Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamérica. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2023

Una general gringa que se cree dueña de América Latina

 LAURA RICHARDSON, general y jefa del
USSOUTHCOM, el Comando Sur Militar de los EE. UU.

 

Una general que se cree dueña de América Latina

El Comando Sur de EE. UU. reclama ahora abiertamente el litio, el petróleo, el gas y el oro de América Latina

·        “. . . que los recursos naturales del hemisferio estén disponibles para responder a ¡NUESTRAS PRIORIDADES NACIONALES”!

·        “¡Si estos países sólo produjeran rábanos o nabos, no les pasaría nada”!

Por Dick Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 2023-01-28 / LAURA RICHARDSON, general y jefa del USSOUTHCOM, el Comando Sur Militar de los EE. UU. salió esta semana y ahora formalizó a política de estado un borrador republicano hace veinte años para la política de EE. UU. visavi América Latina y sus recursos naturales. Lo que los republicanos no se atrevieron a decir abiertamente en 2001 ahora se convierte en política de gobierno, pero de los demócratas. Una aplicación de la Doctrina Monroe; ¡”América para los americanos”!

Y la pregunta que hoy se hace América Latina tras la insólita exhibición cínica y descarada es ¿qué tiene que ver el Pentágono y la general Laura Richardson con los recursos naturales de América Latina? ¿Qué es lo que dice que ella debe tener la “potestad” política y, en consecuencia, militar de América Latina? Porque de eso se trata todo el asunto; “¡Ni China ni Rusia tienen derecho a moverse en mi patio trasero”!



 Video:
Habla Laura Richardson




SANTA FE I-IV ES UNA SERIE DE DOCUMENTOS [1 que formaron la base de la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina. El primer documento se publicó en 1980, escrito por asesores de política exterior de extrema derecha de Ronald Reagan. Santa Fe II llegó en 1989 y expresó gran preocupación por los acontecimientos políticos y militares en El Salvador y Colombia donde advirtió sobre la “creciente guerrilla comunista”. Santa Fe IV, escrito originalmente en diciembre de 2000 pero publicó primero en agosto de 2001, después de la dudosa victoria electoral de Georg Bush en Florida, aborda brevemente las siguientes cuatro tareas estratégicas (citas directas del documento):

1.     Control de los estrechos Atlánticos.

2.     Uso del Canal de Panamá.

3.     Una ruta sureña segura alrededor del Cabo de Hornos.

4.     Todos estos están dentro del escenario estratégico naval.

5.     Seguridad de que los países del hemisferio no son hostiles a nuestras preocupaciones de seguridad nacional. Además, que los recursos naturales del hemisferio estén disponibles para responder a nuestras prioridades nacionales. Una «doctrina Monroe», si quieren.

O para hablar con él entonces el Secretario de Estado de Estados Unidos, el general COLIN POWELL, en el Wall Street Journal (16 de octubre de 2001): Nuestro objetivo con el ALCA es garantizar para las empresas norteamericanas el control de un territorio que va del Polo Ártico hasta la Antártida, libre de acceso, sin ningún obstáculo o dificultad, a NUESTROS productos, servicios, tecnología y capital en todo el Hemisferio” [2]. 

 


FERNANDO BOSSI, escritor y autor intelectual de izquierda argentino, resumió los puntos anteriores de la siguiente manera:

“Reafirmando los principios de la doctrina Monroe, este documento (Santa Fe IV) significa lisa y llanamente un plan de anexión de América Latina y el Caribe. De acuerdo a ese plan de anexión se trazan las estrategias y se definen los enemigos”.

¿Y quiénes son los “enemigos” de la general Laura Richardson?

“Hablo de mi oponente número 2 en la región, Rusia (China es el número 1, nota ed.), que tiene relaciones con Cuba, Venezuela y Nicaragua. ¿Por qué es importante esta región?”, se preguntó la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos durante una conversación con el centro de estudios Atlantic Council, organización fundada en 1961, que cuenta con vínculos estrechos con la OTAN y con llamativas fuentes de financiamiento, como políticos republicanos y demócratas, militares retirados y exfuncionarios de la CIA.

“Con todos sus ricos recursos y elementos de tierras raras, tienen el triángulo de litio, que hoy en día es necesario para la tecnología. El 60 % del litio del mundo está en el triángulo de litio: Argentina, Bolivia, Chile”, (México también tiene enormes recursos y ha aprobado una ley para establecer una empresa PÚBLICA para la extracción, lo que provocó protestas en los EE. UU. y la derecha política en México, nota del editor).

Y comenzó a enumerar las riquezas de AL:

·           La mayor reserva de petróleo fuera de Guyana fue descubierta aquí hace más de un año.

·           Los recursos de oro y cobre de Venezuela se encuentran aquí.

·           Tenemos los pulmones de la Amazonía en el mundo y tenemos el 31 por ciento de las reservas de agua dulce del mundo en esta región.

– Lo que quiero decir es que NOSOTROS tenemos mucho que hacer. Esta región tiene mucho que ver con la SEGURIDAD NACIONAL y NOSOTROS debemos incrementar NUESTRA participación”.

Hasta ahí la general Richardson.

Y compare la cita de 2001 y Santa Fe IV: “Que los recursos naturales del hemisferio estén disponibles para satisfacer NUESTRAS necesidades nacionales. . . ”, complementado con las palabras del Secretario de Estado, Colín Powell: “Nuestro objetivo es garantizar a las empresas estadounidenses el control de un área que se extiende. . . .”.


En 2017 se realizó un ejercicio militar conjunto entre Colombia, Perú y Brasil denominado “AMAZONLOG-EXPO 2017”.

El color POLÍTICO del mapa es ANTES
de las elecciones en Brasil, que constituye la mitad de América del Sur.


