Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Juan Barahona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Barahona. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

2012 y el Patrón atacan al Pueblo Trabajador de Honduras con más miseria y explotación

Juan Barahona, presidente de la FUTH y Sub Coordinadora de la Resistencia hondureña.





Entrevista a JUAN BARAHONA, Presidente de la FUTH, Federación Unitaria de los Trabajadores de Honduras y Sub Coordinador de la Resistencia hondureña, FNRP

POR DICK Y MIRIAN EMANUELSSON

VIDEO (20 minutos): http://vimeo.com/35586951

TEGUCIGALPA / 2012-01-24 / Comienza un nuevo año de lucha en Honduras, asegura Juan Barahona, presidente nacional de la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras, FUTH y Sub Coordinador de la Resistencia hondureña (FNRP).
Cuando se escriben estas líneas, miles de hondureños han tomado las calles de la capital para repudiar la nueva Ley Fundamental de Educación y los intentos de fragmentar la empresa pública de energía, ENEE, para posteriormente privatizarla.
Ya hay un Frente de los sindicatos en el sector público que cuenta con el respaldo de la Resistencia para impedir el desarme del sector, pero también por mantener las conquistas que quedan de la gran huelga general de 1954.
Encontramos a Juan entre los trabajadores del Instituto de Jubilaciones y Pensiones de Empleados Públicos (INJUPEMP) que éste día elegirá su nueva junta directiva y le preguntamos ¿Cuál fue el saldo del 2011 para la clase obrera hondureña?
– El año 2011 fue un año muy difícil para el trabajador y el pueblo en general con un gobierno cuyas decisiones y acciones han sido en contra de los trabajadores. 2011 nos tocó vivir, como actores sociales, la represión policial y laboral, sobre todo contra los maestros. Tuvimos una Ley de Empleo Temporal de Trabajo que elimina puestos, así como golpeó enormemente la estabilidad laboral, la organización de los trabajadores y las conquistas de la Gran Huelga General de 1954 de cuyos logros no queda mucho.



CON EL NUEVO AÑO TAMBIÉN COMENZARON las negociaciones entre patrón y organización sindical. Pero la correlación de fuerza entre capital y trabajo es cada vez más desfavorable a los trabajadores, debido a la represión que ejerce el sector empresarial en los centros de trabajo. Tienen una posición de fuerza, basándose en el terror y amenazas de despedir trabajadores, que intenta crear organización de defensa a través de la creación de un sindicato. El grado de afiliación, en Honduras, es apenas diez por ciento y la gran mayoría de ellos son activos en el sector público.
Es con estos antecedentes que las tres centrales obreras llegaron a un acuerdo de salario mínimo con el gobierno de Porfirio Lobo, que no cubre los aumentos de la canasta básica del 2011. Juan Barahona está consciente de esa complicada situación para el movimiento sindical organizado.
– No es el salario que las centrales esperaban o las expectativas que teníamos. Pero lo positivo que podemos destacar es que fue un acuerdo rápido y que entra en vigencia el primer mes del año. El 2010, entró en vigencia pero recién en el mes de septiembre. Les robaron ocho meses, los patronos. Lo que pasa en Honduras es que el empresario pega un grito en el cielo y dice que no hay dinero. También siempre pasa que los precios de la canasta básica disparan. Este año tampoco es la excepción. Lo poco que se consigue en la mesa de negociación, se les quita a los trabajadores a través de los precios de la canasta básica.

MENCIONA, EL LIDER OBRERO, que una política consciente del régimen de Porfirio Lobo es atacar a los sectores obreros organizados como los maestros y los campesinos. Ellos son al mismo tiempo la columna vertebral del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP. La misma mañana que entrevistamos a Juan, recibimos pocas horas antes la noticia de que había sido asesinado el dirigente campesino del MUCA (Movimiento Unificado Campesino del Aguan), Matías Valle. Fue al mismo tiempo uno de los firmantes del acuerdo entre Lobo y los campesinos, en la entrega incumplida de abril de 2011, de 11.000 hectáreas a MUCA.
Lo mismo pasa entre Lobo y el magisterio que firmaron un acuerdo en octubre de 2010 de garantizar los Estatutos del Docente pero que fue violado y ahora enterrado con la nueva Ley Fundamental de Educación, que entrega la educación pública a las iglesias católica y evangélica, ONG´s de toda índole pero con el común que tienen algo que ver diputados del Congreso Nacional o personajes familiares o cercanos a ellos.
– La represión por parte del gobierno ha sido una represión política. Se ha reprimido a aquellos sectores y gremios que hemos estado permanentemente en contra del golpe de estado, organizados en la Resistencia. Esa represión sigue y nos han asesinado diferentes compañeros, como por ejemplo, el compañero del MUCA. No hay ningún interés por parte de este gobierno de buscar una solución de estos conflictos. No se vislumbra por donde puede mejorar. Cada día que pasa, la situación se vuelve más difícil. Y producto del golpe de estado, la situación económica para los grandes sectores populares y el pueblo en general, es cada vez más precaria y eso provoca mucha más convulsión, más confrontación entre los que tienen y los que no tienen.

DURANTE EL 2011, CASI 40.000 HONDUREÑOS fueron deportados de Estados Unidos para ser devueltos a Honduras, ingresando a un país sin empleo, con la pobreza más alta, después de Haití y con una violencia que durante el 2011 cobró más de 18 vidas por día. En el modelo económico neoliberal no cree nadie, hasta los mismos voceros del sistema cruel e infrahumano, no encuentran argumentos cuando son enfrentados con la realidad hondureña.
¿Cómo podría cambiar esa situación el brazo político de la Resistencia, el Partido Libre (Refundación y Libertad) si llegase al poder en las próximas elecciones en noviembre del 2013? preguntamos a Juan.
– Desgraciadamente el primer punto del presupuesto del estado son las remesas que envían estos compatriotas a sus familias en Honduras. No son ingresos de la exportación de la producción en Honduras sino son esas remesas. Si el partido Libre gana la presidencia tendremos que ver cómo, con responsabilidad, parar la migración de este país, sobre todo la mano de obra calificada, dar todo su apoyo al desarrollo y progreso de nuestro país. Y hay que ver cómo abrimos fuentes de empleo que generen ingresos. Porque la gente migra por una necesidad, no porque quieren abandonar su patria.

EL AÑO 2012 TAMBIÉN ES UN AÑO donde se va a decidir cual de las cinco corrientes internas del Libre será la mayoritaria y quienes de los que están en las planillas de las cinco corrientes, tendrán más apoyo y por ende serán los candidatos en las elecciones de noviembre de 2013. Juan es uno de los coordinadores de FRP, (Fuerza de Refundación Popular) la corriente que preside el FNRP, los movimientos sociales y la izquierda hondureña que es aglutinada en la FRP.
No hay duda, que la batalla será entre FRP y la corriente 28 de junio, que son en su mayoría antiguos líderes y políticos del viejo Partido Liberal de Honduras, odiado por la Resistencia y el pueblo por su participación directa en el golpe de estado militar del 28 de junio de 2009 que derrocó al presidente del mismo partido Liberal, Manuel Zelaya Rosales.

jueves, 25 de agosto de 2011

Una perla de la semana en Honduras

Marvin Ponce y Juan Barahona con el rostro
de Cesar Ham atrás.


Una perla de la semana en Honduras
Por El Chele Atrevido

Vicepresidente del Congreso golpista sufre de doble personalidad
Es la conclusión que los hondureños con algo de memoria hacen por las declaraciones de Marvin Ponce este día en dos medios hondureños.
Ponce ha reaccionado a raíz que de la crítica a su correligionario, César Ham, ministro de gobierno de la prolongación del golpe de estado, que quiere aplicar el modelo neoliberal contra los trabajadores del ministerio. Reacción que ha sido fuerte por parte de los movimientos sociales y del sub coordinador de la Resistencia hondureña, Juan Barahona.
“La izquierda hondureña ha sido carnívora, entonces se mata entre ellos”, se quejó el diputado vicepresidente.
El periódico Proceso Digital, donde fue publicada la entrevista con el vicepresidente del congreso, se vio obligado de explicar a sus lectores que significa, en política, la palabra "carnívora".
“Se debe a la izquierda obsoleta, la vinculada a la Unión Soviética y Cuba, que fracasaron económicamente y establecieron estados policíacos que ahogaron toda libertad para la población”, escribía la revista.

