Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Indianfolkens kamp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indianfolkens kamp. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2009

GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: “Mi frente de lucha es en Honduras”

Publicado en Programa de las Américas:
http://www.ircamericas.org/esp/6322




Entrevista a Xiomara Castro de Zelaya, primera dama de la nación
Por Dick Emanuelsson *

El golpe de estado el 28 de junio sacudió al mundo y especialmente a Latinoamérica y el Caribe. Fue el primero golpe de estado para la administración de Obama que condenó el golpe y lo caracterizó como golpe de estado, hecho inédito mirando la historia de la Casa Blanca.

Ha pasado un mes y el régimen de facto todavía esta en al Casa Presidencial en Tegucigalpa mientras el destituido presidente Manuel Zelaya Rosales se encuentra en este momento en la región norte de Nicaragua con unos tres mil refugiados políticos y ha hecho varios intentos de regresar a su país, pero sin recibir garantías de los golpistas.

El corresponsal sueco Dick Emanuelsson que cubre América Latina desde 30 años y que reside en Tegucigalpa desde 2005, describe la situación como explosiva. Hasta ahora la táctica de Zelaya y el Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado de insistir en una lucha pacífica tiende de agotarse. Sin embargo no es Zelaya y el Frente que decide que tipo o forma de lucha se usará para derrotar al régimen golpista sino ese mismo. Ahora se escucha muchas voces que propone que la solución sea militar.

Mientras los países vecinos de Honduras como El Salvador, Nicaragua y Guatemala se encontraban en guerras civiles muy sangrientas en la década -70-80, Honduras vivía bajo la bota civil-militar pero sin la guerra. Ahora parece que la historia podría ser al revés.

* * *

TEGUCIGALPA / 090730 / Mucha gente lo vio cuando el oficial arrastraba al joven albañil Pedro Magdiel Muñoz Salvador en la tarde del viernes pasado en la aldea llamado Alauca, doce kilómetros de la frontera con Nicaragua en el departamento de Paraíso. El fotógrafo del diario La Tribuna sacó la foto en el momento preciso. Lo que no sabía él en ese momento es que esa foto puede esclarecer uno de los más espantosos asesinatos políticos desde la década -80.

– Me siento mal como madre, dice Luisa Amador, que dice tener 70 años y se recuerda la década -80 con la guerra sucia y el “Batallón 3-16”.

Lleva la bandera hondureña como un homenaje al cadáver de Pedro Magdiel que los asesinos ha botado en un descampado al lado un muro de una procesadora de café. Sus ojos miran al cielo con un interrogante en su rostro y con la boca abierta. Lleva una chaqueta negra ligera cerrada hasta la mitad y se ve un poco de una camisa oscura sucia. Tiene bluejeans, calcetines grises y tenis negros. Tiene una herida de cortapunzantes en el frente, una en cada cachete y una, la mortal, en la arteria del cuello. La mano derecha y el antebrazo están morados por golpes y por haber sido amarrados.

– Él (Pedro) estuvo al frente la barrera que nos puso tanto la policía como el ejército. A las 3 de la tarde nos tiraban las bombas lacrimógenas y posteriormente siguieron quemando llantas y vegetación y él fue uno de los que traía monte seco. Por eso nosotros somos testigos que cuando a él lo capturaron en la tarde él estaba vivo todavía, dice la señora con una indignación y se le salen lagrimas de rabia e impotencia.

Hemos entrado, mi fotógrafa y yo, a las 9 de la mañana del sábado 25 de julio al campo donde se encuentra el cadáver y donde fue encontrado a las 7 a.m. La fiscalía y la policía no se han atrevido llegar por la rabia de miles de personas que han pernoctado en Alauca. Doce kilómetros de allá, en el territorio nicaragüense, se encuentra desde el jueves 23 de julio el derrocado presidente Manuel Zelaya Rosales y habría entrado ese viernes, acompañado por miles de hondureños para regresar a Honduras y comenzar la marcha pacífica a la capital de la república. Pero el régimen golpista no permitió que la primera dama de la nación, Xiomara Castro de Zelaya, llegara junto con centenares de activistas del Frente Nacional contra el Golpe de Estado sino quedaron atrapados en Arenales, una aldea unos 30 kilómetros antes de llegar a la frontera a Nicaragua. Zelaya entendió el mensaje, que el régimen de facto lo capturaría si entrara al país.

HABLAMOS CON VARIAS personas y uno, que pertenece a la Comisión de Disciplina y que es oriundo del departamento de Paraíso, dice lo siguiente:

– El comisario Osorto dice que lo soltaron (Pedro) a las 6 y media de la mañana este sábado pero misteriosamente aparece muerto acá a las 7 con los señales de tortura.

Llega el médico forense Santo Cepeda pero no puede hacer nada hasta que llegue el fiscal y la policía de investigación, DNIC. La comisión de disciplina se encarga de la seguridad de los representantes estatales para que no sean linchados por las masas dolidas.

Media hora después aparecen escoltados una mujer y un hombre, Jasmina Chacón de DNIC, y Renán Cruz, el fiscal. Los dos están nerviosos. Comienzan el trabajo con el médico forense recogiendo las diferentes piezas que están tiradas en el descampado, pueden ser las pertinencias de la victima. Celular, una bolsa de tela, la billetera que contiene varias cartas de amor entre él y su esposa, fotos de ellos y su hijo y la cédula que confirma nombre y apellido.

