ÚLTIMA NOTICIA: Asesinado otra compañera del movimiento sindical mientras el presidente del sindicato de Seguro Social, Héctor Escoto, salió ileso del criminal atentado
Untitled from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.
POR DICK Y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON
VIDEO (de la Stibys y entrevista a Wilfredo Paz, 30 min.):
http://vimeo.com/15069145
TEGUCIGALPA / 2010-09-17 / Bajo la sombra de las bayonetas y un rostro cada día más visible del fascismo, el pueblo hondureño ha escrito historia. El Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, a través de su sub coordinador del Frente, Juan Barahona, informó este viernes que 1,346,876 hondureños firmaron ¡“SI A LA CONSTITUYENTE”!
En el acto estaban presentes los 15 integrantes que constituye la dirección nacional del FNRP. Y ante los periodistas nacionales e internacionales fue leído el comunicado del Frente en donde se oficializó el resultado de cuatro meses de intensos trabajos en todo el territorio nacional.
En un rincón del aula grande en la sede del sindicato combativo STIBYS, los comunicadores sociales y otros invitados pudimos ver las cajas y paquetes de miles y miles de firmas que no serán entregadas a las autoridades del régimen de turno presidido por Porfirio Lobo, por ser considerado como un régimen ilegal e ilegítimo.
Hablamos con Wilfredo Paz, coordinador del Frente en el departamento de Colón y la cuna de la lucha heroica de los campesinos organizados en el Movimiento Unificados de Campesinos en Aguán, MUCA, que subraya en la siguiente entrevista, que puedes ver en el video&audio, que detrás de cada firma hay sacrificios, sudor y hasta sangre, por que en la descomunal tarea de conseguir casi 1,4 millones de firmas, también han caído camaradas, dice.
El estado ha enviado policías, Cobras (policías militarizados), ejercito contra el Frente, como el último 15 de septiembre en la segunda ciudad de Honduras, San Pedro Sula, en donde las masas, adultos pero también niños y niñas, fueron brutalmente golpeados y gaseados a tal grado que un señor falleció como consecuencias de los gases lanzados.
CON PUNTO 60. . .
Wilfredo Paz nos relata que ni siquiera 200 soldados y policías, armados y cruzados de cintas de municiones para ametralladora Punto 60 pudieron impedir a los campesinos y el pueblo de Colon de movilizarse en el Día del Grito de la Independencia.
Y la pregunta que el pueblo, y sobre todo los miles de militantes del Frente, se hacen en este momento de victoria política, es;
¿Cómo defender los casi 1,4 millones de votos, por que cada firmante ha entregado también una gran confianza a la dirección del Frente como un gran capital político que Wilfredo Paz considera un “tesoro”?
¿Cómo crear mecanismos, que algunos dicen es la autodefensa, para que un estado terrorista no siga matando, torturando y desapareciendo como esta pasando en este momento?
Estos temas tocamos en el siguiente video que contiene parte de la rueda de prensa y la lectura del comunicado del Frente leído por Juan Barahona y la entrevista con Wilfredo Paz, que se concentra en la pregunta del reportero: Sabemos como funciona el trabajo en la capital, pero ¿Cómo fue el trabajo por la Constituyente en las aldeas, los pueblos y en el departamento de Colón? ¿Y como involucrar los miles de activistas de base en la elaboración de lo que será su nueva Constitución?
SINDICALISTA ASESINADA
Pero en el momento cuando íbamos a subir este texto y video, nos llega, a través el programa radial del Frente y el colega y amigo Félix Antonio Molina, director incansable de la Voz de la Resistencia, la triste noticia que fue asesinada la compañera JUANA BUSTILLO, activa del sindicato de Seguro Social que acompañaba al presidente del Sindicato de Trabajadores del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), HÉCTOR ESCOTO que en este momento se encuentra hospitalizado.
– ¡Esto no puede seguir! dice Luís Baquedano, secretario general de la central obrera CUTH, en Honduras en la llamada que hacia a Félix Molina que estaba por terminar el programa esta noche, una noche de alegría y victoria política por los 1,4 millones de firmas para una Constituyente.
ATENTADOS Y ASESINATOS
Baquedano y su familia fueron a principio de este año objeto por un atentado que casi les costó sus vidas.
El sindicato de seguro social, que pertenece a la CUTH, ha estado desde el 28 de junio de 2009 en las calles o en las manifestaciones para repudiar el golpe de estado. La semana pasada avisaba el sindicato que entraba en “asambleas” que en Honduras es la misma cosa como una huelga, para rechazar la “tercerización” del seguro social en Honduras.
Y por las presiones del sindicato y la huelga de dos horas, la dirigencia del seguro quiso entrar en negociaciones y fue firmado un acta de no emplear más corruptos por libreta del Partido Nacional que solo cobraba los cheques del seguro.
La líder sindicalista del Seguro Social, Vanessa Cepeda, fue asesinada a principio de este año. La compañera fue muy activa en el Frente de Resistencia.
VIDEO (de la Stibys y entrevista a Wilfredo Paz, 30 min.):
http://vimeo.com/15069145
Translate-traducir
Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo de estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo de estado. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de septiembre de 2010
miércoles, 7 de julio de 2010
COLOMBIA: José Obdulio, el hombre del odio uribista
Por Dick Emanuelsson
José Obdulio Gaviria es uno de esos militaristas que esta impregnado de un odio. Hay odio de clase que es la consecuencia de la explotación del hombre por el hombre en donde empresarios o explotadores tratan sus trabajadores peor que un perro. Surge un odio pero es de una clase social clase.
Obdulio no solamente tiene odio. Parece que sufre de la necesidad de herir y hacer tanto daño posible a personas que no le caen bien. Iván Cepeda es uno de esas victimas que no solamente es victima de Obdulio sino toda esa gama que se puede llamar El Uribismo.
En una crónica [1] de El Tiempo, órgano visible y principal del ala oligarca, el odio del ideólogo y asesor político de Uribe se le sale por todos lados. Se confirma que también goza de sadismo. No hay otra explicación después de haber leído esa nefasta crónica.
El estado colombiano fue sentenciado recientemente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como culpable por el asesinato de Manuel Cepeda, que en el momento del asesinato era senador del Partido Comunista Colombiano (PCC). Pero era más reconocido como uno de los mejores periodistas y directores que haya tenido VOZ, el órgano central del PCC.
El culpable por el asesinato el 9 de agosto de 1994 fue el estado colombiano que dio la orden a un general de la inteligencia militar de la Brigada XX de asesinar a Cepeda. El general delegó la tarea a dos oficiales del ejército y unos paramilitares bajo el mando de Carlos Castaño. Nada especial para un Estado Terrorista que caracteriza el estado colombiano, hay decenas de miles de casos similares.
Obdulio, en su rabia por la sentencia habla y escribe lo que Uribe no se atreve hacer. Por eso hay que entender que el odio de Obdulio también es el odio de Uribe.
La crónica de Obdulio esta lleno de mentiras y medias verdades que son tan infamias y absurdas que no merece ser comentadas. Pero es interesante al mismo tiempo por que vemos que el odio contra Manuel Cepeda no es personal sino político.
El líder comunista sostenía la consigna que es parte y una realidad incuestionable de la lucha del pueblo colombiano; “Toda las formas de lucha de MASAS son legítimas”. Todos los días vemos que el pueblo aplica la consigna. Claro, los oligarcas y los corruptos políticos no les gusta eso por que no tienen el control de las acciones del pueblo cuando las masas campesinas despojadas de sus terruños luchan por una reforma agraria, cuando los millones hambrientos marchan contra el hambre, cuando los sin techo ocupan los terrenos ociosos. Y, cuando los millones desplazados por un estado terrorista no ven o tienen otra alternativa que reunirse en la montaña con “los muchachos”. Esa es la Colombia de hoy, no un invento de Manuel Cepeda o de mí.
Obdulio hace la cosa fácil; mezcla los comandantes guerrilleros de las FARC con Manuel Cepeda. Y así, el “Demonio” no merece recibir un perdón del estado colombiano. Menos a su hijo que es caracterizado por Obdulio como un simple correo de las FARC, convirtiéndolo a un blanco militar, igual como su papá.
El odio de Obdulio es el mismo odio de los generales Landazabal, Samudio y toda esa banda de asesinos que no sabían que hacer con su frustración cuando se lanzaron encima el semanario VOZ cada semana cuando salió un nuevo número para la venta que llegó a tener más de 50.000 ejemplares en tiraje. O los corruptos políticos, presidentes, terratenientes, explotadores de toda índole, para ellos que forman el Estado Colombiano Terrorista la columna de Manuel, “FLECHA EN BLANCO”, fue muchas veces más dura que una granada de la guerrilla a un objetivo militar. Por eso el Estado Terrorista asesinó a Manuel Cepeda por que en Flecha en Blanco salió la dolora verdad de Colombia.
Obdulio cree que vive en un estado donde si se acabó la lucha de clases, según Fukuyama, donde las ideologías ya no existen y que solo “El Único Camino” neoliberal nos queda. Pero se equivoca, como tantas veces han hecho los dueños de Colombia.
“Vayas tú, Aída”, dijo Manuel a Aída Abella, presidenta de la Unión Patriótica (UP) e integrante del comité central del Partido Comunista cuando el Terrorismo de Estado intensificó el genocidio político contra la UP. Abella había reemplazado a Bernardo Jaramillo que a su vez había reemplazado a Jaime Pardo Leál, en la presidencia de la UP. Tanto Pardo como Jaramillo habían sido asesinados por el estado. Y Manuel se quedó y fue asesinado. Aída Abella regresó del exilio temporal y fue objeto militar en mayo de 1996 cuando un cohete fue lanzado contra el carro blindado y salió ilesa por milagro. Salió como exiliada a Suiza. Y así se completó prácticamente el genocidio contra la UP y el Partido Comunista Colombiano.
Pero hay muchos Obdulios. Ernesto Yamhure es otro perro militarista, asesor político y amigo personal de Carlos Castaño, jefe de los escuadrones de la muerte en Colombia. El 18 de noviembre de 2002 envió una carta a Carlos Castaño para hacerle unas recomendaciones en el proceso que venia materializándose entre Uribe y las AUC. Yamhure había estado varias veces en el campamento de Castaño, según “El Alemán”, Fredy Rendón, jefe paramilitar y el otro asesor político de Castaño, Juan García.
Yamhure fue posteriormente designado como primer secretario de la embajada de Colombia en Estocolmo, Suecia por su trabajo con Castaño. Ahí se dedicaba de hacer espionaje a la colonia colombiana en exilio hasta que fue tomado en flagrancia en 2005 y quemada su carrera diplomática. Ahora se dedica al mismo trabajo como Obdulio pero en el otro diario colombiano, El Espectador, de colocar etiquetas de las “FARC” a todos que no se quedan callados ante Uribe.
En la carta abajo, fechada el 18 de noviembre de 2002, es decir menos de cuatro meses después que Uribe subiera a la presidencia, ejecutando su plan ya arreglado con los paramilitares, Yamhure envía la carta a Castaño haciéndole las recomendaciones adecuadas y tácticas ante la opinión nacional e internacional.
El señor Yamhure ya no es diplomático, quemado por su fracasado trabajo de inteligencia contra la colonia colombiana en Suecia. Pero no fue solo en su guerra sucia en el continente europeo. Se ha descubierto que había todo un “Plan Europa” en donde los agentes, conectados al DAS Departamento Administrativo de Seguridad, la policía política secreta obedeciendo ordenes directamente de su jefe máximo, el Sr. Álvaro Uribe, han seguido haciendo espionaje contra los colombianos que han huido el Terrorismo de Estado, siendo registrados y documentados por los espías uribistas que actúan a través de las diferentes embajadas y consulados colombianos en Europa.
No es para nada que Rafael Correa de Ecuador advierte, que si se confirma que es verdad que DAS-Uribe ha hecho espionaje al presidente ecuatoriano, prefieren romper las relaciones diplomáticas que tener otro perro andando detrás la espalda al gobernante ecuatoriano.
[1] Guión para el homenaje a Manuel Cepeda
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/joseobduliogaviria/guion-para-el-homenaje-a-manuel-cepeda_7792590-1
--------------------------
(ERNESTO YAMHURE EN SU CARTA el 18 de noviembre de 2002 A CARLOS CASTAÑO):
“LA DECLARATORIA DEL CESE DE HOSTILIDADES
Tal y como se acordó con el señor Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo en la reunión sostenida el pasado martes 12 de noviembre, las AUC serán las encargadas de, por medio de un comunicado público, declarar unilateralmente un cese de hostilidades.
