Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta CUTH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUTH. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de marzo de 2011

Se construye una alianza estratégica entre sindicatos y Resistencia Popular hondureña


110225 Victor Baez, CSA from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.

Se construye una alianza estratégica entre sindicatos y Resistencia Popular hondureña

Entrevista a VICTOR BÁEZ, secretario general de la Confederación Sindical de las Americas que representa 50 millones de miembros

VIDEO: http://vimeo.com/20535740
AUDIO: http://www.box.net/shared/0ighx3maid

POR DICK Y MIRIAN EMANUELSSON

TEGUCIGALPA / 2011-03-01 / – Si el Frente de la Resistencia (en Honduras) se une, se consolida y se fortalece podemos ver en un tiempo también todos estos responsables del golpe que le dieron a Zelaya, van a terminar presos. Y algunos de los perseguidos o perseguidas políticas van a terminar presidenta o presidente en Honduras.
Lo dice en la siguiente entrevista [http://vimeo.com/20535740] en video VICTOR BÁEZ, secretario general por más de 50 millones de afiliados en 29 países donde la Confederación Sindical de las Americas, CSA, tiene representación. Baez visitó Honduras el 24-25 de febrero y conversamos con él.

EL FRENTE AMPLIO SOCIAL Y POLITICO URUGUAYO

Le interesa el funcionamiento de la Resistencia hondureña que considera muy interesante por que “en la Resistencia se reúnen casi todos los sectores sociales, políticos y sindicales, entre ellos las tres centrales obreras de Honduras que son afiliadas a la CSA; CUTH, CGT y CTH”.
– He venido para compartir la experiencia uruguaya con las centrales obreras que es la experiencia del Frente Amplio y el PIT-CNT. Uruguay tiene más menos las mismas características como los países centroamericanos. Pero es más avanzado en el sentido que tiene un Frente Amplio que se creó hace 35 años. Llevó 28 años para conquistar la intendencia de la capital, Montevideo, mientras duró 35 años para ganar la presidencia del país.
Dice que el actual presidente, ´Pepe´ Mújica, ex guerrillero Tupamaros, ex preso político, es un ejemplo que un pueblo puede llegar hasta la toma del gobierno de un país, como fue el caso de Uruguay, si existe una política inteligente de alianzas de los movimientos populares que sean capaces de canalizar los anhelos del pueblo hacia una liberación del país.

MENOS SINDICATOS Y MÁS TRABAJADORES

– El Uruguay tiene una particularidad y es que tiene una central obrera, aquí (Honduras) hay tres. Nosotros de la CSA estamos peleando para que en el continente el movimiento sindical se unifique. Por que hay muchas organizaciones sindicales que representan pocos trabajadores y trabajadoras. Por eso nuestro slogan es: Más trabajadores y trabajadoras presentados en pocos sindicatos que incluyan más trabajadores.
En Honduras el requisito legal para formar un sindicato en una empresa es tener 30 trabajadores. Pero lo contradictorio, dice el líder sindical internacional, es que la mayoría de las empresas hondureñas tienen menos de esa cantidad de trabajadores.
– Esa ley automáticamente esta negando el derecho a sindicalización a la gran mayoría de los trabajadores en Honduras. Entonces hay que cambiar la ley.
Pero dice que hay que ir más allá y toma el ejemplo de los sindicatos más fuertes que se encuentran en el Cono Sur como en Uruguay, Argentina o Brasil. No son sindicatos de empresa sino sindicatos por ramas. Los obreros de la construcción, por ejemplo, son afiliados en una federación nacional de trabajadores y por ende entran en las negociaciones por el contrato colectivo en forma nacional.

