARC había enviado un “mensajero” (¡sin ser detenido-Sic!) al palacio presidencial [5] en el año 2004, que decía que las FARC deseaban entregar a Ingrid cerca Leticia, en el departamento de Amazonas, por que “estaba enferma”. El mismo Uribe llamó a la mamá de Ingrid, Yolanda Pulecio, para entregar la noticia. El compañero de Ingrid, Juan Carlos Lecompte y la hermana, Astrid Betancourt, pasaron dos semanas en la selva esperando algo que nunca llegó.

Era capaz, el presidente de Colombia, de involucrar hasta el gobierno de Francia, que inmediatamente envió un avión hospital. Uribe aprovechó para matar dos moscas en un solo golpe abusando de las autoridades brasileras, ya que el avión francés aterrizó en la ciudad de Manaos sin decir por qué se quedaría dos semanas. Era la venganza de Uribe por que el gobierno de Francia se había resistido a meter a las FARC en la lista de la Unión Europea sobre grupos terroristas. Lo mismo había hecho Brasil y el presidente Lula. El montaje uribista causó problemas internacionales pero sobre todo; trauma y dolor en la familia Betancourt y la actuación de Uribe no puede ser caracterizada con otras palabras de “tortura psicológica”, dijeron varios personajes en ese entonces.

Pero ayer fue el mismo Uribe, cuando comentaba el video de supervivencia de Ingrid Betancourt enviado por la guerrilla, que acusaba a las FARC de ser torturadores:

“Especialmente en el caso de la doctora Ingrid Betancourt y del senador Luís Eladio Pérez, el video advierte torturas”.

Uribe otra vez se pone por encima médicos, psicólogos, científicos, médicos forenses, fiscales y jueces por que siempre sabe sentenciar antes de que siquiera se haya iniciado la más mínima investigación, sobre cualquiera que sea el tema. Debe ser por su alto coeficiente intelectual, dirá el primo de Pablo Escobar, José Obdulio Gaviria.

El señor Lecompte había ilustrado esto en el 2003 cuando decía a El Tiempo, que si Uribe fuera reelegido, “Ingrid y los otros secuestrados se van a pudrir siete años más en la selva”. Y yo le pregunté a Raúl Reyes si “¿esa era la perspectiva?”.

– Uno no sabe a qué se refería ese señor. Pero como no se ve ningún interés en el gobierno de Uribe por un canje, los prisioneros son condenados a vivir ahí en esas condiciones, quién sabe cuántos años más.

  • Los familiares también han clamado por recibir pruebas de supervivencia. Algunos no las han recibido en más de un año. ¿Qué puede decir usted a los familiares sobre ese tema?

– Apenas haya condiciones entregamos las pruebas de supervivencia. No se puede dar pruebas de supervivencia si eso pone en riesgo la integridad de los prisioneros. Es preferible demorar las pruebas de supervivencia pero garantizar que no estén corriendo riesgos innecesarios que las Farc no van a asumir.

“Uribe no quiere que se liberen esas personas”: Chávez

Ese peligro fue lo que comentó Chávez ayer en la clausura de la campaña por el SI en Venezuela cuando hablaba sobre la captura de los emisarios de las FARC que llevaban las pruebas de supervivencia de los que están en cautiverio:

“Ellos deben saber (el presidente Uribe y el gobierno colombiano) que al interceptar esas pruebas de vida, ponen en peligro la vida de los secuestrados”.

El mandatario venezolano agregó que “esto no es sino la demostración más de cómo el Gobierno de Colombia, el presidente Uribe, de manera inhumana e insensible no quiere que se liberen esas personas. No tiene el mínimo sentido humanitario ni el más mínimo respeto por la vida”.

Periodista amenazado

Se ve que Ingrid Betancourt “esta derrotada”, comentaba [6] el destacado periodista colombiano, William Parra, al canal multiestatal Telesur, cuando vio el video con Ingrid. Parra realizó recientemente un sensacional reportaje visual; “Voces de la Selva”, en donde entrevistó, entre varios, al capitán y Jefe de la Estación de Policía en el municipio de Florida, departamento del Valle, en el suroccidente colombiano, Guillermo Solórzano, retenido desde el pasado 4 de junio de 2007.

