Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta MUCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUCA. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2011

Honduras: Militares hacen un cerco contra los campesinos en Honduras


110304 Aguan Gilberto Rios from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.
AUDIO:

Militares hacen un cerco contra los campesinos en Honduras

POR DICK Y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON


Entrevista (VIDEO) a GILBERTO RÍOS, secretario Internacional del FIAN Internacional, seccional Honduras: http://vimeo.com/20726309
AUDIO: http://www.box.net/shared/bzrfz70nqv
Rueda de prensa, 39 min. (video): http://vimeo.com/20722748
Audio: http://www.box.net/shared/iqgzluaavg


TEGUCIGALPA / 2011-03-06 / Los campesinos organizados en el MUCA, Movimiento Unificado Campesinos del Aguan, acusan que buques de guerra de Estados Unidos, 7500 militares y policías contrainsurgentes hondureños, helicópteros y grupos paramilitares al servicio a los terratenientes, están haciendo un cerco a los asentamientos campesinos en el norte de Honduras, lo cual ha alertado la opinión internacional.
Según una Misión Internacional, constituida por seis redes europeas y organizaciones internacionales *, la guerra contra el campesinado en el Bajo Aguan cobró las vidas de 19 campesinos durante el último año.
Ese fue el informe que dio la Misión Internacional el viernes pasado en una rueda de prensa en la sede COFADEH (El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras). 

LOS CAMPESINOS LE ADVIERTEN A LOBO

Al mismo tiempo que los tres actores de guerra hacen el cerco a las aproximadamente 5000 familias campesinas en el fértil Valle de Aguan, La Misión Internacional y el MUCA hacen una alerta que el gobierno de Porfirio Lobo ha incumplido casi por completo el acuerdo firmado con los campesinos el 13 de abril de 2010 de la entrega de 11.000 hectáreas, educación y centros de salud.
Solo se ha entregado a penas 3.000 hectáreas por parte del director del Instituto Nacional Agrario, Cesar Ham.
Y si Lobo no cumple con el acuerdo y además desmilitariza el Valle de Aguan, los campesinos le advierten que habrán múltiples tomas campesinas después el 13 de abril como respuesta al incumplimiento del acuerdo.

¿Y POR QUÉ NO INVESTIGA LA FISCALÍA LOS ASESINATOS DE 19 CAMPESINOS?

– Estamos altamente preocupados por que hay un alto riesgo de impunidad, subrayó Martín Wopold Bosien, coordinador para Centroamérica de FIAN Internacional ** que encabezó la Misión Internacional y que permaneció en el Bajo Aguan desde 25 de febrero al 3 de marzo.
La delegación internacional se entrevistó con toda la gama de campesinos y visitó varios asentamientos. Se entrevistó con las cinco viudas en la Comunidad Guadalupe Carney de la masacre en la finca El Tumbador el 15 de noviembre de 2010. Ahí fueron masacrados cinco jornaleros de MUCA que según los campesinos, los autores eran guardias del terrateniente Miguel Facussé.
Martín Wopold Bosien y la Misión Internacional también tuvo contacto y conversaciones con la fiscalía en Trujillo y Tocoa, las dos principales ciudades en el departamento de Colon donde los campesinos son organizados y en donde el reclamo de una profunda reforma agraria tiene fuerza.
Wopold también mencionó que ni Sandra Ponce, la fiscal encargada de DD.HH. del Ministerio Publico, ni la ministra de Lobo en el mismo tema, Ana Pineda, pudieron dar explicaciones el por que no hay investigaciones sobre los asesinatos de los 19 campesinos asesinados en la región de Aguan.
La delegación encabezada por Sandra Ponce en compañía del presidente de CODEH (Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras), Andrés Pavón y Juan Almendares, director de CPTRT (El Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura), mencionó que tampoco hay resultados de esa delegación estatal-ONG que visitó la región de Aguan en el mes de diciembre pasado.

EN 2011 HABRÁ MUCHAS TOMAS CAMPESINAS

Conversamos con GILBERTO RÍOS, secretario Internacional del FIAN Internacional, seccional Honduras, que también era uno de los integrantes de la Misión Internacional, en la siguiente entrevista (VIDEO) que publicamos en el siguiente enlace: http://vimeo.com/20726309.
Ríos asegura, que pese al terror movilizado contra el campesinado organizado, no solamente en Aguan sino en todas partes del territorio nacional, habrá muchas tomas de los campesinos en Honduras durante el 2011 por falta de una política estatal contra el hambre y el reclamo de tierras por centenares de miles de campesinos sin tierra.
El régimen de Porfirio Lobo ha declarado 2011 como “Año de Seguridad Alimentaría”, al mismo tiempo que en la zona sur de Honduras, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), ha reportado que 32 por ciento de la población sufre de desnutrición. El representante local de FAO en Honduras reportó hace cinco años, que si no toman medidas drásticas, en Honduras morirán 30 hondureños por enfermedades relacionadas al hambre, y no como el 2006, 15 por día.

Rueda de prensa, 39 min. (video): http://vimeo.com/20722748
Audio: http://www.box.net/shared/iqgzluaavg

GILBERTO R
ÍOS, secretario Internacional del FIAN Internacional, seccional Honduras: http://vimeo.com/20726309
AUDIO: http://www.box.net/shared/bzrfz70nqv
Todos VIDEOS de HONDURAS: http://vimeo.com/album/220363
Todos los AUDIOS de HONDURAS: http://www.box.net/shared/cfsgtjf522
RUEDA DE PRENSA:
110304 Misión Internacional en una rueda de prensa en la sede COFADEH from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.

Audio:
* [1] APRODEV (Asociación de Agencias de Desarrollo ligadas al Concejo Mundial de Iglesias), CIFCA (Iniciativa de Copenhague para América Central y México), FIAN Internacional, FIDH (Federación Internacional de Derechos Humanos), Rel-UITA (Regional latinoamericana de la Unión Internacional de los Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines) y Vía Campesina Internacional.

