Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo mediático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo mediático. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de mayo de 2010

Terrorismo de estado en Colombia y “Falsos positivos”, o juego de palabras


LOS FALSOS POSITIVOS es un término para confundir y desviar la atención del crimen;
Ejecución extrajudicial que ha existido el mismo tiempo que ha existido la oligarquía colombiana. Es decir; no es nada nuevo, solo que cambian las palabras para hacer creer que unos pocos soldaditos por ahí esta violando el reglamento de las gloriosas FF.MM. de Colombia.

Así sencillamente.

El “autor” de la frase es Juan Manuel Santos del Clano familia Santos, dueños de El Tiempo y una cantidad de empresas mediáticas que no solamente ha manipulado toda la vida la verdad y realidad en el país sino que tiene tanto poder que “coloca y quita presidentes”, como dice el colombiano en común.

Santos también fue ministro de defensa. Durante su tiempo en el ministerio se aceleró las ejecuciones extrajudiciales. Ahora quiere ser presidente éste domingo, responsable, junto al UribeHitler, por el baño de sangre en Colombia.

Su primo, Francisco Santos, ex director de El Tiempo, es el actual vicepresidente de Uribe, un cargo que le dio Uribe por haber recibido el apoyo político desde las páginas de “Pacho” en la campaña electoral el 2002.

El hermano/primo, Enrique Santos Calderón, director de El Tiempo hasta el año pasado es el actual presidente de la organización más mentirosa y explotador de periodistas en el continente americano, SIP, Sociedad Interamericana de Prensa, órgano anticomunista al servicio del Departamento de Estado y la gusanera en el sur de Florida.

Lindos “familiares”, ¿no?
¿Son buenas referencias para el Sr. Pepe Lobo en “educación y seguridad”?

Pues el colombiano que toca buscar los familiares desaparecidos en la fosa común más grande del continente, el de Macarena en el departamento del Meta con más de 2000 cadáveres, sabe en carne y hueso que significa el terrorismo de estado colombiano.

Dick Emanuelsson

miércoles, 19 de mayo de 2010

VIDEO/HONDURAS: Jueces hondureños fueron despedidos por no apoyar el golpe de estado


“La policía y el ejército mismo parecen responder más al grupo fáctico de poder”, dicen los jueces que se encuentran en huelga de hambre indefinida

POR DICK y MIRIAN (CÁMARA) EMANUELSSON

Véase el Video y la entrevista (19 minutos): http://www.vimeo.com/11839672

TEGUCIGALPA / 2010-05-18 / “Jueces por la Democracia” en Honduras son despedidos por defender la independencia del poder judicial y se declaran en huelga de hambre indefinida en el bajo del Congreso Nacional en Tegucigalpa.

– Esta huelga va mucho más allá de los despedidos. Por que lo que a nosotros ha ocurrido se inscribe adentro el marco de una profunda crisis que vive el estado hondureño y particularmente el sistema judicial en donde han desaparecido todos los referentes de la independencia e imparcialidad.

– Esto trae como consecuencia que no se investigue ni persigue todos los crímenes relacionados con derechos humanos, que no se presenta acusaciones de parte del Ministerio Público y cuando eso sucede el poder judicial realmente actúa en una forma sumisa o una forma dócil, sobreseyendo o declarando sin méritos las acusaciones. Esto deja la victima en total indefensión sin posibilidad de encontrar justicia.

LA CORTE AVALÓ EL GOLPE DE ESTADO

Lo dice Guillermo López, juez y presidente de la “Asociación Jueces por la Democracia”, acompañado por Luis Alonso Chávez de la Rocha, juez en San Pedro Sula y tres representantes del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia; José Mario Pineda, Pablo Munguia y Gerson Medina que participan y apoyan la huelga de hambre de los jueces.

La Corte Suprema de Justicia despidió el 7 de mayo cuatro jueces y un magistrado y ha sido duramente criticada por el Frente Nacional de Resistencia Popular y los organismos de derechos humanos de Honduras como al nivel nacional.

La medida represiva es vista como una retaliación contra los juristas por haber declarado en contra del golpe de estado en Honduras. La Corte de Suprema de Justicia de Honduras es considerada como un actor golpista por que avaló y justificó el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009 en que fue derrocado el presidente Manuel Zelaya e instalado un régimen de facto cívico-militar.

CAMPAÑA INTERNACIONAL DE LA DERECHA NO DA RESULTADO

La derecha hondureña, respaldada por la derecha internacional, se han referido justamente a las diferentes sentencias, resoluciones o fallos expedidos por la Corte Suprema de Justicia en contra el derrocado presidente Zelaya para justificar y dar legitimidad al derrocamiento de la democracia hondureña el ano pasado.

Lo que no se atrevieron hacer durante el régimen de facto (28 junio 2008-27 de enero 2010), es decir, despedir a los jueces demócratas, lo están haciendo durante el régimen de Porfirio Lobo que asumió la continuación del golpe de estado en las elecciones generales el 29 de noviembre de 2009. Estas elecciones no fueron reconocidas o supervisadas por ningún gobierno en el mundo. El régimen de Pepe Lobo no ha sido tampoco reconocido por muchos gobiernos pese a los grandes esfuerzos realizados por Hillary Clinton y el embajador estadounidense en Tegucigalpa, Hugo Llorens hacia la comunidad internacional. Recientemente el régimen recibió una verdadera bofetada cuando UNASUR puso su ultimátum a la Unión Europea; presencia nuestra o de Pepe Lobo. Para la UE el mercado latinoamericano lógicamente es más importante que el mercado hondureño. Hasta el gobierno de derecha de Felipe Calderón ha dicho que no se puede reconocer el régimen de Pepe Lobo por que nació como resultado del golpe de estado militar el 28 de junio de 2009.

REVOCANDO EL ACUERDO LOBO-CAMPESINOS

Los jueces despedidos y toda la oposición de la Resistencia dicen que en Honduras el verdadero poder tampoco esta en el gobierno de Lobo sino en los grupos del poder fáctico. Un ejemplo de eso es el acuerdo entre los campesinos organizados en MUCA, Movimiento Unido de Campesinos del AGUAN y Pepe Lobo. El acuerdo estipulaba que cada familia de los 3500 familias campesinas en MUCA tendría 4,5 hectáreas de tierra, tierra que el estado compraría de los tres terratenientes en el Bajo Aguan; Miguel Facussé, Reynaldo Canales y René Morales, el último un reconocido ´contra´ nicaragüense.

Pero el acuerdo esta siendo violado por los policías y militares bajo la batuta de un coronel que obedece más las órdenes de Miguel Facussé que el mismo presidente Lobo. Por que las expulsiones de los campesinos de sus tierras siguen pese al acuerdo con Lobo. Los jueces en huelga de hambre dice que es un ejemplo ilustrativo en donde esta el poder real en Honduras.

– Por eso podemos hablar de la hipótesis del Estado de Derecho fallido por que hay grupos fácticos que son realmente que están controlando el poder mismo. Son ellos que están tomando decisiones por encima del poder constituido, lo cual realmente genera un caos por que pierde la ciencia el estado de derecho. Esos grupos de poder, dado de la gran concentración de poder que tiene en el país en donde hay tanta desigualdad en la distribución de la riqueza, han logrado también el control político y el poder institucional. Y es así como vemos que la Corte Suprema de Justicia, el Poder Judicial en si misma y la Fiscalía prácticamente responden ese tipo de intereses, señala el juez despedido, Luis Alonso Chávez de la Rocha, de San Pedro Sula y agrega:

GOBIERNO DÉBIL

– Ahora hay una pugna entre un grupo de poder que quiere blanquear el golpe de estado y otro grupo que quieren perpetuar su poderío y seguir sometiendo al pueblo a una forma de manejo absolutamente totalitario. Y estos grupos están en contra viniendo a los acuerdos que ha hecho Pepe Lobo (con MUCA). Pero poco les importa y el gobierno no tiene la fuerza para imponer su criterio que supuestamente esta representando al pueblo y el ejecutivo, pero realmente muestra su debilidad. La policia y el ejército mismo parecen responder más al grupo fáctico de poder.

Véase el Video y la entrevista (19 minutos): http://www.vimeo.com/11839672

martes, 4 de mayo de 2010

Honduras: Contra la muerte y explotación del periodista




POR DICK & MIRIAN (cámara) EMANUELSSON

VIDEO, 23 minutos: http://www.vimeo.com/11484476

TEGUCIGALPA / 2010-05-04 / Periodistas por la Vida manifestaron en el Congreso Nacional, reclamando cese a la ola de asesinatos, amenazas y explotación patronal de los periodistas hondureños. Ya son siete colegas asesinados de 2010.

En el Parque Central se concentraron al medio día el 3 de Mayo 2010. Un grupo valiente de comunicadores hondureños, varios de ellos desempleados por que se niegan y rechazan las ordenes de los dueños de los medios masivos que exigen obediencia total y sobre todo, que se incorpora en la línea política del dueño sin cuestionarla y correr el riesgo de mentir ante el mundo.

Y generalmente los dueños son los mismos dueños del país, oligarcas que, como en otros países del planeta se ha adueñado el poder mediático y así dibujan la línea política para los políticos que se vuelven voceros de un poder del gran capital.

LIBERTAD de EXPRESIÓN MANCHADA de SANGRE PERIODÍSTICA

Marcharon el Día para la Libertad de Expresión, pero es una libertad manchada de sangre periodística y explotación patronal en donde reina una generalizada autocensura.

La violencia contra el gremio se intensificó con el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009, dice Tina Silvestrucci, coordinadora por la organización independiente “Periodistas por la Vida”.

– A diaria esta violentada la libertad de expresión. Hay muchos compañeros que están sin trabajo en este momento y que son censurados en los medios. Por ellos estamos aquí en el Congreso Nacional para pedir justicia por los periodistas que han sido asesinadas. ¡Que nos diga quien los asesinó y que también vayan a las cárceles!

LOS MAGNATES MEDIÁTICOS

Dice que es una política de hambre. El periodista gana 12.000 lempiras que es aproximadamente 600 dólares. El Sindicato es “patronal” y obedece a los empresarios en vez de defender los derechos de los periodistas hondureños.

La concentración de los medios masivos en Honduras se encuentra principalmente entre tres hombres; Rafael Ferrari, Jorge Canahuati y Jaime Rosentahl. El primero posee de más de 17 emisoras radiales y cinco canales de televisión, un “Berlusconi hondureño”, si se quiere. Jorge Canahuati posee de dos diarios; El Heraldo y La Prensa.

Pero estos magnates de los medios también son grandes comerciantes e industriales. Sus medios organizaban y ejecutaban antes, durante y después el golpe de estado una feroz campaña anticomunista dirigida de crear horror en la población hondureña en donde fue demonizado el presidente Chávez y en donde nicaragüenses y venezolanos invisibles fueron catalogizados como “grupos terroristas” que invadían a Honduras.

RADIO ANTIGOLPISTA LA MÁS ESCUCHADA

El periodista Luis Galdames dirige el programa “Detrás La Verdad” en Radio Globo, emisora clausurada y militarizada varias veces durante el 2009 por el régimen de facto de Roberto Micheletti. Sus trabajadores fueron pisoteados por la bota militar cuando los militares tomaron la emisora muy temprano en la mañana el 28 de junio de 2009. Galdames no tiene “pelo en la lengua”, como dice el hondureño sobre una emisora muy valiente que nunca dejó de defender los principios del periodismo, convirtiéndose a la emisora más escuchada hoy en Honduras.

