Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Poder Judicial en Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poder Judicial en Honduras. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2012

HONDURAS/VIDEO: La justicia hondureña obligada a absolver maestros acusados de “atentar contra el estado”



¿Victimario o víctima? Luís Sosa y sus tres compañeros del magisterio no eran ellos que
tenían los palos, toletes, las bombas y los fusiles. Fueron los uniformados, sentenció las
tres jueces que absolvieron  totalmente a los cuatro lideres del magisterio.
Foto: Desconocido.



La justicia hondureña obligada a absolver maestros acusados de “atentar contra el estado”

“¡Nosotros ahora vamos al ataque porque estamos dispuestos a dar la pelea adonde sea!”


Por Dick y Mirian Emanuelsson

Vea todo el reportaje en video: http://vimeo.com/39987527/

TEGUCIGALPA / 2012-03-29 / La solidaridad insistente logró rescatar y liberar a dos maestros. Estaban detenidos y acusados por el Ministerio Público de ser un “riesgo para el estado”. La Fiscalía fue prácticamente regañada por las tres jueces en la Sala de Sentencias el 29 de marzo cuando se leyó el veredicto.
Los maestros fueron literalmente masacrados por el brutal ataque de las Fuerza Pública, el 20 de agosto de 2010, y no victimarios y por atentar contra la seguridad del estado hondureño, como pretendía el estado presentarlos.
En un reportaje anterior [1] informamos la manera en que los cuatro maestros fueron detenidos mediante un proceso que resultó, como tantos otros, un escándalo judicial.
Su acción respondió al legítimo derecho de defender las conquistas sociales y económicas, así como a expresarse en la calle, 14 meses después del golpe de estado del 28 de junio de 2009. No obstante esos derechos, el 20 de agosto de 2010, el gobierno de “humanismo cristiano” como se autoproclamó, encabezado por el señor Porfirio Lobo, ordenó a los uniformados moler a palos a los 60.000 maestros que se encontraban en una ardua lucha para defender sus estatutos del docente. Dos veces engañó Lobo con su firma en los acuerdos con los colegios magisteriales y dos veces salieron los maestros hondureños a defender sus conquistas.

Así atacaron los uniformados a los maestros que ejercían su derecho constitucional de
manifestarse pacíficamente en las calles para defender sus conquistas sociales y económicos.

PARA LOS LÍDERES Luis Sosa y Edgardo Soriano esas semanas de lucha era tan obvio como un deber estar en las calles con sus compañeros. Les resultó duro, cráneos y brazos rotos. A Sorriano un militar le puso su rodilla en la sien cuando el profesor estaba tirado en el piso y rodeado por los comandos Cobras y soldados del ejército.
La manifestación del 29 de marzo, en la víspera de Semana Santa, que fue convocada por los dos colegios magisteriales, Copemh y Prichma, más la Resistencia, opuestos terminantemente al alto costo de vidas en juego, también tenia el propósito de llegar hasta la Corte Suprema de Justicia y ahí expresar su solidaridad a los dos maestros que ese día tendrían sus sentencias. Miles de profesores, obreros, campesinos y estudiantes llenaron las calles de los alrededores y con los megáfonos y parlantes se hicieron escuchar por el alto Poder Judicial de Honduras.

Miles de maestros en asamblea en los días calientes de agosto 2010. Foto: Dick&Mirian

LOS GUARDIANES DE LA Corte impidieron a la prensa entrar a la sala de sentencia, negándonos con ello la posibilidad de cubrir una nota como sucede en cualquier país del mundo en situaciones similares, pero no pudieron impedir que los periodistas presentes hiciéramos bajar del tercer piso al acusado Luis Sosa, con quien conversamos minutos antes que dictaran la resolución sobre su caso.
– El gobierno no tiene ninguna razón de ser. No presentan ellos ninguna prueba que amerite que podemos ser condenados. Sin embargo la preocupación es que las tres jueces pueden ser influenciadas por el gobierno de Porfirio Lobo Sosa y dictar otra situación anormal. Porque esto es un juicio político evidente, al acusarnos de atentar contra la seguridad del estado, cuando todas las evidencias de los videos, fotos, grabaciones y los medios probatorios han sido claros en que los agraviados y agredidos somos nosotros los docentes de Honduras, dijo Sosa con optimismo, esperando salir victorioso de la sentencia.
Sostuvo que las calles pertenecen al pueblo y que sería un revés para el gobierno que tanto empeño ha hecho para quebrar lo que es la columna vertebral del pueblo organizado y sobre todo en la Resistencia hondureña que surgió después el golpe militar.
– Esto es un gobierno represivo y lo que ha hecho durante dos años es todo malo y negativo para el pueblo hondureño. Él (Lobo) va a ser sancionado por la historia.
Hablamos con la abogada de Luis que también llegó al portón de la Corte y dijo que sin dudas la decisión de no dejarnos entrar “es una decisión política”, decisión tomada por el jefe de seguridad de la Corte.