Me permito hacer algunas recomendaciones sobre el contenido de ese comunicado para evitar cualquier tipo de vacíos o dar pié para que malintencionados observadores del conflicto interno traten de torpedear el importante gesto de paz de las AUC:
• Es recomendable que el comunicado vaya acompañado por manifiesto de buena voluntad de todos y cada uno de los comandantes de los diferentes bloques que hacen parte de las AUC; que el País no sólo vea un comunicado de una organización, sino un compromiso personal de cada comandante de bloque. Ese compromiso, de paso, involucra profundamente a cada comandante y, en caso de incumplir, el país podrá reclamarle no sólo a la organización sino al responsable directo.
• La declaratoria se dará el primer día del mes más importante del año. Por un lado, es un regalo de Navidad que las AUC le hacen al país, pero también puede ser leído de manera equivocada como si fuera una “tregua navideña”. En el comunicado, hay que hacer claridad sobre ese punto explicando que no se trata de un gesto político de corto plazo, sino que es el primer paso de muchos que se darán en busca de la reconciliación nacional.
• Valdría la pena involucrar un poco al Gobierno sobre el éxito del cese de hostilidades, pues en tanto la Fuerza Pública proteja las zonas de frontera de las regiones en cese de hostilidades, será muy poco probable una presencia militar de las Farc en esas zonas.
• Hay que hacer énfasis en el tema del acompañamiento y la veeduría internacional del cese de hostilidades para que sea la Comunidad Internacional la encargada de hacer cumplir la palabra empeñada de las AUC.
Espero que estos sencillos aportes ayuden para que el cese de hostilidades sea fructífero y beneficie a todas las partes involucradas en este proceso.
Para terminar, quisiera citar una frase de Álvaro Gómez Hurtado, muy acorde con el momento histórico por el que están pasando las AUC: “Se puede usar la historia para aprender de ella o para hacer recriminaciones. Yo la usaré para aprender, porque he estado cerca de ella y me interesa más el futuro que el pasado no haberme colocado nunca al servicio de los intereses creados y no deberle nada a ninguna fuerza de presión es lo que me da autoridad moral. Como la tuvo mi padre, que por su intrépida independencia, fue un poder moral”.
Bogotá, noviembre 18 de 2002
Ernesto Yamhure
José Obdulio Gaviria es uno de esos militaristas que esta impregnado de un odio. Hay odio de clase que es la consecuencia de la explotación del hombre por el hombre en donde empresarios o explotadores tratan sus trabajadores peor que un perro. Surge un odio pero es de una clase social clase.
Obdulio no solamente tiene odio. Parece que sufre de la necesidad de herir y hacer tanto daño posible a personas que no le caen bien. Iván Cepeda es uno de esas victimas que no solamente es victima de Obdulio sino toda esa gama que se puede llamar El Uribismo.
En una crónica [1] de El Tiempo, órgano visible y principal del ala oligarca, el odio del ideólogo y asesor político de Uribe se le sale por todos lados. Se confirma que también goza de sadismo. No hay otra explicación después de haber leído esa nefasta crónica.

El culpable por el asesinato el 9 de agosto de 1994 fue el estado colombiano que dio la orden a un general de la inteligencia militar de la Brigada XX de asesinar a Cepeda. El general delegó la tarea a dos oficiales del ejército y unos paramilitares bajo el mando de Carlos Castaño. Nada especial para un Estado Terrorista que caracteriza el estado colombiano, hay decenas de miles de casos similares.
Obdulio, en su rabia por la sentencia habla y escribe lo que Uribe no se atreve hacer. Por eso hay que entender que el odio de Obdulio también es el odio de Uribe.
La crónica de Obdulio esta lleno de mentiras y medias verdades que son tan infamias y absurdas que no merece ser comentadas. Pero es interesante al mismo tiempo por que vemos que el odio contra Manuel Cepeda no es personal sino político.
El líder comunista sostenía la consigna que es parte y una realidad incuestionable de la lucha del pueblo colombiano; “Toda las formas de lucha de MASAS son legítimas”. Todos los días vemos que el pueblo aplica la consigna. Claro, los oligarcas y los corruptos políticos no les gusta eso por que no tienen el control de las acciones del pueblo cuando las masas campesinas despojadas de sus terruños luchan por una reforma agraria, cuando los millones hambrientos marchan contra el hambre, cuando los sin techo ocupan los terrenos ociosos. Y, cuando los millones desplazados por un estado terrorista no ven o tienen otra alternativa que reunirse en la montaña con “los muchachos”. Esa es la Colombia de hoy, no un invento de Manuel Cepeda o de mí.
Obdulio hace la cosa fácil; mezcla los comandantes guerrilleros de las FARC con Manuel Cepeda. Y así, el “Demonio” no merece recibir un perdón del estado colombiano. Menos a su hijo que es caracterizado por Obdulio como un simple correo de las FARC, convirtiéndolo a un blanco militar, igual como su papá.
El odio de Obdulio es el mismo odio de los generales Landazabal, Samudio y toda esa banda de asesinos que no sabían que hacer con su frustración cuando se lanzaron encima el semanario VOZ cada semana cuando salió un nuevo número para la venta que llegó a tener más de 50.000 ejemplares en tiraje. O los corruptos políticos, presidentes, terratenientes, explotadores de toda índole, para ellos que forman el Estado Colombiano Terrorista la columna de Manuel, “FLECHA EN BLANCO”, fue muchas veces más dura que una granada de la guerrilla a un objetivo militar. Por eso el Estado Terrorista asesinó a Manuel Cepeda por que en Flecha en Blanco salió la dolora verdad de Colombia.
Obdulio cree que vive en un estado donde si se acabó la lucha de clases, según Fukuyama, donde las ideologías ya no existen y que solo “El Único Camino” neoliberal nos queda. Pero se equivoca, como tantas veces han hecho los dueños de Colombia.
“Vayas tú, Aída”, dijo Manuel a Aída Abella, presidenta de la Unión Patriótica (UP) e integrante del comité central del Partido Comunista cuando el Terrorismo de Estado intensificó el genocidio político contra la UP. Abella había reemplazado a Bernardo Jaramillo que a su vez había reemplazado a Jaime Pardo Leál, en la presidencia de la UP. Tanto Pardo como Jaramillo habían sido asesinados por el estado. Y Manuel se quedó y fue asesinado. Aída Abella regresó del exilio temporal y fue objeto militar en mayo de 1996 cuando un cohete fue lanzado contra el carro blindado y salió ilesa por milagro. Salió como exiliada a Suiza. Y así se completó prácticamente el genocidio contra la UP y el Partido Comunista Colombiano.
Pero hay muchos Obdulios. Ernesto Yamhure es otro perro militarista, asesor político y amigo personal de Carlos Castaño, jefe de los escuadrones de la muerte en Colombia. El 18 de noviembre de 2002 envió una carta a Carlos Castaño para hacerle unas recomendaciones en el proceso que venia materializándose entre Uribe y las AUC. Yamhure había estado varias veces en el campamento de Castaño, según “El Alemán”, Fredy Rendón, jefe paramilitar y el otro asesor político de Castaño, Juan García.
Yamhure fue posteriormente designado como primer secretario de la embajada de Colombia en Estocolmo, Suecia por su trabajo con Castaño. Ahí se dedicaba de hacer espionaje a la colonia colombiana en exilio hasta que fue tomado en flagrancia en 2005 y quemada su carrera diplomática. Ahora se dedica al mismo trabajo como Obdulio pero en el otro diario colombiano, El Espectador, de colocar etiquetas de las “FARC” a todos que no se quedan callados ante Uribe.
En la carta abajo, fechada el 18 de noviembre de 2002, es decir menos de cuatro meses después que Uribe subiera a la presidencia, ejecutando su plan ya arreglado con los paramilitares, Yamhure envía la carta a Castaño haciéndole las recomendaciones adecuadas y tácticas ante la opinión nacional e internacional.
El señor Yamhure ya no es diplomático, quemado por su fracasado trabajo de inteligencia contra la colonia colombiana en Suecia. Pero no fue solo en su guerra sucia en el continente europeo. Se ha descubierto que había todo un “Plan Europa” en donde los agentes, conectados al DAS Departamento Administrativo de Seguridad, la policía política secreta obedeciendo ordenes directamente de su jefe máximo, el Sr. Álvaro Uribe, han seguido haciendo espionaje contra los colombianos que han huido el Terrorismo de Estado, siendo registrados y documentados por los espías uribistas que actúan a través de las diferentes embajadas y consulados colombianos en Europa.
No es para nada que Rafael Correa de Ecuador advierte, que si se confirma que es verdad que DAS-Uribe ha hecho espionaje al presidente ecuatoriano, prefieren romper las relaciones diplomáticas que tener otro perro andando detrás la espalda al gobernante ecuatoriano.
[1] Guión para el homenaje a Manuel Cepeda
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/joseobduliogaviria/guion-para-el-homenaje-a-manuel-cepeda_7792590-1
--------------------------
(ERNESTO YAMHURE EN SU CARTA el 18 de noviembre de 2002 A CARLOS CASTAÑO):
“LA DECLARATORIA DEL CESE DE HOSTILIDADES
Tal y como se acordó con el señor Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo en la reunión sostenida el pasado martes 12 de noviembre, las AUC serán las encargadas de, por medio de un comunicado público, declarar unilateralmente un cese de hostilidades.
Me permito hacer algunas recomendaciones sobre el contenido de ese comunicado para evitar cualquier tipo de vacíos o dar pié para que malintencionados observadores del conflicto interno traten de torpedear el importante gesto de paz de las AUC:
• Es recomendable que el comunicado vaya acompañado por manifiesto de buena voluntad de todos y cada uno de los comandantes de los diferentes bloques que hacen parte de las AUC; que el País no sólo vea un comunicado de una organización, sino un compromiso personal de cada comandante de bloque. Ese compromiso, de paso, involucra profundamente a cada comandante y, en caso de incumplir, el país podrá reclamarle no sólo a la organización sino al responsable directo.
• La declaratoria se dará el primer día del mes más importante del año. Por un lado, es un regalo de Navidad que las AUC le hacen al país, pero también puede ser leído de manera equivocada como si fuera una “tregua navideña”. En el comunicado, hay que hacer claridad sobre ese punto explicando que no se trata de un gesto político de corto plazo, sino que es el primer paso de muchos que se darán en busca de la reconciliación nacional.
• Valdría la pena involucrar un poco al Gobierno sobre el éxito del cese de hostilidades, pues en tanto la Fuerza Pública proteja las zonas de frontera de las regiones en cese de hostilidades, será muy poco probable una presencia militar de las Farc en esas zonas.
• Hay que hacer énfasis en el tema del acompañamiento y la veeduría internacional del cese de hostilidades para que sea la Comunidad Internacional la encargada de hacer cumplir la palabra empeñada de las AUC.
Espero que estos sencillos aportes ayuden para que el cese de hostilidades sea fructífero y beneficie a todas las partes involucradas en este proceso.
Para terminar, quisiera citar una frase de Álvaro Gómez Hurtado, muy acorde con el momento histórico por el que están pasando las AUC: “Se puede usar la historia para aprender de ella o para hacer recriminaciones. Yo la usaré para aprender, porque he estado cerca de ella y me interesa más el futuro que el pasado no haberme colocado nunca al servicio de los intereses creados y no deberle nada a ninguna fuerza de presión es lo que me da autoridad moral. Como la tuvo mi padre, que por su intrépida independencia, fue un poder moral”.
Bogotá, noviembre 18 de 2002
Ernesto Yamhure
lunes, 7 de junio de 2010
La Red de un millón de Sapos en Honduras contra el Maestro
Por Dick Emanuelsson
TEGUCIGALPA / 100607 / Se ha armado un organismo para hacer inteligencia de cada uno de los maestros hondureños. Cualquier persona puede entrar en una pagina de web en el Internet para denunciar la “profesora Sara González” por no ser la persona adecuada en su cargo”. O por ser miembro activa del Frente Nacional de Resistencia Popular.
http://transformemoshonduras.com/th10/Observacion.php?maestro=69706&escuela=17106
http://www.transformemoshonduras.com/ES/
Esto suena como “La Red de un millón de Informantes y Cooperantes” del régimen de Uribe. Es decir, una Red de Sapos al servicio al estado terrorista colombiano bajo el mando del Batallón local del ejército. Pero ahora trasladado al país centroamericano.
Uribe tiene también en el exterior la “Red de 100.000 amigos de Colombia” en donde partidarios del régimen informa al encargado militar de la embajada&consulado sobre “actividades terroristas” en el país extranjero dirigida contra Colombia.
