Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Colombia 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia 2008. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2008

Amenazas de paramilitares colombianos en Europa

“La Red de 100.000 amigos de Colombia en el exterior” en acción:

Solo hay que agregar a la nota abajo, que hace un mes fue descubierto en Estocolmo, Suecia, un correo electrónico que fue enviado a miles de personas que tienen una conexión con el Polo Democratico desde la Escuela Superior de la Defensa Militar Nacional Sueca, (Försvarshögskolan). El contenido del correo fue agresivo contra una corriente del Polo y el motivo era de crear confusión y división en el partido de izquierda colombiano.

Lo que llama la atención es el lugar por el envió. Es decir, que la academia de guerra sueca es un lugar preferible o un lugar de referencia de la inteligencia militar colombiana en Estocolmo desde donde envía su veneno para intensificar la guerra psicológica.

Uribe, en una de las primeras decisiones como presidente el 2002, instauró la “Red de 100.000 amigos de Colombia en el exterior” y ordenó a la cancillería y la inteligencia de organizar esa red con base en sus respectivas embajadas o consulados. En esa red caben también extranjeros como los periodistas de El País que menciona el colega Hernando Calvo Ospina en su excelente nota abajo. Los mismos periodistas mencionado debajo de El País que recurrieron en Ecuador, desinformando a los lectores españoles, hechos que obligó al secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Inzunza de desmentir las declaraciones de la periodista del El País que no se rectificó sus mentiras, seguramente pertenen la red de Uribe en el exterior.

En el comienzo de la dictadura de PInochet en la década -70, fue descubierto en Estocolmo que la embajada chilena era una verdadera central de inteligencia, con la tarea de espiar a los 50.000 chilenos que se habían refugiado en el país nórdico para salvarse la vida del fascismo chileno.

En la embajada colombiana en la misma ciudad, también fue revelada como actuaba el primer secretario de la embajada, Ernesto Yamhure, cuando éste en julio del 2005, fue tomado en flagrancia haciendo espionaje a los colombianos exiliados en Suecia. Ahora el señor echa veneno a través de un medio colombiano, utilizando casi el mismo lenguaje como a los paramilitares cuando acusa a los exiliados o nacionales de pertenecer a una supuesta red de las FARC en el continente europeo.

Este es solo un comienzo, esta historia continuará. . . .

Dick Emanuelsson,
Centroamerica



Viernes Oct 24, 2008
Amenazas de paramilitares colombianos en Europa

viernes, 24 de octubre de 2008
Es urgente la unidad y la denuncia

Hernando Calvo Ospina / en Rebelión.org /24-10-2008

Algunas embajadas establecidas en Bogotá recibieron cartas de amenaza a comienzos de este año. El gobierno se reunió con los diplomáticos: ofreció investigaciones y aumentar la seguridad con más uniformados. En la práctica sólo hizo lo último.

A fines de julio, Maria Remedios García, una militante de la solidaridad en España fue detenida por la policía. La prensa de su país dijo que había sido en un operativo coordinado con miembros de la seguridad colombiana. También aseguró, sin equívocos, que ella pertenecía a la “red” internacional de las FARC. Ante la fragilidad de las “pruebas”, pocas horas lograron tenerla detenida.

Por las mismas fechas, y mientras se encontraba en vacaciones, fue allanado el hogar de una familia colombiana refugiada en Suiza. Tal acto, extraño en las autoridades de este país, fue realizado después de que la embajada colombiana lo incitara. El computador y varios documentos fueron sustraídos. De nuevo la sombra de las FARC era el pretexto. No se emprendió ninguna acción judicial contra los señalados.

Poco después le correspondió a dos militantes de la izquierda italiana. La prensa de ese país informó, con toda seguridad, que eran enlaces de las FARC. El gobierno colombiano había trasmitido la información. Después de algunos días de escándalo, los medios se olvidaron del tema.

A fines de septiembre llegó un “mail” a organizaciones de derechos humanos en Colombia, y de solidaridad en varias partes del mundo. Venía firmado por “Las Águilas Negras”, grupo paramilitar que, supuestamente, ha retomado las armas y accionar de los grupos paramilitares que, según los cuentos de hadas del gobierno colombiano, se han desmovilizado.

Estas aves de rapiña, son las mismas que enviaron las misivas a las embajadas.

Dice así, textualmente, su correo:

“Señores Embajadas de los Países de la Unión Europea, Canadá, USA, México, Ecuador, Venezuela, Chile, Brasil, ONGs colombianas e internacionales con sede en Colombia , sindicatos, agremiaciones de estudiantes nacional e internacionales, este es un ultimátum a una labor de inteligencia que se inicio hace 2 años O SE CALLAN O LOS CALLAMOS en los países antes mencionados hemos identificados a brazos armados de la organización FARC son personas que han obtenido estatus de refugiado o perseguidos políticos pero no son mas que guerrillero malparidos que se hacen pasar por funcionarios de organizaciones no gubernamentales o como estudiantes investigadores que se mueven en ciudades como Barcelona, Paris, Roma, Ginebra, Madrid, D.. F México, Londres, Miami y New York para atentar contra la dignidad del pueblo colombiano, tenemos información que muchos de ellos tienen como centro de operación ciudades ecuatorianas y venezolanas muy cerca de la frontera, no tendremos mano blanda con todo aquel HIJUEPUTA COMUNISTA que no cumpla esta amenaza tenemos la capacidad de saber cuando entran y salen de territorio colombiano todos aquellos que representes de la GUERRILLA. todos los antes mencionados son declarados OBJETIVO MILITAR HIJOS DE PUTA REFUNDANREMOS LAS IDEAS MARXISTAS PARA LLEGAR A SER UNA COLOMBIA LIBRE DE GUERRILLA.

O quieren correr la misma suerte de estos hijos de puta (...)”


Y aquí dan una extensa lista de sindicalistas y defensores de los derechos humanos asesinados este año en Colombia.

A continuación dice:

“TODOS LOS SINDICATOS AFILIADOS A LA CUT [Central Unitaria de Trabajadores] GUERRILLERA Y ONGs INTERNACIONALES Y NACIONALES SON DECLARADOS OBJETIVO MILITAR.....”

A continuación se nombra a una serie de organizaciones de solidaridad y de derechos humanos en Europa. A renglón seguido van los nombres de reconocidas instituciones humanitarias y de trabajadores en Colombia. Todas son señaladas de trabajar para las guerrillas colombianas.

¿”Un trabajo de inteligencia” de este grupo durante dos años...? ¿O un experimentado aparato que realiza inteligencia en el exterior?

Cada vez que se piensa mal del gobierno colombiano y sus servicios de seguridad, se acierta. Y el cuerpo diplomático como que no se queda atrás... quizás, quizás.

En febrero del 2007, la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Consuelo Araujo, debió renunciar debido a que su hermano, un senador, estaba en la cárcel, y su padre, un ex ministro, era buscado por la justicia. Los cargos de ambos eran secuestro y vínculo con las mismas bandas terroristas.

El destacado periodista Antonio Caballero recordó en estos días algunos nombres de diplomáticos: Salvador Arana, embajador en Santiago de Chile y hoy preso por asesinato de campesinos y organización de paramilitares cuando era gobernador de Sucre; Jorge Noguera, cónsul en Milán, hoy investigado por asesinato de sindicalistas y protector de esas mismas bandas narcoparamilitares cuando era director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), policía política que depende de la presidencia de la república; Luís Camilo Osorio, embajador en México, hoy acusado de encubridor de narcoparamilitares cuando era nada menos que Fiscal General de la Nación; Juan José Chaux, embajador en República Dominicana, acusado de alianzas con los narcoparamilitares cuando era gobernador del Cauca; Sabas Pretelt, embajador en Roma, acusado de cohecho para permitir la reelección presidencial cuando era ministro del Interior y de Justicia. Este llegó a tal grado de afecto con los jefes criminales que, según El Tiempo del 27/08/06, lloró con ellos cuando dejó el cargo.

A estos diplomáticos se deben sumar los denunciados por organizaciones de derechos humanos: Ignacio Guzmán, Cónsul en Miami; Milene Andrade, funcionaria en Nueva York; Carlos Alberto Frasica, agregado militar en Chile.

Y la lista amenaza con engrosar.

Como aún no se les ha comprobado al ciento por cien, no se puede incluir otros diplomáticos que se encuentran en Europa, a pesar del fuerte “olor” que exhalan. Como tampoco se debe mencionar, mientras no se tengan las pruebas, a los varios funcionaros que son familiares de narcopolíticos.

Entonces, estos diplomáticos, además de representar a un gobierno que es una afrenta a la dignidad de la nación, son un peligro para la seguridad de muchos colombianos. Instigados por el presidente Uribe, estarían encantados de trasladar los métodos violentos que silencien a quienes denuncian el terrorismo de Estado en el exterior.

Quizás, quizás, “Las Águilas Negras” se “robaron”, en un descuido, los listados ya conformados por las embajadas.

Plinio Apuleyo Mendoza, diplomático y uno de los periodista más reaccionarios de Colombia, que se hizo famoso por una extensa entrevista realizada a Gabriel García Márquez, envió cartas o “mail” a muchos periodistas en Europa.

Dice que “Colombia amigos” es una fundación donde “participan periodistas de varios países que quieren comunicar a sus colegas en Europa una base completa y objetiva sobre los problemas por los que hoy Colombia está confrontada.”

Dice que uno de los primeros trabajos presentados en la Web pertenecen al periodista francés Bertrand de la Grange y su esposa española Maité Rico. Estos, “han realizado una encuesta minuciosa sobre las FARC”. Al visitar la página de “Colombia amigos” uno encuentra que se trata de las supuestas “relaciones internacionales” de las FARC.

Ante este panorama, algo llama la atención: el gobierno de Álvaro Uribe, con o sin “Águilas negras”, casi ha logrado su propósito. Muchos colombianos y europeos, que venían denunciando los crímenes de Estado, han preferido esconder la cabeza. En parte es entendible, pues ya se tiene como experiencia que las amenazas del gobierno, por intermedio de sus grupos paramilitares, regularmente se cumplen.

Lo triste, y verdaderamente peligroso, es que se está dándose esta situación cuando más fuerte debería ser la denuncia. Cuando más decidida debería ser la unidad ante tal enemigo. El mismo enemigo que cuenta con la complicidad de algunos gobiernos europeos, a pesar de conocer que el colombiano es de una naturaleza narcoparamilitar.

Y algo realmente grave en esta situación: parece que muchos que se dicen de izquierda o demócratas, han preferido seleccionar como enemigos a los compatriotas más consecuentes. Mirar con malos ojos a los que creen, por ejemplo, que el Polo Democrático debe de ser esa fuerza política de izquierda que luche por verdaderas transformaciones sociales, económicas y políticas. Y no otra fuerza utilitaria del sistema, parecida a la socialdemocracia europea, que nada tiene que ver con nuestras necesidades. Es como si diera miedo o vergüenza ver al verdadero enemigo.

De seguro por ello estos últimos llegaron a la actual dirección del Polo en Europa. Personas que durante muchos años renegaron de su antigua militancia. Renegados que se reencaucharon manipulando a militantes que no los conocían. Hoy están ahí, sin hacer nada por desarrollar un verdadero trabajo de denuncia del terrorismo de Estado. Como tampoco lo hacen quienes los ayudaron a tener el puesto: los Navarro Wolf, Los Garzón, Los Petro.

Estos mismos que llevaron como dirigente del Polo en Italia a Bernardo Gutiérrez, muerto hace poco. Funcionario en la FAO, Gutiérrez había estado en la embajada en Holanda. Llegó a tales cargos luego de renunciar a la vida guerrillera, y convertirse en asesor del jefe narcoparamilitar Carlos Castaño.

Sin poderse olvidar que fue Navarro Wolf, y su grupo, quienes pasaron de guerrilleros a realizar lo necesario para que los paramilitares estuvieran en la Constituyente de 1991. Lo contaron ellos mismos en el libro “Las verdaderas intenciones de los paramilitares”.

En momentos en que las “Águilas negras” del gobierno colombiano acechan, es necesaria la denuncia. Y antes que todo, la unidad. La Unidad de los que queremos un verdadero cambio para Colombia. El enemigo es uno solo y está a la derecha, junto a los renegados y cínicos oportunistas.

