Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta la Resistencia Hondureña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la Resistencia Hondureña. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2011

HONDURAS / VIDEO: Quede claro: “Esta Resistencia no se va a detener por problemitas de nombre”






Quede claro: “Esta Resistencia no se va a detener por problemitas de nombre”

La Resistencia hondureña se topa con el Tribunal Supremo Electoral tironeando por el nuevo nombre

Video (40 min.) de la rueda de prensa: http://www.vimeo.com/29871125


VIDEOS:

1) 15 de SEPTIEMBRE de 2011, DIA DE LA INDEPENDENCIA: http://www.vimeo.com/29513939
2)
ENTREVISTA en video con VANESA MARADIAGA, de la Organización política “Los Necios” y del Frente Nacional de Resistencia Popular. http://www.vimeo.com/29130490
AUDIO: http://www.box.net/shared/tv5bla0lpesar2223uvi

3) La Resistencia hondureña celebra congreso extraordinario (25 de sept.) y rebautiza su brazo político que pasará a llamarse, RESISTENCIA POPULAR http://www.vimeo.com/29588663
4
) VIDEO (2 horas) del debate del FNRP el 25 de septiembre: http://www.vimeo.com/29722141
TODOS LOS VIDEOS DE HONDURAS: http://www.vimeo.com/album/220363


TEGUCIGALPA / 2011-09-30 / – La República de Honduras no es libre, no es independiente, es un país ocupado militar y económicamente. Por tanto, urge redoblar los esfuerzos por el movimiento pro-constituyente y refundacional que dirige el pueblo hondureño desde el mandato.
Fueron las palabras del coordinador general del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), Manuel Zelaya Rosales, cuando abrió una muy concurrida rueda de prensa este viernes.
El motivo de la convocatoria a la rueda, respondió a los intensos debates de esta semana, dentro del mismo frente, una crisis que ha llevado al joven movimiento político que creció a raíz del golpe militar del 28 de junio de 2009 y que terminó en la noche del jueves en una reunión de la Comisión Política del Frente para resolver las discrepancias internas.

EL DOMINGO PASADO, 25 DE SEPTIEMBRE, los mil delegados elegidos para la anterior asamblea nacional, se reunieron en la ciudad de Siguatepeque para decidir sobre un nuevo nombre del brazo político del FNRP.
¿La razón?
El Tribunal Supremo Electoral seguramente iría a rechazar la inscripción del nombre ya decido en la asamblea de junio; Frente Amplio de Resistencia Popular, FARP.
¿El motivo?
El señor Andrés Pavón, conocido en Honduras por presidir el CODEH (Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras) había solicitado al TSE la inscripción de su partido, FAPER, Frente Amplio Político Electoral de Resistencia. Por ese motivo, la asamblea del 25 de septiembre se decidió unánimemente rebautizar el brazo bajo un nuevo apelativo: Resistencia Popular.
La misma asamblea rechazó la propuesta Pueblo Organizado en Resistencia, POR, pese a que el ex presidente Zelaya y otros lideres liberales pusieron todo su peso y autoridad sobre los delegados para que aceptaran esa propuesta. Pero el apoyo no era suficiente. La asamblea tomó con exclamación la decisión de proponer el nombre Resistencia Popular. Y el jubileo fue grande y colmado de aprobación.

UNAS DE TANTAS reuniones en la sede del combativo sindicato de Stibys,
afiliado al Bloque Popular y el corazón de los encuentros de la Resistencia
desde el golpe de estado. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON

NO CONTENTOS CON LA DECISIÓN, diferentes liberales salieron ya el mismo lunes, en varios medios de comunicación hondureños, acusando al Bloque Popular *, uno de los integrantes más fuertes del FNRP, por haber llevado barras y “una linea política ya definida con el nombre”. Los que estuvimos presente en la asamblea sabemos que no es verdad. Porque los que venían con una “linea definida” fueron los liberales que no lograron a convencer a los asambleístas. Un pleito al visto absurdo, pero en el fondo era también importante poner un límite frente a las imposiciones que varios liberales han intentado hacer en estas semanas.
Estos fueron los elementos centrales, aunque no los únicos, por lo cual la comisión política y la Dirección Nacional del FNRP se reunieron anoche jueves. Discutieron además, el hecho que el TSE, en conversaciones con representantes de FNRP, tampoco iba a reconocer el nombre Resistencia Popular, porque las dos palabras coinciden con dos de las cinco que posee el señor Pavón en su solicitud de nombre realizada a principio de este año. ¿Absurdo? Claro que si.