“FORTALECER EL FRENTE Y TRABAJAR ESTRATÉGICAMENTE”

Sobre las relaciones entre el sindicalismo hondureño y el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), Víctor Baez ha dado el consejo a sus afiliados en Honduras “de no tener miedo por aliarse con otros sectores”.
– El movimiento sindical (hondureño) esta convencido de fortalecer el Frente y trabajar estratégicamente y tener un programa de acción en el Frente. No nesecariamente que el programa del Frente coincide con el programa del sindicalismo. En Uruguay, gobernando el Frente Amplio,  el movimiento sindical ha tenido problema con el gobierno del Frente. La diferencia es que no se ha solucionado a través la represión como en otros países como Honduras, donde se acostumbra de solucionar los problemas (con gases y garrotes), sino se ha solucionado los problemas en una mesa de dialogo.
– Sobre todos esos temas hemos estado hablando ayer. Vamos a seguir trabajando en el funcionamiento con el Frente y el movimiento sindical en Honduras.
Víctor Baez es paraguayo y fue elegido secretario general de la CSA en 2008. Durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1953-1989) fue presidente del sector sindical bancario paraguayo. Presidió también la Comisión Intersindical que era un tipo de central obrera semiclandestina durante la dictadura.

 

VÉASE TODA LA ENTREVISTA (31 minutos): http://vimeo.com/20535740


LOS EJEMPLOS MÁS AVANZADOS DE SINDICALISMO POR RAMA se encuentran quizás en países del norte de Europa como Alemania, Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega.
Los trabajadores municipales en Suecia son afiliados en su federación nacional que aglutina más de medio millón de miembros en un país que apenas tiene un millón más de habitantes que Honduras.
La Federación Metalúrgica tiene más de 300.000 afiliados y constituye una poderosa organización numérica.
Las aproximadamente 20 federaciones nacionales son afiliadas en la central obrera sueca, LO, que generalmente mueve la batuta en representación de las federaciones nacionales cuando se trata de negociar de un convenio colectivo para todo el mercado laboral con la organización patronal sueca.
Lo negativo o el peligro, según mi (Dick E.) propia experiencia como antiguo obrero metalúrgico en Suecia, es que la distancia entre la cúpula de la federación / central obrera y el sindicato de empresa puede volverse muy grande y el afiliado se siente como que su participación activa en el sindicato se disminuye.
La LO organiza los obreros y trabajadores privados o del estado mientras la otra central obrera, TCO, organiza la mayoría de los empleados privados & estatales (oficinistas) pero sin competir con la LO.
En total existen más o menos cuatro millones de suecos afiliados en los sindicatos que en este momento sufre una gran crisis por la pérdida de afiliados. De todas maneras el grado de afiliación es relativamente alta en comparación con otros países, cerca de 80 por ciento de la población económicamente activa son miembros en un sindicato.
D.E.

viernes, 5 de noviembre de 2010

HONDURAS / VIDEO: “Este es el preámbulo por la huelga general en Honduras”

TEGUCIGALPA / 2010-11-05 / “Este régimen salvaje esta reprimiendo al pueblo hondureño”, dice en la siguiente entrevista LUÍS BAQUEDANO, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores de Honduras, CUTH unos días antes el Paro Cívico Nacional:


CUTH: “Este es el preámbulo por la huelga general en Honduras” from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.

Durante la gran marcha obrera el miércoles pasado conversamos con el Luís Baquedano acerca las condiciones de convocar una huelga general en el país centroamericano. También lo tomamos el pulso sobre las medidas de fuerza para rechazar el juego humillante del régimen de facto en contra los trabajadores hondureños que han esperado diez meses para el aumento del salario mínimo, un aumento “pírrico” como lo tildó el diputado Marvin Ponce (UD) en un primer comentario.

Al otro día de la marcha obrera, el Congreso Nacional aumentó el odio de clase entre los trabajadores en el país, imponiendo una legislación de Empleo Temporal en Honduras. Es una ley que no solamente va a precarizar el trabajo, sino convertirá prácticamente a los trabajadores en jornaleros sin seguro social y toda la legislación que hasta ahora han protegido al trabajador.

Es más, la existencia del sindicato como una organización de defensa de los trabajadores va a ser golpeado mortalmente, lo cual muestra todas las experiencias internacionales.

El secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores de Honduras, CUTH, rechaza en forma tajante las trampas del régimen y dice que las centrales obreras van a recurrir a la Corte Suprema de Justicia para que esa corte anule la legalidad de la decisión de salario mínimo del régimen de Porfirio Lobo. Si la Corte no lo hace, lo cual es bastante probable por ser uno de los actores que avaló judicialmente el golpe de estado el año pasado, los sindicatos hondureños recurrirán a la justicia internacional.