[2] CDM (Centro de Derechos de Mujeres), CIPRODEH (Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos en Honduras), COFADEH (Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras), Comisión de Verdad, FIAN Honduras, Vía Campesina Honduras y la Ayuda de las Iglesias Protestantes de Suiza (HEKS).
** FIAN o FIAN Internacional, FoodFirst Information and Action Network, FIAN es la organización internacional de derechos humanos que promueve y defiende el derecho a la alimentación. Es la primera organización internacional de derechos humanos que lucha por la realización del derecho a una alimentación adecuada, como prevé la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales de derechos humanos.

martes, 11 de enero de 2011

El pueblo hondureño se movilizó para rescatar al líder popular secuestrado por un grupo paramilitar

Sus captores hablaban en inglés e idioma que Juan Chinchilla no reconoció


POR DICK Y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON


VIDEOREPORTAJE http://vimeo.com/18652052 Y ENTREVISTAS CON:

1. JOSÉ ANTONIO FLORES, miembro del MUCA del asentamiento Aurora en el Bajo Aguán.
2. REINA CENTENO, Dirigente de barrios y colonias del departamento de Francisco Morazán
3. DIONISIA DÍAS, abuela de la resistencia que dice sentirse como sí ha perdido un hijo o nieto.
4. TOMAS ANDINO, dirigente del FNRP, que analiza el por qué del secuestro de Juan Chinchilla.
5. DIANA DULCEY, dirigente juvenil del FNRP


VIDEOREPORTAJE DEL DESALOJO MILITAR DE LOS ASENTAMIENTOS:
“PASO AGUAN” y “PANAMÁ” (3): http://vimeo.com/18613479

Bajo fuego los campesinos del Valle de Bajo Aguán (1)
http://vimeo.com/17845367

Nueve balas de los guardias de Miguel Facussé quedaron en el cuerpo de Maximiliano (2)
http://vimeo.com/17912432

¡Contra el homicidio del planeta y los asesinatos de campesinos en Honduras!
http://vimeo.com/17460421


TEGUCIGALPA / 2011-01-10 / No fue una movilización de masas pero fue combativa. Fue una demostración sin miedo ante los uniformados. Estos se habían concentrado frente a la fábrica Química Dinant, una de tantas que posee Miguel Facussé, el industrial, el terrateniente y el empresario más poderoso en Honduras.


Temprano en la mañana este lunes llegaron unos 150 jóvenes y viejos, campesinos y estudiantes, obreros y Abuelas para reclamar ¡LIBERTAD SANO Y SALVO PARA JUAN CHINCHILLA!

Éste joven y líder campesino del Movimiento Unificado Campesino del Aguán, MUCA y representante nacional de la juventud en el Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, ha ganado la simpatía no solamente en Honduras sino en el campo internacional. Con su sonrisa y hombros anchos nunca ha tenido temor de enfrentar contra un estado que COFADEH (Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras), considera de carácter “terrorista”. Es que han sido asesinados, según MUCA, más de 30-35 campesinos solo en el Valle de Aguán durante el año 2010. ¿Y como es posible, si tomamos en cuenta, que casi la mitad del ejercito hondureño y centenares de policías y Cobras, ahora gastados y cansados después meses en terreno inhóspito, están agrupados allá?

Es por eso que la juventud de la Resistencia hizo una convocatoria relámpago al pueblo hondureño en la capital para exigir y reclamar la vida de Juan Chinchilla.



BAJO EL SOL RADIANTE entrevistamos a JOSÉ ANTONIO FLORES, miembro de MUCA e integrante en el Asentamiento Aurora en el Bajo Aguán. El campesino relata que la organización, que tanto odio ha despertado en los sectores de los terratenientes por su firme posición de exigir que la tierra es para los que la trabajan, ha “recurrido postas policiales y lugares para encontrar una señal de vida. Pero hasta ahora no hemos sabido nada”, decía el compañero Juan esta mañana.

En la región de Aguán sus compañeros no dudan o vacilan de acusar a los grupos armados al servicio de Miguel Facussé por ser los responsables por la desaparición forzada de Chinchilla y en complacencia con los miles de uniformados que tiene la región de Aguan con un control de mano de hierro.





REINA CENTENO, dirigente femenina de la Resistencia de Barrios y Colonias en el departamento de Francisco Morazán, subraya que la lucha iniciada esta mañana para rescatar con vida su compañero seguirá hasta encontrarlo.

– Miguel Facussé se cree dueño de este país. Aquí hemos tomado las calles en las afueras de la fabrica de Facussé y se va a reunir el Comité Ejecutivo del Frente para tomar otras acciones. El Frente acusa directamente al señor Facussé por el secuestro de Juan, dice la luchadora popular, bronceada y trigueña después de haber ido meses en las calles combatiendo primero el golpe de estado militar y ahora construyendo también una defensa organizada al pueblo hondureño para rechazar las alzas de la vida en el post-golpe. El país esta destrozado económicamente y se refleja en los 16 asesinatos diariamente.



EN LA LOMA un poco arriba de la fábrica se han ubicado unas personas con camera de video que estan registrando a los manifestantes unos 20 metros abajo. Provoca indignación y la gente comienza a gritar ¡“ASESINOS”! La persona arriba, que enfocamos con nuestro equipo gráfico, solo se ríe pero se esconde en la sombra de un árbol.

Lo que también despierta indignación es la apariencia de una mujer de aproximadamente 50 años. Escribe Dina Meza, periodista de Defensores en Línea, órgano de COFADEH, en su reporte sobre la manifestación esta mañana [1]:

“En esta actividad según testimonios de miembros del FNRP, se hizo presente Jacqueline Folgía, quien llegó en actitud de amenaza, aceleró su vehículo varias veces y permaneció impávida observando a los manifestantes con actitud de mucho rencor. ¿Qué hacía allí la ex miembro del Escuadrón de la Muerte 3-16 y una de las principales figuras ejecutoras del golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya Rosales?, se preguntaron”.

“En el año de 1987 fue nombrada Jefa de la Sección de Análisis, según acuerdo No. 02-81 del 12 de enero de 1987. Esta información puede encontrarse en el informe “Los hechos hablan por sí mismos”, presentado en 1993 por Leo Valladares, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos. La tarea de la Sección de Análisis era nada menos que recopilar los perfiles de civiles a los que consideraban objetivos militares, en el marco de la Doctrina de la Seguridad Nacional, quienes posteriormente fueron desaparecidos, asesinados o torturados. Foglia ha sido denunciada como una de las principales figuras del golpe de Estado”, dice la valiente colega Dina Meza.



