Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Magisterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magisterio. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de junio de 2010

La Red de un millón de Sapos en Honduras contra el Maestro

Por Dick Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 100607 / Se ha armado un organismo para hacer inteligencia de cada uno de los maestros hondureños. Cualquier persona puede entrar en una pagina de web en el Internet para denunciar la “profesora Sara González” por no ser la persona adecuada en su cargo”. O por ser miembro activa del Frente Nacional de Resistencia Popular.

http://transformemoshonduras.com/th10/Observacion.php?maestro=69706&escuela=17106
http://www.transformemoshonduras.com/ES/

Esto suena como “La Red de un millón de Informantes y Cooperantes” del régimen de Uribe. Es decir, una Red de Sapos al servicio al estado terrorista colombiano bajo el mando del Batallón local del ejército. Pero ahora trasladado al país centroamericano.

Uribe tiene también en el exterior la “Red de 100.000 amigos de Colombia” en donde partidarios del régimen informa al encargado militar de la embajada&consulado sobre “actividades terroristas” en el país extranjero dirigida contra Colombia.

Esas redes que en Colombia tienen más de tres millones de sapos al servicio directo a las FF.MM. se han vuelto en unos órganos terribles, entregando “recompensas” a personas que informa sobre “actividades guerrilleras”, etcétera.

Pero generalmente los “agentes 007” muchas veces son esposos celosos que “informa” al capitán del ejercito sobre el vecino, que no ha hecho otras cosas que tirar los ojos y las pestañas a la esposa del vecino y automáticamente se convierte en un “miliciano bolivariano”.

¿Y que hacen los suecos?


Me da pavor que organismos suecos como “Save The Children” (Rädda Barnen), Caritas o Diakonia participan activamente en ese tipo de actividades policíacas. Lo interesante será que va a decir la Federación Sueca de Docentes sobre este tipo de inteligencia a los compañeros y colegas hondureños, financiados y apoyados por organismos suecos que reciben millones de dólares del estado sueco recaudado en impuestos de los trabajadores suecos, no para montar y armar redes de sapos en el exterior, sino para ayudar la población pobre en su lucha para una vida digna.

Con la Red montada en Honduras no solo se trata de reportar al maestro en fallas académicas. Acá están armando una red y una estructura de inteligencia que puede hacer inteligencia contra un gremio que ha sido consecuente en la defensa de la democracia desde el 28 de junio 2009, un verdadero ejemplo para los niños&alumnos de seguir, hacer inteligencia contra integrantes del Frente Nacional de Resistencia Popular y, por ejemplo, la recolección de firmas por la Declaración Soberana para la Constituyente.

La carta militar a los alcaldes

¿Se recuerdan el oficial del ejercito que tuvo la tarea de la Junta de Comandantes de enviar una carta a todos los alcaldes para preguntarles sobre las personas activistas en el Frente Nacional de Resistencia Popular antes las elecciones generales el 29 de noviembre de 2009, elecciones que estaban organizadas por el ejercito un mes ante la fecha? En su carta, el oficial exigía del alcalde nombre, apellido, dirección y actividad del integrante de la Resistencia.

Lo que están armando ahora fácilmente puede ser utilizado contra cada maestro sin que los uniformados se meten en el asunto. Así se militariza la inteligencia con civiles y se convierte el ciudadano hondureño en un agente al servicio ¿a quien?

No es para nada que el gobierno del Sr. Pepe Lobo ha suscrito un acuerdo de Seguridad y Cooperación con Uribe. El ministro de seguridad Oscar Álvarez, oficiales de la policía y de las FF.AA. han viajado constantemente desde el 27 de enero al país suramericano para “capacitación”. Cuarenta y cuatro alcaldes hondureños también pasaron recientemente una semana completa en Bogota “aprendiéndose” la experiencia colombiana que debería ser un ejemplo contrario de copiar para cualquier país civilizado. Pero todo depende a quien uno representa, ¿o no?

¿Dónde están los hijos suyos?