Hernando Calvo Ospina. Periodista y escritor colombiano residente en Francia. Colaborador de Le Monde Diplomatique.

jueves, 23 de octubre de 2008

Pedro Juan Moreno Villa habría sido asesinado

POR DICK EMANUELSSON
Saturday, Dec. 29, 2007 at 10:46 PM

ÚLTIMO MENSAJE ENVIADO POR UNA MUJER QUE LUEGO FUE ENCONTRADA MUERTA EN EL AEROPUERTO OLAYA HERRERA:


Nota del Redactor: A los periodistas nos llegan muchas veces llamadas, cartas, mensajes, informaciones y documentos de fuentes que, a veces, son "plantadas" en busca de un interés especial o personal. Por eso le toca al periodista ser muy minucioso y crítico en sus investigaciones con el fin de confirmar la veracidad de los hechos. En el siguiente caso consulté y confronté varias fuentes en Colombia y en el extranjero, llegando a la conclusión que el hecho tiene credibilidad.

El mensaje
“Te escribo volando porque sigo nerviosa porque parece que se dieron cuenta que los estaba oyendo. Ese senor berna volvio a llamar desede la carcel. Llama seguido y tiene sus guardspaldas con el, viven alla con esa gente adentro de itagui. Y como te dije ayer se pusieron muy peliparados conmigo porque los oi hablar de ese señor Pedro Juan Moreno que te dije que se le cayo el helicopetero porque aqui les quitaron el repuesto y no se si el presi uribe dio la orden pero si sabia y don berna tambien”.

“Aca se roban todo, los repuestos lde las avionetas y helicopteros se los quitan y los venden sin importarles que se caigan con gente adentro, el vendedor de seguros tiene todo arreglado y les pagan. Me da miedo contarlo a la poiciia y militares porque ellos vienen aca por comision por cruces de los respuestos que les roban a los mismos aviones y heli de ellos”.

“Aca esta la gente de la oficina de envigado (la fachada de la estructura narcoparamilitar de la mafia, nota del redactor) apoderada de todo el oalya herrera o sea lo que maneja don berna y como estan con guerra con el tal macaco se cuidan mucho de hablar defrente a los empleados. Pero me toca oir y como me tapo las orejas?”.

“Hace dos dias se llevaron los cuerpos de esas muchachas a enterrarlos a envigado en donde tienen su propio cementerio privado de la catedral. Eso alla es como campos de paz pero la gente cree que es para orar y no, alla los entierran. Ya estan matando los transportadores y porque no les venden los negocios. Y ese alacalde callado y haciendose el loco. Esto esta horrible.”

“No resulta por alla trabajo? Yo estuve preguntando en otras partes pero ya uno tan vieja nada. Pero cualquier cosa es carino y me voy porque me voy. No aguanto esta tension se me esta cayendo hasta el pelo de los nervios. Yo no he dicho nada en la casa ni nada ni nadie sabe. Si puedo escribo manana.
Hasta luego.
Nancy”.


Fueron las palabras, con todos sus errores ortográficos, al parecer por la premura, de un mensaje de aproximadamente 3621 caracteres, que escribió Nancy Ester Zapata Orozco, una empleada del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín a una fuente vinculada con los derechos humanos que pidió, por lógicas razones, la reserva de su nombre.

Los hechos

El 1° de noviembre de 2007 se reportaba el hallazgo de un cadáver de una mujer en un hangar del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. El cuerpo de la víctima tenía un letrero en el pecho que decía: “Aquí no se permiten sapas”.

Sobre el mismo hecho, El Tiempo de diciembre 28 de 2007, reporta: “'Por sapa'. Las dos palabras, pintadas en una cartulina, quedaron junto al cuerpo de Nancy Esther Zapata. Su asesinato, según las autoridades, es la última manifestación de una delincuencia organizada”.

El 3 de noviembre la revista Cromos publicaba una columna de Alberto Aguirre: “El 1º de noviembre fue asesinada Nancy Ester Zapata Orozco en un hangar del aeropuerto Olaya Herrera”.

Radiosucesos RCN informaba: “A un ajuste de cuentas de la mafia atribuyó el comandante de la Policía Metropolitana, general Marco Antonio Pedreros, el asesinato de la señora Nancy Ester Zapata Orozco ocurrido en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín”.

¿Quién era Nancy Ester Zapata Orozco?

Continúa la revista Cromos: “La familia establece que Nancy Patricia 'era una mujer temerosa de Dios, que desde hacía 15 años le había entregado su vida a Cristo'. Era miembro de una Iglesia Cristiana, y se aprestaba en esos días para ir, con sus fieles, a unos ejercicios espirituales en La Ceja. Tenía 45 años. No tenía casi amigos, nunca había sido rumbera, hacía 20 años trabajaba en el Olaya en un almacén para repuestos de avión, era cumplida, se preocupaba por una deuda contraída para adquirir casa de habitación para ella y su familia. Hubiera sido descabellado tratar de “trabajadora sexual” a mujer de semejante pulcritud. Pero era mujer y fue muerta: alguna culpa tenía. Búsquenle por otro lado. Si es mujer y fue muerta violentamente, no lo dude: ella tiene la culpa. O en ella se origina la acción del asesino, no en el asesino mismo”.

La “reacción” de las autoridades

Radiosucesos RCN prosigue: “El general Marco Antonio Pedreros dijo que no se puede negar que en los aeropuertos funcionan pistas clandestinas para el tráfico de drogas e hizo un llamado a los administradores para que exista una mayor legalidad dentro de los terminales aéreos.
La Asociación Colombiana de Usuarios Aeroportuarios, condenó el asesinato y demandó de la Aeronáutica Civil, mayores controles y seguridad para las personas que laboran en el terminal aéreo.

Aunque las autoridades judiciales y la policía guardaron silencio sobre el crimen que se registró desde el pasado primero de noviembre, el hecho prendió las alarmas entre los empleados y usuarios del aeropuerto que se ha tornado inseguro por numerosos robos y el intento de incendio de hangares.
Las directivas del terminal aéreo exigieron de la Fiscalía una investigación pronta y eficaz para encontrar a los responsables del homicidio de la empleada Nancy Zapata”.

Por su parte Tiempo, diciembre 28, dice: “ 'Estos son ajustes de cuentas por hechos mafiosos, por caídas de embarques de droga y otras circunstancias', afirma el general Marco Antonio Pedreros, comandante de la Policía del Valle de Aburrá. Según el oficial, parte de las 210 naves que ofrecen vuelos privados en el Olaya están dedicadas a negocios ilegales.”

No obstante, aclara que Zapata no hacía parte de este engranaje criminal. 'Por el contrario: aparece como víctima', le dijo a un medio local.

Ella tenía 45 años y administraba un almacén de repuestos para avión en el hangar 70, donde la mataron el primero de noviembre. Le apuntaron a la cabeza con un arma dotada de silenciador, dicen los investigadores.

Si bien su familia sostiene que lo hicieron por robarle 15 millones de pesos, el aviso dejado en la escena evidencia que la intención era castigarla por algo que denunció”.

El columnista de Cromos es durísimo contra las autoridades policiales por la total falta de una investigación sobre el asesinato. “¿Se había hecho siquiera un principio de investigación? Nada de nada; ni una brizna. ¿Para qué? ¿No ve que la muerta era una mujer? Si es mujer y aparece muerta, suya es la culpa. De ella; no del asesino. Y le acomodan el narcotráfico porque en ese sitio –el Olaya– reina el narcotráfico”.

Sapo o sapa es la persona que delata. Si a la mujer asesinada se le puso un letrero era porque algo o a alguien había delatado y porque se quería advertir a terceros lo que sucedería si hicieran lo mismo.

¿Sería la causa el mensaje que ella envió a la fuente que me lo hizo llegar?
No es extraño que las autoridades en Colombia, y más en Medellín, eludan su responsabilidad de investigar, cuando no es que les interesa no hacerlo. “Ajuste de cuentas” es un término muy apropiado para justificar los crímenes en Medellín y no investigarlos. Es bastante claro que a Nancy Ester le cobraron caro el haber denunciado algo.

Pedro Juan Moreno Villa

El 24 de febrero de 2006 la revista Semana reportaba: “Pedro Juan Moreno fue uno de los hombres más controvertidos de la era Uribe. Primero como su más cercano amigo y confidente y al final como el más decepcionado de los amigos. Desde la dirección de su revista La Otra verdad, Pedro Juan Moreno, se hizo famoso por sus denuncias contra poderosos personajes de la vida pública nacional que llevaron a la caída del general Leonardo Gallego, comandante de la Policía de Medellín. Moreno también le amargó los días en el Palacio de Nariño a Fabio Echeverri Correa, tal vez el más poderoso de los asesores de Álvaro Uribe, y el protagonista detrás de múltiples conflictos y presiones que sufrió la ex ministra de Defensa Martha Lucía Ramírez”.

Luego sigue: “Pero pocos conocían la otra cara de Pedro Juan Moreno. Además de ingeniero e industrial, fue un exitoso hombre de negocios y heredero de una gran fortuna familiar que fue creciendo con la adquisición de tierras y con sus negocios en varios sectores: textil, artes gráficas, confección, construcción y una comercializadora de insumos químicos llamada GMP”.

Es importante recordar dos hechos: que a GMP, la DEA le retuvo insumos químicos, y que de ahí surgió la visceral pelea entre el general Leonardo Gallego y Pedro Juan Moreno durante varios años. (Lea los detalles en: http://www.narconews.com/gmpdocumento1.html).

¿Y Uribe?

En una entrevista concedida el 10 de abril a la W radio, el presidente Uribe se refiere a Pedro Juan Moreno así: “Yo lo aprecié, le tuve mucho cariño, él se distanció del Gobierno, fue muy duro con el Gobierno, pero procuré nunca responderle y me quedó la conciencia tranquila, que por muchos años, la única voz que defendía a Pedro Juan Moreno fui yo, y a él se le volteó el escenario. El día que ya Pedro Juan empezó a convertirse en el gran acusador del Gobierno Nacional, ya ese día para algunos sectores de los medios nacionales dejó de ser villano y pasó a ser héroe".

Sobre el día del accidente, la misma revista Semana informa: “Sin embargo, a las 6:32 de la mañana, estaría partiendo del aeropuerto Olaya Herrera en el helicóptero BELL 2006 B de la empresa Helicargo con destino al municipio de Apartadó. A las 7:14 entre Dabeiba y Mutatá, el helicóptero perdió contacto con la torre de control. Tras varias horas de sobrevuelo en las montañas nubladas y selváticas de Dabeiba las autoridades de la Fuerza Aérea dieron finalmente con la aeronave y el Ministerio de Defensa anunció que ninguno de los cuatro tripulantes había sobrevivido".

Esa investigación “huele”: Felipe Zuleta

Para muchas de las fuentes colombianas y extranjeras consultadas, la forma como murió Pedro Juan Moreno Villa estuvo marcada de serios interrogantes. No sólo por lo que representaba para la opinión pública su enfrentamiento con el gobierno, sino porque podían existir otros interesados en silenciarlo. Por ello ameritaba una seria y profunda investigación, la cual no ocurrió.

“No creo en los resultados de la investigación relacionada con la muerte de Pedro Juan Moreno. En Colombia hay crímenes impunes desde hace 20 años, luego resulta sospechosa la prontitud y eficacia de los investigadores para concluir que Pedro Juan Moreno murió en un accidente. Esa investigación “huele” a lo que huele todo lo que sale desde palacio: Podredumbre. Entre mas suba Uribe más aparatosa será su caída. Lo malo es que con él caeremos los colombianos que no tenemos nada que ver con la mafia”, sentenció Felipe Zuleta en su blog, el jueves 21 de diciembre de 2006.

“Aca se roban todo, los repuestos lde las avionetas y helicopteros se los quitan y los venden sin importarles que se caigan con gente adentro, el vendedor de seguros tiene todo arreglado y les pagan”, dijo Nancy Ester en su mensaje. Y ella tenía por qué saber ya que, como reporta Cromos: “hacía 20 años trabajaba en el Olaya en un almacén para repuestos de avión”.

El silencio de la Aerocivil

Cuando consulté varias fuentes en Medellín, especializadas en asuntos de aviación, me dijeron que la racha de accidentes aéreos que atravesaba la ciudad era récord y que lo más increíble era que todos salían del Olaya Herrera. Pero que lo más preocupante era el silencio cómplice de la Aerocivil y demás autoridades. “Desde que Sergio Fajardo es alcalde, acá todo se tiene que ocultar porque afecta la imagen de él y la ciudad”, afirmaron.

Otro aspecto interesante de todo esto es que Pedro Juan Moreno no sólo había estado enemistado con el gobierno de Uribe sino con militares y policías. Los cuales también tenían, según la mujer, negocios oscuros: “Me da miedo contarlo a la poiciia y militares porque ellos vienen aca por comision por cruces de los respuestos que les roban a los mismos aviones y heli de ellos”.

