Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Golpe de Estado Militar en Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Golpe de Estado Militar en Honduras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2011

HONDURAS/VIDEO: Gloria y Delmer o el arte político cómo fundir una columna política y social




110227 Delmer Lopez Moreno, Santa Barbara from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.

Gloria y Delmer o el arte político cómo fundir una columna política social

En la Resistencia hondureña se aglutinan más de 300 organizaciones sociales, políticas, gremiales y una diversidad de pueblos originarios


Entrevistas con:

GLORIA OQUELI (26 min.) VIDEO: http://vimeo.com/20576149
DELMER LOPEZ MORENO (24 min.): VIDEO: http://vimeo.com/20578758
En el programa radial Voz de la Resistencia con Felix Molina: http://vimeo.com/20564490
Todos VIDEOS Honduras: http://vimeo.com/album/220363
Todos los AUDIOS de Honduras: http://www.box.net/shared/cfsgtjf522

 

POR DICK Y MIRIAN EMANUELSSON

TEGUCIGALPA / 2011-03-02 / Ella es una verdadera veterana política que inició la lucha política hace 30 años en el Partido Liberal. Fue Secretaria General, coronando la “carrera” como presidenta del Parlamento Centroamericano, PARLACEN.
Él es un artista y trabajador cultural del pequeño municipio Trinidad en el hermoso departamento de Santa Bárbara, caracterizado por la agricultura y la ganadería, un verdadero bastión de liberalismo pero que ahora es dominado totalmente por la Resistencia.
¿Qué lo que unen dos hondureños con diferentes pasados y hojas de vidas?
Pues, el anhelo de cambiar uno de los países más injustos, clasistas y corruptos que un grupúsculo de oligarcas ha manejado desde la independencia como si fuera su propia finca.
¿Que instrumento o herramienta quieren o necesitan para transformar Honduras?
El Frente Nacional de Resistencia Popular, dicen los dos, sin vacilar un segundo.


DE LA FILA LIBERAL A LA RESISTENCIA POPULAR

Gloria Oqueli cumplió 50 años hace poco y le felicitamos cuando iniciamos la entrevista, faltando unas horas para clausurar la primera sesión de la asamblea el sábado 26 de febrero. Acaba de terminar un acalorado debate sobre participar Si o No en las elecciones, que, por lo menos por el momento, no obtuvo una mayoría aunque 14 departamentos de los 19 no descartan la posibilidad si las circunstancias cambiaran.
Dirige el programa radial “Encuentro Progresista ProConstituyente” del lunes a viernes entre 7-8 rn la noche. A principio era el programa de Liberales en Resistencia pero con el tiempo y el mismo proceso político, fue cambiándose el nombre y contenido, subrayando la tarea de conquistar la Constituyente. También maduró el hecho que los liberales de la base habían dejado atrás la estructura del Partido Liberal, cuya cúpula prácticamente fue el motor y el aval del golpe de estado militar, metiendo brutalmente una puñalada en la espalda de su propio líder, el derrocado presidente Manuel Zelaya Rosales que llevaba la misma cantidad de años en el Partido Liberal como Gloria.
Para cualquier ser humano que lleva tanto tiempo en una organización, es doloroso despertar un día y darse cuenta que no es la misma organización como ayer, que tengo tres alternativas; me quedo violando mis principios politicos, me retiro y me quedo pasivo o sigo insistiendo en las ideas progresistas por lo cual entré una vez en aquel partido cuya cúpula traicionó, no solamente a mi, sino a todo un pueblo.
– Cuando se dio el golpe de estado, siendo leal y fiel a mis principios, fui la primera en decir, que “no puedo caminar por las calles de Tegucigalpa, por que cuando me van a preguntar mis hijos y futuros nietos; Madre, Abuela, ¿que hiciste al frente del golpe de estado”?
– Muchos (liberales) se han quedado callados, esperando que pasa. Otros simplemente se fueron en favor al golpe de estado, buscando las formas para justificar. Pero yo no quise, siendo presidenta del Parlamento Centroamericano, teniendo una posición, dice Gloria con firmeza.