RESULTA QUE MARVIN PONCE pertenecía al mismo partido de Juan Barahona, el Partido Comunista de Honduras y no lo abandonó hasta que se disolviera en 1990 cuando se fundó el Partido Unificación Democrática (UD), liderado por el hoy ministro del gobierno post golpista de Porfirio Lobo, el señor César Ham.
¿Cómo es la vida, no? El círculo está cerrado.
Pero Barahona es más libre que nunca mientras Ponce, Ham y algunos otros que quedan de la UD se amarran con los cargos que ofrece el golpismo de Honduras. Hasta el “Chino Cochino” Arévalo, del Canal 10 de las “Torres de la Maldad”, el más golpista de los golpistas en Honduras, elogió a César Ham ayer, miércoles en su programa diciendo que él (Ham) es un hombre que quiere terminar con los paracaidistas, es decir la corrupción.

EN EL DIARIO MÁS GOLPISTA de Honduras, El Heraldo, Ponce sigue arremetiendo contra la Resistencia hondureña:
“Este grupo de cuadrados de la izquierda han venido generando un conflicto porque no quieren cambios en el país y pretenden aislar a la UD de una alianza con el Movimiento Amplio de Resistencia Popular”, dice Ponce a El Heraldo y desprecia al nuevo brazo político de la Resistencia (FARP) por no tener experiencia en elecciones.
Ponce & UD acompañaron a la resistencia y al derrocado presidente Zelaya hasta el mes de octubre de 2009. Pero ahí la UD hizo vuelta 180 grados y le dio la puñalada a Zelaya, encerrado y torturado por los militares en las afueras de la embajada, cuando decidió participar en las elecciones, contra la decisión unánime del Frente y de Zelaya.
Y sobre la preocupación de Ponce sobre que FARP no tiene experiencia electoral, pues debe estar tranquilo y recordar que Rafael Correa, Hugo Chávez y Evo Morales tampoco tenían experiencias antes que fueran presidentes en elecciones organizadas por un estado burgués.
Pero ahí está Manuel Zelaya que tiene bastante experiencias en cómo funciona el aparato electoral fraudulento. Y estoy seguro que FARP superará los 30.000 votos que tuvo la UD en las últimas elecciones de 2009.

RECORDAMOS QUE MIENTRAS la UD preparaba su campaña electoral durante la dictadura, los Resistentes trabajaron arduamente, recolectando más de 1,4 millones de firmas justamente para REFUNDAR Honduras con una nueva Constituyente, cambiar a Honduras en su estructura, donde no será permitido importar carros de lujos sin pagar aduana, impuestos etcétera. Ese privilegio que tenía y aprovechaba el señor ministro Ham en calidad de diputado. También habrá reforma agraria, dice la Resistencia.
UD dejó ser de izquierda cuando respaldó Ham en un gobierno que actúan contra las clases sociales donde la izquierda tiene su base social.
UD corre la misma suerte que el partido golpista liberal, de perder lo que resta de su base que toma el paso de integrarse como “FULL RESISTENCIA”.
Porque no se puede comer la torta y mantenerla al mismo tiempo.

ES IMPOSIBLE SER DE IZQUIERDA y al mismo tiempo sentarse en el regazo del régimen. Porque éste representa la oligarquía, los empresarios, los neoliberales, los terratenientes, los especuladores financieros, los ladrones corruptos políticos, es decir; representa un sistema moribundo.
Mientras tanto, Juan Barahona ha recibido apoyo y respaldo de todos los sectores sociales y del movimiento popular en Honduras, conociendo a su trayectoria que carece de manchas o de ventas de su alma o principios políticos.
Y Marvin Ponce, que he estimado y valorado mucho, puede tener un lugar seguro en la Resistencia pero solo a través una firme posición de identidad política.