– Tu ves que acá nos acompaña el Pueblo. Los periodistas somos muy pocos que andamos acá. Los periodistas de los medios mediáticos (medios masivos) que en cada momento están acá se esconden y salen como ratas, temen de informar al pueblo lo que esta pasando y lo que ocurre con la prensa independiente.

LOS MERCENARIOS DEL TERRORISMO MEDIÁTICO

– No le tememos miedo de a la muerte. Hemos aprendido de vivir con la vida y con la muerte. Si acá tenemos que caer como un mártir por defender la democracia, el libre pensamiento y la libertad de expresión, tendremos que hacerlo para defender a este pueblo y que este pueblo tenga voz y pueda tener voto. Por que no es posible que pisoteemos la dignidad del pueblo y les estemos mintiendo a través de los medios de comunicación que son comprados con el dinero mismo del pueblo.

– Hay muchos mercenarios de comunicación. Venden las noticias, son serviles a sus amos y su patrón. Ellos son mercenarios por que permanentemente le mienten y mienten al pueblo hondureño diciéndolo solo lo que les conviene a su Patrón. Pero no le dicen la verdad. Por que tienen miedo y son cobardes y están dispuestos de renunciar un trabajo recibiendo dinero ensangrentado de sus jefes. Hay que ser independiente y defender al Pueblo y no dedicarse a agachar la cabeza y someterse al Patrón.

– A éstos de la oligarquía que han desatado una campaña de terror de miedo y de intimidación y están callando la voz del Pueblo que es la prensa independiente les decimos; Podrán tener mi cuerpo, mis huesos, podrán quebrarlos como decía Gandhi, podrán asesinarnos pero no tendrán nuestra obedeciéncia, no tendrán nuestras convicciones.

“REPORTEROS SIN FRONTERAS”; ¿AL SERVICIO A QUIEN?

Reporteros Sin Fronteras, un grupo financiado por grupos de ultraderechistas de Florida, grandes empresas mediáticas y el NED, The National Endowment for Democracy, también la cara “civil” de la CIA, presentó el mismo día como los periodistas hondureños marcharon su informe “Depredadores de la Prensa”. Pero los periodistas hondureños asesinados o los diez meses de golpe de Estado Militar y su continuación, no ha sido suficiente para este grupo incluyera el estado hondureño en la lista de “Depredadores de la Prensa”. Pero Cuba y Venezuela casi mecánicamente se encuentran presentes anualmente en la lista de dicho grupo.

– ¿Qué más le hace falta a Honduras para estar incluida en esa lista?, ¿cuántos periodistas más asesinados?, ¿cuántos medios clausurados, ocupados e intimidados más?, ¿cuántos corresponsales extranjeros expulsados más?, ¿cuántos periodistas locales exiliados más? se preguntaba el periodista Unai Aranzadi en el portal Rebelión.

VIDEO, 23 minutos:

Foto:
HONDURAS/ ASESINADO: El periodista Joseph A. Hernández Ochoa, asesinado el 1º de Marzo 2010, uno de siete periodistas muertos este año.

HONDURAS/ PERIODISMO: Periodistas hondureños frente a militares de un ejército que ejecutó el Golpe de Estado Militar el 28 de junio 2009, reclama justicia por los siete periodistas asesinados 2010. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON.

VIDEO, 23 minutos: http://www.vimeo.com/11484476

martes, 30 de marzo de 2010

COLOMBIA: La bofetada del sargento Moncayo a Uribe en el ‘Ojo del Huracán’



Por Dick Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 2010-03-30 / La humillación al “Señor de la Seguridad Democrática” no hubiese podido ser mayor. Su oficial, el sargento del ejército nacional de Colombia, Pablo Emilio Moncayo, el prisionero de guerra más antiguo del conflicto social y armado colombiano, elogió a los presidentes Correa, Chávez y ‘Lula’ por haber aportado a la liberación del militar colombiano. Es más, en ningún momento mencionó el nombre y apellido del Sr. Álvaro Uribe o su gobierno.


La liberación por parte de la guerrilla de las FARC fue demorado casi un año por la intransigencia de Uribe. Esta vez el espacio de trampas, maniobras o falsos positivos había sido reducido pero igual como en otras ocasiones, Uribe y los generales violaron el protocolo y el acuerdo por la unilateral entrega del oficial Pablo Moncayo sobrevolando la zona antes la entrega de Moncayo a la Misión Humanitaria liderada por la senadora incansable Piedad Córdoba.

No se puede negar la existencia de un conflicto social y armado

El militar colombiano que cayó prisionero de guerra el 21 de diciembre de 1997 en la toma de la base en el Cerro Patascoy, en una altura de 4200 metros con temperaturas hasta 15 grados bajo cero, respondió, a la pregunta sobre que lo que consideraba él de las FARC, dijo que no importa lo que él opine de esta guerrilla, por que no se puede negar su existencia.

“Creo que lo que yo piense de la guerrilla de las FARC en nada va a cambiar el rumbo de la historia de Colombia. Sencillamente existen en Colombia, son una realidad, no se les puede negar por más que se quiera, por más que parecen invisibles, pero ahí están”.

A pesar de haberle quitado doce años de su vida en el cautiverio, el sargento del ejército ve con ojos mucho más claros los verdaderos enemigos del pueblo colombiano. Uribe ha intentado a través de los medios leales imponer una ceguera a la realidad colombiana, una realidad que Uribe desde el primero minuto en la presidencia ha intentado de ocultar por medio de terror, amenazas a periodistas y personajes que no quieren subordinarse a los dictados de Uribe, menos quedarse callados ante un Terrorismo de Estado que se ha expresado a través de seguimientos de periodistas, magistrados de la Corte Suprema de Justicia y luchadores sociales y políticos en la hermosa nación suramericana.

Los medios prostituidos

No faltaban los colegas de la clase chupamedia, es decir los reporteros del “Gremio Mata-FARC” que llegaron al aeropuerto de Florencia, capital del departamento de Caquetá, solo con el deseo de absorber una sola palabra anti-FARC y anti-Chávez de Moncayo para poder transmitir y enviarlo a la redacción en Bogota. No les importaba en absoluto, igual como a Uribe, la liberación de su compatriota que un día, a los 18 años de edad, con toda la vida delante, fue capturado después un cruento combate en ese cerro en el sur de Colombia en una guerra que no es de él ni los más de 450.000 hijos de la nación suuramericana que día y noche ponen sus vidas como cuota para preservar los privilegios de una oligarquía fascista.

Durante la rueda de prensa en la pista de aterrizaje con la senadora Piedad Córdoba y el monseñor Leonardo Gómez, los medios Uribistas como RCN, Radio W u otros se quitaron la máscara por completo, concentrando todas las preguntas, no por el estado de salud o de ánimo del militar liberado por la guerrilla, sino por que el canal de televisión continental Telesur había transmitido 30 segundos de unas frecuencias en donde el sargento Moncayo camina en un lugar en la selva un tiempo antes de ser liberado, acusando al canal Telesur de haber violado un protocolo que ningún medio en el mundo firmaría.

Radio W condena al colega Jorge Enrique Botero ¿a que?

El precio por el descaro total de los medios tomó la emisora colombiana “Radio W”, cuyo reportero con una voz casi vibrante para poder clavar a un colega suyo, más que preguntaba a la senadora Piedad Córdoba, sostenía que el excelente periodista y documentalista, el colombiano Jorge Enrique Botero, se había visto en el lugar en la selva en donde fue filmado el sargento Moncayo que fue transmitido en Telesur. La senadora, visiblemente irritada por las preguntas concentradas contra en el canal Telesur, rechazó categóricamente las tendenciosas preguntas y remató al “enviado especial” (¿de quien?) de Radio W con las palabras; “Pues yo nunca vi Jorge Enrique allá (en el pueblo por la entrega del cabo Moncayo), pero aquí esta”, e indicaba con la mano hacia el reportero colombiano Botero.

La infama insinuación del reportero de Radio W me hizo recordar la misma suerte que corrió una colega colombiana muy capaz de RadioNet en la época de proceso de Paz en San Vicente de Caguán. Quedó con la ‘chiva’ cuando transmitió en directo a la redacción en Bogota el comunicado de las FARC, leida por el comandante Andrés París que a la colega le dio la ‘exclusiva’ de la noticia. Los otros colegas colombianos, cuando la vieron, la gritaron todas las groserías imposibles de imprimir acá, confirmando que eran capaces de cualquier cosa para obtener la ‘chiva’. Quiero subrayar que aquella compañera era la excepción.

Investigar dos veces antes de publicar conjeturas

No faltaba las declaraciones del Sr. Uribe, que en ese momento inauguraba una cárcel (¡Sic!) en la ciudad de Cúcuta, que con sus palabras amenazaba y sentenciaba a los colegas de Telesur con el terrorismo de Estado concluyendo la labor de Telesur con las palabras: “Qué se puede esperar de las FARC”.

Para coronar su total “metida de patas” en el tema de la entrega del prisionero más antiguo de Colombia, el régimen de Uribe publicó un comunicado en donde acusaba, no solamente a Telesur por haber violado un protocolo que solo era firmado por las FARC, el Gobierno de Uribe y la Cruz Roja Internacional, los actores reales en la entrega de Moncayo, sino también denunció a la senadora Córdoba y el Monseñor Gómez por ser cómplices de la transmisión de Telesur.

Cualquier periodista sabe que es mejor investigar dos veces antes de publicar una conjetura o una fuente no confirmada. Pero eso no es un principio de Uribe o el estado colombiano. Telesur rechazó y desnudó el mentiroso comunicado de Uribe punto por punto en un comunicado. . .
(http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/69460-NN/comunicado-telesur-sobre-acusaciones-de-gobierno-colombiano/)

. . . en donde en su primero punto subrayó que “Las imágenes publicadas no fueron grabadas por personal de teleSUR. Estas fueron recibidas a través del correo electrónico público de la redacción central de nuestra planta televisiva. Además de teleSUR, entre los destinatarios de este correo estaban otros medios de comunicación colombianos e internacionales”.

Es de extrañar que Uribe ataca a Telesur cuando el mismo Uribe fue desenmascarado por haber cometido una violación del derecho Humanitario Internacional, utilizando no solamente al emblema de la Cruz Roja Internacional en el Operativo “Jaque II” cuando fue entregada la Sra. Ingrid Betancourt por dios traidores de la guerrilla en conspiración con la inteligencia colombiana y la estadounidense, sino que también utilizó el logotipo de Telesur y la ecuatoriana Ecuavisa en 2008, y así en forma flagrante hace vulnerable la seguridad de las vidas de los colegas de ambos medios que si saben actuar con ética y principios. De los medios oficiales colombianos nunca escuchamos un solo ‘pi’ de protesta.

