Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Espionaje de Uribe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espionaje de Uribe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de noviembre de 2010

“¡Uribe quiere convertir a Honduras en refugio de sus ministros y jefes del DAS que huyen la justicia!”

El ex presidente miente desde territorio hondureño y se confirma una reunión clandestina entre Uribe-Martinelli-Lobo el lunes pasado en Honduras


Por Dick Emanuelsson


TEGUCIGALPA / 2010-11-24 / Uribe apoya a sus ex ministros y jefes del DAS de asilarse en el exterior ante el hecho que la Justicia Colombiana esta tirando “imputaciones basadas en testigos con comprobada capacidad de mentir y con claros indicios de estar al servicio de los criminales”

Ex ministro de Justicia y del Interior Sabas Pretelt
Su comunicado de prensa dramático y desesperado en 8 puntos fue lanzado desde el territorio hondureño y no de Bogota, como éste firmó.

Por que al mismo tiempo que el comunicado fue enviado al mundo, pues el ex presidente colombiano fue condecorado por el Congreso Nacional en Honduras con el máxime orden Francisco Morazán, un hecho que el fiscal hondureño Jari Dickson Herrera consideró a este reportero como un acto vergonzoso y grosero por ser un genocida y carnicero del pueblo colombiano.

MINISTRO QUE SOBORNÓ PARA LA REELECCIÓN DE URIBE

Diego Palacio fue ministro del Ministerio de Protección Social, en texto claro el Ministerio de Trabajo que los trabajadores colombianos consideraban que no era ni “Protección” y menos “Social”.

Palacio fue, junto con el ministro del Interior y Justicia (¡Sic!), Sabas Pretelt, los dos enviados especiales de Uribe que consiguieron los votos necesarios cuando sobornaron a la congresista Yidis Medina. Ella era integrante en la Comisión que preparaba la propuesta constitucional que permitió a Uribe de postularse otra vez a la presidencia, voto que logró pero, como en Honduras, Uribe no cumplió lo prometido y la congresista lo denunció ante el periodista Daniel Coronel en el noticiero independiente, Noticiero Uno. La Corte Suprema de Justicia sentenció a la congresista a varios años de cárcel pero Uribe ya estaba en el trono presidencial.

POLICÍA SECRETA POLÍTICA A SERVICIO PERSONAL DE URIBE

Ahora Uribe defiende a sus ministros y jura que son inocentes, como juraba que los jefes del DAS, designados por él, también eran “Buenos Muchachos”, inocentes. Pero estos fueron tomados con las manos en la masa, con centenares de miles de folios sobre los seguimientos y persecución a la oposición antiuribista, convirtiendo el organismo de seguridad a una policía secreta política a servicio personal de Uribe. Ahora las vidas de sus corruptos ministros corren peligro, dice, por que su “estado de derecho” y su “Seguridad Democrática”, según él, no queda nada. Ahora los uribistas en Colombia son los perseguidos.

Uribe miente y ni siquiera es capaz de mentir más sofisticado diciendo que estas en Bogota cuando 8 millones de hondureños fuimos testigos del show y espectáculo mediático ayer, el 23 de noviembre 2010.

REUNIÓN CLANDESTINA URIBE-MARTINELLI-LOBO

Ahora entendemos mucho mejor por que el presidente derechista de Panamá, Ricardo Martinelli, llegó a la 2 de la madrugada entre domingo-lunes, solo 13 horas después que Uribe aterrizó en Tegucigalpa.

Se reunió con Uribe y el señor Porfirio Lobo, jefe del régimen de facto en Honduras, una reunión totalmente clandestina y secreta hasta que Radio Globo, ayer martes, a través de unas fuentes fidedignas, reveló la existencia de la reunión “No Avisada”.

Muchos habitantes de Tegucigalpa llamaron a la emisora antigolpista el lunes de la mañana, dando testimonios que un avión había aterrizado a las 01.30 en la madrugada, despertando media capital, aterrizaje que es totalmente prohibido ya que el aeropuerto Toncontin es considerado como el 7º aeropuerto más peligroso del mundo y que tiene prohibido de transitar después a la 10 de la noche.

Esta mañana fue confirmada la reunión “tripartita” por el embajador panameño y el canciller hondureño, Mario Canahuati, que si, efectivamente hubo una reunión entre Uribe, Martinelli y Lobo pero el canciller juró que é no participaba en ella. “Buisness”, fue el contenido de esa reunión, decía el vocero de la cancillería hondureña.

¿HONDURAS LUGAR DE REFUGIO PARA DICTADORES?

Otros, como Félix Molina, director del programa “Voz de la Resistencia”, que transmiten cada noche, lunes-domingo, sostuvo anoche, que es más probable que el régimen de Porfirio Lobo, en complicidad con Martinelli, Uribe y el Departamento de Estado, quieren convertir a Honduras a una nueva base para dictadores, ministros corruptos, militares o ex jefes del DAS colombiano, por la presión internacional y nacional que en este momento esta objeto el señor Martinelli en Panamá.

El secretario general de la FIDH, Federación Internacional de Derechos Humanos, Luis Guillermo Vélez, hizo una denuncia directa anteayer a las autoridades panameñas, por el hecho de otorgar asilo político a Maria Pilar de Hurtado, ex jefa de DAS que fue designado a ese cargo por Uribe en 2007.

FIDH considera que la ex jefa de la policía política secreta de Uribe huye sus crímenes, que Vélez considera de “lesa humanidad” y por ende no puede ser cobijado por el derecho de asilo en Panamá.

ZELAYA NEGÓ ASILO PARA POSADA CARRILES

Recordaba Félix Molina que el derrocado presidente Manuel Zelaya Rosales se negó rotundamente la solicitud del Departamento de Estado de dar asilo para el terrorista internacional de la CIA, Luís Posada Carrilles. Éste fue autor del atentado criminal en octubre de 1976 cuando colocó una bomba en un avión de la Aviación Cubana, asesinando fríamente a 73 pasajeros civiles en la ruta de Caracas-Barbados-la Habana. En Panamá fue detenido cuando planeaba cometer una matanza durante un acto público de Fidel Castro.

Fue amnistiado en 2004 por la presidenta panameña y progringa, Mireya Moscoso, mediante un indulto suscrito por ella el 26 de agosto del 2004.

¿Y LA LISTA DE MILITARES COLOMBIANOS EN HONDURAS?

Este reportero preguntó al canciller Canahuati el domingo pasado en el aeropuerto de Toncontin, esperando la llegada de Uribe, sobre los nombres y apellidos de los militares del ejercito colombiano que desde el mes de junio de e año, operan en Honduras. El canciller evadió la pregunta, como Porfirio Lobo también ha hecho ante las preguntas de reporteros hondureños, pese lo prometido de publicarla.

URIBE RECIBIÓ LOS GOLPISTAS EN LA CASA PRESIDENCIAL

Uribe esta respondiendo a la visita que le hizo la delegación del Dictador Micheletti en Bogota a final del mes de julio 2009. La delegación se había reunido el 22 de julio de 2009 bajo el auspicio de Oscar Arias, el “Hombre de Hillary”, presidente progringo de Costa Rica, y la delegación del derrocado presidente Manuel Zelaya para tratar de llegar a un “arreglo” después el golpe militar el 28 de junio, 2009.

La reunión no dio los frutos. Pero la delegación de Micheletti no regresó a Tegucigalpa sino voló al sur, a Panamá, donde fueron recibidos por Martinelli. De ahí sigieron su gira y llegaron a Bogota, invitados a la Casa Presidencial por Uribe.

De vuelta a Honduras los golpistas estaban por reventarse de impaciencia para contar en público y en los medios sobre su visita en el Palacio de Nariño. Decía que Uribe tenía mucha simpatía por el régimen golpista del Dictador Micheletti. Las declaraciones pusieron a Uribe en aprieto por que éste no quería que la visita fuera pública.

Mientras el mundo veía con horror el golpe militar en Honduras y sus secuelas, el señor Uribe recibió los enviados del Dictador. Uribe votó contra los golpistas en la OEA, la ONU y UNASUR, pero en privado juró amor eterno a su compinche político en Tegucigalpa.

REPUDIADA LA VISITA DE URIBE

La visita de Uribe en Honduras ha sido repudida por amplios sectores del pueblo hondureños y por la misma Resistencia Popular. Centenares de personas han llamado a los medios de comunicaciones acusando a Uribe por ser un genocida y carnicero de su propio pueblo, condenando al régimen de facto por la invitación.

Esta historia continuará. . .

---------------

Diego Palacio, ex ministro de Protección, dice que no pedirá asilo

Por: UNIDAD INVESTIGATIVA / EL TIEMPO, 24 de Noviembre del 2010


A Palacio, la Fiscalía le abrió pliego de cargos por el caso de la 'yidispolítica'.

Sin embargo, el ex funcionario le dijo a ELTIEMPO.COM, que tiene enormes dudas sobre las garantías que le brinda la justicia en su proceso.

El ex ministro es sindicado del delito de cohecho, supuestamente al ofrecer dádivas a congresistas para que votaran a favor de la enmienda constitucional que permitió la reelección de Álvaro Uribe en el 2004.

Yidis detenida por dejarse sobornar por Uribe
Palacio fue denunciado por la ex congresista Yidis Medina de haberle ofrecido prebendas burocráticas para que modificara su voto en favor de la reelección presidencial.

Ex presidente Uribe apoya asilo por falta de garantías

Uribe dice que la vida de varios ex funcionarios que pertenecieron a su gobierno corre peligro.

Uribe se refirió al tema tras las solicitudes de asilo de Sabas Pretelt y María del Pilar Hurtado.

Uribe enfatizó que "muchos de mis compañeros no tienen garantías y la persecución sobre ellos también amenaza sus vidas", y argumentó que las imputaciones contra ellos las hacen testigos "con comprobada capacidad de mentir y con claros indicios de estar al servicio de los criminales"

Este es el comunicado emitido por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez:

Sobre el tema de Asilo
1. Siempre pedí a los compañeros de Gobierno que dijeran la verdad.

Algunos me han expresado que a pesar de haberla dicho no tienen garantías en la justicia; en casos de esta naturaleza he compartido y apoyado que busquen asilo.

2. Cuando asumí la Presidencia estaba asilado el Dr. Álvaro Leyva en Costa Rica, decisión que respeté; el Gobierno anterior recién había autorizado el asilo en nuestro País del ciudadano Carmona de Venezuela, nunca accedí a revocarlo; cuando el Presidente Arias de Costa Rica me preguntó por la solicitud de asilo del Senador Mario Uribe le contesté que respetaba la autonomía de esa nación.

3. Un sector de la Corte Suprema de Justicia incurre en un error esencial de hecho al impulsar sin fundamento la hipótesis de un propósito criminal en la Presidencia para desacreditar al órgano de Justicia. No hay una sola prueba contra alguien de la Presidencia sobre esta acusación. Nuestra deliberación ha tenido intenciones de bien común, nunca criminales.

4. Nuestra acción contundente contra el crimen ha generado toda clase de venganzas entre ellas la actividad delincuencia para desacreditar nuestro proceder.

5. En mi intensa comunicación privada y pública con las fuerzas armadas, la justicia y los órganos de control y seguridad, jamás sugerí una actividad ilegal. Mis interlocutores fueron miles y todos ellos son testigos.

6. Nuestro Gobierno frenó el asesinato de periodistas y políticos sin importar el apoyo, la oposición o la hostilidad.

7. En mi larga carrera pública siempre he batallado de frente, sin cálculos y sin trampas.

8. Muchos de mis compañeros no tienen garantías y la persecución sobre ellos también amenaza sus vidas: hay imputaciones basadas en testigos con comprobada capacidad de mentir y con claros indicios de estar al servicio de los criminales; la justicia está sometida a la presión permanente de algunos opinadores que inexplicablemente la extorsionan con la pluma difamadora; no ha sido desvirtuada la relación entre la injustificada demora para elegir Fiscal y el interés de presionar en contra del anterior Gobierno; al ex Vicepresidente Francisco Santos se le acusa por una declaración sacada de contexto; a Bernardo Moreno lo destituyen por cumplir el deber en medio de la coacción de la Corte sobre la Procuraduría; a Mario Aranguren lo tienen en la cárcel por cumplir honestamente el deber de analizar movimientos financieros que podrían provenir del narcotráfico; y, el Presidente de la Corte prejuzga.

9. El Estado de Derecho no se desfigura por el asilo que hace parte de la normatividad internacional y doméstica, el Estado de Derecho se anula cuando la justicia se pone al servicio de la política o cae en la trampa de la venganza de los criminales.

Álvaro Uribe Vélez
Bogotá (QUE FUE TEGUCIGALPA, HONDURAS) , Noviembre 23 de 2010.

martes, 26 de octubre de 2010

El espionaje de Uribe en España y en Colombia contra españoles

Por Dick Emanuelsson




TEGUCIGALPA / 2010-10-26 / Veinte españoles son victimas por el espionaje ordenado por el ex presidente Álvaro Uribe en España mientras en Colombia, un periodista español ha sido objeto por el seguimiento del DAS.