Santo Cepeda y su asistente inician el levantamiento del cadáver. La policía toma una foto por cada herida de la corta punzante y se registra el tamaño de la herida. Hasta ahora no se ha descubierto manchas de sangres y parece que la victima ha sido lavado o borrado de su sangre. Abren la chaqueta y la camisa y se ve cuatro heridas más grandes en el abdomen. La camisa es empapada de sangre y tememos lo peor cuando voltean el cuerpo. Lo primero se ve son las tres heridas en la cabeza atrás hechas por un cuchillo o machete. El médico levanta la camisa y lo que se ve exactamente a las 12.00 del medio día el sábado 25 de julio es la obra de un o varios sádicos. Pedro Magdiel tiene en la espalda 35 heridas de cortapunzantes y en total tiene 42 heridas en el cuerpo, más el daño en el brazo derecho y varios dedos fracturados.

Según el médico forense, la muerte ha sucedido 8-10 horas atrás, es decir, entre 02.00-04.00 horas de la mañana el sábado, supuestamente cuando se encontraba Pedro retenido por la policía, versión que el vocero de la policía nacional desmiente 22 minutos después a través el diario El Heraldo.

EL CUERPO DE PEDRO MAGDIEL coincide con la foto que La Tribuna publica en la página 52 en la misma mañana del sábado 25 de julio. Cuatro días después, el miércoles 29 de julio escribe la revista y la portal “Honduras Laboral”, que “Los parientes en Tegucigalpa identificaron plenamente a Magdiel al ver la foto de La Tribuna cuando lo están capturando, por su vestimenta y por su rostro”. La revista agrega la foto de La Tribuna con la foto que ha sacado mi fotógrafa en donde la vestimenta coincide en ambas.

Además relata el articulo que “un detalle importante es el fusil que porta (el oficial) en su mano derecha el cual es similar al M16 pero más pequeño. Este tipo de fusil es únicamente utilizado por los oficiales de las Fuerzas Armadas, específicamente del ejército”.

Quiere decir, que identificar al oficial no es una cosa complicada lo cual podría esclarecer a quien fue entregado Pedro Magdiel esa tarde. Es como la ironía de la vida porque resulta, que el dueño de La Tribuna es Carlos Flores Facussé, calificado como uno de los autores intelectuales del golpe de estado contra Manuel Zelaya. Su fotógrafo ha aportado una prueba clave sobre quien o quienes pueden ser los asesinos de Pedro Magdiel.

– ¡Esta obra se llama vender miedo, vender terror! Yo le digo a la prensa internacional que hemos vuelto a la década -80 donde están aplicando la Doctrina de Seguridad Nacional y el Enemigo Interno. Capturaron y los sacaban de sus casas obreros, campesinos, estudiantes o profesionales y aparecían muertos. ¡Y esta es la Doctrina de Billy Joya Amándola!

EL BATALLÓN 3-16

Gloria Esperanza Reyes fue una de las mujeres detenidas en la década -80 pero tuvo suerte, no fue asesinada y desaparecida forzosamente como 218 y 110 hondureños respectivamente, victimas por un comando de la inteligencia militar llamado “Batallón 3-16”. Las mujeres fueron torturadas con cables aplicadas a los pezones y vagina. Comenzaron con 110 voltaje y pasaron a 220.

– El primer choque fue tan fuerte que solo quise morir, contaba Gloria.

José Barrera, uno de los verdugos del ”3-16” confirmó la frase de Gloria:

– Nos rogaban de matarlos. La tortura es más espantosa que la muerte, decía el matón el 13 de junio 1995 en un extenso reportaje del diario Baltimore Sun, de Estados Unidos.

Lo que Barrera o el reportero estadounidense no sabían entonces, es que uno de los más odiados de los integrantes del “3-16”, el capitán Billy Joya, el 29 de junio de 2009 entraría a la casa presidencial en Tegucigalpa y sentarse al lado el presidente de facto, Roberto Micheletti como “asesor ministerial”. Joya sabe como halar en los hilos en un golpe de estado o en la guerra sucia. Fue uno de los alumnos de “capacitación” en Chile en los cuerpos de carabineros durante la dictadura de Pinochet.

CIA CREYÓ EL MONSTRUO

En augusto 1980 aterrizaron 25 oficiales de las FF.AA. hondureñas en una pista no pavimentada en un desierto del suroccidente de Estados Unidos. Fueron recibidos por cinco agentes de la CIA, uno de ellos llamado “Mr. Bill”. Florencio Caballero, uno de los 25 hondureños que posteriormente volvería en experto de “desapariciones” del 3-16, mencionó a Baltimore Sun que “arribamos a una base militar, todo era privado, ninguna televisión, solo películas de video”.

El Batallón 3-16 fue creado por recomendación de la CIA en la “Guerra Preventiva”. Era un comando paramilitar autónomo de inteligencia que ejecutó con un odio ciego contra todo y todos que olían subversión, progresista o movimientos populares en Honduras. La inspiración y los “profesores” eran los de la CIA y la dictadura militar de Argentina donde la “eficacia” era impactante con el saldo de 30.000 desaparecidos. Los dos generales Gustavo Álvarez Martínez y José Bueso Rosa confirmaron que ”Estados Unidos nos ofreció de crear esta unidad de fuerza especial”.

– Fue la idea de ellos de crear una unidad de inteligencia que reportaba directamente al mando máximo del Comando Conjunto de las FF.AA, decía general Bueso a Baltimore Sun el 11 junio de 1995.

En ese reportaje fue también confirmado el papel personal y protagónico que tenía John Negroponte que llegó a Honduras en 1981 e inició la guerra interna en Honduras. En su tiempo como embajador en el país, el presupuesto aumentó de 3,6 millones de dólares el 1981 a 77,8 millones el 1985, cuando ya había cumplido su misión; haber creado la contra nicaragüense y haber salvado la dictadura salvadoreña.