La pesadilla del martes 30 de marzo

El martes 30 de marzo 2010 no fue un buen día para Uribe y sus generales. Y para el colmo se habla que el sargento Moncayo se va a pronunciar en los próximos días sobre la toma de una decisión decisiva de su vida. No queremos caer en las especulaciones o conjeturas como el Sr. Uribe, pero todo indica que va a trabajar por el canje de prisioneros de guerra que tienen las FARC, que solamente son oficiales militares y policías todos capturados en combate, y los presos políticos guerrilleros que están en las cárceles colombianas, que según la Fundación de Solidaridad con los Presos Políticos, son más de 8.000 personas.

Nadie tiene esperanza que Uribe, en los más de 130 días que le queda de su mandato, va a gestionar un canje de prisioneros que hasta los israelitas en vez en cuando hacen con las autoridades palestinas. Al contrario, hasta la última consecuencia quiere llevar sus soldados a la tumba, exigiendo a sus generales de intensificar la guerra contra las FARC y abatir su comandante en jefe, Alfonso Cano, como la guerra fuera una excursión donde se gana los trofeos o se pierde todo.

Nos imaginamos las pesadillas de Uribe en estas noches, un Uribe que en agosto de 2002 prometió a sus patronos, los generales de Pentágono y los halcones de Casa Blanca, de acabar con las FARC y el ELN durante 120 días.

La bofetada de adiós a Uribe

Por eso la bofetada del sargento Moncayo hoy martes fue tremenda por que fue liberado en el ‘Ojo del Huracán’ del Plan Patriota, el plan militar más grande en tiempo moderno en donde todo la maquinaria de muerte de casi 500.000 hombres en armas, apoyado por la flota más grande de Latinoamérica de aviones y helicópteros, asesorados por más de 2.000 militares especialistas Made in USA no lograron a torcer el brazo guerrillero que hoy ha dicho que la entrega de Moncayo fue la última de entregas unilaterales y que ahora les toca al estado colombiano a sentarse a negociar sobre un canje de prisioneros de ambas partes.

-------------

Farc: ” el camino queda desbrozado para el inmediato canje de prisioneros de guerra..”

http://anncol.eu/conflicto-social-y-armado/11/farc:-%E2%80%9D-el-camino-queda-desbrozado-para-el-inmediato-canje-de-prisioneros-de-guerra..%E2%80%9D546

TOMADO DE ANNCOL

Hacen un llamado a países amigos de la paz en Colombia,. ”todos los países interesados en una solución política al conflicto social y armado colombiano, lo mismo que a Colombianos y Colombianas por la Paz para que sumen voluntades y dirijan sus esfuerzos concéntricos encaminados a alcanzar el canje de prisioneros de guerra”.

Leamos comunicado en su totalidad divulgado por Telesur:
-------------------------

COMUNICADO DE LAS FARC-EP

1.Las FARC-EP para beneplácito de los colombianos, sobre todo para los familiares han dado cumplimiento a la palabra empeñada a principios del año 2009, de liberar de manera unilateral a los prisioneros de guerra cabo Pablo Emilio Moncayo y el soldado profesional Josué Daniel Calvo al igual que la entrega de los restos del capitán Guevara, que, por ahora no se le podrá entregar a la madre, doña Emperatriz de Guevara.

2.Este hecho debió haberse dado diez meses atrás, pero la permanente fabricación de pretextos artificiales por el gobierno de Uribe, obsesionado por un absurdo y fatal rescate militar prolongó de manera torturante e injustificada la entrega.

3.La entrega se hace personalmente a la senadora Córdoba representante de los Colombianos y Colombianas por la Paz y al profesor Moncayo quienes contarán con el acompañamiento humanitario del Comité Internacional de la Cruz Roja y la Iglesia.

4.Con este gesto unilateral, las FARC-EP consideran que el camino queda desbrozado para el inmediato canje de prisioneros de guerra como única forma viable, para que, sin menoscabo de la integridad física regresen a la libertad los prisioneros que están en la selva, lo mismo que los guerrilleros presos en las mazmorras de Colombia y de los Estados Unidos.

5.Hacemos un llamado a todos los países interesados en una solución política al conflicto social y armado colombiano, lo mismo que a Colombianos y Colombianas por la Paz para que sumen voluntades y dirijan sus esfuerzos concéntricos encaminados a alcanzar el canje de prisioneros de guerra.

6.Las FARC-EP le agradecen una vez más, por su reiterado apoyo logístico al pueblo brasilero y a su presidente Luis Ignacio Lula, sin cuyo concurso hubiera sido imposible la realización de esta empresa humanitaria; agradece igualmente a los pilotos por su pericia y profesionalismo.

Secretariado del EMC.
Montañas de Colombia
Marzo 30 de 2010



--------------------------------------------

Comunicado teleSUR sobre acusaciones de Gobierno colombiano

http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/69460-NN/comunicado-telesur-sobre-acusaciones-de-gobierno-colombiano/

Fieles al compromiso de informar oportuna y verazmente teleSUR publicó este martes breves imágenes del cabo Pablo Emilio Moncayo desde la selva colombiana y los momentos de su encuentro con la misión humanitaria. Al respecto, teleSUR, canal multiestatal informativo, se permite enfatizar ante la opinión pública mundial lo siguiente:

1. Las imágenes publicadas no fueron grabadas por personal de teleSUR. Estas fueron recibidas a través del correo electrónico público de la redacción central de nuestra planta televisiva. Además de teleSUR, entre los destinatarios de este correo estaban otros medios de comunicación colombianos e internacionales.

2. Rigurosidad y honestidad son los cimientos de la labor diaria de teleSUR. Nuestro canal está comprometido en transmitir la información de manera veraz y oportuna, como le consta a nuestra teleaudiencia.

3. teleSUR, en el ejercicio de su labor ética y responsable, reportó este hecho por su valor noticioso, que se hizo evidente por la alta e inmediata repercusión de estas imágenes en diversos medios

4. Nos llama la atención que en operaciones militares de rescate donde incluso peligraba la vida de los retenidos por las FARC, el gobierno de Colombia grabó y publicó detalles de esas misiones.

5. Sorprende la reacción del gobierno colombiano que ha tenido la práctica de suplantar a periodistas en operaciones militares, siendo una simulación pérfida y fraudulenta, tan grave como suplantar a la Cruz Roja Internacional, violando el derecho y los acuerdos internacionales

6. teleSUR respeta las leyes internacionales y las de cada país, incluyendo a Colombia.

7. Nuestro pleno derecho a la libertad de expresión no debe desviar la atención de otros aspectos esenciales de estas operaciones humanitarias.

8. Nos preocupa que este irresponsable señalamiento del gobierno colombiano este encaminado a estigmatizar nuestra labor periodística y que ello atente contra la seguridad de nuestro personal en esa nación, país donde existe un elevado récord de periodistas asesinados, falsos positivos y violaciones de los derechos humanos.

Ciudad de Caracas, 30 de marzo de 2010.

Colombia: Así cayó prisionero de guerra Pablo Moncayo, próximo de ser liberado por las FARC en la toma de la base militar Patascoy


Por Dick Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 2010-03-30 / En estos mismos momentos esta por ser entregado por las FARC el prisionero de guerra más antiguo en el conflicto social y armado en Colombia, el cabo Pablo Moncayo.

La guerrilla ha logrado resistir los operativos militares más grandes que este continente haya visto en tiempos modernos desde el 21 de diciembre de 1997 cuando cayó prisionero el cabo Moncayo cuando 190 guerrilleros subieron 4200 metros para destruir la base militar más importante del ejercito colombiano en el sur del país.

Llegué dos semanas después el ataque a un lugar en la selva a pesar de los inmensos operativos por parte del ejército, aviación y también muchos asesores militares estadounidenses que venían de la base USA en La Manta, Ecuador, solo dos minutos de vuelo a la frontera de Colombia. Y allá, en la selva hablé con el guerrillero Rodolfo, de mando medio del Frente 48, cómo había sido la toma, el ¿por qué? y ¿cuál era el trato de los prisioneros de guerra en las manos de las FARC?

La prensa oficial como El Tiempo, emisoras y canales de televisión como RCN, Caracol, entre varios, asumieron el papel casi como voceros públicos de las FF.MM. para dibujar la toma como cobarde o cruel, que los pobres soldados armados con morteros de M-79, ametralladoras eran presas fáciles de los guerrilleros que “asesinaron” a once de los soldados en la base militar mientras los otros fueron “secuestrados”.

Hice la pregunta al guerrillero si las palabras del general Bonett, que decía dijo que la acción era “un acto de cobardía de parte de las FARC, porque había sido contra una central de comunicaciones” y me contestó que “esas afirmaciones son para tratar de sortear la situación y la presión que les hace la opinión publica, pero si fueran hombres desarmados seria otro cuento, pero eran soldados armados y entrenados para la guerra.

D.E: ¿Que material de guerra recuperaron?

R: Se recuperaron, 2 morteros, 2 M-79, una ametralladora M-60, 27 fusiles, 125 proveedores para galil, 21 equipos, y cerca de 10.000 cartuchos.

D.E: ¿Ustedes fácilmente habrían podido acabar con los 18 soldados que se llevaron como prisioneros de guerra?

R: No, porque hay unas normas internacionales que nosotros respetamos y fuera de eso, uno sabe que clase de gente de personal es el que integra esas fuerzas militares, cuales son profesionales y cuales no.

D.E: En las normas de las FARC ¿existe algún punto que los obligue a ustedes a respetar los prisioneros de guerra?

R:
Claro, esa es una obligación y no respetarlos es a la vez un delito, nosotros nos basamos en nuestras normas y en las del derecho internacional, además no tiene ningún sentido eliminar un soldado que se ha rendido.

D.E: ¿Ya cuando los retienen que hacen con ellos?

R: Los llevamos a un lugar donde se les pueda prestar la debida asistencia, los dotamos de lo que necesiten mientras se dan las condiciones para devolverlos a sus familias.

Liberados 400 prisioneros de guerra

Decía el guerrillero en enero de 1998 desde la selva.

En junio de 2001 fueron entregados a la Cruz Roja Internacional y a las FF.MM. colombianas casi 400 prisioneros de guerra que mantenía la guerrilla, entre ellos unos 17 soldados de la toma del Cerro Patascoy. La entrega unilateral por parte de las FARC de soldados “rasos” fue para “descongelar” el proceso de paz entre presidente Pastrana y las FARC que ante las masacres de los paramilitares en todo el país había entrado en una situación muy complicada. Los medios como El Tiempo, RCN y Caracol bombardearon minuto por minuto al proceso de paz con la finalidad de enterrarlo definitivamente, lo cual pasó en febrero de 2002. Quedaron los oficiales militares y policías en las manos de la guerrilla.

Hoy, el 30 de marzo de 2010 sale en libertad el cabo Moncayo, no por que Uribe lo quiere sino por que el mundo entero lo ha obligado.

El Sr. Uribe termina su mandato en agosto de 2010 pero deja atrás un país con secuelas terribles por la guerra, una guerra que prometió acabar en 120 días pero que la intensificó, dejando atrás miles de muertos por su obsesión militarista de lograr lo que nunca se va a lograr; doblegar al pueblo colombiano en su lucha para una Nueva Colombia.

En continuación la entrevista en su totalidad:
---------------------------------------------

La toma guerrillera del cerro Patascoy o mejor dicho: ”BIENVENIDO AL INFIERNO”!