El reporte de Radiosucesos es claro: “Aunque las autoridades judiciales y la policía guardaron silencio sobre el crimen que se registró desde el pasado primero de noviembre, el hecho prendió las alarmas entre los empleados y usuarios del aeropuerto que se ha tornado inseguro por numerosos robos y el intento de incendio de hangares”. Quiere decir que en el Olaya Herrera sí vienen pasando cosas desde hace mucho tiempo pero las autoridades se hicieron los de la vista gorda y dejaron a los empleados y usuarios a merced de los criminales. A no ser que las mismas autoridades de policía y militares estén involucrados en el crimen de Nancy Ester Zapata Orozco.

¿Qué sabe Uribe?

“No se si el presi uribe dio la orden pero si sabia y don berna tambien”

¿La mujer asesinada se refería al presidente Álvaro Uribe? No es claro ese punto. Pero sí lo es en cuanto a que identifica a “don Berna” y que él y a quien ella llama “el presi Uribe” sabían que al helicóptero de Pedro Juan Moreno Villa le habían quitado un repuesto para que se cayera. Y otra cosa bien grave: “Don Berna” o “Adolfo Paz”, como es llamado el narcotraficante Diego Fernando Murillo Bejarano, sigue delinquiendo desde la cárcel de Itagüí, exportando cocaína a los Estados Unidos y controlando el Aeropuerto Olaya Herrera, pues como lo reporta la revista Semana de julio 16 de 2007:

“A través de la subordinación de combos y bandas barriales, el pago por servicios a la delincuencia organizada y la conformación de grupos contrainsurgentes, todo coordinado por la llamada “Oficina de Envigado”, alias “don Berna” consolidó su proyecto paramilitar para luchar contra las milicias de la subversión y todo aquello que “oliera” a izquierda, así como atacar toda institución, dependencia u organismo que intentara oponerse a su “proyecto” militar, social y político, e investigarlo como narcotraficante, razón por la cual está solicitado en extradición por el gobierno de Estados Unidos”.

El Espectador de agosto 4 de 2007 afirma: “Aunque la llamada Oficina de Envigado de Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, supuestamente se desmontó desde el momento en que el jefe paramilitar se desmovilizó, en Medellín y su área metropolitana es un secreto a gritos que los famosos cobros por parte de esta organización persisten, que su estructura sigue intacta, pese a algunas capturas, y que el tráfico de drogas es el motor de su accionar terrorista. Además, que el silencio frente a sus actividades ilícitas es la constante si se quiere sobrevivir allí”.

Nancy Ester fue más contundente: “Aca esta la gente de la oficina de envigado apoderada de todo el oalya herrera o sea lo que maneja don berna y como estan con guerra con el tal macaco se cuidan mucho de hablar defrente a los empleados”.

Es un hecho cierto que “Don Berna” está en guerra con “Macaco” y que por eso los separaron un tiempo: uno fue mandado a la cárcel de Cómbita y otro a un barco de la Armada colombiana. Pero luego “Don Berna” fue, extrañamente, regresado a Itagüí.

Es también muy claro que los narcoparamilitares no están en un verdadero lugar de reclusión, pues viven con sus guardaespaldas dentro de la cárcel y salen a la calle sin ningún problema. Hace unos meses pillaron a Ernesto Báez en la calle Junín, centro de Medellín, en la oficina de Ernesto Garcés Soto -transportador y cafetero señalado por una fuente como no ajeno a los grupos paramilitares- cuando debería estar en la cárcel de La Ceja. Eso lo taparon inmediatamente por orden del alcalde Sergio Fajardo y sacaron la excusa que visitaba al doctor (sí, al doctor Garcés Soto).

¿Uribe tiene sus días contados?

Una de las fuentes internacionales, ampliamente conocedora del problema de las drogas, me dijo:

“Mientras George Bush sea presidente de los Estados Unidos, “Don Berna” y “Macaco” se quedarán en Colombia. Por razones geopolíticas, como combatir a las FARC, frenar a Chávez e impedir los cambios en Ecuador, Bolivia, Argentina y bloquear el Banco del Sur, Uribe es útil en el poder y no quieren incomodarlo. Pero cuando cambie el gobierno por los demócratas, su extradición será en cuestión de horas, y ese día el mundo sabrá quién es Uribe, porque estos delincuentes cantarán como ruiseñores".

– ¿Entonces usted cree que Uribe no los extradita por miedo a que hablen?, le pregunté.

“Es obvio que sí. Uribe se quedará en el poder por otro período. Lo hará por su seguridad y la de sus amigos. Pero el gobierno de los Estados Unidos sabe todo y más de lo que ustedes saben sobre el presidente Uribe; como sabía de Noriega, de Sadam Hussein y de Pinochet. Cuando no le sea útil al gobierno de los Estados Unidos, lo atacarán sin compasión. Uribe no es bien visto por los demócratas. Al Gore lo demostró muy claramente”.

– ¿Cree usted que Uribe pudo estar involucrado en la muerte de su amigo Pedro Juan Moreno Villa o que supo que iba a ocurrir?

“Eso no me corresponde a mí decirlo; eso le corresponde a las autoridades colombianas investigarlo. Pero por lo que he leído y podido indagar, la investigación fue poca cosa. Había un interés por salir rápido de ese asunto. No hubo ni siquiera un reporte de la “caja negra”. Los helicópteros como los aviones, también tienen “caja negra”. Ahora con lo de la chica asesinada todo esto suena bien extraño. Por salud mental sería bueno que el presidente Uribe diera la oportunidad a una comisión de investigación independiente”.

– ¿Pero, según usted, si extraditan a “Don Berna” se sabrá?

“Eso y mucho más. Pedro Juan Moreno Villa sabía mucho del pasado del presidente Uribe. Eran amigos. Trabajaron juntos en la Gobernación de Antioquia. Siendo el general Leonardo Gallego comandante antinarcóticos, le decomisó unos insumos para narcóticos a Moreno Villa, él tenía esa venganza contra el general. Cuando el general Gallego era Comandante de la Policía Metropolitana, el presidente Uribe se lo sirvió en bandeja de plata a Moreno Villa para que se vengara.”

– ¿Y cómo lo hizo?

“Dejó que Moreno Villa lo atacara para que lo destituyeran. Normalmente debieron promoverlo o trasladarlo. Pero no. Lo dejaron a merced de Moreno Villa y éste se vengó así. Moreno Villa se apartó del presidente Uribe y sacaba un periódico llamado “LA OTRA VERDAD” donde contaba muchas cosas que incomodaban a Uribe y los narcotraficantes. Cuando Pedro Juan Moreno Villa murió en el “accidente”, supuestamente no encontraban el helicóptero. Cuando lo hallaron, ya era que no encontraban el cuerpo. No dejaron investigar ni acercar a nadie.

– ¿Si después, fue una investigación amañada, que es lo que todo el mundo pensó, era porque a Pedro Juan Moreno Villa lo habían silenciado?

“Con esto de la chica, se confirma. Igual ocurrió con el comandante del Bloque Metro de las Autodefensas, alias “Doble Cero” o “Rodrigo Franco”. Que le pedía al presidente Uribe que le explicara por qué lo perseguía y permitía el ingreso de los narcos a los grupos paramilitares. Doble Cero estaba en acercamientos con la DEA, por eso lo mataron después de localizarlo triangulando un correo electrónico y una llamada que hizo. Todo lo hicieron desde “La Oficina de Envigado”. Uribe, Don Berna y los demás narcos tenían un arreglo de legalizarlos y ellos lo apoyaban en la campaña. Por eso el brinco de “Doble Cero” y por eso lo mataron. También, hubo una matanza de los lugartenientes de los narcos en La Ceja, porque éstos estaban esperando que los extraditaran para quedarse con el negocio.

– Eso es cierto. Refiriéndose a “Doble Cero”, un informe publicado por el Diario El Mundo de España, 31 de marzo de 2003, dice: “Para él, los llamados paramilitares se han convertido en los lacayos de los capos mafiosos y la guerra que libran ya no es para acabar con la guerrilla, sino para acumular dinero protegiendo los cultivos y los laboratorios de coca de sus nuevos amos”.

Ex agente de seguridad del estado

Y sobre la tecnología de la Oficina de Envigado y la vendetta, dice El Espectador de agosto 4 de 2007:

“El testigo le contó a este semanario que Rogelio (ex agente de los organismos de seguridad del estado, ahora jefe de la narcoparamilitarismo en Medellín) ha infiltrado tanto a los organismos de seguridad, que hasta tiene “una oficina técnica parecida a las del DAS para triangular llamadas”. Así ubicó en Copacabana (Antioquia) a Daniel, entonces su socio, y lo condujo a una finca de propiedad de la Oficina, ubicada en la vía a la antigua cárcel de La Catedral (célebre por ser el centro de reclusión que construyó Pablo Escobar), donde acabó con su vida”.

“Como en sus inicios en los años 80, cuando funcionó bajo la égida asesina de Pablo Escobar, esta organización ha mantenido su modus operandi y ha inspirado el mismo temor de antaño, con una salvedad: sus principales líderes se han renovado tras los asesinatos de sus antecesores, como suele suceder en el mundo de la mafia. (...) Murillo Bejarano continuaba manejando los hilos de esa tenebrosa estructura paramilitar. Esta denuncia está siendo investigada con minucia por la Fiscalía y la Policía. De comprobarse su participación en la muerte de Danielito y en casi una veintena de asesinatos más ocurridos en Medellín y su área metropolitana en lo corrido de este año, Don Berna podría perder los beneficios de la Ley de Justicia y Paz", afirma El Espectador del 4 de agosto.

- ¿Pero, según Usted, si extraditan a “Don Berna” y “Macaco”, todo esto se sabrá?

“Eso y mucho más. “Don Berna”, como están las cosas allá en Colombia y Medellín, es más poderoso que Pablo Escobar. “Macaco” le sigue en otras regiones. En Medellín no hay guerrilla y no pueden echarle el agua sucia a ella. Por eso se inventaron lo de las “bandas emergentes” que son los mismos paramilitares.

Mujeres asesinadas y enterradas en "La Catedral", antigua cárcel de lujo del Capo del Cartel de Medellín, Pablo Escobar

Bajo la fachada de un centro de oración funciona el más tenebroso cementerio clandestino de todo el mundo: “La Catedral”. En un cable de la AFP de julio 25 de 2007 se lee:

“BOGOTÁ (AFP) - La antigua cárcel de Envigado, de donde se fugó en 1992 el capo colombiano Pablo Escobar, fue entregada en comodato a la comunidad de monjes benedictinos que se proponen utilizarla como monasterio y centro de peregrinación, informaron este viernes autoridades locales. El sacerdote benedictino Gabriel de Jesús Jaramillo, solicitó se le cedieran los terrenos de la cárcel que fue abandonada y la cual en tiempos de Escobar fue bautizada irónicamente como 'La Catedral'.

Jaramillo dijo que su propósito es "cambiar el estigma que tiene Envigado como un centro del narcotráfico y la violencia y transformarla en centro de peregrinación y oración".

Funcionarios del municipio de Envigado dijeron que la cárcel será entregada a la comunidad de monjes, después que fracasaron varios proyectos para convertirla en centro de atracción turística y un parque natural.
El sacerdote Jaramillo señaló que en el lugar erigirá una capilla en honor de La Virgen Desatanudos, una invocación de María que surgió en Alemania y que es muy popular en otros países de América Latina, particularmente en Brasil”.

Otro Cable de la ACI dice:

“BOGOTÁ, 16 Jul. 07 / 04:23 am (ACI).- La antigua cárcel del municipio de Envigado, vecino de la ciudad colombiana de Medellín, de donde el narcotraficante colombiano Pablo Escobar fugó en 1992, se convertirá próximamente en un monasterio y centro de peregrinación benedictinos, informaron las autoridades locales”.

Dice el mensaje de Nancy Ester:

“Hace dos dias se llevaron los cuerpos de esas muchachas a enterrarlos a envigado en donde tienen su propio cementerio privado de la catedral. Eso alla es como campos de paz pero la gente cree que es para orar y no, alla los entierran. Ya estan matando los transportadores y porque no les venden los negocios. Y ese alacalde callado y haciendose el loco. Esto esta horrible.”

Varios reportes sobre Medellín indican que la situación está peor que grave. Los atracos callejeros, los asesinatos de ciudadanos inermes, violaciones, boleteo, etc., son parte de diario común de los ciudadanos. Ya en la fiscalía le proponen a la gente que no denuncie porque nada se puede hacer. Pero todo queda bajo un manto de silencio por orden del alcalde Sergio Fajardo. Pareciera que el alcalde de marras no mira su ciudad por estarse mirando al espejo y ha dejado su pueblo a merced de “La Oficina” de “Don Berna”.

