Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta anticomunismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anticomunismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2010

Colombia: La fusión entre Sintagro y Sintrabanano y la “entrega” de EPL a sus antiguos enemigos

Por Dick Emanuelsson

El proletariado del banano colombiano, dirigido por el Partido Comunista Colombiano (PCC), la Unión Patriótica y el Frente Popular, frente de masa de la guerrilla maoísta de EPL, adelantaron sus posiciones en Urabá a final de la década de -80 y resistían a los generales y los dueños de las bananeras que incluso querían carnetizar los habitantes para así tener un control total de la región que posee de grandes recursos naturales.

En las primeras elecciones para alcaldes y gobernadores de 1988, una reforma que fue el resultado del acuerdo de “Cese de Fuego de la Uribe” de mayo de 1984, entre la guerrilla de las FARC y el gobierno conservador Belisario Betancourt, la izquierda urabaense tuvo grandes éxitos y fue la primera fuerza política en esa parte geoestratégica parte de Colombia. Es una zona y cercanía a la cintura de America Latina, el Darién, indispensable para el Departamento de Estado y el Pentágono y los macroproyectos que tienen los Estados Unidos.



EN 1990 Y 1991 COMENZARON las desmovilizaciones de las guerrillas del M-19, EPL, Quintín Lame y PRT. En Urabá una minoría del EPL se sostenía en armas mientras la mayoría fundaron el partido Esperanza Paz y Libertad que se alió con los viejos bipartidistas, principalmente a los liberales que eran los caciques políticos tradicionales en Urabá antes de la reforma de elecciones libres y populares a las alcaldías en Colombia.

A pesar de eso, la Unión Patriótica y el PCC mantuvieron solos, sin el Frente Popular, las alcaldías en siete de los once municipios en el eje bananero de Urabá en las elecciones municipales y regionales el 1992.

Con el resultado electoral favorable de la UP/PCC se intensificó la guerra sucia con masacres semanalmente en las fincas bananeras y en el campo de Urabá. En Urabá reinaba el terror y muchos de los dirigentes bananeros y dirigentes populares de la Unión Patriótica o el Partido Comunista Colombiano en Urabá fueron asesinados sucesivamente durante los años 1993-1998. Solo el PCC tuvo que enterrar más de mil (1000) de los mejores cuadros en una región con entonces 256.000 habitantes. Cuando los paramilitares o el ejercito lograron de asesinar o erradicar físicamente a los dirigentes de la izquierda auténtica de Urabá, fueron encarcelados por el estado como el caso de los tres alcaldes en Apartadó, Turbo y Chigorodó, los tres municipios más importantes en Urabá, sentenciados a 50 años de cárcel pero absueltos después de 4-6 años por que eran victimas de montajes estatales. Decenas de concejales y diputados a la Gobernación de la UP y PCC fueron masacrados igual como lideres sindicales.



¿POR QUÉ FUERON EXTERMINADOS? Sencillamente por que la mayoría de la guerrilla maoísta del EPL que se desmovilizó el 1991 se alió con Fidel y Carlos Castaño de las AUC y con el ejército nacional de la 17ª Brigada con sede en Carepa. Comenzó la cruzada sangrienta en Urabá para romper el control político de la izquierda y un sindicato clasista como lo era Sintrainagro.

Los antiguos aliados políticos y sindicales en las fincas bananeras, el Frente Popular, fachada civil de masas del EPL, se volteó y se unió con los asesinos de las AUC y el ejército. Los ex–EPL y su partido; Esperanza Paz y Libertad crearon un grupo paramilitar, Los Comandos Populares y participó en la guerra sucia al lado el paramilitarismo o como “sapos” para el ejército y las AUC.



LA PEOR Y LA MÁS SANGRIENTA ÉPOCA de Urabá coincidió con el periodo de Álvaro Uribe como gobernador en el departamento de Antioquia (2 de enero 1995-1997) en donde se encuentra la región de Urabá. Legalizó el paramilitarismo en los grupos llamados CONVIVIR que posteriormente fueron disueltos por el gobierno nacional por ser considerados justamente como paramilitares legales.

Varios de los ex guerrilleros, milicianos o ex Frente Popular volvieron, como el caso de Carlos Franco y José Obdulio Gaviria, a asesores políticos al vicepresidente Francisco Santos y Álvaro Uribe respectivamente con posiciones de extrema derecha.

Alrededor de ellos han congregado un pequeño grupo de sindicatos seccionales en Medellín que son sacados por Uribe como idiotas útiles cuando éste tiene una visita de congresistas estadounidenses o delegaciones sindicales en donde los “amarillos” se declaran a favor al Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU., contraria la posición de las centrales obreras o sostiene que en Colombia casi no se mata hoy sindicalistas gracias de la política de “seguridad democrática”.

Así se ha cerrado el círculo en donde estos ex maoístas, muchas veces con posiciones sectarias y de extrema izquierda, han regresado a la casa patronal.

La carta de protesta de Guillermo Rivera al semanario de la central obrera sueca


Medellín 7 de febrero de 2001

EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA AGROPECUARIA "SlNTRAINAGRO'"

Denuncia ante la opinión publica y el movimiento sindical nacional e internacional la actitud irresponsable del señor DICK EMANUELSSON del diario SWEDISH NEWSPAPER LO de Suecia, donde viene haciendo unos comentarios y señalamientos a la producción bananera de Colombia sin haber hecho una investigación de todas las áreas en producción de banano, afectando de esta manera la comercialización de de banano colombiano, en Europa y E.E.U.U. cuando ésta es una de las fuentes de empleo mas fuerte en el sector de la agricultura que tenemos en Colombia.

Como organización sindical que representamos los trabajadores y trabajadoras bananeras hemos denunciado a nivel naciona1 e internaciona1 la violación de los derechos humanos, laborales y sociales de los trabajadores(as) y hemos solicitado la solidaridad internacional u a organizaciones que lo hagan con transparencia y responsabilidad, pero no aceptamos la intervención de personajes, que 1o que quieren es generar mas conflictos en Colombia, concretamente a la exportación del banano colombiano. En un gran porcentaje de las empresas bananeras tenemos los trabajadores organizados con convenios colectivos que benefician a los mismos.

No desconocemos las grandes dificultades en materia de violación de los derechos laborales de los trabajadores que ha tenido Chiquita como comercializadora transnacional en años anteriores cuando no existían sindicatos en las zonas bananeras, pero las medidas asumidas por la organización sindica1 ha conllevado a que esta comercializadora sea una de 1as más comprometida a cumplir con los convenios colectivos y los derechos laborales en las empresas donde trabajadores son afiliados de nuestra organización, por lo anterior no aceptamos que sin coordinar con nuestra organización sindica1 en Colombia en una forma colectiva se este hablando a nombre de la organización y haciendo señalamientos directos, en casos como la muerte del compañero JOSÉ LUÍS GUETTE, dirigente sindical en Cienaga Magdalena, que solo le compete a la organización sindical y a la justicia colombiana.

Cualquier información estamos dispuesta a entregársela en los teléfonos 251 44 40, 251-38-O3

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

GUILLERMO RIVERA Z.
Presidente
EUCLIDES GÓMEZ
Secretario Nacional

HONDURAS: Las conexiones de Óscar Álvarez con las FARC. . . .


Por Dick Emanuelsson

TEGUCIGALPA 2010-01-30 / Para cualquier profesor de la facultad de periodismo sería sumamente interesante y valioso El tema “Las conexiones de Óscar Álvarez con las FARC”. Por que ese tema aparece, no solamente en Honduras en vez en cuando cuando la papa se calienta, sino en toda America Latina cuando los pueblos están marchando.


Por que si el señor ministro de seguridad tiene antecedentes sobre las conexiones de las FARC con algunos sectores no muy definidos por el flamante ministro como decía la vez pasada (http://www.midiaindependente.org/pt/blue/2003/10/266944.shtml) cuando fue ministro de seguridad, pues que lo presenta, que deja a los estudiantes hacer cualquier pregunta para que estos puedan investigar, estudiar y presentar los elementos.

¿Y las pruebas de Micheletti?

Confieso que hice un intento en marzo de 2005 cuando El Heraldo presentó durante toda una semana su “reportaje” bajo el titulo: “Las Farc tienen células en Honduras”, pero, como escriba ese año, fallé de encontrar ni células ni la más minima evidencia por tal publicación.

Micheletti repitió lo mencionado el 14 de agosto de 2009 acusando a “una central obrera y un partido político” de ser financiado por las FARC. Hasta ahora no hay detenidos, ni se ha mencionado quienes son y parece que resultó, como la acusación del ex jefe del régimen de facto contra la Resistencia sobre el asesinato de la hija de una periodista golpista y amiga a Micheletti; en nada, para expresarse suave.

¡150.000 ASESINATOS!

El miércoles pasado escuché Pepe Lobo elogiando la política de “seguridad democrática” de Uribe y la colaboración y la cooperación que el estado hondureño podrá tener con el estado colombiano. Más que un organismo de derechos humanos en Colombia advertiría al presidente Lobo por meterse con Uribe, por que en Colombia, en donde el Estado construyó ese monstruo que se llama paramilitarismo, aquellos matones han confesado ante la fiscalía de ese país que su obra asesina era el resultado de una “política de estado” y que, según la Fiscalía [1], estos matones aliados a Uribe, HAN COMETIDO 150.000 ASESINATOS (ciento cincuenta mil) desde 1980-2006, víctimas enterrados o mutilados en fosas clandestinas o botados a los ríos por todo el territorio colombiano.

¿Y cual fue su motivo por semejante genocidio? A defender el Estado colombiano contra la guerrilla.

¿Y que escuchamos el 2005, 2009?

La mayor fosa común de la historia reciente de Latinoamérica

¿Y el ejército colombiano?

El jurista Jairo Ramírez es el secretario del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia que hace pocos días acompañó a una delegación de parlamentarios ingleses a La Macarena, un municipio en el departamento del Meta donde ha comenzado a descubrirse la magnitud de la mayor fosa común de la historia reciente de Latinoamérica. Al diario español Público decía Ramírez [2]:

“Lo que vimos fue escalofriante. Infinidad de cuerpos, y en la superficie cientos de placas de madera de color blanco con la inscripción NN y con fechas desde 2005 hasta hoy. El comandante del Ejército nos dijo que eran guerrilleros dados de baja en combate, pero la gente de la región nos habla de multitud de líderes sociales, campesinos y defensores comunitarios que desaparecieron sin dejar rastro”.

Más de mil fosas en el país

Sigue el diario español:

“El horror de La Macarena ha puesto de actualidad la existencia de más de mil fosas comunes con cadáveres sin identificar en Colombia. Hasta finales del pasado año, los forenses habían censado unos 2.500 cadáveres, de los que habían logrado identificar a cerca de 600 y entregar los cuerpos a sus familiares. La localización de estos cementerios clandestinos ha sido posible gracias a las declaraciones en versión libre de los mandos medios presuntamente desmovilizados del paramilitarismo y acogidos a la controvertida Ley de Justicia y Paz que les garantiza una pena simbólica a cambio de la confesión de sus crímenes. La última de estas declaraciones ha sido la de John Jairo Rentería, alias Betún, quien acaba de revelar ante el fiscal y los familiares de las víctimas que él y sus secuaces enterraron “al menos a 800 personas” en la finca Villa Sandra, en Puerto Asís, región del Putumayo. “Había que desmembrar a la gente. Todos en las Autodefensas tenían que aprender eso y muchas veces se hizo con gente viva”, ha confesado el jefe paramilitar a la fiscal de Justicia y Paz.

El ejercito comete ejecuciones extrajudiciales

Es decir; durante cinco años de “seguridad democrática” de Uribe han sido asesinados decenas de miles de inocentes y civiles colombianos con el pretexto que eran guerrilleros. El ejercito colombiano ha sido desenmascarado varias veces acusados por los mal llamados “falsos positivos” que no es otra cosa que “ejecuciones extrajudiciales”.

No creo y espero que no sea esa política de exterminio de cualquier oposición legal, civil y desarmada que prefiere imponer el presidente Lobo y su ministro de seguridad, Oscar Álvarez.

Abajo un fragmento de las propias experiencias investigativas en Honduras que en su totalidad se puede leer en:

http://dickema24.blogspot.com/2009/08/la-conexion-zelaya-farc.html

-----------------------------------------------------------------------

¿Y la “Conexión Hondureña”?


La Inteligencia militar de este organismo de terror del estado colombiano, invitó un equipo de El Heraldo a principio de 2005, un método típico para “plantar” la política de guerra colombiana en los diferentes medios en el mundo, considerados como el “Cuarto Poder”. Y en ese trabajo hay que reconocer, que los diferentes gobiernos colombianos y los generales colombianos han sido muy exitosos.