HOY ESE CONTROL ESTÁ FUERTEMENTE EN CUESTIÓN, y Estados Unidos no ha podido frenar, sobre todo la entrada de China al continente latinoamericano. Por lo tanto, la general Richardson se mueve como una bobina entre los países y alternativamente promete y alternativamente amenaza (látigo y zanahoria) a los gobiernos. Solo en la pequeña nación centroamericana Honduras ha aterrizado tres veces en el año más reciente.

Porque hoy existe en parte un nuevo mapa político que se ha desarrollado en las elecciones de los años más recientes. Entre los antiguos regímenes de derecha, totalmente subordinados de EEUU en principio sólo quedan Uruguay, Ecuador, Paraguay y ahora también Perú tras el golpe de Estado contra el presidente Pedro Castillo.

Analizamos lo siguiente:

·           ¿El golpe de Estado en Perú tiene algún trasfondo geoestratégico?

·           ¿Tiene el intento de golpe en Brasilia alguna otra conexión con las preocupaciones de Richardson sobre los recursos naturales de América del Sur?

·           La ofensiva lanzada por la derecha política contra el presidente de Colombia o el levantamiento en el bastión del fascismo de Santa Cruz, en Bolivia, ¿tienen algo en común con los países mencionados, donde también hay que incluir a Venezuela, que ciertamente ha minimizado y neutralizado efectivamente la contrarrevolución?

Sí, son países que juntos forman AMAZONAS.

 

LA AMAZONIA ES UN MERCADO GIGANTE  para las fuerzas transnacionales industriales y especuladores. El Amazonas contiene la mayor cantidad de oxígeno y agua dulce del planeta. La Amazonía consta de siete millones de kilómetros cuadrados y constituye un tercio de la superficie de América del Sur. La mayor parte de la Amazonía se encuentra en Brasil. Los otros países son Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Guyana, Surinam y Guayana Francesa.

”El Rey”, como lo nombró el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, es el Río Amazonas. Es uno de los ríos más largos del mundo y el más grande en volumen de agua. En esta gigantesca zona hay hierro, petróleo, piedras preciosas, madera. 20 millones de personas viven en la zona, de los cuales 300.000 pertenecen a la población indígena  [1].

 


 

Según el investigador ecuatoriano Guillermo Navarro Jiménez, la Amazonía constituye la mayor reserva del mundo de bosque tropical con un 56 por ciento. Posee una gran variedad de ecosistemas biológicos, especies y recursos genéticos. Hay aproximadamente 1,5 millones de especies conocidas, pero se estima que puede haber hasta diez millones de especies. A esto le sumaremos 50.000 mamíferos, 20.000 especies diferentes de reptiles, anfibios y aves, 21.000 especies de peces, 140.000 invertebrados, 90.000 invertebrados artrópodos, 90.000 plantas subterráneas y 270.000 plantas en posición superficial y 55.000 microorganismos. En el río Amazonas y sus 7.000 afluentes, 6.000 billones de metros cúbicos de agua por segundo. Este oasis mundial está en peligro.

¿Se dan cuenta ahora el trasfondo de los documentos de Santa Fe I-IV y la desesperación de la general Richardson, la guerra en todos los frentes en contra Venezuela y las intentonas golpistas en contra Brasil y Bolivia, el respaldo al golpe de estado a la derecha peruana, la guerra política contra el ex presidente Rafael Correa y su movimiento político en el Ecuador y la permanente guerra psicológica y manipulación de la derecha fascista colombiana? Jamás es por su cínica campaña de DDHH que nunca los gringos se han preocupado sino por las riquezas naturales que la AMAZONÍA POSEE.

 

EN LA OBRA “Operación global geoestratégica estadounidense para anexar América Latina” [3], el sociólogo y médico colombiano Alberto Pinzón afirma que la región amazónica constituye “una gigantesca fuente común de petróleo” para los cinco países de Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Venezuela. De estos países, sólo dos extraen petróleo de forma limitada en la zona; Colombia y Ecuador.

Ahí tenemos la verdadera explicación de las guerras de EE.UU. en Afganistán e Irak. O como dijo sin rodeos un general estadounidense: “Si estos países solo produjeran rábanos o nabos, no les pasaría nada”.

Delfines blancos de agua dulce, un fenómeno único en el río Amazonas.
Transporte en el Río Amazonas.



El petróleo y las reservas

Según un informe que fue publicado en la revista Soberanía.info (2004), Venezuela, Irak, Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Nigeria, Rusia y algunos países de Asia Central serán los únicos productores sobrevivientes de la era del petróleo. Todos los demás, como Noruega, Gran Bretaña u otros miembros de la OPEP, dentro de unos años se quedarán sin una gota de petróleo para bombear.

Estados Unidos necesita fortalecer en gran medida sus recursos energéticos durante los próximos 40 años. El panorama de la política energética en el mundo respira pesimismo: EE.UU. produce actualmente el 73 por ciento del total de energía que consume el país. Pero al mismo tiempo, EE. UU. (2004) consume:

·           33 por ciento de todas las sustancias fósiles en el mundo como el petróleo, el carbón y el gas.

·           Cada cuarto barril de petróleo en el mundo.

·           40 de cada 100 litros de gasolina en el mundo.

·           1 de 3 derivados fósiles.

 

EL DÉFICIT del 25 POR CIENTO del CONSUMO energético estadounidense corresponde a doce millones de barriles diarios de petróleo y gas que deben importarse, principalmente, de América Latina. “Los doce millones de barriles se han convertido en 25-30 millones de barriles en 2020 y son la razón principal de las intervenciones armadas de EE.UU. en todo el planeta”, escribe el periodista y experto en energía Manuel Freytas de la agencia de noticias IAR-Noticias.