Por DICK EMANUELSSON


TERRITORIO DEL BLOQUE SUR DE LAS FARC-EP / ENERO 1998 / El 21 de diciembre de 1997, unos 200 guerrilleros de las FARC, Fuerzas Amadas Revolucionarias de Colombia, atacaron una base militar del Ejército Colombiano en un cerro llamado Patascoy en el sur de Colombia. El cerro tiene una altura de más de 4.000 metros y la situación climática era y es terrible.

Las FARC habían hecho un intento de tomar la base en octubre el mismo año, pero por las consecuencias climáticas y por “El Niño”, fue imposible. Algunos guerrilleros volaron cinco metros por los violentos vientos cuando marchaban rumbo arriba hacía la base militar.

La toma fue un éxito total de punto vista militar y duró solamente 15 minutos. Las instalaciones de comunicaciones eran muy sofisticadas y eran para el Ejército indispensables en la coordinación de todas las operaciones y operativos militares en el sur de Colombia. La toma de la base militar por parte de la guerrilla significó un duro golpe para la guerra y operaciones de las FF.MM.

Uno de los guerrilleros que estuvo en la primera línea de combate fue el guerrillero ´Rodolfo´. En uno de los Frentes guerrilleros del Bloque Sur de las FARC-EP, tuve la oportunidad de entrevistarlo solo dos semanas después el ataque, sobre todo cómo fue la toma y que esta pasando con los 18 prisioneros de guerra que se llevaron los guerrilleros.


DICK EMANUELSSON (D.E:): Usted estuvo en la famosa toma del cerro Patascoy, en las instalaciones de comunicaciones del ejército colombiano el 21 de diciembre. ¿Nos puede contar como fue la toma?

RODOLFO:
Bueno, allí al acción concreta contra el enemigo no fue mayor cosa, el obstáculo principal fue la lucha contra la naturaleza. Inicialmente se hizo un intento en octubre, por llegar allí, estábamos en pleno invierno y por esos días se sentía el fenómeno del niño, entonces era supremamente difícil para nosotros que veníamos de un terreno diferente, tierra caliente, para atrevernos a penetrar a un lugar de esos.

D.E: Aquí (en la selva) hace unos 35 grados sobre cero y con una humedad del 99% seguramente, no?

R:
Si, mas o menos, ir a meternos a temperaturas bajo cero, era un cambio brusco, más el fenómeno que se estaba presentando, nos traía una gran dificultad, aparte de eso el peso que teníamos que llevar, era para nosotros muy difícil, los vientos demasiado fuertes, por ejemplo, un ventarrón levantó cinco metros a un guerrillero, esas dificultades nos obligaron a replegarnos, y posponer la acción, preparar otra, mientras un grupo se dedicaba a organizar las cosas para una nueva incursión. Y así fue como en Noviembre comenzamos de nuevo a desplegarnos hacia allá, ya se tenían organizadas algunas cosas como, explosivos, economía, los diferentes lugares, comida para consumir y para reserva por si de pronto nos tocaba aguantar, en esa forma las cosas se facilitaron, íbamos mas livianos y el tiempo había cambiado, entrábamos en verano y de esta forma iniciamos la subida al cerro.

D.E: ¿Y cuantos guerrilleros participaron en la toma?

R:
Aproximadamente unos 190.

D.E: ¿Es mentira entonces lo que ha dicho el gobierno y la prensa de que fueron mínimo unos 300 guerrilleros.

R:
El número fue el que le digo, no fue toda esa gente.

D.E: ¿Pero todo ese número de guerrilleros subieron hasta el cerro, o eso es en general con los grupos de aseguramiento?

R:
No, en total con los grupos de aseguramiento fueron 100, pero el grupo de asalto a las instalaciones fue compuesto por cerca de 40 guerrilleros.

D.E: ¿Y arriba había unos 34 soldados y el mando, o sea eran unas tropas muy iguales?

R:
Si, la confrontación iba a ser mas o menos pareja.

TENÍAN TODO ARMAMENTO

D.E: ¿Ellos tenían a la ventaja de estar arriba para apuntar hacia ustedes abajo?

R:
Claro, eran un Ejército, que esta allí posesionándose desde 1983, tenía sus instalaciones, trincheras, garitas, y el armamento necesario para proteger la base. Pero a nosotros nos favorecían algunas cosas que nos facilitaban la entrada, y la inteligencia ya había descubierto sus minados.

D.E: ¿Estaba minado el alrededor?

R:
Si, tenían minados, minas Cleymor (Made in USA), y otras trampas que producían ruido.

D.E: ¿Las evitaron, o las desactivaron?

R:
No, para penetrar eso no se podía hacer antes porque el tiempo no lo permitía, el lugar era crítico, no podíamos demorarnos mucho, había que golpear y rápidamente evacuar, porque se daba pie a que el Ejército nos tendiera un cerco y había una sola entrada, entonces la acción tenía que ser rápida. Estaba programado según la maqueta que hicimos para terminar en unas dos horas.

D.E: ¿Cuanto tiempo duró la toma?

R:
La toma nos demoró unos 15 minutos.

D.E: ¿Fue que la tropa regular no peleó?

R:
No, la inteligencia se dio cuenta que los soldados no aguantaban tampoco la temperatura y no tenían el suficiente equipo para la temperatura, ni la alimentación era buena.

D.E: ¿O sea, que los mandos del Ejército tenían descuidada la tropa?

R:
Si, la tenían descuidada, tanto que cuando nos estábamos acercando unos 9 o 10 días antes, unos soldados desertaron, les toco venir a cogerlos para volverlos a llevar allá.

D.E: ¿Por las condiciones en que vivían?

R:
Si, por las condiciones, había desmoralización en esa tropa.

D.E: ¿Que temperaturas mas o menos había en el cerro cuando lo tomaron?

R:
Yo creo que eso estaba por los 3 a 5 grados bajo cero, mucho viento y el frío era muy intenso.

SEIS HORAS DE SUBIR AL CERRO

D.E: ¿Puedes describir como era el cerro, era muy levantado?

R:
Si, todo era subiendo, unas 6 horas subiendo.

D.E: ¿Ningún habitante?

R:
No, ningún habitante, solo a unas 4 horas, antes de llegar había una bodega de ellos mismos, donde ellos guardaban las cosas, no habían habitantes, eso era totalmente descubierto, era un filo, habían abismos a lado y lado.

D.E: ¿Cuanta tropa había arriba?

R:
En el momento de la toma, sabíamos de 35 pero habían 2 que habían salido el día de la toma, uno de los grupos de seguridad que estaba en la parte baja y los capturamos antes de la toma.

D.E: ¡Ah! ¿El comando los capturo antes de la toma?

R:
Si, antes de la toma.

D.E: ¿Y cuantos habían allí?

R:
Estaba una escuadra de seguridad, allí se capturaron los dos del Ejército.

D.E: ¿El resto, los 33 quedaban arriba?

R:
Si, estaban allá.

D.E: ¿Y ustedes tuvieron alguna baja?

R:
No, nosotros no tuvimos ninguna novedad.

D.E: ¿Y como se explica que el Ejército tuvo 11 bajas allí arriba?

R:
Bueno, uno que intentó volarse cayó al abismo y se mató, cayó por una cascada, eso dicen ellos...los que capturamos.

D.E: ¿Luego ustedes dieron de baja a los 10 soldados durante los 15 minutos?

R:
Si, porque, porque el asalto fue de sorpresa, eso fue un factor muy importante, ellos no tuvieron tiempo de reaccionar. En el sitio había dos casas, en una, la más pequeña, un grupo nuestro no alcanzo a llegar y de allí fue donde se nos escaparon cuatro, uno de ellos fue el que cayó al abismo.

SITIO ESTRATÉGICO

D.E: ¿El motivo de la toma era porque el cerro era un sitio estratégico para las comunicaciones del ejército, es así?

R:
Si, era un sitio clave para las comunicaciones del ejercito al sur del país.

D.E: ¿A que divisiones le prestaba servicio esta base?

R:
A la tercera división.

D.E: ¿Con sede en Cali?

R:
Esa es la tercera brigada.

D.E: ¿Pero no tiene algo que ver con la tercera división?

R:
Lo que tengo entendido es que el sitio era tan estratégico que le prestaba servicio a varias divisiones, incluso se comentó que también servia para Telecom y para Inravisión.

D.E: ¿Que ganó FARC con esta toma?

R:
Un factor es el golpear al ejercito, ellos consideraban que a ese sitio nosotros no podíamos llegar y además le metían temor a la gente de los alrededores sobre nosotros y les mentían en cuanto al porque luchamos.

D.E: ¿También era un factor estratégico, porque allí se hallaban todas las codificaciones del ejército, entiendo que eso era lo más importante?

R:
Si, claro, la cosa estuvo también que ellos no se dan cuenta de la toma, sino porque les mandamos a avisar con un campesino, nosotros pensábamos hacer la toma y salir rápido, pero cuando estábamos ya en el sitio nos dimos cuenta de que las cosas eran diferentes.


LA DECLARACIÓN DEL GENERAL BONETT

D.E: El general Bonett, dijo que la acción era un acto de cobardía de parte de las FARC, porque había sido contra una central de comunicaciones. ¿Que piensa usted de esas afirmaciones.

R:
Esas afirmaciones son para tratar de sortear la situación y la presión que les hace la opinión publica, pero si fueran hombres desarmados seria otro cuento, pero eran soldados armados y entrenados para la guerra.

D.E: ¿Que material de guerra recuperaron?

R:
Se recuperaron, 2 morteros, 2 M-79, una ametralladora M-60, 27 fusiles, 125 proveedores para galil, 21 equipos, y cerca de 10.000 cartuchos.

D.E: ¿O sea que tenían con que pelear?

R:
Tenían los morteros que eran de 60 mm, con 180 granadas y granadas de mano, que también se recuperaron para el pueblo.

D.E: ¿Cuando a ustedes los ataca, ¿el ejército utilizan también la sorpresa y el secreto para golpear?

R:
Eso es esencial para golpear, tanto para ellos como para nosotros.

D.E: Pero es que uno escucha el cuento de que las FARC atacan a mansalva porque son ataques sorpresivos, eso quiere decir que ¿el secreto y el ataque por sorpresa son normas de la guerra?

R:
Cuando se tiene un enemigo uno no puede esperar a que el lo golpee a uno, uno lo busca golpear antes de que el lo elimine a uno.

LAS NORMAS INTERNACIONALES

D.E: ¿Ustedes fácilmente habrían podido acabar con los 18 soldados que se llevaron como prisioneros de guerra?

R:
No, porque hay unas normas internacionales que nosotros respetamos y fuera de eso, uno sabe que clase de gente de personal es el que integra esas fuerzas militares, cuales son profesionales y cuales no.

D.E: En las normas de las FARC ¿existe algún punto que los obligue a ustedes a respetar los prisioneros de guerra?

R:
Claro, esa es una obligación y no respetarlos es a la vez un delito, nosotros nos basamos en nuestras normas y en las del derecho internacional, además no tiene ningún sentido eliminar un soldado que se ha rendido.

D.E: ¿Ya cuando los retienen que hacen con ellos?

R:
Los llevamos a un lugar donde se les pueda prestar la debida asistencia, los dotamos de lo que necesiten mientras se dan las condiciones para devolverlos a sus familias.