Durante toda una semana fueron bombardeados los lectores de El Heraldo con el “reportaje”, si es que se puede caracterizar la masa de textos, fotos, gráficos y mapas que fueron publicados de partir del 14 de marzo de 2005 en El heraldo bajo el título: “LAS FARC TIENEN CÉLULAS EN HONDURAS” [3].

Para cualquier periodista con ética y profesionalismo es fundamental de no dejarse a “comprar”. Fueron invitados los reporteros de El Heraldo a Bogota y dejamos a ellos a explicar como fueron sus tres días encerrados en el Club de Oficiales en Bogota:

“En los tres días que siguieron, solo en uno se pudo salir para una entrevista en un lugar inhóspito y desconocido. Los otros días fueron de entrevistas en uno de los salones con agentes de la inteligencia colombiana. Se presentaron con sus nombres pero no quisieron que aparecieran en los reportajes por la naturaleza de sus actividades”.

¿Así trabajan los periodistas hondureños?

Ni siquiera fueron permitidos los reporteros de El Heraldo, según sus propias palabras, de salir afuera el Club de Oficiales y cuando salieron por un día ni siquiera sabían donde los agentes de la inteligencia militar colombiana los habían llevado.

¿Periodismo confiable y creíble?

Durante los cinco días cuando fueron publicados los reportajes de El Heraldo traté de mil formas de encontrar en las columnas del diario “Las células de las FARC en Honduras”. Pero reconozco que fallé, no encontré absolutamente nada el texto que confirmaba el título.

Fui a la redacción de El Heraldo para preguntar si me podrían facilitar y presentar las “evidencias” y también a conversar con los reporteros sobre su experiencia en Bogota. Le conté que había cubierto Colombia casi 30 años de los cuales he vivido más de seis años en ese hermoso país con su noble pueblo y que había hecho varios reportajes en regiones bajo control guerrillero. El redactor de las páginas internacionales de El heraldo, un tal Fernández, me vio con un rostro un poco asustado y me dijo que en ese momento era imposible de presentar ni las evidencias ni los reporteros que habían estado en Colombia. “Usted sabe que el tema es un poco delicado”, comentó pero prometió de plantear mis inquietudes a los reporteros.

Es decir; casi dos docenas de paginas publicadas durante una semana pero sin absolutamente ninguna sustancia por sus denuncias. En Colombia la gente resume ese hecho como “pura carreta”.

Juan Barahona: “Pura ficción”

Hablé con Juan Barahona, presidente de la FUTH y dirigente del Bloque Popular que me decía que los reportajes de El Heraldo parecían ser más ciencia ficción que reportajes.

“Esto no es nuevo. Ya el ministro de seguridad, Oscar Álvarez, en luchas contra nosotros del Bloque Popular, nos habían acusado de que estábamos siendo financiados por las FARC de Colombia. Entonces vemos como hay un interés de vincular una lucha popular en Honduras con una lucha armada en Colombia. Esto no es más que para justificar la represión al movimiento popular en Honduras. Es una política de estado que nos sorprende que sea un diario escrito que este continuando esa campana. Aquí lo que quiere justificar es reprimir a los movimientos populares para que no sigamos oponiéndonos y resistiendo al modelo neoliberal y todas estas medidas antipopulares que en Honduras nos están aplicando”, subrayaba Juan Barahona en la entrevista que fue divulgada por varios medios sindicales y medios en el mundo.

Destruyen la casa de Barahona “en búsqueda de armas”

No sé si fue por represalia a las declaraciones de Barahona, pero la casa del dirigente sindical fue allanada a las 4 de la tarde el 15 de julio 2005 por cinco agentes de la policía secreta, DGIC, cuatro de ellos encapuchados. No tenían orden judicial para hacer el allanamiento “en búsqueda de armas”.

“Estaba mi esposa y mis tres hijas. A la menor le dio un choque y se le salió alergia en todo el cuerpo. Destruyeron la casa y los muebles”, relata.

Juan Barahona demandó a los agentes y en un juicio histórico seis meses después fueron sentenciados cuatro agentes a 18 meses de cárcel por abuso de poder.

“Lo que persiguen es atemorizarme por mis luchas populares en la Federación (FUTH), en el Bloque Popular y en la Coordinadora”, comentaba Barahona al diario hondureño El Tiempo, uno de los pocos medios con ética en el país centroamericano.


[1] Estiman que paramilitares mataron a 150.000 personas
http://ar.news.yahoo.com/s/17012010/40/n-world-estiman-paramilitares-mataron-150-000.html
http://ar.news.yahoo.com/s/17012010/40/n-world-estiman-paramilitares-mataron-150-000.html

[2] Aparece en Colombia una fosa común con 2000 cadaveres.
http://www.publico.es/internacional/288773/aparece/colombia/fosa/comun/cadaveres?pagCom=2

[3] Confirman servicios de inteligencia: Las FARC tienen células en Honduras: Colombia, por El Heraldo, lunes 14 de marzo de 2005.
http://archivo.elheraldo.hn/ez/index.php/plain_site_user/ediciones/2008/04/02/las_farc_tienen_celulas_en_honduras_colombia

--------------------------------------------------------------------

Más sobre como la “seguridad democratica” hace inteligencia contra periodistas, magistrados, dirigentes políticos, sociales y populares publicados en:

A R G E N P R E S S . i n f o
Prensa argentina para todo el mundo


Los colombianos en el extranjero deben volverse informantes. “El
embajador Álvaro García Jiménez llama a realizar "inteligencia" en
Argentina"
Por: Dick Emanuelsson - Hernando Vanegas Toloza (especial para
ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/01/los-colombianos-en-el-extranjero-deben.html


Uribe amenaza cineastas argentinos y a refugiados políticos
colombianos. Embajador colombiano en Suecia desconoce las
declaraciones de Uribe
Por: Dick Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/01/uribe-amenaza-cineastas-argentinos-y.html


Colombia: Así fue el ‘servicio paramilitar integral’ para Dole y
Chiquita
Por: Dick Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info)
http://www.argenpress.info/2010/01/colombia-asi-fue-el-servicio.html

sábado, 23 de enero de 2010

El Rasputin de Colombia ataca al periodista Jorge Enrique Botero

Carta abierta

Hola mi querido Enrique, te escribe Dick Emanuelsson de la tierra de Morazán.

Acaba de leer tu respuesta [1] al Rasputin Colombiano, José Obdulio Gaviria, la mano derecha al Padrino “No 82” y me hizo recordar el Maestro Angulo Peláez, que era comentarista radial en RadioNet que en una de sus excelentes crónicas a principio de 2001 también hablaba del “Rasputin de los Andes”, que era Vladimiro Montesino, la mano derecha de Fujimori y el hombre de las inteligencias militares y policiales del Perú. Y ahora ambos siniestros personajes están en la cárcel por el resto de sus vidas.

Reciba toda mi solidaridad, hermano, sé que es no es nada agradable de estar en medio de la boca del lobo allá, pero admiro la valentía tuya de responder con dignidad a ese asesino de lápiz.

La semana pasada una amiga me envió el recorte del semanario Voz en donde había una nota que salió a la luz publica diciendo que otra vez tengo el honor de figurar en los archivos de DAS, como miles de colombianos. Y esta vez no a través de un acta del DAS sino de un tremendo expediente, resultado de años de trabajo de la inteligencia del G-3 y el espionaje a un corresponsal extranjero por parte de esos agentes del terrorismo estatal. Pues para mi es la mejor calificación por los años que alcancé de trabajar en Colombia. Si el dossier mío era “voluminoso”, como dice la nota de Voz, me imagino el tuyo.

Leí la basura [2] peligrosa del Rasputin Colombiano cuando fue publicado en El Tiempo el 13 de enero y fue una ilustración hasta donde ha llegado Colombia y hasta donde las fuerzas fascistas y militaristas han logrado deformar lo poco que quedaba de espacio democrático en el país. Pero sabía que jamás esos prostitutas de colegas que tenemos en Colombia iban a pronunciarse contra el Estrangulador de Expresión de Libertad en Colombia por que, como me decía un colega colombiano y honesto; “Cuidado hermano por pensar que estas hablando con periodistas como fuera en Suecia, por que la mitad de los ‘colegas’ acá son asalariados como sapos por el Estado Terrorista y la otra mitad no quieren perder el pan del día”.

Por eso eres una oveja negra, hermano, entre hienas y sapos que hoy se sienten seguros pero mañana verán que más tarde o temprano la verdad y la justicia les alcanzará. Y ese día estoy seguro que el Rasputin Colombiano esta detrás las rejas o ha encontrado una otra suerte.

¡Un fuerte abrazo, Jorge, los verdaderos periodistas en Colombia y en el exterior estas contigo!

Dick Emanuelsson

[1] Trono del terror (1, 2 y 3) por: Jorge Enrique Botero
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/trono-del-terror-1-2-y-3_7016747-1

[2] Trono moral (III), por Jose Obdulio Gaviria, El Tiempo 13 de enero 2010.
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/joseobduliogaviria/trono-moral-iii_6936387-1


------------------------
Trono del terror (1, 2 y 3)

Es increíble el poder de amedrentamiento que ha logrado José Obdulio Gaviria sobre la prensa colombiana. ¿Pueden ustedes creer que el Rasputín criollo pidió desde estas páginas que me metieran preso por dar unas opiniones sobre las Farc, y hasta hoy -una semana después- no se ha escrito, ni se ha dicho al aire, una sola palabra al respecto?

Como periodista, semejante silencio me duele, pero como ciudadano me espanta. Si la justicia acogiera las instigaciones de Gaviria, el periodismo y la libertad de expresión en Colombia quedarían heridos de muerte, lo cual no parece preocuparles para nada a mis colegas. Así les suene lo más mamerto del mundo, los invito a leer aquella memorable frase atribuida al poeta y dramaturgo Bertolt Brecht, en los albores de la Alemania nazi, que comienza así: "Primero vinieron por los comunistas, pero como yo no era comunista, no dije nada..."

José Obdulio Gaviria, experto en cárceles desde la época en que visitaba a sus primos Escobar en la Catedral, de donde salía con abultados fajos de billetes, según relata Roberto Escobar en su libro Mi hermano Pablo (Editorial Oveja Negra, págs. 163 y 164), dice que yo debo estar en prisión puesto que recorro el mundo "haciendo apología de las Farc". Mi apología, según nuestro tropical Monje Loco, consiste en decir que las Farc no serán aniquiladas, que los militares en poder de la guerrilla no son secuestrados y que las versiones mediáticas sobre el reclutamiento de menores y el maltrato de las mujeres en las filas guerrilleras están magnificadas y distorsionadas.

Ratifico todo lo anterior y paso a sustentar mis puntos de vista gracias a que el Director de EL TIEMPO me ha dado la oportunidad de hacerlo.

Dije en Caracas que las Farc son invencibles. La frase no fue pronunciada como una proclama o como una consigna, sino como un hecho científicamente comprobable. ¿O es que 50 años de infructuosos (y costosísimos) esfuerzos por aniquilarlas no son suficiente evidencia? Durante casi ocho años, el actual gobierno se ha gastado unos 15.000 millones de dólares en la guerra, ha duplicado el número de integrantes de la Fuerza Pública, ha despilfarrado el 6,5 por ciento del PIB en los campos de batalla, ha entregado lo poco que nos quedaba de soberanía nacional y ha hecho añicos nuestras relaciones con los países vecinos, a cambio de resultados francamente irrisorios: las bajas de dos integrantes de la comandancia rebelde y de unas decenas de mandos medios, el rescate de 14 rehenes y la deserción de unos cuantos centenares de jóvenes guerrilleros. Pero las Farc siguen ahí, no "refugiadas en sus madrigueras" como suele decir el Gobierno en su curioso lenguaje del Llanero Solitario, sino demostrando poder de fuego a lo largo y ancho de nuestra geografía, todos los días del mes y todos los meses del año.

También dije en la citada entrevista que los militares en poder de las Farc no eran secuestrados, sino prisioneros de guerra. Y ratifico mi opinión. ¿Cómo se pueden calificar de secuestrados a los oficiales y suboficiales del Ejército y la Policía que fueron vencidos por su adversario tras horas, a veces días, de valerosos combates, muchos de ellos librados en medio del total abandono por parte de sus mandos, que nunca les enviaron refuerzos?

Lamento que este espacio no me alcance para tratar los temas de las guerrillas como fuerzas político-militares, el reclutamiento de menores y el tratamiento a las mujeres en el mundo insurgente, asuntos sobre los cuales se han dicho muchas mentiras o verdades a medias que merecen una discusión amplia y abierta.