Parra también entrevistó y peguntó al jefe de la columna móvil guerrillera acerca los antecedentes por la captura de ese oficial, acusado de cooperar con los nuevos paramilitares, llamados “Águilas Negras”. Ahora Parra esta acusado por el máximo Jefe de la Policía Nacional colombiana de tener nexos a la guerrilla de las FARC por haberle sido permitido realizar el humanitario documental. Es notorio que el gobierno de Uribe no quiere para nada publicidad acerca el tema si no es que su régimen tiene total control sobre la documentación, pues esto afecta su reconocido narcisismo.

En conclusión, cada periodista que recibe “luz verde” para entrar al territorio insurgente, es considerado “guerrillero” por el régimen y puede, como en muchos casos recientes, correr el riesgo de ser encarcelado o asesinado por las “fuerzas oscuras” -que todos ven y todos conocen- del Estado.

Uribe ”no puede burlarse”

Y las víctimas son Ingrid y los demás seres humanos que se encuentran en cautiverio. Lentamente se va la vida, el ánimo, el apetito, las ganas y los deseos o, como dice el ex marido de Ingrid, el diplomático galo Fabrice Delloye, que sostiene que la bola está ahora en el tejado del presidente de Colombia, es Álvaro Uribe quien “tiene que darse cuenta de que es necesario el acuerdo humanitario, de que no puede burlarse de la vida de personas que se ve que están sufriendo” [7].

* Reportero en Latinoamérica

[1] por www.Betancourt.info:

http://www.educweb.org/webnews/ColNews-Mai05/Spanish/Articles/Losprisionerosestansumame.html

[2] DANIEL SAMPER PIZANO, 18-05-2005 en El Tiempo:

http://www.terra.com.co/actualidad/opinion/18-05-2005/nota231905.html

[3] 'Aquí vivimos muertos', dice Ingrid Betancourt en la carta que le envió a su madre, El Tiempo, 2007-11-30.

[4] Madre de Betancourt indignada por difusión de carta demandará a la Fiscalía, por Aporrea.

[5] Cuando Uribe recibió el emisario de las FARC en el palacio presidencial. Por La Fogata, Latinoamericana. BOGOTA / 030811.

[6] "Voces de la selva", TeleSUR logra prueba de vida de uno de los retenidos por las FARC

[7] Hijo de Ingrid Betancourt: "pruebas de vida son gracias a la mediación de Chávez", Por: MM/VTV/ABN

martes, 9 de octubre de 2007

Los sindicalistas en Colombia si son asesinados por rechazar el TLC

Las FF.MM. asesinan a sindicalistas, dice informe de la CSI, mientras el grupúsculo sindical de Uribe en Medellín dice que no son los patronos y el Estado que matan y apoya el TLC de su presidente.

Por Dick Emanuelsson *

Este viernes arribará una delegación de Estados Unidos integrado por el secretario de Comercio Carlos Gutiérrez, cuatro congresistas demócratas, un republicano y un independiente. El gobierno de Uribe y el secretario de Comercio intentan, por la segunda vez en Medellín, de convencer a estos personajes norteamericanos que en Colombia no se viola a los derechos humanos y menos a los derechos sindicales [1].

Pero unos días antes de su llegada, el diario más importante en Estados Unidos, New York Times, rechaza los argumentos del gobierno de Uribe y contraataca, exigiendo que “el presidente Álvaro Uribe y su gobierno no han hecho lo suficiente para enviar a la justicia a los matones paramilitares y a sus patrocinadores políticos, responsables de generalizadas violaciones de los derechos humanos”. Semejante declaración contrasta totalmente al discurso de Uribe en la ONU recientemente en donde afirmaba que hay “cero paramilitarismo en Colombia”, declaración en que nadie creía, ni en Colombia ni en Estados Unidos.