Estados Unidos tampoco oculta el hecho de que se considera con una especie de derecho supranacional sobre los recursos naturales estratégicos del planeta como el petróleo y el gas, como se ilustra y confirma el Documento Santa Fe IV, que constituyó un manual tácito de la política exterior de la administración Bush frente a América Latina, y que ahora se ha convertido en política de Estado tras la declaración de la general Laura Richardson la semana pasada, una ”Doctrina Monroe” por así decirlo.



LA SITUACIÓN EN 2004:

·       Estados Unidos, Japón y la UE consumen 67 de cada 100 litros de gasolina.

·       56 de cada 100 litros de derivados.

·       41 de cada 100 litros de combustible (aceite sucio, combustible)

·       60 de cada 100 litros de otras sustancias destiladas.

·       44,5 litros de gas del mundo.

·       50 por ciento del petróleo del mundo.

·       Comercian con el 65 por ciento del petróleo del mundo.

Según el cálculo 2004, “estas superpotencias tendrían un déficit de 40 millones de barriles diarios de sustancias fósiles, que en 2020 habría aumentado a 100 millones de barriles. Se estima que ninguno de estos países tiene reservas de petróleo que duren más de 15 años. Si no se producen cambios revolucionarios en el campo de la política energética, las industrias e infraestructuras de estos países se enfrentarán a una situación dramática. Por lo tanto, hoy existe una alianza tácita entre la UE y los EE. UU. en contra los países que tienen las reservas de petróleo”, escribió ese año, 2004.

Por supuesto, la situación ha cambiado a partir de 24 de febrero de 2022 a raíz de la guerra de OTAN contra Rusia en Ucrania y el brusco cambio de las directrices de vendedores y compradores del petróleo y gas ruso. Lo que sí podemos constatar es que la descrita unión EEUU-UE ya no es una unión sino una subordinación total de la UE a los Estados Unidos.

 

COMO ESTOY SEGURO que muchos recuerdan, el 6° presidente de los Estados Unidos, John Quincy Adams, fue también Secretario de Estado de su antecesor, el más infame y despreciado en Latinoamérica; James Monroe. Adams acuñó la frase alada:

“Estados Unidos no tiene amigos permanentes, solo intereses”.

Que había asistido a la escuela de Monroe es obvio. Monroe se mantuvo detrás de la frase clásica que ha sido la política estatal desde entonces; “América para los americanos”, como si Estados Unidos fuera América y no sólo una parte de ella.

En general Laura Richardson, los dos stophiles han ganado un sucesor vivo del que América Latina. Pero la uniformada debería cuidarse. O como me dijo un amigo hondureño después de la declaración usurpadora de la mujer con cuatro estrellas en su uniforme:

“¡No se equivoca, señora, la tenemos bajo la mira política”!

 



América Latina rechaza la monroista Richardson:

CUBA El presidente MIGUEL DÍAZ-CANEL, quien participó en la VII cumbre de la CELAC, afirmó que  “tenemos que aprender (...) dónde está la verdadera naturaleza y el verdadero interés del Imperio, y seguir defendiendo los postulados martianos (… ) Martí nos convocó a mantener unidas a nuestras naciones, en ese concepto que es tan universal como Nuestra América”, informó el portal de Cuba Debate.

El expresidente de BOLIVIA EVO MORALES (2006-2019), escribió en su cuenta de Twitter:

“Le recordamos a la jefa del Comando Sur de EEUU que América Latina no es patio trasero ni su hacienda para explotar recursos naturales. Ante la nueva amenaza intervencionista yanqui, reiteramos que los pueblos libres de la Patria Grande defenderán su soberanía”.

EL PRESIDENTE DE BOLIVIA, LUIS ARCE, dijo en entrevista con la agencia de noticias Télam:

“No vamos a aceptar que nadie se atribuya nuestras riquezas naturales como si fueran suyas", y agregó que "no es la primera vez que EEUU habla de nuestras riquezas naturales. No vamos a aceptar ninguna imposición de nadie ni que nadie se atribuya nuestras riquezas naturales como si fueran suyas”.

EL MINISTRO DE DEFENSA DE VENEZUELA, Vladimir Padrino López, aseguró que “Latinoamérica ya no es un pedazo de tierra para saquear", y advirtió que "aquí se construye un bloque geopolítico emergente que será clave en la construcción de un Nuevo Orden Mundial Multipolar”!

El diputado irlandés MICK WALLACE bromeó sobre “la preocupación de EEUU por la democracia y los derechos humanos” en América Latina, cuando la realidad sostiene que “están muy preocupados por la riqueza mineral que les gustaría extraer de ella”.

 

Los AUTORES detrás de los documentos SANTA FE

LOS DOCUMENTOS SANTA FE, editado por James P Lucier, director de Staff del Comité de Relaciones Extranjeras del Senado de los Estados Unidos a finales de 2000. Lucier señala que “los diplomáticos y expertos que crearon la imagen de la política de Reagan para América Latina en 1980 han elaborado los temas que la política estadounidense seguramente encare en los próximos cuatro años”.

“El principal redactor-asesor desde el primer documento 1980 fue ROGER W FONTAINE -estrechamente ligado a RICHARD ALLEN, asesor jefe de Reagan para América Latina-, a quien se le suman el ultraconservador LEWIS ARTHUR TAMBS (ex embajador de EEUU en Costa Rica en la década de 80´ que inventó la frase “narcoguerrilla”, pero resultaba ser el mismo el araña en el Irán Contragate, donde el coronel Oliver North (US) introdujo a EEUU coca colombiana para comprar armas a los contras nicaragüenses) -de gran influencia sobre Bush padre y editor de ”Santa Fe I”-, GORDON SUMNER, DAVID C JORDAN, FRANCIS BOUCHEZ, así como el general JOHN K SINGLAUB -excomandante de las tropas estadounidenses en Corea del Sur y definidamente neonazi- y la viril JEANNE KIRKPATRICK, delegada del gobierno de Reagan en la ONU.”