D.E: ¿Van a hacer la misma entrega como con los militares de las Delicias (cuando las FARC entregaron unos 75 militares tomados prisioneros de guerra en la toma de la base militar ‘Las Delicias’ en el departamento de Putumayo, diciembre 1996)? ¿No seria factible exigir que liberen algunos prisioneros de guerra que ellos tienen de las FARC?

R:
Si eso es algo que se había hecho en el pasado y eso se puede dar en estos momentos, eso depende del gobierno, pero las condiciones las coloca la dirección (de las FARC).

D.E: ¿Entonces la palabra la tiene el gobierno?

R:
Bueno, yo creo que si, si uno tiene alguien en poder del enemigo hace todo lo posible por conseguir su liberación, nosotros hacemos eso, tratamos de traer nuestra gente de regreso, yo creo que si ellos consideran que esta gente les ha servido, seguro van ha acceder a nuestras peticiones.

D.E: ¿Que pasó con los equipos de comunicaciones, los volaron?

R:
Si, porque en el ataque se utilizaron dos bombas y diversas armas.

D.E: ¿Entonces los 10 muertos cayeron en combate.

R:
Ellos cayeron en la arremetida, ya después de 15 minutos se dio la orden de parar el fuego, les ordenamos que se entreguen y ellos acataron la orden y salieron con las manos en alto, porque no tenían otra opción, ni siquiera traían las armas en la mano porque estas estaban bajo los escombros.

NO AVISARON A LOS CAMPESINOS

D.E: Cuando ellos hacen acciones contra alguna comisión o frente, ¿también arremeten con tanto armamento?

R:
Mayor todavía porque ellos emplean la aviación y eso es peor, el número de hombres es mucho mayor y además emplean helicópteros y aviones bombardeando, eso es duro.

D.E: ¿Bombardean la guerrilla o todo lo que hay en los alrededores?

R:
En un ataque ellos no se ponen a ver quien esta en el lugar, atacan con todo y contra todo. Muchas veces nosotros nos hemos salido, y ellos arremeten contra el lugar, allí es donde sufren las consecuencias los campesinos que viven cerca y que no sabían que nosotros estábamos por ahí.

D.E: Pero, ¿ustedes cuando pueden le avisan a los campesinos?

R:
Cuando sabemos con anterioridad de un operativo en la región, les decimos como deben comportarse.

D.E: ¿Según versiones campesinas publicadas en la prensa, ustedes les había avisado, dos días antes que iba a ser una toma sangrienta?

R:
En esa región no avisamos porque la base era demasiado lejos, como a 6 horas desde la última casa, entonces no tenia objeto, además los campesinos de esa zona trabajaban para el ejército, por la situación económica, que nosotros miramos y entendemos eso, pero es un invento que nosotros hayamos avisado.

D.E: ¿Los campesinos trabajan obligados por el ejercito y la situación
económica de la región?, o no!.

R:
Por la situación económica y porque habían sido engañados haciéndoles creer que la guerrilla era una banda de delincuentes, atracadores y otras cosas que dicen por sus medios de comunicación engañando a la población, los campesinos tenían una idea errónea de nosotros. Posteriormente comenzamos a hablar con ellos y ya tienen otra opinión.

EL MEJOR TRATAMIENTO A LOS PRISIONEROS

D.E: ¿Donde están los 18 prisioneros, o es un secreto?

R:
Los tiene una unidad nuestra y el sitio no es viable decirlo.

D.E: ¿Como es el tratamiento para los 18 soldados prisioneros de guerra de las FARC?

R:
Es el mejor posible, no los tratamos mal, les damos el trato digno. Se les da incluso la mejor alimentación posible, verduras, carnes, frutas, leche.

D.E: ¿Eso es lo mismo que comen los guerrilleros?

R:
Exactamente lo mismo, las mismas cosas las comemos todos, no hay discriminación.

D.E: ¿Mientras los soldados están con ustedes que les enseñan, que les cuentan de la guerrilla?

R:
Les hacemos conocer el porque luchamos, la forma, quienes integramos el movimiento y ellos con nuestro comportamiento se van dando cuenta de la realidad y ven el engaño en que los han mantenido en sus cuarteles. Ya con los días asimilan las cosas y nos tratan como compañeros, ya no como enemigos, porque comprenden que ellos también son parte del pueblo, hijos de campesinos y obreros como nosotros.

D.E: ¿Que tal es el comportamiento de ellos, son altaneros?, hacen daños?

R:
No, en la forma respetuosa en que los mire, el tiempo que estuve allí, es digna de admirar, ellos
han asimilado quienes son, miran como nos comportamos nosotros y así se comportan.

D.E: ¿Ellos prestaban el servicio militar obligatorio o eran profesionales?

R:
Tengo entendido que la mayoría, a excepción de los cabos, son campesinos que estaban pagando el servicio militar, estaban tras una libreta, o sea, fueron reclutados a la fuerza.


MENSAJE A LOS FAMILIARES:

D.E: ¿Y a los familiares de los 18 soldados, que mensaje les envía usted a las madres?

R:
Que no se preocupen, que ellos aquí están en buenas manos, que están comprendiendo la realidad que se vive en Colombia y que estén seguros que cuando ellos regresen, ellos mismos les van a decir porque estamos luchando nosotros y que realmente estamos defendiendo los intereses de ellos mismos. Que ellos fueron utilizados para defender algo que no les corresponde.


MENSAJE AL GENERAL BONETT:

D.E: ¿Y el mensaje al general Bonett y al gobierno, cual sería?

R:
Que la guerra no es el factor predominante para desarrollar una política de paz y darle solución a los diversos problemas que tiene el país, que es mediante el dialogo y la aprobación de leyes que favorezcan realmente al pueblo trabajador, que el presupuesto de guerra que emplean lo deben invertir en escuelas, hospitales, etc.

D.E: ¿Se necesitaría un cambio profundo de la sociedad colombiana?

R:
Claro.


MENSAJE A LOS SOLDADOS REGULARES:

D.E: Se dice que el Ejército tiene dos tipos de unidades, una los soldados regulares, que son obligados a prestar el servicio militar y otra son las brigadas móviles, ¿que son los soldados profesionales de la Contra guerrilla? ¿Que mensaje les envía usted a ellos?

R:
Que piensen bien, que intereses están defendiendo, que la posición de ellos es defender una burguesía que no le presta ningún beneficio al pueblo colombiano, ellos defienden los intereses de esa oligarquía corrupta; que nos unamos y luchemos por defender los intereses del pueblo, que es el que genera desarrollo y es quien verdaderamente nos necesita.

D.E: ¿Ese Ejército regular esta conformado por qué tipo de colombianos?

R:
Todos los integrantes, soldados o rangos mínimos, son gente hijos de trabajadores y campesinos, hijos de la gente que sufre las consecuencias de esta guerra que nos han impuesto, a ellos es que les llamamos a que volteen las armas contra la oligarquía, a que desarrollemos el pensamiento de Bolívar.

D.E: ¿Y a los soldados de las brigadas móviles?

R:
Ellos son entrenados a diario para combatirnos, lo hacen por un sueldo, un sueldo que no les garantiza la vida, que desistan de esa forma agresiva con que arremeten contra la población, porque con nosotros no son lo mismo, en los combates se ve es otra situación, que dejen de agredir a la población, que volteen sus armas o desistan de empuñarlas si es que no se sienten capaz de voltearlas contra la oligarquía, pero que defendamos realmente los intereses de pueblo colombiano.

jueves, 18 de marzo de 2010

Honduras: Los campesinos del Bajo Aguán: “¡Queremos reforma agraria ya!”










“Nos reunimos con el presidente Pepe Lobo y nos decía: ¡“Muchachos tengan mucho cuidado! Voy a hacer todo lo posible por disolver ese movimiento, si es posible movilizar todos los batallones de Honduras a Colon, lo voy hacer”.
(Johnny Rivas, líder de los campesinos del Bajo Aguán).


Por Dick y Miran (cámara) Emanuelsson

VIDEO:

El video completo, 36 minutos: http://vimeo.com/11415884

1: http://www.youtube.com/watch?v=MNye8Yuc7oI
2: http://www.youtube.com/watch?v=6Qmw157ZRJ4
3: http://www.youtube.com/watch?v=Z3wo14Ju2e4
4: http://www.youtube.com/watch?v=gEt_ezq7wZE

AUDIO COMPLETO de la entrevista (36 minutos):
http://www.box.net/shared/bizjj5fnhu

Para cantar y luchar, trabajador hondureño: “TODO ES DEL PATRÓN”.
Por MARIO DE MEZAPA:
http://www.box.net/shared/51m7ml7tfk


LA ESPERANZA, DEPARTAMENTO DE INTIBUCÁ / 2010-03-14 / “Ahora tomamos la decisión de morir ahí si nos toca”.

Lo dice uno de los dirigentes de los campesinos del Bajo Aguán. El régimen de Pepe Lobo ha enviado 50 unidades de las tropas Especiales del Comando Cobras a la ciudad de Tocoa. Y ayer miércoles fueron asesinados los campesinos José Antonio Cardoza de 50 y José Concepción Carias por individuos no identificados que les dispararon cuando se dirigían a su casa, en la comunidad de Carbonales, Bonito Oriental en el departamento de Colón donde han sido enviado Los Cobras. Los dirigentes de los campesinos temen que Los Cobras han venido para masacrar al movimiento campesino.

El conflicto en Honduras entre 300.000 campesinos sin tierra y tres Reyes de la Tierra que controlan centenares de miles de hectáreas, se agudiza. Los terratenientes, acusados por ser uno de los actores en el Golpe de Estado Militar el 28 de junio de 2009, se sentían seguros, creyendo que los campesinos no iban a reclamar su derecho a una Reforma Agraria. Pero se equivocaron por que el pueblo de Honduras se despertó el 28 de junio de 2009 y dicen que la guerra no va con machetes.

Según los campesinos y según un documento del Instituto Nacional Agrario, INA, que publicamos en este reportaje/video, los tres terratenientes Miguel Facussé, René Morales y Reynaldo Canales solo obtuvieron el derecho de arrendar por un tiempo de tres años las miles de hectáreas de la tierra en el Bajo Aguán. Esta parte del documento del INA fue borrado en un aviso pagado por los terratenientes en el diario La Prensa la semana pasada.

Los campesinos ahora se incorporan al Frente Nacional de Resistencia Popular para reforzar su lucha en la recuperación de la tierra que los vio nacer. Hablamos con los dirigentes Johnny Rivas, Rudy Hernández y Juan Chinchilla del “Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA).

* * *

Dick Emanuelsson (DE): – ¿De que se trata el conflicto en el Bajo Aguán?

Johnny Rivas (JR):
“El Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA) ya va más de una década luchando en forma masiva por recuperar las tierras de la Reforma Agraria en el municipio de Tocoa y de Trujillo en el departamento de Colón. Anteriormente hemos venido firmando convenios y los gobiernos de turno los han usado como táctica dilatoria para que el conflicto se vaya demorando y así los terratenientes puedan seguir explotando la tierra de una forma violenta por que ellos la obtuvieron violando la ley.