LAS COMBATIVAS MUJERES  de la Resistencia Popular permanentemente
en las calles, en las colonias y barrios kuchando por la nueva Honduras.
FOTO: MIRIAN EMANUELSSON.


EN EL COMUNICADO QUE LEYÓ el coordinador general Zelaya, puntualizó que las diferentes corrientes y movimientos políticos, como “Movimiento 28 de junio, Liberales en Resistencia”, se integran al FNRP lo más rápido posible, pero no mencionó un llamado a FAPER a incorporarse.
Juan Barahona, sub coordinador general del FRNP, agregaba lo siguiente:

En la reunión de anoche donde nos reunimos la Coordinación Nacional y la Coordinación Política, discutimos cómo impulsar este proceso de transformación nacional que nos hemos impuesto y concluimos que solo se logrará con la unidad y la integración de todas las fuerzas políticas que han manifestado su interés por contribuir al proceso de desarrollo y Refundación de honduras. Para nosotros es importante esta decisión que se ha dado en el seno del Frente, para que las fuerzas políticas que están en Resistencia puedan integrarse a la Coordinación y en lo que es el instrumento político de la Resistencia, para que desde allí impulsar juntos este proceso de transformación de cambio para la sociedad hondureña.
Preguntado sobre cuáles son las fuerzas políticas que deberían estar dentro de este proceso de integración, Barahona contestó que son liberales “28 de Junio”, los “Socialdemócratas Pinu” y la Unificación Democrática”.

SOBRE EL JUEGO INSÓLITO DEL Tribunal Supremo Electoral, argumentando que el nombre de FAPER impide inscribirse al gigante popular, sabiendo que toma tiempo para imprimir las papeletas, distribuirlas y poner a trabajar a todos los Resistentes en Honduras para juntar las 45.000 firmas ANTES el 30 de octubre, ante nuestra pregunta ¿cuál es la lectura que hace la Resistencia? Zelaya contestó:
– Nosotros hemos recibido en este mes 100% de colaboración del Tribunal Supremo Electoral. No tengo una sola queja hasta hoy de la anuencia y del apoyo del TSE. Parece paradójico, pero es la verdad. Pero el Tribunal esta sujeto de una ley. Y la ley da orden prioritario primero en tiempo y en derecho. Lamentablemente es la realidad que entramos en una contradicción con el nombre. Pero ese no es problema que no se puede resolver. Este domingo vamos a definir el nombre y salirnos de ese debate entre las palabras que ya están escritas. No podemos inscribir un Frente Nacional de Resistencia Popular, tampoco un Frente Liberal (Sic!) por que existe también. Tampoco podemos inscribir un nombre con “Resistencia” por que hay un nombre que está en proceso una inscripción con “Resistencia”. Es cierto que todavía no lo han inscrito, pero quién nos garantizará a nosotros el día de mañana las propias autoridades, no . . . . Y no queremos caer en ese juego. El domingo 2 de octubre estaríamos definiendo una nueva nomenclatura para el brazo político del Frente Nacional de Resistencia Popular.

PROTEGIENDO “La Embajada Criminal” gringa ante la movilización de la
Resistencia que acusa a Clinton y la ultraderecha estadounidense por estar
detrás el golpe de estado en Honduras. FOTO: MIRIAN EMNAUELSSON.

