Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Golpe de Estado en Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Golpe de Estado en Honduras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2011


La campaña en contra EMO fue dirigida de varios medios ligados al golpismo.


HONDURAS: ¡ASESINAN A EMO, EL SÍMBOLO DE LA RESISTENCIA








4 de agosto de 2010:

HONDURAS: ¡ASESINAN A EMO, EL SÍMBOLO DE LA RESISTENCIA HONDUREÑA!

Emo era de la Resistencia y la Resistencia era Emo, inseparable.


Por Dick Emanuelsson


Tegucigalpa / 2011-09-07 / El querido y el símbolo popular de la Resistencia hondureña, conocido cariñosamente como “EMO”, fue asesinado hace una hora por desconocidos en su taller y venta de llantas, ubicado cerca el Hospital Escuela donde fue llevado su cuerpo sin vida.
El asesinato de Emo es un asesinato político sostenía Xiomara Castro de Zelaya, ex primera dama de Honduras cuando llegó al hospital.



EMO LLEGÓ HACE MÁS DE 35 AÑOS de Surinám a Honduras y se llamaba Mahadeo Roopchano Sadloo Sadloo, pero todos, tanto los activistas de la Resistencia como los periodistas que cubrimos los sucesos en Honduras, le conocimos sencillamente como Emo.
TODOS LOS DÍAS, ABSOLUTAMENTE TODOS LOS DÍAS, después del golpe de estado militar, estuvo en la calle con la fundada Resistencia, protestando contra el golpe de estado y ganó muchos enemigos por su convicción revolucionaria. Decía que iba a luchar hasta las últimas consecuencias contra la clase politica-economica de Honduras como ejecutor del siniestro golpe de estado que ha cobrado dos centenares de vidas del pueblo de Morazán.

El Heraldo
EL DIARIO EL HERALDO junto con otros medios ligados al golpismo como Radio America, La Tribuna y HRN sostenian una campaña ferroz en contra Emo y presionaban permanentemente al ministro del Interior, Africo Mádrid, sobre la decisión tomada de deportar al compañero Emo de Honduras, pese que era nacionalizado, había estado casado dos veces y tenia diez hijos, una de ellas estudiaba derecho en la Universidad Autónoma de Honduras, UNAH, por lo cual Emo nunca faltaba en la defensa de la universidad en contra los golpistas y los intentos de la rectora, el Congreso Nacional y el regimen de Porfirio Lobo de fragmentar y privatizar la universidad pública y derrotar al sindicato, Sitraunah.
También estuvo hombro a hombro con el magisterio en su lucha para defender los Estatutos del Docente y combatir los intentos de privatizar a la educación pública.
Emo era de la Resistencia y la Resistencia era Emo, inseparable. Lo sabemos por que lo vimos, lo entrevistamos y sufrimos con él por las barbaridades ejecutadas en contra el pueblo hondureño, ejemplos que se puede ver, leer y escuchar abajo al insobornable EMO . 
24 de agosto de 2010:HONDURAS: El gobierno prepara deportación “de extranjeros que andan en marchas”. http://vimeo.com/14412721
4 de agosto de 2010:

-----------------

HONDURAS entra a la guerra fría y cacería de bruja contra oposición:

El gobierno prepara deportación “de extranjeros que andan en marchas”

¿Será que el oligarca Freddy Nasser es más hondureño que Emo, vendedor de llantas y que es de “FULL RESISTENCIA”?
VIDEO, entrevista a EMO (15 min.): vimeo.com/?14412721

POR DICK y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON

TEGUCIGALPA / 2010-08-24 / El gobierno de Porfirio Lobo Sosa, respaldado por varios medios ligados al Poder Fáctico en Honduras, preparan deportaciones de extranjeros y hasta extranjeros que son “naturalizados”.
Ese fue el mensaje, según el diario El Heraldo, del ministro de Gobernación y Justicia, Áfrico Madrid tras una reunión de Consejo de Ministros celebrada el martes pasado en Casa de Gobierno. Dice el ministro que pedirá informes de inteligencia sobre los extranjeros que supuestamente participan en las marchas.
Varias delegaciones internacionales han llegado al país desde el 28 de junio de 2009 cuando el golpe de estado militar era un hecho. Esta última semana Honduras tuvo presencia de delegados sindicales de todo el continente americano que son lideres sindicales de la UITA *. El lunes pasado presentaron su informe en una rueda de prensa en la sede de Stibys (afiliado a la UITA) en donde subrayaron que recomendará al mundo sindical que el gobierno de Porfirio Lobo no será reconocido por los gobiernos del mundo por ser políticamente responsable de violaciones de derechos humanos en el país centroamericano.

EL CASO del CATRACHO ‘EMO’
El Heraldo ha reportado en varias ediciones y denunciado “un ciudadano Indio” que el diario de Jorge Canahuati Larach (de descendencia árabe que también es dueño del diario La Prensa y una cantidad de diferentes empresas en el país) ha acusado de ser la persona que lidera “los actos anárquicos” de la Resistencia Popular.
Y ante el descomunal crecimiento del Frente de Resistencia que próximamente esta por alcanzar un millón de firmas para exigir una Constituyente, la campaña contra los extranjeros en el país se ha intensificado para desviar la atención a la impresionante movilización popular cada día en el país.
¿Pero quien es Emo?
Pues se llama Mahadeo Roopchano Sadloo Sadloo, pero todos, tanto los activistas de la Resistencia como los periodistas que cubrimos los sucesos en Honduras, le conocemos sencillamente como “EMO”.

