Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Porfirio Lobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Porfirio Lobo. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012


“Seria un error grave de la oligarquía, violar nuevamente la voluntad del pueblo. Esta vez se encontrará un pueblo organizado que ya no es el mismo que se encontró el 29 de junio de 2009”.
Ricardo Salgado, comisión política del FNRP & LIBRE


Rueda de prensa de la direcciòn nacional del Frente Nacional de Resistencia Popular
y su brazo polìtico, Partido de Libertad y Refundaciòn, LIBRE.



La Resistencia hondureña habla sobre dos años de política de terror, muerte y hambre en Honduras de Porfirio Lobo

Por Dick y Mirian Emanuelsson


VIDEO:
1) Entrevista a Ricardo Salgado, miembro de la Conducción Nacional y la Comisión Política del Frente Nacional de Resistencia Popular y el Partido Libre.
2) Lectura por Gloria Oqueli del documento “Dos años perdidos, el fracaso inevitable y una sola alternativa: “LIBRE”, Posicionamiento del FNRP – Libre, con respecto al desempeño del gobierno de Porfirio Lobo Sosa”.
3) Preguntas y respuestas en la rueda de prensa realizada en la sede del sindicato STIBYS.

 

TEGUCIGALPA / 2012-01-30 / Dos años con Porfirio Lobo ha sido un literal desastre. Así lo describe la Resistencia hondureña y su brazo político LIBRE en un extenso documento que fue leído y presentado ayer en Tegucigalpa en una muy concurrida rueda de prensa en la sede del sindicato de Stibys.
Hasta el diario de derecha New York Times considera que el gobierno de Lobo como una desgracia para Honduras y su pueblo. En una crónica [1] de la semana pasada caracterizaba a Honduras como un estado fallido en donde el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009 abrió el camino para el narcotráfico, la violencia indiscriminada, la entrega de recursos naturales en las manos de los poderosos y resumió que el mismo Departamento de Estado fue el aliado estratégico del golpismo de la élite política y económica hondureña el 28 de junio de 2009.



PORFIRIO LOBO ES VISTO por la Resistencia como el representante sumiso del Departamento de Estado que entrega el país a los planes de expansión y de guerra contra vecinos como Nicaragua y el campo del ALBA. Entrega el territorio nacional, no solamente para la construcción de nuevas bases militares, sino a proyectos transnacionales como “Ciudad Modelo”, donde el territorio es entregado por 90 años a las transnacionales que arman sus propias leyes y reglas ahí.
El régimen que fue elegido por una minoría del pueblo (46,7% de participación electoral, según el TSE) en las elecciones organizadas por la dictadura cívica-militar el 29 de noviembre de 2009 y asumió la presidencia el 27 d enero de 2010.
Es el garante para la continuación del Poder Fáctico en Honduras, en donde el régimen y el Congreso Nacional, constituido a 71 por ciento de partidarios del golpe militar, siguen favoreciendo al grupúsculo de empresa privada no productiva que históricamente se nutre de la Teta del Estado, la banca especulativa y los terratenientes, aglutinados en 3-4 grupos que son los dueños de las mejores y fértiles tierra del campo hondureño.
Al mismo tiempo podemos ver la “colombianización”, no solo en la guerra sucia y el aumento de la militarización de la sociedad hondureña, sino en la “mafiación” de la sociedad en donde el narcotráfico a través de sus inmensos recursos económicos comienza a cooptar la economía y la política hondureña, creando una economía paralela y dependencias del capital nacional que impide que el Estado y la economía hondureña colapse en la práctica, por que ya en la teoría debería estar en bancarrota en los registros de la contabilidad nacional.



A RAÍZ A ESTOS DOS AÑOS del mandatario de Porfirio Lobo, la Resistencia hondureña y su brazo político del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) convocaron ayer una rueda de prensa en donde presentaron sus posiciones punto por punto en el documento “Dos años perdidos, el fracaso inevitable y una sola alternativa: ´LIBRE´.  Posicionamiento del FNRP – LIBRE, con respecto al desempeño del gobierno de Porfirio Lobo Sosa” [2].
Ricardo Salgado.
Terminada la rueda de prensa hablamos con Ricardo Salgado, miembro de la Conducción Nacional y la Comisión Política del Frente Nacional de Resistencia Popular y el Partido Libre sobre la perspectiva de Honduras y la nueva alternativa de gobierno y de poder que representa el Partido Libre en un futuro.
– Estamos hablando de una forma de feudalismo novedoso, un feudalismo transnacional-empresarial que trata de legalizarse en Honduras. Estamos al frente de una nueva forma en donde el capitalismo trata de perpetuar su existencia a través del desmembramiento de los estados de nación cuando estos son tan pequeños y frágiles institucionalmente como es Honduras.

