Translate-traducir
Mostrando entradas con la etiqueta Frente de Resistencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente de Resistencia. Mostrar todas las entradas
jueves, 25 de noviembre de 2010
VIDEO / HONDURAS: ¡“Si intentan cerrar Radio Gualcho yo me llevo la radio a la montaña”!
Cuando un compañero se va, Omar Rodríguez, al último descanso
POR DICK Y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON
Video del velorio (10 min.):
TEGUCIGALPA / 2010-11-25 / Omar Rodríguez, el legendario colega y camarada se ha ido. Los compañeros lo encontraron en su cama a las seis de la tarde en su casa de habitación y sede de Radio Gualcho. Había sufrido un infarto.
Personalmente nunca cruce palabra con el colega pero lo escuché en Radio Gualcho, sobre todo cuando la Dictadura impuso toque de queda y ocupó militarmente las plantas de Radio Globo y Cholusat Sur. Dice Félix Molina, director del programa Voz de la Resistencia que “para Omar la Radio era como una hermana, nunca la dejó”.
Y LA RADIO NO ERA UNA RUEDA SUELTA. Para el viejo luchador la Radio era una herramienta en la lucha de clase. Sabía muy bien poner la radio al servicio lo que Lenín decía sobre el papel del “periódico del partido” que no solamente es el propagandista y agitadora colectiva sino también un organizador colectivo. La Radio Gualcho fue realmente un verdadero orientador y organizador a las tareas y la formación política al servicio al Frente Nacional de Resistencia Popular y a sus diferentes organizaciones afiliadas.
Me acuerdo esos días más duros después el golpe militar, en cuando fueron cerrados y silenciados Globo y Cholusat y Omar Rodríguez, ante el decreto impuesto por la dictadura cívica-militar, respondió, que “si intentan a cerrar Radio Gualcho, yo me llevo la radio a la montaña”.
Así de sencillo pero con toda la convicción de un revolucionario. Por que Omar fue un militante veterano del histórico Partido Comunista de Honduras, PCH. Formado en la vieja escuela de cuadros que sabía muy bien el fundamento del comunismo científico, de la filosofía marxista, la economía política y la estructura del “Partido de Nuevo Tipo”.
LUÍS MOREL, OSCAR PADILLA Y OMAR RODRÍGUEZ. Un trío de comunistas veteranos, que aunque la Unión Soviética y gran parte del Campo Socialista desplomó en los años 1990-91, este trío nunca dudó en lo que Carlos Marx expresaba como el “Optimismo Histórico”.
Solo si tienes esa cimentada base ideológica en la columna y la convicción y confianza en el papel histórico de la clase trabajadora, podrá seguir el camino después que has perdido una batalla. Fue el caso del desplomo de la Unión Soviética que con todas sus debilidades y defectos era un baluarte en la lucha por la paz y un respaldo a los pueblos en sus luchas anticoloniales y luchas antiimperialistas en el tercer mundo. El desplome de la URSS trajo un viraje a la derecha de toda la política mundial. Pero ahí estaban los tres, sabiendo que el camino y la lucha no es un camino de rosas, pero sabían, que habían perdido una batalla pero no la guerra.
Y siguieron los tres, dando orientaciones en su programa en la radio; “La Escuelita de Morazán”.
CON EL GOLPE DE ESTADO Y LA CREACIÓN del Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado, la audiencia de Radio Gualcho creció enormemente. Y no solamente en la capital hondureña sino en todo el mundo.
La radio tuvo una pagina en internet en donde los compatriotas en el mundo, ese millón que en su gran mayoría son “mojados” y que se vieron obligados de buscar el sustento a sus familias en el exterior, victimas de un modelo político-económico perverso y salvaje para los pueblos, pero ya pudieron escuchar la Radio Gualcho en vivo y orientarse de la situación en Honduras y las heroicas luchas que su pueblo transitaban.
¿Cuantas veces no transmitió Omar y Radio Gualcho los programas de Radio Globo que transmitía desde la clandestinidad y por internet? Omar conectó Gualcho al enlace de Radio Globo en internet y lo puso su transmisión en la AM1510, sabiendo que lo pudiera costar la licencia y el permiso para la radio.