A los autores del Movimiento Trasformemos Honduras (MTH) no les importa un ‘pepino’ la suerte de los alumnos de la educación pública por que sus propios hijos no se encuentran en las aulas públicas. Tampoco los hijos de los funcionarios de las ‘ong’s nacionales o extranjeras. La estructura montada tiene otros motivos.

El magisterio hondureño debería recibir todo respaldo del pueblo hondureño y sus compañeros en el plano internacional. Por que este tema no solo toca al magisterio sino el modelo de país que Honduras tendrá; un estado policiaco al estilo de Colombia o un país con libertad de expresión en donde el Pueblo y los movimientos sociales son partes activos en la construcción de la nueva Honduras. O, por que no decirlo, la Refundación del país centroamericano a través la Declaración Soberana para una Constituyente.

Los motivos detrás la ofensiva

La ofensiva contra el magisterio sucede en momentos cuando el Frente Nacional de Resistencia Popular esta en la etapa final en la recaudación de firmas para una nueva Constituyente. Ayer domingo, en el segundo escrutinio, se registró más de medio millón de firmas que ahora comienza a asustar a la élite política y económica de Honduras. Las ‘Camisetas Blancas’ en Unión Cívica Democrática (UCD), un tipo de logia fascista, dicen que van a escribir a la Corte de Suprema de Justicia para que ese órgano impugne la exitosa campaña del Pueblo Hondureño por una Constituyente. Ya tienen miedo UCD y el Poder Fáctico por la masiva participación del pueblo en la campaña por las firmas.

Los autores de la campaña son generalmente organizaciones de ong’s fachadas o de la autollamada ‘sociedad civil’. En casi todos los casos son financiadas por Estados Unidos y la Unión Europea.

La ofensiva contra el Magisterio también pasa en momentos cuando el Congreso Nacional esta punto de discutir la Ley General de Educación, un nuevo intento de privatizar a la educación pública.

USAID, el “Rostro Civil de la CIA”

Pasa al mismo tiempo cuando USAID, el “Rostro Civil de la CIA”, esta organizando eventos y conferencias en Honduras en donde quiere “democratizar a la educación pública” a través la municipalización de la educación, un clásico método para privatizarla y así también derrotar orgánicamente las organizaciones sindicales del magisterio.

Esto es solo una parte del panorama político en Honduras.

FOTO:
HONDURAS/SAPOS: Así se ve el formulario en donde la persona puede denunciar a la maestra Karen Yamleth Chevez Perdomo por cualquier cosa. ¿Y bajo que control tendrán los “autores” toda la documentación recaudada que más pareciera ser tareas de organismos de seguridad del estado contra presuntos terroristas?

domingo, 30 de mayo de 2010

VIDEO/HONDURAS: Cinco huelgas de hambre en Honduras confirma un pueblo en lucha contra un modelo que solo trae miseria y violencia


Por DICK y MIRIAN (Cámara) EMANUELSSON

 

El estado de ingobernabilidad aumenta al mismo tiempo que el aislamiento internacional y económico refuerza la ilegitimad del régimen, la continuación del golpe de estado militar el 28 de junio 2009.

TEGUCIGALPA / 2010-05-28 / Cinco huelgas de hambre sacude al país centroamericano en estos momentos. Desde campesinos a jueces, desde el poder judicial, educativo hasta los padres de familia ponen sus vidas en peligro contra lo que ellos llaman un sistema totalmente injusto y arbitrario.

 

No hay ningún congresista que puede ignorar o cerrarse los ojos ante la movilización popular en Honduras. El campamento de carpas que se ha armado a penas diez metros al lado el Congreso Nacional marca que algo huele mal en la tierra de Morazán.

 

Y la gente no se queda sumisa o conforme lo que dicen los “honorables diputados” de cuello blanco sino sale a manifestarse y lo hacen ahora en múltiples formas. Y una de esas formas de lucha es la huelga de hambre.