Según fuentes consultadas, en la central mayorista de Itagüí-Medellín, existe un hombre a quien apodan “El Rey de la Cebolla de Rama”. Este hombre manda a asesinar a los campesinos que no le venden a él y se van a venderle a los almacenes Exito. Los incendios en las bodegas de estos almacenes, están ligados a este hombre como eslabón de “La Oficina”. Lo de los transportadores también fue confirmado. Incluso, piden que el gobierno central envíe un grupo de investigadores ajenos al alcalde Fajardo.

Los crímenes cometidos por los narcoparamilitares son crímenes de lesa humanidad que no tienen perdón ni olvido. Los relatos macabros son muchos. Como eso de quemar a sus víctimas en ladrilleras de Altavista y Guayabal en Medellín, descuartizamientos y entierros en “La Catedral”.

Sigue el informe de El Espectador de agosto 4:

“Así ubicó en Copacabana (Antioquia) a Daniel, entonces su socio, y lo condujo a una finca de propiedad de la Oficina, ubicada en la vía a la antigua cárcel de La Catedral (célebre por ser el centro de reclusión que construyó Pablo Escobar), donde acabó con su vida. Este lugar, ya identificado por las autoridades, es el centro de torturas de la organización. 'Allá hay un horno hechizo. Entonces, luego de que la persona es descuartizada, la meten en unas canecas de 50 galones donde caben dos personas, pero antes hacen un colchón con pedazos de llantas. Encima van los cuerpos picados y luego una capa de pegante bóxer. A eso le meten candela y dura ardiendo dos días, y no queda nada. Luego sacan las cenizas y las riegan carretera abajo', narró con extrema crudeza el testigo. 'Así mataron a Danielito'.”

Por las fechas de los hechos y el mensaje de Nancy Ester, el comodato es la fachada para ocultar los cuerpos enterrados de las cientos de víctimas que pueden estar allí.

Por eso, la situación personal en que se encontraba Nancy Ester le parecía insoportable:

"No resulta por alla trabajo? Yo estuve preguntando en otras partes pero ya uno tan vieja nada. Pero cualquier cosa es carino y me voy porque me voy. No aguanto esta tension se me esta cayendo hasta el pelo de los nervios. Yo no he dicho nada en la casa ni nada ni nadie sabe. Si puedo escribo manana.
Hasta luego.
Nancy".

– ¿Por qué no acudió a la policía?

“Una pregunta que me he hecho al respecto: ¿Y si la mujer hubiese acudido a la policía y fuera la misma policía la que la denunció ante “La Oficina”?

¿Fue éste su último mensaje y por eso la mataron? Porque ella dice que allá iban a “cobrar comisión” por “cruces” policías y militares. ¿Con la tecnología que manejan leyeron su mensaje?

¿No sería ese el motivo para que nadie investigara a fondo su asesinato y las mismas autoridades utilizaran su conocido “ajuste de cuentas”?

Según la redacción Judicial de El Espectador este segundo capo de la Oficina de Envigado “tiene en alerta a las autoridades por el alcance de sus tentáculos con miembros de la Policía y de la Fiscalía”.

Aparte que Rogelio es un hombre que conoce el mundo policial, en Medellín florecen los rumores que Rogelio tiene bajo suyo una cantidad de policías. Cuenta el ex miembro de la Oficina de Envigado:

“Cada patrullero se gana $2 millones al mes y éstos se la pasan haciendo requisas en cada esquina, pero no para proteger a la gente, sino a los ‘paras’”, pero agrega también que la misma fiscalía esta infiltrada por la organización mafiosa. Con razón que Nancy Zapata no se atrevía comunicarse con las autoridades de ninguna clase para denunciar la corrupción, robos y asesinatos.

Donde Uribe era alcalde

Medellín es la ciudad donde comenzó Álvaro Uribe Vélez en calidad de alcalde y posteriormente gobernador su política de la “Seguridad Democrática”. Lo que existe hoy, diciembre 2007, es una ciudad en donde reina el terror y temor como consecuencia que ahí se ha construido una estructura de estado mafioso.

Suena también como ironía de la vida, que entre la misma mafia se asesinan y se chantajea con el pasado como arma. En estos días se reveló otra vez que el helicóptero del padre de Álvaro Uribe, que fue decomisado en el gigante complejo cocalero llamado Tranquilandia, manejado por el capo e integrante del Cartel de Medellín Rodríguez Gacha, alias ‘El Mejicano’, no tenía los papeles de traspaso de dueño, como el actual presidente de la República ha sostenido. Ahora el “cambio de dueño” se ha reducido a un simple y pagado aviso en la revista Cromos del 1984.

El entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara, se expresó con preocupación por el decomiso de este famoso helicóptero con las palabras de que ese helicóptero sería su muerte, lo cual se confirmó poco tiempo después cuando el ministro fue acribillado con sus tres escoltas.

Del aeropuerto Olaya Herrera también partió en un helicóptero el ex-amigo de Álvaro Uribe, Pedro Juan Moreno Villa, que después se accidentó. Las investigaciones por este accidente tampoco se hicieron en profundidad.

Nancy Zapata, una humilde y creyente mujer fue asesinada y parece que sentía que la muerte ya estaba cerca. Quizás detrás de una exhaustiva investigación de su muerte se podría encontrar las respuestas de muchos más casos no esclarecidos alrededor de Álvaro Uribe.
______
*Periodista Sueco corresponsal para Latinoamérica.

Latinamerika skeptiskt mot Obama i Vita Huset

<14685 tecken utan rubrik, ingress och fotnoter>
– Vi kommer inte att böja på nacken för någon

Är Barack Obama, som aldrig har besökt Latinamerika, ett lätt byte för de utrikespolitiska lobbyisterna i Washington, oljeoligarkin och det militärindustriella komplexet eller är han en av dem? Kommer han utforma en självständig utrikespolitik som kan hälsas välkommen av ett Latinamerika som allt mer går på egna ben och ser med misstro mot varje amerikanskt presidentkandidats utspel? Latinamerikareportern Dick Emanuelsson på plats i Latinamerika reder ut begreppen.


TEGUCIGALPA / 081023 / Stämningen kring kometen i den amerikanska presidentvalkampanjen påminner mycket om ”Kennedyfebern” på 1960-talet. Folkpartisterna kopierade USA:s demokrater och sprang omkring med halmhattar i valrörelsen. Yngve Holmberg, Reinfeldts föregångare fixade till en ”Kennedy-look”, bytte namn på Högerpartiet och trodde sig vinna, inte bara Östermalmsdamerna utan delar av medelklassens kvinnor med den nya frisyren. Men tji blev det och även den Kennedystödda och CIA-ledda Grisbuktsinvasionen den 15 april 1961 mot Kuba.

”Framstegsalliansen” var USA:s svar på att neutralisera det revolutionära uppsvinget i Latinamerika som den kubanska revolutionen 1959 hade inspirerat till. Det kalla kriget var på väg att töa bort och Latinamerika var på fötter. Precis som nu. Kennedys och CIA:s svar blev den ”Gode Grannens Politik” och i spåren följde Coca Cola, Elvis Presley och ett enormt utbud av Hollywood-filmer som hade sitt budskap i ”The American Way of Life”: Jänkar var häftiga och trevliga medan ryssarna beskrevs som illvilliga ondskefulla element eller i bästa fall ”gråa trista kommunister”.

För att binda upp de latinamerikanska regeringarna som allierade i kampen mot kommunismen bjöds inte bara militärer in till The School of Americas, USA:s krigsakademi för latinamerikanska officerare. CIA-filialerna bjöd även in fackföreningsledare som ansågs vara ”bearbetbara”. De utgjorde USA:s bundsförvanter inom den latinamerikanska arbetarrörelsen och hade en uppgift; splittra facken som stod under inflytande av de olika kommunistpartierna för att bilda nya ”västvänliga” fackföreningar. De ”Röda” utpekades som potentiella motståndare till USA:s strategiska intressen. Den ”Nationella Säkerhetsdoktrinen”, som utgjorde en del av Framstegsalliansen, förvandlade fackföreningsledaren eller den revolutionäre agitatorn i bostadsområdet till samhällets ”Inre Fiende”.

Wall Street och Obama

Kommer Obama bryta den politiken och hur kommer USA:s utrikespolitik se ut mot Latinamerika jämfört med Bushadminstrationens, frågade jag James Petras, marxist och universitetsprofessor i USA, en i Latinamerika omtyckt föreläsare med 50 års forskning av olika konflikter i världen i sitt bagage.

– Obama har tagit emot 500 miljoner dollar till sin valkampanj och det är lögn att han bara skulle ha tagit emot valsanslag från vanliga personer. Pengarna kommer från folket på Wall Street, från mäktiga kapitalgrupper. Kapitalistklassen är splittrad. Det är sant att Handelskammaren stöder McCain och fackföreningarna Obama. I stora drag är kapitalisterna för McCain men många kapitalister har placerat pengar på bägge kandidater för att säkra sin framtid.

Protektionism

– I förhållandet till Latinamerika kritiserar Obama Bush från en mer protektionistisk ståndpunkt. Han vill behålla exportrestriktionerna mot Latinamerika samtidigt som han fortsätter stödja subventionerna till de stora agroexportörerna i USA. Om vi talar om handel så är Obama ett sämre alternativ för Latinamerika jämfört med nuvarande situation, som inte heller är önskvärd.

Plan Colombia

– Obama är för Plan Colombia samtidigt som han har kritiserat det framförhandlade frihandelsavtalet (TLC) mellan Colombia och USA med hänvisning till de mänskliga rättigheterna. Obama har inget emot Uribe bara att det är lite obekvämt med att Uribe mördar så många colombianer, främst fackföreningsaktiva. Men det är dubbelt språkbruk eftersom Obama stödjer Plan Colombia som kanaliserar miljarder dollar till en regim som är bland den värsta förbrytaren av mänskliga rättigheter i världen.

Chavez diktatorisk

Vad gäller förhållandet till regeringen i Venezuela är Obama ambivalent, menar Petras.

– Han är mycket fientlig mot Chavez och använder samma argument mot Venezuela som högern; Chavez är auktoritär, diktatorisk, en fiende till USA medan han samtidigt håller dörren öppen för en direkt dialog med Chavez, men bara om Chavez är beredd upphöra vara fiende till USA, upphöra med sitt oberoende, sitt stöd till folkrörelserna i Latinamerika och acceptera den nordamerikanska hegemonin i Latinamerika och Karibien. Dessa villkor neutraliserar varje form av dialog.

Fortsatt blockad mot Kuba

– Obama vill inte ha slut på den kriminella blockaden av Kuba eller sluta stödja kontrarevolutionen med bas i Miami. Han talar om diktatur men säger att han under speciella villkor är beredd på en dialog med Havanna. Men villkoren för en sådan dialog är nästan de samma som dagens; att Kuba tillåter en politisk plattform för kontrarevolutionen och att den socialistiska ekonomin upphör. Det enda som egentligen skiljer Obama med Bush är att Obama är för att anhöriga i Florida kan skicka pengar till Kuba.

För den 4:e Flottan

– Obama stöder aktiveringen av den 4:e Flottan. Han säger inget positivt om immigranterna som tar sig över gränsen från Mexiko och han har stött byggandet av Skammens Mur. Han har inte kritiserat den fruktansvärda repressionen och förföljelsen mot papperslösa i USA men även legala invandrare i USA. Som du ser finns det ingen större skillnad mellan de två kandidaterna i frågan om Latinamerika.

– Obama talar i allmänna ordalag om förändringar som attraherar center-vänster och ett antal intellektuella i Latinamerika. I botten gynnas Obama av argument som att ”vem som helst är ett bättre alternativ än det som vi har i dag”. Det vill säga Bush och McCain. Många hoppas att Obama ska skapa politiska öppningar men Obama har inte aviserat några nya reformer eller former som att komma ner från piedestalen och acceptera och se den nya verkligheten i Latinamerika.

Svart=Progressiv?