Esas redes que en Colombia tienen más de tres millones de sapos al servicio directo a las FF.MM. se han vuelto en unos órganos terribles, entregando “recompensas” a personas que informa sobre “actividades guerrilleras”, etcétera.
Pero generalmente los “agentes 007” muchas veces son esposos celosos que “informa” al capitán del ejercito sobre el vecino, que no ha hecho otras cosas que tirar los ojos y las pestañas a la esposa del vecino y automáticamente se convierte en un “miliciano bolivariano”.
¿Y que hacen los suecos?
Me da pavor que organismos suecos como “Save The Children” (Rädda Barnen), Caritas o Diakonia participan activamente en ese tipo de actividades policíacas. Lo interesante será que va a decir la Federación Sueca de Docentes sobre este tipo de inteligencia a los compañeros y colegas hondureños, financiados y apoyados por organismos suecos que reciben millones de dólares del estado sueco recaudado en impuestos de los trabajadores suecos, no para montar y armar redes de sapos en el exterior, sino para ayudar la población pobre en su lucha para una vida digna.
Con la Red montada en Honduras no solo se trata de reportar al maestro en fallas académicas. Acá están armando una red y una estructura de inteligencia que puede hacer inteligencia contra un gremio que ha sido consecuente en la defensa de la democracia desde el 28 de junio 2009, un verdadero ejemplo para los niños&alumnos de seguir, hacer inteligencia contra integrantes del Frente Nacional de Resistencia Popular y, por ejemplo, la recolección de firmas por la Declaración Soberana para la Constituyente.
La carta militar a los alcaldes
¿Se recuerdan el oficial del ejercito que tuvo la tarea de la Junta de Comandantes de enviar una carta a todos los alcaldes para preguntarles sobre las personas activistas en el Frente Nacional de Resistencia Popular antes las elecciones generales el 29 de noviembre de 2009, elecciones que estaban organizadas por el ejercito un mes ante la fecha? En su carta, el oficial exigía del alcalde nombre, apellido, dirección y actividad del integrante de la Resistencia.
Lo que están armando ahora fácilmente puede ser utilizado contra cada maestro sin que los uniformados se meten en el asunto. Así se militariza la inteligencia con civiles y se convierte el ciudadano hondureño en un agente al servicio ¿a quien?
No es para nada que el gobierno del Sr. Pepe Lobo ha suscrito un acuerdo de Seguridad y Cooperación con Uribe. El ministro de seguridad Oscar Álvarez, oficiales de la policía y de las FF.AA. han viajado constantemente desde el 27 de enero al país suramericano para “capacitación”. Cuarenta y cuatro alcaldes hondureños también pasaron recientemente una semana completa en Bogota “aprendiéndose” la experiencia colombiana que debería ser un ejemplo contrario de copiar para cualquier país civilizado. Pero todo depende a quien uno representa, ¿o no?
¿Dónde están los hijos suyos?
A los autores del Movimiento Trasformemos Honduras (MTH) no les importa un ‘pepino’ la suerte de los alumnos de la educación pública por que sus propios hijos no se encuentran en las aulas públicas. Tampoco los hijos de los funcionarios de las ‘ong’s nacionales o extranjeras. La estructura montada tiene otros motivos.
El magisterio hondureño debería recibir todo respaldo del pueblo hondureño y sus compañeros en el plano internacional. Por que este tema no solo toca al magisterio sino el modelo de país que Honduras tendrá; un estado policiaco al estilo de Colombia o un país con libertad de expresión en donde el Pueblo y los movimientos sociales son partes activos en la construcción de la nueva Honduras. O, por que no decirlo, la Refundación del país centroamericano a través la Declaración Soberana para una Constituyente.
Los motivos detrás la ofensiva
La ofensiva contra el magisterio sucede en momentos cuando el Frente Nacional de Resistencia Popular esta en la etapa final en la recaudación de firmas para una nueva Constituyente. Ayer domingo, en el segundo escrutinio, se registró más de medio millón de firmas que ahora comienza a asustar a la élite política y económica de Honduras. Las ‘Camisetas Blancas’ en Unión Cívica Democrática (UCD), un tipo de logia fascista, dicen que van a escribir a la Corte de Suprema de Justicia para que ese órgano impugne la exitosa campaña del Pueblo Hondureño por una Constituyente. Ya tienen miedo UCD y el Poder Fáctico por la masiva participación del pueblo en la campaña por las firmas.
Los autores de la campaña son generalmente organizaciones de ong’s fachadas o de la autollamada ‘sociedad civil’. En casi todos los casos son financiadas por Estados Unidos y la Unión Europea.
La ofensiva contra el Magisterio también pasa en momentos cuando el Congreso Nacional esta punto de discutir la Ley General de Educación, un nuevo intento de privatizar a la educación pública.
USAID, el “Rostro Civil de la CIA”
Pasa al mismo tiempo cuando USAID, el “Rostro Civil de la CIA”, esta organizando eventos y conferencias en Honduras en donde quiere “democratizar a la educación pública” a través la municipalización de la educación, un clásico método para privatizarla y así también derrotar orgánicamente las organizaciones sindicales del magisterio.
Esto es solo una parte del panorama político en Honduras.
FOTO:
HONDURAS/SAPOS: Así se ve el formulario en donde la persona puede denunciar a la maestra Karen Yamleth Chevez Perdomo por cualquier cosa. ¿Y bajo que control tendrán los “autores” toda la documentación recaudada que más pareciera ser tareas de organismos de seguridad del estado contra presuntos terroristas?
TEGUCIGALPA / 100607 / Se ha armado un organismo para hacer inteligencia de cada uno de los maestros hondureños. Cualquier persona puede entrar en una pagina de web en el Internet para denunciar la “profesora Sara González” por no ser la persona adecuada en su cargo”. O por ser miembro activa del Frente Nacional de Resistencia Popular.
http://transformemoshonduras.com/th10/Observacion.php?maestro=69706&escuela=17106
http://www.transformemoshonduras.com/ES/
Esto suena como “La Red de un millón de Informantes y Cooperantes” del régimen de Uribe. Es decir, una Red de Sapos al servicio al estado terrorista colombiano bajo el mando del Batallón local del ejército. Pero ahora trasladado al país centroamericano.
Uribe tiene también en el exterior la “Red de 100.000 amigos de Colombia” en donde partidarios del régimen informa al encargado militar de la embajada&consulado sobre “actividades terroristas” en el país extranjero dirigida contra Colombia.
Esas redes que en Colombia tienen más de tres millones de sapos al servicio directo a las FF.MM. se han vuelto en unos órganos terribles, entregando “recompensas” a personas que informa sobre “actividades guerrilleras”, etcétera.
Pero generalmente los “agentes 007” muchas veces son esposos celosos que “informa” al capitán del ejercito sobre el vecino, que no ha hecho otras cosas que tirar los ojos y las pestañas a la esposa del vecino y automáticamente se convierte en un “miliciano bolivariano”.
¿Y que hacen los suecos?
Me da pavor que organismos suecos como “Save The Children” (Rädda Barnen), Caritas o Diakonia participan activamente en ese tipo de actividades policíacas. Lo interesante será que va a decir la Federación Sueca de Docentes sobre este tipo de inteligencia a los compañeros y colegas hondureños, financiados y apoyados por organismos suecos que reciben millones de dólares del estado sueco recaudado en impuestos de los trabajadores suecos, no para montar y armar redes de sapos en el exterior, sino para ayudar la población pobre en su lucha para una vida digna.
Con la Red montada en Honduras no solo se trata de reportar al maestro en fallas académicas. Acá están armando una red y una estructura de inteligencia que puede hacer inteligencia contra un gremio que ha sido consecuente en la defensa de la democracia desde el 28 de junio 2009, un verdadero ejemplo para los niños&alumnos de seguir, hacer inteligencia contra integrantes del Frente Nacional de Resistencia Popular y, por ejemplo, la recolección de firmas por la Declaración Soberana para la Constituyente.
La carta militar a los alcaldes
¿Se recuerdan el oficial del ejercito que tuvo la tarea de la Junta de Comandantes de enviar una carta a todos los alcaldes para preguntarles sobre las personas activistas en el Frente Nacional de Resistencia Popular antes las elecciones generales el 29 de noviembre de 2009, elecciones que estaban organizadas por el ejercito un mes ante la fecha? En su carta, el oficial exigía del alcalde nombre, apellido, dirección y actividad del integrante de la Resistencia.
Lo que están armando ahora fácilmente puede ser utilizado contra cada maestro sin que los uniformados se meten en el asunto. Así se militariza la inteligencia con civiles y se convierte el ciudadano hondureño en un agente al servicio ¿a quien?
No es para nada que el gobierno del Sr. Pepe Lobo ha suscrito un acuerdo de Seguridad y Cooperación con Uribe. El ministro de seguridad Oscar Álvarez, oficiales de la policía y de las FF.AA. han viajado constantemente desde el 27 de enero al país suramericano para “capacitación”. Cuarenta y cuatro alcaldes hondureños también pasaron recientemente una semana completa en Bogota “aprendiéndose” la experiencia colombiana que debería ser un ejemplo contrario de copiar para cualquier país civilizado. Pero todo depende a quien uno representa, ¿o no?
¿Dónde están los hijos suyos?
A los autores del Movimiento Trasformemos Honduras (MTH) no les importa un ‘pepino’ la suerte de los alumnos de la educación pública por que sus propios hijos no se encuentran en las aulas públicas. Tampoco los hijos de los funcionarios de las ‘ong’s nacionales o extranjeras. La estructura montada tiene otros motivos.
El magisterio hondureño debería recibir todo respaldo del pueblo hondureño y sus compañeros en el plano internacional. Por que este tema no solo toca al magisterio sino el modelo de país que Honduras tendrá; un estado policiaco al estilo de Colombia o un país con libertad de expresión en donde el Pueblo y los movimientos sociales son partes activos en la construcción de la nueva Honduras. O, por que no decirlo, la Refundación del país centroamericano a través la Declaración Soberana para una Constituyente.
Los motivos detrás la ofensiva
La ofensiva contra el magisterio sucede en momentos cuando el Frente Nacional de Resistencia Popular esta en la etapa final en la recaudación de firmas para una nueva Constituyente. Ayer domingo, en el segundo escrutinio, se registró más de medio millón de firmas que ahora comienza a asustar a la élite política y económica de Honduras. Las ‘Camisetas Blancas’ en Unión Cívica Democrática (UCD), un tipo de logia fascista, dicen que van a escribir a la Corte de Suprema de Justicia para que ese órgano impugne la exitosa campaña del Pueblo Hondureño por una Constituyente. Ya tienen miedo UCD y el Poder Fáctico por la masiva participación del pueblo en la campaña por las firmas.
Los autores de la campaña son generalmente organizaciones de ong’s fachadas o de la autollamada ‘sociedad civil’. En casi todos los casos son financiadas por Estados Unidos y la Unión Europea.
La ofensiva contra el Magisterio también pasa en momentos cuando el Congreso Nacional esta punto de discutir la Ley General de Educación, un nuevo intento de privatizar a la educación pública.
USAID, el “Rostro Civil de la CIA”
Pasa al mismo tiempo cuando USAID, el “Rostro Civil de la CIA”, esta organizando eventos y conferencias en Honduras en donde quiere “democratizar a la educación pública” a través la municipalización de la educación, un clásico método para privatizarla y así también derrotar orgánicamente las organizaciones sindicales del magisterio.
Esto es solo una parte del panorama político en Honduras.
FOTO:
HONDURAS/SAPOS: Así se ve el formulario en donde la persona puede denunciar a la maestra Karen Yamleth Chevez Perdomo por cualquier cosa. ¿Y bajo que control tendrán los “autores” toda la documentación recaudada que más pareciera ser tareas de organismos de seguridad del estado contra presuntos terroristas?
miércoles, 26 de mayo de 2010
Terrorismo de estado en Colombia y “Falsos positivos”, o juego de palabras

LOS FALSOS POSITIVOS es un término para confundir y desviar la atención del crimen;
Ejecución extrajudicial que ha existido el mismo tiempo que ha existido la oligarquía colombiana. Es decir; no es nada nuevo, solo que cambian las palabras para hacer creer que unos pocos soldaditos por ahí esta violando el reglamento de las gloriosas FF.MM. de Colombia.
Así sencillamente.
El “autor” de la frase es Juan Manuel Santos del Clano familia Santos, dueños de El Tiempo y una cantidad de empresas mediáticas que no solamente ha manipulado toda la vida la verdad y realidad en el país sino que tiene tanto poder que “coloca y quita presidentes”, como dice el colombiano en común.
