Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2011

Paraguay: 8 años del refugio politico de Arrom, Marti y Colman del Partido Patria Libre

2002: DURANTE DOS SEMANAS fue torturado Juan Arrom por los agentes del
estado paraguayo, hasta el vice procurador de DD.HH. logró ubicar la casa
en donde estaban presos Arrom y Martí, acusados por secuestrar la
hija del ex presidente Cubas.


Conocí a los dirigentes Juan Arrom y Víctor Colman en Paraguay durante dos giras periodísticas en Paraguay, uno de los países más desconocidos de América Latina. El terrorismo de estado esta impregnado en todo el cuerpo estatal y de la sociedad paraguaya. Los montajes (falsos positivos) contra la oposición política y popular es del orden del día, y así se mantiene un estado totalmente fallido y corrupto por una mafia que se instaló desde los días de la dictadura del general Alfredo Stroessner.

Ante los montajes organizado contra Arrom, Colman y Martí, no hubo otra alternativa que irse al exilio. Y en el país vecino Brasil obtuvieron asilo político. Pese a los intentos y presiones por parte del estado paraguayo, incluyendo el supuesto gobierno “progresista” del presidente Fernando Lugo, el gobierno de Brasil no ha cedido. Lo felicitamos.

Pero es importante que la opinión internacional abra los ojos ante la creciente militarización del país cuyo presidente ha invitado el “Sharon de los Andes”, el narcoparamilitar Álvaro Uribe y sus fuerzas militares para combatir en la tierra paraguaya la oposición política, bajo el lema del “Enemigo Interno”, bajo la batuta del manual del Pentágono de la Seguridad Nacional.

Expresa la solidaridad con los compañeros Arrom, Marti y Colman del Partido Patria Libre.

Anexo a final una entrevista extensa con Arrom realizado en agosto de 2006

Tegucigalpa 2011-12-02
Dick Emanuelsson
----------------------------------

COMUNICADO de PPL:

Paraguay: 8 años del refugio politico de Arrom, Marti y Colman del Partido Patria Libre

PARTIDO PATRIA LIBRE (PPL) - PARAGUAY
DIRECCION POLITICA NACIONAL (DPN) - Teléfono: 595-981-910510
Asunción Paraguay
8 AÑOS DEL REFUGIO POLITICO DE ARROM, MARTI Y COLMAN.
Ninguna campaña mediática derechista y el servilismo del gobierno de Fernando Lugo a la oligarquía vende patria con sus acciones más descabelladas en contra de los compañeros de Patria Libre podrán menoscabar los principios y fundamentos de la lucha revolucionaria que inspiró y seguirá orientando nuestra lucha…!
UN ACTO DE JUSTICIA INTERNACIONAL
1. El 1 de diciembre del año 2003, organismos internacionales y un Estado miembro de la OEA, otorgaron protección política y humanitaria al amparo de la Legislación Internacional de las Naciones Unidas bajo la condición de Refugio Político a los compañeros Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colman, dirigentes del Partido Patria Libre (PPL).
2. Con esta decisión histórica y unánime apoyada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Caritas Internacional, los organismos internacionales y el Estado Brasileño precautelaron los Derechos Humanos y Políticos reconocidos universalmente por las Naciones Unidas, frente a la brutal persecución política y violaciones de los Derechos Humanos perpetradas por el Estado paraguayo. Los compañeros de Patria Libre sufrieron acciones directas de Terrorismo de Estado y Delitos de Lesa Humanidad en los hechos internacionalmente conocidos de enero del año 2002, cuando fueron secuestrados y torturados por organismos del gobierno, ministerio público y fuerzas policiales y militares. Ya en ese entonces la Comisión Interamericana de DDHH de la OEA (CIDH-OEA) intervino imponiendo medidas de protección cautelar para los compañeros.
3. Los hechos de graves violaciones de los DDHH sufridos por los compañeros son ampliamente conocidos, están clara y profusamente documentados, fueron repudiados por toda la sociedad paraguaya e internacional, incluido el Parlamento Nacional que en dos Juicios Políticos acuso por terrorismo de Estado y Delitos de Lesa Humanidad al ex fiscal general Oscar Latorre y al ex Pte. González Macchi.
4. El Estado paraguayo, un Estado con décadas de dictadura y con instituciones de vocación terrorista contra la población civil y los movimientos sociales y políticos de oposición, llevó a la Impunidad a decenas de policías, militares y civiles implicados en estos delitos de Lesa Humanidad. Apañó a los mismos, los protegió y los sigue protegiendo bajo el actual gobierno derechista y neoliberal de Fernando Lugo que sigue promoviendo con ascensos en la jerarquía de las filas de la institución policial y militar a los secuestradores y torturadores de Arrom, Martí y Colmán.
5. Como si no fuera suficiente la bastarda y torpe acción del gobierno colorado de Nicanor Duarte Frutos contra los compañeros Refugiados Políticos en Brasil, el gobierno de Fernando Lugo inauguro otra faceta terrorista del Estado paraguayo con claros matices del fascismo colombiano. Para hacer un gran ridículo y recibir una bofetada de la comunidad internacional, el gobierno de Fernando Lugo promovió una “búsqueda con ofrecimiento de recompensa” contra los compañeros Refugiados Políticos que se hallan con residencia y domicilio conocido bajo protección de la Policía Federal del Brasil y bajo responsabilidad de las Naciones Unidas.
6. La persecución política e ideológica contra los compañeros de Patria Libre refugiados en Brasil continua con diversos matices a lo largo de estos 8 años, en acciones plagadas de acusaciones falsas como los últimos correos electrónicos declarados falsos por la Corte Suprema Colombiana y que sirvió de base fundamental a Lugo y su equipo fascista para intentar quebrar el Refugio Político de Arrom, Martí y Colmán. El gobierno derechista de Fernando Lugo y sus ministros Rafael Filizzola y Héctor Lacognata, aliados al fascismo colombiano, tuvieron el logro de batir el record de la falta de seriedad e irrespeto al Derecho Internacional atropellando con una propaganda fascista el Estatuto de Refugiados de las Naciones Unidas que ampara el Refugio Político de los compañeros en Brasil.
7. Todas y cada una de las acciones ilegales llevadas a cabo por el Estado paraguayo cayeron en saco roto y fueron rechazadas por las Instituciones brasileñas e internacionales por ser falsas, ridículas, absurdas y al margen y violatorias del Estado de Derecho y de la Legislación Internacional. El gobierno vendepatria de Lugo cumplió en el año 2010 el último papelón internacional del Estado paraguayo defendiendo a criminales de Lesa Humanidad como Latorre, Silvio Ferreira, Javier Cazal, los policías Antonio Gamarra, David Schembori, Francisco Servian, el militar Restituto González y otros, y por contrapartida se mantiene omiso donde el Estado paraguayo esta sentado como reo en el banquillo de los acusados en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH-OEA) por cometer Delitos de Lesa Humanidad contra los compañeros refugiados políticos en Brasil.
8. Los motivos y fundamentos de la lucha del Partido Patria Libre (PPL) por el poder popular, la liberación nacional y el socialismo, continúan plenamente vigentes en la lucha campesina, obrera y popular del país, y en la lucha por Justicia y retorno a la Patria con plena libertad de los compañeros Refugiados Políticos en Brasil. Ninguna campaña mediática derechista y el servilismo del gobierno de Fernando Lugo a la oligarquía vendepatria con sus acciones más descabelladas en contra de los compañeros de Patria Libre podrán menoscabar los principios y fundamentos de la lucha revolucionaria que inspiró y seguirá orientando nuestra lucha!
JUSTICIA INTERNACIONAL Y RETORNO EN PLENA LIBERTAD DE LOS COMPAÑEROS REFUGIADOS POLITICOS DEL BRASIL!
PATRIA LIBRE SOCIALISTA, VENCEREMOS!
Dirección Política Nacional del PPL
1 de diciembre de 2011.
------------------------------------------------------------------------------------
<28627 tecken>

Paraguay durante y después del dictador Stroessner

POR DICK EMANUELSSON * 

“El gobierno de Duarte Frutos es nada más que la continuidad del gobierno de las oligarquías consolidadas bajo el régimen de la dictadura militar de Stroessner”

Entrevista con JUAN FRANCISCO ARROM, Secretario General del Partido Patria Libre (PPL) de Paraguay. Actualmente se encuentra en calidad de Refugiado Político por el ACNUR en Brasil.

Juan Arrom desde el hospital donde fue llevado después la tortura.

2006-08-20 / Una de las más  sangrientas dictaduras de América Latina fue la del general Stroessner. Convirtió este país a un campo de concentración al servicio de una pequeña minoría de su propio partido, el partido colorado, y al imperio estadounidense.
Durante dos giras en 2001 y 2002 me reuní con Juan Arrom, secretario general del Partido Patria Libre, lleno de optimismo pero conciente del terrorismo de estado que representaba el aparato estatal contra toda oposición. Efectivamente, contra Juan y otros dirigentes del partido se desató una campaña con todo arsenal anticomunista, intentando de usar el “Fantasma de las FARC-EP” contra el movimiento popular. Lo desaparecieron a él y otro compañero y durante semanas fueron sometidos a tortura por agentes del estado hasta que una gran masa rodeó la casa en donde se había sido llevado y logró rescatarlo. Por las amenazas tuvieron que salir del país y solicitar asilo politico en Brasil.
Con la noticia de que el viejo dictador ha muerto, se cierra un capitulo en la heroica lucha del pueblo paraguayo, pero la herencia del dictador esta aún vigente en el Paraguay. Sobre ese y otros temas hablamos con Juan Arrom en una extensiva entrevista que da el lector una visión que la gran prensa o las agencias internacionales evita.

Juan Arrom y Víctor Colman en libertad 2001 en Asunción. 

·         ¿Cual es la reacción de ti y del Partido Patria Libre sobre la noticia de que el dictador Alfredo Stroessner haya muerto en su exilio en Brasil?
“Por sobre todo que este criminal fascista quedó en la más absoluta Impunidad por los Delitos de Lesa Humanidad y Lesa Patria cometidos contra el pueblo paraguayo y contra los pueblos latinoamericanos, pues es sabida la plena colaboración de Stroessner con la CIA (Central de Inteligencia Americana) del gobierno de los Estados Unidos en la represión al movimiento revolucionario en el continente e inclusive la participación en el asesinato de Orlando Letilier, político de la Unidad Popular del gobierno socialista de Salvador Allende en Chile.”
La Impunidad en la que quedó no sólo la figura principal de la dictadura pro imperialista sino todo el entorno oligárquico y del aparato represivo del régimen, obedece a que el modelo político, económico y social impuesto en los 35 años del régimen de Stroessner sigue vigente.”
“Debemos tener en cuenta y eso incluso no es conocido ni difundido con amplitud por la prensa, incluso en Paraguay, que este dictador criminal continuó siendo Presidente Honorario del partido de gobierno, el Colorado, y que nunca dejó de ostentar su grado de General del Ejército paraguayo por lo cuál incluso siguió cobrando hasta la fecha de su muerte puntualmente su salario.”

HOMENAJE EN LA CAMERA A STROESSNER

“El Poder Judicial de Paraguay y el Ministerio Público, que deberían representar los intereses de la sociedad, nunca han accionado por los Delitos de Lesa Humanidad cometidos por Strossner y su camarilla, entre ellos centenares de desaparecidos, asesinados, torturados, presos y exiliados; tampoco ha accionado por la recuperación de la riqueza robada al pueblo por la camarilla oligárquica de Stroessner, quienes hasta hoy ostentan sin pudor propiedades surgidas del robo y apropiación fraudulenta, como por ejemplo las más de 11 millones de hectáreas de tierra que los funcionarios de la dictadura se adjudicaron durante el mandato de Stroessner.”
“Solo de esa manera se explica que en la Cámara de Diputados de Paraguay, el pleno de los diputados colorados, haya rendido un homenaje a Stroessner como uno de sus líderes históricos; igual homenaje rindieron los colorados en la Cámara de Senadores.”

DOSCIENTOS ASESINATOS POLÍTICOS DESDE 1989

“Como contrapartida, el Poder Judicial y Ministerio Público a lo que más se han dedicado es a perseguir a los luchadores sociales y políticos del movimiento popular criminalizando sus luchas. Es sabido y está plenamente documentado que el Estado paraguayo aplica políticas terroristas contra el movimiento social y de izquierda organizado por medio de escuadrones de la muerte compuestos por policías, militares y civiles, todos de la misma escuela del régimen fascista de Stroessner, y que son responsables por más de doscientos asesinatos políticos desde 1989, en su mayoría de líderes y activistas campesinos.”
“Existen decenas de casos de desaparecidos, como el actual del periodista Enrique Galeano que todo indica fue secuestrado hace por bandas de narcotraficantes vinculadas al gobierno de Duarte Frutos a través del diputado colorado Magdaleno Silva. El periodista Galeano sigue desaparecido hace seis meses y sin embargo, ni el gobierno, el poder judicial o el ministerio público realizan ningún tipo de investigación de estos graves hechos.”
MONTAJE ESTATAL
“Nosotros mismos, varios líderes del Partido Patria Libre (PPL) de Paraguay, somos víctimas de estas políticas de criminalización de la lucha social del país, por cuanto fuimos secuestrados y salvajemente torturados en enero del 2002 (2), liberados por la presión popular, de nuestros familiares, la militancia de izquierda y la prensa, y obligados a solicitar Refugio Político en Brasil donde estamos bajo protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR). Nosotros fuimos acusados por el gobierno paraguayo y la fiscalía de organizar su derrocamiento armado y de realizar secuestros en alianza con las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo).”
“Entonces la desaparición física de este criminal internacional muestra a las claras una vez más que a pesar de la conquista de espacios políticos con la caída del régimen netamente militar en 1989, sigue vigente un modelo político oligárquico similar a una corporación fascista de partido único hegemónico en estrecha unidad con las Fuerzas Armadas y Policiales, que tienen al Poder Judicial y Ministerio Público como vulgares sirvientes de las oligarquías y burguesías empresariales consolidadas bajo la tiranía militar.“
“En Paraguay no existe Estado de Derecho, situación que se prolonga desde la dictadura civil de 1940 instaurada por los colorados, a pesar de cierto marco de libertades políticas que permitieron procesos electorales más abiertos.”
·         ¿Qué representaba el dictador y a que servicio se prestaba?
“Stroessner constituyó uno de los eslabones estratégicos del imperialismo norteamericano en las operaciones de Terrorismo de Estado contra el movimiento patriótico y revolucionario en América del Sur. Fue uno de los aliados mas firmes del gobierno norteamericano en el desarrollo de las políticas de Seguridad Nacional y cumplió a cabalidad con la plena desarticulación del movimiento obrero, estudiantil, campesino y revolucionario en sucesivas y violentas represiones en las décadas del 50, 60 y 70. Con especial énfasis se dedico a aniquilar a los cuadros del Partido Comunista Paraguayo (PCP) que tenía una fuerte presencia nacional en la lucha política y en la dirección del movimiento obrero, intelectual y social del país. Ya a mediados de los años 70 el régimen arremetió de nuevo contra el movimiento campesino inspirado en la Teología de la Liberación, las Ligas Agrarias Cristianas y la Juventud Agraria Cristiana y el incipiente movimiento de resistencia armada la Organización Político Militar (OPM) que vinculaba el movimiento estudiantil con el movimiento campesino.”
GOLPE CON TINTA GRINGA
“La dictadura de Stroessner consolidó un modelo económico agro-exportador y la hegemonía del capital financiero internacional, implementó ciertas obras de infraestructura endeudando al país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo que alimentó la corrupción del régimen. A la par que entregó la Soberanía Nacional del Paraguay en los emprendimientos conjuntos realizados con las dictaduras militares del Brasil y la Argentina, las represas hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá; los acuerdos de estas represas hidroeléctricas representan fuertes cadenas económicas al desarrollo del país por cuanto le fueron impuestas al Paraguay cláusulas que no le permiten negociar su potencial energético en el mercado internacional, precios subvalorados de la energía en relación al mercado regional, una administración no paritaria y pesadas cargas de intereses de las deudas de esas empresas binacionales con el Tesoro brasileño y argentino, todo ello en beneficio de los centros de desarrollo industrial capitalistas en Brasil y Argentina.”
“El golpe de estado por medio del cuál fue derrocado Stroessner, en 1989, fue promovido por el gobierno de Estados Unidos, para detener y descomprimir la lucha popular y de masas que se estaba desarrollando en el país en la década del 80, la cuál a mediano plazo podía haber desembocado en un levantamiento popular. La experiencia de la Revolución Sandinista en Nicaragua y la radicalización de los movimientos de lucha democráticos populares y la propia insurgencia armada revolucionaria contra los regímenes militares en América Latina forzaron ciertas aperturas políticas. Pero la apertura de tales espacios democráticos tenían como ejes estratégicos la aplicación de las políticas neoliberales y en el plano represivo, en sustitución de la violencia generalizada contra la resistencia civil democrática expresada en la Doctrina de la Seguridad Nacional, las doctrinas de las “guerras de baja intensidad” contra el movimiento popular organizado.”
·         ¿Que significado tuvo para el Paraguay y cual fue su herencia política?
“Para nuestro país la dictadura de Stroessner constituyó uno de los procesos contra-revolucionarios más profundos y duraderos de nuestra historia como República. Sólo es comparable con el proceso contra-revolucionario de aniquilamiento de la Revolución Nacional y Popular del Paraguay e independiente, llevada a cabo en el siglo XIX, de 1865 a 1870, con la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay promovida por el naciente Imperialismo Inglés y ejecutada por las oligarquías brasileñas, argentinas y uruguayas.”
“El período contra-revolucionario de la dictadura de Stroessner arrasó con la acumulación de fuerzas del movimiento obrero y revolucionario del Paraguay. En el Partido Comunista Paraguayo (PCP) se destacaba lo mejor de la vanguardia intelectual, revolucionaria y social del país, que venía dirigiendo por décadas un movimiento obrero clasista y un combativo movimiento estudiantil. Fueron desarticuladas, reprimidas y exterminadas varias generaciones de luchadores sociales y políticos de izquierda y de movimientos democráticos y patrióticos del país.”
“El país vivió tres décadas y medias de oscurantismo político e intelectual, donde el solo hecho de poseer literatura socialista era motivo para ser condenado hasta a 10 años de cárcel en virtud de las Leyes de Seguridad Nacional. La dictadura abortó todo surgimiento posible de movimiento revolucionario y democrático, de pensamiento intelectual crítico.”
1989: REORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO
“Entonces el primer legado nefasto, de carácter contra-revolucionario, de la dictadura de Stroessner para el país es la ruptura de un largo proceso de acumulación de fuerzas del movimiento popular y revolucionario que arrancó desde las primeras décadas del siglo XX y que con certeza de haber tenido continuidad podía desembocar en la constitución de un nuevo Estado Popular y la reconquista de la Liberación Nacional arrebatada al país en la guerra de re-colonización imperialista de 1865-1870. A partir de 1989 se inicia un trabajoso proceso de reorganización del devastado movimiento revolucionario, en el marco de amplias protestas sociales que hasta hoy se extienden y multiplican como producto de la otra herencia que dejó el régimen pro-imperialista de Stroessner: La alta concentración de la tierra en manos de unos pocos latifundistas rurales y urbanos, la falta de trabajo, de salud, de educación, de vivienda, y la pobreza y la miseria extrema que afectan al 50 % de la población del país.”
·         ¿Cómo analizas la actual situación del gobierno de Nicanor Duarte, supuestamente enemigo del modelo neoliberal y amigo de Chávez?
“El gobierno de Duarte Frutos es nada más que la continuidad del gobierno de las oligarquías consolidadas bajo el régimen de la dictadura militar de Stroessner, viene aplicando políticas neoliberales y está plenamente alineado con la política de “democracia sin terrorismo” del imperialismo USA, la nueva fórmula ideológica de combate al movimiento popular y revolucionario que vino a sustituir a la vieja doctrina de Seguridad Nacional de la guerra fría. Por tanto Duarte Frutos nada tiene de común con la política Bolivariana del gobierno de Hugo Chávez en Venezuela.”
“Su gobierno no hizo ni hará ningún tipo de reforma agraria o reforma social pues iría directamente contra sus propios intereses, ya que ellos son beneficiarios directos de la concentración fraudulenta de la riqueza -tierras y otros- desde hace 66 años que el partido colorado está en el poder político.”
TIERRA Y CASA
“En el campo el 1,1 % de los propietarios latifundistas controlan el 77 % de las tierras. Y el 82,7 % de pequeños productores controlan tan sólo el 6,2 % del total de tierras explotadas. El minifundio profundiza la pobreza, la miseria y el desempleo de la fuerza de trabajo del campo. Existen unas 300 mil familias de campesinos sin tierra y sin fuentes de trabajo.”
“El problema de la falta de vivienda con la fuerte migración del campo a la ciudad hoy es crítico, y fue motivo de importantes luchas en las principales zonas urbanas del país como Asunción y Ciudad del Este. La fuerza de trabajo desempleada llega al 45 %, 30 % de subempleo y 15 % de desempleo abierto, en tanto que el 49 % de la población está en situación de pobreza y extrema pobreza.”
“Esta situación no ha variado con el gobierno de Duarte Frutos, por el contrario, ha empeorado la miseria y la pobreza, el régimen sigue sujeto al modelo agro-exportador y al capital financiero, atado de pies y manos al Fondo Monetario Internacional (FMI), está realizando un proceso gradual de privatizaciones, sigue incorporado a un modelo de integración meramente comercial como el Mercosur que ya llevó a la ruina a sectores de la pequeña y mediana producción agrícola e industrial, la industria está estancada por décadas en un margen de apenas el 17 % promedio del PIB (Producto Interno Bruto) y no tiene ninguna alternativa que ofrecer en términos de modelo económico para el desarrollo con justicia social.”
“El gobierno de Duarte Frutos antes que aproximarse a modelos de integración políticos en la inspiración de nuestros grandes patriotas latinoamericanos, como José Gaspar de Francia y Bolívar, en el proyecto que llevan a cabo Venezuela, Bolivia y Cuba, la Alternativa Bolivariana para la América y el Caribe (ALBA), viene dando un giro a la derecha fascista con su aproximación al gobierno de Bush de USA y de Álvaro Uribe de Colombia.”
SURGE EL CONGRESO DEMOCRÁTICO DEL PUEBLO
“Hay que entender que el gobierno de esta oligarquia fascista que hegemoniza el poder en Paraguay desde el año 1940, ha visto contestada su hegemonía en los últimos 17 años de apertura política, tanto por el movimiento popular como por la oposición política conservadora liberal y empresarial.”
“El partido colorado, de haber ganado las elecciones generales, posterior al golpe militar de 1989, con más del 70 % de los votos, en el año 2003, con Duarte Frutos, apenas obtuvo el 35 % y siendo una minoría -por el código electoral vigente que no permite una segunda vuelta electoral- se hizo de nuevo con el poder político.”
“Por otra parte el movimiento popular alcanzó niveles muy importantes de organización lo que llevó a que podamos constituir en el año 2002 el Congreso Democrático del Pueblo - unidad de organizaciones populares y revolucionarias- y que le impusiéramos al gobierno -por medio de movilizaciones en todo el país- una derrota en el intento privatista y de sancionar la Ley Antiterrorista que la embajada norteamericana entregó a la Cámara de Diputados. La preocupación estratégica de la oligarquía es por una eventual consolidación de una dirección revolucionaria en el movimiento de masas, situación que puede llevar a la conformación de un gobierno popular y patriótico de liberación nacional.”
“Por ello el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, en su línea de criminalizar la lucha social y popular en el país, y como oxígeno para intentar perpetuar a la oligarquia del partido colorado en el poder, y como tampoco es de extrañar por su raigambre ideológica del ideario fascista de Natalicio González -uno de los principales ideólogos del partido colorado de la década de 1940- hizo una fuerte aproximación en cooperación militar con el gobierno de Uribe Vélez de Colombia y de Bush en USA con el pretexto de estar siendo amenazado por el surgimiento de movimientos guerrilleros que tienen apoyo de las FARC-EP de Colombia.”
“El propio Nicanor Duarte Frutos, a raíz del accionar de grupos irregulares aparentemente vinculados al narcotráfico, pretendió atribuir esos hechos a nuestra organización política, y declaró que no pararía hasta “aniquilar los últimos residuos del Partido Patria Libre” (3). Nosotros, los líderes de Patria Libre en el exilio, seguimos siendo hostigados en forma permanente por el régimen paraguayo que se siente incomodado por un posible retorno nuestro al país.”
·         El gobierno de Nicanor Duarte ha permitido a Estados Unidos de construir una base militar cerca la frontera con Bolivia. ¿Cómo ve el pueblo paraguayo ese hecho?
“Existe de hecho una colaboración encubierta del régimen político dictatorial de Stroessner con las fuerzas armadas de Estados Unidos. En la ciudad de Mariscal Estigarribia se cuenta con aeropuertos militares donde pueden ser desplazados aviones de combate de gran porte, para transportes de tropas y armamento para eventuales intervenciones militares de USA en América del Sur. Esto ya fue una hipótesis bien concreta manejada cuando el golpe militar de 1973 contra el gobierno de la Unidad Popular en Chile, sobre la posibilidad de una intervención directa de USA en apoyo a los golpistas utilizando como base de operaciones el territorio paraguayo.”
“La decisión del gobierno y del parlamento paraguayo, en el año 2005, se permitir el ingreso de tropas militares de USA con cláusulas de inmunidad, representan un paso más en la abierta violación de la Soberanía Nacional del país y en los planes de intervención militar estratégicos de USA en América del Sur, habida cuenta de los avances de las luchas populares en la región, la instalación de gobiernos de izquierda y progresistas, la radicalización de las luchas sociales contra el neoliberalismo, además de los intereses naturales estratégicos de la región como el petróleo, gas, agua y la floresta amazónica.” 
·         Recientemente fueron acusados dirigentes del Partido Patria Libre por haber secuestrado y asesinado a la hija del ex presidente Cubas y de estar al servicio a la guerrilla colombiana de las FARC. ¿Nos puedes comentar este caso?
“Es una historia que se repite, sin ningún fundamento más que el de criminalizar a los luchadores sociales del país e infligir una derrota al movimiento popular y la izquierda de paraguay.”
“Ya en el año 2002 nosotros fuimos acusados por el gobierno de promover la rebelión armada y secuestros con las FARC-EP (2). Fuimos secuestrados y torturados, mantenidos en prisiones clandestinas del régimen, hasta que fuimos liberados por nuestros familiares, la prensa y la militancia popular. El gobierno entró en crisis, tuvieron que destituir a ministros, a la comandancia de la policía y disolver el servicio de inteligencia militar, todos involucrados en estos delitos de lesa humanidad y terrorismo de Estado por los cuales intervino la CIDH-OEA.”

OTRO MONTAJE ESTATAL

“Nos acusaron burdamente de tener relaciones con las FARC-EP de Colombia, cuando nosotros eso nunca lo hemos negado, de nuestra relación con el movimiento revolucionario latinoamericano. No solo eso, sino que hemos recibido en Paraguay a Javier Calderón, representante de las FARC-EP, y hemos participado con el mismo, junto a otros compañeros de organizaciones de izquierda como el Partido Comunista Paraguayo (PCP) de reuniones oficiales en el parlamento, con movimientos sociales y con la prensa, explicando y apoyando el proceso de Diálogos por la Paz con el entonces gobierno de Pastrana en Colombia.”
“En tanto que todos los responsables del secuestro y flagelo que sufrimos a manos de torturadores quedaron en la más absoluta Impunidad, varios dirigentes de Patria Libre abandonamos el país y obtuvimos Refugio Político en Brasil bajo protección del ACNUR.”
“En Brasil, en el mes de agosto de 2004, yo fui sometido a una delicada cirugía e implantes óseos en la cadera, por las secuelas de las torturas. En tanto yo me recuperaba en el hospital (4), durante todo el mes de agosto, siendo dado de alta médica solo en septiembre del 2004, los organismos de inteligencia del gobierno paraguayo informaron al gobierno de Brasil que yo estaba reunido en Foz de Iguazú con parlamentarios del Partido de los Trabajadores (PT) del Brasil y el Comandante Ricardo González de las FARC-EP planificando el secuestro de Cecilia Cubas y el desarrollo del movimiento guerrillero en paraguay. Con esa y otra serie de falsificaciones, el gobierno y ministerio público de paraguay iniciaron una campaña para intentar nuestra extradición y proscribir legalmente al Partido Patria Libre (PPL). En ambos objetivos fracasaron rotundamente.”
PROPAGANDA CONTRA LAS FARC-EP JUSTIFICA LA REPRESIÓN
“En enero de 2005, con la detención de dos ex afiliados expulsados del PPL y otras personas sin vinculación al partido, el gobierno desató una fuerte campaña mediática por medios de prensa tratando de inculpar al PPL en ese hecho criminal; sin embargo, diferentes sectores de la sociedad e informaciones concretas apuntan como responsables a agentes policiales vinculados al gobierno y, específicamente, el Monseñor Melanio Medina acusó al ex fiscal general del Estado, Oscar Latorre, como jefe de una operación de extorsión económica al ex presidente Cubas.” (5).
“Desde hace varios años, y ante el avance de la lucha revolucionaria en Colombia, y de las FARC-EP en particular, varios gobiernos y fuerzas derechistas en el continente buscan fundamentar la persecución al movimiento popular por sus vínculos con el movimiento guerrillero colombiano. Es nada más que un pretexto que sustituye al viejo “anticomunismo” de la guerra fría; en reemplazo de la acusación política de instrumentos del “comunismo soviético” ahora se utiliza la de “instrumentos de las FARC”. La intensa propaganda derechista contra las FARC-EP es una de las estrategias para justificar la represión contra el movimiento popular en América Latina y el Caribe.”
·         ¿Cual es la situación y cuales son las tareas principales de tu partido en la coyuntura política paraguaya?
“Nuestra organización surgió en el proceso de reorganización política del movimiento popular tras el derrocamiento de la dictadura en 1989. A pesar de los procesos incipientes de acumulación de fuerzas que se dieron desde ese período, consideramos que hemos avanzado en sentido positivo para que a mediano y largo plazo se opere un nuevo despegue de masas del movimiento revolucionario, para revertir la contrarrevolución histórica y la derrota sufrida por el movimiento popular en el período dictatorial, y avanzar en forma decisiva hacia la constitución de un Estado Popular y la construcción socialista.”
“En lo que respecta a nuestras tareas nacionales, el último Congreso del partido definió como ejes principales continuar con la construcción y acumulación de fuerzas que venimos desarrollando desde nuestra fundación en 1990, consolidando la militancia y los cuadros en el movimiento de masas, enfrentando la política neoliberal y corrupta de la oligarquía y a la vez desarrollando nuestro proyecto de una transformación radical de la sociedad paraguaya con una Revolución Patriótica y Popular. En el campo internacional estamos trabando una lucha para que el Estado paraguayo sea procesado y condenado por Delitos de Lesa Humanidad en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, y por el retorno al país de los compañeros que estamos hoy en calidad de Refugiados Políticos por el ACNUR en Brasil.”
“En el plano internacional consideramos de importancia estratégica fortalecer la lucha y solidaridad internacionalista con la Revolución Cubana, con el proceso de la Revolución Bolivariana en Venezuela, la lucha por la Paz y la Justicia Social para el hermano pueblo de Colombia, y la consolidación de un modelo alternativo de integración política solidaria y soberana que hoy se visualiza en el ALBA.”
* El periodista sueco Dick Emanuelsson cubre Latinoamérica desde el 1980.
NOTAS:
(1) El PPL de Paraguay fue inscripto en el año 2002 en el Tribunal Superior Electoral con personería juridica.

lunes, 20 de junio de 2011

En pedazos “OPERACIÓN MENTIRA” de Radio CX36 en Montevideo


Sonia Aquino, ex presa de la dictadura del general Alfredo Stroessner,
acerca de la campaña mediática de Radio CX36 contra luchadores populares de Paraguay




En pedazos “OPERACIÓN MENTIRA” de Radio CX36 en Montevideo


Un clásico caso de periodismo de opinión, primero sentenciando y después buscando las pruebas: CASO PARAGUAY y el Archivo de Terror. ACUSADOS: Víctor Báez y un periodista investigador del archivo.


POR DICK EMANUELSSON


Escucha toda la entrevista (61 minutos) con VICTOR BÁEZ MOSQUEIRA, secretario general de la CSA
http://www.box.net/shared/a2e9ekgit2cpbn2qscia



LECTURA DE LAS VERDADERAS FUENTES:
·         COMUNICADO de CODELUCHA, ex presos político/as de la dictadura de Stroessner y víctimas de la OPERACIÓN CONDOR, rechazando y repudiando las acusaciones de Radio CX36.
·         BERNARDO TORALES, líder de la Liga Agraria, quien fue rescatado de un cerco militar, entre otros, por Víctor Báez, rechaza las publicaciones de Radio CX36.
·         ANA DE LISBOA LESCANO, quien entró clandestinamente a Paraguay con la ayuda, entre otros, de Víctor Báez, habla (video) en el acto de desagravio en solidaridad con Víctor Báez en 2006.
·         DESGRABACIÓN “in extenso” del programa de RADIO ÑANDUTÍ del 8 de agosto de 1993, cuando Rubén Lisboa, hijo de Ana Lisboa, defiende a Báez pero que el 1 de junio de 2011, hace un giro, en Radio CX36, negando sus propias declaraciones de 1993, junto a las de su mamá en 2006 y las de Bernardo Torales, el 30 de mayo de 2011. ¿Doble personalidad o doble discurso extraño?
·         “¡BIENVENIDO AL CLUB DE LOS 'AGENTES'!”
El penoso periodismo de la Radio 36 de Montevideo. Por Dick Emanuelsson

La Radio CX36 de Montevideo ha sostenido una campaña sucia en los últimos meses. Mostramos cómo, la mentira y guerra Psicológica ha sido la herramienta central en vez de actuar bajo las premisas de un periodismo con principios. Las “fuentes” de la Radio CX36 de Montevideo se desploman ante los testimonios de las verdaderas fuentes, en este caso ex presos/a de la dictadura paraguaya de Alfredo Stroessner, mencionados por la Radio pero desinformando y utilizando a “terceros” como fuentes sin sustento real.

Victor Báez.  FOTO: D.E.
TEGUCIGALPA / 2011-06-17 / Durante dos o tres meses la emisora Radio CX36 en Montevideo ha sostenido una sistemática campaña contra el dirigente sindical Víctor Báez Mosqueira [1] quien es secretario general de la CSA, Confederación Sindical de las Américas y fue, durante la mayor parte de la década del ´80, presidente de Fetrabán - Federación Sindical de los Trabajadores Bancarios- y también coordinador del MIT, Movimiento Intersindical de Trabajadores, una central obrera semi clandestina durante la dictadura en Paraguay.


La “36” es órgano radial del Movimiento 26 de Marzo. Este movimiento es integrante en una alianza electoral, Asamblea Popular, que obtuvo en las más recientes elecciones en el Uruguay alrededor de 16.000 votos o 0,66 %. Últimamente se ha dedicado a atacar y calificar a Báez de delator e informante durante la dictadura de Stroessner (1953-1989). Y a mí, Dick Emanuelsson se me rotula como agente de la central obrera sueca LO, tendencia socialdemócrata. Con este irresponsable rótulo se me atribuyen cargos como agente de la CIA, NED y USAID. hecho sorprendente, terriblemente peligroso por ser lanzado desde una organización de izquierda que ha presenciado los horrores padecidos por las sindicalizaciones contra los luchadores sociales y políticos, siendo la prensa también víctima de los ataques de la derecha genocida que hoy parece contar con un nuevo grupo colaboracionista desde la radio uruguaya. 
Dejo en claro ante semejante aberración que jamás he tenido afiliación ni aproximación socialdemócrata, mucho menos fui un asalariado de la central obrera. Y lo hago con la indignación que provoca tener que negar cargos imputados vaya a saber con qué objetivos e impulsados, sin dudas, por alguna estructura perversa que supo cooptar muy bien ámbitos que hasta ayer nomás, parecían ser compañeros.
En estas acusaciones se centra la falla, carente de chequeos formales e imprescindibles antes de lanzar noticias. Deberá dar cuenta la “36” de sus ligeros dichos ante sus seguidores. Hoy nos agreden a unos, mañana quien sabe qué será lo que pergeñen.


EL ARCHIVO DE TERROR fue encontrado en 1992, en 2002 me dediqué, durante una semana a investigar en la capital paraguaya, todo lo referente a las acusaciones contra el dirigente sindical. Lo entrevisté varias veces y le confronté con los 250 folios registrados sobre él, en el archivo, donde figura, principalmente, como informado y no informante, detalle no menor y para tener en cuenta. Hice chequeos con representantes del movimiento popular paraguayo y las centrales obreras sueca y noruega, sin encontrar datos que pudieran involucrarlo como “pyrague”, nombre con el que definen los paraguayos a los informantes. Tampoco pude comprobar que se haya enriquecido ilícitamente gracias a proyectos financiados por el movimiento internacional sindical.
Como coordinador del MIT se fue como tejiendo una telaraña, conociendo y obteniendo contactos con mucha gente. “Ficha” que podría ser excelente para la Sección Obrera de la policía política secreta de la dictadura para “neutralizar” al movimiento popular, si acaso fuese una “ficha” auténtica. Fue visible, ya que se movía en reuniones públicas y clandestinas con personas como, por ejemplo, del partido comunista, proscrito y clandestino, sin que los militantes que actuaban cerca suyo cayeran en las manos de los verdugos.
La reacción de las víctimas de la dictadura que de una u otra forma tuvieron contacto u operaban con él, fue de rechazo total a las acusaciones publicadas por la Radio CX36 en Montevideo, aparentemente no les cayó bien que el socialdemócrata Báez llegara a Montevideo expresando su solidaridad con el gobierno socialdemócrata de ´Pepe´ Mujica.


ES PARA CONSIDERAR que si nos dedicáramos a reaccionar tan fuerte ante todas las barbaridades que se cometen en el mundo, tantas de ésas, silenciadas, nos volveríamos locos muy rápido, sobre todo si lo hacemos sin conciencia ni pruebas fehacientes.
Mis reportajes sobre Báez, en sueco y noruego, han sido utilizados como “pruebas” por la “36” dado que, según sus teorías, aseguran que Báez fue informante de la policía política de la dictadura. Hasta un folio de 7-8 preguntas en sueco (SIC!) a la central obrera sueca, publicada en el portal de la “36”, han sido presentados como “pruebas” pretendiendo demostrar que Báez fue un agente. Resulta paradójico si observamos que las preguntas están formuladas en sueco y no es fácil traducirlo al español rioplatense…
No obstante están, texto y foto como “prueba” contra Báez. NUEVA FALLA a tener en cuenta de los “periodistas” de la “36”, ejecutadas entre gallos y madrugadas y con claro fin calumniador.

El senador del Paraguaypor el Partido Liberal,
Alfredo Jaeggli
AHORA BIEN, NO SOLO LA “36” ha usado mis reportajes. Apareció también un tal Nemesio Barreto, quien se presentó como abogado y doctor. Antiguo miembro del partido liberal paraguayo legal durante la dictadura. Como aliado innegable ha hecho trabajos, según nuestras fuentes, con el senador más reaccionario de Paraguay: Alfredo Jaeggli.
¿Y quién es este personaje? Pues ni más ni menos que el más neoliberal anticomunista y antichavista de los parlamentarios paraguayos, uno de los que presentaron mayores obstáculos impidiendo el ingreso de Venezuela al Mercosur.
Este noble patrón de Barreto, ha sido, además, uno de los más grandes defensores de Mario Cossío, el gobernador boliviano, ladrón y corrupto del departamento de Tarija, quien huyó a Paraguay a final del año pasado. En este país, el senador Jaeggli actuó para que este prófugo boliviano tuviera estatus de refugiado político cuando en realidad no es sino delincuente de alto vuelo, un ladrón del patrimonio del pueblo boliviano.
Publica el portal “Novaparaguay” en su edición digital [2] que el diputado liberal Luis Alfredo Jaeggli “confesó que existía una deuda con el ex gobernador Mario Cossío quien fue beneficiado con el estatus de perseguido político en nuestro país: “Ayudó mucho (Cossio) en nuestras elecciones, para que nosotros ganáramos acá en Paraguay”.
Osvaldo Domínguez Dibb


Barreto trabajó también para Osvaldo Domínguez Dibb, hermano de Humberto Domínguez Dibb. Este último fue yerno de Stroessner y hoy ya esta fallecido. Osvaldo Domínguez Dibb es dueño de una tabacalera y que como tal viajó por Europa.
Dato a considerar: qué elementos utiliza como fuente la “36” para elaborar sus informes…


DADO QUE BARRETO NO era buen elemento para acusar a Báez de ser un agente, sobre todo porque tenían mis reportajes como “fuentes”, y como yo no encontré elementos en mi investigación en el Archivo de Terror, que avalaran la acusación de informante arrojada contra Báez, la “36” siguió buscando en Google más elementos. Allí apareció Rubén Lisboa, hijo de una veterana comunista, exiliada en Argentina quien regresara clandestinamente a Paraguay y fuera escondida durante cuatro meses en un apartamento, en Asunción, en parte gracias a la ayuda de Báez.


El registro sobre Ana de Lisboa Lescano apareció en el Archivo con Báez involucrado, aunque no muchos detalles eran correctos, según la desgrabación de materiales, se encontraron varios implicados, entre ellos Sebastián Querey, dirigente comunista en Buenos Aires, Rubén Lisboa y la misma Ana Lisboa Lescano, testimonios dados por los tres en el programa radial de la Radio Ñandutí el 8 de agosto de 1993 [3], menos de un año después que fuera encontrado el Archivo de Terror y en el acto de desagravio en 2006, respectivamente [4].

Ana de Lisboa Lescano era del Partido Comunista Paraguayo y en el acto de desagravio [4] en solidaridad con Báez, en 2006, comentó cómo él la había apoyado durante cuatro meses cuando ella entró al país en forma clandestina en 1987. Se encontraron primero en Buenos Aires donde Víctor Báez estaba de visita, hecho registrado en el Archivo de Terror. Dice Ana Lisboa:
– Él (Báez, nota del redactor) no me buscó, nosotros fuimos a buscarlos, así como a  varios sindicalistas que habían ido. Era en un teatro, luego fui invitada a una cena en una casa de compatriotas. Estando allí hablé con él, pero muy a la ligera preguntándole algunas cosas como al pasar. De la misma forma que él a mí. Fueron cosas circunstanciales, sobre cómo estaba mi hijo, cómo seguía la lucha,  y otras en ese contexto, comentó la compañera Lescano respecto a ese encuentro en Buenos Aires.
Sobre el ingreso clandestino a Paraguay, en 1987,  por parte de esta luchadora antifascista y el papel que tenía Víctor Báez en ese hecho, la compañera relató lo siguiente en el acto de 2006 en Asunción:
– Él acompañó a mi hijo (Rubén Lisboa, nota del redactor) para llevarme a la casa donde  me iba a hospedar. Él vio la casa llegué para instalarme.
Días después me trasladé a otra vivienda, era un apartamento donde Víctor también sabía donde estaba por que en alguna oportunidad vino a saludarme  solidariamente, para  preguntarme si necesitaba algo. Es decir, comida u otras cosas sabiendo que estaba en forma clandestina.
En algunas circunstancias yo también fui a su casa, luego salí de Paraguay para regresar más adelante.
Nunca tuve ningún problema más allá de los lógicos en esas circunstancias, no me pasó nada, me alejé lo más bien, nadie me denunció. Y digo con esto, él no me denunció aún sabiendo que estaba clandestina en Paraguay.
Sobre las denuncias contra Báez (que armó un trío de personas paraguayas como Barreto, Carlos Verón y Adán Flores*), la compañera Lescano dijo lo siguiente:
– Hace muchos años me informaron sobre esta situación, a tal punto que yo no podía entender lo que pasaba con quien me acompañara en la clandestinidad. El mismo que acompañó a mi hijo para trasladarme, que sabía perfectamente  en que lugares quedaba alojada.
 Puede ser que nosotros tengamos diferencias políticas, yo soy miembro del Partido Comunista, pero eso no implica que  tenga que hacer acusaciones o plegarme a las que hagan algunos. Es lo que puedo afirmar respecto a esa situación donde se me involucra.

RUBÉN LISBOA, EL HIJO DE ANA DE LISBOA, el 8 de agosto de 1993, un año después que el Archivo de Terror había sido rescatado, también confirmó el papel de Báez en el ingreso clandestino de su mamá a Paraguay. Su aparición ese día en la Radio Ñandutí, fue a partir de la primera acusación, esta vez anónima, en contra Báez:
Rubén Lisboa: venimos a desmentir prácticamente un anónimo, pero de todas maneras, las verdades a medias siempre son más peligrosas que las mentiras. Lamentablemente en el pasado éramos los comunistas y ahora se quiere derivar a que la gente es informante para desprestigiar. Ese encuentro que se relata ahí, que fuimos Víctor, otros dos compañeros sindicalistas, mi mamá y yo, ese fue totalmente casual. Porque mi madre se fue a una casa donde estaba Víctor Báez y circunstancialmente se saludaron y le dijeron “ella es la madre de Rubén Lisboa”. Ella estaba acompañada de Jorge Alvarenga, este médico que estuvo también detenido aquí en Paraguay, en Buenos Aires y a los pocos minutos, ella se retiró del lugar. Así que no hubo ningún encuentro en hotel, no hubo búsqueda, no hubo nada. La segunda vez que se encontraron Víctor Báez con mi mamá, fue cuando ella entra en el año 1987, clandestinamente al Paraguay y nos vamos a buscarla al costado del Aratirí en Capiatá para traerla a una vivienda donde estuvo conmigo cuatro meses. Es decir, entró clandestinamente al Paraguay y VÍCTOR BÁEZ y YO fuimos a buscarla y vivió clandestinamente en el Paraguay durante cuatro meses. Luego salió y volvió definitivamente después del 89. Así que la oportunidad de delatarme, la tenía muy bien en ese momento. Así que yo creo que esta intriga o esta forma de querer desprestigiar a la gente, primero que tiene verdades a medias, segundo que no es responsable y tercero, yo creo que no hay muchos elementos que analizar, por lo tanto la única conclusión que uno puede sacar es que alguien que tiene interés en desprestigiar a ciertos compañeros ha tomado esta decisión y ha lanzado al aire una cosa que no tiene ningún valor, porque la gente que está involucrada en esto, vive y tiene forma de testimoniar que eso es totalmente falso [4].
Dieciocho años después Lisboa se retracta de lo dicho y lo hace en texto claro a la “36” afirmando categóricamente, que lo dicho en 1993 era falso. Igual que lo dicho por su madre en 2006.
¿Qué credibilidad puede tener tal “fuente” para un medio de comunicación? Un hombre que manipula con liviandad sus propios dichos y lo que es peor, los de su madre. Un hombre que de pronto da vuelta una historia en la que la protagonista era nada menos que su propia progenitora.

Bernardo Rojas, CUTA A.
BERNARDO ROJAS, PRESIDENTE de la central obrera paraguaya, CUT A, dijo que él y Báez formaban parte de un grupo que mandaba clandestinamente sindicalistas a la Unión Soviética y a Cuba para capacitación sindical y política. No hay ninguno de los “viajeros” registrados en el Archivo y menos que alguno de ellos cayeran presos, pese a que “el anticomunista Báez” (“36”) sabía quiénes eran.
Es más; desde del exilio en Argentina salieron con rumbo a Paraguay, sobre todo comunistas paraguayos, para participar en la lucha clandestina contra la dictadura. Dirigentes sindicales comunistas de la afiliación FSM, Federación Sindical Mundial, la corriente internacional clasista sindical, generalmente llamada la Internacional Sindical Comunista, contando con grandes centrales como CGT Francia, CGTP (Perú) o CGIL, Italia, como afiliados, entraron a Paraguay varias veces con la asistencia de Báez.
Es curioso, pero en el mismo dossier de 250 páginas sobre Báez en el Archivo, se pueden leer fragmentos de la prensa, sobre visitas públicas de la antigua Internacional Sindical, CIOSL, de tendencia socialdemócrata, entre tantos, visitas de altos funcionarios que eran suecos, noruegos o de otras nacionalidades. Todos entraron públicamente.
Pero, por otro lado, los representantes sindicales de la FMS, la “comunista”, lógicamente no pudieron ingresar a Paraguay legalmente, por eso entraron clandestinamente al país con la ayuda del “anticomunista” Báez. En esta combinación de “todas las formas de lucha” Báez cumplía un papel que la “36”, en su ceguera política e incapacidad periodística no entiende o no quiere entender dado que ya tenía a Báez sentenciado.
Dice Víctor Báez, en la siguiente entrevista [5].
– ¿Cómo se puede hablar de “un anticomunista” que sí protegió y escondió a comunistas? No tengo absolutamente nada que lamentar de mi pasado, estoy orgulloso de mi pasado por que fue un pasado de lucha en la clandestinidad. Teníamos institucionalmente el Movimiento Intersindical de Trabajadores y era cuestión de política de decisiones colectivas. Decíamos a la policía que lo que estaba arriba, era la politica del iceberg pero escondíamos mucho más. Nadie me puede acusar de delator porque no hay una sola delación, y ahí están los testigos, firmando: de Codelucha y de la madre de Rubén Lisboa y la propia declaración de Rubén Lisboa el 8 de agosto de 1993. Puedo ofrecer muchas pruebas más.

RUBÉN LISBOA NO SOLAMENTE DECLARA “fuera de consciencia” a su madre, también rechaza declaraciones públicas que avalaron que el campesino Bernardo Torales, dirigente de las Ligas Agrarias y de la Organización Campesina Oñondivepa, hubiera tenido ayuda de Báez.
Dijo a la “36” el 1 de junio de 2011 bajo el título de “Abogado paraguayo Rubén Lisboa, defensor de los derechos humanos de su país, se suma a las acusaciones de delator de la policía de Stroessner, al dirigente de la confederación sindical de las Américas, Víctor Báez Mosqueira”:
“Víctor Báez nunca lo sacó del cerco militar a Bernardo Torales de la compañía Cimbrón de Quinday, fui yo, Rubén Lisboa en compañía de Jaime Jiménez y Elisa Bordón. Estuvo tres meses escondido en mi departamento en el noveno piso del edificio Brasil”.
Hasta ahí, el señor Rubén Lisboa.

¿QUÉ DIJO LA SEÑORA ELISA BORDÓN a quien menciona Lisboa, en su declaración publicada en 36”?
En un correo con fecha 26 de mayo, es decir solo cinco días antes la publicación en la “36”, Elisa Isabel Bordón, en un correo a Víctor Báez, con copia a este servidor, escribe lo siguiente:
Víctor:
Leí el material que me enviaste y me extraña que desconozcan tu participación en el rescate de Bernardo Torales, que se encontraba en una situación, en la cual corría el riesgo de caer en poder de los militares, que en ese entonces estaban al servicio de la Dictadura. El lugar del rescate fue la compañía simbron de Quindy. En esa ocasión se utilizó mi vehículo, y la responsabilidad de conducirlo fue tuya, pues el viaje se realizó bien entrada la noche, y el regreso fue a la madrugada, llegamos a Asunción alrededor de las cuatro y media de la mañana. Es uno de los recuerdos que guardo de esa época, y de ese hecho.
Saludos
Elisa Bordón
Con copia a: Dick Emanuelsson y Gunnel Lindblom

COMO NOS SOBRAN ELEMENTOS, no vamos a quedarnos sólo con los dichos de un testigo o participante: El mismo protagonista, es decir Bernardo Torales, escribió una carta pública el 30 de mayo de 2011, es decir, dos días antes del “testimonio” de Rubén Lisboa en la “36”. Dice la carta [6]:

Asunción, 30 de mayo de 2011
A QUIEN PUEDA INTERESAR:
Bernardo Torales, dirigente campesino de las Ligas Agrarias y de la Unión Nacional Campesina Oñondivepá, ex preso político de la dictadura stroessnerista recluido en el Campo de Concentración de Emboscada, quiero manifestar cuanto sigue:
Ante la reanudación de la campaña difamatoria contra el compañero Víctor Báez Mosqueira, quiero reafirmarme una vez más que desde 1985 en adelante, teníamos una coordinación con el Movimiento Intersindical de Trabajadores (MIT). Los contactos se hacían con Víctor Báez Mosqueira, en su casa, en el MIT y en la FETRABAN. Las acciones gremiales y sindicales coordinadas, si la dictadura hubiera tenido conocimiento de las mismas, hubieran desembocado en brutales represiones. Esto nunca ocurrió.
En mayo de 1987, estaba cercado en un bosque en Quindy, por las fuerzas represivas. Necesitaba apoyo para burlar el cerco represivo. Le pedí a mi hijo, Héctor Torales, avisara a Víctor Báez y a Rubén Lisboa. Ambos formaron un "grupo comando" que fue a rescatarme del bosque. Víctor pidió a Emiliano González Fernández, mi primo, y a otro compañero campesino, les esperaran en un lugar clave. Allí se encontraron Víctor Báez, Rubén Lisboa, Ernesto Héisecke, Jaime Giménez y Elisa Bordón con los compañeros campesinos y lograron rescatarme del bosque. Víctor y los demás compañeros me escondieron en un departamento en el centro de Asunción, donde tuve total seguridad.
En 1988, fui secuestrado por orden del delegado de Gobierno de Paraguarí, César Benítez Bogadoy del Jefe de Policía de dicha Delegación, Buenaventura Rivas. De mi secuestro participaron milicianos colorados y el alcalde policial Feliciano Martínez. En la comisaría fui torturado hasta el amanecer. El Delegado me presionaba para que dijera que recibía plata de Cuba. Yo dije, que era Víctor Báez quien nos apoyaba económicamente para hacer las reuniones y manifestaciones campesinas. Víctor Báez acompañado del abogado Heriberto Alegre se presentó en la Delegación para certificar lo que yo había dicho.
Todo lo que dije anteriormente, puede ser avalado por el compañero Emiliano González Fernández, por mi hijo Héctor Torales y varios otros compañeros de la organización.
No entiendo por qué quieren tergiversar la historia. Lo que dije es la verdad, y conozco la conducta solidaria del compañero Báez Mosqueira, desde la época de la dictadura hasta hoy comprometido con las causas populares.
No. de Carné de Identidad: C.l. 851389

AHÍ ESTÁN LAS VERDADERAS FUENTES y los testigos que la Radio CX36 en Montevideo no han descubierto o no quieren descubrir. ¿Qué credibilidad periodística representa aquella radio a los oyentes o las personas que lee las no verdades en su web? ¿Por qué, con qué intencionalidad, cuánto fue el valor puesto en manos de quienes dirigen la radio para que se produzca un giro tan grande, perverso como tan notorio en su discurso?
Y esto no es todo.
La Comisión de Verdad, integrada por algunas de las personalidades más prestigiosas de derechos humanos en Paraguay, hicieron una investigación profunda sobre el pasado y presente de Víctor Báez, llegando a la conclusión inmodificable, bajo la lógica y el análisis, que no existe pasado ni presente de este hombre que puedan vincularlo como informante de la policía política de Stroessner.

Generalmente, con los años, la verdad sale a flote. Y la pregunta, para concluir el tema, es: ¿hay algún agente o funcionario reconocido de cualquier nivel de la mencionada policía que haya dado testimonio que el dirigente sindical era un informante de los organismos de seguridad paraguayo de la dictadura? Y la respuesta también es NO. No hay, solo un señor Barreto y dos ex sindicalistas, uno sentenciado a siete años de cárcel por robo de los medios de sus afiliados, son los que han sostenido, sin pruebas, que Báez fue delator. Y ahora se suma al mismo discurso, la radio “36”.

EL SEMANARIO LIBERACIÓN, con el cual he colaborado durante muchos años, editado en la ciudad sueca Malmö desde hace treinta años, tuvo una nueva jefatura política el año pasado. Ahora la línea política es la misma que la de la “36”. Y el desplome periodístico es un hecho igual al tiraje del semanario que realmente era un héroe de los medios alternativos hasta hace poco. Los lectores están sorprendidos y decepcionados frente al hecho de que una suscriptora en Suecia ya no se integra al discurso inicial.

Hola J!
Vos conocés al 26 (Mov. 26 de marzo, nota red) mejor que yo. Ellos se han reducido y asimilado en su carácter de grupúsculo ombliguero cada vez más funcional al enemigo y más alejado de la realidad. Son protestadores por excelencia pero nunca les va a salir una propuesta, una idea. Son enemigos de todos y todo y en su rabia muerden a los que tienen más cerca.
Vos sabés que acá ya no les queda gente. Te enteraste de lo de Liberación?: Se fueron todos menos Padilla que es empleado. Lo retomó el 26 y se vinieron dos a dirigirlo. Daba ganas de vomitar el solo hojearlo. Hace varias semanas les hablé y les dije que no me lo manden más y que se metan la plata de la suscripción allí atrás.
Y no fui la única ni la primera que se borra.
Después de 30 años nos vienen a tirar líneas, darnos consejos, decirnos por donde tenemos que andar y a tratarnos de boludos ya que según ellos, a 15.000km de distancia, no manejamos ni conocemos la realidad del sur??????!!!!!!!
Son de terror pero van a la muerte. El problema es que en menor escala son como el Imperio: en la caída manotean y destruyen todo lo que pueden.
Un abrazo grande
A

LA MISMÍSIMA LIBERACIÓN publicó ocho páginas [7], acusando a Báez de informante de la dictadura pero se cuidaba de denunciar a este reportero de ser un asalariado de la central obrera sueca y por ende, al servicio a la CIA, NED y USAID, como hacia la “36”. Y la razón es muy sencilla; hacerme semejante acusación ante los lectores de habla hispana en mi país, tendría un costo político y quizás más pérdidas de suscriptores. Los perversos no suelen ser muy tontos.
¿Y por qué no repite Liberación la acusación de su Patrón político en Montevideo? Vemos el trasfondo:
Sandra Barón es la directora de la “36” y expresaba el 22 de abril:
Dick Emanuelsson trabaja para la central sindical sueca. La central sindical sueca le pidió que se callara por el escándalo que podía desatar la utilización de fondos suecos en actividades no muy santas”, dice Barón a propósito de mis reportajes de 2002 sobre Báez y el Archivo y cita a Nemesio Barreto, como que para responder de hecho que no figuro en su escenario para sentenciar a una persona: “. . . y es que todos están comprados con dinero de diversas organizaciones norteamericanas vinculadas a la CIA, a la USAID, a la NED, a la FREEDOM etc.
¿Qué tiene que ver esto con Liberación? Pues Liberación es uno de varios medios en Suecia que depende del estado para sobrevivir.
En el caso de Liberación, este medio recibe anualmente 2,239,000 coronas, aproximadamente 355.000 dólares [8] de ese estado, que el legendario presidente del Partido Comunista Sueco, C.H. Hermansson, caracterizaba en el congreso del partido el 1972 como “Un pequeño pero hambriento estado imperialista”.