LO ILUSTRATIVO DE ESE PODER FACTICO, que describe Salgado, es la importación de la semana pasada de tres mil toneladas de arroz de Costa Rica, subvencionado por el estado costarricense. Pero llegaron 18 mil toneladas que iba a inundar al mercado interno en Honduras y acelerar la muerte del campo hondureño y la miseria del campesinado de la republica de Francisco Morazán.
Pero los campesinos se unen ahora en la Resistencia y su partido, dice Salgado, que subraya que las aldeas y municipios ahora cuentan con organización popular. Pero el golpismo y los enfrentamientos siguen en Honduras.
– No nos hemos dejado de enfrentar el golpismo. Estamos permanentemente frente a ellos. El Frente Nacional de Resistencia Popular surge como un fenómeno político y al pueblo solo le sirve un proyecto político que quiere tomar el poder. Ninguna otra cosa le sirve. Los movimientos sociales existían antes del golpe de estado. Y tenían su lucha, cada sector tenía su campo de lucha bien marcada, y siguen ahí, dice Salgado.


LOS DOS AÑOS DEL MANDATARIO LOBO SOSA, el jefe del partido de derecha que no tomó oportunistamente posición en el golpe de estado, ha sido nefasto para el movimiento popular. Sindicatos y federaciones fuertes como el magisterio ha sido casi mortalmente golpeado en una lucha agotadora. Honduras se acerca a estados en donde el neoliberalismo ha arrasado con todos los derechos de los trabajadores y en donde, como el ejemplo de Colombia, el grado de afiliación de la clase trabajadora se acerca a 5-6 por ciento y la gran mayoría se encuentra en el sector público. En Colombia esa cifra ha bajado a 3-4 por ciento pero la izquierda ha ganado la alcaldía de la capital en las últimas tres elecciones. Quiere decir, que cuando se reduce el espacio de acción de los movimientos sociales, el espacio político se hace más importante para canalizar los reclamos del pueblo.
– Este gobierno los ha abrumado (los movimientos sociales) uno por uno. Pero eso no quiere decir que la lucha del pueblo esta reducido. El pueblo, además, ve la vía electoral como una posibilidad y eso lo puede sentir en todos los lugares donde vas. Eso no quiere decir que el pueblo se conforma con la vía electoral.


DICE SALGADO QUE “ESTARÍAN MUY EQUIVOCADOS quienes piensan que el pueblo va a reaccionar positivamente ante una eventual castración política, separando a LIBRE o el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) de un proceso electoral”.
– Estamos siguiendo la ruta de toda America Latina y los pueblos de America Latina. Pero ninguna historia es igual a la otra. Aquí puede darse muchos fenómenos. Nuestro partido es un partido del pueblo y como tal, se portará así en todas las circunstancias. Los movimientos sociales van a seguir avanzando. Esa es la mecánica. No podemos confundir el movimiento social con el movimiento político. El proyecto político debe tomar el poder y tomar el poder no es una reivindicación, es un asunto hegemónico concreto.
– La vía electoral es un camino, pero que no se equivoque nadie sobre la voluntad popular. Seria un error grave de la oligarquía, violar nuevamente la voluntad del pueblo. Esta vez se encontrará un pueblo organizado que ya no es el mismo que se encontró el 29 de junio de 2009.

[1] In Honduras, a Mess Made in the U.S. New York Times 26 de enero de 2012.

[2] “Dos años perdidos, el fracaso inevitable y una sola alternativa: “LIBRE”, Posicionamiento del FNRP – Libre, con respecto al desempeño del gobierno de Porfirio Lobo Sosa”. Página del FNRP.

viernes, 20 de enero de 2012

¡Piensalo bien!, Lobo, antes. Después es tarde. Con la nueva embajadora estadounidense
en Tegucigalpa, Lisa Kubiske. Los dos viajaron a principio de la semana a Estados Unidos
en donde Lobo discutió con los representantes del  Pentágono sobre la seguridad
de Honduras. Se cierra el saco y al contraste a Latinoamerica, Honduras regresa como
estado de Republica  Bananera, si Lobo no actúa.