ASÍ FUNCIONA LA DEMOCRACIA POPULAR

Delmer López Moreno es dirigente departamental de la Resistencia y tiene el cargo para desarrollar la Cultura y Arte en el departamento de Santa Bárbara.
Dice que la Resistencia es fuerte y que tiene la simpatía política de la gran mayoría de los habitantes en el departamento por un cambio fundamental de Honduras. Por eso fueron muy exitosos en la recaudación de firmas para la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Llegaron a ser casi 1,4 millones los hondureños que pusieron sus firmas para reforzar el reclamo popular para una Constituyente.
Mientras entrevistamos a Delmer, los casi 30 delegados de los 17 municipios de Santa Bárbara están debatiendo la propuesta de integrantes departamentales para la Dirección Nacional del Frente que se van a elegir en dentro de una hora. Esta vez, con los 1500 delegados; propietarios y suplentes, es importante que la mitad sean mujeres, dice Delmer, un hecho casi imaginable hace poco en este país en donde el machismo, las botas y el sombrero de vaquero es símbolo de HOMBRE  de “H” mayúsculo.
Pero el cambio es brusco después del golpe de estado el 28 de junio de 2009 y el musculoso y barbudo Delmer no vacila ante los retos que significa, sobre todo en un departamento agrícola y ganadero como Santa Bárbara, de romper con viejos esquemas que han embrutecido no solamente hombres, sino también mujeres.
– Queremos dejar atrás ese proceso viciado en donde tres (personas) se reunían en una casa y tomaron las decisiones (en el nombre) de los indígenas, sin ser indígenas.  Eso nos va a traer ciertos conflictos de análisis. Pero vamos a llegar a la confianza y concordia y establecer que nuestra lucha no es contra nosotros mismos sino contra la oligarquía, dice Delmer con un tono pausado y tan típico de la gente que viene del campo, y no tan estresado a muerte como los capitalinos.

Véase las dos entrevistas en video:

GLORIA OQUELI (26 min.) VIDEO: http://vimeo.com/20576149
DELMER LOPEZ MORENO (24 min.): VIDEO: http://vimeo.com/20578758
En el programa radial Voz de la Resistencia con Felix Molina: http://vimeo.com/20564490
Todos VIDEOS Honduras: http://vimeo.com/album/220363
Todos los AUDIOS de Honduras: http://www.box.net/shared/cfsgtjf522

 


miércoles, 15 de diciembre de 2010

Honduras / Videoreportaje: Bajo fuego los campesinos del Valle de Bajo Aguán


Bajo fuego los campesinos del Valle de Bajo Aguán from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.


Aumenta la militarización y sigue la zozobra en el Valle de Aguán

PRIMER VIDEOREPORTAJE del BAJO de AGUÁN, 27 minutos:
http://vimeo.com/17845367


POR DICK Y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON


• Esta mañana fueron cercados y desalojados los campesinos que desde hace diez días habían tomado una parte de la carretera que conduce a la ciudad de Trujillo en la costa atlántica.

• Dicen los pobladores que miles de militares y policías Cobras han entrado a la Comunidad Guadalupe Carney (MCA) y les están quitando a los campesinos sus herramientas de trabajo, el machete.


• La toma campesina fue realizada frente a la entrada de la Comunidad Guadalupe Carney y solo impidieron el transporte de las cargas de banano de la transnacional Dole que tiene su propio puerto en Puerto Castilla, vecina a Trujillo para así presionar al régimen de cumplir el acuerdo del mes de abril y desmilitarizar la región.


• Según todos los campesinos y sus líderes que entrevistamos durante los días en Aguan la semana pasada, Lobo no ha cumplido ni una sola letra del acuerdo del 15 de abril 2010. Han sido asesinados más de 30 campesinos este año.



Previo a la acción militar, la zona fue sobrevolada varias veces a las 3 de la madrugada, hechos que el coronel René Maradiaga Panchamé desconocía. El coronel es ex integrante del “Batallón 3-16” de la década -80, responsable por dos centenares de desapariciones y asesinatos extrajudiciales.

Dicen los reportes de la policía y la fiel prensa oficialista que el desalojo fue pacifico. Pero los campesinos ya habían tomado la decisión de no enfrentar al ejército y los Cobras que estaban dispuestos para una literal guerra por las grandes concentraciones de tropas que el régimen de Porfirio Lobo había concentrado durante varios días alrededor de la Comunidad Guadalupe Carney.

MOVILIZACIÓN MILITAR PARA UNA GUERRA

Los miles de campesinos, mujeres, ancianos, niños adentro de la MCA están horrorizados por las tropas que son armados hasta con de ametralladoras de Punto 60 (M60), montadas en la paila de carros 4x4.