 

NOTAS:

Santa Fe IV:
1 ]  https://www.oocities.org/proyectoemancipacion/documentossantafe/documentos_santa_fe.htm

[2] Colin Powell
https://rojoynegro.info/articulo/los-verdaderos-objetivos-del-alca/

[3] “Operación global geoestratégica estadounidense para anexar América Latina
https://www.ecoportal.net/temas-especiales/politica/operacion_geoestrategica_global_de_ee-uu-_para_anexar_a_america_latina/

 

 

 


x

viernes, 13 de agosto de 2010

VIDEO / LATINOAMERICA: “El poder militar no puede estar al servicio de una oligarquía contrarrevolucionaria”


¡ALERTA, ALERTA, la Espada de Bolivar camina por America Latina! El fantasma que recorre América Latina, el Fantasma del Movimiento Continental Bolivariano






Entrevista (2010-04-22) con CARLOS CASANUEVA, secretario General del Movimiento Continental Bolivariano (MCB) y miembro de la Comisión Internacional del Partido Comunista de Chile


POR DICK EMANUELSSON

VIDEO 1: http://www.vimeo.com/12780701
AUDIO: http://www.box.net/shared/5h324d1x4z
Más videos Dick&Mirian: http://www.vimeo.com/dickmirian


SANTO DOMINGO / REPUBLICA DOMINICANA / Escuchamos y leemos todos los días sobre la integración de America Latina. Los organismos interestatales como ALBA, UNASUR u organismos comerciales como Mercosur, CARICOM ya son organismos establecidos y reconocidos y no provocan hoy mayores reacciones.

¿Pero hay algo parecido entre los pueblos, organismos que conecta la lucha cotidiana por una vida mejor en el continente americano? Si, hay un fantasma que recorre América Latina, el Fantasma del MCB, Movimiento Continental Bolivariano.

El Terrorismo Mediático, diarios como El Tiempo (Bogota) o El Mercurio de Chile o canales de televisión como Caracol (Col) o el Grupo América, la red de los diez diarios más influyentes y reaccionarios en el continente americano se vuelven locos, descontrolados y furiosos cuando el nombre de este movimiento es mencionado.

En el fondo, esos sectores de gran poder económico&político tienen un creciente miedo por esa gran red de diferentes movimientos sociales, populares o sindicales que se conectan entre ellos en la Patria Grande, creando una estructura uno al otro para crear algo más grande; un futuro de justicia social.

Tropas invasoras y pres. L. Johnson
En la República Dominicana nos encontramos con CARLOS CASANUEVA, secretario general del MCB que visitaba el congreso fundacional de una de sus organizaciones afiliadas, El Movimiento Caamañista, nombre tomado del heroico coronel que volteó su arma y se puso al servicio al pueblo contra los golpistas militares. Lideró la toma del poder popular en Santo Domingo en los días heroicos de abril de 1965, días cuando venía la invasión de 42.000 marinos para aplastar la rebelión de éste pueblo caribeño. Con Casanueva conversamos sobre las perspectivas de la lucha política en el continente Latinoamericano.

LA REAGRUPACIÓN Y CONTRAOFENSIVA DEL IMPERIO

Dick Emanuelsson (DE): El MCB antes se llamaba “Coordinadora” y ahora Movimiento.


Carlos Casanueva (CC): – Si, ahora pasa a ser Movimiento Continental Bolivariano. Y no solamente cambio de nombre sino tiene que ver con una amplitud de comparación con un espíritu mas homogéneo para dar una pelea en conjunto contra el imperio en todos los países de nuestra América y mas allá. Entonces somos ya en construcción un Movimiento Continental Bolivariano.



DE: ¿Qué te pareció el Congreso de los Caamañistas?


CC: – Como revolucionario chileno e internacionalista y parte de esta construcción de liberación continental y estar aquí en Quizquella (tierra de los indigenas&arborigenes en la isla Haití-Republica Dominicana) en el mes de abril es una fecha simbólica, no solo para los revolucionaros dominicanos sino para los latinoamericanos lo que significó y lo que significa la proyección de la dignidad del pueblo dominicano en ese abrir histórico de enfrentamiento ante las tropas del imperio yanqui.

– Lo digo en proyección, no solo de recordar una fecha o un momento histórico, sino que hoy, en medio de una ofensiva del Imperio, como hemos visto en el caso de Honduras, lo estamos viendo en el caso de Bolivia, Ecuador y de Venezuela con las agresiones directas hacia ese proceso continental bolivariano, con el reforzamiento del Plan Militar y las bases en Colombia, para ahogar a sangre y fuego la insurgencia de la revolución colombiana, y de ahí no solo amenazar a Venezuela, sino que también vimos un ataque de violación de soberanía a Ecuador y ahí esta amenazado todo el continente.

LA REVOLUCIÓN EN ABRIL 1965

– En este contexto la revolución de abril y (el rol de) Caamaño implica hoy día el enfrentamiento y el levantar el fusil revolucionario caamañista para seguir avanzando en esta segunda independencia contra la agresión imperialista que fue ayer, pero que es hoy mucho mas grave con las con la imposición de las transnacionales, tropas militares, y los entes operandos para retomar el control geopolítico estratégico del continente.

En esta ofensiva, el Imperio no descarta ninguna forma de lucha, como lo vimos en el caso chileno, con el sabotaje y con la agresión hacia la revolución del Presidente Salvador Allende, que la hemos visto en muchos casos. El imperio no ha cambiado aunque tenga un Obama o que tenga una cosa así o allá no sé que. Es la misma esencia agresiva y asesina imperialista de ese gobierno fascista norteamericano. Y por tanto, abrir significa eso o sea la reafirmación de ese compromiso de lucha de dignidad del pueblo Quizqueño con el coronel Caamaño y la proyección con esta oleada revolucionaria continental.