Nicaragua y Honduras, dos caminos, dos modelos

Por Dick Emanuelsson

Les duele y no pueden entender los mandatarios del imperialismo, tanto de Estados Unidos como de Europa, que los pueblos latinoamericanos no se humillan por unos centavitos.
Nicaragua tiene más relaciones que nunca, resultado de la victoria sandinista en las elecciones en noviembre de 2006, una política reafirmada y apoyada en las elecciones de 2011.
Se toma el atrevimiento de eligir los amigos y socios que quiere y si la contraparte no pone trampas en el camino, pues estas relaciones pueden desarrollarse.
Se integra y refuerza sus relaciones con América Latina que en cierta forma se ha blindado a la crisis cíclica del capitalismo. Esta crisis pasa por encima los pueblos de Europa y Estados Unidos, arrasando la vida de los trabajadores, jubilados y niños, salvando los bancos y la fortuna de los magnates de los monopolios capitalistas que han causado la crisis que es la peor desde el 1929.

Daniel Ortega y Rosario Murillo saludan con sus dos invitados;
Evo Morales y el presidente de Rusia, Dmitry Anatolyevich
Medvedev. Foto: Jairo Cajina.

LO QUE CONTRASTA SON LOS MANDATARIOS que son acompañados por el embajador gringo que se siente como el viejo Virrey. Como el caso de Honduras.
El señor Porfirio Lobo salió inesperadamente a principio de esta semana en viaje hacia Estados Unidos, acompañado por la nueva embajadora gringa Lisa Kubiske dizque para “discutir asuntos de la seguridad de Honduras”. ¡Vaya cinismo!
Al mismo tiempo se encerraron los diputados del Congreso Nacional y tomaron una decisión secreta pero pública por que será ley para todos los hondureños en el sentido que “narcos y terroristas” hondureños ahora pueden ser extraditados a USA.

EL PERIODISTA Y JEFE DE LA RADIO GLOBO, David Romero lo comentó en su programa “Interpretando la noticia” esta tarde y quería agregar a esa ley que también los funcionarios corruptos sean extraditados a USA.
Siendo así, seria, mejor dicho, formalizar el nuevo modelo jurídico de una nueva Magna Charta que es el modelo de Puerto Rico, Honduras como estado asociado al Imperio.
Es el viejo sueño de la logia fascista hondureña de la década 80´, APROH, La Asociación para el Progreso de Honduras.
APROH era más gringo que los gringos y en 1983 había sugerido a la Comisión Kissinger de convertir a Honduras en Protectorado o en Estado Libre Asociado y declarar la guerra contra la Nicaragua Sandinista.
¿Y quien estaba detrás APROH ayer? Pues los mismos de hoy; los ex presidentes del mismo partido de Lobo; Leonardo Calleja y Ricardo Maduro, el hombre más poderoso de Honduras; Miguel Facussé, Rafael Ferrari, etcétera. Son los mismos de ayer y de hoy.

ES DE RECORDAR, QUE PARA IMPLEMENTAR a esa política reaccionaria y fascista, necesitaban un escuadrón de la muerte. En la década 80´ fueron seleccionados los hombres “aptos” de las FF.AA. de Honduras, creando en 1980 en una base de aviación del sur de Estados Unidos el “Batallón 3-16”.
El dirigente campesino Matías Valleen de la comunidad
de Quebrada de Arena. Foto: El Libertador.
Fue dirigido por un hombre que lo hizo tan bien, es decir, logró asesinar y desaparecer los mejores hijos de Francisco Morazán, que el dictador lo nombró “asesor presidencial” en el golpe de estado militar del 28 de junio de 2009. Esta mañana fue asesinado Matías Valle, negociador de los campesinos organizados del MUCA en el Bajo Aguan. Ya son más de 50 líderes y activistas de MUCA asesinados durante un año. Valle era uno de los firmantes del acuerdo el 14 de abril de 2011 entre el gobierno y MUCA en donde 11.000 hectáreas serian entregados a los campesinos. Hasta ahora el estado solo ha cobrado sangre campesina que derrama y mancha la tierra de Aguan.