Edgardo Soriano (lentes), Reaño, su abogado y la abogada de Luís Sosa, Francís López.

LA ATENCIÓN Y LA INSISTENCIA nuestra para poder presenciar la sentencia, dio resultado, porque luego de una llamada de la abogada a las autoridades de la Corte se nos permitió el ingreso al recinto, lo que produjo nuestra insistencia, también, para poder ingresar a la sala de las sentencias.
Luego de leída la sentencia de absolución total, se respiró aire de triunfo, mucho más aún, cuando la jueza se dirigió a los fiscales, representantes del estado, así como a los uniformados que debieron “soportar” su derrota frente a la absolución de los luchadores.
La jueza fue muy explícita al expresar que todos los videos demostraban lo contrario a lo que señalaban las acusaciones, estaba a la vista que no fueron los maestros quienes agredieron sino todo lo contrario, dejando en claro que las detenciones fueron arbitrarias e ilegales y con el agravante que indicaba que los heridos en la represión no fueron llevados al hospital sino directamente a la posta policial.
Los rostros de Luis y Edgardo daban muestras de alivio, igual que la de los abogados defensores, en las afueras los compañeros y compañeras vivaban el veredicto en esa jornada histórica.
Las pruebas de la infamia fueron contundentes, dejando a la vista la evidencia de la falta de inteligencia política de los miembros del ministerio público que pretendieron instalar un proceso mentiroso.

PERO ESTO ES HONDURAS, en donde la Corte Suprema de Justicia en forma retroactiva (¡Sic!) firmó la orden de detención al derrotado presidente. “Es posible que los fiscales recibieron orden de sus superiores”, comentó la abogada de Luis Sosa.
– Esta es una línea, dice Edgardo Sorriano, a propósito de la demanda del estado en contra de los cuatro maestros a los efectos de acallar a unos de los gremios más organizados que tenemos en el país como es el magisterio, a atemorizarlo, amedrentarlo, retirar a los docentes que todavía no han ganado esa conciencia de que “vayamos a las calles en forma pacífica en el marco de la ley y reclamar nuestros derechos”.
No solamente los dirigentes del magisterio han sido demandados y enjuiciados en esta tierra. La rectora de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellano, ha demandado a los líderes del combativo sindicato de los trabajadores de la UNAH, 4 o 5 veces y ha perdido los juicios. La rectora cerró la universidad durante una semana después del golpe de estado y dejó entrar a los Comandos Cobras (policía militarizada) y a tropas del ejército, en un intento por quebrar al sindicato a través de la militarización de una institución supuestamente autónoma del estado. Los sindicalistas han sufrido todo tipo de represión en el postgolpe y lo patético en este caso, es que el hijo de la misma rectora sufrió las consecuencias de una patrulla de la policía que no dudó en asesinarlo.

Abogado Reaños, Edgardo Soriano y Luís Sosa  después haber escuchado la
lectura de la sentencia de la jueza. 