El pueblo trabajador hondureño enfrenta grandes peligros con las nuevas leyes impuestos por la continuación del régimen del golpe de estado. A parte del desarme de las conquistas de la gran Huelga General del 1954, que comenzó en las fincas bananeras y que terminó en una legislación laboral y Código de Trabajo muy avanzado por su época, el Congreso golpista ha tomado decisiones últimamente en donde entregan el patrimonio de los recursos naturales al Poder Fáctico en Honduras o a las transnacionales.

VIDEO/ENTREVISTA con Luís Baquedano:
YouTube (5 minutos): http://www.youtube.com/watch?v=mqk6wxShevc
VIMEO (25 minutos, que incluye la marcha, 11 min): http://vimeo.com/16535146
AUDIO: http://www.box.net/shared/k02mc9hk5u

jueves, 14 de octubre de 2010

CHILE / AUDIO: La sombra de Pinochet sobre los mineros

La otra cara de la moneda de los 33 chilenos rescatados

POR DICK EMANUELSSON


Entrevista (AUDIO, 24 min.) a Marco Canales, dirigente de CUT-Chile sobre el accidente de los 33 mineros en la mina San José en Copiapó, Chile: http://www.box.net/shared/f7jzpepoa4





TEGUCIGALPA / 2010-10-14 / Detrás las luces de las cámaras que ahora se han apagado y la sonrisa del presidente Piñera se ha reducido, la cruda realidad para los mineros chilenos regresa a su día cotidiano.

El proletariado minero chileno han enterrado 350 de sus compañeros en los últimos diez años, víctimas por un sistema explotador en donde las legislaciones laborales, las leyes de seguridad y protección del trabajador son sumamente precarias y en donde el sistema entrega todo el poder a los patronos.

La mina de San José en Copiapó es un ejemplo ilustrativo donde ya habían muerto varios mineros desde el 2004 y la exigencia del sindicato de un cierre de la mina en el 2004, fue rechazado por la Corte de Apelaciones en Chile.

LEGISLACIÓN LABORAL DE LA DICTADURA FASCISTA

En la siguiente entrevista (en audio, 24 minutos) con MARCO CAPELÁN, dirigente de la Dirección Nacional de la CUT, Central Unitaria de Trabajadores de Chile, éste relata que el hermano mayor del presidente Sebastián Piñera, José Piñera, fue Ministro de Trabajo en el régimen de la dictadura militar del general Pinochet.

El 1980 recibió la tarea de desmontar la legislación laboral a través de la nueva constitución fascista en donde se enterró todas las conquistas laborales y sociales, producto de un siglo de lucha. Ese cambio constitucional fue necesario para implantar totalmente el modelo neoliberal elaborado por los “CHICAGO BOYS” y dirigido por el economista Milton Friedman.

Éste, cuando iba a recibir el Premio Nóbel de Economía (Sic!) en Estocolmo 1976, entregado por el analfabeta rey sueco Carlos el XVI, fue rechazado por un joven sueco vestido en Smoking gritando “LIBERTAD AL PUEBLO DE CHILE”!

El escándalo era un hecho y el muchacho fue multado a 800 dólares por una corte sueca pero las multas fueron rápidamente recaudadas por una inmensa solidaridad sueca para el pueblo chileno. Los miles de dólares que sobraron del pago de las multas fueron entregadas justamente a la lucha antifascista chilena.

¿CUANDO FIRMARÁ PIÑERA EL CONVENIO 176 DE LA OIT?

Chile y los diferentes gobiernos de turno se han negado de ratificar el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre salud y seguridad minera, por lo cual el diputado comunista, Lautaro Carmona, elegido justamente en la región donde esta situada la mina, ha presentado un proyecto en la Cámara de Diputados para que Chile ratifique cuanto antes este convenio.

“Nuestro país es prácticamente el único del continente que no lo ha ratificado, pese a que somos un país minero cuyos principales ingresos provienen de la explotación de las riquezas básicas”, dice en una entrevista.