¿COINCIDENCIA QUE PORFIRIO LOBO ahora viaja mano en mano con la embajadora para discutir la seguridad y como blindar al estado hondureño tal como cual? Y en los extremos de casos arreglar unos montajes de un paquetito de coca en la casa de los líderes o activistas del Frente Nacional de Resistencia Popular cuando su brazo político, el Partido Libre, siente que los vientos llevan consigo una victoria popular en las elecciones en noviembre del 2013?
¡Que no nos equivoquemos! Suficiente son las experiencias nefastas del pueblo colombiano y su aplastada y aplanada soberanía nacional, con extradiciones con los mismos argumentos como hemos escuchado de los promotores de la Ley de Extradición de hondureños a USA, un territorio nacional pisado por las botas de las fuerzas especiales extrajeras que son dueños de siete bases militares, radares por toda partes y militares extranjeros que invitan niñas campesinas o niñas de los barrios populares a viajar a Estados Unidos si aceptan de hacer una película pornográfica, lo que se ha repetido tantas veces en Colombia.

Militares estadounidenses patrullan en tierra colombiana.
¿ES ESA JUSTICIA QUE “LA MARA 128” (expresión de radioescuchas en el programa de Freddy Guzmán, Hablemos de Día”) del Congreso Nacional quiere imponer a un pueblo que ya ha sufrido en carne propia del modelo salvaje del capitalismo? Pues sea así, no dudo que el pueblo un día hará su propia justicia popular con los delincuentes de cuello blanco.
Estas líneas se me salieron como una reflexión después de haber leído el siguiente articulo (abajo) del amigo y colega Jorge Capelán, Nicaragua, en donde analiza la postura digna de Daniel Ortega en relación a la decisión del gobierno de derecha alemán de no seguir dando asistencia a uno de los más pobres pero más dignos pueblos del continente americano. Es la misma posición del gobierno de derecha sueco.
Pero, como dice el viejo refrán de la clase obrera sueca; “Un derechista es un derechista y las rayas nunca se le salen”.

Por Jorge Capelán, RLP/TcS.

El presidente Daniel Ortega comentó el jueves la decisión del ultraliberal ministro alemán de cooperación, Dirk Niebel, de recortar la ayuda de su país a Nicaragua en el sentido de que el funcionario germano "concibe la ayuda al desarrollo como la aplicación del dogma neoliberal".
"El régimen nicaragüense tiene que asumir las consecuencias de su forma cada vez más autocrática de gobernar", justificó la decisión Niebel el martes.

Sin embargo, para el presidente Ortega la decisión del ministro no estaba motivada por una preocupación sobre el estado de la democracia en el pais, sino porque, según dijo, Niebel "es un funcionario del Gobierno Alemán que viene de una de esas grandes empresas que predican y practican el capitalismo salvaje".

En su discurso durante una entrega de títulos de propiedad en Managua, el comandante Daniel Ortega afirmó que el gobierno alemán estaba totalmente penetrado por intereses que promueven el dogma del mercado.

Nada más cercano a la realidad, ya que el concepto de democracia que maneja la Canciller Ángela Merkel, es claro al respecto.
El año pasado, la mandataria acuñó un nuevo concepto, el de "democracia adaptada al mercado".

A inicios de septiembre, Merkel fue preguntada por los periodista durante una conferencia de prensa, si no temía que la influencia del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), resultase en que el Bundestag y todos los demás parlamentos nacionales en Europa pronto llegaran a tener voz y voto en todas las decisiones importantes por adelantado.

A esto, la canciller respondió acuñando un concepto propio de democracia, fuertemente criticado en su país:
"Esta es una democracia parlamentaria. Por lo tanto, la ley de presupuesto es una atribución fundamental del Parlamento. Por lo tanto, vamos a buscar maneras de hacer que la participación parlamentaria sea de tal manera que aún así se adapte al mercado y, para que se envíen las señales apropiadas a los mercados."

También dijo Merkel que según ella, los políticos alemanes eran "conscientes de esa responsabilidad" (de obedecer al mercado y no a sus electores).

"Pero en Europa tenemos que buscar una manera de que, aunque tengamos varios países, igual se haga lo correcto", agregó.
¿"Tenemos"? ¿Quiénes? ¿Ella y Sarkozy? ¿Ella y los bancos? ¿Bilderberg? Evidentemente que no los alemanes que la eligieron… ¿"Buscar una manera"? ¿Qué manera? ¿Sobornos? ¿Amenazas? ¿Represión? ¿Golpes de Estado? Evidentemente, todas ellas.
En fin, el comandante dio en clavo, ¡y cómo!


domingo, 10 de abril de 2011

HONDURAS: ¿Otro “falso positivo” de Santos, esta vez con el pueblo de Honduras como cuota?