LA SEÑORA CASTELLANO PERTENECE a la Comisión de Verdad que fue parte del acuerdo suscrito entre el régimen de facto y el derrocado presidente de la nación.
– Este país esta secuestrado por diez familias que no permiten que manifestemos. Que no dudan en poner sus pies en el pecho, en el cuello de la ciudadanía. Este es el estado de derecho en que vivimos en este país que se llama Honduras, agrega Soriano.
– Vivimos prácticamente como en la selva. Nos dan con garrote, con palos y hasta con fusil, ya rendidos y sin haber hecho nada, comenta Soriano, agregando que el papel de la fiscalía es penoso aunque ya ha quedado en el ridículo por haberse prestado a la manipulación política.
Luis Sosa:
– Y ahora, esos que abusaron de la autoridad y que cometieron el delito, que ahora se pongan vivos y alertas porque ahora vamos nosotros a demandar al estado de Honduras. Y van a pagar por el daño ocasionado y no solamente por las lesiones físicas que van a ser imborrables, pero lo que sí van a pagar es por el daño emocional, psicológico y el daño que ocasionaron a nuestros hijos, familias y al pueblo hondureño. Nosotros ahora vamos al ataque pero siempre bajo la jurisdicción, pese a que no creamos en ella pero vamos a ir con la ley que tenemos en este momento y estamos convencidos que les vamos a ganar la partida. Vamos a mostrar a la comunidad internacional que hay hondureños todavía valientes y que estamos dispuestos a dar la pelea donde sea, si es en los tribunales o en las cárceles o si es en las calles peleando por los derechos, pues ¡vamos a estar también ahí!

Vea todo el reportaje en video: http://vimeo.com/39987527/
Más del tema:
[1] Enemigos internos y no víctimas de un Terrorismo de Estado

Al estado hondureño se le ha perdido un “guerrillero”…
El estado hondureño busca un guerrillero para judicializarlo pero no lo encuentra. Tal es el caso del PRESO POLÍTICO HUMBERTO CASTILLO en donde la fiscalía hondureña vive en el tiempo de la dictadura y en donde la Resistencia es terrorismo y tiene un Rambo.

Abogada Kenia Oliva y el estado hondureño se le ha perdido un “guerrillero”… El estado hondureño busca un guerrillero para judicializarlo pero no lo encuentra. Tal es el caso del PRESO POLÍTICO HUMBERTO CASTILLO en donde la fiscalía hondureña vive en el tiempo de la dictadura y en donde la Resistencia es terrorismo y tiene un Rambo.

Entrevista con familiares del preso político Humberto Castillo:

martes, 31 de enero de 2012

VIDEO: Enemigos internos y no víctimas de un Terrorismo de Estado



LUIS SOSA, ¿atentó contra la Seguridad de Estado? Foto: Desconocido.



Enemigos internos y no víctimas de un Terrorismo de Estado

Los dirigentes magisteriales LUÍS SOSA y ANDRÉS MARTÍNEZ, víctimas por un brutal ataque de las Fuerza Pública el 20 de agosto de 2010 pero enjuiciados hoy por el Estado por atentar a la Seguridad del Estado hondureño
POR DICK Y MIRIAN EMANUELSSON


VIDEO:
1) Entrevista con Luís Sosa y Andrés Martínez: http://vimeo.com/35751539
2) Entrevista a abogada Kenia Oliva, defensora del preso político Humberto Castillohttp://vimeo.com/35731892
3) Entrevista con familiares del preso político Humberto Castillo: http://vimeo.com/35733189


TEGUCIGALPA / 2012-01-28 / – Si nos traen a estos tribunales es por que tienen temor que nosotros sigamos hablando, que acá seguimos diciendo la verdad, que denunciemos ante el mundo las barbaridades que el gobierno de Porfirio Lobo, que es seguidor del golpe de estado, dice el dirigente magisterial Luis Sosa cuando sale de la sala de juicio oral de la Corte Suprema de Justicia.
Era increible el escenario el 20 de agosto de 2010. Unidades militarizadas de los Comandos Cobras y Policía Preventiva pegaba y golpeaba con TODO a maestras y maestros desarmados, ahogados por los gases de las bombas lacrimógenas de ultima fabricación. Mira las fotos en este articulo tomado cuando los Cobras atacan y después llevan preso a Luis Sosa y tres dirigentes más del magisterio hondureño que en esos momentos se encontraban en una huelga general indefinida y en defensa a los Estatutos del Docente.


ERAN DIARIOS LOS ENFRENTAMIENTOS en donde el magisterio, con respaldo de la Resistencia hondureña, fueron agredidos por las fuerzas públicas y reforzadas muchas veces por el mismo ejército golpista.
Y Luis Sosa y Andrés Martínez cayeron por los golpes, rompiendo craneos y brazos por la tropa uniformada. Pese a pruebas virtuales, el Poder Judicial por “orden de arriba”, arremetió, no contra los que repartieron los golpes, es decir los uniformados, sino a Luis y sus tres compañeros.
Hasta el New York Times, a que no se puede acusar por ser “izquerdista”, califica a ese Poder Judicial por podrido, corrupto que obedece poderes mucho más fuertes y influyentes [1] en y afuera el país, es decir, el Departamento de Estado.