O su internacionalismo. Música cubana revolucionaria, música de todo el mundo con el mismo hilo y fin; respaldo a la lucha popular y concienciar su pueblo. Todos los domingos transmitía el programa “Aló Presidente” en donde el presidente venezolano, con la misma sencillez que caracterizaba a Omar, habla con el pueblo y no al pueblo venezolano.
EN EL VELORIO DE HOY llegó muchísima gente. Oyentes que, como yo, no conocían a Omar personalmente pero si, a través la radio había ganado un cariño, amor y consideración como poco. En realidad no es nada insólito, por que los medios masivos, no solamente en Honduras sino en todo el mundo, no incorporan a sus oyentes en las transmisiones sino los ven solo como consumidores para lo cual quieren vender la publicidad que hace que ven los medios como medios lucrativos y no como una comunicación social.
Y Omar era contrario ahí también. Cuando estábamos en la larga fila para escribir unas líneas en el Libro de Recuerdos y un ultimo adiós al camarada, me contaba Petty Elizabeth Rodas que Omar se negaba por principios de financiar la radio con publicidad por que seria como tener un bozal. Firme y consecuente en los principios el camarada.
No es casual que el ataúd con Omar esta en la sede de COPEMH, el Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras, un sindicato de maestros combativos que también ha enterrado muchos de sus afiliados, asesinados por la dictadura.
EN SU ÚLTIMO VIAJE esta vestido con una camiseta roja, nada de trajes o corbatas. La camiseta tiene el rostro de Francisco Morazán y la insignia de ALBA y el texto que dice; “Un amanecer con una Honduras libre e independiente”.
En el video del ataúd también se ve una calcamonía de la Resistencia con el texto: “Con inteligencia y con orgullo soy de la Resistencia”
Omar no estará solo por que se lleva el fruto tanto de ALBA como de centenares de miles de sus compatriotas agrupados en la Resistencia.
Su rostro expresa descanso, un descanso que nunca lo tuvo por que Omar fue uno de aquellos compañeros que dedicaba toda su vida para la lucha y la construcción de un nuevo estado en donde todos quepamos pero donde reina la justicia social y la paz, no la paz de los cementerios sino la paz verdadera.
Omar fue uno de esos camaradas que Silvio Rodríguez canta y que dice que:
“Hay hombres que luchan un día y son buenos,
Hay hombres que luchan un año y son mejores,
Pero hay hombres que luchan toda una vida, ellos son los imprescindibles”
Así lo recordaremos Omar Rodríguez, colega y camarada.
miércoles, 30 de junio de 2010
Video: Entrevista con “La Pichu”, Xiomara Zelaya Castro, hija del presidente Manuel Zelaya
Por Dick y Mirian (cámara) Emanuelsson
Entrevista con La Pichu: http://www.vimeo.com/12975133
VIDEO de la Marcha (80 minutos): http://www.vimeo.com/12963790
TEGUCIGALPA / 2010-06-28 / Miles y miles de hondureños marcharon en los 18 departamentos del país el lunes 28 de junio pasado, un día de trabajo, rechazando el golpe de estado militar pero al mismo tiempo celebrando el hecho histórico de la fundación del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP.
Ha sido también un año, como dicen los líderes de la Resistencia, en donde han caído las máscaras de los arquitectos del golpe de estado y sus aliados, tanto en Honduras como en el exterior. O como dice “La Pichu”, Xiomara Zelaya Castro, hija del presidente Manuel Zelaya, cuando la entrevistamos el lunes al respecto el hecho sobre la presencia en Honduras del jefe del Comando Sur hace dos semanas en donde entregó 20 millones de dólares en materia de camiones militares, mientras los hospitales en el país carece de medicina:
– Lamento que el gobierno norteamericano terminó jugando el mismo juego como los golpistas. Lamento que no se han pronunciado en relación a las violaciones de derechos humanos. Yo creo que queda como un ejemplo para otros sectores militares en otros países que quieren hacer lo mismo que “no se preocupen, si se lo ejecutan a final se les van a poner en un cargo de representación y van a estar bien y tranquilos y no va a pasar nada.
Hillary Clinton esta haciendo una fuerte campaña internacional para presionar a los gobiernos de reconocer el gobierno de Pepe Lobo, ¿cual es tu comentario?
– A mi me da pena por que Hillary Clinton cuando estaba en la asamblea de la OEA en Lima, Perú, defendiendo el “estado democrático en Honduras” y mostrando ciertos supuestos avances del gobierno actual. . . Pero la semana después sale el señor Porfirio Lobo Sosa hablando que es víctima de un posible golpe de estado en su contra. Entonces, ¿Cuál es su seguridad democrática que se esta promoviendo? No creo que esta mal in formado (Hillary Clinton), por que el embajador Hugo Llorens esta bien informado lo que sucede acá, sabe muy bien lo que esta pasando a nuestro pueblo. Aún así, nosotros seguimos nuestra lucha, resistiendo y trabajando para lograr la justicia en nuestro país.
VIDEO (80 minutos): http://www.vimeo.com/12963790
Entrevista con La Pichu: http://www.vimeo.com/12975133
Foto:
HONDURAS/PERSON: Chavez con Manuel Zelaya y su hija, “La Pichu”, Xiomara Zelaya Castro. FOTO: MIRAFLORES.
Entrevista con La Pichu: http://www.vimeo.com/12975133
VIDEO de la Marcha (80 minutos): http://www.vimeo.com/12963790
TEGUCIGALPA / 2010-06-28 / Miles y miles de hondureños marcharon en los 18 departamentos del país el lunes 28 de junio pasado, un día de trabajo, rechazando el golpe de estado militar pero al mismo tiempo celebrando el hecho histórico de la fundación del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP.

– Lamento que el gobierno norteamericano terminó jugando el mismo juego como los golpistas. Lamento que no se han pronunciado en relación a las violaciones de derechos humanos. Yo creo que queda como un ejemplo para otros sectores militares en otros países que quieren hacer lo mismo que “no se preocupen, si se lo ejecutan a final se les van a poner en un cargo de representación y van a estar bien y tranquilos y no va a pasar nada.
Hillary Clinton esta haciendo una fuerte campaña internacional para presionar a los gobiernos de reconocer el gobierno de Pepe Lobo, ¿cual es tu comentario?
– A mi me da pena por que Hillary Clinton cuando estaba en la asamblea de la OEA en Lima, Perú, defendiendo el “estado democrático en Honduras” y mostrando ciertos supuestos avances del gobierno actual. . . Pero la semana después sale el señor Porfirio Lobo Sosa hablando que es víctima de un posible golpe de estado en su contra. Entonces, ¿Cuál es su seguridad democrática que se esta promoviendo? No creo que esta mal in formado (Hillary Clinton), por que el embajador Hugo Llorens esta bien informado lo que sucede acá, sabe muy bien lo que esta pasando a nuestro pueblo. Aún así, nosotros seguimos nuestra lucha, resistiendo y trabajando para lograr la justicia en nuestro país.
VIDEO (80 minutos): http://www.vimeo.com/12963790
Entrevista con La Pichu: http://www.vimeo.com/12975133
Foto:
HONDURAS/PERSON: Chavez con Manuel Zelaya y su hija, “La Pichu”, Xiomara Zelaya Castro. FOTO: MIRAFLORES.
viernes, 21 de mayo de 2010
VIDEO / HONDURAS: Entrevista con “La Madrina” de los presos políticos en Honduras


CAMPAÑA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS EN HONDURAS
VIDEO, 12 min.: http://www.vimeo.com/11916740
AUDIO: http://www.box.net/shared/zzgf7fcx9p
Por Dick y Mirian (cámara) Emanuelsson
TEGUCIGALPA / 2010-05-20 / Cuatro presos políticos hondureños se encuentran detrás las rejas hace diez meses, acusados por un sistema judicial cuestionado en el mundo entero. Los presos son sindicados por haber realizado lo que el Poder Judicial dice ser “acciones terroristas”. El Frente Nacional de Resistencia Popular ha adoptados los presos y ha puesto los Abogados de la Resistencia para defenderlos en los juicios políticos que vienen.
Lo cuenta Bertha Ruth Amaya, vocera de CPPPR, el Colectivo de los Presos Políticos de la Plaza de la Resistencia, antiguamente Plaza la Merced al lado el Congreso Nacional en el corazón de Tegucigalpa.
A su lado hay una febril actividad de recolección de firmas para la “Declaración Soberana” en el trabajo por la Constituyente. Veinte metros más allá se encuentra la carpa de los jueces en huelga de hambre contra los despedidos de estos juristas que se negaron de avalar el golpe de estado militar y que además exigen que el Poder Judicial sea un poder literalmente independiente y no un apéndice del Poder fáctico en Honduras.
DE FAMILIAS MUY POBRES
En Honduras han sido detenidas más de 5.000 personas desde el 28 de junio 2009, el día en cuando se derrocó el presidente Zelaya y la democracia hondureña. Casi todos de ellos fueron puestos en libertad. Pero quedan muchos cuyos casos no han sido resueltos y corren el peligro de ser enjuiciados y sentenciados solo por el hecho de haber participado en las acciones pacificas de la Resistencia en su lucha para tumbar el régimen usurpador, parido por el golpe de estado militar.
En la cárcel de Támara se encuentran hace diez meses cuatro presos políticos; Marcos Alejandro Gutiérrez, Delmer Joel Martínez, German David Ávila y Humberto Castillo.
– Los hemos adoptado como nuestros hijos y luchamos por ellos y estamos tratando de sacarlos pero la Corte Suprema de Justicia no da oportunidad de hacerlo, dice Bertha Ruth.
Vienen de familias muy pobres por lo cual el pasaje de 60 lempiras (tres dólares) ida y vuelta es un gran costo por una familia pobre.
“EL BOMBERO” CON MEDIO BRAZO
Pero no solamente es complicado de punto de vista económico. Cuenta la representante de los presos políticos que las acusaciones contra Humberto Castillo son absurdas:
– Es una persona acusada de poner bombas durante el golpe de estado y los toques de queda, que ha
suministrado y llevado AK-47 y de haber ejercido terrorismo. Pero la pregunta que yo le hago es; ¿Cómo es posible que una persona que tiene un brazo cortado en la altura del codo pueda manejar una AK-47? ¿Puede una persona en esas condiciones físicas hacer bombas, maniobrarlas, ponerlas y tirarlas? Esa es la pregunta que yo le hago al mundo.
¡QUE VISITEN LOS PRESOS EN LA CÁRCEL!
Bertha Ruth va todos los sábados a la cárcel en Támara que queda en las afueras de la capital hondureña y recomienda a los lectores y miradores del video, de visitarlos. Así no se sienten abandonados y olvidados. Comenta que Andrés Pavón de CODEH y Bertha Oliva de COFADEH son los únicos dirigentes de los organismos de derechos humanos en Honduras que les han dado una mano a los presos más el diputado Marvin Ponce de la Unificación Democrática (UD). Una visita es por eso un gran respaldo moral a estos presos que viven bajo unas condiciones miserables.
Y se les salen las lágrimas de la “Madrina” de los presos políticos en Honduras cuando le preguntamos sobre la situación en la cárcel:
– No es un ambiente agradable, dice diplomáticamente. El hecho de ser detenido injustamente hace que la cárcel es sumamente dura. Incluso, para entrar hay que someterse a registro y muchas cosas que hay que aceptar calladamente, dice con los ojos lleno de sentimiento por cuatro jóvenes que no se doblegaron ante el poder militar superior y fueron consecuentes en su posición de no aceptar el derrocamiento de la frágil democracia que existía hasta el 28 de junio 2009.
¿LA CORTE SUPREMA YA LOS HA SENTENCIADO?
¿Y la perspectiva para que los cuatro salgan libres?
– Estamos preocupados por que no vemos una apertura, no vemos posibilidades de poderlos sacar por que nos han dicho que el presidente de la Corte Suprema de Justicia ha dado la orden de no dejarlos salir sino que los hundan.
Por eso, subraya, es fundamental que los compañeros de la Resistencia o cualquier persona con el corazón en la mano den su apoyo moral y económico a los presos políticos de Honduras.