El derrocado presidente Manuel Zelaya confía en Chávez y Santos como mediadores “para restablecer la institucionalidad del país”

Por Dick Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 2011-04-09 / “Se ha puesto de manifiesto la disposición de sus gobernantes y  cancilleres (de Venezuela y Colombia, nota del redactor) para  consensuar  un acuerdo  a favor la  democracia y los DDHH en nuestro país”.
Dice el derrocado presidente Manuel Zelaya en un primer comentario sobre el encuentro inesperado hoy en Cartagena de Indias, Colombia.
Reacciones no han faltado, tanto sobre el encuentro como la carta de Zelaya.
Dice el diario hondureño El Heraldo, ligado al golpismo que Chávez y Santos apoyarán a Honduras ante la OEA”. Es el mismo diario que en forma sistemática y metódica ha llevado a cabo una campaña mediática en contra Zelaya antes, durante y después del golpe de estado el 28 de junio de 2009. Ha insinuado, pero jamás ha presentado ni siquiera indicios y menos pruebas, que detrás la Resistencia hondureña esta Chávez, que el mandatario venezolano estaría planeando masacres e invasiones de territorio hondureño.
En uno de los tres acuerdos suscritos entre Zelaya y el régimen golpista presidido por Roberto Micheletti, Zelaya juró de no “revivir” el tema de la Constituyente, y así cedió a los sectores de la sociedad hondureña que había ejecutado el golpe de estado con el argumento que Zelaya quería cambiar la constitución para permanecer en la presidencia otro periodo. Pese a la firma de Zelaya en dicho acuerdo, la cual la Resistencia hondureña rechazó, el régimen de facto dilató y violó el acuerdo. Pasó lo mismo con los otros dos acuerdos para superar las secuelas del golpe de estado.
Sigue la carta de Zelaya:
“Confirmo mi apoyo incondicional al magisterio y al sector obrero nacional, y llamo al pueblo a responder patrióticamente ante los intereses de los trabajadores y trabajadoras de la educación y los valores más  elevados de nuestra Nación”.
No menciona en ninguna parte de la carta que la Resistencia y el movimiento popular hondureño este martes ha convocado un paro cívico nacional. Y Zelaya es el Coordinador General del Frente Nacional de Resistencia Popular.
Lobo y Chávez se reunen en un momento cuando el régimen que Lobo preside ha desatado una feroz cacería de bruja contra la columna vertebral de la Resistencia popular, el magisterio, suspendiendo miles de maestros entre 2-6 meses sin sueldo por su defensa patriótica de la educación pública y en contra la represión. Habla de “reconciliación” a Chávez y Santos en Cartagena, pero muestra su “Mano de Hierro”, que fue su consigna en las elecciones del 2005, contra cualquier expresión opositora en las calles hondureñas, dice Carlos Pérez, un activista de la resistencia en Tegucigalpa.
Cualquier manifestación en las calles es respondida por Lobo con las palabras; “Calle tomada, calle desalojada”, que quiere decir un infierno de gases de todo tipo, comandos policiales y hasta soldados del ejercito que agraden a los manifestantes con una brutalidad nunca vista desde décadas.
Mucha gente se pregunta si ¿Chávez realmente es consciente en que se mete y con quien se mete?
La otra pregunta clave que la gente se hace;
¿Por que Lobo busca a Chávez ahora?
Lobo y su bancada en el Congreso Nacional se abstuvo de votar cuando el congreso se expresaba sobre la afiliación del ALBA pero ahora tienen interés de ingresar a Petrocaribe. ¿Serán bienvenidos por Chávez y el pueblo venezolano?
A Manuel Zelaya le cae una responsabilidad política de primera categoría. La Resistencia, sin duda, no acepta otro acuerdo al estilo “Tegucigalpa-San José” en donde los intereses del pueblo serían pasados a la segunda categoría para satisfacer intereses personales de corto plazo.
O, como preguntaba una radioyente esta noche, cuando llamó al programa radial de la Resistencia;
¿“Y que va a pasar con los militares que han asesinado”?