El Artículo 106 de la Reforma Agraria fue violentado y así muchos otros. Por eso MUCA sigue en la lucha para recuperar dichas tierras ya que el 12 de junio del 2009 habíamos firmado un acta de convenio con el presidente Manuel Zelaya Rosales y todo venia encaminado a solucionar el conflicto. Pero se nos vino el golpe de estado el 28 de junio de 2009.

El acta de convenio se nos quebrantó pero el Movimiento se reorganizó nuevamente y entra en recuperación el 9 de diciembre. Y es por eso que estamos ahí como medida de presión para que el gobierno de turno nos atencione y de una u otra medida se dedica a solucionar los problemas serios que tiene este país.

Estos señores han venido explotando estas tierras en una forma fraudulenta. En mi mano ahorita tengo un permiso de ‘infectabilidad’ (amañado) que le dieron el 2002 a estos empresarios. Esto significa que ellos no tienen legítimamente la tierra como ellos dicen. Es el Estado que les ha dado por concesiones por determinado tiempo. En aquel momento le dieron por tres años este permiso de explotación”.

DE: ¿Prácticamente alquilando la tierra?

JR:
“Si, prácticamente, aun teniendo el conocimiento que en la zona hay miles y miles de familias campesinas que están necesitadas de un pedacito de tierra para hacer alguna ‘champita’ y poder sobrevivir con la familia”.

DE: Miguel Facussé dice que él ha comprado la tierra en forma legal, que hay traspasos de escrituras certificadas por las autoridades hondureñas. ¿Pero la realidad es otra?

JR:
“Ellos le mienten al mundo. Hace tres días (11 de marzo) salió publicado en el diario La Prensa este documento que ahorita tengo en la mano. En el diario de La Prensa dice (en una página de publicidad pagada) de que la tierra del estado les permite explotar. Pero en la publicación (el aviso en La Prensa) le quitan el plazo que le dieron de tres años (en el documento original, expedido por el estado), el aviso no habla de tres años. Están mintiendo al pueblo y al mundo. Estas son las tácticas que ellos utilizan para estar explotando la tierra en este país. Aquí tenemos las evidencias en la mano donde ellos quitan el determinado tiempo que les dio el estado”.

DE: Es el mismo diario que retocaba la foto y quitaba la sangre de la cara de una víctima de la Resistencia que había sido baleado por el ejército. ¿Y ahora esto se repite?

JR:
“Estos son los medios que se encargan de esconder la realidad en nuestro país. El 5 de julio cuando fue asesinado Isis Obed Murillo, 19 años. En La Prensa salió que el compañero estaba desmayado. Son expertos de manipular por que en aquel momento borraron la sangre que chorreaba de su cabeza, herido mortalmente de bala y asesinado (por francotiradores en el aeropuerto de Toncontin donde se había concentrado medio millón de hondureños de la Resistencia). La Prensa no quería que el pueblo hondureño y el mundo supieran que había represión militar en las calles”.

“Ley de Liquidación Agrícola”

DE: ¿Cuantos campesinos son organizados en las cooperativas entre los municipios de Tocoa y Trujillo en el departamento de Colon en la costa del Mar Caribe?

Rudy Hernández (RH):
“MUCA cuenta con afiliación de 3500 familias que estamos en un proceso de recuperación de tierras que fueron de la reforma agraria y que de una forma amañada bajo la sombría, el paragua de una ley que decretó el gobierno de Rafael Calleja el año 1990 que se llama Ley de modernización agrícola. Pero nosotros los campesinos la llamamos Ley de Liquidación Agrícola por que esto vino a abrir las puertas para que en esta forma los terratenientes poderosos y avorazados de este país, la oligarquía manipuladora y fascista pudieran controlar estas tierras ricas del Valle de Aguán. De esta forma fraudulenta y amenazadora con amenazas de muerte, se apoderaron estas tierras bajo esta ley. Somos 3500 familias campesinas que estamos en un proceso de recuperación de 20.000 hectáreas de tierra”.

DE: ¿Muchos compañeros campesinos han sido asesinados y torturados por el ejército y la policía en la zona o de grupos de Vigilancia Privada o grupos paramilitares?

RH:
“El movimiento ha sufrido hasta ahora de la lucha que emprendimos el 9 de diciembre de 2009 hasta la fecha, cuatro compañeros que han perdido la vida. Hemos sido desalojados violentamente seis veces por parte de las autoridades estatales del ejército, policiales y las fuerzas de seguridad de los terratenientes donde también incluyen paramilitares que sabemos son personas que ellos traen de otros países. Hemos tenido muchas amenazas y también a parte de eso se ha intensificado la represión en la zona lo cual ha generado que el conflicto se agudice más.

Asesinatos, orden de capturas, procesados

Nosotros hemos estado en una posición de solución a este conflicto pero solo encontramos amenazas tanto de muerte como de violación a los derechos humanos y desalojos, por que los desalojos que ellos hacen los militares y la policía, que también es dado de una forma ilegal por parte los aparatos de justicia, los jueces y los fiscales ha venido generar lo que es más violencia por que es de una forma ilegal. Tenemos más de 100 compañeros procesados o 50 compañeros con órdenes de captura. Ha sido una persecución contra el movimiento de los campesinos de Aguán como planificada, tanto por los terratenientes como del nuevo gobierno. Por eso nosotros estamos haciendo el llamado a la comunidad internacional de pronunciarse.

Tenemos entendido que hace unos días se ha trasladado a la ciudad de Tocoa un escuadrón del Comando Especial de Cobras de Honduras, aproximadamente 50 elementos con equipo especial. No sabemos con que misión va pero MUCA a través de éste medio le estamos exigiendo al gobierno tanto central como militar y policías en el departamento de Colón que informe ¿con qué objetivo se ha movilizado este escuadrón especial al departamento de Colón? Son 50 elementos del ejército especial de Cobras que se han trasladado. Sabemos que han preparado el campo para una intervención militar, paramilitar, para una masacre extensiva del movimiento y tememos que en los próximos días pueda dar eso.

También queremos por este medio responsabilizar directamente al estado de Honduras, al Sr. Miguel Facussé, al nicaragüense René Morales y al Reinaldo Canales. . .”

DE: ¿Que son los tres terratenientes que controla todos los cultivos de Palma Africana en la zona?

RH:
“Si son ellos que tienen 20.000 hectáreas en sus manos concentradas y responsabilizamos a estos señores y al estado que cualquier masacre que pueda pasar en los próximos días en el Bajo Aguán. Por que ese escuadrón especial se ha movilizado por la zona y sabemos que tenemos esa amenaza y queremos da eso claro. ¡Ojala que las autoridades departamentales de Colón y centrales del país tengan la capacidad de poder informar a la población del país con qué objetivo se ha movilizado ese escuadrón especial, que lo digan públicamente por que para nosotros es una amenaza por todo lo que se ha dicho en la prensa y el terreno que han preparado y nosotros sentimos amenazados! ¡Y no vamos a estar en paz hasta que ellos nos de ese informe”!

La guerrilla que viene para Honduras de Venezuela y Nicaragua. . .

D.E: Mejor dicho; no hay una coordinación entre el gobierno su ministro de agricultura Cesar Ham y las fuerzas de orden publico porque al mismo tiempo vemos la prensa en el diario El Heraldo (Honduras) de que están insinuando que hay brotes de guerrilla, creación de grupos guerrilleros que dizque están por un lado en territorio venezolano en un supuesto campamento de las FARC que son colombianos y hasta donde ha llegado el derrocado presidente Manuel Zelaya, según el diario El Heraldo. Y ese medio sostiene que estos guerrilleros vendrán de Colombia, Venezuela para instalarse en Nicaragua y después instalarse en territorio hondureño. Y el para esta insurgencia sería el territorio del Bajo Aguán ¿Cómo se sienten ustedes de estar tanto en el foco?

Juan Chinchilla (JC):
“Eso es totalmente mentira, porque nosotros tenemos cedulas hondureñas y aquí porto la mía y se las voy a enseñar y si iríamos al Bajo Aguán lo mismo hiciera todo el mundo. Ahí no hay nicaragüenses, no hay venezolanos, solo los terratenientes y ellos si son extranjeros. Pues, como le dacia el compañero, es de Nicaragua y Facussé no es de aquí el es árabe. Entonces; ellos son los extranjeros y nos quieren decir que nosotros somos extranjeros siendo natos de este país. Nosotros tenemos que tener las tierras de nuestro país, la reforma agraria se hizo para los pobres, para la gente pobre, porque habemos gente pobre ahí que somos, tan pobres que nos hemos ido a las fincas y a las tierras viendo lo que están preparando ellos y no tenemos miedo de morir”.

D.E: ¿Ustedes nacieron en esas tierras?

JC:
“Nosotros nacimos en Honduras, estas tierras son nuestras. Ese señor es terrateniente, no solo en el Bajo Aguán. Tiene todo en Honduras, tiene ciento cincuenta y ocho mil (158.000) hectáreas a nivel nacional, libre de impuestos de las empresas que él tiene. Ellos están preparando el terreno, como lo decía el compañero Rudy Hernández, para una invasión militar. Por eso es totalmente falso de los guerrilleros del FARC. Ellos si ha habido desalojos violentos porque han llegado hasta aldeas, hacernos tiros con pasamontañas. Esa es la noticia que corre en las aldeas, que nos han avisado a nosotros que un jefe de los militares es él que esta proporcionando setenta fatigas y armas del ejército para la empresa privada. Nosotros la guerra no es contra el gobierno, contra la policía, contra el ejercito, nosotros somos natos de este país. Yo se que ellos (los uniformados) son pobres también. Entonces la guerra de nosotros es en contra el hambre. Ya no Aguantamos este país en que todo el tiempo los gobiernos nos miente y nos dice que ‘si, va a haber cambios’. Eso es mentira, es totalmente falso, de eso ya estamos cansados.

Nosotros tomamos una decisión y el 9 de diciembre nosotros entramos ahí, ¡ya cansados de vivir este mundo! ¡Ahora tomamos la decisión de morir ahí si nos toca! Nos han ido a hacer desalojos violentos sin llevar una orden de desalojo, sin llevar un papel. Ellos quieren matar a todo el mundo. Si en este país el congreso no pone un decreto de los pobres, no tengamos un derecho a vivir. Solo eso nos falta, que ellos quieren tener todo aquí en Honduras. Pero nosotros vamos ha luchar contra eso”.

El ministro de agricultura y golpe de estado

D.E: ¿Cómo han recibido el nombramiento de Cesar Ham como ministro de Agricultura? Ham es el presidente de la Unificación Democrática (UD), candidato presidencial y que participó en las elecciones que la Resistencia recomendó al pueblo de Honduras de abstenerse a votar en las elecciones el 29 de noviembre el año pasado. La UD también estaba en la Resistencia en forma activa hasta una semana antes el 29 de noviembre cuando decidieron a participar en las elecciones. Ahora esta Ham en el nuevo gobierno, abiertamente de derecha bajo el mando de Pepe Lobo que nombró a Cesar Ham como director del Instituto Nacional Agrario y ministro de la agricultura. Cesar Ham ha hecho algunas declaraciones que desnuda de una u otra forma desnuda el juego de los terratenientes en la zona de Aguán sobre la tenencia de la tierra. ¿Cómo ha sido el tiempo después que Cesar Ham asumió la jefatura del INA?