NOS TOPAMOS, como en todas las acciones del Frente de Resistencia, con la “Abuela de la Resistencia”, DIONISIA DÍAZ, 76 años. Nunca le falta su querido megáfono que compró en vez de una licuadora cuando supo esa fatal mañana el 28 de junio de 2009 del golpe estado militar. Su marido se enojó por que no llegó con la licuadora para hacer su juego natural y esta bajita pero aguerrida mujer le dijo tranquilamente que quería divorciarse ya que el esposo no quiso salir a las calles con el pueblo para revertir el golpe militar. El golpe de estado ya era un hecho con los aviones de guerra sobrevolando y asustando el millón de habitantes en Tegucigalpa.

– Parece que se ha ido un hijo, un nieto, dice con tristeza pero con rabia donde esta a solo unos cinco metros al muro de los uniformados, armados con AKA-47 y “toletes” para pegar a los manifestantes.

– Me duele, por que no quisiera que sea verdad su desaparición. Pero estos desgraciados no lo han llevado para arrestarlo sino para matarlo, dice con rabia.

Y se siente como las Madres o Abuelas de Plaza de Mayo en Buenos Aires que ha venido a Honduras en calidad de integrante de la Comisión de Verdad-Verdad (no la oficial) para revisar y registrar las violaciones de los derechos humanos después el Golpe de Estado. Y la Abuela Dionisia se siente hoy como una de ellas, por que un hijo, un nieto ha desaparecido. Por el momento. Y por eso esta ella también en la calle, como las Madres y Abuelas en Buenos Aires en esos días grises y peligrosos en 1977. Fue cuando comenzaron su lenta caminata en la Plaza de Mayo que les causaron tanto horror a aquellas señoras que sacudieron a los generales y los corruptos presidentes de “Borrón y Cuentas Nuevas” como, por ejemplo, Carlos Menem, que les dio una amnistía “Punto Final” a Videla&Cia. Pero ya están detrás de las rejas para el resto de sus vidas, según la sentencia la semana pasada contra uno de esos el golpistas, Jorge Videla.

– ¡Yo sigo en la calle hasta que este muerta, pero primero la Refundación de Honduras, y de ahí voy a cruzar las piernas y morir tranquilamente! resume “la Comandante de la Tercera Edad” o de Juventud Acumulada en Honduras.



TOMAS ANDINO es también uno de esos intelectuales que no se queda detrás un teclado para opinar sino es consecuente sobre lo que opina y propone. Y está ésta mañana para reclamar ante los gerentes de la fabrica de Miguel Facussé la vida del compañero Chinchilla, desaparecido 36 horas antes.

– Yo creo que se puede interpretarlo en dos maneras: Una acción desesperada de los terratenientes del Aguán en vista que el movimiento campesino no ha desistido su forma de lucha popular, esta en continua movilización y organización. Yo creo que ellos (los terratenientes) buscan cualquier manera de asustar a los campesinos. Han secuestrado a un compañero dirigente del MUCA, que no solo es dirigente campesino, sino también dirigente de la Resistencia Nacional. Quieren enviar un mensaje que los terratenientes están vivos y que van a hacer lo necesario para que los campesinos no logren sus objetivos.

El segundo motivo por el secuestro de Juan Chinchilla, dice Tomas Andino, es provocar a la Resistencia de adoptar medidas y formas de lucha más drástica en su lucha para la Refundación de Honduras, pero de confrontación que pueda desviar la atención de los temas políticos pendientes que esta en este momento en las agendas en el país.



DIANA DULCEY, dirigente juvenil del FNRP era una de las jóvenes que, cuando supo de la noticia de la desaparición de Chinchilla, se “puso pilas” para movilizar a la juventud para reclamar el regreso de su compañero.

– Juan fue electo para ingresar al Comité Ejecutivo del Frente. Él ha hecho una gran labor contra todos los pronósticos en los asentamientos en la lucha por los campesinos en el Bajo de Aguán. Nosotros acá en Tegucigalpa hemos tratado de coordinar con talleres de formación política y tareas para crear un Frente Juvenil de Resistencia, dice la joven dirigente de la Resistencia.

En el Bajo Aguan con sus asentamientos de familias campesinas sin techo, sin agua potable, sin tierra y sin lo más básico para la supervivencia humana existe la permanente amenaza de ser despertados a las 5.30 de la mañana de los uniformados por ser desalojados de sus tierras. Son además tildados por los medios ligados al golpe de estado de ser “guerrilleros”, de poseer de “mil AKA-47”. En esas tierras, la inmensa mayoría de los campesinos son de edades menores de 30 años por lo cual el trabajo político-organizativo de Juan Chinchilla ha sido muy valorado e importante.


DEJAMOS EL PLANTÓN ante la fábrica de Facussé y diez minutos después de la entrevista con Diana Dulcey escuchamos por la radio la noticia que Juan Chinchilla había escapado de sus captores a las seis de la mañana mientras ellos dormían.

Según la primera declaración de Chinchilla, los secuestradores eran guardias de Miguel Facussé, que incluso hablaban en inglés y en un idioma que no reconoció, posiblemente israelita que son expertos tanto en “consultoría de terrorismo estatal” como en ejecutar “acciones especiales” al servicio a los Poderes Facticos del mundo, pero siempre por un buen precio.

Chinchilla fue rescatado por sus compañeros de MUCA y no hay pocos que también agregan que fue liberado por las presiones, no solamente en Honduras sino por la inmensa solidaridad que fue expresada en la comunidad internacional. La Federación Mundial de los trabajadores de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (Rel-UITA) que a través del colega Giorgio Trucchi pudo establecer contacto en la mañana con representantes de la MUCA que confirmaron que Juan Chinchilla había escapado de sus captores que fueron acusados de ser guardianes del señor Miguel Facussé.

¿Es posible cometer un secuestro en una región que es la más militarizada en Honduras? Seguramente que sí. Pero sabiendo Facussé que toda la atención nacional e internacional está enfocada en cada movimiento que el magnate hace, parece que no importarle y que ahora también sea sindicado como “secuestrador”. Él sabe que la impunidad a los poderosos es prácticamente total.

¿Pero qué harán el Ministerio Publico y la Secretaria de Derechos Humanos del régimen de Porfirio Lobo sobre el testimonio de Juan Chinchilla?