Santos también fue ministro de defensa. Durante su tiempo en el ministerio se aceleró las ejecuciones extrajudiciales. Ahora quiere ser presidente éste domingo, responsable, junto al UribeHitler, por el baño de sangre en Colombia.
Su primo, Francisco Santos, ex director de El Tiempo, es el actual vicepresidente de Uribe, un cargo que le dio Uribe por haber recibido el apoyo político desde las páginas de “Pacho” en la campaña electoral el 2002.
El hermano/primo, Enrique Santos Calderón, director de El Tiempo hasta el año pasado es el actual presidente de la organización más mentirosa y explotador de periodistas en el continente americano, SIP, Sociedad Interamericana de Prensa, órgano anticomunista al servicio del Departamento de Estado y la gusanera en el sur de Florida.
Lindos “familiares”, ¿no?
¿Son buenas referencias para el Sr. Pepe Lobo en “educación y seguridad”?
Pues el colombiano que toca buscar los familiares desaparecidos en la fosa común más grande del continente, el de Macarena en el departamento del Meta con más de 2000 cadáveres, sabe en carne y hueso que significa el terrorismo de estado colombiano.
Dick Emanuelsson
miércoles, 19 de mayo de 2010
VIDEO / HONDURAS: En manos de Sitraunah una nueva lista de treinta y tres personas en peligro de ser asesinadas


Véase el video en: http://www.vimeo.com/11887888
TEGUCIGALPA / 2010-05-18 / Desde una semana el sindicato universitario Sitraunah tiene en su poder una nueva lista de treinta y tres personas en peligro de ser asesinadas. La noticia da René Andino en una entrevista en video.
En la lista aparece Juan Barahona, René Andino, presidente nacional de Sitraunah, el presidente seccional No. 1 de Sitraunah, Marco Antonio Moreno y varios periodistas hondureños.
El presunto autor de la lista es el mismo organismo de seguridad del estado hondureño que en septiembre del 2008 fue tomado en flagrancia. Fueron capturados por los sindicalistas tres agentes del mencionado organismo cuando hacían inteligencia en las afueras de la sede sindical en la UNAH. En sus pertinencias decomisadas fueron encontrados celulares con números de reconocidos líderes populares y sindicales, además una lista de más de 130 nombres y apellidos con fotos y direcciones.
DESPEDIDOS MASIVOS Y HUELGA DE HAMBRE
En la misma entrevista con René Andino, este denuncia que las autoridades universitarias, bajo la dirección de la rectora Julieta Castellanos, desde un año han dilatado las negociaciones por un nuevo contrato colectivo. Acusa la Rectora por violar las convenciones 87 y 98 de la OIT.
La rectora ha escalado el conflicto en la UNAH, despidiendo más de 180 trabajadores en la universidad, sin avisar y violar también la misma legislación laboral hondureña.
Contra la medida, los trabajadores y el sindicato han iniciado una huelga de hambre que ya lleva más de 24 días en donde participan once trabajadores.
SITRAUNAH RECHAZA ARTICULO EN EL LIBERTADOR
El dirigente sindical también rechaza un artículo en El Libertador, acusando a Sitraunah por “Intransigencia sindical que impide que UNAH mejore calidad educativa”. El articulo es un durísimo ataque contra el sindicato que ahora esta atacado por un medio que ha sido ligado a la Resistencia y no atacado por la rectoría o los medios golpistas tradicionales. En ninguna parte del texto es criticada la rectora o la dirección de la UNAH.
Sitraunah no fue contactado para comentar o dar réplica al insólito artículo en el El Libertador que tampoco le dio oportunidad al sindicato de defenderse.
Este reportero tomó contacto con el director de El Libertador, Johnny Lagos, y le propuse organizar una mesa redonda entre un representante de Sitraunah y el periodista del periódico que había escrito el artículo para ventilar el tema. Lagos apreció la iniciativa pero abstuvo con el argumento que las relaciones entre El Libertador y Sitraunah no son las mejores.
PERIODISMO TENDENCIOSO
En la contrapágina del articulo sobre Sitraunah fue publicado un aviso pagado por la UNAH firmado por la rectora Castellanos donde la señora subraya la importancia que la UNAH mantiene los principios, que dice la constitución, es decir, que sea “Una universidad pluralista, tolerante, laica y respetuosa de las diferencias”. En los países europeos es calificado ese tipo de publicación por “periodismo tendencioso”, ya que por un lado ataca el enemigo natural de la rectora, es decir el sindicato, y por el otro lado se pública una página completa pagada por la rectoria de la UNAH.
Dice René Andino que el autor del artículo (que no tiene firma) es José Armando Sarmiento, ex director del DEI (autoridad de impuestos) durante el gobierno de Manuel Zelaya que es el mismo dueño de El Libertador y funcionario muy bien pagado en la UNAH. De otra fuente hemos sabido que el aviso de la UNAH publicado en El Libertador fue a un costo de 200.000 lempiras, aproximadamente 11.000 dólares.
Y la razón por el ataque contra Sitraunah, según René Andino, es que el sindicato desenmascaró al señor Sarmiento por corrupción pero antes el golpe de estado militar el 28 de junio 2009.
Véase el video en: http://www.vimeo.com/11887888
VIDEO/HONDURAS: Jueces hondureños fueron despedidos por no apoyar el golpe de estado

“La policía y el ejército mismo parecen responder más al grupo fáctico de poder”, dicen los jueces que se encuentran en huelga de hambre indefinida
POR DICK y MIRIAN (CÁMARA) EMANUELSSON
Véase el Video y la entrevista (19 minutos): http://www.vimeo.com/11839672
TEGUCIGALPA / 2010-05-18 / “Jueces por la Democracia” en Honduras son despedidos por defender la independencia del poder judicial y se declaran en huelga de hambre indefinida en el bajo del Congreso Nacional en Tegucigalpa.
– Esta huelga va mucho más allá de los despedidos. Por que lo que a nosotros ha ocurrido se inscribe adentro el marco de una profunda crisis que vive el estado hondureño y particularmente el sistema judicial en donde han desaparecido todos los referentes de la independencia e imparcialidad.
– Esto trae como consecuencia que no se investigue ni persigue todos los crímenes relacionados con derechos humanos, que no se presenta acusaciones de parte del Ministerio Público y cuando eso sucede el poder judicial realmente actúa en una forma sumisa o una forma dócil, sobreseyendo o declarando sin méritos las acusaciones. Esto deja la victima en total indefensión sin posibilidad de encontrar justicia.
LA CORTE AVALÓ EL GOLPE DE ESTADO
Lo dice Guillermo López, juez y presidente de la “Asociación Jueces por la Democracia”, acompañado por Luis Alonso Chávez de la Rocha, juez en San Pedro Sula y tres representantes del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia; José Mario Pineda, Pablo Munguia y Gerson Medina que participan y apoyan la huelga de hambre de los jueces.
La Corte Suprema de Justicia despidió el 7 de mayo cuatro jueces y un magistrado y ha sido duramente criticada por el Frente Nacional de Resistencia Popular y los organismos de derechos humanos de Honduras como al nivel nacional.
La medida represiva es vista como una retaliación contra los juristas por haber declarado en contra del golpe de estado en Honduras. La Corte de Suprema de Justicia de Honduras es considerada como un actor golpista por que avaló y justificó el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009 en que fue derrocado el presidente Manuel Zelaya e instalado un régimen de facto cívico-militar.
CAMPAÑA INTERNACIONAL DE LA DERECHA NO DA RESULTADO
La derecha hondureña, respaldada por la derecha internacional, se han referido justamente a las diferentes sentencias, resoluciones o fallos expedidos por la Corte Suprema de Justicia en contra el derrocado presidente Zelaya para justificar y dar legitimidad al derrocamiento de la democracia hondureña el ano pasado.
Lo que no se atrevieron hacer durante el régimen de facto (28 junio 2008-27 de enero 2010), es decir, despedir a los jueces demócratas, lo están haciendo durante el régimen de Porfirio Lobo que asumió la continuación del golpe de estado en las elecciones generales el 29 de noviembre de 2009. Estas elecciones no fueron reconocidas o supervisadas por ningún gobierno en el mundo. El régimen de Pepe Lobo no ha sido tampoco reconocido por muchos gobiernos pese a los grandes esfuerzos realizados por Hillary Clinton y el embajador estadounidense en Tegucigalpa, Hugo Llorens hacia la comunidad internacional. Recientemente el régimen recibió una verdadera bofetada cuando UNASUR puso su ultimátum a la Unión Europea; presencia nuestra o de Pepe Lobo. Para la UE el mercado latinoamericano lógicamente es más importante que el mercado hondureño. Hasta el gobierno de derecha de Felipe Calderón ha dicho que no se puede reconocer el régimen de Pepe Lobo por que nació como resultado del golpe de estado militar el 28 de junio de 2009.
REVOCANDO EL ACUERDO LOBO-CAMPESINOS
Los jueces despedidos y toda la oposición de la Resistencia dicen que en Honduras el verdadero poder tampoco esta en el gobierno de Lobo sino en los grupos del poder fáctico. Un ejemplo de eso es el acuerdo entre los campesinos organizados en MUCA, Movimiento Unido de Campesinos del AGUAN y Pepe Lobo. El acuerdo estipulaba que cada familia de los 3500 familias campesinas en MUCA tendría 4,5 hectáreas de tierra, tierra que el estado compraría de los tres terratenientes en el Bajo Aguan; Miguel Facussé, Reynaldo Canales y René Morales, el último un reconocido ´contra´ nicaragüense.
Pero el acuerdo esta siendo violado por los policías y militares bajo la batuta de un coronel que obedece más las órdenes de Miguel Facussé que el mismo presidente Lobo. Por que las expulsiones de los campesinos de sus tierras siguen pese al acuerdo con Lobo. Los jueces en huelga de hambre dice que es un ejemplo ilustrativo en donde esta el poder real en Honduras.
– Por eso podemos hablar de la hipótesis del Estado de Derecho fallido por que hay grupos fácticos que son realmente que están controlando el poder mismo. Son ellos que están tomando decisiones por encima del poder constituido, lo cual realmente genera un caos por que pierde la ciencia el estado de derecho. Esos grupos de poder, dado de la gran concentración de poder que tiene en el país en donde hay tanta desigualdad en la distribución de la riqueza, han logrado también el control político y el poder institucional. Y es así como vemos que la Corte Suprema de Justicia, el Poder Judicial en si misma y la Fiscalía prácticamente responden ese tipo de intereses, señala el juez despedido, Luis Alonso Chávez de la Rocha, de San Pedro Sula y agrega:
GOBIERNO DÉBIL
– Ahora hay una pugna entre un grupo de poder que quiere blanquear el golpe de estado y otro grupo que quieren perpetuar su poderío y seguir sometiendo al pueblo a una forma de manejo absolutamente totalitario. Y estos grupos están en contra viniendo a los acuerdos que ha hecho Pepe Lobo (con MUCA). Pero poco les importa y el gobierno no tiene la fuerza para imponer su criterio que supuestamente esta representando al pueblo y el ejecutivo, pero realmente muestra su debilidad. La policia y el ejército mismo parecen responder más al grupo fáctico de poder.
Véase el Video y la entrevista (19 minutos): http://www.vimeo.com/11839672
jueves, 6 de mayo de 2010
Honduras: Huelga de hambre en la UNAH contra ¡“esa señora que ha salido del Diablo”!



La rectora de la Universidad Autónoma de Honduras, que integrará la Comisión de Verdad sobre el Golpe de Estado Militar, despide casi 200 trabajadores de la UNAH en total flagrancia contra leyes hondureñas y convenios de la OIT. Acaba de perder la cuarta demanda judicial contra 18 dirigentes sindicales del sindicato de la UNAH en un intento para quebrar el sindicato y desarmar a los trabajadores de su defensa colectiva.
¿Al servicio a quién? ¿Qué clase de “verdades” saldrán de la Comisión que los indígenas Lenca y la Resistencia califican de “Mentira” con integrantes que actúan como dignos representantes de un sistema que el Papa Pablo II calificaba como “Capitalismo salvaje”?
POR DICK Y MIRIAN (CÁMARA) EMANUELSSON
Video, 65 minutos: http://www.vimeo.com/11514754
TEGUCIGALPA / 2010-05-03 / ¡”El ánimo está al tope! Tenemos siete días en huelga de hambre indefinida (cuando se pública han pasado 10 días). Y seguiremos hasta que la contraparte se siente a dialogar, aunque sabemos que no entiende que es un diálogo.”