Durante seis meses en el desierto fue creado el núcleo lo que sería el Batallón 3-16. El manual de la CIA en guerra psicológica y tortura fue literalmente impregnado en los cerebros y columnas de estos oficiales hondureños. De vuelta a Honduras aplicaron lo aprendido por los asesores de Estados Unidos y Argentina, volviendo maquinarias de muerte contra su propio pueblo. Con Billy Joya ahora en la Casa Presidencial y asesinatos bestiales como lo de Pedro Magdiel, los hondureños regresan a una época de pesadillas, ahora con una “actualizada” forma de “3-16”.

APROH y la Unión Cívica Democrática

La Asociación para el Progreso de Honduras, APROH, fue creada con personería jurídica el 10 de enero de 1983.

“Durante casi dos años, la APROH complementó y asesoró al Estado; elaboró los principales documentos económicos y políticos del gobierno, entre ellos el informe presentado a la Comisión Kissinger. Incluso en septiembre de 1983, propuso a Kissinger que Estados Unidos invadiera a Nicaragua (sandinista). La APROH representó una visión global del país enmarcada en una perspectiva neoliberal y seguridad nacional. En este contexto, es que en la segunda mitad de 1983, propuso organizar 125.000 familias sin tierras en cooperativas agroforestales, bajo régimen militar obligatorio, por lo tanto, bajo el control y la autoridad de las fuerzas armadas”, escribe el escritor Juan Arancibia en su libro “Honduras un Estado Nacional”.

Según Arancibia la propuesta de APROH perseguía tres objetivos que coinciden casi idénticamente con la política de “seguridad democrática” de Álvaro Uribe en Colombia en su tarea de crear una “Red de informantes y cooperantes” o la red “Guardabosques”, que no son otras cosas que aprovechar la miseria en el campo colombiano pagando a los campesinos 150 dólares para que vuelvan sapos a las fuerzas militares en su guerra contra la insurgencia. Arancibia describe los objetivos de APROH:

• Organizar a familias sin tierras para manejarlas políticamente y transformarlas en futuras patrullas civiles (como en Guatemala en esa época) que sirvieran para el control de la población. Además, se eliminaba de paso el problema social y político que representaban los campesinos sin tierras.
• Aumentar la producción maderera y mejorar el cuidado del bosque.
• Crear barreras sociales y políticas al eventual desarrollo de organizaciones político-militares, que pretendieran usar los bosques como retaguardia y conquistar a los campesinos sin tierra como su base social.

APROH era más gringo que los gringos y “habría sugerido a la Comisión Kissinger de convertir a Honduras en Protectorado o en Estado Libre Asociado. Aunque señalaba que ello no era compatible con la idiosincrasia hondureña, se proponía como una posibilidad extrema para salvar el sistema. En el fondo, se sugería que era preferible la desaparición de Honduras como país independiente, antes que la ocurrencia de una transformación revolucionaría”, escribe Arancibia, lo que explica la total intolerancia del general Romeo Vázquez y Roberto Micheletti que preferían hacer un golpe de estado utilizando los militares para frenar cualquier reforma mínima en donde el pueblo tuviera una participación modesta como en la consulta popular el 28 de junio.

Es muy notorio, que la misma elite de la década -80 que representaba APROH, es el mismo sector y clase social que ha ejecutado el golpe de estado el 28 de junio 2009, esta vez con la fachada de “la Unión Cívica Democrática”, o Los Blancos o Los Perfumados, como el hondureño en común llama a los golpistas.

¿Y quienes eran y quienes son hoy?

Ayer fueron destacadas personalidades de los partidos, empresarios, intelectuales de la derecha, militares y personajes de la rama judicial. Hoy es lo mismo y podemos agregar las cúpulas de las iglesias católicas y evangélicas, la Corte Suprema de Justicia, la Procuradora, la Fiscalía General, el comisionado de derechos humanos, Ramón Custodia, hoy rebautizado como el “Ombudsman de la oligarquía” pero sobre todo; los medios de comunicación masiva.

BILLY JOYA ES EL ESTRATEGA

– Para nadie es un secreto que esto (el golpe) viene de los empresarios que no quieren compartir parte de sus ganancias y de sus riquezas con el pueblo. Ahí tenemos también ex presidentes de la republica como Carlos Flores Facussé, Rafael Calleja y Ricardo Maduro, los mismos candidatos presidenciales como Pepe Lobo (Nacional) y Elvin Santos (liberal) que pertenecen a la oligarquía de este país. Y con tristeza digo las iglesias tanto católica como evangélica están detrás de todo esto, incluso indoctrinando a los feligreses tratando de poner una venda a los ojos para que no se den cuenta de la realidad. Lo que ellos no saben es que es que el pueblo creció, ya despertó y esta reclamando su derecho de participación en las decisiones que le afecta tan por igual a todos. ¡Este es un golpe de estado aquí y en cualquier parte del mundo! Las garantías individuales están suspendidas, se están violando a los derechos de la integridad física, la vida y la libertad de las personas.

Lo dice Maria Luisa Borja, ex coronel de la policía nacional durante 25 años pero que fue despedida durante el gobierno de Ricardo Maduro cuando “cavó” demasiado hondo en la corrupción interna de la misma policía. Se horroriza cuando menciona “Batallón 3-16”. Y agrega:

– Billy Joya es el estratega de todo esto, y por eso vemos justamente esas prácticas en 3-16. Y su Usted analiza los directores actuales de la Policía Nacional son ex miembros de 3-16 como el director del Transito; Napoleón Nazareth Herrera, el director de la Investigación Especiales; René Maradiaga Panchamé, el director general de la Policía; Salomón de Jesús Salinas, ¡todos estos son ex miembros del fatídico “Batallón 3-16” que en estos momentos están poniendo en práctica todos esos abusos de autoridad!