Pero hay más viajes de USA a Colombia. El secretario del Tesoro, Henry Paulson; el secretario de Agricultura, Mike Johanns, y el secretario para Servicios Humanos y de Salud, Mike Leavitt están preparando una delegación con al menos 50 congresistas demócratas para que puedan ver “esa otra cara de Colombia”, como dicen los organizadores de la Oficina del Representante Comercial (Ustr) y la embajada de Colombia, según el diario colombiano El Tiempo.

La idea es convencer a los congresistas norteamericanos de votar y ratificar el acuerdo de TLC entre Colombia y Estados Unidos. New York Times quiere apretar a Uribe: “Retener la ratificación puede ser usado como un mecanismo para cambiar la conducta del señor Uribe”, dice el Times en su editorial.

Sindicalistas “amarillos”

Los congresistas demócratas han exigido, para ratificar el acuerdo de TLC, que los derechos sindicales y humanos sean respetados. Para contrarrestar o para neutralizar los argumentos del movimiento sindical colombiano, organizó Uribe el pasado 16 de septiembre en la ciudad de Medellín un encuentro entre unos congresistas demócratas y supuestos sindicalistas colombianos, un encuentro que tuvo grandes titulares en la prensa colombiana por el contenido de las declaraciones de estos “sindicalistas”.

Decía [2] el señor Luís Germán Restrepo Maldonado, presidente del Sindicato de la Compañía de Empaques:

– En 35 años de actividad obrera no he visto que se asesine a nadie por ser sindicalista. Ni el Estado, ni los empresarios nos persiguen. Eso lo hacen grupos al margen de la ley, que incluso pelean entre ellos.

Es un argumento idéntico lo de la charla de Uribe en la UNO; En Colombia son asesinados (los sindicalistas) por la guerrilla y narcotraficantes ya que no existe paramilitares.

Las FF.MM. asesinan a sindicalistas

Pero “contrariamente a lo que el Gobierno aduce, estas muertes no fueron víctimas casuales del conflicto armado interno. Sus nombres forman parte de los 2.245 trabajadores y trabajadoras asesinados en Colombia entre 1991 y 2006, de los cuales un 97 % fue asesinado por actores militares o paramilitares, con un 3% por la guerrilla u otros actores. El 22% de los asesinados eran líderes sindicales. Además de esta violencia física, existe también una campaña sistemática de los empleadores (patronos) y del Gobierno contra la libertad sindical, la negociación colectiva y esa ofensiva golpea la esencia misma del sindicalismo”, fueron las palabras del Sr. Janek Kuczkiewicz cuando intervino [3] en el Parlamento de la Unión Europea el 18 de abril año en curso. Él es Director del Departamento derechos humanos y sindicales, de la CSI, Confederación Sindical Internacional, con 168 millones de afiliados en todo el mundo.

En el Informe Anual 2007, que fue publicado a final del mes de septiembre, el norteamericano Guy Ryder, presidente de la CSI, dijo lo siguiente sobre el genocidio sindical en Colombia:

“Colombia sigue siendo el país más mortífero del mundo para los sindicalistas. Sin embargo, en lugar de emplear sus recursos para hacer frente al problema real, el gobierno de Uribe destina millones de dólares a sufragar una amplia campaña de relaciones públicas, y envía a altos representantes del Estado al extranjero para decir al mundo que la situación en Colombia está mejorando. No son más que mentiras. En 2006, 78 sindicalistas fueron asesinados, ocho más que en 2005, y muchos otros fueron víctimas de amenazas, secuestros o ´desapariciones´ [4].”

“Guerrilleros dados de baja” eran sindicalistas

La misma CUT (Central Unitaria de Trabajadores de Colombia), representada por su presidente Carlos Rodríguez, su secretario general Boris Montes de Oca Anaya y Carlos Julio Díaz L., presidente de la Subdirectiva Antioquia de la CUT, es decir el departamento en donde los “sindicalistas” de Uribe se encuentran, rechazan rotundamente las declaraciones de estos en un extenso comunicado el 24 de septiembre [5]:

“Invitamos al señor Restrepo Maldonado y a los periodistas, no a que lean las denuncias de la CUT, sino los fallos de la justicia que recientemente condenaron a varios militares a 40 años de cárcel por el asesinato de tres dirigentes de la CUT Arauca a los que inicialmente presentaron como guerrilleros dados de baja en combate. Los invitamos a que lean el fallo de un tribunal de justicia en los EE.UU. que condenó a Chiquita Brand a pagar una multa de 25 millones de dólares, por financiar grupos paramilitares para asesinar sindicalistas en Urabá, los invitamos a que lean las declaraciones del paramilitar Edgar Ignacio Fierro Flores, alias “Don Antonio” y del ex – funcionario del DAS (la policía política secreta del presidente Uribe) Rafael García, sobre un plan de exterminio a líderes sindicales orquestado por altos funcionarios del DAS y grupos paramilitares”.

El movimiento sindical colombiano ha sido terriblemente reducido por una guerra sucia sin precedentes en el mundo. Y la guerra sigue. Y uno de los motivos por matar a los sindicalistas es “ablandar” su resistencia contra un Tratado de Libre Comercio, TLC con Estados Unidos, sencillamente por que el trabajador y el pueblo pierde, no solamente de ingresos, fuentes de trabajo sino la soberanía nacional, subrayan los altos dirigentes sindicales.

El grupúsculo sindical de Uribe

La CUT tiene 550.000 afiliados en el país de los cuales 80.000 se encuentran en Antioquia. Los sindicatos amarillos que Uribe presentó en Medellín el 16 de septiembre ante los gringos representan, según CUT, solo 0,25 % de todos los trabajadores sindicalizados en Colombia. Las tres centrales obreras existentes en el país están totalmente unidos en su rechazo al TLC, por lo cual el grupúsculo sindical de Uribe solo puede entenderse por haberse vendido a Uribe y el enemigo de clase.

Seguimos con el comunicado de la CUT:

El señor Walter Navarro, presidente de la Asociación de Profesionales de Empresas Públicas de Medellín, expresó según El Colombiano: “Las industrias de EE.UU. y Colombia son complementarias, lo cual implica que el 90% de las importaciones son de bienes que no se producen en esos mercados”.

El señor Navarro está totalmente desinformado: Con el TLC las empresas de EE.UU. podrán vender en nuestro país más de 5.500 productos que hoy pagan impuestos de importación (aranceles) muchos de los cuales se producen (o se podrían producir) y subsisten en Colombia por esa protección. El sector manufacturero genera más de 2 millones de empleos y el sector agropecuario que se va a afectar negativamente más de 500 mil empleos.

¿El obrero colombiano por encima el gringo?

Para reforzar los argumentos vacios de Uribe, éste llevó a Medellín el señor Luís Carlos Villegas, presidente de la ANDI (As. Nacional de Empresarios de Colombia), que logró no reírse cuando sostenía ante el representante demócrata Rubén Hinojosa que El salario por hora de un trabajador colombiano, tiene mayor capacidad de compra que el de su similar norteamericano”.

Pero la CUT no falta respuesta:

“Un estudio que hizo la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas titulado “El poder adquisitivo del tiempo de trabajo 2006. Una comparación internacional” que se puede descargar de la página web: http://www.imfmetal.org, prueba totalmente lo contrario:

  • El estudio muestra que para comprar una libra de carne un trabajador de EE.UU. necesita trabajar 31 minutos, mientras que un colombiano necesita más de 4 horas.
  • Para comprar un pantalón de calidad media, un trabajador norteamericano necesita trabajar 1 hora y 39 minutos, mientras que un colombiano necesita 32 horas y 50 minutos.
  • Para comprar un automóvil, un trabajador norteamericano necesita laborar 918 horas y 49 minutos, un colombiano 10.261 horas y 20 minutos, etc.

Es decir, con argumentos, datos y elementos básicos, los “sindicalistas de Uribe” en la ciudad bajo control de la mafia para-estatal, se quedan realmente cortos. Y los norteamericanos no son para nada tontos que tragan cualquier cuento.