¿EXTRANJERO CON 35 AÑOS EN EL PAÍS y 10 HIJOS?

Lo entrevistamos en la Megamarcha el 18 de agosto, la marcha convocada por las tres centrales obreras y el magisterio que juntó más de 200.000 personas en Tegucigalpa. Y ahí nos contó que lleva 35 anos en Honduras, ha estado casado dos veces y tiene en total diez hijos. Una hija estudia derecho en la UNAH, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras donde Canahuati el 5 de agosto acusó a Emo por ejecutar “actos anárquicos”, mostrando fotos, sin Emo, de barriles quemados y barricadas cuando el humilde vendedor de llantas cerca el Hospital Escuela, solo quiere defender la UNAH como una Universidad del Pueblo y que no sea privatizada por los amigos de la misma clase social de Jorge Canahuati.
Dice el ministro Áfrico Madrid, que igual como Emo tampoco tiene un nombre tan hondureño, que “hemos girado instrucciones precisas a la Dirección de Migración para que desplacen agentes que investiguen si hay extranjeros que participan en manifestaciones”.
¿Qué mensaje trae el gobierno de Pepe Lobo con ese aviso?

¿DEPORTARÁN A EMO?

Según El Heraldo, ya tienen identificadas a varias personas que recibieron la naturalización y que participan de estas actividades. Áfrico Madrid “está pidiendo los videos para proceder contra todos estos ciudadanos, especialmente extranjeros, y proceder a su deportación”.
Y uno de los extranjeros que ha sido captado en varias de las recientes manifestaciones ha sido bautizado como “Emo”, relata El Heraldo.
Pues claro, ese medio ha sido el principal “agente” en su sistemática campaña en contra Emo.
Pero cuando entrevistamos al señor que no nació en India sino en Surinam, nos dimos cuenta que los miles de Catrachos de la Resistencia lo consideran más Catracho que cualquier hondureño. Y si el gobierno de Pepe Lobo tiene problemas de ser reconocidos en el mundo por ser violador de los derechos humanos, no será más fácil después una eventual deportación del querido Emo, advierten los amigos en el alrededor.
* Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (Rel-UITA)
----------------------

LOS FANTASMAS DE EL HERALDO Y LA CACERÍA POLÍTICA

El diario El Heraldo es conocido en Honduras de ver “terroristas extranjeros” en plena luz del día. Antes el golpe de estado el 28 de junio 2009 advertía sobre “comandos” de terroristas de Venezuela y de Nicaragua que iban a cometer masacres a la población hondureña que nunca, hasta hoy, han aparecido, menos han sido detenidos.
El odio y la obsesión contra Chávez se intensificaron cuando Honduras se afilió a Petrocaribe y a ALBA. El derrocado presidente Manuel Zelaya fue convertido en un demonio al servicio de poderes extranjeros.
Los sindicatos y el Partido Unificación Democrática (UD) corrieron la misma suerte. El Heraldo vio una oportunidad dorada cuando el régimen de Álvaro Uribe envió copias de supuestos archivos del ‘blindado’ computador del asesinado comandante guerrillero Raúl Reyes, sosteniendo que la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras, FUTH, y la UD eran financiados por las FARC, lo que Micheletti repitió el año pasado desde la Presidencia.
Los mismos cuentos publicaba la revista de extrema derecha VEA en Brasil, acusando a Lula por haber financiado su campaña electoral el 2001 con cinco millones de dólares donados por las FARC. Seguramente la guerrilla colombiana habría querido tener esa millonada para comprar misiles antiaéreos para tumbar los aviones de guerra que bombardean aldeas de indígenas y campesinos en el país suramericano.
Pero fue en marzo de 2005 cuando fui a la redacción del diario de Canahuati, solicitando una entrevista a los colegas que habían sido invitados por la inteligencia militar colombiana en Bogota y en donde les habían entregado documentos e interceptaciones que confirmaban que en la tierra del guerrillero Francisco Morazán había células de las FARC. Semejante noticia habría que profundizar más pensé y tomé contacto con el redactor de apellido Fernández.
Pero éste dijo que el tema era delicado y no quería exponer sus reporteros a una entrevista para enfrentar los elementos publicados durante toda una semana. Estos reporteros pasaron tres días y noches, según su reportaje, encerrado en el Club de Oficiales en Bogota. No mucho periodismo investigativo pero bueno, bastante charlas y ‘carretas’ de los agentes colombianos.
Fernández se puso incómodo cuando le pregunté sobre el titulo de su diario que sostenía que en Honduras había “Células de las FARC”, acusación que no tenía fondo en el texto y los artículos publicados en el mes de marzo de 2005. Decepcionado regresé de El Heraldo sin haber podido constatar donde El Fantasma de las Farc en Honduras se encontraba.