¿Cumplirá ahora el gobierno de Lobo el acuerdo con MUCA el 17 de abril el 2010 que estipula que los campesinos, que sí cumplieron lo pactado, serían los dueños de 11.000 hectáreas en el Bajo Aguán en este momento bajo control de Facussé, pacto que Lobo no ha cumplido sino que ha acelerado, según MUCA y la Plataforma de DD.HH., los desalojos de miles de familias campesinas en el Valle de Aguán?


1 ) http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=1124:aparece-juan-chinchilla-con-quemaduras-heridas-y-golpes&catid=42:seg-y-jus&Itemid=159

lunes, 10 de enero de 2011

HONDURAS/VIDEO: BAJO FUEGO Y DESALOJO LOS CAMPESINOS EN EL VALLE DE AGUÁN (3)

Desaparecen líder de la Resistencia hondureña y dirigente campesino


Llamados a la comunidad internacional para exigir el regreso del líder popular sano y vivo


BAJO FUEGO Y DESALOJO LOS CAMPESINOS EN EL VALLE DE AGUÁN (3)
Videoreportaje del Bajo Aguán; el desalojo del Asentamiento Paso Aguán:

http://vimeo.com/18613479


Desaparecen líder de la Resistencia hondureña y dirigente campesino from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.

TEGUCIGALPA / 2011-01-09 / Juan Chinchilla, uno de los lideres de los campesinos organizados en el Valle de Aguan, fue atacado y desaparecido por desconocidos a las 8 de la noche del sábado pasado en una vía que conduce a Concepción, en las cercanías de la ciudad Tocoa en la costa del Caribe.

Chinchilla, que también es uno de los dirigentes nacionales del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), y que estaba conduciendo su moto llamó a sus familiares y reportó que estaba perseguido por un carro y personas desconocidas en una moto. De ahí se perdió el contacto con el líder popular y su moto fue posteriormente encontrado con dos perforaciones de balas en su estructura.

La desaparición del líder popular ha sacudido los movimientos sociales y populares en Honduras que para este lunes ha convocado una movilización en las afueras de una de las fabricas del hombre más poderoso de Honduras, Miguel Facussé. En el programa radial del FNRP en la noche del domingo, varios lideres del Frente y de los campesinos del Valle de Aguan lo acusaron al magnate por ser el autor intelectual de la desaparición de Chinchilla por su lucha incansable de una reforma agraria integral en el Valle de Aguán.

video: http://vimeo.com/18613479
Ya el líder campesino había sido señalado y registrado por el coordinador de la “Operacion Tumbador”, Coronel Héctor Alfredo Villatoro. Según MUCA, Villatori registró el nombre de Juan Chinchilla el 18 de diciembre en la “retoma” de la carreta que conduce a la ciudad de Trujillo. Los campesinos de la Comunidad Guadalupe Carney en alianza con las organizaciones campesinas de la región habían tomado la carretera once días antes en protesta de las masacres y asesinatos de campesinos y la fuerte militarización de los cuales es objeto toda la región del Valle de Aguán. La militarización incluso ha obstaculizado a los campesinos de transportar sus productos a los mercados que conlleva una situación de extrema pobreza en la zona.

Presentamos en este envío un reportaje del desalojo de los asentamientos de Paso Aguan y de Panamá el 9 de diciembre de 2010. Centenares de familias campesinas en estos dos asentamientos y con madres recién paridas con sus bebes de 8 y 10 días respectivamente hablan sobre el incierto futuro sin techo y menos tierra para miles de campesinos en el Valle de Aguán.



Desaparecen líder de la Resistencia hondureña y dirigente campesino from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.

jueves, 6 de enero de 2011

Kampen om jorden i Honduras skördade trettiofem liv under 2010

Text: Dick Emanuelsson
Foto/video: Mirian Emanuelsson






NORRA HONDURAS / DECEMBER 2010 / En våg av terror mot tusentals bönder pågår för närvarande i den bördiga Aguandalen i norra Honduras. Bönderna som kämpar för en jordreform anklagas av landägarna och regimen för att förfoga över 1000 AKA-47-gevär och att ”ha utbildats av nicaraguaner i gerillakrigföring”.

– Miguel Facussé är en mördare och tjuv som har stigit upp ur helvetet för att lägga under sig hela landet med samma metoder som precis som han har använt här.

Det säger en indignerad Fader Fausto Milla, 82. Den gamle katolske prästen, som tillhör den Internationella Sanningskommissionen som utreder brotten mot de mänskliga rättigheterna efter militärkuppen, utstrålar samma stridslystnad och indignation som präglade honom under kriget i El Salvador. Han fängslades då av den honduranska militärdiktaturen och anklagades för att bistå FMLN-gerillan och hysa flyktingar från grannlandet.

Korrumperad rättsapparat

Men nu gäller det de utsatta bönderna i Aguandalen, en bördig dal där en stor del av jorden tillhör staten och jordreformsinstitutet INA men som Honduras´ mäktigaste man och landägare, Miguel Facussé, har lagt under sig. Denne förfogar över 12.000 hektar medan de två andra dominerande landägarna, Reinaldo Canales och René Morales, kontrollerar 5000 respektive 2000 hektar.

Bönderna i Aguan vet av historisk erfarenhet att om de inte är organiserade så är de ett lätt byte för Los Terratenientes som kontrollerar den totalt korrumperade rättsapparaten. De lokala domstolarna med åklagare som har låga löner, anklagas av människorättsorganisationerna för att stå i direkt tjänst hos maktmän som Facussé. De utfärdar order om avhysning av tusentals bönder och legaliserar de dokument den 82-årige Facussé behöver för att hävda att marken är hans.

”Dialog” med kulsprutegevär M60

Barn med undernäring och föräldrar utan tak
Vi har anlänt till egendomen ”Paso a Aguan” som ockuperades av bönderna för åtta månader sedan. Cirka 300 tungt beväpnade militärer och de militariserade Cobra-poliserna har en timma tidigare gett bönderna order om att ”packa och dra”. Vi känner en stickande lukt i näsborrarna av bränd plast och trädgrenar som burit upp plasten av det som en gång var böndernas ”hem”. Alex Madrid, polisens språkrör möter upp på ett märkligt sätt när han filmar och fotograferar oss rakt i ansiktet som ”hälsning”.

– Vi har genomfört en laglig och fredlig avhysning av bönderna, vi vill ha en dialog eftersom vi är en enda honduransk familj, säger han, citerande de raspiga sedvanliga fraserna från ordningsmakten.