Contrasta ese tratamiento a la periodista favorita de Uribe, Salud Hernández Mora, que prestaba o presta su servicio a Uribe y al DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) planteando crónicas en el único diario con cobertura nacional, El Tiempo, contra integrantes de la Corte Suprema de Justicia y europeos que cuestionan la política de guerra de Uribe.

Uribe llega mañana miércoles a España pero no será bienvenido por el pueblo español. Más de cien organizaciones lo ha declarado Non Grata por sus ocho años de terrorismo de estado que han cobrado decenas de miles de victimas.

“OPERACIÓN EUROPA”

Pero los “ingratos” españoles no se quedan ahí. Llega al día siguiente que dos abogados, representando varias ONG´s, han demandado a Uribe por haber ordenado su Policía Política Secreta, DAS-G3, de realizar espionaje a por lo menos veinte españoles en tierra española. Según los abogados de Justicia por Colombia, el gobierno de Uribe consideraba “objetivos de su 'guerra política'” a estas ONG y a los activistas que fueron espiados en Madrid y otras ciudades españolas, según El Tiempo.

El periodista y escritor Hernando Calvo Ospina, exiliado en París, ha descrito en varios textos como fue la “OPERACIÓN EUROPA” [1]. No es que DAS “supuestamente” espiaba a españoles, suecos, colombianos exiliados en diferentes países en Europa. Sino, como escribe Calvo Ospina:

“Toda esa información estaba contenida en carpetas clasificadas como las operaciones “Amazonas”, “Transmilenio”, “Bahía”, “Halloween”, “Arauca”, “Intercambio”, “Risaralda” “Internet”, y “Europa”.

SEGUIMIENTO A PERIODISTA ESPAÑOL EN COLOMBIA

Un periodista español que conocí en Colombia fue Antonio Albiñana. “Periodista y analista internacional”, como se presenta. Participamos los dos en el programa “HORA 20” liderado en Caracol Radio por Néstor Morales en la noche del viernes. No siempre estábamos de acuerdo cuando comentábamos “La Noticia del Día” en el programa de Néstor pero si, en varios temas coincidimos.

Y parece que eso trajo la atención a los jefes de la Inteligencia del DAS a enviar unos agentes para hacernos seguimientos cuando salíamos de Caracol Radio.

A principio del año 2010 supe que yo figuraba en los archivos del DAS y sobre todo en el ilegal organismo sucursal del DAS, llamado G3. Varios colegas colombianos me avisaron que habían visto en la Fiscalía colombiana una “copiosa carpeta” sobre mi persona. En abril este año recibí del Colectivo de Abogados Alvear Restrepo, que me representan contra el estado colombiano, la carpeta que contiene 450 folios sobre el seguimiento que me hacían los agentes del G3, minuto por minuto durante el tiempo que vivía y trabajaba en Colombia como reportero.

Cuando pasaba por los folios descubrí que DAS-G3 había trascrito programas enteros de “HORA 20”, subrayando lo que decía Antonio y este humilde servidor.

Pero no paraba ahí. Leemos literalmente de la página 296 de mi carpeta:


“RESERVADO, Bogotá, 08 de junio de 2005
INFORME DE INTELIGENCIA, ANTECEDENTE:

El día viernes a las 20:20 horas aproximadamente, mediante orden verbal del Subdirector de Operaciones; se realizó desplazamiento hacia la Carrera 7 con 67 a las instalaciones de Caracol Radio, con el fin de realizar control a un extranjero que estaban entrevistando

VERIFICACIONES

Se realizó desplazamiento hacia el sector de la carrera 7 con calle 67 instalaciones de Caracol radio, donde a las21 00 horas, salieron de las mismas un grupo de cuatro- personas; entre las cuales se- encontraban dos extranjeros. (…)

Se tomó la desición de seguir a un hombre alto, contextura gruesa, cabello largo, canoso, ojos: cafés y barbado, quien estaba acompañada por una mujer, los cuales se desplazaron en un taxi hacia el sector dé la carrera 4 con calle 14, al restaurante denominado "Parrillada el Campanario"(…)

El día domingo 5 de junio, el objetivo realizó movimientos similares a los del día anterior y el lunes 06 de junio el objetivo se desplazó en un bus intermunicipal, en compañía de la mujer al municipio de Choachi, posteriormente, se desplazó a pie por un camino destapada. En ese sitio se soltó el objetivo”.


Los agentes del DAS-G3 siguieron a Antonio y a su esposa desde la noche del viernes cuando nos encontramos en las afueras de Caracol Radio, hasta la tarde del domingo. Los dos folios son acompañados con cinco (5) fotos donde Antonio y su esposa son fotografiados directamente a la cara cuando se encuentran en Choachi, un pequeño municipio en las afueras de Bogota.

No sé exactamente por que esos cuatro folios se encuentran en la carpeta mía, aunque figuro también en los mismos documentos donde el DAS hace seguimiento a Antonio, tanto con fotos cuando salgo de Caracol Radio el viernes el 3 de junio, como cuando salgo a trotar el sábado y domingo.

Pero lo grave es, que dos extranjeros, un ciudadano español y un sueco, fuimos objetos por el espionaje solo por el hecho que cuestionábamos elementos en la política del régimen de Uribe.

OTRA PERIODISTA ESPAÑOLA, PERO AL SERVICIO AL DAS

Pero una periodista española que en Colombia se siente como fueran los días gloriosos del Generalísimo Franco, es Salud Hernández Mora. Corresponsal del diario español El Mundo, conocido por su simpatía al dictador Franco y un odio y obsesión de atacar a todo y todos que no cabe en la línea política de esta señora.

Es columnista también en el diario El Tiempo y como tal ha creado turbulencia y polémica a mucha gente en Colombia por un actividad periodística pésima.

Ahora es acusada, no por mi que ella considera ser “una correa de transmisión de los señores del monte”, sino por los ex jefes del DAS por haber sido “una de las que se prestaban para las campañas de contrainteligencia en contra de los ´blancos´ del DAS”.

En el interrogatorio del ex director de Inteligencia del DAS, Fernando Alonso Tabares Molina, éste, en sus declaraciones ante la Fiscalía Delegada de la Corte Suprema el día 13 de julio de 2010, dice textualmente [2]:

“La doctora Maria del Pilar Hurtado nos cita a mí y al capitán Jorge Lagos a su despacho, y cuando yo llegué la encontré acompañada de la periodista Salud Hernández-Mora. Me la presentó y estuvimos hablando de cosas intrascendentes hasta la llegada del capitán Jorge Lagos. Una vez éste llegó, nos indicó que por instrucciones también de la Casa de Nariño (casa presidencial, nota del redactor) había que entregarle cierta información a la citada periodista con relación a lo que nosotros denominamos el caso PASEO y en consideración de que quién tenia, por así decirlo, toda la información en relación con eso era el capitán Jorge Lagos. Terminada la charla en el despacho de la señora Directora, yo salí del mismo y JORGE LAGOS quedó, por así decirlo, a cargo de la citada periodista, quien posteriormente el 15 de junio de 2008 publica una columna en El Tiempo que tituló ´La paja en el ojo ajeno’, en la que comentaba algunos temas relacionados con algunos magistrados de La Corte”.

SE PRESTABA PARA LA CONTRAINTELIGENCIA

Esta declaración, citada de la trascripción del proceso contra el ex director de Inteligencia del DAS, fue publicada por NIZKOR, un destacado organismo español de derechos humanos que se ha especializado en publicar documentos sobre procesos judiciales contra grandes violadores de derechos humanos en América Latina. Y concluye NIZKOR el caso de su compatriota Salud Hernández Mora:

“En otra declaración en sede judicial el coordinador del Grupo Observación de Nacional e Internacional (GONI) del DAS, Germán Albeiro Ospina, quien también se acogió al principio de oportunidad, aseguró que la periodista Salud Hernández Mora era una de las que se prestaban para las campañas de contrainteligencia en contra de los ´blancos´ del DAS”.

AUTOR DEL PRÓLOGO DE LIBRO DE CARLOS CASTAÑO

La hoja de vida que presenta NIZKOR sobre Salud Hernández-Mora muestra que la corresponsal del diario El Mundo dirigía la delegación colombiana de la conocida empresa de tratamiento de imagen, Burson Marsteller. Preparó y escribió el prólogo de libro hagiográfico sobre Carlos Castaño “Mi Confesión”, el indiscutible jefe de los Escuadrones de la Muerte llamado AUC, que la fiscalía colombiana calcula han asesinado más de 150.000 civiles durante sus 15 años de existencia asesina. Prestarse a escribir un prólogo para “levantar” y a traer clientes a un libro de donde sale chorros de sangre, realmente es para cualquier comunicador social con un mínimo de ética y principios del periodismo, totalmente repudiable. Pero no para Salud Hernández Mora.