Dick Emanuelsson

-------------------------

HONDURAS: La furia popular se enfrentó con un oficial de los Cobras en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

¿“QUIEN DIJO MIEDO”?

Por Dick y Mirian (cámaras) Emanuelsson

VIDEO: youtube.com/​watch?v=ypLm0ZIh_oM


TEGUCIGALPA / 2010-08-04 / Trabajadores, estudiantes y la Resistencia confirmaron hoy, en la toma de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) la consigna popular de los primeros días del Golpe de Estado Militar; ¡“Nos tienen miedo por que no tenemos miedo”!

El día después que los Cobras atacaron miles de trabajadores y estudiantes en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, estos últimos se “descargaron” verbalmente al jefe de los Cobras, un oficial de apellido Valladares, con palabras que en este lugar no publicamos. Pero en el video se puede escuchar todo.

El oficial reclamaba “respeto” ante la masa que se burlaba por sus palabras y contrapreguntaba ¿si los uniformados alguna vez habían respetado las manifestaciones, los detenidos, los torturados o los asesinados?

Policía con pistola cerca la sede sindical

Preguntamos al oficial Valladares sobre el caso que fue publicado en el programa “MI NACIÓN”, en Globo-TV en donde el reportero y el camarógrafo siguieron un policía, que con la pistola en la mano en forma amenazante, corría hacía la sede de SITRAUNAH, el sindicato de los trabajadores universitarios. Ahí fue alcanzado por el equipo valiente que lo enfrentó y preguntó porqué el policía corría en la cercanía del sindicato con la pistola en la mano, pregunta que no la contestó, pero pregunta que le hicimos al oficial de los Cobras, el Sr. Valladares.

Éste solo decía que el policía fue sancionado pero que anduvo “revisando el terreno” que casualmente resultaba ser la misma sede sindical en donde fueron retenidos tres agentes de la policía investigativa, DNIC, en el mes de septiembre de 2008. Estos agentes hacían inteligencia y sacando fotos de la sede y las personas ahí.

En las mochilas de los agentes fue encontrada una lista de 130 personas que resultaban ser líderes populares en Honduras, celulares con los números de estas personas y también fotografías de varias de varias personas, sedes sindicales o de sedes de otras organizaciones populares en Honduras. Varias de las personas en la lista han sido asesinadas durantes el tiempo del golpe de estado.

La impunidad del asesinato de Jairo Sánchez y tantos más

Sobre la declaración del oficial Valladares, un miembro de Sitraunah rechazaba la declaración, diciendo que “es mentira, el ‘sancionado’ lo trasladan a otra posta policial. . .”.

Jairo Sánchez fue uno de los líderes sindicalistas que fue asesinado por uno de los cuatro policías que llegaron en dos motos en la mañana el 23 de septiembre 2009. Después que salieron de la colonia La Quesada donde la gran masa de los barrios, después 38 horas de toque de queda, estaba furiosa y en donde también les gritaban su furia contra los uniformados. La respuesta fue seis disparos de lo cual Jairo Sánchez, presidente nacional del sindicato SITRAINFOP, la federación sindical que organiza los maestros de las escuelas politécnicas en Honduras. Jairo murió después de haber luchado por su vida durante 25 días y cinco operaciones por el tiro que entró en la mejía, un milímetro del arteria en el cuello. También fueron heridos otras personas, entre ellos Mario Valladares, 47 años.

Los policías venían, según los testigos, de la posta policial de la Colonia San Francisco, pero, a pesar se ven los policías en un video y que hay centenares de testigos que estuvieron en el lugar por los sucesos, el caso del asesinato de Jairo Sánchez ha quedado en impune, pese a las declaraciones tanto del régimen del presidente Pepe Lobo y Hillary Clinton y su subalterno, en estos días en visita en Hondura, Maria Otero, subsecretaria del Departamento de Estado.

Pero ¿Quién en Honduras toman estas dos señoras en serio?

martes, 9 de agosto de 2011

VIDEOREPORTAJE: ¡“Educación Pública Primero, para el Hijo del Obrero”!

NIÑOS Y NIÑAS en la escuela pública Tiburcio Carias en la colonia de extrema pobreza, Flor 1.
FOTO: Dick Emanuelsson
¡“Educación Pública Primero, para el Hijo del Obrero”!



Miles de estudiantes secundarios hondureños llevan dos semanas de tomas de sus colegios en defensa de la educación pública. “¡Vamos a resistir hasta la muerte y si es necesario, con nuestra sangre vamos a pagar!”

