Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Corte Suprema de Justicia en Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corte Suprema de Justicia en Honduras. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de mayo de 2010

VIDEO / HONDURAS: Entrevista con “La Madrina” de los presos políticos en Honduras




CAMPAÑA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS EN HONDURAS

VIDEO, 12 min.: http://www.vimeo.com/11916740
AUDIO: http://www.box.net/shared/zzgf7fcx9p

Por Dick y Mirian (cámara) Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 2010-05-20 / Cuatro presos políticos hondureños se encuentran detrás las rejas hace diez meses, acusados por un sistema judicial cuestionado en el mundo entero. Los presos son sindicados por haber realizado lo que el Poder Judicial dice ser “acciones terroristas”. El Frente Nacional de Resistencia Popular ha adoptados los presos y ha puesto los Abogados de la Resistencia para defenderlos en los juicios políticos que vienen.

Lo cuenta Bertha Ruth Amaya, vocera de CPPPR, el Colectivo de los Presos Políticos de la Plaza de la Resistencia, antiguamente Plaza la Merced al lado el Congreso Nacional en el corazón de Tegucigalpa.

A su lado hay una febril actividad de recolección de firmas para la “Declaración Soberana” en el trabajo por la Constituyente. Veinte metros más allá se encuentra la carpa de los jueces en huelga de hambre contra los despedidos de estos juristas que se negaron de avalar el golpe de estado militar y que además exigen que el Poder Judicial sea un poder literalmente independiente y no un apéndice del Poder fáctico en Honduras.

DE FAMILIAS MUY POBRES

En Honduras han sido detenidas más de 5.000 personas desde el 28 de junio 2009, el día en cuando se derrocó el presidente Zelaya y la democracia hondureña. Casi todos de ellos fueron puestos en libertad. Pero quedan muchos cuyos casos no han sido resueltos y corren el peligro de ser enjuiciados y sentenciados solo por el hecho de haber participado en las acciones pacificas de la Resistencia en su lucha para tumbar el régimen usurpador, parido por el golpe de estado militar.

En la cárcel de Támara se encuentran hace diez meses cuatro presos políticos; Marcos Alejandro Gutiérrez, Delmer Joel Martínez, German David Ávila y Humberto Castillo.

– Los hemos adoptado como nuestros hijos y luchamos por ellos y estamos tratando de sacarlos pero la Corte Suprema de Justicia no da oportunidad de hacerlo, dice Bertha Ruth.

Vienen de familias muy pobres por lo cual el pasaje de 60 lempiras (tres dólares) ida y vuelta es un gran costo por una familia pobre.

“EL BOMBERO” CON MEDIO BRAZO

Pero no solamente es complicado de punto de vista económico. Cuenta la representante de los presos políticos que las acusaciones contra Humberto Castillo son absurdas:

– Es una persona acusada de poner bombas durante el golpe de estado y los toques de queda, que ha

suministrado y llevado AK-47 y de haber ejercido terrorismo. Pero la pregunta que yo le hago es; ¿Cómo es posible que una persona que tiene un brazo cortado en la altura del codo pueda manejar una AK-47? ¿Puede una persona en esas condiciones físicas hacer bombas, maniobrarlas, ponerlas y tirarlas? Esa es la pregunta que yo le hago al mundo.

¡QUE VISITEN LOS PRESOS EN LA CÁRCEL!

Bertha Ruth va todos los sábados a la cárcel en Támara que queda en las afueras de la capital hondureña y recomienda a los lectores y miradores del video, de visitarlos. Así no se sienten abandonados y olvidados. Comenta que Andrés Pavón de CODEH y Bertha Oliva de COFADEH son los únicos dirigentes de los organismos de derechos humanos en Honduras que les han dado una mano a los presos más el diputado Marvin Ponce de la Unificación Democrática (UD). Una visita es por eso un gran respaldo moral a estos presos que viven bajo unas condiciones miserables.

Y se les salen las lágrimas de la “Madrina” de los presos políticos en Honduras cuando le preguntamos sobre la situación en la cárcel:

– No es un ambiente agradable, dice diplomáticamente. El hecho de ser detenido injustamente hace que la cárcel es sumamente dura. Incluso, para entrar hay que someterse a registro y muchas cosas que hay que aceptar calladamente, dice con los ojos lleno de sentimiento por cuatro jóvenes que no se doblegaron ante el poder militar superior y fueron consecuentes en su posición de no aceptar el derrocamiento de la frágil democracia que existía hasta el 28 de junio 2009.