Según Oscar Álvarez Martínez, ministro de Seguridad del régimen de Porfirio Lobo, movilizaron hasta tanquetas antimotines desde Tegucigalpa, aproximadamente 400 kilómetros de distancia del lugar por la toma y también de San Pedro Sula para enfrentar a los campesinos.

Estos, cansados de vivir en miseria, sin tierra, techo y alimentación, tomaron la decisión de exigir un fin de los asesinatos de campesinos que solo durante el 2010 han cobrado 35 muertos. Un fin de la militarización de la región que impiden a los campesinos de trabajar. Pero sobre todo, que el régimen de Lobo cumpla el acuerdo acordado en el mes de abril de este año que otorga a las 3500 familias organizadas en el MUCA, Movimiento Unificado de Campesinos de Aguán, tierra, centros de salud, ayuda con viviendas, entre otros acuerdos. Nada de eso ha sido cumplido, sostienen los campesinos con rabia en la voz.

Al contrario, son desalojados centenares de campesinos de los asentamientos y las fincas, lo cual varios periodistas nacionales e internacionales fuimos testigos durante una gira por la región la semana pasada.

¿ARMAS Y GUERRILLAS FANTASMAS?

El ministro Álvarez ha dicho repetidamente que tiene pruebas basadas en inteligencia que en el Bajo Aguan hay 1000 (mil) fusiles AK-47 y otros armas pesadas en “Bolsas de armas”. Hay campesinos que se han convertido a guerrilleros, entrenados por ex guerrilleros sandinistas del vecino país Nicaragua. Hasta las FARC han facilitado unas tareas y como si fuera poco, los activistas de derechos humanos hondureños y nosotros periodistas extranjeros que estuvimos allá, constituimos una cierta forma de Red Internacional Terrorista que auspicia y financia las tomas de tierra, carretera y otras acciones campesinas. Hasta se decía que el ministro habría dado la orden a sus organismos de inteligencia de “aspirar” a todos los hoteles en la ciudad de Tocoa en la búsqueda “de extranjeros” porque supuestamente tendríamos planes de “desestabilización”.

¿Y LAS PRUBEAS?

Hicimos grandes esfuerzos para llegar al fondo con estas acusaciones, tanto contra los campesinos como contra nosotros mismos. Entrevistamos al encargado de los Recursos Públicos (vocero) de la Policía Nacional, Alex Madrid, pero el resultado fue como las pruebas o los indicios del ministro, sumamente pobres, para no decir nulos.

Al diario oficialista El Heraldo, Álvarez dijo estar seguro de que estos grupos “tienen una estrategia para desestabilizar el Estado de derecho en Honduras; ellos han engañado a la comunidad internacional, a los grupos de derechos humanos en el mundo, para dar la imagen de que en Honduras hay represión, asesinatos, de que en Honduras el gobierno del presidente Lobo no está respetando los derechos humanos”.

GRAVES ACUSACIONES CONTRA PERIODISTAS Y DDHH

Y sigue el flamante ministro, sobrino del general Gustavo Álvarez Martínez que en la década -80 sembraba horror y terror en la nación hondureña en calidad de jefe de las Fuerzas Armadas y el escuadrón de la muerte; “El Batallón 3-16”:

“Vinieron sendas comisiones del mundo a ver en esa zona todos los muertos y el baño de sangre que supuestamente se había dado, y todo esto fue diseñado con esta toma para que nosotros cayéramos en una trampa”. Insistió Álvarez en que estos grupos del Aguán y las comisiones de derechos humanos estaban planificando declarar “genocida al gobierno del presidente Lobo”.

Hasta ahí El Heraldo.

CAUSA Y EFECTO

El problema para Álvarez es que la “matanza” no se hizo durante nuestra visita en la región sino el 15 de noviembre, tres semanas antes cuando fueron muertos cinco campesinos en las afueras de la Finca El Tumbador, situada unos 15 kilómetros de la ciudad de Trujillo. El ministro tiene dificultades de distinguir entre Causa y Efecto.

Juny Judit Ordoñez es una de las cinco mujeres que se volvió viuda de José Luís Salcedo, muerto en la masacre el 15 de noviembre 2010 en El Tumbador. Sus ojos y las ojeras dan testimonios del sufrimiento y las lágrimas derramadas. ¿Será que los campesinos son capaces de provocar una matanza para que, ante el mundo, de acusar al régimen de Lobo por genocida? Nadie, durante nuestro tiempo en la Comunidad Guadalupe Carney, ni siquiera declaraba que querían levantarse en armas contra un enemigo que consideran es el culpable por los 35 muertos durante el 2010.