LA CONSPRIRACIÓN DEL PRESIDENTE PINERA URIBE

DE: Colombia es indudablemente un foco de mucha tensión política en América Latina. Parece que los planes del Pentágono es convertir a Colombia como a un portavión firme en el continente, usarla en cualquier agresión contra los vecinos y los países en le Cono Sur también. ¿Que papel tiene el MCB en relación con Colombia por que tú y MCB han sido, incluso, muy estigmatizados por todo el aparato mediático colombiano?


CC: – Colombia, su gobierno y los gringos no solamente esta masacrando a su pueblo. Ahí hay masacres y asesinatos por cantidades. Tenemos los llamados ‘falsos positivos’, la ejecución extrajudicial, los desplazamientos, etcétera, que son miles. Colombia no solo es una agresión para su propio pueblo, no es solo una amenaza ese portavión para Venezuela, Bolivia y Ecuador. O sea el alcance de esta intervención del títere narcoparamilitar fascista de Uribe llega incluso al Cono Sur. ¿Que papel juega aquí Chile, como afecta o no, en estos planes?

Piñera con general Padilla, Uribe y J.M. Santos
– No se ha dicho mucho por la prensa oligarca que hace un año y medio atrás, el candidato que dirigía de la derecha chilena hoy día Presidente Piñera con diputados de la ultraderecha del partido pinochetista la UDI, estuvieron en Colombia con Uribe y lo que trajeron hacia Chile fue la propuesta de aplicar “Seguridad Democrática” a la situación chilena. Entonces uno dice ¿porque quieren aplicar el modelo ya de represión político militar fascista llamada seguridad democrática de exterminio al caso chileno?

– Eso tiene su explicación en los movimientos de resistencia y de lucha que esta dando el pueblo Mapuche. ¿Entonces que dicen los hacendados chilenos y el gobierno del actual presidente?

– ‘Tenemos que militarizar la zona indígena campesina y tenemos que aplicar ese plan de exterminio’. Eso lo dijo Piñera cuando cuadró con Uribe y cuando todavía no era ni siquiera candidato y eso lo reforzó como candidato.

LA NUEVA FASE DE LA INTERVENCIÓN

– Tenemos a más de 50 dirigentes indígenas Mapuches prisioneros acusados por terrorismo, los Mapuches hoy en día son también terroristas. Ellos lo que están peleando es por tierras ancestrales enfrentándose a las transnacionales. Entonces el alcance y el peligro para la región del portavion de Colombia no son solamente los vecinos, no solo Centroamérica. Alcanza a todos en Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Bolivia y todos estamos en un grave riesgo de estas políticas intervensionistas militaristas. Es la nueva fase, la nueva cara de esa intervención de los años 50 y 60 contra los continentes y todos los golpes de estados dirigidos por el Comando Sur.

– Tú mencionabas hoy día al Comando Sur, un comando que remoza, remaquilla esa misma política intervensionista a través de Colombia con la seguridad democrática, la 5ª columna y los medios de comunicación. Los revolucionarios somos estigmatizados y usados hoy en día como ‘narcoterroristas’ o sea colaboradores de lo mas malo; ¿Que es eso los narcoterroristas? ¿Donde esta? Pues en Colombia y quien apoya y sea internacionalista eso es lo mismo.

– Y con esa política de criminalización, que han hecho de toda la vida, que antes se llamaba el ‘Cuco del comunismo’ cuando estaba la guerra fría. Después fueron los bandoleros, los terroristas de los años 70 y acuñan después lo de las Torres Gemelas en el concepto narcoterrorista. Y todos los internacionalistas que apoyan la lucha de sus pueblos contra esa política genocida somos cómplices.

EL TERRORISMO MEDIÁTICO Y SU SENTENCIA

– El papel que juegan los medios de comunicación como RCN (Col), como El País de España, como El Tiempo de Colombia, El Mercurio de Chile, como El Comercio de Perú y Ecuador, El Nacional de Venezuela, ellos tienen una red con el New Herald de Miami, una red comunicacional al servicio de estos planes de inteligencia e instalación de temas en que están constantemente atacándonos. Una vez cuando nos atacan, nos señalan y nos condenan comunicacionalmente sin tener ningún juicio.

– Hasta el momento el estado chileno, o del Argentina, Uruguay, en casi todos los países de Latinoamérica las FARC, o sea las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, no son consideradas como organización terrorista, como si las tienen EE.UU. y lo lograron con la Comunidad Europea. Pero en América Latina no. Por tanto, nosotros como Partido Comunista Chileno, lo hemos dichos veinte mil veces; somos solidarios con la resistencia del pueblo colombiano y apoyamos el acuerdo humanitario de prisioneros de guerra. Somos solidarios con la salida política y negociada por la paz con justicia social en Colombia, como lo ha planteado la propia insurgencia veinte mil veces. Y eso no es delito en Chile. Yo no estoy preso y nadie se va preso por ser solidario, pero si, nos criminalizan, esta prensa nos indica, ratifica y nos condena. Lo cual es muy peligroso, porque los sicarios que están operando en todo el Continente con este señalamiento, pasan a hacer acciones terroristas internacionales y eso es terrorismo internacional y han trabajado toda la vida ahí.

– Recuerden que en el corazón de EEUU asesinaron a Orlando Letelier, el excanciller de Salvador Allende. Le pusieron una bomba terrorista con los gusanos o sea, con toda la calaña de cubanos fascistas. O sea la CIA operando en su propio país, ellos no escatimaron por una bomba terrorista para matar Orlando Letelier. Imagínense que le queda a uno, un simple revolucionario internacionalista. Es peligroso pero eso no nos amenaza, no nos echamos para atrás.