¿LA CORTE SUPREMA YA LOS HA SENTENCIADO?


¿Y la perspectiva para que los cuatro salgan libres?

– Estamos preocupados por que no vemos una apertura, no vemos posibilidades de poderlos sacar por que nos han dicho que el presidente de la Corte Suprema de Justicia ha dado la orden de no dejarlos salir sino que los hundan.

Por eso, subraya, es fundamental que los compañeros de la Resistencia o cualquier persona con el corazón en la mano den su apoyo moral y económico a los presos políticos de Honduras.

NECESIDADES DE PAPEL HIGIÉNICO, DETERGENTE O ROPA

Las necesidades son principalmente económicas por que los guardianes no dejan a entrar casi nada de comida a los reclusos a menos papel higiénico, jabón, detergente o ropa. Por eso, en la Plaza de la Resistencia pueden dar un aporte económico aunque sea simbólico en la cajita que posee el Colectivo de los Presos Políticos de la Plaza de la Resistencia, será bienvenida.

– Con comida hay problemas por que en esos lugares entra toda clase de gente. Llevar un pollo entero es problema por que lo abren a ver si lleva droga. Preferimos llevarles dinerito para que ellos ahí adentro puedan comprar sus taquitos enchiladas u otra comidita.

Es el mensaje que da Berta Ruth Amaya que también convoca el pueblo hondureño de asistir las audiencias de los juicios cuando éstas comiencen.

VIDEO de la entrevista (12 min.): http://www.vimeo.com/11916740
AUDIO: http://www.box.net/shared/zzgf7fcx9p

FOTO:
HONDURAS/PRESOS POLÍTICOS: Bertha Ruth Amaya, vocera de CPPPR, el Colectivo de los Presos Políticos de la Plaza de la Resistencia. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON.

miércoles, 19 de mayo de 2010

VIDEO/HONDURAS: ¡“No toquen los Estatutos del Docente”!


El magisterio hondureño junto al pueblo en la calle para defender los Estatutos del Docente

Por Dick y Mirian (cámara) Emanuelsson




Véase el primer video de la marcha del magisterio: http://www.vimeo.com/11862420

TEGUCIGALPA / 2010-05-18 / Miles de profesores, estudiantes junto al pueblo de Honduras a través el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), marcharon, cantaron y reclamaron a la Corte Suprema de Justicia que no se atrevan de tocar los Estatutos del Docente, una conquista del magisterio hondureño por décadas de lucha.

Un ciudadano hondureño, Manuel de Jesús Iglesias Ramos, enviado por el presidente del Partido Nacional y el alcalde actual de Tegucigalpa, Ricardo Álvarez, presentó ante la Corte Suprema de Justicia recientemente un recurso de inconstitucionalidad de los Estatutos del Docente. Y ante la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia permitiera en su fallo, que el Congreso Nacional revisara los Estatutos del Docente, el magisterio unido salió a la calle para decir que los Estatutos son intocables.

LA GUERRA PSICOLÓGICA DE LOS MEDIOS

Pero hay una campaña sistemática de los grandes medios y sectores políticos y empresariales que reflejan una ansiedad de revocar los Estatutos. Así piensan que pueden abrir el camino a la privatización pero sobre todo, quebrar uno de los movimientos sociales más fuertes y unidos en Honduras que representan los 60.000 maestros hondureños sindicalizados. Es un gremio que durante cuatro meses anduvieron en las calles todos los días para, unido al pueblo, tumbar la junta cívica-militar que derrocó la democracia hondureña el 28 de junio de 2009 en un golpe de estado que fue avalado activamente por la Corte Suprema de Justicia en Honduras. En pocas palabras; el pueblo y sus organizaciones populares no confían para nada en el Poder Judicial, un hecho que los jueces despedidos por la Corte Suprema confirman y que en este momento se encuentran en una huelga de hambre indefinida.