Y NOS TOPAMOS EN LA CORTE SUPREMA de Justicia con Luis y Andrés cuando entrevistamos a los familiares de Humberto Castillo. Es otro preso politico desde el 29 de noviembre de 2009 cuando fue detenido por pertenecer a la Resistencia.

Luís Sosa y Andrés Martínez, dirigentes gremiales hondureños.

– La acusación que el gobierno de la republica me esta haciendo, a través del Ministerio Público, es de atentar contra la seguridad del Estado de Honduras. Nos sorprende la actitud de Porfirio Lobo Sosa, un hombre que ha perdido su norte. Ahora nos trae acá, acusarnos de atentados y decir que de repente nos van a meter en la penitenciaría por reclamar derechos. Sin embargo nos sentimos extremadamente tranquilos y felices por que quiere decir que nos tiene miedo, si nos traen a estos tribunales es que tienen temor que nosotros sigamos hablando, que acá seguimos diciendo la verdad, que denunciemos ante el mundo las barbaridades que el gobierno de Porfirio Lobo, que es seguidor del golpe de estado.

LA RONCA Y AGITADA VOZ de Luis Sosa la escuchábamos desde el primer día del golpe de estado. Convocaba a los centenares de miles de hondureños que diariamente durante cinco meses salian y tomaban las calles en protesta contra la dictadura civica-militar que había derrocado la frágil democracia el 28 de junio de 2009. No era fácil de sostener la disciplina a las masas en donde muchos hondureños querian aplicar el Articulo 3 de la Constitución que le da derecho al pueblo de incurrir en una insurrección contra las fuerzas que han tomado el poder por la via de las armas. Pero la voz de Luis Sosa exclamaba disciplina y calma, de no dejarse a provocar por la policia y el ejército.

La Resistencia en marcha contra los golpistas.

Y eso es lo ironico en el caso de Luis Sosa en donde el estado le acusa a él por atentar contra la seguridad del estado. ¿Cuál estado? ¿Cuál Poder Judicial que daba a los generales el orden de capturar y derrocar al presidente Manuel Zelaya Rosales que había sido elegido en elecciones populares por su pueblo?
– Nosotros somos los agraviados, los que el estado hondureño ha causado un grave daño de salud a través las golpizas, de la encarceladas, de las perseguidas durante tanto tiempo. Son ellos que tienen que darle respuesta a la opinión pública y la comunidad internacional que no han logrado cumplir con los Acuerdos de Cartagena de Indias. Es un gobierno más débil externamente. Pero decimos al mundo, que en Honduras estamos en pie de lucha.

SOSA NO LE TEME ABSOLUTAMENTE a nada o nadie y asegura, que si el frente de lucha se traslada de las calles a las cárceles, pues lo harán. Pero no van a claudicar, sostiene.
Pero hay un factor que no se menciona en los procesos en contra Luis Sosa y los otros cuatro lideres del magisterio hondureño; la venganza de las FF.AA. por haber desenmascarado el 9 de agosto de 2010 a Marvin Manuel Fonseca Flores, agente de la Guardia de Honor Presidencial y del Área Técnica del Ejército bajo el mando del teniente Arteaga.

Luís Sosa habla e interroga al agente del ejército, Marvin Fonseca ante miles de
maestros. Gracias a Sosa y los dirigentes, el agente del ejército se salvó de ser
linchado por los maestros enfurecidos que han enterrado una docena
de sus compañeros, víctimas por las instituciones que representa Fonseca.

Luis Sosa fue el dirigente magisterial que interrogó transparentemente al agente Fonseca antes miles de maestros reunidos en la Universidad Pedagógica. La Comisión de Seguridad de la Resistencia le había detenido cuando hacía inteligencia y registro entre los maestros hondureños en la huelga general. No fue maltratado o golpeado sino fue desvestido y salió por la puerta atrás en calzoncillos [2].