När Flamman frågar honom om de väpnade styrkorna håller ”dialog” med kulsprutegevär M60, blir han aggressiv och varnar oss för att skriva reportage som inte ”är i överenstämmelse med sanningen”. Han erbjuder oss också att intervjua en bonde som han själv har plockat ut för att möta pressen och människorättsorganisationerna, ett erbjudande vi avvisar diplomatiskt.

Med geväret riktat mot huvudet

Utan att begära tillstånd av Madrid går vi in i det läger som har varit hundratals bondefamiljers hem under åtta månader. Det finns inget rinnande vatten, el eller andra bekvämligheter under den Afrikanska oljepalmen (Palma Africana). Här är människorna helt utsatta för den tropiska fukten, värmen, ormar, spindlar, dengues och andra sjukdomar. Unga nyförlösta mödrar med sina bebisar som de ammar sitter tröstlösa på sina enkla bohag medan männen packar ner sina få tillhörigheter i väskor eller kartonger. Den enda trösten, så här några dagar innan jul, är att regnperioden har avlösts av en stekhet torkperiod.

– Vi män tvingades att lägga oss med ansiktet mot marken medan de siktade mot oss med sina gevär. Jag sparkades i armen, säger en av bönderna och tillbakavisar en kvinnlig polis som inför oss hävdar att aktionen en timma tidigare hade gått helt fredligt till.

En annan bonde i 30-årsåldern tillägger:

– Vi omringades halv 6 på morgonen först av Miguel Facussé maskerade väktare. Därefter kom armén och polisen. Vi sa; vi respekterar er som myndigheter, men var snäll och avlägsna Facussés lejda mördare. Vi anklagas för att vara gerillasoldater som förfogar över AKA-gevär men det enda vapen vi förfogar över är vår machete som är vårt arbetsverktyg. Allt annat är bara en förevändning för att förvägra oss rätten över jorden som tillhör bönderna men som Facussé har stulit.

”Facussés colombianska paramilitärer”?

Flera civila maskerade och beväpnade män med polisens skottsäkra västar går omkring och de utpekas av bönderna för att vara ”Facussés colombianska paramilitärer”, en anklagelse som hittills inte kunnat vederläggas. Men till och med den regeringsvänliga colombianska dagstidningen El Tiempo har publicerat reportage om när honduraner anlände till Magdalena Medioregionen i Colombia och rekryterade demobiliserade paramilitärer för ”honduranska affärsmän”.

Sedan juni i år utbyter Colombia och Honduras ömsesidig information och samarbete. Specialstyrkor ur den colombianska armén opererar i Honduras och den förre presidenten Uribe besökte Honduras i november där han dekorerades av Kongressen med ”Francisco Morazans Hjälteorden”, en utmärkelse som den honduranska Motståndsfronten karaktäriserade som ett hån mot Centralamerikas befrielsehjälte.

Bondeseger och avtal om jord

De organiserade bönderna i MUCA firar sin 1-årsdag
Bönderna organiserade i MUCA, Aguandalens Förenade Bonderörelse, inledde den 9 december förra året en rad markockupationer mitt under den militära-och civila diktaturen. Ett vågat spel som den 15 april i år kröntes med ett avtal med regimen Lobo. Denne vann presidentvalet som ägde rum den 29 november 2009 och som hade förberetts av armén under en månad. Det kombinerades med ett undantagstillstånd. Valet, som officiellt hade ett valdeltagande på 46,7 procent, bojkottades av Motståndsfronten och erkändes heller inte av någon regim. Loboregimen är fortfarande isolerad och vägras inträde i OAS, de Amerikanska Staternas Organisation, Unasur, FN och en rad andra internationella organ.

Men böndernas kamp tvingade regimen att underteckna ett avtal som gav dem 11.000 hektar som skulle köpas loss med priser som det Nationella Jordreformsinstitutet INA fastställde för att därefter, i tre tidsetapper under 2010, överlämnas till de kooperativ som bönderna förfogar över. Även ett antal hälsovårdscentraler och skolor skulle byggas för att tillfredsställa det enorma behovet hos en bokstavlig armé av människor som lever i misär och armod. MUCA å sin sida skulle dra sig tillbaka från ett 20-tal landegendomar som de kontrollerade sedan december 2009, vilket också skedde.

Trettiofem mördade bönder 2010

Men regimen spelar med falska kort, anklagar bönderna. Hittills har bara ett litet antal hektar jord överlämnats till dessa. I stället har regimen ockuperat och militariserat det regionala INA-kontoret i Aguan och kastat ut personalen som hade som uppgift att reglera överlämnandet av de 11.000 hektar mark till bönderna. Samtidigt har Facussé inlett en offensiv och via de lokala domstolarna gett armén order om att avhysa bönderna från sina marker.

Den 15 november sköts fem bönder från MUCA ihjäl och ett tiotal skottskadades av Facussés väktare i egendomen ”Tumbador”. Trettiofem änkor begråter sina män som fallit offer för det smutsiga kriget mot den organiserade bonderörelsen i Honduras under 2010.

Vi lämnar paso Aguan och beger oss till samhället Guadalupe Carney, uppkallat efter USA-prästen med samma namn som av armén mördades och ”försvann” i slutet av 1980-talet.

– Min man hittades 1,5 kilometer från platsen för massakern med en AKA (regimen). Men se här, säger hon och gör en svepande gest med handen mot sitt fallfärdiga hus, vi har inte ens el eller rinnande vatten. Hur skulle vi ha råd att köpa en AKA-47:a?!

Det säger Juny Judit Ordoñez som blev änka efter att hennes man José Luís Salcedo sköts ihjäl denna ödesdigra dag i Tumbador. En AKA-47:a kostar cirka 2000 dollar på svarta marknaden.

Nio kulor kvar i kroppen

Bonden Maximiliano Lopez, 44 från bondekooperativet San Esteban, hade tur när Facussés väktare sköt urskillningslöst mot bönderna den 4 november i år.

– Jag hade änglavakt för jag överlevde. Men de sju röntgenplåtar som läkarna har tagit visar att jag fortfarande har nio kulor kvar i kroppen. Jag tvingades också svårt sårad lämna sjukhuset för polisen anlände och skulle kidnappa mig eftersom jag är ett vittne mot Facussés väktare.