– La verdad es que la Corte Suprema ha declarado que no procede el recurso de inconstitucionalidad de los Estatutos del Docente pero argumenta que es por la forma que se presentó, no por el contenido, dice Sergio Rivera, líder profesor y sindical de COPREMH, que organizan los maestros de la enseñanza media y agega:

MOVILIZADOS 60 000 MAESTROS

– Este gobierno que profundiza las medidas neoliberales esta desconociendo todos los alcances de las conquistas de los sectores organizados. Y no dudamos que van a continuar buscando las formas de mermar los alcances de nuestras conquistas en nuestros Estatutos de la contratación con el estado. Esto estorba por que ellos están en un proceso de querer privatizar todos los servicios públicos. En esa medida están buscando también que las organizaciones que defenderán la educación pública como Sitraunah, sindicato de los trabajadores de la Universidad Autónoma de Honduras, UNAH, o los maestros organizados logren defender la educación pública. Estamos seguros que tenemos que dar la batalla.

El magisterio movilizó los 60.000 miembros en todo el territorio nacional el día martes. Fueron reprimidos en la ciudad de Ceiba y Progreso y bloquearon ocho carreteras principales en el país y ha advertido al gobierno de Pepe Lobo de bloquear 28 carreteras si éste solo ofrece Toletes y represión uniformada a los reclamos de los maestros hondureños.

ESTUDIANTES DEFIENDEN SU EDUCACIÓN PÚBLICA

Bajo el sol radiante encontramos a Iyel Alvarado, estudiante y líder estudiantil en la Escuela Normal Mixta que es la carrera para ser maestra de la educación primaria en Honduras. Esta carrera pública ha sido varias veces objeto por amenazas de ser cerrada, últimamente por el gobierno de derecha de Ricardo Maduro (2002-2006). Hay más mil estudiantes de la escuela Normal cuando hablamos con ella:

– El gobierno no quiere que el pueblo se eduque, nos quieren tener todos reprimidos. Quieren apropiarse la educación para la gente pobre como nosotros no nos eduquen y no poder llegar al futuro en este país. Piensan privatizar la educación pública.

La joven estudiante dice que los estudiantes rechazaron y rechazan el golpe de estado y la continuación.

‘EMO’ COMO SIEMPRE ESTA PRESENTE

Después el plantón en la Corte de Suprema de Justicia, los miles de manifestantes continuaron su marcha, que en la mañana se había iniciado en la Universidad Pedagógica, con rumbo al Congreso Nacional en el corazón de la capital hondureña. Durante la marcha y los 35-40 grados del fuerte calor, encontramos con Emo, una persona que durante los últimos 30 años ha vivido en Honduras y con el Golpe de Estado el año pasado no ha perdido una sola acción del Pueblo Resistente.

– Como se dice; ¡“No se meten con el Pueblo por que el Pueblo es muy, muy fuerte”! Hoy como una sola persona puede poner un recurso de inconstitucionalidad de los Estatutos del Docente. Esa persona esta afuera de su sentido.

Dice Emo que nos cuenta también, que la recolección de firmas para la Pre-Constituyente va muy bien, que por lo menos medio millón de firmas ya se han recolectado y se espera que el 23 de mayo haya más de 1,2 millones de firmas para abrir el camino a una nueva Constituyente en Honduras.

“PRODUCTO DE UN TRASNOCHADO”

Luis Girón es maestro y marcha decididamente para marcar su rechazo contra el intento de revocar los Estatutos del Docente.

– Eso es solo un producto de un trasnochado y subraya que los Estatutos del Docente esta inscrita en la constitución, y por eso no se puede revocar.

Lilian Herrera es madre de familia y que marcha junto al magisterio lo que contrasta a la imagen que presentan los medios masivos de comunicación. En Honduras se encuentran bajo el control de dos magnates:

Rafael Ferrari es dueño de 4-5 canales de televisión y 17 emisoras de radio en Honduras. Jorge Canahuati Larache es dueño de dos diarios nacionales y además miembro de la junta directiva del SIP, Sociedad Interamericana de Prensa, organización de los dueños de los grandes medios de comunicación en el continente americano, conocidos por su anticomunismo y odio a las republicas de Cuba y Venezuela pero sobre todo por ser unos explotadores de sus trabajadores.