Escucha la entrevista completa con Marco Canales de la CUT:
http://www.box.net/shared/f7jzpepoa4

miércoles, 8 de septiembre de 2010

HONDURAS / VIDEO: Multitudinarias manifestaciones en el Día del Paro Cívico Nacional


Multitudinaria manifestaciones en el Día del Paro Cívico Nacional from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.





VIDEO (22 minutos): http://vimeo.com/14787251

– Entrevista con Luis Baquedano, Secretario General de la CUTH, Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras

– Furia Popular terminó con bastantes vidrios en dos canales de televisión golpistas y la sede del Comisionado de DDHH del Congreso Nacional, Ramón Custodio.

– Desde la clandestinidad habla René Andino, presidente del sindicato Sitraunah que asegura que el sindicato y sus miembros tendrán una contundente respuesta a la invasión policial&militar de la UNAH y el saqueo de la sede sindical


POR DICK Y MIRIAN (CÁMARA) EMANUELSSON

TEGUCIGALPA / 2010-09-07 / Miles de hondureños en todo el país manifestaron hoy en las calles su indignación por la situación de extrema pobreza y explotación patronal y nuevas leyes que peligran la existencia del movimiento sindical y lo poco que queda estabilidad laboral.

También rechazaron el juego cínico por parte del régimen del señor Porfirio Lobo que, presionado por la organización patronal COHEP, todavía, después de nueve meses de dilatación, no ha llegado a un acuerdo negociado con las centrales obreras sobre el salario mínimo. La oferta Lobista de un bono de 2000 lempiras por TODO el año 2010, aproximadamente dos (2) dólares de aumento semanalmente, ha sido recibida como una bofetada por la clase obrera hondureña organizada.

Esa es la lectura que nos da Luís Baquedano, secretario general de la CUTH, Confederación Unitario de los Trabajadores de Honduras en una entrevista en plena toma del sector de Miraflores en Tegucigalpa esta mañana.

Miles de trabajadores, sobre todo del sector público, manifestaron con indignación y con muchas ganas de pelear por sus reivindicaciones. Las centrales obreras y el Frente Nacional de Resistencia Popular habían hecho la convocatoria en dos lugares; Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPN) y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

HOY SITRAUNAH MAÑANA LE TOCA A TU SINDICATO

Ésta ultima universidad fue invadida el domingo pasado a las 05.30 de la mañana por los Cobras, Policía Preventiva y el Ejército Nacional. La rectora cerró la universidad por una semana en un intento de aniquilar el combativo sindicato de los trabajadores universitarios, Sitraunah, en un acto que es considerado por los movimientos populares en Honduras como el primer paso para deshacerse definitivamente el pueblo organizado en Honduras.

La decisión de una jueza de avalar la invasión de las fuerzas militares&policiales al Campo Universitario ha sido rechazada por toda Honduras popular, dice Baquedano, como un acto dictatorial y promete de no dejar el Sitraunah solo ya que la lucha de ellos también es la lucha de todo el movimiento social y popular en Honduras.

La orden de la jueza de invadir el Campo Universitario fue completada con la orden de detener 22 dirigentes del sindicato. Pero solo dos dirigentes, que se encontraban en la universidad en la mañana del domingo pasado, están detrás las rejas en este momento.


EL GENERAL Y LA GENERALA EN TAREAS CONJUNTAS

Zelaya y general Romeo
Y como es la vida, ¿no? El hombre que ejecutó el golpe militar el año pasado contra el presidente Manuel Zelaya, el general Romeo Vázquez, ahora es gerente de Hondutel y apareció junto con sus “hermanos en armas” el domingo pasado por que, dizque, el sindicato se había dedicado a “trafico gris”, utilizando la vieja planta de teléfonos en la UNAH que ni siquiera sirve para comunicación interna menos para llamadas internacionales.

Ahí estaban, el Pinochet hondureño y la señora que es integrante de la “Comisión de Verdad” que supuestamente investigará las acciones ejecutados el 28 de junio por el hoy gerente de Hondutel en el golpe de estado militar. ¡Vaya que coordinación de tareas mutuas por que detrás de este montaje se esconde la tarea en común!