Leer y ver más en siguientes enlaces:
2) Muere maestra víctima por acción de policía hondureña
3) VIDEOREPORTAJE/HONDURAS: Una represión salvaje en Honduras donde ni siquiera los bebés se salvaron
4) Honduras: Militares hacen un cerco contra los campesinos en Honduras


miércoles, 24 de noviembre de 2010

“¡Uribe quiere convertir a Honduras en refugio de sus ministros y jefes del DAS que huyen la justicia!”

El ex presidente miente desde territorio hondureño y se confirma una reunión clandestina entre Uribe-Martinelli-Lobo el lunes pasado en Honduras


Por Dick Emanuelsson


TEGUCIGALPA / 2010-11-24 / Uribe apoya a sus ex ministros y jefes del DAS de asilarse en el exterior ante el hecho que la Justicia Colombiana esta tirando “imputaciones basadas en testigos con comprobada capacidad de mentir y con claros indicios de estar al servicio de los criminales”

Ex ministro de Justicia y del Interior Sabas Pretelt
Su comunicado de prensa dramático y desesperado en 8 puntos fue lanzado desde el territorio hondureño y no de Bogota, como éste firmó.

Por que al mismo tiempo que el comunicado fue enviado al mundo, pues el ex presidente colombiano fue condecorado por el Congreso Nacional en Honduras con el máxime orden Francisco Morazán, un hecho que el fiscal hondureño Jari Dickson Herrera consideró a este reportero como un acto vergonzoso y grosero por ser un genocida y carnicero del pueblo colombiano.

MINISTRO QUE SOBORNÓ PARA LA REELECCIÓN DE URIBE

Diego Palacio fue ministro del Ministerio de Protección Social, en texto claro el Ministerio de Trabajo que los trabajadores colombianos consideraban que no era ni “Protección” y menos “Social”.

Palacio fue, junto con el ministro del Interior y Justicia (¡Sic!), Sabas Pretelt, los dos enviados especiales de Uribe que consiguieron los votos necesarios cuando sobornaron a la congresista Yidis Medina. Ella era integrante en la Comisión que preparaba la propuesta constitucional que permitió a Uribe de postularse otra vez a la presidencia, voto que logró pero, como en Honduras, Uribe no cumplió lo prometido y la congresista lo denunció ante el periodista Daniel Coronel en el noticiero independiente, Noticiero Uno. La Corte Suprema de Justicia sentenció a la congresista a varios años de cárcel pero Uribe ya estaba en el trono presidencial.

POLICÍA SECRETA POLÍTICA A SERVICIO PERSONAL DE URIBE

Ahora Uribe defiende a sus ministros y jura que son inocentes, como juraba que los jefes del DAS, designados por él, también eran “Buenos Muchachos”, inocentes. Pero estos fueron tomados con las manos en la masa, con centenares de miles de folios sobre los seguimientos y persecución a la oposición antiuribista, convirtiendo el organismo de seguridad a una policía secreta política a servicio personal de Uribe. Ahora las vidas de sus corruptos ministros corren peligro, dice, por que su “estado de derecho” y su “Seguridad Democrática”, según él, no queda nada. Ahora los uribistas en Colombia son los perseguidos.

Uribe miente y ni siquiera es capaz de mentir más sofisticado diciendo que estas en Bogota cuando 8 millones de hondureños fuimos testigos del show y espectáculo mediático ayer, el 23 de noviembre 2010.

REUNIÓN CLANDESTINA URIBE-MARTINELLI-LOBO

Ahora entendemos mucho mejor por que el presidente derechista de Panamá, Ricardo Martinelli, llegó a la 2 de la madrugada entre domingo-lunes, solo 13 horas después que Uribe aterrizó en Tegucigalpa.

Se reunió con Uribe y el señor Porfirio Lobo, jefe del régimen de facto en Honduras, una reunión totalmente clandestina y secreta hasta que Radio Globo, ayer martes, a través de unas fuentes fidedignas, reveló la existencia de la reunión “No Avisada”.

Muchos habitantes de Tegucigalpa llamaron a la emisora antigolpista el lunes de la mañana, dando testimonios que un avión había aterrizado a las 01.30 en la madrugada, despertando media capital, aterrizaje que es totalmente prohibido ya que el aeropuerto Toncontin es considerado como el 7º aeropuerto más peligroso del mundo y que tiene prohibido de transitar después a la 10 de la noche.