 

En Bolivia cayeron dos regimenes corruptos y asesinos (2003 y 2005) por las huelgas de hambre que contó, como en Honduras, con el apoyo de las masas bolivianas. Cada día crece además el apoyo que viene de sectores que no son netamente organizados en el Frente Nacional de Resistencia Popular sino sectores demócratas que ven que, como el ejemplo de la Universidad Autónoma de Honduras, que a la rectora Julieta Castellanos no le importa que los trabajadores que han dado hasta 30 años de sus vidas a la UNAH, mueran en la huelga de hambre que están realizando desde 35 días en el recinto universitario.



LOS CAMPESINOS DE MUCA EN HUELGA DE HAMBRE POR LA TIERRA

 


En la Plaza de la Resistencia, que es el nuevo nombre de la antigua ‘Plaza Merced’, topamos con un grupo de siete campesinos encabezados por Julián Fernández y Felipe Mejías. Son voceros de los campesinos en cuatro cooperativas en el Valle del Bajo Agúan, situadas en la costa norte del Caribe en el departamento de Colon. El pleito sobre los titulares de sus tierras estaba en el Juzgado de la ciudad de Trujillo (capital del departamento) cuando las otras 24 cooperativas de MUCA suscribieron un acuerdo hace un mes con el señor Porfirio Lobo. Ahí se estipuló que cada familia, de las 3500 que se encuentran afiliadas a MUCA, tendría 4,5 hectáreas.

Pero los campesinos de las cuatro cooperativas fueron desalojados por el ejército y los militarizados en el Comando Especial de los Cobras antes que la Corte de Trujillo había tomado una resolución o fallo sobre el caso de las tierras de las cuatro cooperativas. El desalojamiento es considerado por los campesinos en Honduras como una bofetada por Miguel Facussé al acuerdo entre MUCA y Pepe Lobo.

– Nos han desalojado violentamente los militares y la guardia de seguridad de los empresarios (los terratenientes Miguel Facussé, René Morales y Reinaldo Canales) y decimos a Pepe Lobo que respete a nuestros derechos!

Dicen que no son invasores de esas tierras por las tierras pertenecen a ellos legalmente.


 

 

LOS PADRES DE FAMILIA QUE ESTÁN CON SUS HIJOS Y LOS PROFESORES

 

Mario Medrano viene de Puerto Cortéz, una ciudad fronteriza con Guatemala y que cuenta con el puerto más importante de Honduras. Es representante de los Padres de Familia y ha llegado a Tegucigalpa con nueve padres más para mostrar ante el pueblo de Honduras, que son los verdaderos padres de familia y no aquellas mujeres en la llamada “Asociación Volvamos a las Clases” que única tarea que es que la Corte Suprema de Justicia revoca los Estatutos de Docente.

Durante diez días fueron protegidas por el ejército y la policía bajo el Congreso Nacional. Cuenta Mario Medrano que cuando viajó la representante de “Volvamos a las Clases”, Mercedes Saravia, a Puerto Cortéz fue albergada en la Brigada Militar 105 de Puerto Cortéz.

Dice que el ánimo lo tiene “arriba” y llevan cuatro días de huelga de hambre en la Plaza de Resistencia.

También subraya que es casi clave que los padres de familia trabajan a la par al magisterio en la defensa de la educación pública. Son momentos cruciales en donde el poder legislativo quiere imponer una “Ley General de Educación” que son los primeros pasos a una privatización de la educación pública. También rechazan los intentos del régimen de Pepe Lobo de “politizar” la educación a través de reemplazar diez directores departamentales de educación miembros activos del partido de la derecha hondureña, Partido Nacional o cualquier maestro.





HUELGA DE HAMBRE DE LOS PROFESORES EN DEFENSA A LA EDUCACIÓN PÚBLICA

 

Se ve un poco agotada cuando nos sentamos al lado Esmeralda Flores, directora de la educación pública en el departamento de Cortéz. También lleva cuatro días de huelga de hambre que son los duros antes de que el organismo del cuerpo se acostumbre de vivir solo con agua y miel.

En la mañana en el programa “Frente a Frente”, dirigido por el periodista Renato Álvarez en el canal de Televicentro, ha estado el ministro de educación Alejandro Venturas y la señora y la activista del Partido Nacional, Mercedes Saravia de la asociación “Volvamos a las Clases”. Como el canal es considerado por la Resistencia de “golpista”, no sorprende el tema; “Los Estatutos del Docente”.

La Sra. Saravia solo tiene un deseo y es revocar los estatutos por que “no deja a sus hijos a estudiar”. El ministro, que ha sido presidente del colegio de profesores de la primaria básica, advierte a sus viejos compañeros de lucha que si no cumplan los 200 de trabajo serán tomados bajo revisión los Estatutos del Docente. No se habla nada la responsabilidad que le toca a cumplir el estado, sino solo la responsabilidad de los maestros que no vacilan de salir a las calles a defender su estabilidad laboral y otros derechos conquistados durante décadas en Honduras.

El ministro lanza también un “Zapatazo” al magisterio, explicando la decisión de despedir a diez directores departamentales solo por el hecho que “ellos no reconocieron el gobierno anterior”, por lo cual, el ministro y su gobierno despidió a Esmeralda Flores, directora de la educación pública con 25 años de experiencia y otros nueve directores más.

Pero ¿cual era el “gobierno anterior”? Pues el régimen golpista bajo la cabeza de Roberto Micheletti y el general Romeo Vázquez que ejecutó un golpe de estado militar que fue condenado, no solamente por los diez directores y todo el magisterio en Honduras, sino un mundo entero encabezado por la ONU, la OEA, Unasur, etcétera.

– El señor en todas las declaraciones que ha dado va cayendo en un error tras otro. El despedido que nos hizo es meramente político. La notificación que nos entregaron a cada uno a nosotros el día 28 de abril cuando nos despidieron solamente argumenta que el concurso mediante el cual nosotros optamos a la plaza fue extemporáneo. Eso es lo único que dice la notificación. No hay un argumento legal de peso. A nosotros en ningún momento nos han llevado acabo un proceso investigativo, no nos han llamado a la atención bajo un memorando, ¡nada!




11O DÍA DE HUELGA DE HAMBRE DE LOS JUECES DESPEDIDOS POR OPONERSE EL GOLPE MILITAR

 

Pasamos a la carpa de los Jueces por la Democracia cuyo presidente Guillermo López, se ríe pero se sumamente afectado por los once días de huelga de hambre. López fue llevado al hospital en el 8º Día de la huelga de hambre pero está otra vez incorporado en la huelga. Dice no va a abandonarla hasta que sean reintegrados otra vez como jueces y que la Independencia Judicial sea un hecho real en Honduras.

Su compañero en la Plaza de la Resistencia, Luis Chevez de San Pedro Sula, juez despido esta este día acompañado por Sergio Castellanos. Es presidente de la bancada de la UD, Unificación Democrática, en el Congreso Nacional. Castellanos se adherido a la huelga de hambre en solidaridad a los cuatro jueces y la magistrada Tirsa Flores.

La huelga de hambre ha recibido, como todas las otras también, un impresionante respaldo y solidaridad, no solamente en Honduras sino al nivel internacional. Y ante esa presión, la Corte Suprema de Justicia a través de su presidente, Jorge Alberto Rivera Avilés, expresó la semana pasada que los jueces en realidad no son despedidos y que deberían regresar a sus respectivas oficinas. Suspendió el pleno semanal del miércoles pasado de la Corte para ganar tiempo, dicen sus críticos.

– Lo que él quería decir era que no se había entregado las notificaciones de despido por que la decisión (del despido) estaba tomado el 5 de mayo. Nosotros pedimos en un escrito el 7 de mayo que nos entregaran la notificación del despido para poder impugnar, que sigue después. Pero hasta la fecha de hoy, la Corte no nos ha entregado.

Es conocido que todos estos conflictos surgidos como resultado de la ingobernabilidad, la falta de legitimidad del régimen de Pepe Lobo y el aislamiento internacional, el señor Lobo tiene un espacio de maniobra cada día más limitada. El Frente Nacional de Resistencia Popular esta creciendo en forma descomunal al mismo tiempo que la crisis económica, política y moral del modelo esta dejando al régimen en un callejón sin salida.