NECESIDADES DE PAPEL HIGIÉNICO, DETERGENTE O ROPA
Las necesidades son principalmente económicas por que los guardianes no dejan a entrar casi nada de comida a los reclusos a menos papel higiénico, jabón, detergente o ropa. Por eso, en la Plaza de la Resistencia pueden dar un aporte económico aunque sea simbólico en la cajita que posee el Colectivo de los Presos Políticos de la Plaza de la Resistencia, será bienvenida.
– Con comida hay problemas por que en esos lugares entra toda clase de gente. Llevar un pollo entero es problema por que lo abren a ver si lleva droga. Preferimos llevarles dinerito para que ellos ahí adentro puedan comprar sus taquitos enchiladas u otra comidita.
Es el mensaje que da Berta Ruth Amaya que también convoca el pueblo hondureño de asistir las audiencias de los juicios cuando éstas comiencen.
VIDEO de la entrevista (12 min.): http://www.vimeo.com/11916740
AUDIO: http://www.box.net/shared/zzgf7fcx9p
FOTO:
HONDURAS/PRESOS POLÍTICOS: Bertha Ruth Amaya, vocera de CPPPR, el Colectivo de los Presos Políticos de la Plaza de la Resistencia. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON.
miércoles, 19 de mayo de 2010
VIDEO/HONDURAS: ¡“No toquen los Estatutos del Docente”!

El magisterio hondureño junto al pueblo en la calle para defender los Estatutos del Docente
Por Dick y Mirian (cámara) Emanuelsson
Véase el primer video de la marcha del magisterio: http://www.vimeo.com/11862420
TEGUCIGALPA / 2010-05-18 / Miles de profesores, estudiantes junto al pueblo de Honduras a través el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), marcharon, cantaron y reclamaron a la Corte Suprema de Justicia que no se atrevan de tocar los Estatutos del Docente, una conquista del magisterio hondureño por décadas de lucha.
Un ciudadano hondureño, Manuel de Jesús Iglesias Ramos, enviado por el presidente del Partido Nacional y el alcalde actual de Tegucigalpa, Ricardo Álvarez, presentó ante la Corte Suprema de Justicia recientemente un recurso de inconstitucionalidad de los Estatutos del Docente. Y ante la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia permitiera en su fallo, que el Congreso Nacional revisara los Estatutos del Docente, el magisterio unido salió a la calle para decir que los Estatutos son intocables.
LA GUERRA PSICOLÓGICA DE LOS MEDIOS
Pero hay una campaña sistemática de los grandes medios y sectores políticos y empresariales que reflejan una ansiedad de revocar los Estatutos. Así piensan que pueden abrir el camino a la privatización pero sobre todo, quebrar uno de los movimientos sociales más fuertes y unidos en Honduras que representan los 60.000 maestros hondureños sindicalizados. Es un gremio que durante cuatro meses anduvieron en las calles todos los días para, unido al pueblo, tumbar la junta cívica-militar que derrocó la democracia hondureña el 28 de junio de 2009 en un golpe de estado que fue avalado activamente por la Corte Suprema de Justicia en Honduras. En pocas palabras; el pueblo y sus organizaciones populares no confían para nada en el Poder Judicial, un hecho que los jueces despedidos por la Corte Suprema confirman y que en este momento se encuentran en una huelga de hambre indefinida.
– La verdad es que la Corte Suprema ha declarado que no procede el recurso de inconstitucionalidad de los Estatutos del Docente pero argumenta que es por la forma que se presentó, no por el contenido, dice Sergio Rivera, líder profesor y sindical de COPREMH, que organizan los maestros de la enseñanza media y agega:
MOVILIZADOS 60 000 MAESTROS
– Este gobierno que profundiza las medidas neoliberales esta desconociendo todos los alcances de las conquistas de los sectores organizados. Y no dudamos que van a continuar buscando las formas de mermar los alcances de nuestras conquistas en nuestros Estatutos de la contratación con el estado. Esto estorba por que ellos están en un proceso de querer privatizar todos los servicios públicos. En esa medida están buscando también que las organizaciones que defenderán la educación pública como Sitraunah, sindicato de los trabajadores de la Universidad Autónoma de Honduras, UNAH, o los maestros organizados logren defender la educación pública. Estamos seguros que tenemos que dar la batalla.