Escribe “Feministas en Resistencia” en un comunicado de prensa:

Denunciamos la política de criminalización y judicialización del movimiento universitario con la invención de una trama de tráfico gris en la UNAH y la persecución de los dirigentes del Sitraunah, quienes tienen órdenes de alejamiento de su centro de trabajo y de captura. Es evidente que la destrucción del Sitraunah solo conviene a los sectores corruptos pues con ello se deshacen de la única institución fiscalizadora de la administración universitaria” [1].


DIRIGENTES SINDICALES PASAN A LA CLANDESTINIDAD

René Andino
Desde la clandestinidad hablamos con René Andino, presidente nacional del sindicato que promete que los trabajadores y los dirigentes no van a ceder por la fuerza física y las amenazas de una rectora que se ha equivocado de su rol de jefa del Alma Mater.

– En este momento somos objetos por la persecución de la fuerza pública pero no nos van a detener. No solamente han violado e invadido militarmente el Campo Universitario. Ayer lunes forzaron las puertas de la sede del sindicato y entraron, robando computadoras y archivos del sindicato, relata el presidente de Sitraunah.

Estas acciones son consideras como una abierta violación de las normas y convenios de la OIT, Organización Internacional de Trabajo, un organismo tripartito de la ONU entre gobiernos, patronos y sindicatos. Ni siquiera en Colombia, en donde miles de dirigentes y activistas sindicales han sido asesinados por el Terrorismo de Estado, los organismos de seguridad se atreven de cometer tales violaciones.

Para el caso colombiano, la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el régimen de Uribe y el Congreso estadounidense ha sido como una mala novela, en donde los congresistas de sentido demócrata han impedido la ratificación del mencionado acuerdo justamente por las graves violaciones humanas y sindicales que, como en el caso hondureño, la impunidad es de 99 por ciento.

En conclusión: Si el régimen de Pepe Lobo se siente solo y no consigue ni créditos ni prestamos internacionales por ser considerado como la continuación del régimen de facto del golpe de estado el 28 de junio 2009, las acciones contra Sitraunah y los asesinatos, torturas, detenciones y cacería de brujas contra el movimiento sindical hondureño, pues dificultan aún más el sostenimiento del régimen ya que la economía hondureña esta unos pelitos de colapsar, según todos los cálculos.

EL ROL DEL PODER JUDICIAL

La invasión policial & militar el domingo pasado a la UNAH fue saludado con aplausos en lo que se considera el sector golpista de los medios de comunicación. Son los mismos medios que saludaron el golpe de estado militar, cosa nada sorprendente si representan las mismas clases sociales como en el Venezuela abril 2002.

Pero no contento con el golpe de estado, exigieron desde varios medios, como por ejemplo el Canal 10, cuyo dueño es el señor Rodrigo Wong Arévalo, que cerraran Radio Globo y el canal de televisión Cholusat Sur. El motivo era la fuerte oposición de estos dos medios mencionados contra el golpe de estado militar. Varias veces fueron ocupados militarmente estos medios antigolpistas en donde la bota militar fue colocada encima la cabeza de los trabajadores en Radio Globo.

El coronel que tiraba los mixers y la delicada maquinaria de los dos medios a una paila del vehiculo militar, como fueran bolsas de basura, y que negaba a la fiscal de DDHH, Sandra Ponce, de entrar a los dos establecimientos, violando flagrantemente la misma constitución que sirvió como pretexto para cometer el golpe de estado, pues, ese coronel fue absuelto hace diez días por el mismo poder judicial que dio luz verde para la invasión militar&policial el domingo pasado al Campo Autónoma de la universidad.

VIDRIOS Y FURIA POPULAR

Los medios golpistas han ejecutado una guerra mediática sin precedentes en el país centroamericano, dice muchos colegas hondureños que por miedo de perder el trabajo o por ser asesinados no se atreven a salir con sus nombres. Solo desde el 27 de enero año en curso han sido asesinados diez comunicadores sociales, es decir durante el periodo de Porfirio Lobo en la presidencia.