Esta mañana fue confirmada la reunión “tripartita” por el embajador panameño y el canciller hondureño, Mario Canahuati, que si, efectivamente hubo una reunión entre Uribe, Martinelli y Lobo pero el canciller juró que é no participaba en ella. “Buisness”, fue el contenido de esa reunión, decía el vocero de la cancillería hondureña.

¿HONDURAS LUGAR DE REFUGIO PARA DICTADORES?

Otros, como Félix Molina, director del programa “Voz de la Resistencia”, que transmiten cada noche, lunes-domingo, sostuvo anoche, que es más probable que el régimen de Porfirio Lobo, en complicidad con Martinelli, Uribe y el Departamento de Estado, quieren convertir a Honduras a una nueva base para dictadores, ministros corruptos, militares o ex jefes del DAS colombiano, por la presión internacional y nacional que en este momento esta objeto el señor Martinelli en Panamá.

El secretario general de la FIDH, Federación Internacional de Derechos Humanos, Luis Guillermo Vélez, hizo una denuncia directa anteayer a las autoridades panameñas, por el hecho de otorgar asilo político a Maria Pilar de Hurtado, ex jefa de DAS que fue designado a ese cargo por Uribe en 2007.

FIDH considera que la ex jefa de la policía política secreta de Uribe huye sus crímenes, que Vélez considera de “lesa humanidad” y por ende no puede ser cobijado por el derecho de asilo en Panamá.

ZELAYA NEGÓ ASILO PARA POSADA CARRILES

Recordaba Félix Molina que el derrocado presidente Manuel Zelaya Rosales se negó rotundamente la solicitud del Departamento de Estado de dar asilo para el terrorista internacional de la CIA, Luís Posada Carrilles. Éste fue autor del atentado criminal en octubre de 1976 cuando colocó una bomba en un avión de la Aviación Cubana, asesinando fríamente a 73 pasajeros civiles en la ruta de Caracas-Barbados-la Habana. En Panamá fue detenido cuando planeaba cometer una matanza durante un acto público de Fidel Castro.

Fue amnistiado en 2004 por la presidenta panameña y progringa, Mireya Moscoso, mediante un indulto suscrito por ella el 26 de agosto del 2004.

¿Y LA LISTA DE MILITARES COLOMBIANOS EN HONDURAS?

Este reportero preguntó al canciller Canahuati el domingo pasado en el aeropuerto de Toncontin, esperando la llegada de Uribe, sobre los nombres y apellidos de los militares del ejercito colombiano que desde el mes de junio de e año, operan en Honduras. El canciller evadió la pregunta, como Porfirio Lobo también ha hecho ante las preguntas de reporteros hondureños, pese lo prometido de publicarla.

URIBE RECIBIÓ LOS GOLPISTAS EN LA CASA PRESIDENCIAL

Uribe esta respondiendo a la visita que le hizo la delegación del Dictador Micheletti en Bogota a final del mes de julio 2009. La delegación se había reunido el 22 de julio de 2009 bajo el auspicio de Oscar Arias, el “Hombre de Hillary”, presidente progringo de Costa Rica, y la delegación del derrocado presidente Manuel Zelaya para tratar de llegar a un “arreglo” después el golpe militar el 28 de junio, 2009.

La reunión no dio los frutos. Pero la delegación de Micheletti no regresó a Tegucigalpa sino voló al sur, a Panamá, donde fueron recibidos por Martinelli. De ahí sigieron su gira y llegaron a Bogota, invitados a la Casa Presidencial por Uribe.

De vuelta a Honduras los golpistas estaban por reventarse de impaciencia para contar en público y en los medios sobre su visita en el Palacio de Nariño. Decía que Uribe tenía mucha simpatía por el régimen golpista del Dictador Micheletti. Las declaraciones pusieron a Uribe en aprieto por que éste no quería que la visita fuera pública.

Mientras el mundo veía con horror el golpe militar en Honduras y sus secuelas, el señor Uribe recibió los enviados del Dictador. Uribe votó contra los golpistas en la OEA, la ONU y UNASUR, pero en privado juró amor eterno a su compinche político en Tegucigalpa.

REPUDIADA LA VISITA DE URIBE

La visita de Uribe en Honduras ha sido repudida por amplios sectores del pueblo hondureños y por la misma Resistencia Popular. Centenares de personas han llamado a los medios de comunicaciones acusando a Uribe por ser un genocida y carnicero de su propio pueblo, condenando al régimen de facto por la invitación.

Esta historia continuará. . .