El magisterio movilizó los 60.000 miembros en todo el territorio nacional el día martes. Fueron reprimidos en la ciudad de Ceiba y Progreso y bloquearon ocho carreteras principales en el país y ha advertido al gobierno de Pepe Lobo de bloquear 28 carreteras si éste solo ofrece Toletes y represión uniformada a los reclamos de los maestros hondureños.
ESTUDIANTES DEFIENDEN SU EDUCACIÓN PÚBLICA
Bajo el sol radiante encontramos a Iyel Alvarado, estudiante y líder estudiantil en la Escuela Normal Mixta que es la carrera para ser maestra de la educación primaria en Honduras. Esta carrera pública ha sido varias veces objeto por amenazas de ser cerrada, últimamente por el gobierno de derecha de Ricardo Maduro (2002-2006). Hay más mil estudiantes de la escuela Normal cuando hablamos con ella:
– El gobierno no quiere que el pueblo se eduque, nos quieren tener todos reprimidos. Quieren apropiarse la educación para la gente pobre como nosotros no nos eduquen y no poder llegar al futuro en este país. Piensan privatizar la educación pública.
La joven estudiante dice que los estudiantes rechazaron y rechazan el golpe de estado y la continuación.
‘EMO’ COMO SIEMPRE ESTA PRESENTE
Después el plantón en la Corte de Suprema de Justicia, los miles de manifestantes continuaron su marcha, que en la mañana se había iniciado en la Universidad Pedagógica, con rumbo al Congreso Nacional en el corazón de la capital hondureña. Durante la marcha y los 35-40 grados del fuerte calor, encontramos con Emo, una persona que durante los últimos 30 años ha vivido en Honduras y con el Golpe de Estado el año pasado no ha perdido una sola acción del Pueblo Resistente.
– Como se dice; ¡“No se meten con el Pueblo por que el Pueblo es muy, muy fuerte”! Hoy como una sola persona puede poner un recurso de inconstitucionalidad de los Estatutos del Docente. Esa persona esta afuera de su sentido.
Dice Emo que nos cuenta también, que la recolección de firmas para la Pre-Constituyente va muy bien, que por lo menos medio millón de firmas ya se han recolectado y se espera que el 23 de mayo haya más de 1,2 millones de firmas para abrir el camino a una nueva Constituyente en Honduras.
“PRODUCTO DE UN TRASNOCHADO”
Luis Girón es maestro y marcha decididamente para marcar su rechazo contra el intento de revocar los Estatutos del Docente.
– Eso es solo un producto de un trasnochado y subraya que los Estatutos del Docente esta inscrita en la constitución, y por eso no se puede revocar.
Lilian Herrera es madre de familia y que marcha junto al magisterio lo que contrasta a la imagen que presentan los medios masivos de comunicación. En Honduras se encuentran bajo el control de dos magnates:
Rafael Ferrari es dueño de 4-5 canales de televisión y 17 emisoras de radio en Honduras. Jorge Canahuati Larache es dueño de dos diarios nacionales y además miembro de la junta directiva del SIP, Sociedad Interamericana de Prensa, organización de los dueños de los grandes medios de comunicación en el continente americano, conocidos por su anticomunismo y odio a las republicas de Cuba y Venezuela pero sobre todo por ser unos explotadores de sus trabajadores.
LAS MADRES DE FAMILIA RESPALDA EL DOCENTE
– La lucha del magisterio les ha costado sudor y sangre. Por eso estoy aquí para apoyarlo en su defensa de los Estatutos del Docente.
Bajo el congreso nacional se encuentra desde el lunes un grupito de cinco personas en huelga de hambre, liderada por la Sra. Mercedes Saravia, activista del Partido Nacional y ligada al alcalde Ricardo Álvarez. El motivo por la huelga es apoyar el recurso de inconstitucionalidad de los Estatutos del Docente, un hecho que ha provocado indignación en el magisterio y la Resistencia Popular. Dice el grupo y Saravia que representa una organización de Padres de Familia pero que no llegan de tener más de tres mil personas en todo el país. El grupo ha recibido una impresionante en los medios masivos lo que confirma la intención política de estos grupos mediáticos.