EL MIEMBRO DE LA COMISIÓN POLÍTICA, Bartolo Fuentes, resumió en la clausura de la rueda de prensa, los avances y las tareas del FNRP, pero también subrayó que se puede trabajar perfectamente bien con diferentes ideas y planteamientos.
– Lo que pasa es que en la sociedad hondureña, en donde se ha impuesto siempre una dictadura, para muchos resulta extraño el debate. El Frente está compuesto por tendencias políticas de un gran abanico, también sectores sociales eternamente excluidos y discriminados en la sociedad como la diversidad sexual que manifiestan públicamente el alto grado de tolerancia que hay en la Resistencia.
– Me gustaría que otras fuerzas políticas tomaran ejemplos de lo que están viendo en la Resistencia, en donde se debate y discute pero a la hora de reclamar nuestros derechos y salir a la calle, estamos todos juntos. Esta Resistencia no se va a detener por problemitas de nombre. Esta Resistencia ha sido capaz de desafiar las tanquetas, las cárceles, los golpes y no son problemas de esta magnitud los que nos vayan a detener. Esto avanza inevitablemente hacia la toma de la conducción del estado hondureño y la transformación en beneficio de las grandes mayorías del país.
* Bloque Popular es un conglomerado de los sindicatos y movimientos sociales más combativos, clasistas, de los obreros, campesinos, estudiantes, partidos y organizaciones de la izquierda revolucionaria hondureña.

jueves, 19 de agosto de 2010

HONDURAS / VIDEO: Tendenciosos y peligrosos señalamientos por el diario la Tribuna a periodista




¿Que hace el fotógrafo Amilcar Luque del diario La Tribuna entre los soldados del Ejército?


VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=3VE57jRTN-4
AUDIO: http://www.box.net/shared/fdza5ahd2z
POR DICK EMANUELSSON

TEGUCIGALPA / 2010-08-19 / Hay una regla sagrada del periodismo y es no fraternizarse con algún actor en conflicto si quieres preservar la objetividad en la profesión.

En la página 14 del diario La Tribuna [1] del ex presidente Carlos Flores Facussé (Liberal) relata que su fotógrafo Amilcar Luque fue agredido por representantes de la Comisión de Seguridad de la Resistencia durante la concentración de la Megamarcha realizada por las tres centrales obreras, Magisterio y la Resistencia.

Lo que también relata el reportaje no firmado es lo siguiente:


“Agregó que un ciudadano supuestamente de origen sueco lo tildó de ser infidente de los cuerpos de seguridad del Estado, al mismo tiempo que lo filmaba.”

Ese señalamiento es sumamente extraña y grave para no decir mentirosa. Por que sino fuera por la presencia de la prensa internacional en el lugar por los hechos ayer y por la iniciativa mía de pedir al diputado Marvin Ponce de encargarse el traslado del señor Amilcar Luque, creo que el señor habría podido pasar otra suerte.

Déjenos hacer el recuento:

EL ACTO DE CONCHITA ALONSO Y MICHELETTI

En la noche del martes topamos con el fotógrafo de La Tribuna. Como es de costumbres se saluda y se intercambia experiencias entre los colegas de los medios. Y con el fotógrafo Amilcar Luque tuve una experiencia el 4 de julio de 2009 cuando nos dirigíamos hacia el aeropuerto Toncontin para cubrir el primer intento del derrocado presidente Zelaya de regresar al país. Me contó que andaba con un carné de la AP pero que trabajaba para La Tribuna.

Durante el acto con la cantante cubana-venezolana le hice la pregunta a la señora Conchita Alonso, si su salida de Venezuela junto con su hermano, Roberto Alonso, tenia que ver con el descubrimiento de 140 paramilitares colombianos que fueron detenidos en el predio de su hermano. Entre las 200 personas presentes, entre ellas el señor Roberto Micheletti, entró una tensión por la delicada pregunta a la cantante que de todas maneras la contestó con todo respeto.

Cuando el señor Micheletti tomó la palabra mucha gente se levantó para tomarle fotos, entre ellos el fotógrafo de La Tribuna, no para registrar al señor Micheletti sino a mi persona.

¿Por qué? ¿Era importante para el reporte en La Tribuna de sacarme a mí una foto? ¿O era por la naturaleza de la pregunta?