MANUEL MARULANDA COMO PRESIDENTE PÓSTUMO

– Cuando constituimos el MCB y nos acusó (Uribe), nos amenazó a los 1,500 delegados que estábamos en Caracas de diversos partidos políticos; políticos nos amenazaron como cómplices con el terrorismo como elementos que van a busca y que nos van judicializar.

– El jefe del ejercito narcoparamilitar colombiano y el propio presidente narcoparamilitar Uribe acusaron a los miembros MCB. Pero nosotros dignamente les respondimos que nos amenaza y no vamos a hacer en su juego y seguiremos luchando y solidarizándonos. Si nos quieren meter presos van tener que ir a cambiar las leyes en nuestros países o mandar a buscarnos, secuestrarnos y no solamente a los mil quinientos delegados va tener que llevarse a Colombia y va tener que llevarse muchos aviones y barcos porque somos miles y miles en Latinoamérica que hemos asumido con dignidad la incorporación de Alfonso Cano (comandante en jefe de las FARC-EP) a este colectivo diverso a la presidencia honorario al MCB. Hemos ratificado ya a Manuel Marulanda en forma póstuma como presidente honorario de este movimiento, así le guste a o no a ese gobierno.

LOS COMUNISTAS CHILENOS EN EL PARLAMENTO

DE: Como tú mencionaste que eres chileno y miembro de la Comisión Internacional del Comité Central del Partido Comunista Chileno. Hay otro chileno, Arturo Valenzuela, Secretario de Estado Adjunto, chileno y demócrata cristiano. Lo presentan como un tipo muy educado e inteligente. ¿Como valora el Partido Comunista Chileno las ultimas selecciones donde por primera vez en décadas el partido entró al parlamento chileno después de haber sido quizás el motor mas importante en la lucha antifacista durante mas de 17 años de la dictadura?


CC: – Nosotros hoy día valoramos tremendamente que hayamos podido regresar al Parlamento, que es burgués, que esta trabajando con la Constitución Pinochetista, no modificada. Pero es un espacio para pelea política institucional con tres diputados, después de una exclusión de los comunistas desde 1973 hasta la fecha.

Jovenes comunistas chlenos. Foto: D.E.
– No podíamos ingresar al parlamento aunque sacáramos un 8 hasta un 10 o 12% a nivel nacional. Los comunistas tenían en la última elección un 12%. Pero la ley binominal electoral que dejó Pinochet la dejó armada de tal manera que se eliminó la representación proporcional. Y la dejaron para que dos bloques ya se vayan alternados al poder y las fuerzas de izquierdas revolucionarias y populares quien fuera de la representación política.

– Ahora la hemos logrado recuperar, pero hemos tejido del año 90 hasta la fecha después de la lucha contra la dictadura y la clandestinidad con todas las formas de lucha que utilizamos, inclusive la armada, la militar, comenzó un proceso de reconstrucción política social en el tema del trabajo sindical, estudiantil y de masas el Partido Comunista que es la principal fuerza en la organización mas importante de lucha combativa.

– Hay clasistas de la sociedad chilena en un movimiento sindical que no es movimiento de los años 60 y 70, pero un movimiento que esta creciendo, reorganizando al calor de la pelea, la lucha y de victorias parciales, esto se fortalece. En esos, los comunistas juntos a las fuerzas populares que estamos reconstruyendo un tejido de izquierda, estamos jugando un papel que creemos es importante. No es el único, pero si importante en la CUT, en la conducción del magisterio chileno, en el aporte en la dirección nacional de los trabajadores públicos, forestales, trabajadores del cobre que son clave y algunas empresas estratégicas como el de la construcción y la federaciones estudiantil.

– Ahora tenemos la federación de estudiantes de Chile, de la Universidad de Concepción que juega un aporte. Hay un resurgimiento del trabajo social partidario muy importante que se va a unir con el parlamentario y con el alcaldicio, porque tenemos una alcaldía en Santiago.

¿UN NUEVO FRENTE DE LA IZQUIERDA CHILENA?

DE: En San Miguel, el más popular y grandísimo ese distrito.


CC: – Exacto y muy combativa en la época de la historia y muy reprimida. En Santiago y otras comunas tenemos una cantidad de concejales. Eso nos genera perspectiva junto a otros actores de izquierda como:

• La Izquierda Cristiana, que se reorganizó nuevamente desde la posición revolucionaria, de los cristianos comprometidos con los cambios sociales que están con nosotros en un frente.
• Un sector del Partido Socialista, que son los socialistas allendistas, el candidato presidencial nuestro fue Jorge Arrate ex ministro de ahora de los gobiernos de la concertación y que renunció a la concertación y se inscribió en el Partido Comunista para poder ser candidato de esta coalición de esta fuerza de izquierda construyendo como especie de frente amplio de izquierda en Chile con unas vertientes y colectivos del frente del MIR, y de ex Mapu.

– Estamos en un proceso de rearticulación de la izquierda revolucionaria chilena y en ese sentido se esta formando una bancada progresista que con tres diputados. No nos alcanzaba porque tienen que ser ocho para ser una bancada. Pero ahí cuadramos con algunos diputados socialistas, hasta uno demócrata cristiano. Por que en el Partido Demócrata Cristiano no todos son reaccionarios, hay gente muy comprometida, muy social que nos han ayudado.


EL FRENTE AMPLIO CONTRA EL NEOLIBERALISMO

– Y en eso hay una base de posicionamiento porque hoy día tenemos que construir desde el Congreso un arco de oposición política amplio a las políticas neoliberales del gobierno de Piñera, que esta trayendo los actores del fascismo a instalarse ahí, con una política muy agresiva contra los trabajadores.