60 000 maestros en huelga general, defendiendo los Estatutos del Docente.

Once días después regresó los “hermanos en armas” de Fonseca y quebraron el brazo y rompieron el cráneo de Sosa y tres lideres más que habían estado presente cuando Fonseca fue interrogado el 9 de agosto. Según testigos el mismo Fonseca señalaba ¡“esos son” con el dedo hacía Sosa y los tres compañeros que al otro instante fueron brutalmente golpeados.

ES LA MISMA GUARDIA DE HONOR que golpearon y enfrentaron a 30 mujeres periodistas el 13 de diciembre de 2011. Ellas querían llegar a los portones de la Casa Presidencial para entregar su protesta formal a Porfirio Lobo por los 17 periodistas asesinados durante los dos años de gobierno de Lobo. Pero éste respondió con enviar sus soldados heroicos para “cachimbear” a las 30 mujeres que sí sabían defenderse contra los uniformados.
– Todavia somos reos en libertad provisional. Pero no estamos preocupados, las familias si, claro, pero si es necesario, saldremos de otras trincheras de lucha por que vamos a seguir luchando y denunciando a este gobierno. Pero le queda poco, y viene una nueva fuerza política en el país que es el Partido Libre, el partido de la Resistencia y del pueblo hondureño y vamos por el poder político en Honduras, dice con optimismo Luis Sosa.

EL PROFESOR ANDRÉS MARTÍNEZ es también acusado por las mismas autoridades de haber atentado contra la Seguridad del Estado.
– No entiendo yo, atentar ¿contra qué? ya que defendiamos nuestros derechos. Éste gobierno ha criminalizado la protesta social. El derecho se ha convertido en un crimen en Honduras. Es evidente la confabulación del poder en las Fuerzas Armadas y polícia y el gobierno central que empecina a reprimir a aquellos movimientos de profesores, sindicalistas, campesinos como es evidente a través a los tribunales o la represión en las calles. El presidente Lobo dijo ayer en su informe al Congreso Nacional, que hay que olvidar y perdonar todo. Pero ¿como vamos a olvidar y perdonar las agresiones de las cuales fuimos objetos? ¡Casi nos matan los policías! Se supone que nos van a proteger y fuimos agredidos brutalmente. Nos llevan al hospital y nos siguen hostigando en el hospital y nos trasladan después a los tribunales.
¿Y las pruebas en contra Sosa y Martínez?
– Es lo contradictorio, son ellos que ponen las pruebas como fotos y videos donde se ve que son ellos que nos golpean, dice Andrés y no puede evitar de sonreirse por la torpeza oficial.

Ironía de la vida, por que al mismo tiempo que los uniformados atacaban al movimiento popular y la
Resistencia hondureña, unos cineastas hondureños hicieron una pelicula bautizada con el nombre arriba;
"Unos pocos con valor", intentando de levantar el prestigio a unas fuerzas armadas y policiales que habían
ejecutado el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009 y encontró la respuesta popular en las calles.

CUENTA LUIS SOSA QUE LA FISCAL de derechos humanos, Sandra Ponce, presentó ante los  tribunales un requerimiento de diez oficiales de policias acusados de la agresión que fueron objetos los cuatro lideres magisteriales.
– Lo peculiar en el caso es, que estos diez oficiales que la fiscalía de DD.HH. esta demandando por agresiones, tortura y persecución que nos hicieron, el caso esta engavetado y empapelado. Quiere decir, que la supuesta justicia en el país es relativa. Los que agreden y violentan y asesinan a estos no les hacen nada. El mundo debe saber que los derechos humanos en Honduras no son respetados y los que andan con las arman pueden hacer lo que quieran. Ahí andan libre, riéndose de las barbaridades que han cometido, subraya Sosa.

Luís Sosa es llevado preso con el cráneo y brazo quebrados.