Así que termino devolviéndome al principio de estas líneas: causa terror que nuestro Rasputín paisa, considerablemente más bajo de estatura que el original ruso, haya logrado amedrentar de tal forma al periodismo. No fue una casualidad que José Obdulio hubiera comenzado su columna contra mí acusando a los medios de dar un trato "laxo y casi amistoso (...) a los terroristas". Lo hizo para probar cómo andaba su poder de intimidación y creo que a estas horas debe estar frotándose las manos con el resultado.

Jorge Enrique Botero

viernes, 11 de diciembre de 2009

HONDURAS: “El señor que ganó las elecciones tendrá que lidiar con nosotros durante toda su gestión”: Vice canciller Beatrice Valle




POR DICK EMANUELSSON (entrevista) y MIRIAN HUEZO EMANUELSSON (cámara)

YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=MnphyviJlnw

Audio: http://www.box.net/shared/xz7ki0rkid

TEGUCIGALPA / 091211 / El régimen de Pepe Lobo del Partido Nacional (derecha) no tendrá un solo segundo de descanso si es que piensa que su mandato será un camino fácil. Lo promete la vice canciller legitima Beatrice Valle, que en una entrevista publicada en YouTube habla sobre los cinco meses de lucha de Resistencia contra los golpistas y las elecciones que fueron efectuadas por el régimen de facto pero no reconocidas por casi ninguno de los estados y gobiernos del mundo.

Y la vice canciller tampoco reconoce el gobierno que entra a la Casa Presidencial el 27 de enero 2010 por que una pequeña minoría del pueblo hondureño fue a las urnas el 29 de noviembre mientras la verdadera victoria cobró la Resistencia por su convocatoria al pueblo hondureño de abstenerse a votar ese día. Entre 30-47 por ciento de la población votó y hasta ahora, dos semanas después de las elecciones no hay datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral, TSE.

La plata de la CIA en las elecciones hondureñas

Beatrice Valle también acusa al NED, National Endowment for Democracy, de ser un órgano civil al servicio de la CIA que reparte millones de dólares a diferentes organismos nacionales de la autollamada “sociedad civil” que son utilizadas en las elecciones. La vice canciller Valle en ese sentido llama a la atención de que la NED, a través de una ONG hondureña, jugaba un papel no muy claro en las elecciones hondureñas el 29 de noviembre:

– Nosotros sabemos lo que se ha dedicado National Endowment for Democracy. No sabemos por que, por que no pertenecemos a ningún grupo de inteligencia y nada que se parezca. Sino nosotros lo conocemos por que ellos mismos han abierto los archivos de la CIA y sabemos que esa organización a la que muy inteligentemente pusieron el nombre National Endowment for Democracy se ha dedicado a asestar los zarpasos a la democracia en nuestros países. Es una pena que Estados Unidos no comprenda que el contexto mundial ha cambiado, que la correlación de fuerza no es la misma y Obama es una decepción para America Latina.

Admite que su gobierno y la Resistencia han sido golpeados por que es un régimen que se basa en la fuerza bruta de las armas y la administración de Obama que durante todo este tiempo ha jugado doble.

El papel organizativo del cumpleañero Radio Globo

Pero El Frente Nacional de la Resistencia Popular (FNRP) y el pueblo hondureño tomaron este viernes las calles de Tegucigalpa y marcharon hacia la Radio Globo que este día cumplió diez años de vida. Durante estos años ha ganado el amor y el cariño del pueblo-pueblo pero quizás en los últimos cinco meses, desde el golpe de estado militar el 28 de junio, la Radio se ha convertido a no solamente una verdadera propagandista y agitadora colectiva sino sobre todo, una organizadora colectiva que ha sido fundamental para la organización de la lucha en todo el territorio nacional. Para el Frente de Resistencia ha sido una herramienta y tribuna política y organizativa invaluable. Por eso ha sido también victima de la represión, cerrada y militarizada por el régimen de facto y el ejército varias veces durante estos cinco meses.

La vice canciller Beatrice Valle respira y expresa optimismo en la entrevista, confiando en la fuerza del pueblo hondureño en su justa lucha para construir una nueva sociedad y una Constituyente que podría dar respuestas y soluciones de los graves problemas que sufre el pueblo y la nación hondureña.

Y como es una excelente cantante, lo sabes todos los radioyentes de Radio Globo, clausura la entrevista cantando la canción en homenaje al inolvidable CHE.

Vea la entrevista en:
http://www.youtube.com/watch?v=MnphyviJlnw


------------------

¿Asistencia contra la pobreza y por la democracia o sucursal por planes intervencionistas de Estados Unidos?

Anexo sobre los recursos económico suministrados por NED, National Endowment for Democracy, que la vice canciller hondureña, Beatrice Valle acusa de ser un instigador en las elecciones hondureñas. "HAGAMOS DEMOCRACIA" en Honduras es financiada por la USAID, NED y otros organismos.

En este anexo en donde se muestra los presupuestos durante seis años a HAGAMOS DEMOCRACIA, solo el organismo de NED ha pagado a Hagamos Democracia la suma de 565,000 dólares a la seccional en Nicaragua. Todo el mundo sabe la guerra que ha ejecutado la embajada de Estados Unidos en Managua contra el gobierno sandinista acusándolo de fraude. A su asistencia ha tenido un bloque de llamados ONGs que casualmente son casi todos financiados en gran parte por organismos como NED o USAID.

2002:

Nicaragua
International Republican Institute
(que ejecutaba la guerra contra Nicaragua durante toda la decada -80 que costó la vida de más de 50.000 nicaraguenses) $200,000
To empower the grassroots committees of IRI’s local counterpart, Hagamos Democracia (Let’s Make Democracy), to better communicate with their elected officials. Both organizations will also continue to inform citizens about legislative developments, publicize the work of Hagamos Democracia and its committees, and publish weekly updates in Nicaragua’s largest distribution daily newspaper, La Prensa (organo y enemigo frontal contra los sandinistas). Finally, IRI will help Hagamos Democracia increase its use of the Internet to disseminate its mission and programmatic developments in its work with the National Assembly.
http://www.ned.org/grants/02programs/grants-lac.html

AÑo 2005:
HD (Let’s Make Democracy Association): $85,000
The project’s goal is to engage the citizens in the electoral and political process. HD will conduct legislative electoral reform and citizen participation forums throughout the country. HD will also assist in the consolidation of a new citizens’ group, MpN, which was formed as an attempt to reassert citizens’ rights to Transparency in the governance.
http://www.ned.org/grants/05programs/grants-lac05.html#Nicaragua

2006:
Asociación Hagamos Democracia (Let's Make Democracy Association)
$80,000
To promote participation in the November elections by educating Nicaraguans about the registration and electoral process. Hagamos will use its national network to encourage and help voters obtain their national identification cards and locate their voting centers. Additionally, Hagamos will hold informational sessions directed at young, first-time voters, and hold public forums with candidates for legislative office.
http://www.ned.org/grants/06programs/grants-lac06.html#nicaragua

2007:
Hagamos Democracia (We Make Democracy or Hagamos)
$80,000
To assist citizens in monitoring their elected officials and the laws proposed and enacted by both the legislative and executive branch. Hagamos will host public forums for newly-elected representatives and their communities. Additionally, Hagamos will continue to monitor and report on the activities of the National Assembly and the executive branch with a renewed focus on the repercussions of proposed and enacted laws on democratic institutions.
http://www.ned.org/grants/07programs/grants-lac07.html#nicaragua


2008: Nicaragua
Asociación Hagamos Democracia (We Make Democracy) (Hagamos)

$60,000, To promote transparency and citizen oversight and to encourage citizen participation in the electoral process at the municipal level. Hagamos will hold public forums with candidates running for municipal office in the November 2008 elections. Additionally, Hagamos will continue to provide citizens with the capacity to monitor government activities at the national and local level through its legislative monitoring newsletter.
http://www.ned.org/grants/08programs/grants-lac08.html#nicaragua

"HAGAMOS DEMOCRACIA" (integrada principalmente por grupos religiosos de Honduras: Pastoral Social de la Iglesia católica- Caritas de Honduras; Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH); así como la Federación de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH) y la Universidad Metropolitana de Honduras (UMH)),

2009: EVA GOLINGER: Precisó que Ética y Transparencia se beneficia con cerca de 72 mil dólares; el Grupo Fundemos, que se conoce ahora como Coordinadora Civil, recibe 50 mil, y HAGAMOS DEMOCRACIA 60 MIL, entre otros.
http://www.bolsadenoticias.com.ni/2009/nov/24/portada.htm

lunes, 23 de noviembre de 2009

Los Tumbapuentes que vienen a “vigilar elecciones”





Serán los amigos políticos de Uribe (UnoAmerica), los “combatientes” del terrorista y agente internacional de la CIA Luis Posada Carriles en Miami, las “Carapintadas” y los “AAA” de Argentina, los defensores de Palmerola-la base de aviación más importante del Pentágono y el Comando Sur que vienen a “supervisar” las elecciones en Honduras este domingo.

El cubrimiento de la prensa esta encargada del “Grupo de America”, bajo la batuta de la familia Santos y El Tiempo en Bogota, El Clarín en Buenos Aires, El Mercurio en Chile, etcétera.

Todos mencionados con manos manchadas de sangre en otros golpes de estados, guerra sucia, guerra de ‘baja intensidad’ o guerra total contra sus propios pueblos.

En Honduras se trata de una elección entre “Chávez y la familia”, como muestran y dicen las publicidades politica pagada en los canales de Ferrari, acusado por la Resistencia de ser uno de los golpistas intelectuales o financiadores del 28 de junio. Lo que es cierto que Chávez tiene muchos enemigos, tanto entre los Michelettis como entre los Uribitos.

El texto debajo de Allende la Paz desenmascara como los medios colombianos voltea la torta, convirtiendo el verdugo en victima y la victima en victimario.

Dick Emanuelsson
Tegucigalpa
---------------------------

Tumbando puentes
Por Allende La Paz
http://allendelapaz.blogspot.com/2009/11/tumbando-puentes.html
11/23/2009


Por qué tanta alharaca por dos ”hamacas” -puentes colgantes- que las autoridades venezolanas les tumbó a los contrabandistas de todo tipo que a lado y lado de la frontera colombo-venezolana se dedican a traficar drogas, gasolina, alimentos? Será que les arde mucho porque la revolución bolivariana está combatiendo a los "socios" del régimen narco-paramilitar?

Será que el régimen narco-paramilitar colombiano NUNCA ha tumbado un puente o hamaca? Nuestro compañero y amigo Dick Emaneusson nos llama a hacer memoria. Como dicen los viejos: ”Recordar es vivir”.

El Equipo Nizkor nos reseñaba éstas "heroicas” acciones de los militares:

”21 feb 02:
Primeros bombardeos del ejército sobre el Caguán tras ruptura del proceso de paz.
Desde el primer minuto de hoy, jueves, comenzaron los sobrevuelos al Caguán y los bombardeos sobre 85 sitios estratégicos en la zona, dentro de la Operación 'Tanatos' del Ejército, desarrollada tras la ruptura del proceso de paz que anunció anoche el presidente Andrés Pastrana.”
(Ver en: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/paz/bombardeos.html)

Por el mismo tenor eran todas las informaciones de la gran prensa narco-paramilitar colombiana. Los militares colombianos, mandados por Andrés Pastrana, en su ”recuperación de la soberanía” de la zona del Caguán lo primero que hicieron fue tumbar todos los puentes construídos por la guerrilla de las FARC para el servicio de la comunidad y con lo cual demostraban que el estado de abandono de éstas regiones se debía -y se debe- a desidia estatal.

Claro que de una acción a otra hay mucho trecho. En la de Venezuela se ejerce la soberanía por un pueblo que está dispuesto a luchar por defender su revolución y se realiza sin atentar contra la población civil, porque el pueblo venezolano sabe que la escoria de contrabandistas de drogas, gasolina y alimentos son elementos contrarrevolucionarios que atentan contra el propio pueblo.

En la de Colombia bombardean indiscriminadamente las zonas guerrilleras, la cual incluye a la población civil, con la llamada ”Operación Tanathos” y les arrojaron a guerrilleros y población civil lo que la gran prensa terrorista al servicio del estado describe de ésta manera: ”Según la cadena radial RCN, en las primeras tres horas de la operación militar se realizaron 200 misiones aéreas desde la Base de Tres Esquinas (Caquetá). En las misiones, participan aviones OV-10, AT-37, 'aviones fantasma' DC-34 y los tradicionales Kafir, además de los helicópteros Black Hawk.

Naves de la Fuerza Aérea realizan vuelos de reconocimiento desde la base de Apiai (Meta) y habitantes de la zona del Caguán aseguran haber visto bombas de 250 y 500 libras.”

Lo demás lo concemos los colombianos. Por ello, nos extraña que el régimen narco-paramilitar y sus fuerzas militares anden lloriqueando como lo están haciendo y que, además, exhiban que tienen una tremenda ”memoria de gallina”.

Toca aplicarle el proverbio que dice: ”Qué suerte la del pobre Lara, que escupió pa´rriba y le cayó en la cara; la mujer, las hijas...y el único varón...” Bueno, lo demás lo saben ustedes.

martes, 3 de noviembre de 2009

Los pueblos no aman las armas pero a veces son obligados de levantarse con ellas




Por DICK EMANUELSSON

La elección de la forma de lucha depende de las circunstancias concretas en cada país, tomando en cuenta las particularidades. “El Tío Ho”, como el pueblo vietnamita llamaba Ho Chi Minh, el Padre de la Patria pero también el indiscutible líder del Partido del Trabajo, que se llamaba el Partido Comunista de Vietnam, siempre hablaba en el nombre de la paz pero que tuvo que levantarse en armas contra los ocupantes japoneses, franceses y los genocidas de Estados Unidos que creían que con las armas más poderosas del planeta iban a doblegar al heroico pueblo de Vietnam.

Al respecto del debate permanente que se lleva a cabo en la Resistencia contra el golpe de estado y los planteamientos sobre si o no a las armas creo que ese interesante debate debería concentrarse en el tema en ¿dónde se logra más efecto de las acciones de las masas?


LA HISTORIA ESTA RICA en experiencias y acá se ha colocado el Che pero en épocas totalmente diferentes. Se ha mencionado las experiencias del pueblo heroico y combativo de Colombia en donde el imperialismo norteamericano no ha podido derrotar a una insurgencia que tiene profundas raíces en el pueblo colombiano, sobre todo las clases populares. Pese a todos los “Planes” la guerrilla es vivito y coleando y ahora se prepara para enfrentarse con más fuerza contra los gringos que poseen de siete bases militares y más militares en Colombia.

Y no ha sido por que unos estudiantes pequeñoburgueses románticos querían copiar la idea del Che en las montanas de Colombia sino por que principalmente el campesinado colombiano fue levado al matadero por una clase terrateniente y oligarquía más intolerable y militarista. En el departamento de Cundinamarca, la región en donde Bogota es la capital, el campesino que mencionaba la palabra “reforma agraria” fue victima por los grupos paramilitares, contratados por los terratenientes, llamados Chulavitas o Los Pájaros.


Y ESO FUE ANTES EL 1964 cuando fue fundada las FARC. Su nacimiento se debía principalmente en el tema de la autodefensa campesina. Por que ese campesino, victima del machete, se le cortaron la cabeza que fue colocada en un palo del potrero para así sea un ejemplo de las consecuencias de organizarse en el movimiento campesino y luchar por la reforma agraria. Por eso se organizaron las FARC, que si, varios años después, tomaron la decisión de luchar por la toma de poder político a través las armas por que todos los otros caminos se les habían sido cerrado, como decía el fundador Jacobo Arenas como explicación por que las armas. Pero la guerrilla siempre ha subrayado que lucha por la paz, una paz que la oligarquía colombiana siempre ha saboteado y ha ahogado en sangre. O que decir sobre los 4.000 sindicalistas asesinados en Colombia. ¡¡¡“4.000 Jairo Sanchez”!!! O los 5.000 militantes de la Unión Patriótica, que fue el intento de las FARC 1984-1990 de incorporarse en la vida civil pero que fue convertido en un genocidio político.

Vale decir, que durante el otro proceso de paz entre Pastrana-FARC entre 1999-2002, la guerrilla propuso organizar cada domingo foros sobre diferentes temas en donde la sociedad colombiana y sus movimientos popular tuviera acceso para opinar y proponer que tipo de sociedad querian. Se hizo más de 29.000 intervenciones durante esos domingos en donde representantes de las masas colombianas, un verdadero debate nacional, pudieron hablar directamente al purblo a través el canal de televisión público (hoy cerrado por Uriobe). Pero ese proceso politico y de debate critico, pensamiento critico, la “Batalla de Ideas”, que posteriormente decía Fidel, terminó como todos los otros procesos de paz con el bombardeo de la zona de paz bajo control de la guerrilla.


ASÍ SE FRUSTRÓ OTRA vez los intentos de paz en Colombia, que solo fue una repetición del 9 de diciembre del 1990 cuando la base central de las FARC, la Casa Verde, fue bombardeada y asesinado el “Acuerdo de Cese de Fuego”, firmado por el presidente Betancourt en mayo del 1984.

El enemigo de los pueblos esta en una constante guerra psicológica para enlodar a esas luchas tildándolos cada insulto. El fantasma ayer fue la Unión Soviética y hoy son las FARC, Chavez, Daniel Ortega y casi Rafael Correa. Y mañana, cuando los pueblos no se dejan de enganar, van a inventar otra cosa.

Como por ejemplo que Hector Zelaya, el hijo de Zelaya, residente en Estados Unidos, esta en problema con sus vínculos con los narcos mejicanos y por eso Mel Zelaya tuvo que ceder ante el chantaje de Thomas Shannon y firmar el Acuerdo Tegucigalpa/San José.

Dicen los voceros de la mentira.

Y TODOS USTEDES SABEN que en Honduras los mentirosos controlan 95 por ciento de los medios en donde el anticomunismo es la Biblia política para ellos. Pues nada extraño, así ha sido siempre pero es importante de no vacilar y no tomar el debate bajo las condiciones de ellos por que es fácil a caer en la trampa que siempre arreglan para neutralizar el movimiento popular.

¿Si a las armas o solo vía pacifica?

Es una pregunta abstracta. Mel ha dicho consecuentemente que él se sostiene en la lucha pacifica. Lo mismo ha dicho Evo Morales en Bolivia. Pero lo que si se puede decir es que las profundas transformaciones de sociedades muy injustas, clasistas y muchas veces también racistas, son violentas, no siempre en el sentido que el pueblo se levanta en armas pero que si, el pueblo boliviano se levantó y tumbó dos presidentes que habían sacado los tanques y el ejercito en las calles para aplastar la justa insurrección, matando en los días duros en el mes de octubre del 2003 más de 70 seres humanos, hiriendo a centenares.

Los mineros bolivianos no anduvieron desarmados en sus largas marchas de Potosi a La Paz por que tenía su dinamita. Era su arma por que sabia de una sangrienta experiencia que la oligarquía boliviana siempre dirigían los fusiles hacia los más combativos sectores de la clase obrera. Lo mismo con los campesinos que en su forma de lucha “pacifica” colocaron piedras en las carreteras para así, de forma pacifica, protestar y paralizar para tumbar gobiernos y presidentes corruptos.


ES DECIR; CADA PUEBLO es soberano en su decisión ¿cómo luchar contra su enemigo? No hay nadie que puede poner una forma contra la otra por que un pueblo en unas circunstancias únicas lucharon sin o con las armas.

¿Cómo luchará el pueblo hondureño? En el camino sabrá responder esa pregunta con sus propias experiencias y sobre todo, por la actuación de su enemigo.

jueves, 1 de octubre de 2009

El peligroso chauvinismo



¡”Tigo Golpista-Mata un sueco”!
¿Qué le parece la consigna?


Pues he visto muchas consignas en las paredes de Tegucigalpa que recomiendan al pueblo en resistencia de matar turcos, árabes y ahora también judíos por que uno u otro de esos pueblos son acusados por ser golpistas.

Solo falta que alguien inventa ¡“Canahuati golpista-mata un indio”! para completar la película.

¡Vaya que peligroso caer en ese barato chauvinismo!

En todas las sociedades hay clases sociales y la pertinencia de una de esas clases sociales define muchas veces tu posición política. Jorge Canahuati es un oligarca. Lo mismo con Fredy Nazar. Es oligarca y sin embargo tiene posiciones y cargos políticos en que defiende su pertinencia en la clase social en que se encuentra. Es un hombre del gran capital que sí se beneficia con el modelo neoliberal y también acusados de ser uno de los promotores en el golpe de estado.

Pero distingo Fredy Nazar por completo por Isabel Nazar, una novia que tenia hace muchos años. Es chilena y con el mismo apellido como el oligarca hondureño. Ella llegó a Suecia como exiliada después el golpe militar fascista de Pinochet, un golpe que fue ejecutado por las mismas clases sociales y el mismo Imperio del Norte. El papa de Isabel tuvo que exiliarse con la familia en Suecia por que fue uno de los millones de chilenos que apoyaba activamente el gobierno de Unidad Popular y el presidente Salvador Allende y sus vidas peligraban. Y para mostrar que la consigna “Haga Patria-mata un turco”, el apellido Nazar no es “turco” sino libanés.

Einstein era judío y de izquierda, Marx y Trotsky también. Uno de los fundadores del Partido Comunista de Chile era judío. Y como esta volteado a veces la vida y el mundo, por que los fundadores del Partido Comunista de Palestina eran judíos.

Lo mismo en Sudáfrica y el legendario luchador contra el sistema racista apartheid, el blanco y judío Joe Slovo, que era secretario general del Partido Comunista de Sudafrica dispuesto de dar la vida contra el apartheid y el sistema capitalista.

Hitler y los fascistas alemanes hablaban de la “Gran conspiración judía-bolsjevique” y praticaron el chauvinismo como politica de estado y confirmaron que el chauvinismo también es anticomunismo y por consiguiente antipopular.

Para dividir los pueblos en lucha las clases dominantes utilizan justamente el chauvinismo, caso actual es la oligarquía colombiana o los mismos patronos del golpe de estado el 28 de junio que orquestaba una campana feroz antes, durante y también después el golpe contra todo lo que olía venezolano, nicaragüense o cubano.

Por eso me da pena cuando he escuchado y he visto declaraciones, no solamente en las paredes de Tegucigalpa que son dirigidas contra pueblos enteros, sino también en emisoras importantes como Radio Globo. Pues creo que hay sentarse y pensar sobre la responsabilidad política por que el chauvinismo es un arma peligroso y venenoso que es utilizado por los sectores y clases sociales que no quieren cambios.

En Europa el racismo y la xenofobia es ya un hecho. Personas con color trigueño del cabello, como generalmente el hondureño, es nombrado con desprecio como “cabeza negra”. En general son inmigrantes que tienen los peores trabajos y son los más explotados, muchas veces sin seguridad en el trabajo y sin seguro social por que no tiene contrato legal de trabajo.

Los fascistas y los sectores de la extrema derecha hacen campañas para manipular los pueblos en el sentido que los inmigrantes o los exiliados tienen la culpa por el gran desempleo que ha convertido millones de europeos en un ejército sin perspectivas para el futuro.

En vez de unirse, los trabajadores nacionales tienen miedo de perder su puesto de trabajo o los que se encuentran en el desempleo dirigen su frustración a un ejército que son aún más vulnerable por el sistema capitalista donde muchos “Nazares, Canahuatis, Ferraris, Maduros” con apellidos europeos solo utilizan la mano de obra de “la cabeza negra” para aumentar las utilidades, hacerlos competir entre ellos, manipularlos para dividirlos como clase social homogéneo.

Por eso, hay que distinguir entre israelitas y sionistas, entre trabajadores y oligarcas, no importa si sean turcos, judíos o suecos, lo importante es entender y ver el amigo y el aliado en la lucha para unirse contra el enemigo común.

O, como decía uno de estos clásicos inmortales;

La historia de todas las sociedades que han existido hasta ahora es la historia de la lucha de clases”.

Dick Emanuelsson
Nacido sueco&chele (rubio) pero no golpista

viernes, 14 de agosto de 2009

La “Conexión Zelaya-FARC”





O como “Un gorila disfrazado de periodista” puede ser la fuente para Micheletti y El Heraldo.

Por Dick Emanuelsson


TEGUCIGALPA / 090814 / El gobernante de facto, Roberto Micheletti, acusó hoy la guerrilla de las FARC de financiar parte de la resistencia contra el golpe de estado. “FARC financia partido y trabajadores en Honduras” [1], decía el titulo del diario El Heraldo en su primera página.

Como supuestas fuentes menciona el diario a la periodista Mary Anastasia O'Grady que tienen un blog que cita en vez en cuando Wall Street Jornal, órgano fiel a la derecha republicana y enemigo ciego a los procesos sociales en América Latina.

¿Qué es lo que la señora O'Grady dice en su articulo titulado “Los amigos hondureños de las FARC” [2] y en que momento lo dice?

Primero; O'Grady suelta su articulo el 10 de agosto que coincide con el encuentro entre Obama; el primer ministro de Canadá y Felipe Calderón en Guadalajara, México. Uno de los temas para esa “minicumbre” de Norteamérica es el golpe de estado en Honduras el 28 de junio.