LAS MADRES DE FAMILIA RESPALDA EL DOCENTE

– La lucha del magisterio les ha costado sudor y sangre. Por eso estoy aquí para apoyarlo en su defensa de los Estatutos del Docente.

Bajo el congreso nacional se encuentra desde el lunes un grupito de cinco personas en huelga de hambre, liderada por la Sra. Mercedes Saravia, activista del Partido Nacional y ligada al alcalde Ricardo Álvarez. El motivo por la huelga es apoyar el recurso de inconstitucionalidad de los Estatutos del Docente, un hecho que ha provocado indignación en el magisterio y la Resistencia Popular. Dice el grupo y Saravia que representa una organización de Padres de Familia pero que no llegan de tener más de tres mil personas en todo el país. El grupo ha recibido una impresionante en los medios masivos lo que confirma la intención política de estos grupos mediáticos.

– El alcalde esta pagando a ellos por que él tiene un grupo de activistas para llevarlo contraria al Pueblo que esta luchando por la Constituyente y todos los derechos que se han ganado con lagrimas, sudor y sacrificios. Pero eso no vale por que somos más, somos el Pueblo con conciencia. Acá nadie nos regala una bolsa de agua, andamos con hambre pero con nuestra propia conciencia.

IZAN LA BANDERA DE LA RESISTENCIA EN EL CONGRESO

Cuando el mar humano llega en las cercanías del Congreso Nacional, el grupito que se encuentra en huelga de hambre contra los maestros huye, aunque es protegido por el ejército y la policía.

“Fuera Golpistas” reclama las masas que en la plaza Merced, ahora rebautizado a Plaza de la Resistencia, izan la bandera verde y negra que es de la Resistencia Popular y coloca en el frente en el busto de Lempira un pañuelo con las letras: ¡“FUERA GOLPISTAS”!

Lempira fue el gran líder indigena Lenca que fue capitan de guerra en la década del 1530 del pueblo Lenca en contra los colonialistas españoles.

Todo el Pueblo hondureño se volvió este martes en maestros y mostró al poder que es mejor que ¡“No toquen los Estatutos del Docente”! por que puede resultar muy costoso.

Véase el primer video de la marcha del magisterio: http://www.vimeo.com/11862420

VIDEO/HONDURAS: Jueces hondureños fueron despedidos por no apoyar el golpe de estado


“La policía y el ejército mismo parecen responder más al grupo fáctico de poder”, dicen los jueces que se encuentran en huelga de hambre indefinida

POR DICK y MIRIAN (CÁMARA) EMANUELSSON

Véase el Video y la entrevista (19 minutos): http://www.vimeo.com/11839672

TEGUCIGALPA / 2010-05-18 / “Jueces por la Democracia” en Honduras son despedidos por defender la independencia del poder judicial y se declaran en huelga de hambre indefinida en el bajo del Congreso Nacional en Tegucigalpa.

– Esta huelga va mucho más allá de los despedidos. Por que lo que a nosotros ha ocurrido se inscribe adentro el marco de una profunda crisis que vive el estado hondureño y particularmente el sistema judicial en donde han desaparecido todos los referentes de la independencia e imparcialidad.

– Esto trae como consecuencia que no se investigue ni persigue todos los crímenes relacionados con derechos humanos, que no se presenta acusaciones de parte del Ministerio Público y cuando eso sucede el poder judicial realmente actúa en una forma sumisa o una forma dócil, sobreseyendo o declarando sin méritos las acusaciones. Esto deja la victima en total indefensión sin posibilidad de encontrar justicia.

LA CORTE AVALÓ EL GOLPE DE ESTADO

Lo dice Guillermo López, juez y presidente de la “Asociación Jueces por la Democracia”, acompañado por Luis Alonso Chávez de la Rocha, juez en San Pedro Sula y tres representantes del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia; José Mario Pineda, Pablo Munguia y Gerson Medina que participan y apoyan la huelga de hambre de los jueces.

La Corte Suprema de Justicia despidió el 7 de mayo cuatro jueces y un magistrado y ha sido duramente criticada por el Frente Nacional de Resistencia Popular y los organismos de derechos humanos de Honduras como al nivel nacional.