En vecka efter att vi intervjuade Maximiliano invaderades San Esteban och ytterligare två landegendomar. Sammanlagt är nu 5000 bondefamiljer utan tak bara några dagar innan jul när detta reportage skrivs.


BAKGRUND:

* USA-prästen GUADALUPE CARNEY kunde inte acceptera 1980-talets militära-civila diktaturer och att Honduras blev en fast militär plattform för USA:s krigföring mot Sandinistregeringen och den salvadoranska militärdiktaturen. Nicaraguanska Contras byggdes upp, tränades och utrustades av CIA och Pentagon. Från honduranskt territorium gjorde de terroristräder in på nicaraguanskt territorium för att mörda nicaraguaner och bekämpa Sandinisterna som den 19 juli 1979 hade störtat den USA-vänliga Somozadiktaturen. Guadalupe Carney deltog i bildandet av gerillan. Men innan denna hann inleda några strider med armén, spårades den upp av USA:s militärer i Honduras och eliminerades fysiskt. Carney greps men ”försvann”.

D.E.


viernes, 17 de diciembre de 2010

HONDURAS/VIDEOREPORTAJE: Nueve balas de los guardias de Miguel Facussé quedaron en el cuerpo de Maximiliano

LAS VICTIMAS DE LA GUERRA CONTRA LOS CAMPESINOS EN HONDURAS (2)



VIDEOREPORTAJE (2), 25 min.): http://vimeo.com/17912432


101210 Maximiliano López, San Esteban from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.
2. Bajo fuego los campesinos del Valle de Bajo Aguán: http://vimeo.com/17845367
3. ¡Contra el homicidio del planeta y los asesinatos de campesinos en Honduras!
http://vimeo.com/17460421

Miguel Facussé es “asesino y ladrón salido del infierno” y va a “adueñarse de todo el país utilizando los mismos métodos que usa aquí”: Padre Fausto Milla


POR DICK Y MIRIAN (Cámaras) EMANUELSSON

BAJO AGUAN / DICIEMBRE 2010 / Hoy siguieron los desalojos contra los campesinos en el Bajo Aguan. Hoy le tocó a la Cooperativa San Esteban afiliada a la organización campesina MUCA.

Presionados por conseguir “resultados en la búsqueda de armas” entraron centenares de militares y policías Cobras causando horror y zozobra entre la población humilde. Y como hasta ahora, los uniformados lejos de encontrar los “1000 AKA-47” dizque tienen los “guerrilleros campesinos entrenados por ex guerrilleros sandinistas nicaragüenses”, no encontraron más que una escopeta para cazar pájaros.

No es la primera vez que las familias campesinas en San Esteban son víctimas por la represión estatal. Maximiliano López, con 24 años de trabajo en el campo de Aguán y miembro de la cooperativa de San Esteban, fue víctima por la guerra sucia contra el campesinado el 4 de noviembre.

RAFAGAS INDISCRIMINADAS DE LOS GUARDIAS DE FACUSSÉ

Siete radiografías del cuerpo de Maximiliano detectaron que el campesino tiene nueve tiros en el cuerpo. Se quita su camiseta y comienza a mostrar las perforaciones en donde entraron y, en algunos casos, salieron las balas después que los guardias del terrateniente más poderoso de Honduras, Miguel Facussé, dispararon indiscriminadamente contra el campesino el 4 de noviembre 2010.
El campesino no solo fue victima por un intento de asesinato. Cuando estaba internado en el hospital llegaron los policías para investigar si él estaba en el hospital y el estado de salud. Y como era un testigo sobreviviente de la emboscada sentía miedo por su vida y huyó del hospital.

Dice, junto con los compañeros que lo acompañan, que están dispuestos de morir de pie en vez de rendirse ante lo que llaman “El Patrón”, el señor Facussé. La lucha por la tierra sigue, no importa que los medios leales a El Patrón está haciendo su guerra mediática, demonizando a los campesinos tildándolos “guerrilleros” y “invasores a la propiedad privada”.

¿Quiénes son estos guardias que tiene Miguel Facussé aquí en la región? le pregunto.

– No se ha podido hacer ningún acto de conocimiento. Por que cambian guardias como cambian . . . . andan encapuchados, dice el señor López y es interrumpido por el Padre Fausto Milla, luchador popular incansable al servicio del pueblo hondureño, que sí sabe quién es el Patrón:

– ¡Pero si sabemos que los manda es Miguel Facussé! ¡Este hombre ha salido del infierno para venir a sembrar muerte en Honduras! Este hombre va a empezar de adueñarse todo el país utilizando los mismos métodos que usa aquí. Por eso unidad y organización para parar y para cambiar esto.

A LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (CPI)

Dice el Padre, indignado por las impresiones e impactos que le han dado los cuatro días en el Bajo Aguán y que caracteriza al señor Facussé por “asesino y ladrón”.

– Que los manda Facussé y “Goriletti, civiles y militares a la Corte Penal Internacional (CPI) para que sean juzgados por los asesinatos y crímenes que hayan cometido, dice el combativo sacerdote que también es médico de medicina natural y que fue perseguido por los militares durante la década negra en Honduras, los -80.

MUCA y el régimen de Porfirio Lobo suscribieron el 15 de abril este año un acuerdo en donde las 3500 familias campesinas afiliadas a MUCA serian beneficiadas con 11.000 hectáreas, repartidas en tres diferentes ocasiones. En cambio, los campesinas saldrían de una veintena de fincas ocupadas por los campesinos, acuerdo que MUCA cumplió pero que el régimen ha ignorado por completo, dicen los campesinos.

FACUSSÉ APROVECHA EL VACIO

Es más, la oficina del Instituto Nacional Agrario, INA, encargado de la reforma agraria y los títulos de propiedad de las tierras del estado, fue ocupada por los militares por orden del régimen de Lobo. Con esa acción el acuerdo MUCA-Lobo quedó en un vacío, vacío que Miguel Facussé y sus abogados aprovechan para que en los juzgados exigir que los militares desalojen los campesinos de las tierras que el acuerdo estipula ya deberían haber sido entregadas a los campesinos.