REVUELTO CON LOS MILITARES

Miércoles 18 de agosto a las 11,09 horas:

Cubrimos la Megamarcha convocada por el movimiento popular hondureño para exigir resultados de las negociaciones del salario mínimo, el reclamo del Magisterio que el régimen paga lo que el estado le debe a INPREMA, que la rectora de Julieta Castellanos se corrige y reintegre los trabajadores despedidos de la Universidad.

Pasamos Hondutel y el General Romeo Vázquez, entrevistamos a Porfirio Ponce, vicepresidente del combativo sindicato Stibys, el dirigente que a su casa llegó, como dice él en la entrevista un “organismo del estado” para echar cantidades de sangre a la cama matrimonial y los cuartos de sus tres hijos y robar el laptop del sindicato. El grupo asaltó la casa en la tarde hace medio año mientras los vecinos, asombrados y con la aboca abierta fueron testigos del asalto que duró 40 minutos sin que los asaltantes tuviera la más mínima prisa.

Entrevistamos al secretario general del sindicato STENEE cuando llegamos al desvío a la presidencia en donde siempre hay dos vallas del ejercito custodiados. Pero vimos que entre los soldados, sus mandos había dos civiles. Uno en terno y corbata con audiófono en una oreja y el otro sacando fotos dirigido hacia la marcha.

Mi camarógrafa enfocaba el fotógrafo y me dijo que era el fotógrafo que la noche anterior me había “encañonado” con su cámara y me decidí ir allá para registrar la ubicación nada “sagrada” por un periodista o fotógrafo.

Y ahí lo tenemos. En el video se puede ver que el señor Amilcar Luque conversa como fuera amigo o compañero con el oficial.

LA ENTREVISTA CON EL FOTÓGRAFO

De ahí no pasó nada hasta que llegamos al Congreso Nacional donde seguimos a hacer más entrevistas, entre ellas la de Tomy Morales, una líder universitaria del FRU, Frente de Reforma Universitaria, que nos relataba la brutal paliza y tratamiento que los Cobras le dieron el 3 de agosto cuando entraron a la zona autónoma del a UNAH para reprimir por orden de la rectora Julieta Castellanos a los estudiantes y trabajadores del sindicato Sitraunah.

Clausuramos la jornada de trabajo para este día y nos vamos en dirección para almorzar cuando una señora de la Resistencia nos dice que “han atrapado un infiltrado, un fotógrafo”.

Y vamos a la tienda donde se ha refugiado Amilcar Luque. Entramos y le entrevistamos;

* ¿“Qué le pasó?”

– Esos tipos, no sé quienes son, me acusan que yo tomo las fotos y las entrego a las autoridades. Mi único trabajo es tomar fotos para llevárselas al periódico”.

* ¿Como se llama Usted?

– No interesa mi nombre.

* ¿Para quien trabaja?

– Yo trabajo para el diario la Tribuna. Mi trabajo es cubrir todos los eventos acá.

* ¿Por que Usted me sacó una foto anoche en el acto de Micheletti?

– No, yo no he sacado ninguna foto de Usted.

* Si, Usted me sacó una foto apuntándome anoche en el acto de Micheletti.

– Yo nada más sacaba fotos. . .

* ¡Y me estaba apuntando!

– No sé. . . . Yo punté todo el grupo.

MEZCLADO ENTRE LOS MILITARES

Le pregunté por que estaba mezclado entre los militares de las dos mallas y respondió que él salía del hotel y que no podía salir de ahí, lo que es cuestionable por que tenemos una persona en el video que incluso entra a la valla donde él y los soldados del ejército se encontraban.

No andaba con el carné de su diario visible, no anda con ningún otro carné visible por lo cual la gente en la marcha lo sospechaban de ser un infiltrado.

Terminamos la entrevista y salimos a la calle. Hay gran indignación y rabia de la gente. Un representante de la comisión de seguridad de la Resistencia necesita cuatro personas que puede trasladar Amilcar Luque a un lugar seguro. Llamo a Marvin Ponce que veo diez metros más allá. Le digo que “por favor hacerle cargo” con los otros tres personas para salvar al señor Amilcar Luque.