Por Dick y Mirian Emanuelsson

 

Videos & entrevistas (audio a final del reportaje):


TEGUCIGALPA / 2011-08-08 / Desde hace dos semanas, 80 mil estudiantes de la secundaria han tomados sus colegios paralizando prácticamente las clases. Aumentan los reclamos de la juventud latinoamericana y su repudio contra la política neoliberal que a cualquier costo y método trata de privatizar la educación.
Con un solo hilo conductor y por la defensa de la educación pública, en la marcha de la Resistencia Popular Hondureña del pasado 28 de julio, hemos observado la presencia de miles de jóvenes cantando, reclamando, gritando contra el modelo económico y la represión estatal. Era el anuncio tácito de las tomas de colegios a punto de comenzar. Los jóvenes estaban organizando su reclamo justo. Hoy, dos semanas depués, actuan coordinadamente, con el respaldo de Padres y Madres de Familia y de los colegios magisteriales.
Uno de los colegios de la secundaría más combativos es la  Escuela Normal Mixta “Pedro Nufio”, en la Colonia Kennedy en Tegucigalpa. Desde allí pudimos hablar con Marislava Serpas, presidenta de los alumnos, que cuenta con 3 mil alumnos inscriptos, futuros profesores de la educación primaria. Marislava es, además, líder del Frente de Acción Revolucionaria de la Secundaria de Honduras –FARSH- que es la que actualmente encabeza la lucha estudiantil en Honduras.

Densi Santos y Marislava Serpas. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON.

– El día sábado tuvimos una asamblea en nivel nacional donde definimos algunas estratégicas. La primera es que no íbamos a sentarnos en un dialogo hasta el momento que nos dijera que es sacado y derogado el anteproyecto que viene privatizando la educación. El segundo punto es que se saque al ministro de educación, Alejandro Ventura. Creemos que el gobierno de Honduras es un gobierno despótico que está causando serios problemas e incluso, que hoy han amenazado de militarizar a los colegios. Consideramos que privatizar a la educación pública es un daño directamente al sector proletario.

ES FIRME Y CONTUNDENTE cuando dice que no le importa la sangre que correrá cuando lleguen los Comandos Cobras o el ejército. La advertencia partió del propio mandatario hondureño, Porfirio Lobo, y su ministro de educación Alejandro Ventura.
Ventura es odiado por los maestros. Fue presidente de PRICHMA, uno de los seis colegios magisteriales. Por eso es considerado vendido y traidor, ya que no dudó de ocupar una silla ministerial en el gobierno de Lobo, expresión política de la derecha hondureña. Dicen los maestros y estudiantes que Ventura es uno de los ministros más represivos contra sus propios ex compañeros de lucha. Fiel a su idiosincrasia, ahora encabeza el modelo que ha fracasado en el mundo. El que aumentó en gran escala, la deserción escolar.
Dice Marislava Serpas que el movimiento de estudiantes hondureño estaba muerto desde el inicio de la década '80 pero con la creación de la Resistencia Popular ha resurgido nuevamente.

DENSI SANTOS ES TAMBIÉN líder del mismo colegio. Habla sobre las medidas de resistencia que harán los 500 estudiantes que en el momento de la entrevista, se encuentran en la escuela. Un grupo de diez estudiantes están acostados sobre los colchones que llevaron para efectivizar la toma. Saben que faltan 40 minutos para las diez de la mañana, hora indicada por el régimen para militarizar los colegios y colocar candados en los portones con el fin de que los estudiantes permanezcan sólo en las calles.



– Más que todos nos vamos a defender, cuando vengan las tanquetas. Sea como sea, pero los estudiantes somos beligerantes, tomamos las decisiones prácticas. Seguiremos en la lucha, si es que nos desalojan hoy, mañana volvemos a tomar (el colegio). Incluso no queremos convocar y llamar movilizaciones en la calle, dice Densi.

A UNAS DIEZ CUADRAS, en la misma colonia Kennedy, llegamos hasta el Instituto Técnico de Honduras – ITH. Como en la Normal Mixta, los estudiantes son hijos de obreros, campesinos, hijos del pueblo. Hay un denominador común en todos, las ganas de estudiar para evitar ser uno más en ese millón de hondureños que carecen de empleo y oportunidades para sobrevivir y que se vieron forzados a emigrar hacia el norte, como “mojados”, cruzando la frontera que divide a México de los EE.UU. La misma que se cargó de cruces de miles de personas que trataron de cruzarlas pero que fueron muertos en el intento.

Javier Barahona y Jose Aguilar. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON

Otros muchachos y muchachas fueron atrapados por la trata de personas, pasando a engrosar la lista de víctimas que caen bajo las manos de los que dirigen la prostitución infantil y juvenil, tanto en Guatemala como en México.
Con el golpe de estado militar del 28 de junio de 2009, las posibilidades de ingreso al sector laboral fueron reducidas a su mínima expresión. Los muchachos con los que hoy hablamos, se niegan a partir de éste, su país donde las remesas recibidas de los familiares en Estados Unidos, tienen el único efecto de neutralizar a la juventud hondureña. Efecto dañino, por cierto, en el sentido que ante un panorama tan oscuro y carente de posibilidades, la dádiva recibida anula hasta las intenciones de mejorar el futuro.