Sobre esta situación de la “No aplicación del acuerdo” entre el régimen de Porfirio Lobo y una de las organizaciones de los campesinos en el Bajo Aguán, el Padre dice:

– Pepe es un golpista y el Padre D´Escoto, ex presidente de la Asamblea General de la Naciones Unidas dijo que todos los golpistas son unos mentirosos, asesinos, ladrones y criminales. Eso es Pepe. Y a él le toca tomar medidas para que esto cambie.

El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) emitió ayer un comunicado en donde rechaza y condena las acciones ordenado por Porfirio Lobo que ayer también extendió al sur del país, Zacate Grande, en donde los comuneros que han vivido en esas tierras por más de un siglo fueron agredidos por policías militarizados, deteniendo ocho mujeres y siete hombres, que, según ellos, fueron brutalmente golpeados por los uniformados.

“Responsabilizamos a Miguel Facussé, Porfirio Lobo y Óscar Álvarez como los principales responsables de los crímenes que se están cometiendo en contra de nuestros hermanos en Silín y Zacate Grande. Exigimos la inmediata liberación de los detenidos en ambos hechos de violencia y la aparición con vida y sin perjuicio a la salud de los desaparecidos. Hacemos un llamado a los gobiernos del mundo y los organismos internacionales de derechos humanos a que presten atención a lo que sucede en Honduras, donde la vida y la integridad humana son irrespetados sistemáticamente”, termina el comunicado de prensa del Frente.

VIDEOREPORTAJE (2), 25 min.): http://vimeo.com/17912432
2. Bajo fuego los campesinos del Valle de Bajo Aguán: http://vimeo.com/17845367
3. ¡Contra el homicidio del planeta y los asesinatos de campesinos en Honduras!
http://vimeo.com/17460421

VIDEOS HONDURAS: http://vimeo.com/album/220363

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Honduras / Videoreportaje: Bajo fuego los campesinos del Valle de Bajo Aguán


Bajo fuego los campesinos del Valle de Bajo Aguán from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.


Aumenta la militarización y sigue la zozobra en el Valle de Aguán

PRIMER VIDEOREPORTAJE del BAJO de AGUÁN, 27 minutos:
http://vimeo.com/17845367


POR DICK Y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON


• Esta mañana fueron cercados y desalojados los campesinos que desde hace diez días habían tomado una parte de la carretera que conduce a la ciudad de Trujillo en la costa atlántica.

• Dicen los pobladores que miles de militares y policías Cobras han entrado a la Comunidad Guadalupe Carney (MCA) y les están quitando a los campesinos sus herramientas de trabajo, el machete.


• La toma campesina fue realizada frente a la entrada de la Comunidad Guadalupe Carney y solo impidieron el transporte de las cargas de banano de la transnacional Dole que tiene su propio puerto en Puerto Castilla, vecina a Trujillo para así presionar al régimen de cumplir el acuerdo del mes de abril y desmilitarizar la región.


• Según todos los campesinos y sus líderes que entrevistamos durante los días en Aguan la semana pasada, Lobo no ha cumplido ni una sola letra del acuerdo del 15 de abril 2010. Han sido asesinados más de 30 campesinos este año.



Previo a la acción militar, la zona fue sobrevolada varias veces a las 3 de la madrugada, hechos que el coronel René Maradiaga Panchamé desconocía. El coronel es ex integrante del “Batallón 3-16” de la década -80, responsable por dos centenares de desapariciones y asesinatos extrajudiciales.

Dicen los reportes de la policía y la fiel prensa oficialista que el desalojo fue pacifico. Pero los campesinos ya habían tomado la decisión de no enfrentar al ejército y los Cobras que estaban dispuestos para una literal guerra por las grandes concentraciones de tropas que el régimen de Porfirio Lobo había concentrado durante varios días alrededor de la Comunidad Guadalupe Carney.

MOVILIZACIÓN MILITAR PARA UNA GUERRA

Los miles de campesinos, mujeres, ancianos, niños adentro de la MCA están horrorizados por las tropas que son armados hasta con de ametralladoras de Punto 60 (M60), montadas en la paila de carros 4x4.

Según Oscar Álvarez Martínez, ministro de Seguridad del régimen de Porfirio Lobo, movilizaron hasta tanquetas antimotines desde Tegucigalpa, aproximadamente 400 kilómetros de distancia del lugar por la toma y también de San Pedro Sula para enfrentar a los campesinos.

Estos, cansados de vivir en miseria, sin tierra, techo y alimentación, tomaron la decisión de exigir un fin de los asesinatos de campesinos que solo durante el 2010 han cobrado 35 muertos. Un fin de la militarización de la región que impiden a los campesinos de trabajar. Pero sobre todo, que el régimen de Lobo cumpla el acuerdo acordado en el mes de abril de este año que otorga a las 3500 familias organizadas en el MUCA, Movimiento Unificado de Campesinos de Aguán, tierra, centros de salud, ayuda con viviendas, entre otros acuerdos. Nada de eso ha sido cumplido, sostienen los campesinos con rabia en la voz.

Al contrario, son desalojados centenares de campesinos de los asentamientos y las fincas, lo cual varios periodistas nacionales e internacionales fuimos testigos durante una gira por la región la semana pasada.

¿ARMAS Y GUERRILLAS FANTASMAS?

El ministro Álvarez ha dicho repetidamente que tiene pruebas basadas en inteligencia que en el Bajo Aguan hay 1000 (mil) fusiles AK-47 y otros armas pesadas en “Bolsas de armas”. Hay campesinos que se han convertido a guerrilleros, entrenados por ex guerrilleros sandinistas del vecino país Nicaragua. Hasta las FARC han facilitado unas tareas y como si fuera poco, los activistas de derechos humanos hondureños y nosotros periodistas extranjeros que estuvimos allá, constituimos una cierta forma de Red Internacional Terrorista que auspicia y financia las tomas de tierra, carretera y otras acciones campesinas. Hasta se decía que el ministro habría dado la orden a sus organismos de inteligencia de “aspirar” a todos los hoteles en la ciudad de Tocoa en la búsqueda “de extranjeros” porque supuestamente tendríamos planes de “desestabilización”.

¿Y LAS PRUBEAS?

Hicimos grandes esfuerzos para llegar al fondo con estas acusaciones, tanto contra los campesinos como contra nosotros mismos. Entrevistamos al encargado de los Recursos Públicos (vocero) de la Policía Nacional, Alex Madrid, pero el resultado fue como las pruebas o los indicios del ministro, sumamente pobres, para no decir nulos.