Frågan om Obamas hudfärg har av liberaler förts fram som en fördel. När den mäktiga svenska folkopinionen mot USA:s folkmordskrig var som starkast i början av 1970-talet, skickade Vita huset hit Jerome Holland, en svart diplomat som av president Nixon utsågs som ambassadör i Stockholm. Hans landsman Sherman Adams, var inte bara sparringboxare till Cassius Clay, som senare blev Muhammed Ali, han var också en svart Vietnamdesertör som fick en fristad i Sverige där han kallade Holland för ”Housenigger”. Holland, som politisk representant för Vita huset, försvarade folkmordskriget och förväntade sig kanske inte att det fredliga Sverige skulle besvara ambassadören med ruttna ägg i det lilla samhället Glanshammar i Örebro län. Bonniersfären anklagade svenska demonstranter för att vara rasister.

Men har hudfärgen någon politisk betydelse? Condoleeza Rice är både svart och intellektuell men samtidigt före detta styrelseledamot och stor aktieägare i Chevron. Känner hon större tillhörighet till sin sociala klass än färgen på sin hud? Betydde Colin Powells deltagande i Bushregeringen något för att förhindra folkmordet i Irak? Vad bryr sig Rice&Powell om att svarta eller vita immigranter från Mexiko förlorar sina liv när de korsar Arizonaöknen?

Obamas 5-punktersprogram

I de få intervjuer Obama har gett på temat Latinamerika har han kritiserat Bush för att ha ignorerat kontinenten söder om Rio Bravo. ”Därför bör vi inte förvånas över att folk som Hugo Chavez eller länder som Kina fyller detta tomrum” [1]. För att ytterligare markera kontinuiteten av USA:s utrikespolitik sammanstrålade han den 23 maj i år med den USA-kubanska terroristgruppen FNCA (Fundación Cubanoamericana) där han försökte vinna de högerextrema USA-kubanerna i södra Florida genom att lägga sig parallellt med den republikanska utrikespolitiken mot Latinamerika. Obama presenterade sitt politiska program visavi Latinamerika i fem punkter [2]:

1. Direktdiplomati mot Kuba, fortsatt blockad.
2. Isolera Venezuela och deras allierade i regionen med hänvisning till att de påstås stödja FARC-gerillan.
3. FARC-gerillan i Colombia ska betraktas och behandlas som Al-Qaeda och blir den perfekta legitima förevändningen för varje form intervention i regionen, skriver latinamerikaexperten José Antonio Gutiérrez D. [3] under rubriken: ”Obama och Latinamerika, en vänlig imperialism”? Obama säger att han inte kommer tillåta att medlemmar i FARC tar sin tillflykt till grannländerna som kommer att drabbas av Obamas bannbullor, en klar indikation till Venezuela och Ecuador, om han blir president.
4. Han ger också fullt stöd till Plan Colombia och Uriberegimen men Nej till frihandelsavtal (TLC) med Colombia så länge morden på fackliga aktiva pågår.
5. Till Mexiko vill han utöka anslagen via Plan Mérida, en mexikansk variant av Plan Colombia, med förevändningen att bekämpa ”narkotikakartellerna och terrorismen”.

Chavez ”ett hanterligt hot”

Nitton dagar senare intervjuades Obama av Jorge Ramos, direktör för den politiskt högerinfluerade tevekanalen Univisión där han konkretiserade sin syn på om Chavez utgör, som Condoleeza Rice hävdar, ett hot för regionen:

”Jo, jag tror att han är ett hot, men ett hanterligt hot. Vi vet till exempel att han kan ha varit inblandad i stödet till FARC som skadar en granne. Den typen av grannar vill vi inte ha. Jag anser därför att det är viktigt att via OAS och FN inleda sanktioner som ger budskapet att den typen av uppförande är inte acceptabelt. Vad jag vill ha sagt är att vi bör ha en direkt diplomati med Venezuela och resten av länderna i världen”, en ståndpunkt som McCain kritiserade Obama för i den sista debatten mellan de bägge innan valet.

Obama beskriver den venezuelanska regeringen som en auktoritär regim som med checkhäftets diplomati och en antiamerikansk retorik ”upprepar falska löften över misslyckade ideologier i det förgångna” [4]

Chavez tillbakavisade oblygt Obamas påhopp:

– Gentlemannen verkar inte ha begripit att Venezuela befinner sig mitt i en revolution, sa Chavez som berättade att han varit i kontakt med de närmaste allierade inom ALBA, bland dem Fidel Castro:

– Vi kommer inte att böja på nacken för någon, försäkrade Chavez [5] den 16 juli.

Vad är det då Obama kan erbjuda Latinamerika?

Chavez blir Saddam

José Antonio Gutiérrez:

”Han erbjuder ett ovillkorligt stöd till en auktoritär regim som Uribes, dollardiplomati, mer ekonomiska interventioner, erbjudanden om mikrokrediter och andra allmosor för att förstärka beroendet (till USA) samt tomma löften om misslyckade ideologier som ’Washingtons-konsensus’. Retoriken är i praktiken impregnerad av den föråldrade ‘Nationella Säkerhetsdoktrinen’ och för att värma upp misslyckade interventionsprogram kallar han bokstavligen till en ny Framstegsallians [6], som ser misstänkt likartad ut som det kritiserade fiaskot som infördes av Kennedy på 1960-talet”.

Gutierrez menar att Obamas uttalande och programmatiska utspel bekräftar att State Departement inte kommer att förändra sin linje mot Latinamerika i avgörande grad med Obama i Vita huset. Han byter ut Al-Qaeda mot FARC, kampen mot terrorismen ersätts av kampen mot narkotikahandeln. Chavez ersätter Saddam Hussein och Venezuela blir Irans motsvarighet i Sydamerika. ALBA:s medlemsländer varnas för att de kan komma att inordnas i ”Ondskans axelmakter” eftersom de slår vakt om rätten att gå egna vägar, fjärran från Washingtons konsensus.

Vill se om Muren fungerar

För Mexikos 105 miljoner invånare och 12 miljoner i USA, varav majoriteten är papperslösa, utgör Obama på presidentposten ingen större skillnad mot en republikan. Obama stödde beslutet att bygga den 1.100 kilometer långa muren mellan Mexiko och USA för att förhindra 400.000 mexikanska ekonomiska flyktingar som varje år försöker att ta sig över gränsen till USA. På Jorge Ramos’ fråga om han kommer stoppa murbygget om han blir president svarar Obama:

– Jag vill först se om den fungerar.

– Men en mur fungerar.

– Det vet vi ännu inte.

– Men Ni har redan röstat för att bygga muren.

– Det är sant att jag röstade för att inleda byggandet av muren i vissa delar av gränsen, Jag tror att muren har betydelse och där den kan rädda människoliv (500-600 personer dör varje år).

Inte heller Mark Weisbrot, Latinamerikaexpert och chef för Center for Economic and Policy Research i Washington, tror att Obama kommer betyda en helomvändning från USA:s sida mot Latinamerika.

”Om Obama vinner är det troligaste konceptet att president Chavez kommer att hälsa en ny administration välkommen och erbjuda (Obama) en olivkvist. Om Obama lyssnar på sina rådgivare kommer han avvisa (Chavez’ erbjudande) på ett sätt som kommer förstärka status cou. Det finns naturligtvis en möjlighet att Obama kommer gå emot sina rådgivare och överge Washingtons kampanj mot Venezuela. Men det är inte det mest troliga resultatet”, säger Weisbrot [7] i en kommentar över valkampanjen och den ekonomiska krisen i USA.

Latinamerikas nya realiteter

Efter att ha läst säkert ett hundra artiklar, krönikor eller ledare i latinamerikanska medier på temat Obama och Latinamerika, har jag stött på en och annan som hoppas att Obama i grunden kan bryta USA:s morot och piskapolitik visavi Latinamerika. Det är främst den latinamerikanska högern och liberaler som har förhoppningar om att Obama kan skapa illusioner hos latinamerikanerna och få dem att tänka på andra utvecklingsprojekt än ALBA, Petrocaribe eller Banco del Sur. För övrigt är den förkrossande majoriteten av progressiva, demokratiska och vänstern i största allmänhet mycket skeptiska till att Obama i Vita husets innebär någon förändring av förhållandet till grannarna söderut.

Han verkar heller inte ha insett de nya realiteterna i Latinamerika där länderna skapar sina egna banker och frigör sig ur det skruvstäd som Världsbanken och IMF pressade in dem i under skuldkrisens år. Chavez och Venezuela har diversifierat handeln med omvärlden. Exemplet Kina, Ryssland, Frankrike, Iran, Portugal är slående och visar vägen för att vara mindre sårbar när den cykliska kapitaliska krisen nu slår igenom brutalt i den ”friaste” av världar. I dag exporterar Venezuela 250.000 fat olja till Kina. Nästa år har den siffran stigit till 500,000 och om fyra år cirka 1 miljon fat. Exportberoendet till USA minskar parallellt.

Dollarn arkiveras

Tendensen hos övriga Latinamerika är den samma, även om dessa länders manöverutrymme, med undantag för Kuba, är mindre än Venezuelas. Men ett illustrativt exempel på hur Latinamerika förändras är överenskommelsen mellan Brasilien och Argentina som i början av oktober beslutade att betalning för handeln mellan de bägge länderna från och med nu ska ske med den egna valutan. Dollarn arkiveras.

Mitt i den värsta ekonomiska krisen i modern tid debatterar och föreslår ALBA-lägrets och flera av UNASUR:s statschefer att IMF bör läggas ned. Samtidigt föreslås och beslutas om investeringar i infrastruktur, utbildning, hälsovård och byggandet av nya raffinaderier som för Wall Street nyliberala yuppies måste kännas som en politik avsedd för Månen, så avlägsen är den i förhållandet till krisen i USA.

Eller, som Chavez svarade på frågan vad han rekommenderade latinamerikaner som har sina besparingar i USA-banker att göra:

– Ta ut varenda dollar och placera dem i stället i Latinamerika!

För Barack Obama

Dick Emanuelsson
Noter:

[1] Barack Obama on Iraq War
http://www.ontheissues.org/Celeb/Barack_Obama_War_+_Peace.htm

[2] Remarks of Senator Barack Obama: Renewing U.S. Leadership in the Americas

[3] Obama y América Latina, ¿el imperialismo amigable?
http://www.anarkismo.net/newswire.php?story_id=9067

[4]http://espanol.news.yahoo.com/s/23052008/54/internacional-obama-considera-necesaria-nueva-alianza-latinoam-rica.html

[5] Chávez critica a Obama y dice que "el Imperio es el único agente destructor".
http://www.atravesdevenezuela.com/html/modules.php?name=News&file=article&sid=17778

[6] http://espanol.news.yahoo.com/s/ap/080523/eeuu/amn_pol_obama_latinoamerica

[7] The United States and the World: Where Are We Headed?
http://www.cepr.net/documents/publications/us_world_2008_09.pdf

miércoles, 22 de octubre de 2008

Pacifistas suecos ”neutralizan” armas para las guerras en Irak y Colombia

Veinte lanzadores antitanque Carl Gustaf han sido dañados este jueves cuando unos activistas pacifistas suecos se introdujeron en varias factorías

TEGUCIGALPA / 081022 / Que orgullo de tener compatriotas como estos, que sí saben actuar en donde le duelen a los militaristas; a las armas de guerra.
El "Grupo Ofog", (Grupo Travieso, así lo llamamos a los muchachos pícaros con cara de chispa simpática) ha ejecutado una acción pacífica y sumamente importante para llamar a la atención de la doble moral y la doble cara de un estado pequeño pero igual imperialista como lo de Suecia.

La industria militar sueca ha sido grande y ha recogido muchas ganancias para la familia Wallenberg, el verdadero dueño de la nación nórdica. Posee de transnacionales como SAAB, que produce no solamente el sistema militar y de comunicación que ahora tiene luz verde para ser exportado a la guerra en Colombia, sino también produce excelentes camiones y carros (muy caros).

Wallenberg es el fundador y principal accionista de las grandes transnacionales suecas como Ericsson (telefonía), Electrolux (refrigeradores, lavadores), SKF; que producía rodamientos para la industria armamentista de Alemania Hitleriana durante la segunda guerra mundial. El magnate sueco posee de una otras cantidades de grandes transnacionales suecas, entre ellas varios de los bancos más grande de Suecia.

O, como decía Lenin en uno de los cinco puntos que caracteríza el imperialismo en su obra "El Imperialismo en su fase superior del Capitalismo: la unión entre el capital industrial y el capital financiero creando monopolio (y oligarquia).

Y así es Suecia bajo el Imperio de la familia Wallenberg, produce y presta plata, no importa si los billetes que entran a su guacas son manchados de sangre de los pueblos.

Y ahora, el "Grupo Ofog" les dio palo entre las piernas a Wallenberg, Bush y a Uribe. ¡Que les duela mucho a esos descarados señores que registran sus fortunas inmensas en las bolsas de acciones, beneficiándose de la sangre derramada de los pueblos, víctimas de las guerras en Irak y Colombia!