EL CONGRESO NACIONAL HA EXPEDIDO una lluvia de nuevas leyes últimamente, como Ley de Escucha, en donde se puede intervenir a todas las formas de comunicaciones. Hay un acuerdo de “Cooperación en contra el narcotráfico y Terrorismo” entre Colombia y Honduras y hay Fuerzas Especiales del Ejército colombiano operando en el país centroamericano.
Pero la última ley que se esta debatiendo es la Ley de Extradición a Estados Unidos”, ni siquiera durante la década ´80 era permitido de extraditar un hondureño al extranjero. Y para coronar el tema, el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, informó el jueves pasado que los primeros contingentes de los Carabiñeros de Chile llegarían el domingo 29 de enero pasado para “estructurar y capacitar” a la policia hondureña. Y el argumentó para elegir a un cuerpo policial conocido por haber asesinado y torturado a miles de chilenos durante la dictadura militar dirigida por Agusto Pinochet, es que “tiene una disciplina militar”.
Ahí esta el panorama hondureño en donde el que reclama sus derechos es caracterizado como un “Enemigo Interno”, fiel al manual del Pentágono y la CIA de la Doctrina de Seguridad Nacional.
Eso pasa mientras Porfirio Lobo ataca a los periodistas internacionales dizque para desprestigiar a Honduras. Que cada uno saca sus propias conclusiones.

jueves, 10 de junio de 2010

VIDEO/HONDURAS: Campaña por la libertad de campesinos y presos políticos que la fiscalía quiere sentenciar a 350 años cada uno

Por Dick y Mirian (cámara) Emanuelsson

Video (38 min.): http://www.vimeo.com/12445025
Audio: http://www.box.net/shared/n9ndngsgag

TEGUCIGALPA / 2010-06-09 / El Poder Judicial y los terratenientes en Honduras intentarán el lunes 14 de junio, impedir toda la lucha por una reforma agraria en Honduras, sentenciando a dos lideres a 350 años de cárcel.

Hoy miércoles se realizó una rueda de Prensa de la Plataforma de los Derechos Humanos en la sede de COFADEH. Hablaban varios representantes populares sobre la campaña por la libertad de los dirigentes campesinos Carlos Antonio Maradiaga e Isabel Morales.

Son acusados por el fiscal de ser responsable de los sucesos el 3 de agosto de 2008 cuando “un grupo de matones a sueldo se enfrentaron contra miembros del movimiento campesino en tierras de propiedad del Comisionario de la Policía Henry Osorto, resultando muertos doce personas”, según un comunicado del Frente Nacional de Resistencia Popular.

El FNRP sostienen que “las familias terratenientes han contratado a un equipo de abogados y pretenden que esta sentencia sea una demostración de fuerza de su parte”, es decir, que todas las luchas por una verdadera reforma agraria en el campo hondureño son en vano por que si no son asesinados por paramilitares y sicarios contratados, hay un poder judicial que se encarga de impedir toda los canales legales para el campesinado sin tierra.

El juicio de los dirigentes campesinos comienza el lunes 14 de junio en la ciudad de Ceiba y la Plataforma de DDHH y el Frente Nacional de Resistencia Popular convoca al pueblo de Honduras de acompañar a los acusados en la audiencia que es pública.

El FNRP acusa el poder judicial por politizar el caso, como ha sucedido con los campesinos y la comunidad de Zacate Grande, que recientemente fueron sentenciados por sedición y usurpación de sus propias tierras que ahora reclama el hombre más poderoso de Honduras, Miguel Facussé.

El gran riesgo en el caso de Carlos Antonio Maradiaga e Isabel Morales, ambos miembros del Movimiento Campesino de Aguán y procedentes de la combativa Comunidad Guadalupe Carney de Silin, es que los jueces son objetos por fuertes presiones, tanto del estado como los terratenientes para que fallen a favor a estos.

Video (38 min.): http://www.vimeo.com/12445025
Audio: http://www.box.net/shared/n9ndngsgag

Descargar todo el video (505 mb) en resolución alta (640x480):
http://www.vimeo.com/download/video:22448230?v=2&e=1276177157&h=e34739e44a7ca1ec0e3443dc6c5eefa5&uh=f4d86b5dafd7115720b967879a254ad1

Leer más en El Vos el Soberano:
http://voselsoberano.com/v1/index.php?option=com_content&view=article&id=6030%3Aexigen-libertad-para-los-presos-politicos-de-la-reforma-agraria&catid=1%3Anoticias-generales&Itemid=1

Foto: HONDURAS/PRESOS POLÍTICOS: Los dirigentes campesinos Carlos Antonio Maradiaga e Isabel Morales, encarcelados injustamente desde 3 de agosto de 2008. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON.