Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta constituyente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta constituyente. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de mayo de 2010

VIDEO/HONDURAS: Habla Eulogio Chávez: “Hay una gran esperanza que vamos a tener 1,250.000 firmas”


VIDEO/HONDURAS:

“Hay una gran esperanza que vamos a tener 1,250.000 firmas”

“Tenemos que tener una cobertura en los diferentes medios del país. La Resistencia no va a dividir ningún embajador de Estados Unidos ni tampoco ningún liberal golpista”

Por DICK y MIRIAN (Cámara) EMANUELSSON



TEGUCIGALPA / 2010-05-23 / En el primer escrutinio el 23 de mayo fueron entregadas 205.000 firmas para la Declaración Soberana por una Constituyente. Faltan dos entregas más pero vale decir, que esa suma recaudada por una organización que solo lleva once (11) meses de existencia, es la mitad de todos los votantes que participaron en las elecciones internas del bipartidismo liberal-conservador en organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el mes de noviembre de 2008.

Y la entrega de las firmas en la sede del sindicato Stibys el pasado 23 de mayo, solo representaba la mitad del territorio nacional. Faltan dos entregas antes el 28 de junio cuando el pueblo va a hacer sentir su voz y voto en la Consulta Popular, una consulta organizada el año pasado por el gobierno de Manuel Zelaya Rosales pero que fue convertida en un golpe militar por los sectores en Honduras que no quieren el cambio necesario del país.

EL HOMBRE ARAÑA DE LA RESISTENCIA


Eulogio Chávez es dirigente nacional del magisterio, querido por sus afiliados pero odiado por la oligarquía y neoliberales que en él ve un obstáculo para su proyecto privatizador de la educación pública. Ahora la Resistencia lo ha designado como coordinador de la campaña Declaración Soberana por una Constituyente Popular, un tipo de araña en el trabajo político-organizativo para llegar a la meta de 1.250.000 firmas.

No teme la critica de algunos periodistas que le han acusados de venderse a los golpistas solo por el hecho que él ha ido a diferentes medios de comunicación en Honduras para promover la campaña por la Constituyente y concientizar a los indecisos. “El Frente tiene que trabajar en todos los frentes”, concluye sencillamente el tema.

Con él conversamos el domingo pasado sobre el trabajo histórico que esta haciendo el ‘Bebé’ de 11 meses, llamado Frente Nacional de Resistencia Popular:

– Todos los hondureños están motivados, están haciendo trabajos y ¡no están dando un solo centavo a nadie! Todo el mundo se mueve con sus propios recursos con actividades que están haciendo en algunos departamentos. Hay una gran esperanza que el 28 de junio ya vamos a tener lo que nosotros ha propuesto; 1,250.000 firmas y el 28 de junio creemos que vamos a superar esa cantidad.

LA RESISTENCIA NO VA A DIVIDIR NINGÚN EMBAJADOR USA”


Antes las acusaciones contra la dirigencia del Frente que vienen de un lado inesperado y que vienen en momentos delicados, es decir, en momentos cuando viene una ofensiva total y antipopular con asesinatos selectivos, paquetazos económicos destrozos para los pobres, campañas anticomunistas mediáticas para manipular y dividir el trabajo con la Constituyente, Eulogio solo dice que “tenemos que tener una cobertura en los diferentes medios del país”.

– Tenemos que comunicarnos tanto con la militancia del Frente como la audiencia de otros medios de comunicación del país. Necesitamos esa comunicación permanente. Pero sabemos que hay una intromisión de Carlos Flores Facussé (ex presidente liberal y empresario del gran capital hondureño) que es uno de los golpistas liberales y en donde trata de dividir el Frente Nacional de Resistencia Popular, un trabajo que esta haciendo el embajador de Estados Unidos en Honduras, Hugo Llorens. Pero la Resistencia no va a dividir ningún embajador de Estados Unidos ni tampoco ningún liberal golpista.

USAID PROMUEVE LA PRIVATIZACIÓN EDUCATIVA


La Agencia de los Estados Unidos (EEUU) para el Desarrollo Internacional (USAID), “respalda las nuevas iniciativas para reformar la educación, promover alianzas entre el sector público y el privado y motivar al gobierno para hacer reformas”, dice nota publicada por esa oficina” (http://www.un-mundo.org/externo/?w=http://www.honduraslaboral.org/leer.php/8816767) (Honduras Laboral).

La cita arriba se puede leer en el excelente sitio Honduras Laboral. Dice Eulogio Chávez que no es la primera vez que los gobiernos en turno intentan de privatizar la educación pública y ahora tampoco van a lograrlo a través “Ley General de Educación”.

Pero USAID, acusado de ser el “Rostro civil de la CIA”, no descansa y financia conferencias y eventos en Honduras con la llamada “sociedad civil” para municipalizar y privatizar la educación. Pero no solo privatizarla, sino la municipalización es una herramienta efectiva para desarmar el movimiento sindical del magisterio al nivel nacional, lo que muestra experiencias en varios países del mundo.

– Esta ley permite privatizar la educación y no lo vamos a permitir, subraya Chávez sin vacilar.

Véase o escucha toda la entrevista en:


FOTO:
HONDURAS/CONSTITUYENTE: Delegados del departamento del Valle llega a la capital para entregar miles de firmas para reclamar la Constituyente. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON.

HONDURAS/PERSONA: Eulogio Chávez, dirigente nacional magisterial (COPEMH) y coordinador de la Resistencia por la campaña Declaración Soberana por una Constituyente Popular. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON.

miércoles, 26 de mayo de 2010

VIDEO/ HONDURAS: Así trabaja la Resistencia de base por la Constituyente




“¡Nosotros nos estamos más levantados que nunca y que no estén confiados de que estamos en los mismos tiempos de antes! ¡Luchamos hasta el final!”


Por Dick y Mirian (cámara) Emanuelsson

VIDEO: VIDEO: http://www.vimeo.com/12085410
AUDIO: http://www.box.net/shared/l76ajbakkf

TEGUCIGALPA / 2010-05-23 / La columna vertebral del Frente Nacional de Resistencia Popular es la base que se encuentran en los barrios, colonias u otros lugares con grandes concentraciones de población. Una de esas colonias es la Colonia Divanna en Tegucigalpa. Conversamos con varios de sus representantes.

Es el 23 de mayo de 2010 y el lugar es la sede de Stibys, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares. Dos días antes fue amenazado a muerte, como tantas veces, el presidente del sindicato, Carlos H. Reyes. Pero no se asusta sino dice que así actúan los que son enemigos al pueblo. Pero al día siguiente es baleado en la espalda Douglas Gómez, directivo de Stibys en San Pedro Sula, cuando un grupo de desconocidos entraron violentamente a la sede del sindicato en la ciudad industrial en un acto en donde el poder fáctico quiere “marcar” quien manda en el país.

FIRMAS PARA LA DECLARACIÓN SOBERANA

Es domingo y entran uno tras uno a la sede de Stibys en Tegucigalpa. Llevan paquetes de hojas de papel y lo llevan con un cuidado y cariño como fueran sus propios bebés. Por que les ha costado trabajo y sudor y sobre todo, muchas discusiones hechas por estas mujeres y hombres que se dedican tiempo completo a recolectar firmas para La Declaración Soberana.

Es la convocatoria para lograr una nueva Constitución en que los pobres en Honduras ponen todo su empeño para que se haga realidad. Tienen la esperanza en ella, que la extrema pobreza y la falta de vivienda van a ser combatidos con herramientas jurídicas, que el empleo y los derechos de los obreros y campesinos sean una realidad en la Nueva Honduras que el pueblo hondureño quiere construir.

PERFECCIONAR LOS ARGUMENTOS EN LOS DEBATES

Saben que esto no es fácil, que no va a caer del cielo una nueva constitución con un verdadero contenido popular, saben que para obtener eso les toca dar duro y sobre todo, perfeccionar los argumentos de los debates con el vecino, el compañero de trabajo en la fábrica, con el campesino de la finca vecina o los estudiantes que todavía no están convencidos de la importancia decisiva a una nueva Refundación de la República de Honduras.

Y el enemigo es inmenso y tienen un arsenal descomunal de poder que sobre todo es ideológico, representado en los medios monopolios que día tras día escupa su veneno a la Resistencia para mantener los indecisos en sus garras. Pero ahí están los activistas de la Resistencia Popular que no se dedican a pelear como unos pseudointelectuales detrás de un teclado sino que ponen el pecho para enfrentar al enemigo ideológico, recolectando las firmas.

“OPERACIÓN TIJERA” Y LA RESISTENCIA POPULAR

La Resistencia ha crecido y se ha convertido en algo mucho más grande; una herramienta de defensa del pueblo en su lucha reivindicativa para enfrentar a los abusos económicos. Como por ejemplo la “OPERACIÓN TIJERA”, que quiere decir que al pobre se le quita la luz en Honduras. ¡Cuatrocientos (400) hogares en Tegucigalpa pierden diariamente la energía! El pueblo ahora no se dirige al partido liberal o, donde los liberales están en el poder, al Partido Nacional sino a la Resistencia Popular para plantear sus emergencias. Eso es lo nuevo en Honduras. El pobre pone toda su esperanza o confianza a la organización que solo lleva once meses de existencia y cuyas tareas hoy cubre prácticamente todo tipo de áreas. Y hay un ejército de pueblo detrás la Resistencia Popular.

– Están cortando la energía eléctrica diariamente a más de 500 personas de la gente más pobre y desposeída de nuestro país. Yo quiero decirle a esa gente golpista ingrata de que nosotros ya ¡estamos cansados de aguantar tanto! ¡Nosotros nos estamos más levantados que nunca y que no estén confiados de que estamos en los mismos tiempos de antes! Con esto yo le quiero dar entender que el llamado que estamos haciendo nosotros con la Constituyente es para reformar la constitución que no nos corte el agua o la energía a los pobres. Muy pronto vamos a crear una Nueva Honduras con la Resistencia Popular

LAS ARMAS DE LA RESISTENCIA

Lo dice JOSÉ ALFREDO FLORES, líder de la Resistencia Popular en la Colonia Divanna en Tegucigalpa. Acaba de entregar 246 firmas de los vecinos en la colonia a los compañeros de la Resistencia que este día están encargados de recibir las firmas. Cuando se cierra el trabajo a las 5 de la tarde en Stibys ya suman más de 200.000 firmas. Y esto es solo el primer escrutinio. Antes el 27 de junio calculan serán más de 1,250.000 firmas que será las armas de la Resistencia para exigir la convocatoria para eligir delegados a una nueva Constituyente que nadie detiene, como dicen.

Y es cierto. Hasta los empresarios y el poder fáctico mojan los dedos y sienten de donde soplan los vientos. Ahora tanto el Sr. Pepe Lobo como los oligarcas exigen una Constituyente pero la Resistencia no se deja a jugar, sabiendo que el contenido de esa Constituyente la quieren llenar los enemigos del pueblo.

Junto a Alfredo están Mauricio Ortiz Rodríguez, Pedro López, 17 años, Rubén Romero, Marlon Iván Méndez y Oscar Flores. Se sienten orgullosos por la primera entrega de las 246 firmas de la Colonia Divanna cuando hablamos con ellos y concluyen que la lucha a penas ha comenzado. O como dice Rubén Romero:

– ¡Luchamos hasta el final!

Video: http://www.vimeo.com/12085410
Audio: http://www.box.net/shared/l76ajbakkf

FOTOS:
HONDURAS/RESISTENCIA: Un funcionario e la Resistencia recibe las firmas por una Constituyente en Honduras. FOTO. MIRIAN EMANUELSSON.

HONDURAS/RESISTENCIA: Pedro López, 17 años, de la Colonia Divanna es entrevistado por el reportero Dick Emanuelsson. FOTO. MIRIAN EMANUELSSON.