– Si la Concertación atrajo políticas neoliberales contra el pueblo y nos levantamos con toda la independencia, y hoy día lo que trae Piñera es una ofensiva muy agresiva contra los trabajadores. En eso el movimiento sindical se esta preparando para este año para librar grandes batallas y que esas batallas de los derechos de los trabajadores en Chile sean unidas a batallas de necesidades de cambios políticos como terminar con la Constitución Pinochetista.

DE: ¿Se va a congelar la risa de Piñera?


CC: – Si, yo creo que la risa le va a durar poquito y ya le esta durando poco. En ese sentido estamos planteando una asamblea constituyente.

DE: Pero ¿será así de fácil?


CC: – Eso no es fácil.

DE: ¿Con un gobierno muy fortalecido de la extrema derecha incluso con un partido fascista como la UDI?


CC: – Exacto, pero estamos apostando en este proceso de reconstrucción de fuerzas, a tener las fuerzas políticas sociales en la calle, al movimiento sindical.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

– El movimiento sindical chileno el que pasó de demanda reivindicativas en los años 90, 91, y 95 a demanda reivindicativas y políticas de fondo, es la CUT la que ha planteado un programa de Asamblea Constituyente, de cambio al sistema político electoral.

– En Chile los dirigentes sindicales no pueden postularse a candidatos al Parlamento. Entonces nosotros estamos planteando reformas, y esas reformas no las va a regalar la derecha, y nadie nos va a regalar una Asamblea Constituyente que es necesaria.

– Con el pueblo en las calles y con el apoyo de nuestros parlamentarios de la bancada progresista en alianza parlamentaria, alcaldes, pueblo organizado, movimiento sindical movilizado vamos a poder romper los candados de la exclusión y de ese Parlamento que esta cooptado por la derecha empresarial y política. Es una batalla que nos hemos planteado de aquí a estos próximos cuatro años, darla en todos los terrenos y necesario para Chile también cambiarla para poder mejorar muchas cosas del movimiento popular.

¿QUE PAPEL TENDRÁ LA DERROTADA CONCERTACIÓN?


DE: La Democracia Cristiana fue el gran perdedor en las elecciones presidenciales y en la primera vuelta obtuvo solamente 29% el candidato Eduardo Frei. ¿Cuál es la posibilidad de crear justamente ese frente amplio incluso con la concertación?


CC: – Incluso ellos coinciden con nosotros en términos políticos. En esta semana (a final de abril) que yo te acabo de plantear, coincidimos plenamente y nos encontramos en el movimiento social y en las peleas nos encontramos juntos. Fíjate que el Partido Comunista Chileno y las fuerzas de izquierda hemos trabajado desde nuestra fundación de 1912 en generar amplios acuerdos políticos en beneficios a las grandes mayorías. Ahora esos políticos y acuerdos sociales se están nuevamente expresando y es una nueva necesidad. No se si coalición estamos probando, que nombre va a tener, en definitiva; el nombre es lo que menos nos interesa. Es una expresión, un arco político social critico al modelo neoliberal que se ha ido aplicando y profundizando.

– Y si en eso van a trabajar el frente de la Democracia Cristiana, bienvenido sean. Con ellos tenemos un acuerdo incluso con senadores, diputados demócratas cristianos en un Frente Amplio por la defensa en la recuperación y la NACIONALIZACIÓN del cobre para Chile, como lo hizo Allende. Y eso no es contradictorio y ampliamos la base de lucha.

UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO, NACIONAL Y DE JUSTICIA SOCIAL

– La situación hoy en día tiende a polarizarse. Si la Democracia Cristiana y los sectores más conservadores de la PDC perdieron, quiere decir que hay una polarización hacia la derecha y hacia la izquierda. Y en esa polarización estamos planteando incluso bajo 4 o 5 puntos acuerdos programáticos básicos que tiene que ver con el tema de derechos humanos, derechos sindicales para el pueblo, que tiene que ver con mejoras de la política social para el pueblo, que tiene que ver con la recuperación de la soberanía, las riquezas naturales y del medio ambiente con derechos para los pueblos originarios. Con 4 o 5 puntos generales podemos construir también una alianza u acuerdo político para un gobierno. Ni siquiera le vamos a poner socialista no nada de esta etapa sino que estamos hablando de un Gobierno Democrático, Nacional y de Justicia social.

– Si logramos enmarcarnos en eso, ¿que va hacer en beneficio para quien? ¿Para los comunistas? ¡No! es para el pueblo y si es para pueblo para poder avanzar. Ten por seguro que en los próximos cuatro años viene la otra elección presidencial podemos estar en condiciones si hay una generosidad y una amplitud en entender de que estamos pelando contra estos grandes monstruos que son las transnacionales, el capital especulativo, aparato militar y el imperio en recuperar esa patria y esa grandes Alamedas que planteó Salvador Allende y cursar por ellas.

– Puede ser un paso en esa dirección, y como segundo paso la construcción ya de un Bloque Revolucionario que se integre al proceso de cambio de América Latina. Chile no puede mantenerse aislado de ese proceso de cambio popular, patriótico o democrático y nacional que se esta haciendo en América Latina donde las fuerzas de izquierda y revolucionarias tienen la obligación importante articulado, generoso, no sectario, sino de sumar a ese esfuerzo del despertar de la liberación definitiva de esos pueblos de nuestra América.

– Como Partido Comunista a nivel nacional, queremos hacer eso para ayudar a este proceso, integrarnos a la Cuba Socialista digna revolucionaria, venezolano, ecuatoriano, boliviano e indígena con la diversidad que tiene nuestro Continente. Como partido también estamos apostando y apoyando el Movimiento Continental Bolivariano (MCB) y por eso yo estoy ahí en Caracas como parte de ese trabajo internacionalista que, como PC chileno, lo hemos tenido toda la vida.

EL PAPEL DE LAS FF.AA. CHILENAS


DE: Quiero terminar con una pregunta que quizás es diferente: ¿El carácter del ejército y las Fuerzas Armadas chilenas se han cambiado algo sustancialmente desde 1973?