Lo dice David Montoya, miembro de la junta directiva de la Seccional 1 del Sindicato Sitraunah, que organiza docentes y trabajadores en la Universidad Autónoma de Honduras. Hemos llegado a la ciudadela universitaria en donde nos encontramos con Montoya y diez trabajadores que participan en la huelga de hambre que en este momento cumple 173 horas..
La rectora perdió una cuarta demanda contra Sitraunah
El 14º contrato colectivo venció en septiembre de 2009. El sindicato ha intentado en vano desde junio del año pasado, de entablar un dialogo y negociaciones sobre el 15º contrato colectivo. Pero hasta ahora, el mes de mayo de 2010, ha sido en vano.
Y para el colmo, la rectora Julieta Castellanos, demandó hace un mes al sindicato por sedición y otras acusaciones políticas sin fundamento. Por que hasta las autoridades judiciales, acusados por el pueblo hondureño de ser actores en el golpe de estado militar el año pasado, no pudieron fallar en contra al sindicato y los 18 líderes de Sitraunah que fueron llevados ante el Juzgado encadenados de manos y pies, como fueran presos de Guantánamo.
El lunes pasado la rectora Castellanos perdió su cuarta demanda contra el sindicato que ahora ya esta harto de represión judicial y ha hecho una contrademanda contra la rectora por abusos judiciales.
Preparando privatización despidiendo 186 trabajadores
La segunda acción represiva que tomó la rectora fue a despedir hace dos semanas a 186 trabajadores sin que ni siquiera el combativo sindicato o el Ministerio de Trabajo fuera contactados por la rectora para negociar, como dice la ley. Tal decisión dramática, no solo viola las normas y convenios de la OIT sino la misma constitución hondureña.
Según David Montoya la rectora violó 23 clausulas del contrato colectivo cuando arbitrariamente despidió los 186 trabajadores.
– Desconoció que hay un sindicato, violentando clasula No. 1, 3, 6, 11, en total 23 clausulas del contrato colectivo. Pero no solamente violó el contrato colectivo sino el mismo código de trabajo y los articulos 471 y 472 más los convenios internacionales de la OIT como 87 y 98.
Qué ejemplo para la facultad de derecho
Despierta una pregunta lógica; ¿Qué pensarán o como interpretarán los estudiantes de la facultad de derecho si la rectora, como cabeza máxima de la facultad y de la universidad, ha perdido cuatro demendas judiciales contra el sindicato y esta violando flagrantemente todas las normas y leyes despidiendo trabajadores masivamente en su propia universidad?
Pero no reflexiona sino, dice Sitraunah, sigue la línea intransigente con más represión en vez de sentarse con el sindicato para tratar de encontrar una solución a las posiciones.
Humilla los integrantes en la huelga de hambre
David Montoya relata que la rectora incluso se burla a los integrantes de la huelga de hambre:
– Es condenable la actitud de la Sra. Rectora que cuando pasa por aquí sale en carcajada y a reírse, haciendo señas en forma despectiva hacia nosotros. Estamos en una huelga de hambre sacrificando nuestra salud y cuerpo. Tres compañeros han sido llevados a la emergencia del hospital, y lo que hace ella es reírse, relata Montaya.
Como ironía de la vida la rectora Castellanos es socióloga y ha sido además “Directora del Observatorio Universitario de la Violencia y con su actitud está a la espera de agregar más muertos a la lista que permanentemente le pasa la policía para justificar la danza de dólares que le traslada el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ya dentro de su modelo de privatización de la UNAH, pronto se convertirá en el Instituto Universitario de Paz y Democracia”, escribe el sindicato en un comunicado de prensa.
Vale la pena de notar que en septiembre de 2008, tres agentes de DNIC, la policía investigativa y de seguridad del estado, fueron detenidos en las afueras de la sede de Sitraunah por los sindicalistas. Los agentes cargaban cámaras fotográficas, una lista de 130 nombres y apellidos de lideres sindicales y populares hondureños, fotos de los dirigentes y fotos de sedes sindicales. En los celulares de los agentes se encontraron números telefónicos de varios líderes populares. Sitraunah y varios dirigentes del sindicato estaban registrados en la documentación de los agentes.
Integra la Comisión de Verdad Made in USA
A nosotros periodistas que defendemos los principios éticos que significa cuestionar nuestras fuentes, pues la Rectora Castellanos nunca tiene tiempo para defender sus posiciones o declaraciones ante nosotros. Pero ahora tiene tiempo por que fue designada como integrante de la Comisión de Verdad que fue el fruto del Acuerdo Tegucigalpa-San José, un acuerdo que fue cancelada por el derrocado presidente Manuel Zelaya ya que el régimen de facto nunca cumplió el acuerdo. La comisión ha sido rechazada unánimemente por todos los organismos de derechos humanos hondureños y el Frente de la Resistencia Popular que ha creado su propia comisión alternativa con representación nacional e internacional con personalidades reconocidas mundialmente.
– Queremos que los países amigos no acepten esa señora en esa Comisión, dizque de Verdad. Hay mujeres embarazadas entre los compañeros que ella ha despedido, compañeros con licencia médica y compañeros que le faltaban semanas para jubilarse, dice Montoya.
Vomitan hasta la espuma
¿Cómo se sienten los integrantes de la huelga de hambre, siete días después de haber iniciado la huelga? preguntamos.
¬– Presentan problemas de calambre. Otros compañeros vomitan hasta la espuma. Cada hora que pasa se deteriora nuestra salud.
¡“Aquí estamos en combate”!
Nora Carolina Valladares tiene cinco hijos y fue una de los 185 trabajadores que fueron despedidos hace unas semanas. Esta descansando cuando nos sentamos en su colchón para preguntarla como se siente.
– Me siento muy bien, lleno de espíritu por que vamos a pelear por nuestros derechos de los trabajadores, por nuestros hijos y nuestros compañeros que aquí estamos en combate. Esa señora ha salido del Diablo, por que no tocó el corazón para despedir a los compañeros pero ¡vamos hasta el final!, hasta que haya sangre acá en la Universidad es lo que quiere ella y lo va a lograr si no soluciona algo con nosotros. Yo estoy mejor que nunca y puedo estar acá 10, 30 o 40 días con mis hijos si es posible.
Ella es un típico caso de los despedidos y la verdad es que uno se pregunta si la rectora realmente tiene corazón y alma. Por que a parte que solo le paga a Nora Carolina Valladares el salario mínimo, 5500 lempiras, aproximadamente 280 dólares mensualmente, la mamá de Nora Carolina ha entregado 26 años de su vida a la UNAH pero la gracia fue el aviso blanco escrito con la palabra ¡“DESPEDIDA”!
Toda una vida trabajando levantando un hogar con 15 hijos
Toda la vida han trabajado, ganando la tortilla y frijol en forma honesta, levantando un hogar con 15 hijos que un día quedaron sin sustento por que en un plumazo se acabaron con los derechos a la Vida.
– Ella tiene 15 hijos y ha luchado por nosotros muy honesta, nunca ha faltado y ha sido muy responsable en su trabajo. La tarjeta la tiene marcada a la 5 o 6 de la mañana, es decir antes de la hora a comenzar la jornada y sale siempre después de la hora de salir. Al otro año se jubilara y a ella la despidieron sin justificación alguna.
Como tantos otros trabajadores de la UNAH los nervios de la mamá de Nora Carolina se han descontrolado después la fatal noticia de los despedidos masivos. Ahora le cae una tremenda carga encima los hombros de Nora para poder sostener el hogar y mantener esa gran familia.
– Si pasa algo a mi mamá, nosotros vamos a tomar otras medidas. . . . agrega.
“Seguir hasta llegar a la Victoria”
Katy Marlen Pereira tiene 22 años de laborar en la UNAH en el área de mantenimiento, gana 11.000 lempiras, aproximadamente 570 dólares. Durante todos estos años no ha habido una sola queja. Ahora esta despedida.
– Me siento ahora un poco agotada por que son siete días solo con agua y miel. Ahora suspendieron la miel por que nos esta haciendo daño, la presión esta subiendo. Pero yo quiero seguir hasta el final, si Dios me permite yo voy a seguir hasta llegar a la Victoria.
Víctor Cocoy lleva ocho años trabajando en la UNAH como vigilante, gana 9.000 lempiras, mil lempiras más que la Canasta Básica.
– En la seguridad y vigilancia privada solo se gana un poco más del salario mínimo. Pero gracias al sindicato y el contrato colectivo yo puedo aspirar, aunque empeño un cargo como vigilante, ganar hasta 12.000 lempiras en dentro de unos años.
¡“Me quiero quitar la vida”!
No hay duda de su solidaridad con los compañeros despedidos hasta que se le salen lágrimas por la precaria situación económica en que se encuentra muchos de sus compañeros después el despedido.
– Hemos visto compañeros que están punto de quitarse su vida al ver que han trabajado 30 años aquí y les quitan el sustento en un momento. Esa señora no creo que ni siquiera se fijó, solo le pusieron los sobre y encantada los firmó.
– Un compañero que es bombero que ha trabajado 40 años en la universidad. . . y hay un pozo séptico y dijo; ¡“Me quiero quitar la vida”! Todo esto viene a mi conciencia. Yo soy joven, él ha dado toda la vida y a mi me toca ser fuerte y salir adelante por ellos.
“La Rectora llegó cuando no era mi turno”
A Jorge Duran la rectora le debe cuatro meses de salario mínimo que no ha pagado. Trabaja en el área de seguridad. Tiene 21 años y un hijo y esposa, fue despedido. No tiene para comprar leche a su hijo, comprar ropa y lo más necesario en la vida. Pero lo más palpable es el motivo por el despedido de Jorge:
– La rectora entró con una comisión para supervisar aquí. Nos acusa de no haber laborando pero llegó cuando no nos tocaba el turno nosotros. Ella llegó a las 3 de la tarde, una hora después que nosotros ya habíamos terminado nuestro turno que era de 7.00-14.00 horas.
Despidida el día de su cumpleaños
María Miranda ha trabajado seis años en mantenimiento y la despidieron el día de su cumpleaños. Es triste, no tanto por su cumpleaños, sino por que la perspectiva de la vida es sumamente incierta debido que esta sin trabajo.
– Esa mujer solo se ríe de nosotros. He sido muy deprimida por la situación y hablé con una psicóloga y mi hija escuchó la conversación y se puso muy mal. Además tengo muchas deudas pero me he arreglado hasta ahora, aunque solo tengo salario mínimo. ¿Pero que voy a hacer ahora?, es la pregunta que María Miranda se hace.
Médicos de la Resistencia Popular
Los huelguistas son vigilados por varios médicos de la Resistencia Popular, entre ellos el Dr. Juan Almendares que en la época de -80 era rector de la UNAH, amenazado por el hombre fuerte entonces en Honduras, en embajador estadounidense John Negroponte. Almendares no le cayó bien a Negroponte o que los profesores y estudiantes eligieran a Almendares como rector de la universidad que en esa época era una fuente para la conciencia social y política en una sociedad militarizada y liderada por el Virrey Negroponte y los generales como Gustavo Álvarez Martínez. Contrasta totalmente de la situación hoy, dice mucha gente que hemos consultado.
El éxito de la lucha del sindicato y los trabajadores universitarios es fundamental, no solamente para ellos sino por el conjunto del movimiento popular y sindical en Honduras. Por que si el régimen de Pepe Lobo en medio plazo logra romper y destruir un sindicato combativo como Sitraunah, o si logra a dividir y destruir los diferentes colegios de profesores, estará abierto el camino para golpear al Frente Nacional de Resistencia Popular en Honduras que en los últimos diez meses ha logrado de crecer y aparecer como la principal fuerza opositora, no solamente contra la herencia del golpe de estado militar el 28 de junio de 2009, sino como una alternativa de poder a través la Constituyente, nos resumen dirigentes de la Resistencia.
Video, 65 minutos: http://www.vimeo.com/11514754
FOTOS:
HONDURAS/SITRAUNAH: Katy Marlen Pereira tiene 22 años de laborar en la UNAH. Durante todos estos años no ha habido una sola queja. Ahora esta despedida. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON.
HONDURAS/SITRAUNAH: María Miranda ganaba después seis años de trabajo el salario mínimo y fue despedida el día de su cumpleaños. No sabe como pagar casa, la escuela de sus hijos. A su lado David Montoya del sindicato Sitraunah. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON.