Jhonny Rivas (JR):
“Sabemos del que haber ido a elecciones el 29 de noviembre fue totalmente para legitimar un golpe de Estado. No existían las condiciones para poder participar en el proceso electoral y por lo tanto tratan de absorber a Cesar Ham para venderle la mentira al mundo de que se esta en un gobierno de reconciliación y unidad nacional.

Pero es totalmente falso porque después del 27 de enero de 2010 que asumieron el poder, nosotros hemos sido objeto de desalojo y estamos reclamando un derecho nuestro que es un derecho humano; el acceso a la tierra, es un derecho humano y que a nosotros nos compete porque somos pobres y necesitamos la tierra. Creo que vendiendo la mentira al mundo de que es un gobierno de unidad y de reconciliación no creo yo, porque si fuera de reconciliación ya estuviéramos sacando un censo a nivel nacional ¿cuantos campesinos necesitan la tierra y en que manos esta reconcentrada la tierra? para poder dar al hondureño lo que la Constitución que esta toda despedazada ya, pero aunque sea para eso la utilizaran si fuera en verdad un gobierno de unidad”.

D.E: ¿Cómo es la propuesta que ha hecho Cesar Ham sobre cuatro mil hectáreas que tiene Facussé sin techo o con techo? no sé la terminología de eso aquí en Honduras, ¿pero que significa eso?

JR:
“Precisamente este documento que tenemos de infectabilidad en nuestras manos le llaman ellos un sobre techo de infectabilidad”.

D.E: ¿O sea tierra ociosa?

JR:
“Con esto nosotros miramos de que es totalmente falso lo que él esta diciendo. Aquí no específica, aquí especifica quince lotes de terreno que equivale a nueve mil ciento cuarenta y dos punto siete hectáreas de terreno (9,140.7). Pero en la prensa sale publicado que no tiene fecha. Él no tiene nada acreditado como legitimo propietario que deja claro que es del Estado. Y si Facussé fuera legitimo, legalmente dueño, ¿para que tendría que sacarle un permiso al Estado para explotar la tierra?”

El Lobo amenaza con el ejercito

D.E: Y que dice ‘Pepe’ Lobo, elegido presidente en elecciones que solo 46,7 por ciento de los hondureños participaron, según las cifras oficiales del Tribunal Supremo Electoral que estaba en las manos de los golpistas?

JR:
En algún momento nosotros nos reunimos con el Presidente Pepe Lobo y nos decía “Muchachos tengan mucho cuidado voy a hacer todo lo posible por disolver ese movimiento, si es posible movilizar todos los batallones de Honduras a Colon lo voy hacer”

D.E: ¿Lo dijo Pepe Lobo?

JR:
“Lo dijo Pepe Lobo y se llama un gobierno de Unidad supuestamente. Lo que el compañero nos relataba anteriormente de cincuenta elementos que llegaron a Tocoa es verdad. Y no es de sorprendernos, ellos han emprendido una campaña de represión mediática a través de la prensa diciendo que hay una guerrilla, de que somos extranjeros y yo creo que se les va ir terminando la posición de que somos extranjeros porque el mismo INA hizo un censo y ya ellos verificaron que ahí no hay ningún extranjero. Porque somos hondureños los que estamos ahí. Ellos no encuentran de qué manera justificar una ola de represión el día de mañana en la zona. El compañero ya lo decía, “ya llegaron los primeros elementos” pero el único responsable de cualquier masacre ahí en la zona es el gobierno; Miguel Facussé, Rene Morales y Reynaldo Canales”.

D.E: ¿Los compañeros y campesinos están dispuestos realmente a defender su tierra?

Rudy Hernández (RH):
“Desde el pasado 9 de diciembre de 2009 que retomamos la recuperación, porque nosotros firmamos un acta convenio con el Presidente Zelaya quien iba a recuperar las tierras que pertenecen al Estado pero que poseen estos señores (terratenientes) y lo están explotando, que estas tierras iban ha ser adjudicadas al Movimiento Unificado Campesino del Aguán. Pero debido al Golpe de Estado esto se vino abajo. Debido al golpe el Movimiento tomó una decisión que defenderemos el derecho, defenderemos la tierra que nos pertenece que es de nosotros y solo de nosotros y no importa si ellos creen que con violencia pueden resolver los problemas pues ellos sabrán. Pero nosotros estamos en la mayor disposición del dialogo de hacer esta lucha pacifica y de lucha quede de ejemplo para los demás países.

Pero si el gobierno de Pepe Lobo piensa resolver este conflicto con violencia, pues Honduras se va hundir mas, los campesinos vamos a defender los derechos porque es la única forma que nosotros podamos tener un futuro mejor en este país”.

D.E: 300.000 campesinos sin tierra en este país, mucho pueblo en extrema pobreza es equivalente a un estallido social que seria un polvorín que podría explotar en cualquier momento cuando ya esta pasando los limites que un ser humano aguanta. Mi pregunta es; ¿Cuáles son los mecanismos, la preparación organizativa para que los campesinos sin tierra sean realmente una sola voz ante un gobierno que amenaza de mandar todo los batallones contra los campesinos?

JC:
“Yo quisiera decir a todos los hondureños ¡que nos unamos, tenemos que terminar con la oligarquía de este país! porque aquí los que dieron el Golpe de Estado son los empresarios. Yo en Honduras he visto gente que es pobre, pero hay gente que tiene miedo todavía porque son amenazados por ejemplo por Facussé, que anduvo en una marcha ahí en Tegucigalpa”.

D.E: Si, y ordenó a todos sus trabajadores de sus empresas, que eran 15 mil en todo el país y que venían en 300 buses para marchar en Tegucigalpa. Amenazó de tomar el Instituto Nacional Agrario para mostrar su poderío.

JC:
“Si, pero nosotros somos mayoría. Los trabajadores (de Facussé) vinieron amenazados, que si no venían, le iban a cortar el trabajo, no le iban a dar prestaciones, aguinaldos. Ellos vienen por un salario de hecho, primero hasta el domingo les pagaron. Si nosotros quisiéramos venir como lo hace Facussé, venimos y nos tomamos la capital. Y ese llamado es para Pepe Lobo, ¡que se agarre bien porque nosotros somos la mayoría y no tenemos miedo ya estamos cansados.

Yo a mi edad soy un hombre casado, tengo mi hijo. ¡Ajá! Yo tengo que buscar el bienestar para mi hijo, educación y todo. Lo que nosotros buscamos es salir de la pobreza. Ellos en buenos carros, el dinero se lo llevan para otros países, no lo dejan aquí. Y nosotros somos los que sufrimos las consecuencias. Aquí no tenemos medicinas, médicos y educación o sea no tenemos absolutamente nada de todo eso. Yo le hago un llamado a todos los seiscientos mil familias, aquí hay mas seiscientos mil personas sin tierra, sin casa, viviendo en este país en casas de cartones. Mi gustaría que algún día hicieran un recorrido por San Pedro Sula, Tegucigalpa todo aquí en todo Honduras para que vean lo que ellos no sacan de este país en los medios. Aquí solo explotan las tierras a nosotros y cuando ya llegan a cierta edad extrema, las hacen a un lado y que venga otro para acá. Fueron obligados los (de Facussé) que vinieron a Tegucigalpa. Él que no venia lo sacaban del trabajo pero yo no sé, porque ellos se prestan a eso, venden la dignidad porque yo siendo pobre no voy a venir ahí, me uniría con los demás pobres”.

Guerrilleros no han estado pero Uribe si

D.E: Jhonny hablando justamente de la campaña mediática, terrorismo mediático que han lanzado contra ustedes y también contra la Resistencia que recibe dinero del movimiento insurgente en Colombia. Pero el único colombiano que yo sepa que ha estado haya en la costa es el narcopresidente Álvaro Uribe que viene de Colombia y que tiene justamente su proyecto de la palma africana. Nosotros que hemos vivido en Colombia y que hemos trabajado como reporteros sabemos que la palma africana en primer lugar esta erradicando el campesinado del pan coger, la yuca el arroz etcétera para implantar un monocultivo. Sin embargo el paramilitarismo, el narcotráfico invierte justamente su plata en ese tipo de proyecto a costa del hambre de los campesinos y no solamente los campesinos sino el pueblo en general.

JR:
“El Movimiento Unificado Campesino del Aguán no tiene tanto así interés en la plantación. Nuestro interés es la tierra. No olvidemos que en los años -80 Honduras era el granero de Centroamérica y nuestro movimiento esta interesado en hacer producir lo que consumimos diariamente en nuestras casas en nuestros hogares. Y en cuanto a los extranjeros que dicen que hay en la zona y a través del censo que yo le relataba, quedó claro que los que habemos son hondureños y ahí lo que habemos son hondureños en proceso de recuperación de tierras. Los extranjeros quienes lo tienen son los empresarios; hay fuertes rumores en la zona a donde dicen que vinieron muchos colombianos paramilitares desde el Golpe de Estado y que se encuentran en la zona. Eso es delicado para nuestro país, y eso es donde están trayendo gente de otro lado para reprimir a este pueblo tan necesitado, necesitado porque el mismo sistema nos ha llevado a hundirnos cada vez más en la pobreza”.

D.E: ¿Resumimos un poco y a ver si quieren agregar algo sobre estos asuntos?

RH:
“Los señores contra quienes luchamos ahora en el valle del Aguán son los señores que por años han mantenido la sociedad hondureña bajo el yugo y bajo el sufrimiento y sobre la pobreza. Estos señores son los que generan pobreza pero riqueza para ellos. Y son los que manipulan la información, son los que ellos dicen que hacer y no hacer a los gobiernos.

Son los que ponen y quitan gobiernos, estos señores ahora mismo tienen en el departamento de Colon concentrada toda la tierra y miles de hectáreas, no solo son las tierras que estamos peleando nosotros. En otras zonas del mismo departamento tienen miles de hectáreas, las tienen cercadas para que nadie pueda ingresar, entonces la lucha que ahora libramos en Valle de Bajo Aguán es una lucha muy difícil, es prácticamente contra la oligarquía hondureña, contra el mismo estado hondureño, porque esto en vez de buscar soluciones lo que hacen es agudizar más el conflicto.

La dilación gubernamental del conflicto

Se ha inventado ahora el gobierno de Pepe Lobo una tal comisión integrada por cuatro ministros, por un designado presidencial, dos personas de los derechos humanos, una persona de la iglesia católica y una de la iglesia evangélica. Todo esto para dilatar más y ver de que forma ellos consensúan entre ellos mismos, y ver de que forma a nosotros nos envuelven.

En el Movimiento tenemos definida nuestra posición; nosotros estamos por veinte mil hectáreas, no aceptamos ‘sobretechos’ porque esas tierras son del Estado y desde que ellos libran una concesión es porque pertenece a Estado.

Nosotros estamos exigiendo que nos den a nosotros esas tierras y el poder lo tenemos nosotros el pueblo y nosotros ahí vamos a permanecer en la tierra y queremos invitar a los medios internacionales para que puedan visitar la zona.