¿GUARDIA O FRANCOTIRADOR PARAMILITAR?

En el caso de Juny Judit Ordoñez, su esposo fue muerto por tres tiros; dos en la cabeza y uno en el pecho. Es decir; balas que no solamente destrozaron el rostro sino mostró que el autor manejaba el fusil con una puntería de primera. Solo un francotirador profesional que está ubicado cómodamente puede conseguir un resultado tan excelente. Y los campesinos dicen que los guardianes del Patrón, Miguel Facussé, no representan esa capacidad.

Es más, dice la viuda, el cuerpo de su marido fue encontrado no en el lugar por la masacre de los otro cuatro campesinos sino 1,5 kilómetros de ahí y el cuerpo solo pudo ser entregado 24 horas después la muerte.

HABLA FISCAL ANTIGOLPISTA

El fiscal Jari Dickson Herrera y varios otros juristas fueron al juzgado de Trujillo para averiguar si el orden de desalojo de centenares de campesinos en los asentamientos de Paso Aguán y Panamá era correcto. El desalojo se produjo el 9 de diciembre a las 5.30 de la mañana. En una entrevista a nosotros cuando fue liberado, Dickson dice que la orden de desalojo contiene una cantidad de irregularidades por lo cual el desalojo no fue legal.

Sostiene que lo mismo pasa también con las investigaciones sobre la más reciente masacre en El Tumbador en donde la fiscal, que habló con Dickson, dice tener temor para investigar los asesinatos de los campesinos y por cuidar su puesto de trabajo ya que las ordenes vienen de arriba y por el ilimitado poder que ejerce el señor Facussé al Poder Judicial en Honduras.

En el regreso hacia Tocoa, Dickson y los demás juristas fueron retenidos por la policía y el ejército que no quisieron dejar pasar el retén de los uniformados, acusándolos por ser los instigadores de la toma de la carretera. Pero por la presión fueron liberados.

-------------------------------------------------

LOS CINCO RECLAMOS DE LOS CAMPESINOS:

1. La inmediata desmilitarización de la zona.
2. La inmediata desmilitarización de las instalaciones del INA, Instituto Nacional Agrario.
3. La no intervención militar en los asentamientos campesinos.
4. El cumplimiento de los acuerdos firmados con el MUCA.
5. Una solución definitiva del conflicto agrario, entregando las tierras que fueron usurpadas.

-------------------------------------------------

PRIMER REPORTAJE Y ENTREVISTAS EN VIDEO DEL VALLE DE AGUÁN:
http://vimeo.com/17845367

MÁS SOBRE EL TEMA CAMPESINO:
¡Contra el homicidio del planeta y los asesinatos de campesinos en Honduras!
http://vimeo.com/17460421

Más videoreportajes/entrevistas sobre Honduras:
http://vimeo.com/album/220363
---------------------------------------------

Sesenta campesinos detenidos en el Bajo Aguan son custodiados por sicarios

Complicidad de Pepe Lobo con los terratenientes

Por Red Morazánica de Información

Comunidad Guadalupe Carney, Trujillo, Colón. Miércoles, 15 de Diciembre de 2010.- Confirmada la complicidad del régimen de Porfirio Lobo Sosa con los terratenientes que masacran a los campesinos del Bajo Aguan cuando un bus con sesenta personas, entre los que incluyen niños y niñas y propiedad de la Empresa Campesina “La Marañones”, es detenido y custodiado por miembros del ejército privado (sicarios) de Miguel Facussé y René Morales.

Los militares y policías que el régimen de Pepe Lobo movilizó hacia el Bajo Aguan desde mediados del mes pasado solamente han servido para reforzar al ejército privado de los terratenientes que el 16 de noviembre asesinaron a cinco campesinos en la finca “El Tumbador”.

Los campesinos detenidos ilegalmente son custodiados por sicarios que esconden sus rostros en pasamontañas y que se conducen en carros sin placas propiedad de la Empresa Agropalma, de René Morales Carazo.

Al momento de esta denuncia el chofer del bus es obligado a conducir hacia la comunidad de Honduras Aguan fuertemente resguardado por sicarios que se conducen en vehículos de la empresa Agropalma, propiedad del terrateniente René Morales.