Sigue el terror en las plantas de Coca Cola

Al contrario. Los sindicatos estadounidenses cada vez expresa más su solidaridad con la clase obrera organizada en Colombia. Como el ejemplo de United Steelworkers (USW) (sindicato de obreros siderúrgicos) - Estados Unidos – Canadá, que en un comunicado el 8 de octubre de Leo W. Gerard, presidente del USW, exige que el Uribe adopta “todas las medidas necesarias para proteger la vida de los integrantes del SINALTRAINAL, sus dirigentes y sus familias”. SINALTRAINAL organiza los trabajadores de las plantas de embotelladoras de Coca Cola y también de Nestlé pero ha sido víctima por una persecución constante en los últimos 15 años y ha tenido que enterrar más de diez trabajadores de las plantas de Coca Cola.

Al contrario a Uribe, el sindicalista norteamericano acusa a los reagrupados paramilitares en “Aguilas Negras” por liderar la guerra contra el sindicato y menciona el último caso con el dirigente sindical José Domingo Florez, cuyo hijo fue secuestrado y torturado por tres hombres encapuchados y fuertemente armado en la ciudad Sabanalarga.

El modelo no genera fuente de trabajo

El modelo neoliberal también ha hecho “tierra arrasada” en Colombia en los últimos 14 años en donde NO SE HA GENERADO UN SOLO TRABAJO FORMAL/FIJO, según el Centro de Investigaciones para el Desarrollo, CID, de la Universidad Nacional, recogido en el libro Bien-Estar y Macroeconomía 2007 [6]. Por el contrario, se ha perdido 215.000 empleos. La demanda de mano de obra en la industria ha sido reemplazada por personal temporal que desde el 1993 se ha triplicado en Colombia. Este sector informal llega a casi 64 por ciento de los empleos en donde generalmente es negado el derecho de seguridad social.

Uribe fue el Padrino de la Ley 50 y Ley 100 en la década -80, que prácticamente desarmó el trabajador colombiano, pero paralelamente le dio una tremenda arma a los patronos con derecho de despedir a sus empleados como le daba la gana.

Fue también el mismo Uribe, ahora como presidente, que propuso que los desempleados o los trabajadores que fueron colocados en la calle como consecuencia de las privatizaciones de empresas como Telecom, crearían sus propias “empresitas”, que se volvieran “sus propios patroncitos” para así sintieran la libertad del capitalismo, y otras propuestas neoliberales, aplicadas en el mundo con resultados desastrosos.

Grandes ejércitos de vendedores ambulantes

A pesar que Colombia muestra un crecimiento económico, como por ejemplo en el 2006 en donde el PIB creció 10,8 por ciento, solo aportó el 1,9 por ciento de los puestos de trabajo ADICIONALES en la economía, sostiene Ricardo Bonilla, coautor de la investigación del CID en declaración al diario El Tiempo.

Y es una muestra muy ilustrativa de que el crecimiento económico y el aumento de la productividad no necesariamente coinciden en más empleos sino en mayores utilidades para el gran capital. Sin embargo, el trabajador ha perdido diez puntos durante este tiempo, y no solamente en poder adquisitivo sino en pago por horas extras, que Uribe quitó al trabajador colombiano, le extendió la jornada de trabajo y empeoró las vacaciones y una cantidad de otras conquistas sociales del movimiento obrero colombiano.

Lo que se ve en las calles de Bogota, Medellín o Cali son grandes ejércitos de vendedores ambulantes del sector informal, que trabajan desde tempranas horas de la mañana hasta la medianoche para poder sobrevivir.

Y con el TLC, según las centrales obreras, sería un desastre para el pais y el pueblo trabajador. Y sin duda, reforzaría la guerra.

* Reportero en América Latina

Nota:

[1] El Tiempo, 8 de octubre 2007: Indignación del Gobierno por editorial del The New York Times que pide frenar el TLC

[2] El diario El Colombiano,

[3] Janek Kuczkiewicz.

[4] Guy Ryder, presidente de la CSI

[5] Carlos Rodríguez (Presidente de la CUT) Boris Montes de Oca Anaya (secretario general) y Carlos Julio Díaz L. (presidente CUT Subdirectiva Antioquia), en un extenso comunicado el 24 de septiembre.

[6] El Tiempo, octubre 3 de 2007: La industria no ha generado ni un empleo permanente en los últimos 14 años.