Once trabajadores universitarios activos y otros despedidos ya llevan diez días de huelga de hambre por 1) el derecho al Contrato Colectivo, 2) Si al reintegro de los 186 compañeros y 3) un cese de la represión patronal. FOTOS: MIRIAN EMANUELSSON.
martes, 30 de marzo de 2010
COLOMBIA: La bofetada del sargento Moncayo a Uribe en el ‘Ojo del Huracán’


Por Dick Emanuelsson
TEGUCIGALPA / 2010-03-30 / La humillación al “Señor de la Seguridad Democrática” no hubiese podido ser mayor. Su oficial, el sargento del ejército nacional de Colombia, Pablo Emilio Moncayo, el prisionero de guerra más antiguo del conflicto social y armado colombiano, elogió a los presidentes Correa, Chávez y ‘Lula’ por haber aportado a la liberación del militar colombiano. Es más, en ningún momento mencionó el nombre y apellido del Sr. Álvaro Uribe o su gobierno.
La liberación por parte de la guerrilla de las FARC fue demorado casi un año por la intransigencia de Uribe. Esta vez el espacio de trampas, maniobras o falsos positivos había sido reducido pero igual como en otras ocasiones, Uribe y los generales violaron el protocolo y el acuerdo por la unilateral entrega del oficial Pablo Moncayo sobrevolando la zona antes la entrega de Moncayo a la Misión Humanitaria liderada por la senadora incansable Piedad Córdoba.
No se puede negar la existencia de un conflicto social y armado
El militar colombiano que cayó prisionero de guerra el 21 de diciembre de 1997 en la toma de la base en el Cerro Patascoy, en una altura de 4200 metros con temperaturas hasta 15 grados bajo cero, respondió, a la pregunta sobre que lo que consideraba él de las FARC, dijo que no importa lo que él opine de esta guerrilla, por que no se puede negar su existencia.
“Creo que lo que yo piense de la guerrilla de las FARC en nada va a cambiar el rumbo de la historia de Colombia. Sencillamente existen en Colombia, son una realidad, no se les puede negar por más que se quiera, por más que parecen invisibles, pero ahí están”.
A pesar de haberle quitado doce años de su vida en el cautiverio, el sargento del ejército ve con ojos mucho más claros los verdaderos enemigos del pueblo colombiano. Uribe ha intentado a través de los medios leales imponer una ceguera a la realidad colombiana, una realidad que Uribe desde el primero minuto en la presidencia ha intentado de ocultar por medio de terror, amenazas a periodistas y personajes que no quieren subordinarse a los dictados de Uribe, menos quedarse callados ante un Terrorismo de Estado que se ha expresado a través de seguimientos de periodistas, magistrados de la Corte Suprema de Justicia y luchadores sociales y políticos en la hermosa nación suramericana.
Los medios prostituidos
No faltaban los colegas de la clase chupamedia, es decir los reporteros del “Gremio Mata-FARC” que llegaron al aeropuerto de Florencia, capital del departamento de Caquetá, solo con el deseo de absorber una sola palabra anti-FARC y anti-Chávez de Moncayo para poder transmitir y enviarlo a la redacción en Bogota. No les importaba en absoluto, igual como a Uribe, la liberación de su compatriota que un día, a los 18 años de edad, con toda la vida delante, fue capturado después un cruento combate en ese cerro en el sur de Colombia en una guerra que no es de él ni los más de 450.000 hijos de la nación suuramericana que día y noche ponen sus vidas como cuota para preservar los privilegios de una oligarquía fascista.
Durante la rueda de prensa en la pista de aterrizaje con la senadora Piedad Córdoba y el monseñor Leonardo Gómez, los medios Uribistas como RCN, Radio W u otros se quitaron la máscara por completo, concentrando todas las preguntas, no por el estado de salud o de ánimo del militar liberado por la guerrilla, sino por que el canal de televisión continental Telesur había transmitido 30 segundos de unas frecuencias en donde el sargento Moncayo camina en un lugar en la selva un tiempo antes de ser liberado, acusando al canal Telesur de haber violado un protocolo que ningún medio en el mundo firmaría.
Radio W condena al colega Jorge Enrique Botero ¿a que?
El precio por el descaro total de los medios tomó la emisora colombiana “Radio W”, cuyo reportero con una voz casi vibrante para poder clavar a un colega suyo, más que preguntaba a la senadora Piedad Córdoba, sostenía que el excelente periodista y documentalista, el colombiano Jorge Enrique Botero, se había visto en el lugar en la selva en donde fue filmado el sargento Moncayo que fue transmitido en Telesur. La senadora, visiblemente irritada por las preguntas concentradas contra en el canal Telesur, rechazó categóricamente las tendenciosas preguntas y remató al “enviado especial” (¿de quien?) de Radio W con las palabras; “Pues yo nunca vi Jorge Enrique allá (en el pueblo por la entrega del cabo Moncayo), pero aquí esta”, e indicaba con la mano hacia el reportero colombiano Botero.
La infama insinuación del reportero de Radio W me hizo recordar la misma suerte que corrió una colega colombiana muy capaz de RadioNet en la época de proceso de Paz en San Vicente de Caguán. Quedó con la ‘chiva’ cuando transmitió en directo a la redacción en Bogota el comunicado de las FARC, leida por el comandante Andrés París que a la colega le dio la ‘exclusiva’ de la noticia. Los otros colegas colombianos, cuando la vieron, la gritaron todas las groserías imposibles de imprimir acá, confirmando que eran capaces de cualquier cosa para obtener la ‘chiva’. Quiero subrayar que aquella compañera era la excepción.
Investigar dos veces antes de publicar conjeturas
No faltaba las declaraciones del Sr. Uribe, que en ese momento inauguraba una cárcel (¡Sic!) en la ciudad de Cúcuta, que con sus palabras amenazaba y sentenciaba a los colegas de Telesur con el terrorismo de Estado concluyendo la labor de Telesur con las palabras: “Qué se puede esperar de las FARC”.
Para coronar su total “metida de patas” en el tema de la entrega del prisionero más antiguo de Colombia, el régimen de Uribe publicó un comunicado en donde acusaba, no solamente a Telesur por haber violado un protocolo que solo era firmado por las FARC, el Gobierno de Uribe y la Cruz Roja Internacional, los actores reales en la entrega de Moncayo, sino también denunció a la senadora Córdoba y el Monseñor Gómez por ser cómplices de la transmisión de Telesur.
Cualquier periodista sabe que es mejor investigar dos veces antes de publicar una conjetura o una fuente no confirmada. Pero eso no es un principio de Uribe o el estado colombiano. Telesur rechazó y desnudó el mentiroso comunicado de Uribe punto por punto en un comunicado. . .
(http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/69460-NN/comunicado-telesur-sobre-acusaciones-de-gobierno-colombiano/)
. . . en donde en su primero punto subrayó que “Las imágenes publicadas no fueron grabadas por personal de teleSUR. Estas fueron recibidas a través del correo electrónico público de la redacción central de nuestra planta televisiva. Además de teleSUR, entre los destinatarios de este correo estaban otros medios de comunicación colombianos e internacionales”.
Es de extrañar que Uribe ataca a Telesur cuando el mismo Uribe fue desenmascarado por haber cometido una violación del derecho Humanitario Internacional, utilizando no solamente al emblema de la Cruz Roja Internacional en el Operativo “Jaque II” cuando fue entregada la Sra. Ingrid Betancourt por dios traidores de la guerrilla en conspiración con la inteligencia colombiana y la estadounidense, sino que también utilizó el logotipo de Telesur y la ecuatoriana Ecuavisa en 2008, y así en forma flagrante hace vulnerable la seguridad de las vidas de los colegas de ambos medios que si saben actuar con ética y principios. De los medios oficiales colombianos nunca escuchamos un solo ‘pi’ de protesta.
La pesadilla del martes 30 de marzo
El martes 30 de marzo 2010 no fue un buen día para Uribe y sus generales. Y para el colmo se habla que el sargento Moncayo se va a pronunciar en los próximos días sobre la toma de una decisión decisiva de su vida. No queremos caer en las especulaciones o conjeturas como el Sr. Uribe, pero todo indica que va a trabajar por el canje de prisioneros de guerra que tienen las FARC, que solamente son oficiales militares y policías todos capturados en combate, y los presos políticos guerrilleros que están en las cárceles colombianas, que según la Fundación de Solidaridad con los Presos Políticos, son más de 8.000 personas.
Nadie tiene esperanza que Uribe, en los más de 130 días que le queda de su mandato, va a gestionar un canje de prisioneros que hasta los israelitas en vez en cuando hacen con las autoridades palestinas. Al contrario, hasta la última consecuencia quiere llevar sus soldados a la tumba, exigiendo a sus generales de intensificar la guerra contra las FARC y abatir su comandante en jefe, Alfonso Cano, como la guerra fuera una excursión donde se gana los trofeos o se pierde todo.
Nos imaginamos las pesadillas de Uribe en estas noches, un Uribe que en agosto de 2002 prometió a sus patronos, los generales de Pentágono y los halcones de Casa Blanca, de acabar con las FARC y el ELN durante 120 días.
La bofetada de adiós a Uribe
Por eso la bofetada del sargento Moncayo hoy martes fue tremenda por que fue liberado en el ‘Ojo del Huracán’ del Plan Patriota, el plan militar más grande en tiempo moderno en donde todo la maquinaria de muerte de casi 500.000 hombres en armas, apoyado por la flota más grande de Latinoamérica de aviones y helicópteros, asesorados por más de 2.000 militares especialistas Made in USA no lograron a torcer el brazo guerrillero que hoy ha dicho que la entrega de Moncayo fue la última de entregas unilaterales y que ahora les toca al estado colombiano a sentarse a negociar sobre un canje de prisioneros de ambas partes.
-------------
Farc: ” el camino queda desbrozado para el inmediato canje de prisioneros de guerra..”
http://anncol.eu/conflicto-social-y-armado/11/farc:-%E2%80%9D-el-camino-queda-desbrozado-para-el-inmediato-canje-de-prisioneros-de-guerra..%E2%80%9D546
TOMADO DE ANNCOL
Hacen un llamado a países amigos de la paz en Colombia,. ”todos los países interesados en una solución política al conflicto social y armado colombiano, lo mismo que a Colombianos y Colombianas por la Paz para que sumen voluntades y dirijan sus esfuerzos concéntricos encaminados a alcanzar el canje de prisioneros de guerra”.
Leamos comunicado en su totalidad divulgado por Telesur:
-------------------------
COMUNICADO DE LAS FARC-EP
1.Las FARC-EP para beneplácito de los colombianos, sobre todo para los familiares han dado cumplimiento a la palabra empeñada a principios del año 2009, de liberar de manera unilateral a los prisioneros de guerra cabo Pablo Emilio Moncayo y el soldado profesional Josué Daniel Calvo al igual que la entrega de los restos del capitán Guevara, que, por ahora no se le podrá entregar a la madre, doña Emperatriz de Guevara.
2.Este hecho debió haberse dado diez meses atrás, pero la permanente fabricación de pretextos artificiales por el gobierno de Uribe, obsesionado por un absurdo y fatal rescate militar prolongó de manera torturante e injustificada la entrega.
3.La entrega se hace personalmente a la senadora Córdoba representante de los Colombianos y Colombianas por la Paz y al profesor Moncayo quienes contarán con el acompañamiento humanitario del Comité Internacional de la Cruz Roja y la Iglesia.
4.Con este gesto unilateral, las FARC-EP consideran que el camino queda desbrozado para el inmediato canje de prisioneros de guerra como única forma viable, para que, sin menoscabo de la integridad física regresen a la libertad los prisioneros que están en la selva, lo mismo que los guerrilleros presos en las mazmorras de Colombia y de los Estados Unidos.
5.Hacemos un llamado a todos los países interesados en una solución política al conflicto social y armado colombiano, lo mismo que a Colombianos y Colombianas por la Paz para que sumen voluntades y dirijan sus esfuerzos concéntricos encaminados a alcanzar el canje de prisioneros de guerra.
6.Las FARC-EP le agradecen una vez más, por su reiterado apoyo logístico al pueblo brasilero y a su presidente Luis Ignacio Lula, sin cuyo concurso hubiera sido imposible la realización de esta empresa humanitaria; agradece igualmente a los pilotos por su pericia y profesionalismo.
Secretariado del EMC.