No es cierto que en la zona no se pueda ingresar. Usted llega allá donde están los compañeros y ahí son bien atendidos. Usted ve la realidad y se forma otra idea, no es lo que dicen los medios masivos que controla la oligarquía hondureña que todo lo pinta y lo sataniza mal. Vaya Usted a la zona y verá que ahí hay gente con hambre, gente pobre, gente que no carga una pistola sino lo que carga es un machete, gente que tiene sueños están con su familia, tiene un sueño de un futuro. Piensa en ellos con sus hijos ahí en la zona del Aguán. Ellos han prometido maestros de educación para los compañeros y para los niños que se encuentran en las tomas. Esperamos que cumplan.

Oportunidades para el futuro, no acuerdos con Uribe

Lo que hay ahí son bastantes jóvenes que necesitan una oportunidad y si el Estado no brinda una oportunidad como podrán decir que esta reduciendo la pobreza, que están combatiendo la delincuencia, porque si ellos no están queriendo resolver los problemas de una forma desde el estado con políticas del Estado entonces como van a resolver los problemas generales que ya tenemos, entonces en ves de estar firmando acuerdos de inteligencia militar y todo eso con otros países.

¿Porque no firman acuerdos de cooperación para reducir, por ejemplo, la prevención de desastres naturales? Honduras es vulnerable a los desastres naturales. ¿Porque no firman acuerdos sobre eso? ¿porque no firman acuerdos de intercambios para abrir mercados para que los campesinos puedan vender sus productos? ¿Porque no firman esos acuerdos y no lo que ellos están preparándose para la guerra? ¿Con quien van a pelear, contra nosotros mismos o contra quien?

Nosotros somos el pueblo hondureño y por tal estamos demandando y le estamos exigiendo, como le dijimos en una reunión al señor presidente:

¡“Nosotros no le venimos aquí a pedirle, venimos a exigirle. ¡Nosotros somos el Soberano y nosotros tenemos el poder y ustedes solo son representantes y solo son servidores del pueblo”!

Y ellos antes hacían todo lo que ellos querían pero ahora se equivocaron, porque ahora nosotros el pueblo no vamos a aceptar más que nos estén imponiendo y que nos estén pisoteando y no estén teniendo sobre la esclavitud. Porque no somos libres, aquí no podemos salir con libertad, no podemos salir de la casa porque tenemos miedo que nos roben, no podemos andar tranquilamente por la calle porque el mismo policía nos asalta y ellos dicen que no son delincuentes. Según ellos están para presentar, pero ellos asaltan, ellos le revisan su carro y aunque lo ande bien ya le están cobrando algo. Cuando controlemos eso creo que podemos cambiar esto.

Nosotros como campesinos le exigimos al gobierno que derogue la ley de Modernización Agrícola y que instale una nueva ley que sea de Reforma Agraria Integral donde no excluya a nadie, donde todo el campesino tenga acceso a la tierra, a la vivienda, educación y a la salud porque de esa forma se construye una nueva nación.

Y si hablamos de Gobierno de Unidad Nacional pero ¿con quien va transformar eso?

Nosotros repetimos: Le exigimos a Pepe Lobo y a su gabinete que derogue esa ley de Modernización Agrícola porque esa ley hace mucho daño y de esa forma los cambios como el lo dijo: ¡Cambio Ya! ¡Queremos reforma agraria ya!

D.E: Muchísimas gracias. Así habla el pueblo y la próxima vez que nos vemos, ¡nos vemos en el Bajo Aguán!

miércoles, 17 de marzo de 2010

Colombia: “'Cobra' tomó a la niña del cabello y le pasó el machete por la garganta”







Asi se expresa la "Seguridad Democrática" de Uribe

Por Dick Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 2010-03-17 / Primera condena irrisoria a un militar por la matanza de ocho civiles en Colombia el 21 de febrero de 2005 la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. “El juzgado primero Especializado de Antioquia condenó al ex oficial a 20 años de prisión, como coautor de homicidio agravado, actos de barbarie y concierto para delinquir”.

Me acuerdo esos días en febrero de 2005 en Colombia, cuando ocho seres humanos, entre ellos tres niños, fueron asesinados por lo que todo el mundo sabía era una masacre ejecutada por militares y paramilitares.

“Los niños estaban debajo de la cama. La niña era muy simpática, de unos 5 ó 6 años y el peladito también era curiosito (...) Propusimos a los comandantes dejarlos en una casa vecina pero dijeron que eran una amenaza, que se volverían guerrilleros en el futuro (...) 'Cobra' tomó a la niña del cabello y le pasó el machete por la garganta” [1].

Así relató un arrepentido paramilitar, Jorge Luis Salgado.

“Los Guerrilleros” de 18 meses y 6 años . . .

¿Pero que decía Uribe, el Ministro de Defensa, el Fiscal General de la Republica, y todo el establecimiento que posee la oligarquia colombiana a través de El Tiempo, Caracol, RCN, Radio W, etcetera: “Fue el 5º Frente de las FARC que cometió la barbaridad”.

Uribe en un mes no había dicho nada durante un mes pero el 20 de marzo de 2005, desde la Brigada 17 del Ejército Nacional en Urabá, abrió la boca y justificó, por lo menos los asesinatos de Alfonso Bolívar Tuberquia Graciano y Luis Eduardo Guerra Guerra, líderes del Consejo de Paz de la Zona Humanitaria:

“En esta comunidad de San José de Apartadó hay gente buena, pero algunos de sus líderes, patrocinadores y defensores están seriamente señalados, por personas que han residido allí, de auxiliar a las FARC y de querer utilizar a la comunidad para proteger a esta organización terrorista” [2].

Pero la Comunidad de San José de Apartadó con la presión internacional y unos testimonios de los implicados uniformados en la matanza, lograron comprobar que la barbarie fue una obra conjunta entre el ejercito y los paramilitares que PATRULLABAN JUNTOS! Y el resultado de esa “tarea” del Terrorismo de Estado fue los asesinatos de los siguientes “guerrilleros”:

1. Santiago Tuberquia Muñoz, 18 meses
2. Natalia Andrea Tuberquia Muñoz, 6 años
3. Deiner Andrés Guerra, 11 años
4. Bellanira Areiza Guzmán, 17 años
5. Sandra Milena Muñoz Pozo, 24 años
6. Alfonso Bolívar Tuberquia Graciano, 30 años (líder del Consejo de Paz de la Zona Humanitaria en la vereda Mulatos)
7. Alejandro Pérez, 30 años
8. Luis Eduardo Guerra Guerra, 35 años (líder de la comunidad y miembro del Consejo Interno desde el comienzo de este proceso ejemplar de resistencia civil).

Los mercenarios del periodismo

No falta los o las prostitutas en nuestro gremio, capaces de venderse por plata o que lo hace por convicción política. El Padre Javier Giraldo, adorado por los pobres en Colombia y un vigilante por la suerte de esa Comunidad de Paz en el norte de Colombia, escribió una carta de protesta por un articulo publicado por la profesional anticomunista Anastasia O’Grady The Wall Street Jornal, que siempre encuentra “fuentes” en Bolivia, Nicaragua, Venezuela o donde los arquitectos en Pentágono de las Cruzadas anticomunistas necesitan un “empuje” para que se calientan los motores contra los países que no marchan en nivel con el Departamento de Estado.

Como Uribe no fue a San José de Apartadó para entrevistar y hablar con los habitantes o los familiares de los asesinados, Anastasia O’Grady tampoco hizo el refuerzo para viajar unas horas por trochas y senderos para llegar a la Comunidad de Paz, sino se sentó en la misma Brigada 17 del Ejército Nacional donde pasó Uribe y “entrevistó” un desertor de la guerrilla que entregó todo lo que Uribe, los militares y O’Grady querian escuchar. El título por el “reportaje” fue: “Las FARC y la ‘Comunidad de Paz’.

“La autora de la calumnia se apoya en una entrevista que le hizo al desertor de las FARC alias ‘Samir’, quien está albergado en un cuartel del Ejército colombiano desde noviembre de 2008 violando toda norma legal y desde allí se ha puesto al servicio de una estrategia mediática, dirigida desde hace 13 años por esa misma brigada militar (la Brigada XVII) para destruir la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, combinando masacres, desapariciones, extorsiones, desplazamientos forzados masivos, abusos sexuales, destrucción de viviendas y cultivos, bombardeos a población civil, creación de estructuras paramilitares, montajes judiciales y otros crímenes (más de 750 crímenes hemos denunciado), con campañas difamatorias que miran a justificar todos esos horrores y a ocultar la culpabilidad del Gobierno en todas esas atrocidades. (…) Le ruego, Señor director, repare en algo esta infamia, aunque seguramente ya no podría repararla sino en una pequeña medida, luego de haber perpetrado una acción tan inmoral y criminal, en respaldo a un verdadero genocidio. No puedo sino manifestarle mi más honda censura ética a tan infames procedimientos”, escribia el Padre Giraldo al editor del The Wall Street Jornal, Mr. Paul Gigot [3].

El Terrorismo de Estado, sus peones y sus víctimas

No es que Uribe no queria escuchar los testimonios de los habitantes en la Comunidad de Paz, de San José de Apartadó en la región bananera de Urabá, una zona en donde la izquierda revolucionaría de la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano tenían una fuerte influencia, ganando siete de once alcaldías en la región bananera de Urabá, que además tiene una ubicación geoestratégica para Estados Unidos y el Comando Sur.

No, la estrategia militar de Uribe ha sido de erradicar para siempre a toda oposición, en cualquier parte del territorio nacional. Cuando Uribe era el gobernador del departamento de Antioquia, la izquierda fue prácticamente erradicada físicamente. Durante la década -90 fueron asesinados más de mil (1000) lideres y miembros del legal Partido Comunista Colombiano, entre ellos la mayoría de los alcaldes y concejales.

El antes muy fuerte sindicato bananero Sintrainagro pasó la misma suerte y fue completamente copado por el paramilitarismo en alianza con los desmovilizados guerrilleros maoistas de EPL. Estos últimos convertidos en grandes Uribistas, pro-TLC que incluso atacó en un comunicado la ex alcaldesa de Apartadó, Gloria Cuartas, por su condena al ejercito por la masacre de los ocho en San José de Apartadó.

El 29 de octubre de 2009 el jefe paramilitar “La Tijera” relató en un documento escrito ante la fiscalía colombiana y las autoridades judiciales de Estados Unidos, que los paramilitares cobraban diez por ciento de la cuota sindical y que comprobaba los sindicalistas antes de que fueron instalados en sus cargos. Pero primero asesinaron los paramilitares los sindicalistas de izquierda, tildándolos “guerrilleros”.

Y en ese camino de sangre, Uribe defendió los militares que temían un bebé de 18 meses en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Iguales o hasta peores masacres sobran en la historia de Colombia.


[1]. Masacre de San José de Apartadó
http://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_San_Jos%C3%A9_de_Apartad%C3%B3

[2] “Una política oficial; El genocidio contra San José de Apartadó: Ahora los montajes judiciales”. Por Comunidad de Paz de San José de Apartadó, 20 de marzo de 2005
http://www.prensarural.org/apartado20050320.htm

[3] “Los medios intentan relacionar la Comunidad San José de Apartadó con las FARC”, carta de respuesta del Padre Javier Giraldo a Anastasia O’Grady The Wall Street Jornal para afirmar las calumnias que escribe en su artículo “Las FARC y la ‘Comunidad de Paz’. 17-12-2009
http://www.kaosenlared.net/noticia/medios-intentan-relacionar-comunidad-san-jose-apartado-farc