JAVIER BARAHONA, ESTUDIANTE de automotriz y Josue Aguilar, de electrónica, ambos cursando el último año, nos reciben con su manta. Se mantienen tranquilos a pesar de saber que sólo faltan diez minutos para la hora de la toma y la posterior militarización de los colegios. Ellos saben el por qué de esa lucha, es gratificante su claridad política, claridad que también tienen muchachitos de sólo 12 ó 13 años. 
– Realmente me siento indignado con las autoridades de este país, comentó Javier. Cada vez quieren apuñalar más al pueblo hondureño. Y esta vez a los estudiantes con la represión psicológica, que nos van a golpear, agredir, y tantas cosas más. Denuncio internacionalmente, que cualquier cosa que pase a un dirigente estudiantil de cualquier instituto, sobrecae sobre el gobierno de este país, dice Javier. 
Agrega Josue: 
– Hemos recibido amenazas de muerte por parte de policías. La represión que hemos recibido desde el golpe de estado ha sido terrible. También los representantes de los Padres de familia conscientes de la lucha por la educación pública, están en peligro. 
  • Hemos sabido que están circulando carros sin placas con personas encapuchadas. 
– Exactamente. Vienen a grabar lo de la noche, nos vienen sacar fotos de la cara. Mandan personas a preguntarnos cuantas personas son las que están en la toma del colegio. Pero no vamos a dejar esta lucha y no tenemos miedo de ningún gobierno. Estamos aquí, 3.000 alumnos, por la educación pública y por el pueblo hondureño y cada generación que viene después de nosotros. ¡Vamos a resistir hasta la muerte y si es necesario, con nuestra sangre vamos a pagar!

LOS EMPRESARIOS HAN INSISTIDO, como también en otros países, para que los gobernantes creen un modelo de educación que satisfaga los intereses suyos y no los del pueblo. La educación pública es un obstáculo en ese sentido. Fue posterior al golpe de estado, que mucho cambió. El gobierno del derrocado presidente Manuel Zelaya logró preservar los Estatutos del Docente y aumentar los sueldos a los maestros. Al mismo tiempo avanzó en los planes de reforzar la educación pública. Lo mismo que ha logrado Nicaragua en sus cuatro años de gobierno sandinista. La meta del régimen de Lobo y el Congreso, controlado por su partido, es romper la fuerza del magisterio considerada como la columna vertebral del Frente Nacional de Resistencia Popular. 
– Nosotros salimos de acá como graduados técnicos en bachiller. Si se aplica la la Ley General de Educación saldríamos como un simple diplomado. Sería una agresión brutal contra el estudiantado técnico y el bachillerato normal, de los Normales. Va a desaparecer la carrera del magisterio. Agrega el joven. 
Preguntamos a los diez muchachos cómo está el ánimo ante el inminente peligro de la llegada de los Comandos Cobras y todos gritan en una sola voz: 
¡“Educación Pública Primero, para el Hijo del Obrero”!
¡“Adelante Movimiento Estudiantil, No nos Rendiremos!

SEGUIMOS HACIA LA SEDE del colegio magisterial Copemh, de enseñanza media. En la radio escuchamos que los estudiantes de otro colegio, en la segunda ciudad de Honduras, San pedro Sula, ha sido “retomado” por los Cobras que han gaseado indiscriminadamente.
Jaime Rodriguez, presidente nacional de Copemh, es entrevistado por el veterano reportero Carlos Paz. En directo se escucha al ministro Alejandro Ventura en debate radial con Rodriguez.

Jaime Rodriguez, presidente nacional de COPEMH. FOTO: Dick Emanuelsson.

Ante la tormenta de críticas sobre el Plan Estratégico del régimen de Lobo, que tiene previsto privatizar la educación pública, el ministro trata de convencer, no tanto a “Jaimito” –como lo llama al dirigente magisterial, sino a los oyentes de radio.
Dice que no va a privatizar, pero los argumentos de Jaime son contundentes, ya que lee directamente la propuesta de la Ley General de Educación que demuestra lo contrario.
Hace un mes estuvo en Honduras de visita el vicepresidente de educación del gobierno de Sebastian Piñera. Fue entrevistado en todos los canales ligados al golpismo y a los empresarios hondureños. Sostuvo que la municipalización, llamada “descentralización” en lenguaje neoliberal, mejora la calidad y refuerza la educación pública. Pocos días después de su regreso a Chile explotó el movimiento estudiantil que contradijo al vice ministro en todos los puntos de la política educacional.

LA MUNICIPALIZACIÓN es una herencia del año 1986, plena dictadura del general Augusto Pinochet Ugarte. Los alumnos y profesores de los colegios salieron a las calles, enfrentándose con las fuerzas armadas de la dictadura pero no lograron impedir la ley bajo las bayonetas fascistas. Como cosa curiosa, la ley que ahora aparece será votada por un Congreso Nacional, constituido por un 71 por ciento de diputados que se han declarado abiertamente a favor el golpe de estado del 28 de junio de 2009. Y es en contra de esa ley que los 60.000 maestros han peleado en las calles y en todos los estamentos de la sociedad hondureña para impedir que se imponga una ley cuyo modelo es el chileno. Ahora son centenares de miles de estudiantes chilenos de la secundaria los que salen a las calles y son reprimidos como en los tiempos de la dictadura, pero que resisten y no se rendirán hasta que la municipalización y todas sus consecuencias sean derogadas.

El 10o aniversario, 1983, del sangriento golpe militar. La junta militar y su gabinete
preparaban la ley de Municipalización de la educación pública en Chile, ahora modelo
para el régimen de Honduras. FOTO: Dick Emanuelsson.