Es ilustrativo que en solo una plaza de la Nación haya cuatro huelgas de hambre (la 5ª esta en la UNAH) que exigen verdaderos derechos humanos, laborales y una vida digna para la gran mayoría del pueblo hondureño. Pepe Lobo declara que no esta en contra el regreso del derrocado Manuel Zelaya y que él mismo esta dispuesto para ir a la Republica Dominicana para acompañarlo de vuelta a Honduras. Pero acá le espera escuadrones de la muerte que la semana pasada asesinó tres personas en dos días en la casa de la exministra de movimientos sociales, una acción clásica para marcar al derrocado presidente y sus seguidores que les espera si hace realidad su regreso al país.

Y ayer se publicó una clara advertencia a la Corte Suprema de Justicia y los que respaldan un reintegro a los jueces despedidos y el regreso de Zelaya y varios de sus ministros en exilio.

“Tenemos conocimiento que se ha convocado para el próximo día lunes 31 de mayo al Pleno de la Corte Suprema de Justicia para tratar temas de la mayor importancia (…) Estos temas son, el reintegro de los Jueces que fueron destituidos conforme el proceso establecido en nuestras leyes y el tratamiento que se le dará al ciudadano Manuel Zelaya en caso de que decida regresar al país.”

El firmante es la Unión Cívica Democrática, UCD, el organismo de la logia hondureña, constituido por los máximos representantes de la alta sociedad hondureña como generales, jueces, empresarios, lideres de las diferentes iglesias, fiscales, cúpulas de los dos partidos liberal-nacional, es decir, lo que en la década de 80 era APROH, Asociación para el Progreso de Honduras. Hoy se encuentra los mismos personajes de esa década en el poder en Honduras.

La Unión Cívica Democrática hacía un intenso trabajo sistemático 5-6 meses antes el golpe de estado militar para impedir la Consulta Popular el 28 de junio. Cumpliendo su meta bajó el perfil hasta ahora, cuando ellos sospechan que la Corte Suprema de Justicia, ante la presión internacional y la tremenda presión den ‘Frente Interno’, va a ceder e incorporar a los jueces y permitir el regreso de Zelaya a Honduras.

“Como Sociedad Civil, conocemos y rechazamos las presiones internas y externas que se ejercen sobre el Poder Judicial a fin de que revierta la decisión de despido de los jueces. (…) Rechazamos la intención de cambiar el día de la reunión del Pleno, aprovechando la ausencia de Magistrados Propietarios que se oponen a la restitución de estos jueces. Exigimos que decisiones de este tipo en que se busca revocar la destitución de los jueces por sus malas actuaciones, sean adoptadas exclusivamente por los Magistrados Propietarios y no por Magistrados Suplentes, por el bien de la institucionalidad, la paz y tranquilidad de nuestra sociedad”, dice la Unión Cívica Democrática en su comunicado ayer, sábado.




UN MES DE HUELGA DE HAMBRE LOS TRABAJADORES UNIVERSITARIOS DE SITRAUNAH

 

Ya llevan 35 días en huelga de hambre, trabajadores activos y despedidos por la rectora Julieta Castellanos. El sindicato Sitraunah ha sido demandado cuatro veces por la Sra. Castellanos en los recientes dos años para desarmar al sindicato y ha perdido todas. El sindicato en vano ha hecho gestiones para llegar a un acuerdo del 15º contrato colectivo desde el mes de julio 2009. También en vano.

La rectora ha respondido con despedir, contra todas las normas y acuerdos internacionales de la OIT firmado por el estado de Honduras y las mismas legislaciones hondureñas, a más de 180 trabajadores, principalmente en áreas de mantenimiento y de vigilancia con el propósito de “tercerizar” que no es otra palabra por privatizar esos dos sectores de la Universidad Autónoma de Honduras, UNAH. Sitraunah y los trabajadores en huelga de hambre tienen un apoyó total de todo el movimiento sindical y popular en sus reclamos contra una rectora que ha dicho que no le interesa la suerte de aquellos trabajadores cuyo estado físico esta en peligro.

Video: http://www.vimeo.com/11514754
Audio: http://www.box.net/shared/rij7401q21