Este martes estudiantes y manifestantes de la movilización que partía de la UNAH expresaron su repudio a estos medios mencionados a través de terminar con una cantidad de vidrios en los edificios desde donde transmiten sus programas llenos de veneno en donde califica los centenares de miles de manifestantes del movimiento social y popular como “chusma, vándalos, cuatro gatos”. Ese es el caso del señor Rodrigo Wong Arévalo que se ha vuelto vocero del golpismo y no produce lo que se podría llamarse periodismo en su canal.

También Televicentro pasó la misma suerte, o quizás peor, por que es difícil distinguir un vidrio que no este roto en su fachada. Desde los estudios el estrella Renato Álvarez ha dirigido durante todo el periodo del derrocado presidente Manuel Zelaya una feróz campaña contra éste y a favor el derrocamiento de Zelaya.

Últimamente no ha perdido una oportunidad de atacar la lucha del magisterio, que durante casi cuatro semanas de Huelga General que estuvieron en las calles, solo para defender su instituto de prevención, Inprema, pero el señor Álvarez acusaba a los maestros de llevar a Honduras a “más pobreza”.

¿PIEDRAS DE GOMA?

La tercera estación por la juventud rebelde fue la sede elegante del Comisionado de DD.HH., elegido por el Congreso Nacional, el señor Ramón Custodio, también llamado “El Comisionado Bala de Gomas”. Ese nombre lo ganó cuando explicaba que las balas que mató al joven Isis Obed Murillo, de 19 años, en el aeropuerto Toncontin el 5 de julio de 2009, eran balas de “goma”. Ahora se defienden los jóvenes que terminaron con los vidrios del Señor Goma que no eran piedras-piedras sino piedras de goma.

Para coronar la acción en la sede del Comisionado, los manifestantes bajaron la inmensa bandera hondureña e izaron la bandera roja del Frente Nacional de Resistencia Popular con el dibujo del rostro del libertador de Centroamérica, Francisco Morazán. La bandera nacional fue extendida posteriormente en el congreso nacional y ante la concentración de la policía preventiva y unidades del ejército que con muchas ganas en sus rostros de sacar los garrotes y gases otra vez, tuvieron que escuchar palabras como “asesinos”.

LAS MASAS SIN O CON SUS DIRIGENTES

La pobreza, la miseria, la explotación laboral y patronal o el desempleo de un ejercito de millones de hondureños esta llevando el país a una confrontación que nadie sabe que expresiones tomarán. Pero algo es cierto, si el régimen no escucha los reclamos de este pueblo, el pueblo de Morazán no va a recurrir a las formas de lucha que quizás los dirigentes quieren.

Y los ejemplos de Bolivia de 2003 y 2005 son todavía en memoria fresca. Evo Morales y los dirigentes de los diferentes movimientos sociales entendieron muy tarde que las masas bolivianas se pasaron por encima de las decisiones de estos dirigentes y fue en la última semana cuando Morales en forma completa se incorporó en la tarea de tumbar el régimen de Sánchez de Losada 2003 y el régimen de Carlos Mesa el 2005.

En su camino, las masas bolivianas no solo rompieron vidrios, quemaron las sedes de los partidos integrantes del régimen o varios de los medios que defendían los gobernantes corruptos. Es muy difícil controlar las masas enardecidas que durante siglos han sido pisoteadas, violadas y golpeadas. Y cuando el factor subjetivo se madura, como decía El Che, no hay nadie que la detiene.

Pepe Lobo debería pensar en esas experiencias históricas la próxima vez que se siente a negociar con los dirigentes de las centrales obreras y entender, que si no escucha a los oprimidos en su país, puede pasar la misma suerte como sus colegas bolivianos.