UNA LUCHA POPULAR PROLONGADA

Esta oscuro cuando dejamos Alacua y el departamento de Paraíso atrás y nos vamos en la noche en dirección hacia Tegucigalpa. Los focos iluminan las montañas, las palmeras y las pequeñas casas en un país que es rural. Esta parte de Honduras es hermosa y expresa una tranquilidad y calma.

Pero de repente vemos una pared de espaldas de soldados con carabinas automáticas atravesando la carretera. Un oficial me dice que no podemos continuar el viaje por que “los Melistas” han tomado la carretera. Pero decimos que somos periodistas y queremos hablar con la primera dama de la nación, Xiomara Castro de Zelaya, que ya lleva 24 horas en la carretera en la aldea de Arenales, esperando que las barreras que las tiene al frente desaparezcan para que se pueda reunirse por la primera vez desde el golpe de estado con su marido.

Son dos barreras de soldados rasos que están ahí horas tras horas. Son prohibidos de hablar con nosotros pero cierra los ojos afirmando cuando preguntamos si ellos sufren la misma pobreza de las mismas colonias de miseria (barrios) y la misma falta de oportunidades como trabajo, educación y salud como cualquier hondureño. Al otro lado de las barreras han hecho una fogata, la gente esta cansada pero lleno de ánimo de seguir la pelea, siempre en forma pacifica. Carlos H. Reyes, dirigente sindical legendario de Stiby que organizan los obreros de la embotelladoras de Coca Cola y Pepsi Cola en el país, esta dando una charla sin megáfonos, que no necesita por la voz marcial que tiene.

Ahí esta también Marvin Ponce, diputado del Partido Unificador Democrático (UD) que acaba de regresar de Washington, integrante de una delegación que ha tenido entrevistas con congresistas estadounidenses y la importancia que Estados Unidos cierra la “válvula” en todos los sentidos con el régimen golpista.

– Desde la huelga general de dos meses el 1954 (que comenzó en las bananeras de United Standard Cia), el movimiento popular no ha dado una batalla tan fuerte como la de ahora. Por que los golpes militares anteriormente eran golpes entre las cúpulas políticas y militares y el pueblo en cierta forma los toleraban. Pero ahora el pueblo cambió en Honduras y por eso llevamos 26 días de resistencia que lo tienen preocupados a los políticos y los militares que tienen que recurrir la represión como única arma.

El diputado de la izquierda hondureña sostiene que la administración de Obama quiere dilatar el proceso para una solución a través de cansar al presidente y el pueblo y así dar legitimidad a los golpistas.

– Eso implica que los gringos juegan un papel sucio en ese tiempo de temas. Aquí esta detenida la primera dama, su suegra y sus dos hijas. Tenemos que revertir este proceso terrible, tenemos una juventud muy luchadora y tenemos adultos que han vivido la década -80 y que no quieren regresar a esa época. Tenemos un pueblo organizado y movilizado que resiste y lucha. No vamos a cansar y creo que entramos en una lucha popular prolongada para conseguir el objetivo de una nueva constitución y restituir el presidente Manuel Zelaya.

OSCAR ARIAS, EL HOMBRE DE CLINTON

Marvin Ponce y Silvia Ayala, también congresista de la UD, fueron miembros de la delegación que seleccionó Zelaya para el dialogo en Costa Rica con el presidente Oscar Arias como facilitador. Pero Marvin Ponce no confía en el “Tica”.

– Oscar Arias es un cuadro del imperialismo, es un enemigo a los movimientos sociales y ha jugado un triste papel alargando y proponiendo la agenda de siete punto aunque él no es un negociador y además descartando la consulta popular, por lo cual hicieron el golpe de estado.

El diputado Ponce fue acusado por varios medios de comunicación hondureños, entre ellos el periodista Renato Álvarez, de Televicentro que dirige el programa “Frente a Frente”, por instigar a la lucha armada para recuperar la democracia y la restitución de Zelaya en la presidencia, callando que el general Romeo Vázquez utilizó todo los cuatro ramas de las FF.AA., sobrevolando con aviones de guerra el día del golpe militar y acusando a Chávez por haber causado la muerte de un joven el 5 de julio cuando 500.000 personas llegaron al aeropuerto para recibir el presidente.

– Ellos tienen las armas y no solamente de los militares sino de los medios de comunicación. Hemos roto el cerco mediático de la derecha y los grupos de poder y puedes ver como el pueblo ha estado movilizado todo este tiempo y no ha parado. Por eso hemos ido a Washington para exigir un papel más fuerte de Estados Unidos que prácticamente quitó el papel de la OEA, lo agarró y lo trasladó a Centroamérica y a Arias donde puede ver un dialogo infecundo, prorrogable a modo de cansar al presidente, la ciudanía y darles más fuerza a los golpistas y prácticamente se convirtió a un interlocutor válido de los golpistas! El error más grande que cometió el presidente (Zelaya) fue sentarse y dialogar con los golpistas. Sin embargo él creía que hablar con Hillary Clinton todo iba a terminar en dos tres días por que la mediación tendría que haber sido un ultimátum a los golpistas para entregar el poder.

– La primera reunión con Arias fue un fracaso, la segunda también y la tercera trajo otra agenda. Los golpistas dice ahora que van a llevarla al congreso nacional y a la Corte Suprema para consultar, es decir; una burocracia para ganar tiempo. Ahora dice Obama al presidente Zelaya que no venga a Tegucigalpa sino a Washington. Estados Unidos esta jugando un triste papel y a final son partes del golpe de estado por que no quiere una salida concreta de este problema.

– Cuando estuvimos en Washington nos dijo el representante y encargado de Centroamérica en el Departamento de Estado que estaban haciendo un estudio jurídico si era o no un golpe de estado en Honduras. Por eso decimos que el pueblo no debe agachar a la cabeza por golpistas nacionales o internacionales.