Dick Emanuelsson, Tegucigalpa
orgulloso hoy de ser sueco

----------------

Autor: La Haine, Tomado de Aporrea:
http://www.aporrea.org/internacionales/n122699.html

Veinte lanzadores antitanque Carl Gustaf han sido dañados este jueves cuando unos activistas pacifistas suecos se introdujeron en varias factorías
(VIDEOS) Activistas suecos sabotean armamento con destino a EEUU

Por: La Haine
Fecha de publicación: 22/10/08



22 de octubre 2008. - En dos acciones no violentas simultáneas, cuatro activistas rompieron a martillazos armamento destinado a la exportación a EEUU, Reino Unido y la India, entre otros lugares. Las factorías son propiedad de BAE (British Aerospace) Systems y SAAB en Suecia (esta empresa tiene luz verde para exportar su sistema de comunicación militar a las FF.AA. Colombianas, nota de D.E.).

Dos activistas entraron en la unidad de producción de Saab Bofors Dynamics en Eskilstuna, cerca de Estocolmo, Suecia, a las 00.30 del jueves. Rompieron a martillazos y desgarraron 20 lanzadores Carl Gustaf, una de las armas más extendidas del mundo, antes de que ellos mismos avisaran a la policía de su presencia en el interior del establecimiento supuestamente de alta seguridad.

Al mismo tiempo, otros dos activista enytraron en la planta de BAE Systems en Karlskoga, Suecia, en la parte occidental del país. A las 2:36 de la madrugada, forzaron la puerta de un edificio de ensamblaje y procedieron a dañar componentes de los sistemas de artillería Howitzer 77 y Archer, usados en India e Iraq.

"Cuando un gobierno apoya una guerra ilegal y vende armas a dictaduras, es el momento para que los ciudadanos normales como nosotros pasen a la acción," dijo Annika Spalde, diácona de la iglesia sueca y la quinta miembro del grupo. El jueves a mediodia dio una rueda de prensa en Karlskoga y fue también arrestada al intentar entrar en las instalaciones de fabricación de armamento que anteriormente eran propiedad de la famosa Bofors sueca.



Cuando la invasión de Iraq liderada por EEUU empezó, las exportaciones suecas de armamento se incrementaron en un 88%, y han seguido subiendo. El gobierno sueco viola su propia política de paz y neutralidad facilitando armas a los países que emprenden guerras.

Los y las activistas dejaron agujeros en la valla de seguridad con señales de bienvenida: "la puerta está abierta: estás invitado a empezar a desarmar".

El grupo pacifista sueco Ofog trabaja contra el militarismo mediante la acción directa noviolenta.

jueves, 16 de octubre de 2008

Ayer fue “Wounded Knee”, USA, hoy es La Madre Tierra del Cauca, Colombia, que esta en juego

Por Dick Emanuelsson *

La batalla de “Wounded Knee”, la Reservación Indígena Pine Ridge, en el Dakota del Sur, USA, el 1973, fue el escenario cuando los indígenas y activistas armados resistieron durante 71 días los agentes del FBI, representantes de un estado militar y económicamente más poderoso en el mundo. En el mismo lugar fueron masacrados 300 indígenas en 1890. Los líderes Crazy Horse, Sitting Bull (Toro Sentado) y Red Cloud (Nube Roja) lucharon contra los blancos que llegaron a robarse estas tierras.

Los indígenas estadunidenses fueron engañados, los acuerdos y tratados quemados o archivados. Hoy, en el Cauca, la historia se repite exactamente igual, por eso están en la Panamericana, poniendo el pecho contra un estado terrorista reclamando cumplimiento de los tratados acordados hace años entre el estado y el pueblo indígena organizado.

Los generales asesinos en Wounded Knee y Cauca, respectivamente

Se puede hacer mucho con las bayonetas pero no se puede sentarse encima. Lo entendió general George Armstrong Custer y 200 de sus soldados en la famosa batalla de Little Big Horn donde, en la defensa del acuerdo violado, Crazy Horse derrotó y mató al general Custer.

Hoy en el Cauca, el general y el verdugo se llama General Páez Varón. Dicen los indígenas, los más de 10.000 indígenas del Cauca, que el enano político de la “Seguridad Democrática” ha ordenado al general Páez Varón a matar a todos que se encuentran en la Panamericana esta noche. Y las preocupaciones y las advertencias hay que tomarlas en serio, porque hasta ahora son más de medio centenar de indígenas con heridas y son varias indígenas asesinadas por el general.

Bush & Uribe torturan y asesinan

Bush tortura guerrilleros afganos e iraquís con el “Submarino”, admite CIA hoy. Uribe envía sus tropas que con helicópteros, plomos y granadas intentan a aplastar la insurrección indígena y campesina que lucha para recuperar sus tierras, robadas por los terratenientes y el narcoparamilitarismo.

En Bogotá informó hoy el diario El Tiempo [1] (propiedad del vicepresidente, el ministro de defensa y el ministro de Vivienda) que hasta ahora son 100, las personas jóvenes que han sido raptadas en diferentes partes de Colombia por un comando del ejército colombiano, torturadas y asesinadas para después ser entregadas como “guerrilleros dados de baja en combate con el ejército”.

En Bolivia marchan 15.000 indígenas, campesinos, mineros y todo el movimiento popular unido hacia La Paz y el congreso nacional para festejar el renacimiento del estado boliviano y el lanzamiento de la nueva constitución. Son recibidos y saludados por el gobierno popular. Que dignidad de un gobierno y pueblo, que hermoso desarrollo de un hermoso continente cuando se puede hacer realidad los sueños de los pueblos.

¿Qué camino de lucha hubiera tomado el Che?

¿Qué habría dicho el Che si estuviera vivo hoy sobre las perspectivas de la lucha en Colombia? Eso a propósito que una forma de lucha de masas “ha pasado de moda”, como ha sostenido varios personajes últimamente. Que la papeleta de la urna es lo decisivo para elegir los caminos al futuro. No estoy muy seguro que el Che habría estado de acuerdo con esa reflexión, pero es una conclusión hipotética, por supuesto.

Lo que si vale es la decisión del propio pueblo colombiano de decidir las formas de lucha para tumbar a un régimen que esta desnudado ante la opinión pública nacional e internacional como un régimen de terror. Son más de 11.500 civiles asesinados durante el mandato de Uribe por las fuerzas estatales. No voy a aburrir con estadísticas frías cuando la sangre caliente indígena y campesina corre por la Panamericana en el departamento del Cauca en donde también los 10.000 cañeros esta en pie de guerra después de un mes de huelga para derrotar unas condiciones de trabajo comparadas con la esclavitud moderna. Para eso impuso Uribe el estado de sitio, lo cual lo camufla con etiquetas como “Estado de Conmoción Interior”.

La horrorosa perspectiva de futuro ante una derrota

Lo único que ahora conmueve es la lucha a vida o muerte de los guerreros del Cauca, que, como sus hermanos de lucha en Wounded Knee 1890 y 1973, sabían y saben porque lucharon y luchan.
Los comuneros del Cauca también saben que no pueden perder esta lucha porque la perspectiva asombra el horizonte, las experiencias del Wounded Knee 1973 son aterradoras:

“En la reservación indígena Pine Ridge, técnicamente una ‘nación indígena’ separada establecida por el gobierno estadunidense, es considerada la zona más pobre de Estados Unidos”, escribieron los reporteros Jim Cason y David Brooks, enviados por el medio Tilden, Nebraska, el 1990.

“El desempleo oficial supera 80 por ciento, los ingresos son un tercio del promedio nacional y dos de cada tres de los cerca de 20 mil habitantes viven en la pobreza. Tomando en cuenta las estadísticas del gobierno federal, el ingreso per cápita es inferior al de México. De las más de 500 tribus reconocidas oficialmente dentro del territorio estadunidense, la de Pine Ridge registra los niveles más altos de alcoholismo, tuberculosis y diabetes. Rodeada por el país más rico del mundo, casi 20 por ciento de la población no tiene electricidad ni agua potable.”

“Esto es todo lo que queda de una nación indígena llamada Oglala Lakota o Sioux, que en 1830 contaba con entre 800 mil y un millón de miembros, pero que para fines del siglo pasado había sido reducida a menos de 10 mil; unos, muertos por balas del gobierno estadunidense, pero miles más a causa de las enfermedades del hombre blanco.”

“Pero los indígenas de estas partes, los abuelos y bisabuelos de los habitantes de Pine Ridge, fueron los que ofrecieron la mayor y más feroz resistencia al gobierno estadunidense invasor. Guerreros como Red Cloud y Crazy Horse fueron responsables de dos de las tres derrotas más graves que sufrió el ejército estadunidense en las guerras contra los indígenas.”

Son aquellas las perspectivas que el Pueblo Nasa tiene por delante si no impide la guerra de tierra arrasada.

A derrotar al general Varón y su patrón


¿Será que el General Páez Varón y sus tropas terroristas serán derrotados como general Custer&Cia? Todo depende de la decisión y la convicción, en primer lugar del pueblo indígena pero también del apoyo, aporte de todas las fuerzas opositoras colombianas y la solidaridad de los demás pueblos en el mundo.

* Corresponsal que cubre en América Latina desde 1980

[1] “Serían 100 los desaparecidos en 9 regiones del país reportados como muertos en combate“, El Tiempo martes 15 de octubre de 2008.
http://www.eltiempo.com/colombia/justicia/2008-10-15/serian-100-los-desaparecidos-en-9-regiones-del-pais-reportados-como-muertos-en-combate_4601931-1


-------------

NOS VAN A MATAR ESTA NOCHE
Cauca pueblo Nasa

Martes 14 de octubre de 2008

Desde el Cauca el pueblo Nasa expresión de la resistencia a la militarización de la vida, a la mercantilización del Territorio se expresa en la movilización, en la esperanza ante la represión, de que un porvenir distinto para ellos y para todas y todos los colombianos será posible.

Nuestra solidaridad con el pueblo Nasa, invitamos a estar presentes y acogiendo el llamado a su protección.

Bogotá, D,C. 14 de octubre de 2008

COMISIÓN INTEREECLESIAL DE JUSTICA Y PAZ

------------------------------------------------------------------------------------------

Las órdenes del General: nos va a matar esta noche.

Han llegado tropas, helicópteros y tanques al sitio de bloqueo en la carretera Panamericana al mando de un General Páez Varón. A toda costa asegura que esta noche despejará la vía. Por la vía asesinan. Lo que no han hecho en 516 años por hacer valer los derechos de los pueblos, lo hacen en un día y una noche por abrir una vía para el despojo. Antes asesinan y mueven tropas por el derecho sagrado a una vía que hacer lo digno para defender la vida de pueblos cansados de la miseria, de la exclusión, del genocidio: ¡ASESINOS! Son asesinos.

Asegura el General Orlando Páez Varón con la desfachatez de un mentiroso sin escrúpulos que la protesta indígena está infiltrada por las FARC. ASESINO Y MENTIROSO. Miente para asesinar. Necesita una excusa para ejecutar el genocidio. Se inventa la de siempre. General Páez, asesino obediente, su patrón el Gobierno Uribe, el Gobernador González Mosquera, el patrón de ellos en las transnacionales, le han ordenado despejar la vía del despojo.

Quitar las moscas, los zancudos, las cucarachas, los nadie de siempre que siempre se matan y despojan para que se enriquezca el patrón.

ASESINOS de ahora y de siempre. Cada indígena muerto por sus balas asesinas es su culpa. No habrá quien lave su sucia conciencia, ni la de sus hombres, ni la de sus jefes nacionales y transnacionales. Ya hoy hay más de veinte indígenas heridos. Dos falleciendo, cuatro a punto de perder los ojos, 4 más con heridas de bala en las piernas. ¡ASESINOS!

Comparemos para que quede constancia:

Comparemos los hombres escudados de 'robocop', armados hasta los dientes con quienes con un bastón se paran delante de ellos a defender con sus cuerpos la dignidad y el territorio.

Comparemos a un generalote que llega con sus tanques y helicópteros y balas y mentiras a barrer con un pueblo inventando una alianza con las FARC que no existe para crear un enemigo que puedan asesinar impunemente. Comparémoslos con hombres, mujeres y niños que son conscientes de que los van a acusar de ser guerrilleros y los van a masacrar, pero su conciencia los hace preferir la muerte digna a la vida en humillación y en silencio.

General; ni Páez, porque esos somos nosotros, los hijos de esta tierra que usted insulta, los que llevamos la sangre que usted derrama, los que venimos de la misma madre que usted niega y asesina.