ABRAZÁNDOSE CON EL GENERAL ROMEO VÁZQUEZ

Después que sale Amilcar Luque topamos con Edy Guifarro, miembro de la Comisión de Seguridad del a Resistencia y le entrevistamos y le preguntamos el porqué la detención del Amilcar Luque. Nos cuenta que Luque andaba sacando fotos de los rostros de los manifestantes. Además relataba que chequeando el celular del fotógrafo de La Tribuna descubrieron una foto de Amilcar Luque abrazándose con el general Romeo Vázquez.

Pues así es la vida.

Al otro día cuando la seguridad de la Resistencia detuvo un infiltrado en la asamblea del Magisterio, siendo miembro del área técnica del Ejercito y la Guardia de Honor del a Casa Presidencial, ese individuo tenia en su pantalla del celular una foto de Roberto Micheletti.

Dos suertes, dos diferentes personas y dos diferentes ídolos.

Lo que me hacer recordar el viejo dicho:

“Dime con quien anda y te diré quien eres”.

NO MEZCLAR EL TRABAJO CON LA POSICIÓN PERSONAL

No hay ningún periodista que no tenga simpatías o posiciones políticas. Él que lo diga es un hipócrita. Pero una cosa es mezclar su trabajo como periodista con la posición personal.

En Colombia me decían los colegas nacionales que:

“En Colombia 50 por ciento de los periodistas son honestos pero ganan muy mal. Los otros 50 por ciento ganan bien por que tienen un sueldo adicional que es de la Inteligencia Militar. Por eso, ¡no confíes en ningún periodista colombiano”!

En el momento que tú pones un pie en el otro lado de la malla es fácil de perder toda la confianza adquirida por el trabajo profesional como periodista.

Como periodista no juzgo a nadie. El periodista estudia el tema, investiga, entrevista y elabora el tema. Y a final edita el material que lo entrega al lector, radioescucha o el televidente para que éste saca sus propias conclusiones.

Es, claro que si, un poco diferente a las declaraciones categóricas del señor Renato Álvarez o el grupúsculo de “opinadores” que no tiene nada que ver con un periodismo verdadero con principios.

No sé si el señor Amilcar Luque trabaja con los organismos de seguridad. Y mientras no lo sé tampoco lo acusa de hacerlo. Seria fatal y más que un periodista se ha quemado basándose en conjeturas. Los 30 años de periodista me han enseñado que en este mundo no se puede descartar nada.

VALIOSA POSICIÓN DE LA RESISTENCIA

En todo caso no hay excusa para maltratara ningún periodista o fotógrafo. Doy bienvenida las declaraciones por parte de la dirigencia de la Resistencia en el sentido que ellos no rechazaron la invitación del gerente de Radio América cuando éste quería hablar con los dirigentes para tener el aval para poder cubrir las actividades de la Resistencia. Cualquier periodista o fotógrafo que trabajan en los medios que la Resistencia considera “golpista” merece ser tomados en cuenta y con respeto, “solo hacen su trabajo”, como decía esta tarde David Romero, antigolpista y director de Radio Globo.

Entiendo que no es lo más fácil para los colegas de los medios hondureños que más que periodismo, ejercen una maquinaria propagandista al servicio de unos dueños que son acusados por la Resistencia de ser los autores intelectuales y financiadores del golpe de estado el 28 de junio 2009. Y los colegas, en vez de prostituírse a esos dueños deberían por su propio orgullo de ser periodista organizarse en un sindicato, luchar tanto por sus derechos y no ser tan explotados como son ahora, y tener el derecho de poder decir “NO” a una tarea que significa dar aval informático y político como un golpe de estado.

Muchos periodistas en el mundo, sobre todo en Europa, tienen ese derecho, decir “NO” si la tarea de punto de vista ética viola la dignidad humana.

¿POR QUE NO HAY SINDICATO EN LA TRIBUNA Y TELEVICENTRO?