O'Grady no duda que Zelaya, que tenía más de 400.000 firmas que solicitaban al mandatario hondureño de realizar una consulta popular sobre una constituyente en el país centroamericano, había violado la ley pese a semejante presión de casi medio millón de hondureños que solo se basaba en la Ley de Participación Ciudanía.

Avala totalmente la decisión de deportar el presidente Zelaya al exterior, y acusa Zelaya por haber encabezado “una turba que irrumpió en un almacén de la Fuerza Aérea donde se guardaban las papeletas que se iban a usar en su referéndum ilegal”, cuando, en realidad, el presidente en forma valiente, rescató el material electoral que había sido decomisado en la mañana por orden del fiscal general.

La señora O'Grady también es indignada por que “Obama anuló las visas de algunos funcionarios del gobierno hondureño”. Peor todavía es el presidente Calderón que “desplegó la alfombra roja en Ciudad de México para recibir a Zelaya en una publicitada demostración de apoyo a su regreso al poder.”

El Fantasma de las FARC recurre América Latina

Entonces, ¿que argumentos o defensa para el gobierno de facto tiene esta señora que tiene espacio en un medio de gran influencia de USA?

Me parece que ese fantasma es como un disco rayado que si, puede manipular y hasta asustar a la gente normal, si es que uno toma en serio lo que se dice.

¿Y que dice O'Grady?

Respira decepción por que las Fuerzas Militares colombianas no fueron invitadas a la Minicumbre de Obama donde “podría mostrarles evidencia de la conexión entre los simpatizantes del depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, y el proveedor sudamericano más importante de drogas ilegales a América del Norte: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Lo sé porque la semana pasada esa evidencia acabó sobre mi escritorio”, dice.

¿Para que pruebas en el futuro. . . .?

Pero no muestra las evidencias ya que no han existido, no existen y no existirán, aunque Micheletti también avisa desde el palacio que más delante va a presentar sus pruebas:

“Hay un partido político reconocido que recibe apoyo económico de las FARC y una organización de federación de trabajadores que también recibe dinero de las FARC; tenemos las pruebas, fueron enviadas desde Colombia y en su momento nosotros vamos a publicar”, comentaba Micheletti y agregó:

“Yo creo que ustedes ya saben quiénes son (lo que reciben dinero)”, dijo a periodista en un evento en Casa de Gobierno, “sin embargo, queremos que oficialmente sean entregados los documentos para que ustedes puedan denunciar”.

El hecho que las FARC haya publicado un comunicado [3] rechazando el golpe de estado para el diario El Heraldo es como querer dar una visión y confirmación para la supuesta financiación de “amigos hondureños”. Pero la guerrilla no esta sola en su condena al golpe de estado. Hay un mundo entero que han condenado el golpe y que exige la restitución al presidente constitucional.

¿Plata para Lula, Correa y Honduras?

Sobre la financiación de las FARC a la resistencia contra el golpe a una central obrera y un partido político en Honduras, pues no es la primera vez que sale algo similar. Contra Lula y su partido PT se hizo la misma acusación de una revista de extrema derecha diciendo que el presidente Lula había recibido cinco millones de dólares a su campaña electoral el 2004. Lo mismo a Correa en Ecuador. Y uno se toma en la cabeza pensando que ¡esa guerrilla esta sentada encima una arteria de oro, regalando plata como un borracho bueno!

¿Son de alta credibilidad las FF.MM. colombianas?

Haga la pregunta a los miles y miles de víctimas del terrorismo de estado en Colombia y los múltiples organismos de derechos humanos, tanto colombianos como internacionales. Son quizás campeones, las FF.MM., en mentir y manipular.

Los civiles “dados de baja en combate”

En Colombia recurre los militares a los “Falsos positivos” que no es otra cosa que una frase inventada por los generales colombianos para evitar a decir “ejecuciones extrajudiciales”, o como dice el colombiano en la calle: “fueron fusilados por el ejercito”.

Según la ONU, la FIDH y otros organismos de DDHH, la cantidad de victimas por las FF.MM. solo en los últimos dos años pueden ser más de 2200 colombianos civiles que han sido retenidos, desaparecidos, torturados y ejecutados pero presentados ante la prensa como “guerrilleros dado de baja en combate con el ejercito”.

¿Y la “Conexión Hondureña”?

La Inteligencia militar de este organismo de terror del estado colombiano, invitó un equipo de El Heraldo a principio de 2005, un método típico para “plantar” la política de guerra colombiana en los diferentes medios en el mundo, considerados como el “Cuarto Poder”. Y en ese trabajo hay que reconocer, que los diferentes gobiernos colombianos y los generales colombianos han sido muy exitosos.

Durante toda una semana fueron bombardeados los lectores de El Heraldo con el “reportaje”, si es que se puede caracterizar la masa de textos, fotos, gráficos y mapas que fueron publicados de partir del 14 de marzo de 2005 en El heraldo bajo el título: “LAS FARC TIENEN CÉLULAS EN HONDURAS” [4].

Para cualquier periodista con ética y profesionalismo es fundamental de no dejarse a “comprar”. Fueron invitados los reporteros de El Heraldo a Bogota y dejamos a ellos a explicar como fueron sus tres días encerrados en el Club de Oficiales en Bogota:

“En los tres días que siguieron, solo en uno se pudo salir para una entrevista en un lugar inhóspito y desconocido. Los otros días fueron de entrevistas en uno de los salones con agentes de la inteligencia colombiana. Se presentaron con sus nombres pero no quisieron que aparecieran en los reportajes por la naturaleza de sus actividades”.

¿Así trabajan los periodistas hondureños?

Ni siquiera fueron permitidos los reporteros de El Heraldo, según sus propias palabras, de salir afuera el Club de Oficiales y cuando salieron por un día ni siquiera sabían donde los agentes de la inteligencia militar colombiana los habían llevado.

¿Periodismo confiable y creíble?


Durante los cinco días cuando fueron publicados los reportajes de El Heraldo traté de mil formas de encontrar en las columnas del diario “Las células de las FARC en Honduras”. Pero reconozco que fallé, no encontré absolutamente nada el texto que confirmaba el título.

Fui a la redacción de El Heraldo para preguntar si me podrían facilitar y presentar las “evidencias” y también a conversar con los reporteros sobre su experiencia en Bogota. Le conté que había cubierto Colombia casi 30 años de los cuales he vivido más de seis años en ese hermoso país con su noble pueblo y que había hecho varios reportajes en regiones bajo control guerrillero. El redactor de las páginas internacionales de El heraldo me vio con un rostro un poco asustado y me dijo que en ese momento era imposible de presentar ni las evidencias ni los reporteros que habían estado en Colombia. “Usted sabe que el tema es un poco delicado”, comentó pero prometió de plantear mis inquietudes a los reporteros.

Es decir; casi dos docenas de paginas publicadas durante una semana pero sin absolutamente ninguna sustancia por sus denuncias. En Colombia la gente resume ese hecho como “pura carreta”.

Juan Barahona: “Pura ficción”

Hablé con Juan Barahona, presidente de la FUTH y dirigente del Bloque Popular que me decía que los reportajes de El Heraldo parecían ser más ciencia ficción que reportajes.

“Esto no es nuevo. Ya el ministro de seguridad, Oscar Álvarez, en luchas contra nosotros del Bloque Popular, nos habían acusado de que estábamos siendo financiados por las FARC de Colombia. Entonces vemos como hay un interés de vincular una lucha popular en Honduras con una lucha armada en Colombia. Esto no es más que para justificar la represión al movimiento popular en Honduras. Es una política de estado que nos sorprende que sea un diario escrito que este continuando esa campana. Aquí lo que quiere justificar es reprimir a los movimientos populares para que no sigamos oponiéndonos y resistiendo al modelo neoliberal y todas estas medidas antipopulares que en Honduras nos están aplicando”, subrayaba Juan Barahona en la entrevista que fue divulgada por varios medios sindicales y medios en el mundo.

Destruyen la casa de Barahona “en búsqueda de armas”

No sé si fue por represalia a las declaraciones de Barahona, pero la casa del dirigente sindical fue allanada a las 4 de la tarde el 15 de julio 2005 por cinco agentes de la policía secreta, DGIC, cuatro de ellos encapuchados. No tenían orden judicial para hacer el allanamiento “en búsqueda de armas”.

“Estaba mi esposa y mis tres hijas. A la menor le dio un choque y se le salió alergia en todo el cuerpo. Destruyeron la casa y los muebles”, relata.

Juan Barahona demandó a los agentes y en un juicio histórico seis meses después fueron sentenciados cuatro agentes a 18 meses de cárcel por abuso de poder.

“Lo que persiguen es atemorizarme por mis luchas populares en la Federación, en el Bloque Popular y en la Coordinadora”, comentaba Barahona al diario hondureño El Tiempo, uno de los pocos medios con ética en el país centroamericano.

La conjeturas de Mary Anastasia O'Grady

Y otra vez han colocado el disco rayado que las FARC ha metido plata en el movimiento popular hondureño. La periodista Mary Anastasia O'Grady presenta conjeturas y no evidencias, exactamente como hizo El Heraldo en marzo de 2005.

Dice con la “exactitud” que:

“Tan sólo el mes pasado, una redada del ejército colombiano a un campo de las FARC arrojó una serie de lanzacohetes antitanques de fabricación suiza que habían sido originalmente vendidos a Venezuela.”

En una sola frase miente dos veces: Los lanzacohetes no fueron encontrados “el mes pasado” sino en SEPTIEMBRE DE 2008 y no son “de fabricación suiza” SINO SUECA. Y Mary Anastasia O'Grady en su blog, que Micheletti y El Heraldo se refiere como “evidencia” y “fuente”, ni si quiere puede distinguir entre años y menos entre países. ¿Qué credibilidad expone la Sra. O’Grady?

“Un gorila disfrazado de periodista”

Pero no es la primera vez que la mujer estadounidense opina y entre los periodistas e investigadores es famosa más como columnista de opinión que periodista que investiga, procesa, analiza y presenta el material al lector para que éste saque sus propias conclusiones.

Así la describe Toni Solo, un investigador y periodista con casi treinta años de experiencia en Centroamérica:

“Ella es una gran entusiasta de Uribe, de Plan Colombia, de Plan Mérida de todo lo
que es el imperialismo guerrerista agresiva expansionista de Estados Unidos representa. También escribe sobre los milagros del mercado libre, el paraíso de los Tratados de Libre Comercio etcétera. En breve, es una gorila disfrazada de periodista”.

[1] “FARC financia partido y trabajadores en Honduras”, por El Heraldo, 14 de agosto de 2009
http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2009/08/14/Noticias/FARC-financia-partido-y-trabajadores-en-Honduras

[2] “Los amigos hondureños de las FARC”
http://independent.typepad.com/elindependent/2009/08/los-amigos-hondure%C3%B1os-de-las-farc.html

[3] Las FARC condena el golpe de estado en Honduras, El Heraldo, 14 de marzo de 2005.
http://www.elheraldo.hn/var/elheraldo_site/storage/original/application/b89095743fee2643ec701224e54526de.pdf

[4] “Las FARC tienen células en Honduras”, por El Heraldo 14 de marzo de 2005.
http://archivo.elheraldo.hn/ez/index.php/plain_site_user/ediciones/2008/04/02/las_farc_tienen_celulas_en_honduras_colombia

jueves, 6 de agosto de 2009

Svenskföretag och direktör aktiva i statskuppen i Honduras




Högern och CIA har genom statskuppen i Honduras lyckats slå sönder den svagaste länken i kedjan av progressiva länder i Latinamerika. Sedan den 28 juni befinner sig landet och dess folk under militärens stövelklackar medan den latinamerikanska och delar av den europeiska och republikanska högern i USA applåderar statskuppen.

De ser i statskuppen en möjlighet att rulla tillbaka historien för ett rättvist och demokratiskt Latinamerika. Kuppen i Honduras är ett klassiskt exempel på hur en överstatlig fascistisk frimurarloge konspirerar på sina privata societetsklubbar och som resulterar i en militärkupp som avsätter den valde presidenten. När jag skriver detta kommer nyheten om att den 38-årige läraren Roger Vallejo har avlidit av skotten han fick från en krypskytt från polisen när han och 10.000 av hans landsmän demonstrerade i onsdags mot statskuppen, den 32:a dagen utan avbrott av protester.


TIGO ÄR DET SVENSKÄGDA moderföretaget Millicom Internacional Cellular S.A:s dotterbolag i Centralamerika. Som direktör för TIGO i Honduras återfinns Antonio Tavel Otero, en kuban som efter den kubanska revolutionens seger 1959 valde att lämna landet och bosatte sig i Honduras. I dag är han ledamot i styrelsen i COHEP, Honduras’ motsvarighet till SAF, den kanske viktigaste organisationen i förberedelserna och finansieringen av militärkuppen den 28 juni i år.

TIGO anklagas för att gratis förse de militära och polisiära befälen med gratis mobiltelefon och gratis saldo. Men inte bara det. Företaget har dragit tillbaka all annonsering till Radio Globo och Cholusat TV, de enda medierna som öppet har fördömt militärkuppen och försvarat den lagligt valde presidenten, Manuel Zelaya. Han fick sitt hus beskjutet halv 6 på morgonen den 28 juni av 150 soldater från specialtrupperna och i pyjamasen flögs han till Costa Rica.


BILLY JOYA AMÁNDOLA är torteraren som är ansvarig för mer än 200 honduraners försvinnanden under första hälften av 1980-talet. Han är i dag ministerrådgivare och rådgivare till Stenbecks dotterbolag i Honduras.

Så här sa Gloria Esperanza Reyes i en intervju till USA-tidningen Baltimore Sun i juni 1995. Hon hade tur som överlevde tortyren av Joya och den CIA-tränade dödsskvadronen ”Batallón 3-16” men hon glömmer aldrig tortyren och elkablarna som applicerades mot bröst och vagina.

– Den första stöten var så stark att jag bara ville dö.

Männen som torterades ställdes nakna på en stol, fick en korg fastbunden i testikelpungen. Bredvid satt Billy Joya eller någon av de andra torterarna. För varje fråga som offret vägrade att svara eller inte visste svaret på, lades en sten i korgen som puffades fram och tillbaka.

José Barrera, en av bödlarna inom Batallón 3-16, bekräftar den i dag 52-åriga Glorias ord:

– De bönföll oss att döda dem. Tortyren är hemskare än döden, intygade han den 13 juni 1995 till USA-tidningen.

Vilka slags råd är Billy Joya kapabel att ge Stenbecks dotterbolag i statskuppens Honduras?


CARLOS SALAZAR ÄR reporter dagstidningen Nuestro País, i Costa Rica och har grävt i TIGO:s kopplingar i Centralamerika. Moderföretaget Millicom, som är baserat på Nasdaq- och Stockholmbörsen opererar i Centralamerika och har en kombination av bredband, fast- och mobiltelefoni och tjänade första hälften av 2008 608 miljoner dollar i Centralamerika.

Millicom var inblandad i en korruptionsskandal mellan 1989-1995 i Costa Rica och tvingades lämna landet 1995 efter att parlamentets 4:e kommission ansåg att Millicom på olagliga vägar hade fått rätt till mobilfrekvensen som de opererade på. Fackföreningarna i Costa Rica gick ut i strejk mot Millicoms olagligheter och försök att slå sönder det statliga telekomföretaget.

När president Manuel Zelaya höjde minimilönerna den 24 december 2008 från 3300 till 5500 lempiras, 170-280 dollar, skrek de privata företagarna i högan sky och inledde omedelbart sin konspiration mot presidenten. I den konspirationen ser vi nu TIGO och dess direktör Antonio Tavel.

Han undrade i en intervju [*] den 17 januari 2008 om “intresserar det Honduras att ha handel med en man som inte är vän till vårt land och som i dag verkar för att göra det skada”, och anklagade direkt Hugo Chavez för att vilja ockupera Honduras.


ALLA DESSA ALLMÄNNA anklagelser mot Venezuelas president blir aldrig mer konkreta än så. Men de ingår i en ytlig internationell propagandakampanj som framställs av ett nätverk mellan olika arbetsgivarföreningar, höger- och vissa liberala partier, så kallade ”civila samhällen”. Där samlas reaktionära krafter eller USA- och EU-finansierade så kallade NGO-organisationer. De verkar under ett politiskt paraply med udden riktad mot alla politiska försök i världen att förändra sina länder till något mer humant, mer värdigt och mer mänskligt.

Som till exempel en miljon extremt fattiga barn i Honduras som tack vare den liberala regeringen Zelaya åtminstone fick ett mål mat om dagen i skolan som också gjordes avgiftsfri av den störtade presidenten. Eller de billiga parallellmediciner från Kuba som markant ökade kvalitén inom den allmänna sjukvården i Honduras. Eller de 152.000 honduranska analfabeterna som id ag kan läsa och skriva tack vare kubanska lärare som idag är tillbaka i Havanna trots att det återstår ytterligare 150.000 hondyranska analfabeter. Eller den billigaste bensinen i Centralamerika som var ett försök av Chavez att ”ockupera Honduras”.


DET FINNS TROTS allt företag som har begripit att genomföra militära statskupper straffar sig på sikt. USA-bolagen GAP, Nike och tyska Adidas skrev i veckan till Hillary Clinton och uppmanade henne att strypa snaran om kuppmakarna i Honduras och underlätta en återgång till demokrati och frihet. Dessa bolag opererar i Honduras och är mer intresserade av att tjäna pengar än att vara verktyg, som Stenbecks man i Honduras, i en brutal militärkupp som hittills har kostat ett 30-tal liv, hundratals sårade och skadade och tusentals honduraner som har torterats och fängslats av militären.

“TIGO är liktydigt med statskuppen, säger David Romero, chef på Radio Globo.

Efter att TIGO drog tillbaka sin reklam från Radio Globo har fler än 38.000 honduraner med TIGO-abonnemang anlänt till radiostationen och förstört sina mobilchips och därefter gått över till ett annat mobilföretag i solidaritet med den enda demokratiska medierösten i Honduras, Radio Globo. Svenska medier och journalister borde också solidarisera sig med denna radio som stängdes och militariserades den första veckan av statskupp.

Är Stenbecksfären verkligheten medveten vad deras underhuggare sysslar med i Honduras?

Dick Emanuelsson
Tegucigalpa

[1] http://www.hondudiario.com/nacionales=0724.php

martes, 4 de agosto de 2009

GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: “Mi frente de lucha es en Honduras”

Publicado en Programa de las Américas:
http://www.ircamericas.org/esp/6322




Entrevista a Xiomara Castro de Zelaya, primera dama de la nación
Por Dick Emanuelsson *

El golpe de estado el 28 de junio sacudió al mundo y especialmente a Latinoamérica y el Caribe. Fue el primero golpe de estado para la administración de Obama que condenó el golpe y lo caracterizó como golpe de estado, hecho inédito mirando la historia de la Casa Blanca.

Ha pasado un mes y el régimen de facto todavía esta en al Casa Presidencial en Tegucigalpa mientras el destituido presidente Manuel Zelaya Rosales se encuentra en este momento en la región norte de Nicaragua con unos tres mil refugiados políticos y ha hecho varios intentos de regresar a su país, pero sin recibir garantías de los golpistas.

El corresponsal sueco Dick Emanuelsson que cubre América Latina desde 30 años y que reside en Tegucigalpa desde 2005, describe la situación como explosiva. Hasta ahora la táctica de Zelaya y el Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado de insistir en una lucha pacífica tiende de agotarse. Sin embargo no es Zelaya y el Frente que decide que tipo o forma de lucha se usará para derrotar al régimen golpista sino ese mismo. Ahora se escucha muchas voces que propone que la solución sea militar.

Mientras los países vecinos de Honduras como El Salvador, Nicaragua y Guatemala se encontraban en guerras civiles muy sangrientas en la década -70-80, Honduras vivía bajo la bota civil-militar pero sin la guerra. Ahora parece que la historia podría ser al revés.

* * *

TEGUCIGALPA / 090730 / Mucha gente lo vio cuando el oficial arrastraba al joven albañil Pedro Magdiel Muñoz Salvador en la tarde del viernes pasado en la aldea llamado Alauca, doce kilómetros de la frontera con Nicaragua en el departamento de Paraíso. El fotógrafo del diario La Tribuna sacó la foto en el momento preciso. Lo que no sabía él en ese momento es que esa foto puede esclarecer uno de los más espantosos asesinatos políticos desde la década -80.

– Me siento mal como madre, dice Luisa Amador, que dice tener 70 años y se recuerda la década -80 con la guerra sucia y el “Batallón 3-16”.

Lleva la bandera hondureña como un homenaje al cadáver de Pedro Magdiel que los asesinos ha botado en un descampado al lado un muro de una procesadora de café. Sus ojos miran al cielo con un interrogante en su rostro y con la boca abierta. Lleva una chaqueta negra ligera cerrada hasta la mitad y se ve un poco de una camisa oscura sucia. Tiene bluejeans, calcetines grises y tenis negros. Tiene una herida de cortapunzantes en el frente, una en cada cachete y una, la mortal, en la arteria del cuello. La mano derecha y el antebrazo están morados por golpes y por haber sido amarrados.

– Él (Pedro) estuvo al frente la barrera que nos puso tanto la policía como el ejército. A las 3 de la tarde nos tiraban las bombas lacrimógenas y posteriormente siguieron quemando llantas y vegetación y él fue uno de los que traía monte seco. Por eso nosotros somos testigos que cuando a él lo capturaron en la tarde él estaba vivo todavía, dice la señora con una indignación y se le salen lagrimas de rabia e impotencia.

Hemos entrado, mi fotógrafa y yo, a las 9 de la mañana del sábado 25 de julio al campo donde se encuentra el cadáver y donde fue encontrado a las 7 a.m. La fiscalía y la policía no se han atrevido llegar por la rabia de miles de personas que han pernoctado en Alauca. Doce kilómetros de allá, en el territorio nicaragüense, se encuentra desde el jueves 23 de julio el derrocado presidente Manuel Zelaya Rosales y habría entrado ese viernes, acompañado por miles de hondureños para regresar a Honduras y comenzar la marcha pacífica a la capital de la república. Pero el régimen golpista no permitió que la primera dama de la nación, Xiomara Castro de Zelaya, llegara junto con centenares de activistas del Frente Nacional contra el Golpe de Estado sino quedaron atrapados en Arenales, una aldea unos 30 kilómetros antes de llegar a la frontera a Nicaragua. Zelaya entendió el mensaje, que el régimen de facto lo capturaría si entrara al país.

HABLAMOS CON VARIAS personas y uno, que pertenece a la Comisión de Disciplina y que es oriundo del departamento de Paraíso, dice lo siguiente:

– El comisario Osorto dice que lo soltaron (Pedro) a las 6 y media de la mañana este sábado pero misteriosamente aparece muerto acá a las 7 con los señales de tortura.

Llega el médico forense Santo Cepeda pero no puede hacer nada hasta que llegue el fiscal y la policía de investigación, DNIC. La comisión de disciplina se encarga de la seguridad de los representantes estatales para que no sean linchados por las masas dolidas.

Media hora después aparecen escoltados una mujer y un hombre, Jasmina Chacón de DNIC, y Renán Cruz, el fiscal. Los dos están nerviosos. Comienzan el trabajo con el médico forense recogiendo las diferentes piezas que están tiradas en el descampado, pueden ser las pertinencias de la victima. Celular, una bolsa de tela, la billetera que contiene varias cartas de amor entre él y su esposa, fotos de ellos y su hijo y la cédula que confirma nombre y apellido.

Santo Cepeda y su asistente inician el levantamiento del cadáver. La policía toma una foto por cada herida de la corta punzante y se registra el tamaño de la herida. Hasta ahora no se ha descubierto manchas de sangres y parece que la victima ha sido lavado o borrado de su sangre. Abren la chaqueta y la camisa y se ve cuatro heridas más grandes en el abdomen. La camisa es empapada de sangre y tememos lo peor cuando voltean el cuerpo. Lo primero se ve son las tres heridas en la cabeza atrás hechas por un cuchillo o machete. El médico levanta la camisa y lo que se ve exactamente a las 12.00 del medio día el sábado 25 de julio es la obra de un o varios sádicos. Pedro Magdiel tiene en la espalda 35 heridas de cortapunzantes y en total tiene 42 heridas en el cuerpo, más el daño en el brazo derecho y varios dedos fracturados.

Según el médico forense, la muerte ha sucedido 8-10 horas atrás, es decir, entre 02.00-04.00 horas de la mañana el sábado, supuestamente cuando se encontraba Pedro retenido por la policía, versión que el vocero de la policía nacional desmiente 22 minutos después a través el diario El Heraldo.

EL CUERPO DE PEDRO MAGDIEL coincide con la foto que La Tribuna publica en la página 52 en la misma mañana del sábado 25 de julio. Cuatro días después, el miércoles 29 de julio escribe la revista y la portal “Honduras Laboral”, que “Los parientes en Tegucigalpa identificaron plenamente a Magdiel al ver la foto de La Tribuna cuando lo están capturando, por su vestimenta y por su rostro”. La revista agrega la foto de La Tribuna con la foto que ha sacado mi fotógrafa en donde la vestimenta coincide en ambas.

Además relata el articulo que “un detalle importante es el fusil que porta (el oficial) en su mano derecha el cual es similar al M16 pero más pequeño. Este tipo de fusil es únicamente utilizado por los oficiales de las Fuerzas Armadas, específicamente del ejército”.

Quiere decir, que identificar al oficial no es una cosa complicada lo cual podría esclarecer a quien fue entregado Pedro Magdiel esa tarde. Es como la ironía de la vida porque resulta, que el dueño de La Tribuna es Carlos Flores Facussé, calificado como uno de los autores intelectuales del golpe de estado contra Manuel Zelaya. Su fotógrafo ha aportado una prueba clave sobre quien o quienes pueden ser los asesinos de Pedro Magdiel.

– ¡Esta obra se llama vender miedo, vender terror! Yo le digo a la prensa internacional que hemos vuelto a la década -80 donde están aplicando la Doctrina de Seguridad Nacional y el Enemigo Interno. Capturaron y los sacaban de sus casas obreros, campesinos, estudiantes o profesionales y aparecían muertos. ¡Y esta es la Doctrina de Billy Joya Amándola!

EL BATALLÓN 3-16

Gloria Esperanza Reyes fue una de las mujeres detenidas en la década -80 pero tuvo suerte, no fue asesinada y desaparecida forzosamente como 218 y 110 hondureños respectivamente, victimas por un comando de la inteligencia militar llamado “Batallón 3-16”. Las mujeres fueron torturadas con cables aplicadas a los pezones y vagina. Comenzaron con 110 voltaje y pasaron a 220.

– El primer choque fue tan fuerte que solo quise morir, contaba Gloria.

José Barrera, uno de los verdugos del ”3-16” confirmó la frase de Gloria:

– Nos rogaban de matarlos. La tortura es más espantosa que la muerte, decía el matón el 13 de junio 1995 en un extenso reportaje del diario Baltimore Sun, de Estados Unidos.

Lo que Barrera o el reportero estadounidense no sabían entonces, es que uno de los más odiados de los integrantes del “3-16”, el capitán Billy Joya, el 29 de junio de 2009 entraría a la casa presidencial en Tegucigalpa y sentarse al lado el presidente de facto, Roberto Micheletti como “asesor ministerial”. Joya sabe como halar en los hilos en un golpe de estado o en la guerra sucia. Fue uno de los alumnos de “capacitación” en Chile en los cuerpos de carabineros durante la dictadura de Pinochet.

CIA CREYÓ EL MONSTRUO

En augusto 1980 aterrizaron 25 oficiales de las FF.AA. hondureñas en una pista no pavimentada en un desierto del suroccidente de Estados Unidos. Fueron recibidos por cinco agentes de la CIA, uno de ellos llamado “Mr. Bill”. Florencio Caballero, uno de los 25 hondureños que posteriormente volvería en experto de “desapariciones” del 3-16, mencionó a Baltimore Sun que “arribamos a una base militar, todo era privado, ninguna televisión, solo películas de video”.

El Batallón 3-16 fue creado por recomendación de la CIA en la “Guerra Preventiva”. Era un comando paramilitar autónomo de inteligencia que ejecutó con un odio ciego contra todo y todos que olían subversión, progresista o movimientos populares en Honduras. La inspiración y los “profesores” eran los de la CIA y la dictadura militar de Argentina donde la “eficacia” era impactante con el saldo de 30.000 desaparecidos. Los dos generales Gustavo Álvarez Martínez y José Bueso Rosa confirmaron que ”Estados Unidos nos ofreció de crear esta unidad de fuerza especial”.

– Fue la idea de ellos de crear una unidad de inteligencia que reportaba directamente al mando máximo del Comando Conjunto de las FF.AA, decía general Bueso a Baltimore Sun el 11 junio de 1995.

En ese reportaje fue también confirmado el papel personal y protagónico que tenía John Negroponte que llegó a Honduras en 1981 e inició la guerra interna en Honduras. En su tiempo como embajador en el país, el presupuesto aumentó de 3,6 millones de dólares el 1981 a 77,8 millones el 1985, cuando ya había cumplido su misión; haber creado la contra nicaragüense y haber salvado la dictadura salvadoreña.

Durante seis meses en el desierto fue creado el núcleo lo que sería el Batallón 3-16. El manual de la CIA en guerra psicológica y tortura fue literalmente impregnado en los cerebros y columnas de estos oficiales hondureños. De vuelta a Honduras aplicaron lo aprendido por los asesores de Estados Unidos y Argentina, volviendo maquinarias de muerte contra su propio pueblo. Con Billy Joya ahora en la Casa Presidencial y asesinatos bestiales como lo de Pedro Magdiel, los hondureños regresan a una época de pesadillas, ahora con una “actualizada” forma de “3-16”.

APROH y la Unión Cívica Democrática

La Asociación para el Progreso de Honduras, APROH, fue creada con personería jurídica el 10 de enero de 1983.

“Durante casi dos años, la APROH complementó y asesoró al Estado; elaboró los principales documentos económicos y políticos del gobierno, entre ellos el informe presentado a la Comisión Kissinger. Incluso en septiembre de 1983, propuso a Kissinger que Estados Unidos invadiera a Nicaragua (sandinista). La APROH representó una visión global del país enmarcada en una perspectiva neoliberal y seguridad nacional. En este contexto, es que en la segunda mitad de 1983, propuso organizar 125.000 familias sin tierras en cooperativas agroforestales, bajo régimen militar obligatorio, por lo tanto, bajo el control y la autoridad de las fuerzas armadas”, escribe el escritor Juan Arancibia en su libro “Honduras un Estado Nacional”.

Según Arancibia la propuesta de APROH perseguía tres objetivos que coinciden casi idénticamente con la política de “seguridad democrática” de Álvaro Uribe en Colombia en su tarea de crear una “Red de informantes y cooperantes” o la red “Guardabosques”, que no son otras cosas que aprovechar la miseria en el campo colombiano pagando a los campesinos 150 dólares para que vuelvan sapos a las fuerzas militares en su guerra contra la insurgencia. Arancibia describe los objetivos de APROH:

• Organizar a familias sin tierras para manejarlas políticamente y transformarlas en futuras patrullas civiles (como en Guatemala en esa época) que sirvieran para el control de la población. Además, se eliminaba de paso el problema social y político que representaban los campesinos sin tierras.
• Aumentar la producción maderera y mejorar el cuidado del bosque.
• Crear barreras sociales y políticas al eventual desarrollo de organizaciones político-militares, que pretendieran usar los bosques como retaguardia y conquistar a los campesinos sin tierra como su base social.

APROH era más gringo que los gringos y “habría sugerido a la Comisión Kissinger de convertir a Honduras en Protectorado o en Estado Libre Asociado. Aunque señalaba que ello no era compatible con la idiosincrasia hondureña, se proponía como una posibilidad extrema para salvar el sistema. En el fondo, se sugería que era preferible la desaparición de Honduras como país independiente, antes que la ocurrencia de una transformación revolucionaría”, escribe Arancibia, lo que explica la total intolerancia del general Romeo Vázquez y Roberto Micheletti que preferían hacer un golpe de estado utilizando los militares para frenar cualquier reforma mínima en donde el pueblo tuviera una participación modesta como en la consulta popular el 28 de junio.

Es muy notorio, que la misma elite de la década -80 que representaba APROH, es el mismo sector y clase social que ha ejecutado el golpe de estado el 28 de junio 2009, esta vez con la fachada de “la Unión Cívica Democrática”, o Los Blancos o Los Perfumados, como el hondureño en común llama a los golpistas.

¿Y quienes eran y quienes son hoy?

Ayer fueron destacadas personalidades de los partidos, empresarios, intelectuales de la derecha, militares y personajes de la rama judicial. Hoy es lo mismo y podemos agregar las cúpulas de las iglesias católicas y evangélicas, la Corte Suprema de Justicia, la Procuradora, la Fiscalía General, el comisionado de derechos humanos, Ramón Custodia, hoy rebautizado como el “Ombudsman de la oligarquía” pero sobre todo; los medios de comunicación masiva.

BILLY JOYA ES EL ESTRATEGA

– Para nadie es un secreto que esto (el golpe) viene de los empresarios que no quieren compartir parte de sus ganancias y de sus riquezas con el pueblo. Ahí tenemos también ex presidentes de la republica como Carlos Flores Facussé, Rafael Calleja y Ricardo Maduro, los mismos candidatos presidenciales como Pepe Lobo (Nacional) y Elvin Santos (liberal) que pertenecen a la oligarquía de este país. Y con tristeza digo las iglesias tanto católica como evangélica están detrás de todo esto, incluso indoctrinando a los feligreses tratando de poner una venda a los ojos para que no se den cuenta de la realidad. Lo que ellos no saben es que es que el pueblo creció, ya despertó y esta reclamando su derecho de participación en las decisiones que le afecta tan por igual a todos. ¡Este es un golpe de estado aquí y en cualquier parte del mundo! Las garantías individuales están suspendidas, se están violando a los derechos de la integridad física, la vida y la libertad de las personas.

Lo dice Maria Luisa Borja, ex coronel de la policía nacional durante 25 años pero que fue despedida durante el gobierno de Ricardo Maduro cuando “cavó” demasiado hondo en la corrupción interna de la misma policía. Se horroriza cuando menciona “Batallón 3-16”. Y agrega:

– Billy Joya es el estratega de todo esto, y por eso vemos justamente esas prácticas en 3-16. Y su Usted analiza los directores actuales de la Policía Nacional son ex miembros de 3-16 como el director del Transito; Napoleón Nazareth Herrera, el director de la Investigación Especiales; René Maradiaga Panchamé, el director general de la Policía; Salomón de Jesús Salinas, ¡todos estos son ex miembros del fatídico “Batallón 3-16” que en estos momentos están poniendo en práctica todos esos abusos de autoridad!

UNA LUCHA POPULAR PROLONGADA

Esta oscuro cuando dejamos Alacua y el departamento de Paraíso atrás y nos vamos en la noche en dirección hacia Tegucigalpa. Los focos iluminan las montañas, las palmeras y las pequeñas casas en un país que es rural. Esta parte de Honduras es hermosa y expresa una tranquilidad y calma.

Pero de repente vemos una pared de espaldas de soldados con carabinas automáticas atravesando la carretera. Un oficial me dice que no podemos continuar el viaje por que “los Melistas” han tomado la carretera. Pero decimos que somos periodistas y queremos hablar con la primera dama de la nación, Xiomara Castro de Zelaya, que ya lleva 24 horas en la carretera en la aldea de Arenales, esperando que las barreras que las tiene al frente desaparezcan para que se pueda reunirse por la primera vez desde el golpe de estado con su marido.

Son dos barreras de soldados rasos que están ahí horas tras horas. Son prohibidos de hablar con nosotros pero cierra los ojos afirmando cuando preguntamos si ellos sufren la misma pobreza de las mismas colonias de miseria (barrios) y la misma falta de oportunidades como trabajo, educación y salud como cualquier hondureño. Al otro lado de las barreras han hecho una fogata, la gente esta cansada pero lleno de ánimo de seguir la pelea, siempre en forma pacifica. Carlos H. Reyes, dirigente sindical legendario de Stiby que organizan los obreros de la embotelladoras de Coca Cola y Pepsi Cola en el país, esta dando una charla sin megáfonos, que no necesita por la voz marcial que tiene.

Ahí esta también Marvin Ponce, diputado del Partido Unificador Democrático (UD) que acaba de regresar de Washington, integrante de una delegación que ha tenido entrevistas con congresistas estadounidenses y la importancia que Estados Unidos cierra la “válvula” en todos los sentidos con el régimen golpista.

– Desde la huelga general de dos meses el 1954 (que comenzó en las bananeras de United Standard Cia), el movimiento popular no ha dado una batalla tan fuerte como la de ahora. Por que los golpes militares anteriormente eran golpes entre las cúpulas políticas y militares y el pueblo en cierta forma los toleraban. Pero ahora el pueblo cambió en Honduras y por eso llevamos 26 días de resistencia que lo tienen preocupados a los políticos y los militares que tienen que recurrir la represión como única arma.

El diputado de la izquierda hondureña sostiene que la administración de Obama quiere dilatar el proceso para una solución a través de cansar al presidente y el pueblo y así dar legitimidad a los golpistas.

– Eso implica que los gringos juegan un papel sucio en ese tiempo de temas. Aquí esta detenida la primera dama, su suegra y sus dos hijas. Tenemos que revertir este proceso terrible, tenemos una juventud muy luchadora y tenemos adultos que han vivido la década -80 y que no quieren regresar a esa época. Tenemos un pueblo organizado y movilizado que resiste y lucha. No vamos a cansar y creo que entramos en una lucha popular prolongada para conseguir el objetivo de una nueva constitución y restituir el presidente Manuel Zelaya.

OSCAR ARIAS, EL HOMBRE DE CLINTON

Marvin Ponce y Silvia Ayala, también congresista de la UD, fueron miembros de la delegación que seleccionó Zelaya para el dialogo en Costa Rica con el presidente Oscar Arias como facilitador. Pero Marvin Ponce no confía en el “Tica”.

– Oscar Arias es un cuadro del imperialismo, es un enemigo a los movimientos sociales y ha jugado un triste papel alargando y proponiendo la agenda de siete punto aunque él no es un negociador y además descartando la consulta popular, por lo cual hicieron el golpe de estado.

El diputado Ponce fue acusado por varios medios de comunicación hondureños, entre ellos el periodista Renato Álvarez, de Televicentro que dirige el programa “Frente a Frente”, por instigar a la lucha armada para recuperar la democracia y la restitución de Zelaya en la presidencia, callando que el general Romeo Vázquez utilizó todo los cuatro ramas de las FF.AA., sobrevolando con aviones de guerra el día del golpe militar y acusando a Chávez por haber causado la muerte de un joven el 5 de julio cuando 500.000 personas llegaron al aeropuerto para recibir el presidente.

– Ellos tienen las armas y no solamente de los militares sino de los medios de comunicación. Hemos roto el cerco mediático de la derecha y los grupos de poder y puedes ver como el pueblo ha estado movilizado todo este tiempo y no ha parado. Por eso hemos ido a Washington para exigir un papel más fuerte de Estados Unidos que prácticamente quitó el papel de la OEA, lo agarró y lo trasladó a Centroamérica y a Arias donde puede ver un dialogo infecundo, prorrogable a modo de cansar al presidente, la ciudanía y darles más fuerza a los golpistas y prácticamente se convirtió a un interlocutor válido de los golpistas! El error más grande que cometió el presidente (Zelaya) fue sentarse y dialogar con los golpistas. Sin embargo él creía que hablar con Hillary Clinton todo iba a terminar en dos tres días por que la mediación tendría que haber sido un ultimátum a los golpistas para entregar el poder.

– La primera reunión con Arias fue un fracaso, la segunda también y la tercera trajo otra agenda. Los golpistas dice ahora que van a llevarla al congreso nacional y a la Corte Suprema para consultar, es decir; una burocracia para ganar tiempo. Ahora dice Obama al presidente Zelaya que no venga a Tegucigalpa sino a Washington. Estados Unidos esta jugando un triste papel y a final son partes del golpe de estado por que no quiere una salida concreta de este problema.

– Cuando estuvimos en Washington nos dijo el representante y encargado de Centroamérica en el Departamento de Estado que estaban haciendo un estudio jurídico si era o no un golpe de estado en Honduras. Por eso decimos que el pueblo no debe agachar a la cabeza por golpistas nacionales o internacionales.

El secretario general de la OEA, Jorge Miguel Insulza, llegó el tercer día de golpe a Tegucigalpa solo para avisar a los golpistas que tenían que entregar el poder al derrocado presidente Zelaya. Ahora ha bajado el perfil y sugiere a Zelaya de no ingresar a su propia patria, que reconozca la agenda de Costa Rica.

– Yo creo que Insulza quiere reeligirse en el puesto. Primero jugó la Carta Democratica de la OEA de donde sacó a Honduras pero ahora quiere quedarse bien con los gringos y no quiere evitar un baño de sangre si entra Zelaya.

LA PRIMERA DAMA ENCABEZA LAS PROTESTAS

El 28 de junio divide Honduras en un tiempo antes y después, como la revolución cubana antes y después el 1 de enero 1959. Nada o nadie será lo mismo antes de esa fecha, dice Xiomara Castro de Zelaya y todos que son activos en la lucha contra la dictadura.

– Estamos en un régimen dictatorial. Llevamos 26 días (la entrevista fue realizada el viernes 24 de julio) aun sabiendo que hay represión y que no hay derechos pero seguimos reclamando los derechos que siempre hemos tenido. Y no vamos a cansar. Lo que queremos es que haya tranquilidad en nuestro país y para eso necesitamos regresar a la constitucionalidad, retornar a esa democracia que hemos mantenido en los últimos años de la cual ha permitido de alguna manera tener espacios de diálogos.

– El presidente fue muy claro cuando dijo que aquí hay grupos de poder que no quiere que el país y el pueblo se desarrolle. Y los puso en evidencia y hoy, terminaron sacándose la máscara. Hoy el pueblo entiende cuando Mel habla de los grupos de poder, ahora el pueblo entiende quienes son el grupo de poder. A pesar de la represión y los obstáculos que se están poniendo, el pueblo esta firme. Acá la gente anda desarmada y con un solo fin de llegar al presidente con la esperanza de que el retorno del presidente significa la paz en nuestro país. Y es eso lo que se estamos tratando de hacer hoy, tratando de llegar al presidente para así garantizar el regreso de él.

– Siempre se ha pensado que el hondureño es sumiso, pasivo y conformista, que lo único que hacemos es agacharnos la cabeza, que no tenemos ni siquiera la disponibilidad de poder discutir por que sabemos que no nos van a escuchar. Y ese es el concepto que hemos tenido toda la vida. Que durante la guerra fría Honduras estuvo tranquila y la gente se acomodaba. El presidente intentó de entender a la gente que tienen derechos que no pueden ser usurpados por nadie, tenemos la libertad y tenemos que bien reclamar la necesidad que nosotros tenemos para que sean atendidos. Eso fue la posición del presidente.

– La gente comenzó a entender eso con la Cuarta Urna. A mi me decía que no importa si la gente me entienda que quiero hacer, pero mi conciencia me pide lo que tengo que hacer. Ahora vemos como la gente ha respondido, por que ya no es una posición del presidente de la republica, sino del pueblo.

El 25 de junio el presidente encabezó una caravana de mil personas que fueron a la base de la Fuerza Aérea para recuperar el material electoral para la consulta popular que la fiscalía había secuestrado en la mañana ese día. Desde esa fecha el pueblo ha crecido día tras día en conciencia, sostiene Xiomara Castro:

– Todavía no se han dado cuenta, todavía creen que con las armas se puede reprimir y con el simple hecho de asustar, amedrentar el pueblo va a regresar tranquilamente a sus casas y van a sentirse vencidos. Y la muestra es totalmente diferente. Llevamos 26 días de resistencia y el pueblo ha mostrado que no va a ceder hasta que no acepte sus posiciones.

Dos días después, el presidente de facto Roberto Micheletti y el general Romeo Vázquez ofrecen a la primera dama permiso de viajar a cualquier país que ella elige, a lo cual contesta con las palabras:

– ¡Yo no necesito permiso para viajar a ningún país, mi país es Honduras y aquí esta mi frente de lucha!

¿CÓMO DERROCAR LA DICTADURA?

El pueblo chileno, uruguayo y argentino estaban desarmados y no pudieron resistir y derrotar a los fascistas y los militares detrás los golpes de estado en el Cono Sur en la década -70. Los golpes de estado fueron condenados por el mundo mientras Casa Blanca, la CIA y el Pentágono fueron los arquitectos para retroceder el reloj de la historia. Sin las armas y el pueblo organizado fueron presas fáciles por los gorilas. La lucha antifascista poco a poco se organizó pero en el caso de la dictadura chilena ésta duró más de 17 años.

En el caso de Honduras y el golpe de estado, un mundo entero, hasta la OEA y Casa Blanca, ha condenado y ha calificado, como decía Obama el primer día, que ha sido un golpe de estado. Por la lógica de esa condena unánime y con el respaldo de la misma constitución hondureña que tanto los golpistas hondureños defienden, le da la razón de levantarse con TODO contra la dictadura, incluso con las armas si fuese necesario.

Y en ese dilema se encuentra en este momento el presidente Manuel Zelaya que, en estos momentos cuando escribo este reportaje, llegan las noticias que el ejercito y la policía y su Comando Cobra están reprimiendo miles de manifestantes en Tegucigalpa ubicados en la carretera Norte hacía la ciudad industrial de San Pedro Sula y el Puerto Cortéz. El maestro Roger Abrahán Soriano Vallejo, 38 años, profesor de lenguas extranjera, esta entre vida y muerte por el tiro que recibió de un francotirador en la cabeza y que atravesó el cráneo. Fueron detenidos centenares manifestantes en todo el país, lo cual muestra que no hay ninguna voluntad por parte el régimen de facto de crear las condiciones por la entrega del poder al presidente constitucional, al contrario, ha aumentado la represión a un nivel más alto y peligroso.

CREANDO “EJERCITO PACÍFICO”

El director de Radio Globo relató esta mañana en la emisora sobre su visita ayer (29 de julio) en Las Manos, la zona fronteriza con Nicaragua, en donde habló con un muchacho que testimoniaba que él estuvo con cinco muchachos que por las montañas intentaron a llegar a Nicaragua y al presidente Manuel Zelaya. Pero en el camino por las montañas y trochas fueron detenidos por cinco paramilitares encapuchados y armados con botas del ejército. Fueron ubicados en fila india con diez metros de distancia entre cada uno y puesta venda en los ojos. Comenzaron a ser torturados por sus verdugos. El muchacho contaba que él y otro compañero tuvieron suerte por que fueron liberados pero los otros tres están desaparecidos y temen lo peor. Se ve muchos zopilotes sobrevolando la zona. El director de Radio Globo, David Romero, también contó, que en el retén de Alauca están el ejercito y la policía pero también un paramilitar vestido civil de camisa café con una pistola de calibre 9 mm visible, dando órdenes y en tono amenazante decía ¡“Ojala no alcances el toque de queda. . . .”! lo cual es una amenaza de muerte abierta. Es en este lugar en donde fue asesinado vilmente Pedro Magdiel Muñoz Salvador.

A pesar de las circunstancias, Manuel Zelaya insiste en la lucha pacifica:

“No queremos utilizar las armas para botar una dictadura que hace tanto daño al pueblo hondureño. Hoy las izquierdas reconocen el poder de las urnas y eso es lo que esta sucediendo en Ocotal, nos estamos preparando para vencer en las urnas a los golpistas, que usan los fusiles para reprimir al pueblo” dijo ayer anoche, el presidente Constitucional de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, según la prensa.

Zelaya Rosales dijo que hoy los hondureños que se encuentran en Nicaragua en calidad de refugiados políticos iniciaran una fase de capacitaciones encaminadas a la formación de un ejercito popular pacifico con el propósito de vencer la dictadura golpista. “tendremos formación ideológica, formación política y entrenamiento. A partir de hoy utilizaremos las armas de la razón y este ejército va a ser invencible, porque estas serán nuestras armas, dijo mientras con su mano izquierda mostraba su tarjeta de identidad.

¿GUERRA CIVIL?

Pero la indignación popular es cada día más grande por las victimas y cada vez se escucha más las voces que se propone de armarse para así tumbar el régimen de facto. Cito literalmente uno de miles de correos que se publican en las diferentes redes en Honduras para que pueda tener una visión de los ánimos de los hondureños que luchan en las calles diariamente:

¡“ES INCREIBLE ESCUCHAR A LOS GOLPISTAS JUSTIFICAR Y CELEBRAR LA MUERTE Y REPRESION DE HONDUREÑOS SOLO PARA LLENARSE MAS DE SOBERBIA.... EN UNA GUERRA CIVIL NO VAN A ESTAR TAN ALEGRES Y PROTEGIDOS ... NO HAY TANTOS SOLDADOS ... MEJOR DEBERIAN DE REFLEXIONAR Y PARAR ESTO ANTES DE QUE SEA TARDE... TIENEN SED DE SANGRE”!

El 15 de junio el presidente Manuel Zelaya Rosales fue victima de una emboscada unos 100 metros de la base de la Fuerza Aérea en Tegucigalpa. Dos impactos quebró el vidrio panorámico del carro que llevaba el presidente que salió ileso del atentado terrorista.

Los medios de los oligarcas que ahora saludan y celebran el golpe de estado, hicieron caso omiso o burlaron al presidente Zelaya diciendo que había hecho un autoatentado con unas piedritas al vidrio.

Ahora sabemos que Zelaya había retado al poder invisible de ese grupo de 6-7 grupos oligarcas que 13 días después ejecutara el golpe de estado contra el presidente, disparar unos 80 tiros contra la casa del presidente y llevarlo en pijamas a un avión que lo trasladó a Costa Rica.

Lo que los golpistas no calcularon fue la reacción del pueblo hondureño que no ha descansado un día en su lucha para restablecer la democracia. La pregunta es porque el mundo, y sobre todo Estados Unidos, no aprietan la válvula en todas las áreas del régimen de Micheletti. Solo cancelar unas visas para los golpistas no es suficiente, tampoco congelar las cuentas bancarias. El régimen solo entiende lenguaje y decisiones duras. Y lo saben Obama&Clinton.

* Reportero en América Latina desde 1980