General; ¿Varón?, qué Varón va a ser un hombre que enfrenta la fuerza de las ideas con la fuerza de las armas. ¿Valiente General? Valientes nosotras y nosotros que no tenemos más que nuestras vidas y nuestras ideas y cultura para defendernos y no recurrimos a mentiras ni a acorazados ejércitos y armas para defender a quienes se roban la vida de los suyos.

Mentiroso; ni Páez, ni Varón, ni General. Usted es un siervo de los que roban y matan para enriquecerse. El problema no es usted General, sino quienes lo mandan y mandan a sus hombres.

Esta es una orden de su Madre, de su Pueblo: Deténganse, no despejen la vía. Despejen el país de Presidentes, Gobernadores, Gamonales y corporaciones que nos matan de humillación y de hambre. Es una orden, General: le prohibimos mentir y matarnos. De la vuelta y defienda su país. Expulse a los que ya han matado 516 años, no se mache de más deshonra.

Es posible que mañana haya más sangre regada en los campos del Cauca. La Madre Tierra llorará de nuevo y las mentiras serán impuestas. Eso no cambiará la verdad: Los pueblos de esta tierra, sabios y dignos estamos ahora acá, listos a defender con nuestras vidas la vida de esta tierra, la justicia, la dignidad y la libertad. General, sea Páez y Varón, obedezca la voz de la Madre Tierra y de sus hijos. No vale la pena aplastar un pueblo heroico por unos pesos y un titular.

Hoy, 14 de Octubre, General Páez Varón, Presidente Uribe, Gobernador González Mosquera, Comerciantes, Gamonales, Terratenientes y Gerentes insaciables, hoy mismo, el Consejo de Estado condenó al Ministerio de Defensa-Nación al pago de una indemnización por daños morales y alteración grave de existencia a favor de 82 indígenas, como consecuencia de la masacre del Naya. Ya ustedes están condenados por la masacre de hoy. Desde hoy los condenamos por la de esta noche del 14 de Octubre de 2008. Asesinos. Matan por enriquecer a algunos. Matan el ejemplo y la vida, mientras muchos, demasiados, ven las noticias por televisión y no hacen lo que hay que hacer. Paeces, nosotras y nosotros. ¿Dónde están los pueblos dignos que detengan a este asesino?

Usted trabaja para los gringos, para los dueños de este país, para la muerte y la indignidad.

Pero nosotras y nosotros, humildes y Nasa, ya los derrotamos!

YA BASTA!

Tejido de Comunicación y Relaciones Externas

Para la Verdad y la Vida

ACIN Octubre 14 de 2008.

Enlaces:

Las órdenes del General: nos va a matar esta noche http://colombia.indymedia.org/news/2008/10/94003.php

Visión Jurídica: tres crímenes http://colombia.indymedia.org/news/2008/10/94002.php

Bloquean página web de indígenas del Cauca http://colombia.indymedia.org/news/2008/10/93999.php

CONTRA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN LA MARIA PIENDAMÓ, LA MASACRE SE INICIÓ Y SE PREPARA MAS FUERTE CON FUNDAMENTO EN LA MENTIRA Y EL SEÑALAMIENTO. DEBIL ACCIÓN E INCIDENCIA DE LOS ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=8903

Detengamos el Genocidio en Colombia

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, alerta a la comunidad internacional que el Estado colombiano, administrado por el gobierno de Álvaro Uribe, es responsable de un genocidio indígena. La represión indiscriminada lanzada contra los Pueblos Indígenas colombianos ya ha causado 19 muertes en solo quince días. http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=8902

En este momento comuneros que se encuentran en La María Piendamó nos informan que hay personas de civil disparando contra la comunidad, que están rafagueando la movilización, que quemaron las pertenencias de los comuneros. De igual forma, atacaron al personal de salud, les quemaron sus pertenencias y destruyeron el puesto de salud acabando con todo el material médico.

'Que cese de inmediato el fuego y el ataque.

Que una comisión internacional y de organismos humanitarios haga presencia de inmediato para verificar los hechos.

Que los crímenes de Estado que se vienen cometiendo sean sujeto de acciones en derecho por parte de organismos internacionales.

Que todas las víctimas sean atendidas y reparadas.

Que nuestra agenda de 5 puntos sea atendida de inmediato a través de una convenio de desarrollo con monitoreo y observación internacional de modo que el incumplimiento, la represión y los abusos tengan consecuencias inmediatas y severas contra el Gobierno Colombiano. Ya BASTA!'

A continuación enviamos audios desde La María y comunicados que nos llegan desde el CRIC y desde otras organizaciones.

http://nasaacin.org/audios/octubre_08/mingaesmaddestruyensitiosdesalud10am15octubre.mp3'

http://www.justiciaypazencolombia.org/plugins/Lecteur_multimedia/images/playl.gif http://nasaacin.org/audios/octubre_08/mingaesmaddestruyensitiosdesalud10am15octubre.mp3

Descargar pronunciamiento en adjunto:

domingo, 3 de agosto de 2008

”Krigsförbrytaren Uribe förtjänar inget Sverigestöd för sin FARC-jakt, bara fördömanden för sin krigspolitik”

Pressmeddelande: Colombianer i Sverige tar avstånd från Bogotaregimens häxjakt på oppositionen i och utanför Colombia

[STOCKHOLM 2008-08-03] ”Colombia vill åt Farc-stöd i Europa”, Farc har sympatisörer i Sverige och Säpo ”vet att det finns Farc-sympatisörer i Sverige, men att det inte funnits indikationer på att det förekommit olagligheter bland dessa.”

Så löd rubrikerna i förra veckan när TT kablade ut att en spansk kvinna, Remedios Garcia Albert från människorättsorganisationen OSPPAAL, hade gripits men släppts mot borgen av den spanske domaren Baltazar Garzon. Motivet var att hon påstods ha förbindelser med den colombianska FARC-gerillan.

Dessa kontakter går så långt tillbaka som till år 2000 då gerillan och Pastranaregeringen höll fredsförhandlingar. I Spanien deltog hon i arrangemang mellan gerillan och de spanska myndigheterna för att underlätta fredsprocessen. Dessa fredsansträngningar fortsatte även efter att fredsprocessen bröts av regeringen Pastrana i februari 2002.

Anna Lindh och Sverige tog emot Raul Reyes

I Sverige anlände redan innan fredsförhandlingarna hade börjat 1999, gerillaledaren och den ansvarige för gerillans internationella kommission, Raul Reyes. Här sammanstrålade han med representanter både för UD som för flera av de olika politiska partierna i riksdagen. Reyes träffade också, under samma resa, representanter för Norges UD i Oslo.

Under år 2000 reste en delegation bestående av representanter för regeringen Pastrana, FARC (representerad av bland annat Raul Reyes och ytterligare tre gerillaledare) samt representanter för de colombianska arbetsgivarföreningarna till Sverige, Norge, Spanien, Italien, Frankrike och till och med Vatikanen som tog emot denna delegation. Målsättningen var att ”lära sig hur olika sociala klasser och samhällsgrupper, som historiskt har varit i konflikt med varandra, kan samarbeta utan att ge avkall på sina principer och utan att bekriga varandra rent fysiskt. I Sverige togs de emot av utrikesminister Anna Lindh som hade stora förhoppningar om att Sveriges och det internationella samfundets erfarenhet skulle bidra till att lösa upp 50 års inbördeskrig i Colombia.

Gerillaledaren Raul Reyes ”bepansrade” laptop

Men vindarna förändras, i synnerhet efter händelserna i New York den 11 september 2001. Nu anklagas spanjorskan Remedios Garcia av regimen i Bogota för att vara gerillakollaboratör. Beviset för detta är att ett 30-tal e-postbrev från den spanska kvinnan ska ha påträffats i den dödade gerillaledaren Raul Reyes numera legendariska och bepansrade laptop som överlevde 20 bomber och kulspruteeld.

Denna dator har, enligt Interpools egen och i internationella kretsar ifrågasatta utredning, över 48.000 filer, både textfiler som operativfiler, ändrats, tillkommit eller raderats mellan den 1-3 mars då den colombianska militära underrättelsetjänsten bröt mot all internationell rätt när den gjorde ingrepp i datorn. Bland annat tillkom tusentals filer som har getts ett datum i framtiden, så långt som till 2030.

Men datorn, som saknar all juridisk karaktär som bevismaterial, används nu av Uribe för att strypa all opposition i såväl Colombia som i utlandet. Hans inrättade ”100.000 vänner till Colombia i utlandet”, betraktas av den colombianska kolonin i utlandet, som en angivarorganisation som leds av de militära underrättelseagenterna som regimen har anställt på de olika ambassaderna i världen.

När spanjorskan därför greps förra veckan, togs det som intäkt av regimen i Bogota att en jakt skulle sättas igång i minst sju länder där gerillan påstås ha medlemmar och verksamhet riktade mot den colombianska regimen. Bland dessa länder figurerar Sverige.

Utpekade i Sverige talar ut

Cecilia Calero är ordförande för Föreningen Jaime Pardo Leal. Den är en av de utpekade organisationerna i Sverige som Bogotaregimen utpekar för att stå i gerillans tjänst. Hon tillbakavisar med kraft detta utpekande och menar att det i stället ska ses som ett ytterligare försök att kväsa all demokratisk opposition i utlandet.

– Vi är inte förvånade över detta. Snarare är det så att regimen i Bogota under det senaste decenniet har irriterats över att vi colombianer i Sverige, som tvingats i exil på grund av en statlig och paramilitär terrorism, inte håller klaffen inför deras hot. Vi fortsätter tålmodigt att berätta om verkligheten så som den gestaltar sig för människorna i Colombia. Och det faller inte den colombianska ambassaden på läppen. Därför kallas vi öppet av regimens agenter i Colombia och i Sverige för ”FARC-terrorister”, en livsfarlig anklagelse i Colombia som slutar med nackskott. I Sverige är målsättningen att misskreditera och stigmatisera vår aktivitet i ett internationellt politiskt klimat där Bush’ motto om att ”är du inte med mig så är du emot mig”, och utpeka oss som terrorister.

”Festival för freden i Colombia”

Föreningen har verkat helt öppet och utvecklat sin aktivitet som under årens lopp fått stort stöd från både latinamerikaner som svenskar. Bland annat har ”Festival för freden i Colombia” arrangerats nästan årligen i parken vid Fridhemsplan i Stockholm med deltagande av kongressledamöter från Colombia och ledamoten i EU-parlamentet, Jens Holm.

Men inte ens denna verksamhet har undgått eller accepterats av Colombias ambassad på Östermalm i Stockholm. Den colombianska senatorn Gloria Inez Ramirez från vänsteralliansen PDA, deltog 2004 i den nämnda festivalen och slog i sitt tal ett slag för en fredlig politisk förhandlingslösning på den colombianska väpnade konflikten. Denna har pågått sedan 1964 med hundratusentals offer, en konflikt som alla seriösa krafter vet bara är möjlig att lösa förhandlingsvägen, en väg som Uriberegimen i Bogota konsekvent vägrat att acceptera utan i stället, med USA:s stöd, har satsat alla ekonomiska medel på en militär lösning.

– Senator Gloria Ramirez anklagas nu i Colombia av Ernesto Yamhure, som var 1:e sekreterare på Colombias ambassad i Stockholm fram tills i mitten av 2006, för att ha tagits hit ”till Sverige av FARC-gerillan” och för att samarbeta med gerillan. Det är en absurd anklagelse för hon fick för det första biljetten betald av svenska Lärarförbundet som tidigare har bjudit in Ramirez. Orsaken är enkel för till saken hör att Gloria Inez var vid tillfället ordförande för Colombias lärarförbund och en av dem som var och är en av de mest mordhotade i Colombia. Det beräknas att detta förbund har fått över tusen av sina fackligt aktiva lärare mördade av statliga säkerhetsagenter eller paramilitära psykopater som opererar i allians med de militära styrkor som president Uribe är högste chef för, uppger Calero. Det som ambassadsekreteraren ansåg vara ”Farcpolitik” handlade om en fredlig lösning på kriget i Colombia. Men nu lägger han fram sitt registrerade spioneri för åklagaren som har instämt senatorn till förhör, ett fall som snart kommer att tas upp i domstolen i Colombia.

Staten ansvarig för mer än hälften av människobrotten

För att ge kraft åt sina ord, citerar hon det kanske mest framstående forskningsinstitutet i Colombia, CINEP, drivet av den jesuitiska rörelsen inom katolska kyrkan som varje år citeras i internationella människorättrapporter, bland dem Amnesty Internationals och Human Rights Watch.