[1] Comunicado Feministas en Resistencia en contra de la ocupación de la UNAH,
Publicado en voselsoberano.com | Lunes 06 de Septiembre de 2010 10:26
http://voselsoberano.com/v1/index.php?option=com_content&view=article&id=7300%3Acomunicado-feministas-en-resistencia-en-contra-de-la-ocupacion-de-la-unah&catid=24%3Acomunicados&Itemid=4


--------------------------------------------------------------------------

Abajo están ellos que son acusados por amplios sectores del pueblo hondureño por embrutecer al pueblo hondureño. No son muchos pero tiene gran poder. Un poder concentrado en pocas manos

DIARIOS, REVISTAS, RADIO, TELEVISIÓN E IMPRENTAS:

La Prensa (Jorge Canahuati Larach)
El Heraldo (Jorge Canahuati Larach)
Diez (Jorge Canahuati Larach)
La Tribuna (Carlos Flores Facussé)
Hablemos Claro (Rodrigo Wong Arévalo)
Hablemos Claro Financiera (Rodrigo Wong Arévalo)
As Deportiva (Rodrigo Wong Arévalo)
Cromos (Rodrigo Wong Arévalo)
Estilo (Jorge Canahuati Larach)
Lithopress Industrial (Carlos Flores Facussé)
TV, cable, internet y telefonía:
Grupo Televicentro (Rafael Ferrari)
Canal 5 (Rafael Ferrari)
Telecadena 7 y 4 (Rafael Ferrari)
Telesistema 3 y 7 (Rafael Ferrari y Villeda Toledo)
MegaTV (Rafael Ferrari)
Canal 10 o TEN (Rodrigo Wong Arévalo)
Canal 54 (Jorge Faraj, Camilo Atala)
Multivisión (Rafael Ferrari)
Multidata (Rafael Ferrari)
Multifon (Rafael Ferrari)
Televicentro Online (Rafael Ferrari)
Tigo-Celtel (Antonio Tavel Otero)
Telemás (Gabriela Núñez)
45TV, La Ceiba (Rodolfo Irías Navas)
Televisión 8, Tela (Rodolfo Irías Navas)
Radios:
Emisoras Unidas (Rafael Ferrari)
HRN (Rafael Ferrari)
Radio Norte (Rafael Ferrari)
Suave FM (Rafael Ferrari)
Rock n’ Pop (Rafael Ferrari)
Vox FM (Rafael Ferrari)
XY (Rafael Ferrari)
94 FM (Rafael Ferrari)
Radio Satélite (Rafael Ferrari)
Radio Caribe (Rafael Ferrari)
Radio Centro (Rafael Ferrari)
Audiovideo (Miguel Andonie Fernández)
Radio América (Miguel Andonie Fernández)
Radio San Pedro (Miguel Andonie Fernández)
Súper 100 (Miguel Andonie Fernández)
La Moderna (Miguel Andonie Fernández)
Radio La Ceiba (Miguel Andonie Fernández)
Comunicaciones del Atlántico (Rodolfo Irías Navas)
Radio El Patio, La Ceiba (Rodolfo Irías Navas)
Stereo 92, La Ceiba, (Rodolfo Irías Navas)
Stereo 102.5, La Ceiba, (Rodolfo Irías Navas)
Romántica, 103.5 FM, La Ceiba (Rodolfo Irías Navas)
Radio Aguán, Colón (Rodolfo Irías Navas)
92.7 FM , Tela (Rodolfo Irías Navas)
91.5 FM , Tela (Rodolfo Irías Navas)


FOTOS:
HONDURAS/PARO NACIONAL: Los manifestantes bajaron la inmensa bandera hondureña en la sede del Comisionado Custodio e izaron la bandera roja del Frente Nacional de Resistencia Popular con el dibujo del rostro del libertador de Centroamérica, Francisco Morazán. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON

HONDURAS/PARO NACIONAL: Ante los policías y el ejército, esta señora no vacila en exigir castigo. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON

HONDURAS/PARO NACIONAL: “En el mes de la Patria” la Resistencia bajó la bandera hondureña e izó la bandera del Frente con Francisco Morazán. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON

HONDURAS/PARO NACIONAL: Miles de hondureños manifestaron durante el Paro Cívico Nacional. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON

HONDURAS/PERSONA: Luís Baquedano, Secretario General de la CUTH, Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras. FOTO: DICK EMANUELSSON