– El alcalde esta pagando a ellos por que él tiene un grupo de activistas para llevarlo contraria al Pueblo que esta luchando por la Constituyente y todos los derechos que se han ganado con lagrimas, sudor y sacrificios. Pero eso no vale por que somos más, somos el Pueblo con conciencia. Acá nadie nos regala una bolsa de agua, andamos con hambre pero con nuestra propia conciencia.
IZAN LA BANDERA DE LA RESISTENCIA EN EL CONGRESO
Cuando el mar humano llega en las cercanías del Congreso Nacional, el grupito que se encuentra en huelga de hambre contra los maestros huye, aunque es protegido por el ejército y la policía.
“Fuera Golpistas” reclama las masas que en la plaza Merced, ahora rebautizado a Plaza de la Resistencia, izan la bandera verde y negra que es de la Resistencia Popular y coloca en el frente en el busto de Lempira un pañuelo con las letras: ¡“FUERA GOLPISTAS”!
Lempira fue el gran líder indigena Lenca que fue capitan de guerra en la década del 1530 del pueblo Lenca en contra los colonialistas españoles.
Todo el Pueblo hondureño se volvió este martes en maestros y mostró al poder que es mejor que ¡“No toquen los Estatutos del Docente”! por que puede resultar muy costoso.
Véase el primer video de la marcha del magisterio: http://www.vimeo.com/11862420
martes, 4 de mayo de 2010
Honduras: Contra la muerte y explotación del periodista


POR DICK & MIRIAN (cámara) EMANUELSSON
VIDEO, 23 minutos: http://www.vimeo.com/11484476
TEGUCIGALPA / 2010-05-04 / Periodistas por la Vida manifestaron en el Congreso Nacional, reclamando cese a la ola de asesinatos, amenazas y explotación patronal de los periodistas hondureños. Ya son siete colegas asesinados de 2010.
En el Parque Central se concentraron al medio día el 3 de Mayo 2010. Un grupo valiente de comunicadores hondureños, varios de ellos desempleados por que se niegan y rechazan las ordenes de los dueños de los medios masivos que exigen obediencia total y sobre todo, que se incorpora en la línea política del dueño sin cuestionarla y correr el riesgo de mentir ante el mundo.
Y generalmente los dueños son los mismos dueños del país, oligarcas que, como en otros países del planeta se ha adueñado el poder mediático y así dibujan la línea política para los políticos que se vuelven voceros de un poder del gran capital.
LIBERTAD de EXPRESIÓN MANCHADA de SANGRE PERIODÍSTICA
Marcharon el Día para la Libertad de Expresión, pero es una libertad manchada de sangre periodística y explotación patronal en donde reina una generalizada autocensura.
La violencia contra el gremio se intensificó con el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009, dice Tina Silvestrucci, coordinadora por la organización independiente “Periodistas por la Vida”.
– A diaria esta violentada la libertad de expresión. Hay muchos compañeros que están sin trabajo en este momento y que son censurados en los medios. Por ellos estamos aquí en el Congreso Nacional para pedir justicia por los periodistas que han sido asesinadas. ¡Que nos diga quien los asesinó y que también vayan a las cárceles!
LOS MAGNATES MEDIÁTICOS
Dice que es una política de hambre. El periodista gana 12.000 lempiras que es aproximadamente 600 dólares. El Sindicato es “patronal” y obedece a los empresarios en vez de defender los derechos de los periodistas hondureños.
La concentración de los medios masivos en Honduras se encuentra principalmente entre tres hombres; Rafael Ferrari, Jorge Canahuati y Jaime Rosentahl. El primero posee de más de 17 emisoras radiales y cinco canales de televisión, un “Berlusconi hondureño”, si se quiere. Jorge Canahuati posee de dos diarios; El Heraldo y La Prensa.
Pero estos magnates de los medios también son grandes comerciantes e industriales. Sus medios organizaban y ejecutaban antes, durante y después el golpe de estado una feroz campaña anticomunista dirigida de crear horror en la población hondureña en donde fue demonizado el presidente Chávez y en donde nicaragüenses y venezolanos invisibles fueron catalogizados como “grupos terroristas” que invadían a Honduras.