– El sistema neoliberal que nos están imponiendo en nuestros países, que pretende convertir la educación en una mercancía, va restringiendo al acceso de los jóvenes, como lo que pasó en Chile, tarde o temprano explota. Es el mismo sistema que nos quieren imponer en Honduras, ir sacando los jóvenes del sistema público, ir dejando los jóvenes sin educación para que se vean obligados de vender la mano de obra totalmente barata y el precio que quieren aquí los empresarios. Afortunadamente, las condiciones sociales de Honduras a partir del golpe de estado han cambiado. Hemos visto resurgir el movimiento estudiantil, como estaba prácticamente antes del '80. Tienen la obligación histórica, los jóvenes, como tenemos los docentes y padres de familia, de defender la escuela pública en este momento. 
– En Chile la revuelta esta por revertir este proceso. No queremos que ese proceso se dé en nuestro país porque nosotros venimos de las clases pobres y nuestros hijos están en la escuela pública. No podemos permitir que nos quieten a nuestros hijos ese derecho, ni se quite de la mayoría del pueblo hondureño.
En el cierre de esta edición, medianoche entre lunes-martes, los olivo-verdes todavía no habían reprimido y entrado en a los colegios hondureños.
Video&entrevistas:
AUDIO:
El Instituto Técnico de Honduras – ITH: http://www.box.net/shared/tpez0devxsvk5bqvhaj2
Jaime Rodriguez, presidente del COPEMH: http://www.box.net/shared/r4vy074rc08vuz8n7cte

martes, 12 de julio de 2011

HONDURAS/VIDEO: La comisión estatal de “La Verdad y la Reconciliación” lava la cara de los militares golpistas y del régimen de Lobo


Por Dick y Mirian Emanuelsson


Video de entrevistas y comentarios sobre el informe [1] de CVR (a final del reportaje archivos&enlaces para audio):
1.       La presentación del Informe por Eduardo Stein; 85 min.: http://vimeo.com/26317250
2.       Pregunta a Stein en rueda de prensa sobre el avión que llevó al presidente secuestrado a la base de Comando Sur, Palmerola, el día del golpe: http://vimeo.com/26323796
3.       Entrevista a Jari Dixon, fiscal suspendido por el Fiscal General de la Nación  por su posición antigolpista: http://vimeo.com/26305798
4.       Entrevista a Bertha Oliva, Cofadeh, sobre el contenido del informe del CVR: http://vimeo.com/26308670
5.       Rueda de prensa con Manuel Zelaya y Bertha Oliva: http://vimeo.com/26323014
 
TEGCUIGALPA / 2011-07-11 / “Nos vendieron un buen producto a través del circo mediático”.
Eduardo Stein. Foto: D.E.
Así resume Bertha Oliva, coordinadora del Comité de los Familiares de los Detenidos Desaparecidos, Cofadeh, el voluminoso informe sobre el golpe de estado militar del 28 de junio de 2009, producido por la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación (CVR), encabezada por el ex vice presidente de Guatemala, Eduardo Stein.
La comisión hace parte del tercer acuerdo entre el régimen golpista, liderado por el ex presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, y el derrocado presidente, Manuel Zelaya Rosales, un acuerdo que fue dilatado, como los dos anteriores por los golpistas, hasta que Zelaya lo rechazó directamente, pese a las protestas del Departamento de Estado que oficiaba de mediador.

Zelaya y la Resistencia rechaza la forma como se armó la CVR. FOTO: D.E.

COMO ERA UNA COMISIÓN DESIGNADA por el régimen de Porfirio Lobo, la Resistencia hondureña y hasta el mismo Zelaya no tenían  ninguna influencia en la composición y  mecanismos de trabajo de la misma. Por eso, tanto la Resistencia como Zelaya la rechazaron, basados en que ésta no podía hacer un trabajo realmente científico e independiente sobre el contenido del golpe de estado que sacudió a la nación centroamericana.
Según Eduardo Stein se cumplieron los cuatro requisitos para que el “28 de junio” fuera caracterizado como un golpe de estado. Según ellos, el golpe no fue contra toda la sociedad sino contra el ejecutivo. Esa conclusión un poco contradictoria tiene que ver con el estilo del Patrón, el Departamento de Estado y el régimen de Lobo.

Víctimas; Campesinos organizados en MUCA, víctima por la guerra sucia en Bajo Aguán.
¿Y las viudas y los niños huérfanos, Stein? Foto: Mirian Emanuelsson.

Es contradictoria porque la comisión constata que el régimen de Roberto Micheletti, sí, era un régimen de facto, es decir, un régimen golpista e ilegal. Cuando hicimos la pregunta a Eduardo Stein, en la rueda de prensa que se realizó después de la presentación verbal del informe, sobre cómo es posible legitimar el régimen que surgió como consecuencia de las elecciones el 29 de noviembre de 2009, ya que estas elecciones fueron preparadas y organizadas durante la dictadura cívica-militar, pues el ex vicepresidente de Guatemala dice que las elecciones fueron organizadas por el tribunal Supremo Electoral, TSE.
Y formalmente es cierto. Pero el Sr. Stein omite en su relato que las circunstancias para las elecciones y la campaña electoral eran lo menos favorable para la contienda democrática.
Permítannos dedicar unas líneas sobre ellas.

EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2009 fueron agredidas, atacadas y clausuradas Radio Globo y el Canal 36, también llamado Cholusat Sur. Eran espacios de neto corte antigolpista, odiadas por los militares y los políticos golpistas del Congreso Nacional, que el mismo día del golpe de estado habían reconocido la falsificada carta de renuncia de Zelaya. Carta que por otra parte, la comisión de Stein también considera falsificada, agregando que los diputados que la avalaron cometieron un delito.
El régimen golpista y el congreso nacional, confirmaron ante la TSE su tarea de organizar la meta principal de los golpistas; lograr llegar a las elecciones generales bajo las condiciones impuestas por ellos mismos y sus patronos, para a partir de ahí elegir la nueva administración acorde a los lineamientos del Departamento de Estado y el Poder Fáctico de la oligarquía hondureña.

"OPERACIÓN DESALOJO" en el Bajo Aguán. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON.

El 28 de septiembre de 2009, es decir sólo dos meses antes las elecciones, el dictador Micheletti ordenó la clausura de los medios antigolpistas y decretó estado de sitio indefinido. Comenzaron los medios ligados al golpismo su campaña de guerra psicológica basándose en supuestos ”informes” de la inteligencia militar hondureña, los que argumentaban que había 800 venezolanos, ecuatorianos, nicaragüenses y hasta cubanos que estaban preparando masacres  contra el pueblo de Honduras.

TSE POR SU LADO DIO A LAS FUERZAS ARMADAS, la tarea de organizar las elecciones durante un mes. Ya la ONU y su secretario general habían rechazado todo tipo de colaboración en ese acto electoral, confirmando lo que todo el mundo decía, que no había condiciones para celebrar elecciones en un clima de dictadura y de terror estatal.

El ejército hondureño preparó las elecciones legitimitadas por Sten&CVR durante un mes.
FOTO: MIRIAN EMANUELSSON
En el día de votación no estaba presentes ningún organismo internacional serio, sólo personajes u organizaciones ligadas a las ex dictaduras militares o de extrema derecha latinoamericana.
El estado de sitio fue levantado pocas semanas antes de las elecciones pero ya el ejército, a través de un capitán, había enviado una carta a todos los alcaldes del país, exigiendo nombres, apellidos, números de teléfonos y direcciones de todos los dirigentes o activistas locales del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado en Honduras.

ESTAS SON EN GRANDES RASGOS, las circunstancias en que fueron ejecutadas las elecciones, el 29 de noviembre de 2009. Elecciones que por otra parte, no fueron reconocidas por ningún gobierno del mundo. También fueron elecciones que oficialmente no tenían más que el 46,6 por ciento de participación, una cifra muy inflada por el TSE (en su último boletín el 23 de diciembre de 2009) que sólo era apenas uno de los varios actores al servicio del golpe de estado, según la Resistencia y los diferentes organismos de derechos humanos en Honduras.
Para la Comisión de Stein las elecciones fueron limpias y legítimas, y fue importante y fundamental  caracterizarlas en ese sentido, para que cupieran en el guión del Departamento de Estado, que casi inmediatamente comenzó la maquinaría lobbyista para que éstas fueran reconocidas internacionalmente, lo que permitiría que el estado de Honduras volviera al seno de la OEA.
 
RECORDEMOS QUE LOBO fue descubierto por haber enviado una lista de nombres de nuevos ministros de su gabinete, envío realizado al embajador Hugo Llorens, personaje totalmente leal con la Casa Blanca, al igual que Stein.
Las Fuerzas Armadas de Honduras, dirigidas entonces por el general Romeo Vázquez, son prácticamente absueltas por Stein, que a la vez asegura que sólo cumplió la orden de la fiscalía y de la Corte Suprema de Justicia  (CSJ), verdaderos actores activos y promotores del golpe, según la conclusión de la CVR.
Stein criticó las FF.AA. por haber deportado a Zelaya a Costa Rica y cuando le preguntamos si habían investigado el hecho referente a que el avión al aterrizar haya tomado rumbo norte, bajando 25 minutos después en la base de aviación más importante de Centroamérica,  para el Comando Sur de EE.UU., la de Soto Cano, Stein se limitó a decir, que no había combustible en el avión, que no se sabe que pasó en Soto Cano.

La cúpula militar escucha atentamente a Eduardo Stein, presentando el informe de CVR.
Foto: Dick E.

LA TRAYECTORIA ENTRE LA BASE de la Fuerza Aérea en Tegucigalpa y la base de los gringos en Palmerola, es equivalente en distancia, a un  viaje a San Salvador, o sea, a unos 25 minutos. Pero los generales hondureños se decidieron por hacer el viaje más largo, es decir, rumbo a San José de Costa Rica, dos horas de vuelo.
Las preguntas se quedan en el aire:
¿Fue esa la orden que los oficiales estadounidenses en Soto Cano dieron al piloto a las 6 de la mañana?
¿Cómo es posible que los aviones de guerra en Tegucigalpa, la base de la Fuerza Aérea más importante de Honduras, no tengan combustible y les toque  recurrir al Tío Sam en Soto Cano para llenar los tanques en caso de guerra?
¿A quién piensa Stein y los generales hondureños que se puede convencer con semejante respuesta?