Y ASÍ ES, LA TERCERA CIUDAD industrial no estaba el 1972 en Suecia sino en Sao Paolo, Brasil, donde las empresas transnacionales suecas como Ericsson, Scania, Volvo, Electrolux entre varias, tenían y tienen producción a tal grado que emplean tantos puestos de trabajo equivalentes a la cantidad de habitantes en la tercera ciudad de Suecia, explotando la mano de obra con salarios de explotación.
La señora Barón se pone literalmente ridícula en su paranoia política cuando expresa al aire, allá en Montevideo, su miedo por este reportero:
Yo sinceramente ahora le tengo que mandar esto a los compañeros de las FARC, no sé de qué modo hacérselo llegar pero que tengan cuidado. Yo tengo que cuidarme de ahora en adelante, quién es el compañero que tenés al lado, quién es el hombre que tenés al lado, quién es el periodista que te está poniendo el micrófono. Entonces ¿qué explicación se le da a esto Chury? Y hay explicaciones, las que uno siempre se imagina: es el dinero” [1].

BARÓN Y LA “36” aparentemente quieren aparecer como “pro-FARC” pero actúan como lo contrario. ¿Quiere avisarle a la organización armada colombiana cómo deben protegerse de las infiltraciones o pretende enviar ella misma infiltración a través de sus cómplices?
¿Si está tan preocupada por esa organización tratándola de inmadura políticamente, cree que a través de Internet las FARC, con 47 años en el escenario librando una guerra comenzada por el Estado Colombiano, podría tomar en cuenta sus “temores”?
Personalmente y creo que a muchos compañeros y compañeras no dejará de hacerlos sonreír semejante posición de “infantilismo político”. Tal vez sea una más entre los que creen que las FARC tienen abierto un buzón de sugerencias y una bolsa de trabajo para ingresar en la organización armada más vieja del mundo…

JOSELO LOSADA, el legendario guerrillero de la
defensa de Marquetalia el 1964, entrevistado
por el periodista sueco, Dick Emanuelsson, en
Casa Verde 1988. FOTO: ALVÁN.


EN SU PROGRAMA CONTRAPUNTO el viernes 29 de abril con motivo del encarcelamiento del periodista de ANCCOL, Joaquín Pérez Becerra”, tituló su crónica con las palabras: “Las responsabilidades se asumen. No hay que echarle la culpa a los demás (léase a Chávez) de los errores propios”, equivalente a lo que decía Chávez como para defender la entrega de Becerra a los verdugos colombianos.
Pero no contenta por decir entre líneas que Becerra era un tipo de “Kamikaze de Anncol”, echando más sal a la herida de mucha gente que defendía al editor de la Agencia de Noticias Nueva Colombia:
“Pero bueno, no se puede andar regalado en esta vida. Por más que haga 20 años que estás en Suecia, si un día agarraste las armas...” [9]
Lo que no había dicho Chávez, aunque sí lo hizo Santos y los generales colombianos, es que Becerra era un guerrillero. Así nomás, ligeramente, lo declaró Sandra Barón, directora de Radio CX36. Y así tiró un hueso a la fiscalía colombiana y los militaristas colombianos que quieren ver al ciudadano sueco detrás de las rejas o extraditado a Estados Unidos.
(Aunque la señora está preocupada y no sabe cómo hacer llegar el aviso a las FARC sobre los “peligros que corre la organización”, por otro lado colabora con el régimen colombiano instigando a encarcelar a un, no, supuesto guerrillero, según sus palabras, sino a un hombre en armas camuflado que llegó a Venezuela para perjudicarla como explícitamente declara la “periodista”…) Dicen que con los años uno vuelve a ser niño, lo peligroso es que se vuelva niño irresponsable y no tenga tutor que lo oriente para andar por la noble senda de la lealtad y coherencia entre dichos y hechos.
Santos, la Fiscalía colombiana y los generales están desesperados por encontrar nuevas “pruebas” contra Becerra, ya que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de Colombia el 18 de mayo invalidó los “archivos de word” del supuesto computador parlante, del abatido comandante guerrillero Raúl Reyes, lo cual permitió que el detenido profesor universitario Miguel Ángel Beltrán fuera liberado hace unas semanas.


REALMENTE ES TRISTE Y PENOSO tener que dedicar tiempo y esfuerzos para contrarrestar acusaciones baratas y este tipo de ¿periodismo? barato. Penoso porque los mismos colegas en la “36” desde un pedestal, transformados en más papistas que el Papa, condenan y sentencian a personas sin reparos y sin la más mínima responsabilidad ni mucho menos fuentes comprobables.
Un periodista que se ha “quemado” una vez, ignorando la fuente o “adivinando”, se cuidaría mucho en el futuro para no cometer el mismo error, porque es demasiado doloroso. Si ignoran esta premisa producen un gran dolor en sus oyentes o lectores, dando la impresión que pretenden fragmentar a la izquierda mucho más de lo que ya está fragmentada. Darse cuenta de estas patrañas es demasiado doloroso para uno, además de presentarse una fuerte duda acerca de los verdaderos intereses que persiguen quienes ayer fueran considerados nuestros amigos y amigas.
O, como me decía Sonia Aquino, ex presa de la dictadura de Stroessner, ex dirigente del MIT, dirigente de CODELUCHA, organización que agrupa a expreso/as y familiares de la dictadura y paradógicamente cuñada de Nemesio Barreto:
“Si sobrevivimos al fascismo y no pudieron con nosotros, menos podrán éstos, que tratan de destruir a los compañeros, y no a los enemigos. Abrazos. Sonia Aquino”.


Señores de Radio CX36 de Montevideo; esta situación creada por ustedes mismos amerita recordar que del único lugar del que no se vuelve , es del ridículo…


-------------------------------------------------------------

* En el caso de Adán Flores, éste fue sentenciado a siete años de cárcel está por el caso del Banco Nacional de Trabajadores. Carlos Verón esta procesado por la denuncia contra el presidente de la Caja de Jubilaciones Bancaria, el colorado Ramón Delgado, al cual Verón es un aliado. La denuncia es irregularidades en la Caja. Los denunciantes es del Frente por la Recuperación de la Caja de jubilaciones Bancaria, entre ellos esta Báez. Verón fue absuelto en primera instancia pero la sentencia esta apelada por el Frente.



Escucha toda la entrevista (61 minutos) con VICTOR BÁEZ MOSQUEIRA:
http://www.box.net/shared/a2e9ekgit2cpbn2qscia
NOTAS:
[1] “No se puede borrar con el codo lo que se escribió con la mano”, por Radio CX36 en Kaosenlared, subido por el “anónimo” Nicolás Stolpkin. http://www.radio36.com.uy/entrevistas/2011/05/04/baron.html
[2] Alfredo Jaeggli revela que Mario Cossío financió campaña de la Alianza en 2008
http://www.nanduti.com.py/v1/noticias-mas.php?id=31546
[3] Ana de Lisboa Lescano en el acto de desagravio en solidaridad con Víctor Báez
2006: Ana Lisboa Lescano en el acto de desagravio en solidaridad con Víctor Báez from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.

[4] Desgrabación “in extenso” del programa de radio Ñandutí 08/08/93
http://es.scribd.com/doc/58127447/08-08-93-Desgrabacion-in-extenso-del-programa-de-radio-Nanduti
[5] Entrevista con Víctor Báez 17 de junio de 2011.
http://www.box.net/shared/a2e9ekgit2cpbn2qscia
Entrevista con Víctor Baez, septiembre 2002: http://www.box.net/shared/ggand8an8z
[6] “A QUIEN PUEDA INTERESAR”, carta pública de Bernardo Torales, Asunción, 30 de mayo de 2011, defendiendo Víctor Báez.
http://es.scribd.com/doc/58132988/110530-Respuesta-de-Bernardo-Torales
[7] Liberación, Número 1541, 13 de mayo 2011.
[8] “Politiska tidskrifter får mångmiljonbelopp”, por Dagens Media, 23 de abril de 2011.
[9] “Contrapunto”, Por Radio CX36, viernes 29 de abril 2011.