La medida represiva es vista como una retaliación contra los juristas por haber declarado en contra del golpe de estado en Honduras. La Corte de Suprema de Justicia de Honduras es considerada como un actor golpista por que avaló y justificó el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009 en que fue derrocado el presidente Manuel Zelaya e instalado un régimen de facto cívico-militar.

CAMPAÑA INTERNACIONAL DE LA DERECHA NO DA RESULTADO

La derecha hondureña, respaldada por la derecha internacional, se han referido justamente a las diferentes sentencias, resoluciones o fallos expedidos por la Corte Suprema de Justicia en contra el derrocado presidente Zelaya para justificar y dar legitimidad al derrocamiento de la democracia hondureña el ano pasado.

Lo que no se atrevieron hacer durante el régimen de facto (28 junio 2008-27 de enero 2010), es decir, despedir a los jueces demócratas, lo están haciendo durante el régimen de Porfirio Lobo que asumió la continuación del golpe de estado en las elecciones generales el 29 de noviembre de 2009. Estas elecciones no fueron reconocidas o supervisadas por ningún gobierno en el mundo. El régimen de Pepe Lobo no ha sido tampoco reconocido por muchos gobiernos pese a los grandes esfuerzos realizados por Hillary Clinton y el embajador estadounidense en Tegucigalpa, Hugo Llorens hacia la comunidad internacional. Recientemente el régimen recibió una verdadera bofetada cuando UNASUR puso su ultimátum a la Unión Europea; presencia nuestra o de Pepe Lobo. Para la UE el mercado latinoamericano lógicamente es más importante que el mercado hondureño. Hasta el gobierno de derecha de Felipe Calderón ha dicho que no se puede reconocer el régimen de Pepe Lobo por que nació como resultado del golpe de estado militar el 28 de junio de 2009.

REVOCANDO EL ACUERDO LOBO-CAMPESINOS

Los jueces despedidos y toda la oposición de la Resistencia dicen que en Honduras el verdadero poder tampoco esta en el gobierno de Lobo sino en los grupos del poder fáctico. Un ejemplo de eso es el acuerdo entre los campesinos organizados en MUCA, Movimiento Unido de Campesinos del AGUAN y Pepe Lobo. El acuerdo estipulaba que cada familia de los 3500 familias campesinas en MUCA tendría 4,5 hectáreas de tierra, tierra que el estado compraría de los tres terratenientes en el Bajo Aguan; Miguel Facussé, Reynaldo Canales y René Morales, el último un reconocido ´contra´ nicaragüense.

Pero el acuerdo esta siendo violado por los policías y militares bajo la batuta de un coronel que obedece más las órdenes de Miguel Facussé que el mismo presidente Lobo. Por que las expulsiones de los campesinos de sus tierras siguen pese al acuerdo con Lobo. Los jueces en huelga de hambre dice que es un ejemplo ilustrativo en donde esta el poder real en Honduras.

– Por eso podemos hablar de la hipótesis del Estado de Derecho fallido por que hay grupos fácticos que son realmente que están controlando el poder mismo. Son ellos que están tomando decisiones por encima del poder constituido, lo cual realmente genera un caos por que pierde la ciencia el estado de derecho. Esos grupos de poder, dado de la gran concentración de poder que tiene en el país en donde hay tanta desigualdad en la distribución de la riqueza, han logrado también el control político y el poder institucional. Y es así como vemos que la Corte Suprema de Justicia, el Poder Judicial en si misma y la Fiscalía prácticamente responden ese tipo de intereses, señala el juez despedido, Luis Alonso Chávez de la Rocha, de San Pedro Sula y agrega:

GOBIERNO DÉBIL

– Ahora hay una pugna entre un grupo de poder que quiere blanquear el golpe de estado y otro grupo que quieren perpetuar su poderío y seguir sometiendo al pueblo a una forma de manejo absolutamente totalitario. Y estos grupos están en contra viniendo a los acuerdos que ha hecho Pepe Lobo (con MUCA). Pero poco les importa y el gobierno no tiene la fuerza para imponer su criterio que supuestamente esta representando al pueblo y el ejecutivo, pero realmente muestra su debilidad. La policia y el ejército mismo parecen responder más al grupo fáctico de poder.

Véase el Video y la entrevista (19 minutos): http://www.vimeo.com/11839672