 Base aérea estadounidense Soto Cano
en Honduras.
 
LAS CONCLUSIONES DEL INFORME indican que Micheletti y sus hombres más cercanos fueron utilizados como idiotas útiles, personas y políticos que en un tiempo estarán  “quemados” políticamente pero no importa, habían llegado a la meta y esa era impedir que Honduras se transformara en algo más peligroso para la oligarquía y el Pentágono. Es decir, un estado democrático con participación popular, cuyo gobierno fuera elegido por el pueblo, con una nueva constitución que no sería controlable por la oligarquía y la Casa Blanca.
El golpe de estado en Honduras logró también frenar el proceso latinoamericano hacia una integración más cercana entre los pueblos y los gobiernos progresistas que han surgido desde el 1999, cuando Chávez asumió la presidencia en Venezuela.

SOBRE CENTROAMÉRICA SE ASOMA una gran sombra que viene del norte. Según los funcionarios estadounidenses, están en guerra contra los carteles de la droga. En México esa guerra costó, sólo durante el año pasado, la vida de 40 mil mexicanos. Guatemala está por incorporar nuevas legislaciones antiterroristas, asesorada por los norteamericanos
Otro tanto ocurre en El Salvador,  mientras en Costa Rica hay presencia de 46 buques de guerra que anclan cuando quieren con 7.000 marines y una armada de helicópteros de guerra.
Honduras, después el golpe de estado, se ha narcotizado como nunca pese a nuevas bases militares construidas y financiadas por el Comando Sur. O quizás por eso. No solamente se encuentran la DEA, el Comando Sur y aproximadamente mil oficiales, operadores y asesores militares, sino también fuerzas especiales del ejército colombiano, operando prácticamente en forma autónoma en la tierra del general Francisco Morazán.
Queda Nicaragua sandinista, tierra donde se ha tenido verdadero éxito en la lucha contra el narcotráfico, aunque poco a poco se ve cercada en el sur y en el norte por hombres y naves de guerra del Norte.
No obstante, debemos tener en claro que lo que surgió el 28 de junio de 2009 no fue solamente una ruptura democrática, sino el surgimiento de un movimiento popular que no se ha detenido, pese a centenares de muertos, miles de violaciones a los DD.HH y desaparición de luchadores.
Esto lo saben tanto los autores del golpe de estado de Honduras, como el resto de Latinoamérica.

[1] “Para que los hechos no se repitan”. Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliaciòn (CVR)


Video de entrevistas y comentarios sobre el informe [1] de CVR:

  1. La presentación del Informe por Eduardo Stein; 1,42 hora: http://vimeo.com/26317250
    110707 Eduardo Stein presenta el informe de CVR from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.
  2. Pregunta a Stein en rueda de prensa sobre el avión que llevó al presidente secuestrado a la base de Comando Sur, Palmerola, el día del golpe: http://vimeo.com/26323796
    110707 Conferencia de Prensa CVR from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.
  3. Entrevista a Jari Dixon, fiscal suspendido por el Fiscal General de la Nación  por su posición antigolpista: http://vimeo.com/26305798
    110707 Jari Dixon sobre el reporte de CVR from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.
  4. Entrevista a Bertha Oliva, Cofadeh, sobre el contenido del informe del CVR: http://vimeo.com/26308670
    110708 Bertha Oliva sobre CVR from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.
  5. Rueda de prensa con Manuel Zelaya y Bertha Oliva (preferible escucharlo en el archivo de audio): http://vimeo.com/26323014
    110707 Mel comenta el infor de CVR from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.
AUDIO:
  1. La presentación del Informe por Eduardo Stein; 1,42 hora:
    http://www.box.net/shared/hfy2v1l7f2usci0xec82
  2. Pregunta a Stein en rueda de prensa sobre el avión que llevó al presidente secuestrado a la base de Comando Sur, Palmerola, el día del golpe: http://www.box.net/shared/zecliph1n5p88r7arcx1
  3. Entrevista a Jari Dixon, fiscal suspendido por el Fiscal General de la Nación  por su posición antigolpista: http://www.box.net/shared/dj7b8xv023xk387nrc8k
  4. Entrevista a Bertha Oliva, Cofadeh, sobre el contenido del informe del CVR:
    http://www.box.net/shared/7g2kd4kyc9zn03bq4szq
  5. Rueda de prensa con Manuel Zelaya y Bertha Oliva:
    http://www.box.net/shared/7itqtihp04c50pu8nbnn
DICK Y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON, Correo: dickema@gmail.com
Blog: http://dickema24.blogspot.com/. Videos: http://vimeo.com/dickmirian
Todos VIDEOS de HONDURAS: http://vimeo.com/album/220363
Todos los AUDIOS de HONDURAS: http://www.box.net/shared/cfsgtjf522