¿Qué dirá Carlos Flores Facussé cuando el fotógrafo Amilcar Luque de su diario se niega a arriesgar la vida cubriendo las manifestaciones populares en forma escondida?
¿Qué diría Flores y Ferrari si los trabajadores, periodistas y fotógrafos y todo el personal de Televicentro o de La Tribuna se organizaran en un sindicato?

[1] Colegiales magisteriales y obreros realizan movilizaciones nacionales.
http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=170875

VIDEO/HONDURAS/ Los y las Jubiladas del Magisterio marchan para defender sus derechos



MEGAMARCHA POPULAR EN HONDURAS (6)
Los y las Jubiladas del Magisterio marchan para defender sus derechos

VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=FvRlFy9ShNE
AUDIO: http://www.box.net/shared/ov6u8za920

POR DICK Y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON




TEGUCIGALPA / 2010-08-18 / En la Megamarcha ayer miércoles hubo muchos jubilados del Magisterio, entre ellos Ilse Mejía y Maria-Elena Portillo, maestras jubiladas, que marcharon para defender sus derechos y conquistas sociales. Pero su pensión esta en peligro ya que ha sido saqueado por el régimen golpista y esta al borde de un colapso económico.


Después 30 años de servicio y después de haber cotizado para su pensión sin faltar un solo día, reciben una jubilación que llega a 11,000 lempiras, equivalente 579 dólares. En primera vista parece no tan mal el ingreso para ser en Honduras. Pero se explica con el titulo académico de las dos compañeras que subrayan, que la mayoría de los maestros y maestras jubilados no ganan esa suma sino obtienen un ingreso que llega más o menos a 3.000 lempiras, 158 US-dólares.

La mayoría de los jubilados hondureños no reciben, como la mayoría de los latinoamericanos, alguna jubilación. El modelo neoliberal y la “flexibilización del mercado laboral” convierte a los jubilados en un ejército sin derechos ni de ingreso, salud o cualquier otro derecho humano.

Por el contrario, el Gran Capital de las aseguradoras transnacionales saquea y roban a los fondos de los jubilados a través de diferentes formas de “arreglos” con los gobiernos serviles.

Es así hay que ver la intensa lucha que ejecuta el magisterio hondureño unido en su tercera semana de huelga general para exigir que los dineros que los gobiernos de turno han robado del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio, INPREMA, sean devueltas a jubiladas como Ilse Mejía y Maria-Elena Portillo y los maestros que todavía no son jubilados pero cuya pensión esta en grave peligro.

La respuesta del régimen de Porfirio Lobo ha sido provocaciones, dicen los maestros, colocando como negociadores personajes que funcionaron como negociadores por el régimen de facto de Micheletti y cuya única función fue dilatar el tiempo para llegar al 29 de noviembre cuando la dictadura cívica-militar celebraba las elecciones que nadie en el mundo reconocía.

HONDURAS/VIDEO: En la Resistencia Popular se baila y canta



MEGAMARCHA POPULAR EN HONDURAS (5)


VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=3JyeG24iJYc


POR DICK Y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON


TEGUCIGALPA / 2010-08-18 / Infaltable, la banda de las rancheras, boleros y la música bailable para que la gente no se pone estancada durante la marcha.

Y en la Megamarcha también hubo música y pese a los 35 grados y un sol ardiente en el “cocolito”, las parejas se soltaron y se divirtieron, dejando al lado las facturas de pesadilla para las familias obreras u otras angustias cotidianas.

HONDURAS/VIDEO: La juventud se niega de ser llevada a la carnicería



MEGAMARCHA POPULAR EN HONDURAS:


Entrevista con Alfonso Díaz, dirigente del FUR, Fuerza Universitaria Revolucionaria durante la Megamarcha en Tegucigalpa

VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=baayU9Dr7Tc
AUDIO: http://www.box.net/shared/5p2gox0mqz

POR DICK Y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON

TEGUCIGALPA / 2010-08-18 / La masiva participación de juventud hondureña en la Megamarcha de ayer, miércoles 18 de agosto, se explica por el despertar de la consciencia en amplios sectores de la sociedad hondureña.