Montañas de Colombia
Marzo 30 de 2010
--------------------------------------------
Comunicado teleSUR sobre acusaciones de Gobierno colombiano
http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/69460-NN/comunicado-telesur-sobre-acusaciones-de-gobierno-colombiano/
Fieles al compromiso de informar oportuna y verazmente teleSUR publicó este martes breves imágenes del cabo Pablo Emilio Moncayo desde la selva colombiana y los momentos de su encuentro con la misión humanitaria. Al respecto, teleSUR, canal multiestatal informativo, se permite enfatizar ante la opinión pública mundial lo siguiente:
1. Las imágenes publicadas no fueron grabadas por personal de teleSUR. Estas fueron recibidas a través del correo electrónico público de la redacción central de nuestra planta televisiva. Además de teleSUR, entre los destinatarios de este correo estaban otros medios de comunicación colombianos e internacionales.
2. Rigurosidad y honestidad son los cimientos de la labor diaria de teleSUR. Nuestro canal está comprometido en transmitir la información de manera veraz y oportuna, como le consta a nuestra teleaudiencia.
3. teleSUR, en el ejercicio de su labor ética y responsable, reportó este hecho por su valor noticioso, que se hizo evidente por la alta e inmediata repercusión de estas imágenes en diversos medios
4. Nos llama la atención que en operaciones militares de rescate donde incluso peligraba la vida de los retenidos por las FARC, el gobierno de Colombia grabó y publicó detalles de esas misiones.
5. Sorprende la reacción del gobierno colombiano que ha tenido la práctica de suplantar a periodistas en operaciones militares, siendo una simulación pérfida y fraudulenta, tan grave como suplantar a la Cruz Roja Internacional, violando el derecho y los acuerdos internacionales
6. teleSUR respeta las leyes internacionales y las de cada país, incluyendo a Colombia.
7. Nuestro pleno derecho a la libertad de expresión no debe desviar la atención de otros aspectos esenciales de estas operaciones humanitarias.
8. Nos preocupa que este irresponsable señalamiento del gobierno colombiano este encaminado a estigmatizar nuestra labor periodística y que ello atente contra la seguridad de nuestro personal en esa nación, país donde existe un elevado récord de periodistas asesinados, falsos positivos y violaciones de los derechos humanos.
Ciudad de Caracas, 30 de marzo de 2010.
Colombia: Así cayó prisionero de guerra Pablo Moncayo, próximo de ser liberado por las FARC en la toma de la base militar Patascoy

Por Dick Emanuelsson
TEGUCIGALPA / 2010-03-30 / En estos mismos momentos esta por ser entregado por las FARC el prisionero de guerra más antiguo en el conflicto social y armado en Colombia, el cabo Pablo Moncayo.
La guerrilla ha logrado resistir los operativos militares más grandes que este continente haya visto en tiempos modernos desde el 21 de diciembre de 1997 cuando cayó prisionero el cabo Moncayo cuando 190 guerrilleros subieron 4200 metros para destruir la base militar más importante del ejercito colombiano en el sur del país.
Llegué dos semanas después el ataque a un lugar en la selva a pesar de los inmensos operativos por parte del ejército, aviación y también muchos asesores militares estadounidenses que venían de la base USA en La Manta, Ecuador, solo dos minutos de vuelo a la frontera de Colombia. Y allá, en la selva hablé con el guerrillero Rodolfo, de mando medio del Frente 48, cómo había sido la toma, el ¿por qué? y ¿cuál era el trato de los prisioneros de guerra en las manos de las FARC?
La prensa oficial como El Tiempo, emisoras y canales de televisión como RCN, Caracol, entre varios, asumieron el papel casi como voceros públicos de las FF.MM. para dibujar la toma como cobarde o cruel, que los pobres soldados armados con morteros de M-79, ametralladoras eran presas fáciles de los guerrilleros que “asesinaron” a once de los soldados en la base militar mientras los otros fueron “secuestrados”.
Hice la pregunta al guerrillero si las palabras del general Bonett, que decía dijo que la acción era “un acto de cobardía de parte de las FARC, porque había sido contra una central de comunicaciones” y me contestó que “esas afirmaciones son para tratar de sortear la situación y la presión que les hace la opinión publica, pero si fueran hombres desarmados seria otro cuento, pero eran soldados armados y entrenados para la guerra.
D.E: ¿Que material de guerra recuperaron?
R: Se recuperaron, 2 morteros, 2 M-79, una ametralladora M-60, 27 fusiles, 125 proveedores para galil, 21 equipos, y cerca de 10.000 cartuchos.
D.E: ¿Ustedes fácilmente habrían podido acabar con los 18 soldados que se llevaron como prisioneros de guerra?
R: No, porque hay unas normas internacionales que nosotros respetamos y fuera de eso, uno sabe que clase de gente de personal es el que integra esas fuerzas militares, cuales son profesionales y cuales no.
D.E: En las normas de las FARC ¿existe algún punto que los obligue a ustedes a respetar los prisioneros de guerra?
R: Claro, esa es una obligación y no respetarlos es a la vez un delito, nosotros nos basamos en nuestras normas y en las del derecho internacional, además no tiene ningún sentido eliminar un soldado que se ha rendido.
D.E: ¿Ya cuando los retienen que hacen con ellos?
R: Los llevamos a un lugar donde se les pueda prestar la debida asistencia, los dotamos de lo que necesiten mientras se dan las condiciones para devolverlos a sus familias.
Liberados 400 prisioneros de guerra
Decía el guerrillero en enero de 1998 desde la selva.
En junio de 2001 fueron entregados a la Cruz Roja Internacional y a las FF.MM. colombianas casi 400 prisioneros de guerra que mantenía la guerrilla, entre ellos unos 17 soldados de la toma del Cerro Patascoy. La entrega unilateral por parte de las FARC de soldados “rasos” fue para “descongelar” el proceso de paz entre presidente Pastrana y las FARC que ante las masacres de los paramilitares en todo el país había entrado en una situación muy complicada. Los medios como El Tiempo, RCN y Caracol bombardearon minuto por minuto al proceso de paz con la finalidad de enterrarlo definitivamente, lo cual pasó en febrero de 2002. Quedaron los oficiales militares y policías en las manos de la guerrilla.
Hoy, el 30 de marzo de 2010 sale en libertad el cabo Moncayo, no por que Uribe lo quiere sino por que el mundo entero lo ha obligado.
El Sr. Uribe termina su mandato en agosto de 2010 pero deja atrás un país con secuelas terribles por la guerra, una guerra que prometió acabar en 120 días pero que la intensificó, dejando atrás miles de muertos por su obsesión militarista de lograr lo que nunca se va a lograr; doblegar al pueblo colombiano en su lucha para una Nueva Colombia.
En continuación la entrevista en su totalidad:
---------------------------------------------
La toma guerrillera del cerro Patascoy o mejor dicho: ”BIENVENIDO AL INFIERNO”!
Por DICK EMANUELSSON
TERRITORIO DEL BLOQUE SUR DE LAS FARC-EP / ENERO 1998 / El 21 de diciembre de 1997, unos 200 guerrilleros de las FARC, Fuerzas Amadas Revolucionarias de Colombia, atacaron una base militar del Ejército Colombiano en un cerro llamado Patascoy en el sur de Colombia. El cerro tiene una altura de más de 4.000 metros y la situación climática era y es terrible.
Las FARC habían hecho un intento de tomar la base en octubre el mismo año, pero por las consecuencias climáticas y por “El Niño”, fue imposible. Algunos guerrilleros volaron cinco metros por los violentos vientos cuando marchaban rumbo arriba hacía la base militar.
La toma fue un éxito total de punto vista militar y duró solamente 15 minutos. Las instalaciones de comunicaciones eran muy sofisticadas y eran para el Ejército indispensables en la coordinación de todas las operaciones y operativos militares en el sur de Colombia. La toma de la base militar por parte de la guerrilla significó un duro golpe para la guerra y operaciones de las FF.MM.
Uno de los guerrilleros que estuvo en la primera línea de combate fue el guerrillero ´Rodolfo´. En uno de los Frentes guerrilleros del Bloque Sur de las FARC-EP, tuve la oportunidad de entrevistarlo solo dos semanas después el ataque, sobre todo cómo fue la toma y que esta pasando con los 18 prisioneros de guerra que se llevaron los guerrilleros.
DICK EMANUELSSON (D.E:): Usted estuvo en la famosa toma del cerro Patascoy, en las instalaciones de comunicaciones del ejército colombiano el 21 de diciembre. ¿Nos puede contar como fue la toma?
RODOLFO: Bueno, allí al acción concreta contra el enemigo no fue mayor cosa, el obstáculo principal fue la lucha contra la naturaleza. Inicialmente se hizo un intento en octubre, por llegar allí, estábamos en pleno invierno y por esos días se sentía el fenómeno del niño, entonces era supremamente difícil para nosotros que veníamos de un terreno diferente, tierra caliente, para atrevernos a penetrar a un lugar de esos.
D.E: Aquí (en la selva) hace unos 35 grados sobre cero y con una humedad del 99% seguramente, no?
R: Si, mas o menos, ir a meternos a temperaturas bajo cero, era un cambio brusco, más el fenómeno que se estaba presentando, nos traía una gran dificultad, aparte de eso el peso que teníamos que llevar, era para nosotros muy difícil, los vientos demasiado fuertes, por ejemplo, un ventarrón levantó cinco metros a un guerrillero, esas dificultades nos obligaron a replegarnos, y posponer la acción, preparar otra, mientras un grupo se dedicaba a organizar las cosas para una nueva incursión. Y así fue como en Noviembre comenzamos de nuevo a desplegarnos hacia allá, ya se tenían organizadas algunas cosas como, explosivos, economía, los diferentes lugares, comida para consumir y para reserva por si de pronto nos tocaba aguantar, en esa forma las cosas se facilitaron, íbamos mas livianos y el tiempo había cambiado, entrábamos en verano y de esta forma iniciamos la subida al cerro.
D.E: ¿Y cuantos guerrilleros participaron en la toma?
R: Aproximadamente unos 190.
D.E: ¿Es mentira entonces lo que ha dicho el gobierno y la prensa de que fueron mínimo unos 300 guerrilleros.
R: El número fue el que le digo, no fue toda esa gente.
D.E: ¿Pero todo ese número de guerrilleros subieron hasta el cerro, o eso es en general con los grupos de aseguramiento?
R: No, en total con los grupos de aseguramiento fueron 100, pero el grupo de asalto a las instalaciones fue compuesto por cerca de 40 guerrilleros.
D.E: ¿Y arriba había unos 34 soldados y el mando, o sea eran unas tropas muy iguales?
R: Si, la confrontación iba a ser mas o menos pareja.
TENÍAN TODO ARMAMENTO
D.E: ¿Ellos tenían a la ventaja de estar arriba para apuntar hacia ustedes abajo?
R: Claro, eran un Ejército, que esta allí posesionándose desde 1983, tenía sus instalaciones, trincheras, garitas, y el armamento necesario para proteger la base. Pero a nosotros nos favorecían algunas cosas que nos facilitaban la entrada, y la inteligencia ya había descubierto sus minados.
D.E: ¿Estaba minado el alrededor?
R: Si, tenían minados, minas Cleymor (Made in USA), y otras trampas que producían ruido.
D.E: ¿Las evitaron, o las desactivaron?
R: No, para penetrar eso no se podía hacer antes porque el tiempo no lo permitía, el lugar era crítico, no podíamos demorarnos mucho, había que golpear y rápidamente evacuar, porque se daba pie a que el Ejército nos tendiera un cerco y había una sola entrada, entonces la acción tenía que ser rápida. Estaba programado según la maqueta que hicimos para terminar en unas dos horas.
D.E: ¿Cuanto tiempo duró la toma?
R: La toma nos demoró unos 15 minutos.
D.E: ¿Fue que la tropa regular no peleó?
R: No, la inteligencia se dio cuenta que los soldados no aguantaban tampoco la temperatura y no tenían el suficiente equipo para la temperatura, ni la alimentación era buena.
D.E: ¿O sea, que los mandos del Ejército tenían descuidada la tropa?
R: Si, la tenían descuidada, tanto que cuando nos estábamos acercando unos 9 o 10 días antes, unos soldados desertaron, les toco venir a cogerlos para volverlos a llevar allá.
D.E: ¿Por las condiciones en que vivían?
R: Si, por las condiciones, había desmoralización en esa tropa.
D.E: ¿Que temperaturas mas o menos había en el cerro cuando lo tomaron?
R: Yo creo que eso estaba por los 3 a 5 grados bajo cero, mucho viento y el frío era muy intenso.
SEIS HORAS DE SUBIR AL CERRO
D.E: ¿Puedes describir como era el cerro, era muy levantado?
R: Si, todo era subiendo, unas 6 horas subiendo.