Pero lo peor es que deformó el periodismo, se prestó (3) a denigrar el entonces Magistrado Jaime Araujo Rentería en 2005, que “fue denunciado por este y, con la información actual, no cabe duda que este ataque fue parte de las operaciones de contrainteligencia en contra magistrados”, resume NIZKOR.

Y sigue su investigación de Salud Hernández Mora, diciendo que “en España integró el gabinete de imagen del Banquero Mario Conde, antes de que este fuera condenado por estafa. Fue asesora en las elecciones gallegas para el Partido Popular y también fue asesora de imagen en la primera campaña del ex presidente del Gobierno Español José María Aznar”.

¿QUÉ ROL TIENES EN EL ESPIONAJE EN ESPAÑA, SALUD?

¿Qué papel jugaba o juega Salud Hernández Mora en el espionaje del DAS&Uribe en España? Por que en sus crónicas en El Tiempo no solamente ataca violentamente a los magistrados honestos de la Corte Suprema de Justicia, sino también a los europeos que se atreven a cuestionar a Uribe.

En la crónica “Los santuarios europeos” [3], publicado el 7 de marzo de 2009 en El Tiempo, la franquista arremete contra varias personas en Europa, mencionados con nombres y apellidos como los encargados del trabajo de las FARC en Europa. Solo el hecho de escribir textos que posteriormente son publicados o copiados en el portal de la Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL, es suficiente para ser caracterizado como guerrillero con lápiz por Salud Hernández Mora. El primitivo nivel del periodismo que representa la Sra. Hernández Mora se ilustra en la siguiente frase:

“Hace unas tres décadas, el entonces primer ministro sueco, Olof Palme, se paseaba por las calles de Estocolmo con una hucha pidiendo dinero para la ETA”.

Esa frase no solamente fue una descomunal mentira, sino se nota en su descontrolada declaración el odio contra el asesinado jefe del gobierno sueco, por que este había repudiado las ejecuciones de los cinco antifascistas vascos y españoles en la década -70, ejecuciones que fueron mundialmente repudiadas.

SALUD, CASTAÑO Y OTRO ESPÍA PERO EN SUECIA

Salud Hernández Mora tiene algo en común con Ernesto Yamhure. Este fue designado por Álvaro Uribe como primer secretario en la embajada colombiana en Estocolmo a principio de 2004. En julio de 2005 fue desenmascarado como espía en flagrancia, sacando fotos a integrantes de los exiliados colombianos en Suecia.

¿Y que tienen en común, Salud y Ernesto?

Pues mientras la falangista Salud hacia el prólogo a Carlos Castaño, Ernesto Yamhure redactaba cartas y orientaba a Carlos Castaño en noviembre del 2002 cómo debería manejar el recién iniciado proceso de “Justicia y Paz” con el Patrón, Álvaro Uribe. Con el tiempo varios jefes paramilitares como Freddy Rendón Herrera, alias ´El Alemán´ y el asesor político de Carlos Castaño, Juan García, han confirmado que Yamhure era asesor político pero también amigo personal de Carlos Castaño.

Yamhure era el encargado de organizar y coordinar el trabajo de la inteligencia y el espionaje en la embajada colombiana en Estocolmo. Fue jefe en Suecia por la “Red de 100.000 amigos de Colombia en el exterior”, decreto expedido por Uribe ya en octubre de 2002. Pero Yamhure en 2005 ya estaba quemado y Uribe tuvo que retirarlo después el escándalo del espionaje en Suecia.

Dos españoles en Colombia, pero dos diferentes hojas de vida y rumbo profesional. Que los lectores juzguen.

NOTAS:
[1] “OPERACIÓN EUROPA”, por Hernando Calvo Ospina.
http://hcalvospina.free.fr/spip.php?article194

[2] Tabares dice que la española Salud Hernández Mora escribió un artículo contra la Corte Suprema dentro de la operación de contrainteligencia
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/das169.html

[3] Los santuarios europeos
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/saludhernndezmora/los-santuarios-europeos_4863490-1