---------------

Diego Palacio, ex ministro de Protección, dice que no pedirá asilo

Por: UNIDAD INVESTIGATIVA / EL TIEMPO, 24 de Noviembre del 2010


A Palacio, la Fiscalía le abrió pliego de cargos por el caso de la 'yidispolítica'.

Sin embargo, el ex funcionario le dijo a ELTIEMPO.COM, que tiene enormes dudas sobre las garantías que le brinda la justicia en su proceso.

El ex ministro es sindicado del delito de cohecho, supuestamente al ofrecer dádivas a congresistas para que votaran a favor de la enmienda constitucional que permitió la reelección de Álvaro Uribe en el 2004.

Yidis detenida por dejarse sobornar por Uribe
Palacio fue denunciado por la ex congresista Yidis Medina de haberle ofrecido prebendas burocráticas para que modificara su voto en favor de la reelección presidencial.

Ex presidente Uribe apoya asilo por falta de garantías

Uribe dice que la vida de varios ex funcionarios que pertenecieron a su gobierno corre peligro.

Uribe se refirió al tema tras las solicitudes de asilo de Sabas Pretelt y María del Pilar Hurtado.

Uribe enfatizó que "muchos de mis compañeros no tienen garantías y la persecución sobre ellos también amenaza sus vidas", y argumentó que las imputaciones contra ellos las hacen testigos "con comprobada capacidad de mentir y con claros indicios de estar al servicio de los criminales"

Este es el comunicado emitido por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez:

Sobre el tema de Asilo
1. Siempre pedí a los compañeros de Gobierno que dijeran la verdad.

Algunos me han expresado que a pesar de haberla dicho no tienen garantías en la justicia; en casos de esta naturaleza he compartido y apoyado que busquen asilo.

2. Cuando asumí la Presidencia estaba asilado el Dr. Álvaro Leyva en Costa Rica, decisión que respeté; el Gobierno anterior recién había autorizado el asilo en nuestro País del ciudadano Carmona de Venezuela, nunca accedí a revocarlo; cuando el Presidente Arias de Costa Rica me preguntó por la solicitud de asilo del Senador Mario Uribe le contesté que respetaba la autonomía de esa nación.

3. Un sector de la Corte Suprema de Justicia incurre en un error esencial de hecho al impulsar sin fundamento la hipótesis de un propósito criminal en la Presidencia para desacreditar al órgano de Justicia. No hay una sola prueba contra alguien de la Presidencia sobre esta acusación. Nuestra deliberación ha tenido intenciones de bien común, nunca criminales.

4. Nuestra acción contundente contra el crimen ha generado toda clase de venganzas entre ellas la actividad delincuencia para desacreditar nuestro proceder.

5. En mi intensa comunicación privada y pública con las fuerzas armadas, la justicia y los órganos de control y seguridad, jamás sugerí una actividad ilegal. Mis interlocutores fueron miles y todos ellos son testigos.

6. Nuestro Gobierno frenó el asesinato de periodistas y políticos sin importar el apoyo, la oposición o la hostilidad.

7. En mi larga carrera pública siempre he batallado de frente, sin cálculos y sin trampas.

8. Muchos de mis compañeros no tienen garantías y la persecución sobre ellos también amenaza sus vidas: hay imputaciones basadas en testigos con comprobada capacidad de mentir y con claros indicios de estar al servicio de los criminales; la justicia está sometida a la presión permanente de algunos opinadores que inexplicablemente la extorsionan con la pluma difamadora; no ha sido desvirtuada la relación entre la injustificada demora para elegir Fiscal y el interés de presionar en contra del anterior Gobierno; al ex Vicepresidente Francisco Santos se le acusa por una declaración sacada de contexto; a Bernardo Moreno lo destituyen por cumplir el deber en medio de la coacción de la Corte sobre la Procuraduría; a Mario Aranguren lo tienen en la cárcel por cumplir honestamente el deber de analizar movimientos financieros que podrían provenir del narcotráfico; y, el Presidente de la Corte prejuzga.

9. El Estado de Derecho no se desfigura por el asilo que hace parte de la normatividad internacional y doméstica, el Estado de Derecho se anula cuando la justicia se pone al servicio de la política o cae en la trampa de la venganza de los criminales.

Álvaro Uribe Vélez
Bogotá (QUE FUE TEGUCIGALPA, HONDURAS) , Noviembre 23 de 2010.