RADIO ANTIGOLPISTA LA MÁS ESCUCHADA
El periodista Luis Galdames dirige el programa “Detrás La Verdad” en Radio Globo, emisora clausurada y militarizada varias veces durante el 2009 por el régimen de facto de Roberto Micheletti. Sus trabajadores fueron pisoteados por la bota militar cuando los militares tomaron la emisora muy temprano en la mañana el 28 de junio de 2009. Galdames no tiene “pelo en la lengua”, como dice el hondureño sobre una emisora muy valiente que nunca dejó de defender los principios del periodismo, convirtiéndose a la emisora más escuchada hoy en Honduras.
– Tu ves que acá nos acompaña el Pueblo. Los periodistas somos muy pocos que andamos acá. Los periodistas de los medios mediáticos (medios masivos) que en cada momento están acá se esconden y salen como ratas, temen de informar al pueblo lo que esta pasando y lo que ocurre con la prensa independiente.
LOS MERCENARIOS DEL TERRORISMO MEDIÁTICO
– No le tememos miedo de a la muerte. Hemos aprendido de vivir con la vida y con la muerte. Si acá tenemos que caer como un mártir por defender la democracia, el libre pensamiento y la libertad de expresión, tendremos que hacerlo para defender a este pueblo y que este pueblo tenga voz y pueda tener voto. Por que no es posible que pisoteemos la dignidad del pueblo y les estemos mintiendo a través de los medios de comunicación que son comprados con el dinero mismo del pueblo.
– Hay muchos mercenarios de comunicación. Venden las noticias, son serviles a sus amos y su patrón. Ellos son mercenarios por que permanentemente le mienten y mienten al pueblo hondureño diciéndolo solo lo que les conviene a su Patrón. Pero no le dicen la verdad. Por que tienen miedo y son cobardes y están dispuestos de renunciar un trabajo recibiendo dinero ensangrentado de sus jefes. Hay que ser independiente y defender al Pueblo y no dedicarse a agachar la cabeza y someterse al Patrón.
– A éstos de la oligarquía que han desatado una campaña de terror de miedo y de intimidación y están callando la voz del Pueblo que es la prensa independiente les decimos; Podrán tener mi cuerpo, mis huesos, podrán quebrarlos como decía Gandhi, podrán asesinarnos pero no tendrán nuestra obedeciéncia, no tendrán nuestras convicciones.
“REPORTEROS SIN FRONTERAS”; ¿AL SERVICIO A QUIEN?
Reporteros Sin Fronteras, un grupo financiado por grupos de ultraderechistas de Florida, grandes empresas mediáticas y el NED, The National Endowment for Democracy, también la cara “civil” de la CIA, presentó el mismo día como los periodistas hondureños marcharon su informe “Depredadores de la Prensa”. Pero los periodistas hondureños asesinados o los diez meses de golpe de Estado Militar y su continuación, no ha sido suficiente para este grupo incluyera el estado hondureño en la lista de “Depredadores de la Prensa”. Pero Cuba y Venezuela casi mecánicamente se encuentran presentes anualmente en la lista de dicho grupo.
– ¿Qué más le hace falta a Honduras para estar incluida en esa lista?, ¿cuántos periodistas más asesinados?, ¿cuántos medios clausurados, ocupados e intimidados más?, ¿cuántos corresponsales extranjeros expulsados más?, ¿cuántos periodistas locales exiliados más? se preguntaba el periodista Unai Aranzadi en el portal Rebelión.
VIDEO, 23 minutos:
Foto:
HONDURAS/ ASESINADO: El periodista Joseph A. Hernández Ochoa, asesinado el 1º de Marzo 2010, uno de siete periodistas muertos este año.
HONDURAS/ PERIODISMO: Periodistas hondureños frente a militares de un ejército que ejecutó el Golpe de Estado Militar el 28 de junio 2009, reclama justicia por los siete periodistas asesinados 2010. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON.
VIDEO, 23 minutos: http://www.vimeo.com/11484476