CC: – No, lamentablemente es una gran preocupación. Esta muy amarrado constitucionalmente. Las Fuerzas Armadas chilenas siguen siendo elitistas, son las fuerzas de la burguesía, son los hijos de los burgueses que pueden ir a la escuela de oficiales.

DE: ¿Prusiano en alemán?


CC: – En Prusiano, la Doctrina de Seguridad Nacional que se implementó a través del Comando Sur a todos nuestros ejércitos y que en Chile le sigue siendo la doctrina del ejercito chileno. No ha sido cambiada la formación. Por tanto, el concepto del enemigo interno se sigue aplicando y ahí esta la lógica de la defensa, no solo interna sino externa y en ese sentido los Mapuches que están peleando por sus tierras o que están enfrentando a las grandes transnacionales son enemigos internos, y desestabilizan el sistema son potencialmente enemigos internos.

– En el tema de derechos humanos hemos avanzado en alguna medida en reconocimiento de la verdad histórica, de la memoria histórica y en alguna medida hemos avanzado en juicio y castigo criminales. Pero hay muchos que están todavía ahí, en el mando o como jubilados que no han podido ser procesados por la ley de amnistía que dejó la dictadura que entrampa juicios. Y es una batalla constante de la organización de Derechos Humanos cambiar eso, lo que es un tremendo problema.

EL CASO HONDUREÑO & VENEZOLANO

– Lo de Honduras nos dice que carácter clasista y fascista y subordinado al imperio de un ejército, es muy jodido para un proceso de cambio, lo tenemos en El Salvador, el modelo del Honduras, que tú lo conoces mejor.

– La gran ventaja que tenemos y la gran experiencia es el proceso interno de cambio del ejército venezolano, que ahora es Ejército Bolivariano. Llevan diez años de proceso de cambios de revolución. Los cambios pueden ser rápidos o pueden ser lentos. En el caso venezolano es gradual y lento por sus particularidades, pero que ya hace un año esta cambiando la doctrina.

– Recién un año atrás están las escuelas matrices de oficiales, la doctrina de la Seguridad Nacional del Enemigo Interno y toda la formación de la oficialidad en esa concepción a un Ejército Bolivariano Revolucionario con la doctrina de La Guerra del Todo el Pueblo y ese debate y desarrollo esta ahora.

– Eso nos da luces así como el ejército revolucionario de cubano y la experiencia que esta dando Venezuela que podría estar ocurriendo en Bolivia en el tema de Fuerzas Armadas o hasta en Ecuador, con todas las contradicciones que tiene ese ejército que también no ha cambiado mucho.

– Esto nos podría indicar elementos que nosotros necesitamos construir en Chile, un nuevo ejército con una doctrina popular, democrática, nacional que privilegie la soberanía y que cambie el concepto del Enemigo Interno a una nueva doctrina militar y un Ejército del Pueblo Para el Pueblo, como lo dijo el libertador Simón Bolívar.

LOS PRÓCERES Y LA TRANSFORMACIÓN DE LAS FF.AA.

– Estamos rescatando y volviendo nosotros a Manuel Rodríguez, prócer de la independencia que trabajó a O’Higgins y los Carrera, al Presidente Balbacea. Todos nuestros próceres tienen mucho que aportar al proceso de transformación de las Fuerzas Armadas que es un tema muy pendiente e importante para plantearse cualquier cambio de la sociedad y de la estructura como nos quedó muy claro con el Golpe de Estado del Presidente Salvador Allende. No bastaba y no basta con ocupar parte del poder político, hay que avanzar en una nueva concepción.

– El poder militar no puede estar al servicio de una oligarquía contrarrevolucionaria para echar abajo los avances y las conquistas para el pueblo. Sino tiene que haber un ejército para el pueblo comprometido con el, y eso implica necesariamente tarde como demore o no demore cambiar esa estructura.

– Lo aprendimos amargamente y dolorosamente en caso chileno y hemos asumido como partido, preocupándonos por ese tema, y no hemos abandonado la concepción revolucionaria que esta la toma del poder y piensa en toma del poder y va trabajar por la toma del poder para el pueblo como fase, que no va a descartar ninguna forma de lucha, sino todo lo contrario, producir esos cambios a ese nivel.

– Tenemos muchas esperanzas en este proceso latinoamericano. El ALBA esta discutiendo el tema militar continental, y son experiencias muy importantes que nos pueden dar luces para una construcción, como decía Mariátegui, también propia, sin calco ni copia, necesaria para este siglo.

DE: Muchísimas gracias Carlos y reciba y entrega un gran abrazo a todos los compañeros amigos allá en Caracas y sobre todo a los comunistas chilenos y pueblo en general que estamos para servirles, y mucho cuidado también porque esta cerca de Colombia allá.


CC: – Muchas gracias a Ustedes y un saludo bolivariano de cariño y corazón desde este movimiento, de este pequeño espacio que es uno más de otros espacios que se están articulando desde América Latina y que quiere contribuir a esta liberación.

– Un abrazo al pueblo hondureño que esta resistiendo y esta siendo masacrado. Nos da mucha rabia e impotencia, nos da pena lo que ocurre allá, muy preocupados por las amenazas que hay y que esta levantando la oligarquía en Nicaragua y El Salvador, la que esta produciendo ahora contra Venezuela y contra todos los procesos de nuestros pueblos. Un abrazo bolivariano comprometido, para decir; ahí estaremos y ahí estamos en la lucha y la defensa de nuestros pueblos. Un abrazo de corazón y las puertas abiertas del Movimiento Continental Bolivariano para todas aquellas y aquellos revolucionarios independentistas, nacionalistas comprometidos con su patria, como dijo Torrijos; También en este espacio que es de todas y de todos.