El secretario general de la OEA, Jorge Miguel Insulza, llegó el tercer día de golpe a Tegucigalpa solo para avisar a los golpistas que tenían que entregar el poder al derrocado presidente Zelaya. Ahora ha bajado el perfil y sugiere a Zelaya de no ingresar a su propia patria, que reconozca la agenda de Costa Rica.

– Yo creo que Insulza quiere reeligirse en el puesto. Primero jugó la Carta Democratica de la OEA de donde sacó a Honduras pero ahora quiere quedarse bien con los gringos y no quiere evitar un baño de sangre si entra Zelaya.

LA PRIMERA DAMA ENCABEZA LAS PROTESTAS

El 28 de junio divide Honduras en un tiempo antes y después, como la revolución cubana antes y después el 1 de enero 1959. Nada o nadie será lo mismo antes de esa fecha, dice Xiomara Castro de Zelaya y todos que son activos en la lucha contra la dictadura.

– Estamos en un régimen dictatorial. Llevamos 26 días (la entrevista fue realizada el viernes 24 de julio) aun sabiendo que hay represión y que no hay derechos pero seguimos reclamando los derechos que siempre hemos tenido. Y no vamos a cansar. Lo que queremos es que haya tranquilidad en nuestro país y para eso necesitamos regresar a la constitucionalidad, retornar a esa democracia que hemos mantenido en los últimos años de la cual ha permitido de alguna manera tener espacios de diálogos.

– El presidente fue muy claro cuando dijo que aquí hay grupos de poder que no quiere que el país y el pueblo se desarrolle. Y los puso en evidencia y hoy, terminaron sacándose la máscara. Hoy el pueblo entiende cuando Mel habla de los grupos de poder, ahora el pueblo entiende quienes son el grupo de poder. A pesar de la represión y los obstáculos que se están poniendo, el pueblo esta firme. Acá la gente anda desarmada y con un solo fin de llegar al presidente con la esperanza de que el retorno del presidente significa la paz en nuestro país. Y es eso lo que se estamos tratando de hacer hoy, tratando de llegar al presidente para así garantizar el regreso de él.

– Siempre se ha pensado que el hondureño es sumiso, pasivo y conformista, que lo único que hacemos es agacharnos la cabeza, que no tenemos ni siquiera la disponibilidad de poder discutir por que sabemos que no nos van a escuchar. Y ese es el concepto que hemos tenido toda la vida. Que durante la guerra fría Honduras estuvo tranquila y la gente se acomodaba. El presidente intentó de entender a la gente que tienen derechos que no pueden ser usurpados por nadie, tenemos la libertad y tenemos que bien reclamar la necesidad que nosotros tenemos para que sean atendidos. Eso fue la posición del presidente.

– La gente comenzó a entender eso con la Cuarta Urna. A mi me decía que no importa si la gente me entienda que quiero hacer, pero mi conciencia me pide lo que tengo que hacer. Ahora vemos como la gente ha respondido, por que ya no es una posición del presidente de la republica, sino del pueblo.

El 25 de junio el presidente encabezó una caravana de mil personas que fueron a la base de la Fuerza Aérea para recuperar el material electoral para la consulta popular que la fiscalía había secuestrado en la mañana ese día. Desde esa fecha el pueblo ha crecido día tras día en conciencia, sostiene Xiomara Castro:

– Todavía no se han dado cuenta, todavía creen que con las armas se puede reprimir y con el simple hecho de asustar, amedrentar el pueblo va a regresar tranquilamente a sus casas y van a sentirse vencidos. Y la muestra es totalmente diferente. Llevamos 26 días de resistencia y el pueblo ha mostrado que no va a ceder hasta que no acepte sus posiciones.

Dos días después, el presidente de facto Roberto Micheletti y el general Romeo Vázquez ofrecen a la primera dama permiso de viajar a cualquier país que ella elige, a lo cual contesta con las palabras:

– ¡Yo no necesito permiso para viajar a ningún país, mi país es Honduras y aquí esta mi frente de lucha!

¿CÓMO DERROCAR LA DICTADURA?

El pueblo chileno, uruguayo y argentino estaban desarmados y no pudieron resistir y derrotar a los fascistas y los militares detrás los golpes de estado en el Cono Sur en la década -70. Los golpes de estado fueron condenados por el mundo mientras Casa Blanca, la CIA y el Pentágono fueron los arquitectos para retroceder el reloj de la historia. Sin las armas y el pueblo organizado fueron presas fáciles por los gorilas. La lucha antifascista poco a poco se organizó pero en el caso de la dictadura chilena ésta duró más de 17 años.

En el caso de Honduras y el golpe de estado, un mundo entero, hasta la OEA y Casa Blanca, ha condenado y ha calificado, como decía Obama el primer día, que ha sido un golpe de estado. Por la lógica de esa condena unánime y con el respaldo de la misma constitución hondureña que tanto los golpistas hondureños defienden, le da la razón de levantarse con TODO contra la dictadura, incluso con las armas si fuese necesario.

Y en ese dilema se encuentra en este momento el presidente Manuel Zelaya que, en estos momentos cuando escribo este reportaje, llegan las noticias que el ejercito y la policía y su Comando Cobra están reprimiendo miles de manifestantes en Tegucigalpa ubicados en la carretera Norte hacía la ciudad industrial de San Pedro Sula y el Puerto Cortéz. El maestro Roger Abrahán Soriano Vallejo, 38 años, profesor de lenguas extranjera, esta entre vida y muerte por el tiro que recibió de un francotirador en la cabeza y que atravesó el cráneo. Fueron detenidos centenares manifestantes en todo el país, lo cual muestra que no hay ninguna voluntad por parte el régimen de facto de crear las condiciones por la entrega del poder al presidente constitucional, al contrario, ha aumentado la represión a un nivel más alto y peligroso.

CREANDO “EJERCITO PACÍFICO”

El director de Radio Globo relató esta mañana en la emisora sobre su visita ayer (29 de julio) en Las Manos, la zona fronteriza con Nicaragua, en donde habló con un muchacho que testimoniaba que él estuvo con cinco muchachos que por las montañas intentaron a llegar a Nicaragua y al presidente Manuel Zelaya. Pero en el camino por las montañas y trochas fueron detenidos por cinco paramilitares encapuchados y armados con botas del ejército. Fueron ubicados en fila india con diez metros de distancia entre cada uno y puesta venda en los ojos. Comenzaron a ser torturados por sus verdugos. El muchacho contaba que él y otro compañero tuvieron suerte por que fueron liberados pero los otros tres están desaparecidos y temen lo peor. Se ve muchos zopilotes sobrevolando la zona. El director de Radio Globo, David Romero, también contó, que en el retén de Alauca están el ejercito y la policía pero también un paramilitar vestido civil de camisa café con una pistola de calibre 9 mm visible, dando órdenes y en tono amenazante decía ¡“Ojala no alcances el toque de queda. . . .”! lo cual es una amenaza de muerte abierta. Es en este lugar en donde fue asesinado vilmente Pedro Magdiel Muñoz Salvador.

A pesar de las circunstancias, Manuel Zelaya insiste en la lucha pacifica:

“No queremos utilizar las armas para botar una dictadura que hace tanto daño al pueblo hondureño. Hoy las izquierdas reconocen el poder de las urnas y eso es lo que esta sucediendo en Ocotal, nos estamos preparando para vencer en las urnas a los golpistas, que usan los fusiles para reprimir al pueblo” dijo ayer anoche, el presidente Constitucional de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, según la prensa.

Zelaya Rosales dijo que hoy los hondureños que se encuentran en Nicaragua en calidad de refugiados políticos iniciaran una fase de capacitaciones encaminadas a la formación de un ejercito popular pacifico con el propósito de vencer la dictadura golpista. “tendremos formación ideológica, formación política y entrenamiento. A partir de hoy utilizaremos las armas de la razón y este ejército va a ser invencible, porque estas serán nuestras armas, dijo mientras con su mano izquierda mostraba su tarjeta de identidad.

¿GUERRA CIVIL?

Pero la indignación popular es cada día más grande por las victimas y cada vez se escucha más las voces que se propone de armarse para así tumbar el régimen de facto. Cito literalmente uno de miles de correos que se publican en las diferentes redes en Honduras para que pueda tener una visión de los ánimos de los hondureños que luchan en las calles diariamente:

¡“ES INCREIBLE ESCUCHAR A LOS GOLPISTAS JUSTIFICAR Y CELEBRAR LA MUERTE Y REPRESION DE HONDUREÑOS SOLO PARA LLENARSE MAS DE SOBERBIA.... EN UNA GUERRA CIVIL NO VAN A ESTAR TAN ALEGRES Y PROTEGIDOS ... NO HAY TANTOS SOLDADOS ... MEJOR DEBERIAN DE REFLEXIONAR Y PARAR ESTO ANTES DE QUE SEA TARDE... TIENEN SED DE SANGRE”!

El 15 de junio el presidente Manuel Zelaya Rosales fue victima de una emboscada unos 100 metros de la base de la Fuerza Aérea en Tegucigalpa. Dos impactos quebró el vidrio panorámico del carro que llevaba el presidente que salió ileso del atentado terrorista.

Los medios de los oligarcas que ahora saludan y celebran el golpe de estado, hicieron caso omiso o burlaron al presidente Zelaya diciendo que había hecho un autoatentado con unas piedritas al vidrio.

Ahora sabemos que Zelaya había retado al poder invisible de ese grupo de 6-7 grupos oligarcas que 13 días después ejecutara el golpe de estado contra el presidente, disparar unos 80 tiros contra la casa del presidente y llevarlo en pijamas a un avión que lo trasladó a Costa Rica.

Lo que los golpistas no calcularon fue la reacción del pueblo hondureño que no ha descansado un día en su lucha para restablecer la democracia. La pregunta es porque el mundo, y sobre todo Estados Unidos, no aprietan la válvula en todas las áreas del régimen de Micheletti. Solo cancelar unas visas para los golpistas no es suficiente, tampoco congelar las cuentas bancarias. El régimen solo entiende lenguaje y decisiones duras. Y lo saben Obama&Clinton.

* Reportero en América Latina desde 1980

jueves, 2 de julio de 2009

Indianer och bönder anländer till huvudstaden





På femte dagen av statskuppen i Honduras dras snaran kring regimen åt

Dick Emanuelsson fortsätter att rapportera dag för dag om hur Honduras’ folk inte bara står emot förföljelsen utan också växer i antal och styrka för att visa omvärlden att deras krav på att demokratin ska återupprättas och president Manuel Zelaya ska återinsättas på sin post växer i stryka. På lördag har Zelaya aviserat att han kommer tillbaka till Honduras. Mot denna uppgift har regimen varnat för att den kommer arrestera president Zelaya om han gör allvar av sina ord.

TEGUCIGALPA / 090703 / För varje dag växer demonstrationerna mot kuppregimen. I dag torsdag samlades över 25.000 honduraner redan klockan 8 på morgonen och inledde sin marsch mot landets kongress som bevakades av både utposterad militär som ungdomar organiserade i den Folkliga Motståndsfrontens egen självförsvarsstyrka. De enda vapnen de har är sina händer som de binder samman för att beskydda både demonstranterna som för att förhindra att polisprovokatörer infiltrerar och slår sönder den fredliga karaktären fem dagars massmanifestationer har haft. Inför hela världen har Honduras demokratiska krafter visar att det inte är de som har tagit till våld utan de som har störtat både demokratin och som nu slår ner kvinnor, barn, gamla och alla som ifrågasätter kuppregimen.