Al diario oficialista El Heraldo, Álvarez dijo estar seguro de que estos grupos “tienen una estrategia para desestabilizar el Estado de derecho en Honduras; ellos han engañado a la comunidad internacional, a los grupos de derechos humanos en el mundo, para dar la imagen de que en Honduras hay represión, asesinatos, de que en Honduras el gobierno del presidente Lobo no está respetando los derechos humanos”.

GRAVES ACUSACIONES CONTRA PERIODISTAS Y DDHH

Y sigue el flamante ministro, sobrino del general Gustavo Álvarez Martínez que en la década -80 sembraba horror y terror en la nación hondureña en calidad de jefe de las Fuerzas Armadas y el escuadrón de la muerte; “El Batallón 3-16”:

“Vinieron sendas comisiones del mundo a ver en esa zona todos los muertos y el baño de sangre que supuestamente se había dado, y todo esto fue diseñado con esta toma para que nosotros cayéramos en una trampa”. Insistió Álvarez en que estos grupos del Aguán y las comisiones de derechos humanos estaban planificando declarar “genocida al gobierno del presidente Lobo”.

Hasta ahí El Heraldo.

CAUSA Y EFECTO

El problema para Álvarez es que la “matanza” no se hizo durante nuestra visita en la región sino el 15 de noviembre, tres semanas antes cuando fueron muertos cinco campesinos en las afueras de la Finca El Tumbador, situada unos 15 kilómetros de la ciudad de Trujillo. El ministro tiene dificultades de distinguir entre Causa y Efecto.

Juny Judit Ordoñez es una de las cinco mujeres que se volvió viuda de José Luís Salcedo, muerto en la masacre el 15 de noviembre 2010 en El Tumbador. Sus ojos y las ojeras dan testimonios del sufrimiento y las lágrimas derramadas. ¿Será que los campesinos son capaces de provocar una matanza para que, ante el mundo, de acusar al régimen de Lobo por genocida? Nadie, durante nuestro tiempo en la Comunidad Guadalupe Carney, ni siquiera declaraba que querían levantarse en armas contra un enemigo que consideran es el culpable por los 35 muertos durante el 2010.

¿GUARDIA O FRANCOTIRADOR PARAMILITAR?

En el caso de Juny Judit Ordoñez, su esposo fue muerto por tres tiros; dos en la cabeza y uno en el pecho. Es decir; balas que no solamente destrozaron el rostro sino mostró que el autor manejaba el fusil con una puntería de primera. Solo un francotirador profesional que está ubicado cómodamente puede conseguir un resultado tan excelente. Y los campesinos dicen que los guardianes del Patrón, Miguel Facussé, no representan esa capacidad.

Es más, dice la viuda, el cuerpo de su marido fue encontrado no en el lugar por la masacre de los otro cuatro campesinos sino 1,5 kilómetros de ahí y el cuerpo solo pudo ser entregado 24 horas después la muerte.

HABLA FISCAL ANTIGOLPISTA

El fiscal Jari Dickson Herrera y varios otros juristas fueron al juzgado de Trujillo para averiguar si el orden de desalojo de centenares de campesinos en los asentamientos de Paso Aguán y Panamá era correcto. El desalojo se produjo el 9 de diciembre a las 5.30 de la mañana. En una entrevista a nosotros cuando fue liberado, Dickson dice que la orden de desalojo contiene una cantidad de irregularidades por lo cual el desalojo no fue legal.

Sostiene que lo mismo pasa también con las investigaciones sobre la más reciente masacre en El Tumbador en donde la fiscal, que habló con Dickson, dice tener temor para investigar los asesinatos de los campesinos y por cuidar su puesto de trabajo ya que las ordenes vienen de arriba y por el ilimitado poder que ejerce el señor Facussé al Poder Judicial en Honduras.

En el regreso hacia Tocoa, Dickson y los demás juristas fueron retenidos por la policía y el ejército que no quisieron dejar pasar el retén de los uniformados, acusándolos por ser los instigadores de la toma de la carretera. Pero por la presión fueron liberados.

-------------------------------------------------

LOS CINCO RECLAMOS DE LOS CAMPESINOS:

1. La inmediata desmilitarización de la zona.
2. La inmediata desmilitarización de las instalaciones del INA, Instituto Nacional Agrario.
3. La no intervención militar en los asentamientos campesinos.
4. El cumplimiento de los acuerdos firmados con el MUCA.
5. Una solución definitiva del conflicto agrario, entregando las tierras que fueron usurpadas.

-------------------------------------------------

PRIMER REPORTAJE Y ENTREVISTAS EN VIDEO DEL VALLE DE AGUÁN:
http://vimeo.com/17845367

MÁS SOBRE EL TEMA CAMPESINO:
¡Contra el homicidio del planeta y los asesinatos de campesinos en Honduras!
http://vimeo.com/17460421

Más videoreportajes/entrevistas sobre Honduras:
http://vimeo.com/album/220363
---------------------------------------------

Sesenta campesinos detenidos en el Bajo Aguan son custodiados por sicarios

Complicidad de Pepe Lobo con los terratenientes

Por Red Morazánica de Información

Comunidad Guadalupe Carney, Trujillo, Colón. Miércoles, 15 de Diciembre de 2010.- Confirmada la complicidad del régimen de Porfirio Lobo Sosa con los terratenientes que masacran a los campesinos del Bajo Aguan cuando un bus con sesenta personas, entre los que incluyen niños y niñas y propiedad de la Empresa Campesina “La Marañones”, es detenido y custodiado por miembros del ejército privado (sicarios) de Miguel Facussé y René Morales.

Los militares y policías que el régimen de Pepe Lobo movilizó hacia el Bajo Aguan desde mediados del mes pasado solamente han servido para reforzar al ejército privado de los terratenientes que el 16 de noviembre asesinaron a cinco campesinos en la finca “El Tumbador”.

Los campesinos detenidos ilegalmente son custodiados por sicarios que esconden sus rostros en pasamontañas y que se conducen en carros sin placas propiedad de la Empresa Agropalma, de René Morales Carazo.

Al momento de esta denuncia el chofer del bus es obligado a conducir hacia la comunidad de Honduras Aguan fuertemente resguardado por sicarios que se conducen en vehículos de la empresa Agropalma, propiedad del terrateniente René Morales.