Con Alfonso Díaz, dirigente del FUR, Fuerza Universitaria Revolucionaria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, conversamos durante la marcha como la juventud se moviliza al lado el movimiento popular como La Resistencia Popular y las centrales obreras para defender la educación pública.

No satisfechos de las innumerables concesiones de los recursos naturales en el país, con la Ley General de Educación pretenden de privatizar la educación pública. Es por eso que la huelga general del magisterio ha recibido como nunca una solidaridad por parte de los padres y madres de familia que ven en esa ley un eminente peligro por el futuro de sus hijos.

En la impresionante marcha de 200.000 hondureños la juventud exclamaba:
“¡Educación gratuita primero para el hijo del obrero…Educación privada después para el hijo del burgués!”

Si el régimen de Pepe Lobo cree que podrá imponer una ley que imposibilita la educación para la próxima generación, pues debería pensar dos veces. Por que lo que hay en Honduras es una generación ya en pie de guerra para defender tanto la educación pública como su Universidad, la UNAH.

HONDURAS/VIDEO: El robo energético y el dramático aumento de las facturas en Honduras



MEGAMARCHA POPULAR EN HONDURAS

Entrevista con Wilfredo Osorio, secretario general del STENEE, Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica en Tegucigalpa.

VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=RPcUPvrW-V8
AUDIO: http://www.box.net/shared/0gleexfy2m

POR DICK Y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON

TEGUCIGALPA / 2010-08-18 / Las térmicas en manos privadas que se alimienta de la teta del estado con contratos entre estado y el gran capital energético hasta el año 2022, dice el dirigente sindical del sindicato STENEE.

Los Pulpos Petroleros en concordancia con la oligarquia local fueron actores en el golpe de estado, acusó recientmente el derrocado presidente hondureño.

El Gran Capital Energético movia los hilos en el golpe de estado el 28 de junio para expulsar de Honduras del Petrocaribe y el ALBA, dos organismos de la integración latinoamericana que posibilitaron para el gobierno de Manuel Zelaya de bajar los precios del combustible considerablemente para la gente en común y gran parte de la misma industria y comercio.

miércoles, 18 de agosto de 2010

HONDURAS/VIDEO: ¡Centenares de miles del Pueblo Hondureño marcha contra la política de hambre!



Entrevista a PORFIRIO PONCE, vicepresidente de STIBYS, Sindicato de Trabajadores de la Industria de las Bebida y Similares, que comenta las dilataciones del Salario Mínimo.


POR DICK Y MIRIAN (Cámara) EMANUELSSON

Tegucigalpa / 2010-08-18 / Un mar de obreros, campesinos, indígenas, estudiantes, amas de casa, el Pueblo en General, marcharon hoy miércoles en toda Honduras contra la política de hambre del régimen de Porfirio Lobos.

En Tegucigalpa se calcula que más de 200.000 personas marcharon, convocados por las tres centrales obreras (CUTH, CGT, CTH), el Frente Nacional de Resistencia Popular y el conjunto de los Colegios Magisteriales en una descomunal movilización popular.

En la costa norte, en la zona industrial de Honduras (San Pedro Sula, Puerto Cortés) fueron agredidos brutalmente los miles de manifestantes. Desde un carro con personas vestidos de civil dispararon a la manifestación. Cuatro personas resultaron heridas. Otras treinta personas fueron detenidas por los uniformados de las cuales todavía, a las 21.00 horas de la noche, siguen detenidas cuatro.

El ex jefe del régimen de facto, Roberto Micheletti, apareció por primera vez en público en muchos meses cuando presenció un acto cuya protagonista era la cubana-venezolana Conchita Alonso. El tema era protestar contra “El CASTRO-COMUNISMO” en Venezuela. Y Micheletti clausuró el acto, agradeciendo a la Sra. Alonso por haber creado la oportunidad de otra vez reencontrarse con los y las Camisas Blancas. Terminó su intervención gritando que los hondureños que se manifiestan públicamente no son más que “CUATRO VAGOS”.

Doce horas después comenzaron a moverse, solo en la ciudad donde vive Micheletti, 200.000 “vagos”. Con varios de ellos conversamos éste día.