President Zelaya till Honduras på lördag

Igår onsdag meddelade president Manuel Zelaya från Panama, där han deltog som Honduras legitime statschef i installationen av landets nye president, Ricardo Martinelli, att han anländer till Honduras på lördag. I hans sällskap kommer 300 journalister, president Lula och Kristina Kirchner samt OAS’, de Amerikanska Staternas Organisations generalsekreterare, Miguel Insulza. Regimen har hittills högmodigt avvisat dessa uppgifter och sagt att de ska arrestera president Zelaya när han kommer. Men den hittills självsäkra tonen hos Micheletti, i Honduras döpt till ”Gorriletti” (efter gorilla), börjar bli allt darrigare.

I morgon (fredag) anländer en OAS-delegation till Honduras och har klart deklarerat att den inte kommer för att förhandla utan förklara att de 72 timmar som OAS har gett kuppregimen för att återupprätta demokratin och förbereda Zelayas återkomst börjar rinna ut. Men många betraktar med misstänksamhet OAS’ agerande av ren självbevarelsedrift och menar att OAS förhandlar bakom ryggen på Zelaya med kuppresidenten Roberto Micheletti för en ”smidig” reträtt.

I morgon eftermiddag anländer också fredspristagaren och mayaindianskan Rigoberta Menchúu och kommer att träffa pressen och folkrörelsen. Men redan klockan 8 på morgonen avgår en massdemonstration från Honduras’ lärarhögskola som kommer vara förstärkt med fler indianer och bönder som för varje timme anländer till Tegucigalpa.

Stoppades av militären

I morse kunde den relativt seriösa radiostationen Radio Globo börja sina sändningar igen. Den har varit stängd sedan militärkuppen i söndags morse och syftet var att förhindra telefonsamtal från landsbygden som det som anlände klockan 9 i morse när en kvinna från staden Tocoa, vid atlantkusten, meddelade att militären hade stoppat bussarna som mer än 600 människor, de flesta bönder och lärare, färdades i. Deras mål var Tegucigalpa men de fick sina ID-kort beslagtagna av militären som varnade dem för att bege sig till huvudstaden.

– Vi kommer från Olanchito i länet Yoro och vi har passerat tio militärspärrar där militären har tvingat oss ner från bussar eller stannat privatbilarna som hundratals av oss har färdats i. De rev upp våra väskor, gick igenom alla vrån och skrymslen i bilar och bussar. Men de lyckades inte stoppa vår färd för att återinsätta vår president på presidentposten, säger Juanita som är en 40-årig lärare.

Indianerna framme i huvudstaden

Juan Vazquez representerar indianfolken i Honduras organiserade i COPINH. De är från ursprungsbefolkningens centrum, La Esperanza, i länet Intibucá och de har liftat, rest på lastbilsflak eller gått över berg, skogar och djungler för att anlända till Tegucigalpa. I söndags omringades deras högkvarter i La Esperanza av tungt beväpnad militär.

– Militären omringade oss men vi bröt denna inringning för vi är soldater i tjänst hos Morazan och Lempira” (Honduras’ befrielsehjältar mot den spanska kolonialismen) och kan alla dessa vägar. Alla vägar till Tegucigalpa i landet är militariserade. På grund av det delade vi upp oss i små och många grupper för att vilseleda militären. Vi har inte gett upp för vår uppgift är att återföda republiken igen. Därför tillåter vi inte att de ska begränsa vår rätt som folk inom staten, säger Vazquez, omgiven av dussintals kamrater, många av dem utan skor eller typiska indiansandaler.

I likhet med den enorma folkrörelse som för varje dag växer fram i Honduras kräver de att val till en grundlagsstiftande församling utlyses som kan utarbeta en ny grundlag som förbjuder staten att sälja ut landets och ursprungsbefolkningarnas naturresurser som vatten skogar och andra naturresurser som ger nationen Honduras sin identitet och framtid.

– Vi upplever hur vårt vatten, jord, hälsovård och utbildning privatiseras, säger Vazquez som tillhör Lenkafolket. Men i Honduras finns också Tolipanos

Kubanska läkare och lärare i indianområden

För dessa stora minoriteter i Honduras har president Manuel Zelayas regering inneburit vissa framsteg, som till exempel förbindelserna med Kuba och anslutningen av Honduras till ALBA, det Bolivarianska Alternativet för Amerika.

– Med ALBA har det kommit många kubanska läkare som behandlar, opererar och undersöker befolkningen gratis i områden och regioner där en honduransk läkare aldrig tidigare har satt sin fot. Alfabetiseringsmetoden ”Yo si puedo”, visst kan jag, har fungerat i alla våra samhällen och gjort slut på analfabetismen, en historisk händelse för våra folk.

– Presidenten hade innan han störtades inrättat ett speciellt ministerium för tvåspråkiga minoriteter i landet för att vi ska kunna få utbildning också i Tawuaka, Pech, Garifuna (de svarta), Miskito och Tolupanspråken. I dag har vi ett utbildningssystem som tillfredsställer imperialismens och kapitalismens behov som inte är folkens och som definitivt inte är vårt utan som istället bryter ned vår kulturella identitet.

Mordhotade indianledare

Vazquez menar att Manuel Zelaya är den ende presidenten i vår historia som bjudit in indianfolken i presidentpalatset för att lyssna på dem och notera deras behov och krav.

– Under 500 år av kolonialisering har de har berövat oss våra marker, skogar och våra rättigheter, till och med vårt språk Lenka har de berövat oss. Dessa saker måste förändras i en kommande ny grundlag där ursprungsbefolkningarna kan ta aktiv del i utövandet av landets och våra folks framtid.