I CINEP:s rapport över 2007 [1] slår organisationen tillbaka den bild som massmedia, främst i Colombia men även i internationell press, har gett den colombianska konflikten, nämligen att FARC-gerillan är en blodig hänsynslös knarkgerilla som nästan ensamt ansvarar för brotten mot de mänskliga rättigheterna i Colombia.

I stället är det staten som anklagas för att ansvara för över hälften av brotten mot de mänskliga rättigheterna så som massakrer, selektiva mord eller försvinnanden. Tillsammans med sin allierade paramilitären, representerar staten 86,5 procent av brotten mot de mänskliga rättigheterna i Colombia under 2007:

”Av totalt 1670 brott mot den Internationella Människorätten (IRH) som rapporterades år 2007, anklagas:

1. Officiella organ (som armén, säkerhetstjänsten, etc.) som ansvarig för 858 fall eller 51,3 %.
2. Paramilitären, allierad med staten: 580 fall eller 35 %.
3. FARC-gerillan, 176 fall eller 10,5 %.
4. Övriga: 56 av vilka ELN-gerillan (8), utländska agenter (5), icke identifierbara förövare är de som återstår.”


Företag finansierade dödsskvadronerna

– Statistiken visar med förkrossande tydlighet vilka som är de verkliga terroristerna i Colombia. Dessvärre återspeglas denna sanning sällan i utländska medier, än mindre i colombianska eftersom dessa medieägare är de som finansierade och finansierar det paramilitära monstret i Colombia, understryker Calero.

– Ett färskt exempel på detta är läskedrycksjätten, Postobon, som distribuerar bland annat Pepsi Cola i Colombia. I de förhör som Colombias åklagarämbete har haft med de paramilitära ledarna, har dessa vid flera tillfällen lagt fram sanningen på bordet. I fredags talade José Gregorio Mangonéz Lugo, alias ”Carlos Tijeras”, ut och berättade [2] att hans dödsskvadroner stödde flera av Uribes partikamrater i länet Madgalena. Men han uppgav också, att inte bara USA-jätten Chiquita Brands betalade tre cent (dollar) per exporterad låda och 70.000 pesos per odlat hektar (ca 30 dollar), alla de övriga bananföretagen som Dole eller Del Monte betalade samma summor. Bland de colombianska företagen som betalade till dessa blodbesudlade företag återfinns Postobon, sa Tijeras.

– Vem äger Postobon? Jo Ardilas Lules, en av de tre ekonomiska klanerna i Colombia som i praktiken äger allt och som kontrollerar Colombias näst största TV- och radiobolag, RCN. Den är det mest Uribevänliga av medierna och ett frenetiskt krigsmedia som under fredsprocesserna har motarbetat alla seriösa fredsförslag.

’HH’ mördade tre tusen människor

En annan paramilitär ledare, Hebert Veloza, alias ’HH’, har inför åklagaren tagit på sig ansvaret för över tre tusen (3000) mord på civilbefolkningen. Han säger i en lång intervju till dagstidningen El Espectador [2] att en rad höga militärer som samarbetade och patrullerade tillsammans med paramilitärerna, bland dem general Rito Alejo (som hyllades av Uribe när denne var guvernör i samma län som ’HH’), mördade 1200 bananarbetare, fackliga ledare och bönder, anklagade för att samarbeta med eller vara medlemmar i FARC-gerillan.

’HH’ säger att han behöver sex månader för att berätta var alla de massgravar finns där de begravde sina offer för bestialiteterna som han och hans paramilitärer begick i allians med militären. Men Uribe är skrämd och har begärt att Högsta Domstolen skyndsamt ska fatta beslut om att deportera ’HH’ till USA. Så har Uribe fått tyst på de elva högsta paramilitära ledarna som redan har sagt för mycket om vilka som var de verkliga uppdragsgivarna till dödsskvadronerna i Colombia.

För varje gång kommer berättelserna allt närmare den president som i mars 1991 i en hemlig utredning i USA:s Försvarsdepartement utpekades som ”Nr. 82” i den krets av 103 personer som stod Kokainkartellens Pablo Escobar närmast. Newsweek avslöjade händelsen när veckomagasinet 2001 lyckades få ut de hemliga papperna från Pentagon.

Cecilia Calero uppmanar därför de svenska medierna att vara extra vaksamma för inte falla i Bogotaregimens fälla när den vill manipulera både verkligheten som siffror.

Radio och nyhetsbyrå irriterar Uribe

Anklagelsen om att Föreningen Jaime Pardo Leal, dess radiostation ”Café Stereo”, som sänder via internet, eller den oberoende nyhetsbyrån Anncol (Nyhetsbyrån Nya Colombia) som arbetar via nätet med säte i Danmark, skulle stå i tjänst hos FARC, tillbakavisar Calero med skärpa:

– Man måste skilja på två saker: Vad Alvaro Uribe vill är att förbjuda tanken. I hans värld existerar bara hans egna Mesiasord och order. Alla som står i vägen krossar han med hänvisning till den ”Nationella säkerheten”, ett eko från det kalla krigets 1950-tal med senator McCarthys häxsessioner i USA:s senat.

Säpo: Inga oegentligheter

– Vår förening har sedan dess grundande varit en förening där colombianer och svenskar kan samlas för att bilda sig en oberoende uppfattning om vad Colombia är och vad som utspelas där. Föreningen utgörs främst av colombianer som i Colombia tillhörde vänsteralliansen Union Patriotica (UP) som av staten fullständigt krossades fysiskt. Mer än 5.000 av dess ledande medlemmar mördades av staten och de paramilitära dödsskvadronerna. I Sverige fick vi en fristad och det är vi mycket tacksamma för. Men det betyder inte att vi skulle glömma det enorma krigsbrott som den colombianska staten har begått mot våra kamrater och mot vårt folk. Därför startade vi både föreningen som radiostationen för att via den till världen föra ut en liten men sanningsenlig del av den colombianska verkligheten.

– Detta betyder inte att vi automatiskt står i tjänst hos FARC. Om vi däremot kommer till samma ståndpunkt i olika uppfattningar med den colombianska gerillan, så betyder inte heller detta att vi skulle stå i dess tjänst. Dagligen sammanfaller den legala politiska oppositionen i Colombia med ståndpunkter som delas av gerillan. Skillnaden mellan att stå för den ståndpunkten i Colombia är att du riskerar att mördas av Uribes agenter. I Sverige känner vi oss lugna och Säpos uttalanden om att det kan finnas sympatisörer för Farc men att dessa inte har begått några olagligheter, finner vi därför vara fullt relevanta, menar Calero.

Svenskar mordhotade av f.d. ambassadtjänsteman

Hon uppger också att inte bara oppositionella colombianer utsätts för mordhot och förföljelse från Bogota eller dess agenter på ambassaden i Stockholm. Även svenskar har öppet anklagats för FARC-samarbete.

– Jens Holm, EU-deputerade för vänsterpartiet, anklagades öppet av Ernesto Yamhure, den colombianska ambassadens förre 1:e sekreterare, för att vara ”en aggressiv militant vänsterextremist” och för att leda nyhetsbyrån Anncol. Även en svensk journalist som bott och bevakat Colombia i 30 år och som 2005 var hemma i Sverige för arbete på hemmaredaktionen i juli 2005, har i tre krönikor i colombiansk dagspress [3] utpekats som ”FARC:s Europaambassadör”. Journalisten publicerade text och foto i Aftonbladet när Yamhure togs på bar gärning när han fotograferade exilcolombianerna [4] som protesterade mot ett colombianskt flottbesök i juli 2005. När reportern återvände två veckor senare till Colombia inleddes mordhoten omedelbart och han tvingades i december samma år att lämna landet som han hade bott i i över fem år.

Agenter från Chile, Sydafrika och Colombia

Det är inte första gången som människor som flytt från diktatur och förföljelse fortsätter att drabbas när de har anlänt till Sverige. Den chilenska exilkolonin blev utsatt för upprepade spionerier och attacker under militärdiktaturen (1973-1990) av agenter med bas på den chilenska ambassaden i Stockholm. ANC:s representation på Gamla Brogatan i centrala Stockholm utsattes för ett allvarligt bombattentat av rasistregimens agenter från Sydafrika mitt på eftermiddagen en dag i augusti 1986, bara några månader efter mordet på Olof Palme.

– Vi vet att den colombianska ambassaden agerar på samma sätt. Och vi vet också att en spion som Yamhure upprepade gånger vände sig till svenska Utrikesdepartementet (UD) för att förmå den svenska regeringen att stänga både vår radio som förening. Dessbättre så vet regeringen, förhoppningsvis också den som efterträdde Göran Perssons, att regimen Alvaro Uribe är en regim som är på fallrepet. Varför? Jo, därför att den består av samling av lögnare.

– Den representerar en stat som i Latinamerika är nästan helt isolerad. För Latinamerika i dag vägrar att acceptera att bli utsatta för bombanfall och efterföljande militär invasion, vilket skedde den 1 mars i år när Uribe lät militären bomba och invadera ecuadorianskt territorium. Eller att Uribe blir en öppen krigsförbrytare när hans militärer, för att lura gerillan, använder sig av Internationella Röda Korsets emblem, vilket skedde den 2 juli när två lokala fångvaktare från FARC i maskopi med militären, överlämnade 15 av gerillans fångar. Enligt Genèveöverenskommelsen begick Uribe ett allvarligt krigsbrott. I samma aktion använde han sig också av den latinamerikanska tevekanalen Telesurs emblem, med målsättningen att lura gerillan. Hur ska gerillan ha förtroende för någon humanitär organisation om Uriberegimen använder dessa oantastliga emblem som ”sköld” och bluff? Dessutom utsätter han både Röda Korsets personal som journalister för stora fara när gerillan inte vet om dessa är det de utger sig för att vara eller maskerade militärer utsända av Uribe.

En fjärdedel av Uribes kongress bakom galler

Över 40 av Uribes främsta kongressmän har fängslats av den relativt oberoende Högsta Domstolen i Colombia och ytterligare ett 40-tal, som är misstänkta av HD för att ha samarbetat ömsesidigt med de paramilitära dödsskvadronerna, står på tur att förhöras av HD. De är alla Uribes män och kvinnor.

Colombias Högsta Domstol förklarade också för en månad sedan att Uribes presidentpost är illegal och uppmanade Författningsdomstolen att ompröva beslutet om en författningsreform som antogs år 2004 för att möjliggöra ett återval på presidentposten för Uribe. Bakgrunden är att flera av Uribes ministrar mutade två av kongressens ledamöter för att få den knappa majoritet som man till slutligen lyckades med när de mutade kongressledamöterna avstod från att närvara. Med en rösts majoritet fick Uribe igenom återvalsreformen som Högsta domstolen för en månad sedan alltså uppmanade Författningsdomstolen att ompröva.

– Det är DET Colombia som Uribe representerar, ett Colombia där statsmakten inte bara är illegitim utan dessutom totalt olaglig. Eller där hans paramilitära stödtrupper nu berättar att de på uppdrag och i samarbete med militären har dödat tiotusentals oskyldiga colombianer, då anklagade för att ”samarbeta med gerillan”.

– Och i dag skulle också vi utgöra samma skottmål och gå samma väg om vi bodde i Colombia eftersom vi utpekas som gerillakollaboratörer. Men jag är övertygad om att svenska regeringen vet vilken regering och stat i förruttnelse som Uribe representerar nu när den vill starta en häxjakt på Colombias opposition i sju europeiska länder, bland dem Sverige. De verkliga terroristerna finns inte bland oss, de finns i presidentpalatset och i kongressen i Bogota.

[1] Vida y Libertad: blancos de una agresión estatal sistemática, av CINEP
http://www.nocheyniebla.org/node/57

[2] “Las empresas que se beneficiaron de nuestra guerra también deberían pagar”, El Espectador, 2008-08-03.
http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articuloimpreso-hh-se-confiesa

[3] ”Svensk journalist dödshotad”, skrivet av Kulturredaktionen 20 december, 2007. Latinamerikareportern Dick Emanuelsson utpekades som ”FARC:s Europaambassadör” 15 december 2007 av Ernesto Yamhure, 1:e sekreterare på Colombias ambassad i Sverige.
http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articuloimpreso-hh-se-confiesa

[4] ”Smutsigt flottbesök”, av Dick Emanuelsson, Aftonbladet 27 juli, 2007, när Ernesto Yamhure togs på bar gärning när han fotograferade exilcolombianerna som demonstrerade på kajen.
http://www.aftonbladet.se/kultur/huvudartikel/article302716.ab