D.E: ¿Ningún habitante?
R: No, ningún habitante, solo a unas 4 horas, antes de llegar había una bodega de ellos mismos, donde ellos guardaban las cosas, no habían habitantes, eso era totalmente descubierto, era un filo, habían abismos a lado y lado.
D.E: ¿Cuanta tropa había arriba?
R: En el momento de la toma, sabíamos de 35 pero habían 2 que habían salido el día de la toma, uno de los grupos de seguridad que estaba en la parte baja y los capturamos antes de la toma.
D.E: ¡Ah! ¿El comando los capturo antes de la toma?
R: Si, antes de la toma.
D.E: ¿Y cuantos habían allí?
R: Estaba una escuadra de seguridad, allí se capturaron los dos del Ejército.
D.E: ¿El resto, los 33 quedaban arriba?
R: Si, estaban allá.
D.E: ¿Y ustedes tuvieron alguna baja?
R: No, nosotros no tuvimos ninguna novedad.
D.E: ¿Y como se explica que el Ejército tuvo 11 bajas allí arriba?
R: Bueno, uno que intentó volarse cayó al abismo y se mató, cayó por una cascada, eso dicen ellos...los que capturamos.
D.E: ¿Luego ustedes dieron de baja a los 10 soldados durante los 15 minutos?
R: Si, porque, porque el asalto fue de sorpresa, eso fue un factor muy importante, ellos no tuvieron tiempo de reaccionar. En el sitio había dos casas, en una, la más pequeña, un grupo nuestro no alcanzo a llegar y de allí fue donde se nos escaparon cuatro, uno de ellos fue el que cayó al abismo.
SITIO ESTRATÉGICO
D.E: ¿El motivo de la toma era porque el cerro era un sitio estratégico para las comunicaciones del ejército, es así?
R: Si, era un sitio clave para las comunicaciones del ejercito al sur del país.
D.E: ¿A que divisiones le prestaba servicio esta base?
R: A la tercera división.
D.E: ¿Con sede en Cali?
R: Esa es la tercera brigada.
D.E: ¿Pero no tiene algo que ver con la tercera división?
R: Lo que tengo entendido es que el sitio era tan estratégico que le prestaba servicio a varias divisiones, incluso se comentó que también servia para Telecom y para Inravisión.
D.E: ¿Que ganó FARC con esta toma?
R: Un factor es el golpear al ejercito, ellos consideraban que a ese sitio nosotros no podíamos llegar y además le metían temor a la gente de los alrededores sobre nosotros y les mentían en cuanto al porque luchamos.
D.E: ¿También era un factor estratégico, porque allí se hallaban todas las codificaciones del ejército, entiendo que eso era lo más importante?
R: Si, claro, la cosa estuvo también que ellos no se dan cuenta de la toma, sino porque les mandamos a avisar con un campesino, nosotros pensábamos hacer la toma y salir rápido, pero cuando estábamos ya en el sitio nos dimos cuenta de que las cosas eran diferentes.
LA DECLARACIÓN DEL GENERAL BONETT
D.E: El general Bonett, dijo que la acción era un acto de cobardía de parte de las FARC, porque había sido contra una central de comunicaciones. ¿Que piensa usted de esas afirmaciones.
R: Esas afirmaciones son para tratar de sortear la situación y la presión que les hace la opinión publica, pero si fueran hombres desarmados seria otro cuento, pero eran soldados armados y entrenados para la guerra.
D.E: ¿Que material de guerra recuperaron?
R: Se recuperaron, 2 morteros, 2 M-79, una ametralladora M-60, 27 fusiles, 125 proveedores para galil, 21 equipos, y cerca de 10.000 cartuchos.
D.E: ¿O sea que tenían con que pelear?
R: Tenían los morteros que eran de 60 mm, con 180 granadas y granadas de mano, que también se recuperaron para el pueblo.
D.E: ¿Cuando a ustedes los ataca, ¿el ejército utilizan también la sorpresa y el secreto para golpear?
R: Eso es esencial para golpear, tanto para ellos como para nosotros.
D.E: Pero es que uno escucha el cuento de que las FARC atacan a mansalva porque son ataques sorpresivos, eso quiere decir que ¿el secreto y el ataque por sorpresa son normas de la guerra?
R: Cuando se tiene un enemigo uno no puede esperar a que el lo golpee a uno, uno lo busca golpear antes de que el lo elimine a uno.
LAS NORMAS INTERNACIONALES
D.E: ¿Ustedes fácilmente habrían podido acabar con los 18 soldados que se llevaron como prisioneros de guerra?
R: No, porque hay unas normas internacionales que nosotros respetamos y fuera de eso, uno sabe que clase de gente de personal es el que integra esas fuerzas militares, cuales son profesionales y cuales no.
D.E: En las normas de las FARC ¿existe algún punto que los obligue a ustedes a respetar los prisioneros de guerra?
R: Claro, esa es una obligación y no respetarlos es a la vez un delito, nosotros nos basamos en nuestras normas y en las del derecho internacional, además no tiene ningún sentido eliminar un soldado que se ha rendido.
D.E: ¿Ya cuando los retienen que hacen con ellos?
R: Los llevamos a un lugar donde se les pueda prestar la debida asistencia, los dotamos de lo que necesiten mientras se dan las condiciones para devolverlos a sus familias.
D.E: ¿Van a hacer la misma entrega como con los militares de las Delicias (cuando las FARC entregaron unos 75 militares tomados prisioneros de guerra en la toma de la base militar ‘Las Delicias’ en el departamento de Putumayo, diciembre 1996)? ¿No seria factible exigir que liberen algunos prisioneros de guerra que ellos tienen de las FARC?
R: Si eso es algo que se había hecho en el pasado y eso se puede dar en estos momentos, eso depende del gobierno, pero las condiciones las coloca la dirección (de las FARC).
D.E: ¿Entonces la palabra la tiene el gobierno?
R: Bueno, yo creo que si, si uno tiene alguien en poder del enemigo hace todo lo posible por conseguir su liberación, nosotros hacemos eso, tratamos de traer nuestra gente de regreso, yo creo que si ellos consideran que esta gente les ha servido, seguro van ha acceder a nuestras peticiones.
D.E: ¿Que pasó con los equipos de comunicaciones, los volaron?
R: Si, porque en el ataque se utilizaron dos bombas y diversas armas.
D.E: ¿Entonces los 10 muertos cayeron en combate.
R: Ellos cayeron en la arremetida, ya después de 15 minutos se dio la orden de parar el fuego, les ordenamos que se entreguen y ellos acataron la orden y salieron con las manos en alto, porque no tenían otra opción, ni siquiera traían las armas en la mano porque estas estaban bajo los escombros.
NO AVISARON A LOS CAMPESINOS
D.E: Cuando ellos hacen acciones contra alguna comisión o frente, ¿también arremeten con tanto armamento?
R: Mayor todavía porque ellos emplean la aviación y eso es peor, el número de hombres es mucho mayor y además emplean helicópteros y aviones bombardeando, eso es duro.
D.E: ¿Bombardean la guerrilla o todo lo que hay en los alrededores?
R: En un ataque ellos no se ponen a ver quien esta en el lugar, atacan con todo y contra todo. Muchas veces nosotros nos hemos salido, y ellos arremeten contra el lugar, allí es donde sufren las consecuencias los campesinos que viven cerca y que no sabían que nosotros estábamos por ahí.
D.E: Pero, ¿ustedes cuando pueden le avisan a los campesinos?
R: Cuando sabemos con anterioridad de un operativo en la región, les decimos como deben comportarse.
D.E: ¿Según versiones campesinas publicadas en la prensa, ustedes les había avisado, dos días antes que iba a ser una toma sangrienta?
R: En esa región no avisamos porque la base era demasiado lejos, como a 6 horas desde la última casa, entonces no tenia objeto, además los campesinos de esa zona trabajaban para el ejército, por la situación económica, que nosotros miramos y entendemos eso, pero es un invento que nosotros hayamos avisado.
D.E: ¿Los campesinos trabajan obligados por el ejercito y la situación
económica de la región?, o no!.
R: Por la situación económica y porque habían sido engañados haciéndoles creer que la guerrilla era una banda de delincuentes, atracadores y otras cosas que dicen por sus medios de comunicación engañando a la población, los campesinos tenían una idea errónea de nosotros. Posteriormente comenzamos a hablar con ellos y ya tienen otra opinión.
EL MEJOR TRATAMIENTO A LOS PRISIONEROS
D.E: ¿Donde están los 18 prisioneros, o es un secreto?
R: Los tiene una unidad nuestra y el sitio no es viable decirlo.
D.E: ¿Como es el tratamiento para los 18 soldados prisioneros de guerra de las FARC?
R: Es el mejor posible, no los tratamos mal, les damos el trato digno. Se les da incluso la mejor alimentación posible, verduras, carnes, frutas, leche.
D.E: ¿Eso es lo mismo que comen los guerrilleros?
R: Exactamente lo mismo, las mismas cosas las comemos todos, no hay discriminación.
D.E: ¿Mientras los soldados están con ustedes que les enseñan, que les cuentan de la guerrilla?
R: Les hacemos conocer el porque luchamos, la forma, quienes integramos el movimiento y ellos con nuestro comportamiento se van dando cuenta de la realidad y ven el engaño en que los han mantenido en sus cuarteles. Ya con los días asimilan las cosas y nos tratan como compañeros, ya no como enemigos, porque comprenden que ellos también son parte del pueblo, hijos de campesinos y obreros como nosotros.
D.E: ¿Que tal es el comportamiento de ellos, son altaneros?, hacen daños?
R: No, en la forma respetuosa en que los mire, el tiempo que estuve allí, es digna de admirar, ellos
han asimilado quienes son, miran como nos comportamos nosotros y así se comportan.
D.E: ¿Ellos prestaban el servicio militar obligatorio o eran profesionales?
R: Tengo entendido que la mayoría, a excepción de los cabos, son campesinos que estaban pagando el servicio militar, estaban tras una libreta, o sea, fueron reclutados a la fuerza.
MENSAJE A LOS FAMILIARES:
D.E: ¿Y a los familiares de los 18 soldados, que mensaje les envía usted a las madres?
R: Que no se preocupen, que ellos aquí están en buenas manos, que están comprendiendo la realidad que se vive en Colombia y que estén seguros que cuando ellos regresen, ellos mismos les van a decir porque estamos luchando nosotros y que realmente estamos defendiendo los intereses de ellos mismos. Que ellos fueron utilizados para defender algo que no les corresponde.
MENSAJE AL GENERAL BONETT:
D.E: ¿Y el mensaje al general Bonett y al gobierno, cual sería?
R: Que la guerra no es el factor predominante para desarrollar una política de paz y darle solución a los diversos problemas que tiene el país, que es mediante el dialogo y la aprobación de leyes que favorezcan realmente al pueblo trabajador, que el presupuesto de guerra que emplean lo deben invertir en escuelas, hospitales, etc.
D.E: ¿Se necesitaría un cambio profundo de la sociedad colombiana?
R: Claro.
MENSAJE A LOS SOLDADOS REGULARES:
D.E: Se dice que el Ejército tiene dos tipos de unidades, una los soldados regulares, que son obligados a prestar el servicio militar y otra son las brigadas móviles, ¿que son los soldados profesionales de la Contra guerrilla? ¿Que mensaje les envía usted a ellos?
R: Que piensen bien, que intereses están defendiendo, que la posición de ellos es defender una burguesía que no le presta ningún beneficio al pueblo colombiano, ellos defienden los intereses de esa oligarquía corrupta; que nos unamos y luchemos por defender los intereses del pueblo, que es el que genera desarrollo y es quien verdaderamente nos necesita.
D.E: ¿Ese Ejército regular esta conformado por qué tipo de colombianos?
R: Todos los integrantes, soldados o rangos mínimos, son gente hijos de trabajadores y campesinos, hijos de la gente que sufre las consecuencias de esta guerra que nos han impuesto, a ellos es que les llamamos a que volteen las armas contra la oligarquía, a que desarrollemos el pensamiento de Bolívar.
D.E: ¿Y a los soldados de las brigadas móviles?
R: Ellos son entrenados a diario para combatirnos, lo hacen por un sueldo, un sueldo que no les garantiza la vida, que desistan de esa forma agresiva con que arremeten contra la población, porque con nosotros no son lo mismo, en los combates se ve es otra situación, que dejen de agredir a la población, que volteen sus armas o desistan de empuñarlas si es que no se sienten capaz de voltearlas contra la oligarquía, pero que defendamos realmente los intereses de pueblo colombiano.