Han menar att den nya kuppregimen är raka motsatsen och berättar att alla ledare inom COPINH är hotade till både livet som att arresteras av regimen eftersom de deltar i de massiva protesterna i Honduras. Trots förföljelserna stoppar de inte sin kamp förrän Manuel Zelaya återigen kan träda in i presidentpalatset och inta sin post.

Militär tvångsrekrytering av barn och ungdomar

– Det finns regioner i dag där militären tvångsrekryterar till och med barn till att delta i militärens barbari trots att kongressen för ett par år sedan lagstiftade om att detta inte längre får förekomma i Honduras.

Trots att det är hundratals indianer som anlänt till Tegucigalpa, vilket innebär att login är ett stort problem under natten eftersom det råder utegångsförbud efter klockan 10.00, menar COPINH-ledaren att det inte är något problem för ”Morazans och Lempirars soldater”.

– I Tegucigalpa finns det kamrater och organisationer som är sammansvetsade i vår gemensamma kamp och i deras solidaritet ryms inte bara vi utan tusentals fler kamrater. Vi har deltagit i hungerstrejker och ockupationer av delar av kongressen under flera månader och vi är beprövade i denna kamp.

Dick Emanuelsson

Audiofiler 090702

023: TEGUCIGALPA / 090702 / (10 min) Juan Vázquez, de la organización indígena de COPINH, describe la represión militar que han sufrido centenares de indígenas que salieron de sus comunidades del occidente de Honduras para unirse en la capital con los movimientos sociales para reforzar a la resistencia contra el golpe de estado y su gobierno. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON
http://www.box.net/shared/q6c1mpz1xr

Billy Joya-014, 32 kb.mp3 (1 min): TEGUCIGALPA / 090702 / Entrevista a manifestante con pancarta contra Billy Joya, oficial del Batallón 3-16, conocida y odiada por los organismos de DD.HH. y los familiares de los centenares de víctimas por esa siniestro organismo paramilitar durante la dictadura cívica-militar y bajo la sombra del embajador de Estados Unidos en Honduras de esa época, John Negroponte (1981-1985). ENTREVISTA DICK EMANUELSSON
http://www.box.net/shared/hlcapi0ou4

Doris Gutierrez-018, 32 kb.mp3 (5 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. Doris Gutiérrez es diputada por el Partido de Unificación Democrática (UD) y que se abstuvo al nombramiento de Roberto Micheletti como presidente de Honduras, más la suspensión de las Garantías individuales constitucionales expedidos el 1 de julio de 2009. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/s3sm5j9az8

Eduardo Cruz, FrNac PL-002, 32 kb.mp3 (4 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. Eduardo Cruz, pertenece la base del Partido Liberal, partidario del presidente Manuel Zelaya y activista en el nacido Frente Nacional Liberal contra el golpe de estado en Honduras. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/o8fxuscjda

Garifunas_LutherCastillo-019, 32.mp3 (2:34 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. Luther Harry Castillo es el motor del pueblo Garífuna en Honduras, una etnia negra que son casi medio millón de personas sobre todo en la costa atlántica. Es promotor del primer hospital de garifunas dirigidos por médicos garifunas graduados en ELAM, Escuela Latinoamericana de Medicina en la Habana. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/yikx25hxcj

Guardia_Marcha-013, 32kb.mp3 (4:30 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. La Guardia del Frente de Resistencia. En las afueras del congreso nacional están formados como un escudo tanto contra infiltrados que intentan de provocar a los militares para que estos tengan pretextos para reprimir a los manifestantes como proteger a los mismos manifestantes contra cualquier violación o agresión a la marcha. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/uvespc6l67

Olanchito-017, 32 kb.mp3 (3 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. Los manifestantes de Olanchito del departamento de Yoro, norte de Honduras, fueron impedidos por los militares el martes y miércoles para llegar a la capital. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/soll0g6f73

RadioGlobo-020, 32kb.mp3 (6:30 min) TEGUCIGALPA / 090702 /. La censura en Honduras de la mañana del domingo 28 de junio, el día del golpe de estado en el país, ha sido total. Entrevistamos dos colegas de la Radio Globo, censurado que pudo salir al aire el 4º del golpe, bajo la condición de “cuidarse de lo que se transmite”, es decir; aplicar autocensura. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/ydfh90vae7

SAANA-000, 32 kb.mp3 (3:28 min): TEGUCIGALPA / 090702 /. Los obreros y trabajadores de la empresa pública SAANA, Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados, en vigilancia y protección al frente de su empresa mientras el ejército está al otro lado de la calle. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/t3itmi8xvy


SaludPublica-015, 32 kb.mp3 (6:32 min) TEGUCIGALPA / 090702 /. Los trabajadores de todo el sector público están en paro total. Existe una cacería de bruja contra todos los empleados. Hablamos con un dirigente de la Secretaría de Salud que no puede dar su nombre por temor de represalias. ENTREVISTA DICK EMANUELSSON.
http://www.box.net/shared/rj195zhgi3

GOLPE DE ESTADO, 28 de junio 2009 EN HONDURAS; Multiples entrevistas desde la mañana hasta la noche cuando fue decretado toque de queda.
http://www.box.net/shared/d8tzqnqq4t

Toma de la base de la Fuerza Aérea el 24 de junio 2009, encabezada por el presidente Manuel Zelaya para rescatar el material electoral para la consulta popular el 28 de junio que había sido secuestrado por parte de la fiscalía y albergado en un hangar de la fuerza aérea.
http://www.box.net/shared/j2jkoioafv

martes, 23 de junio de 2009

Historisk seger för indianerna i Peru

<2635 tecken>
TEGUCIGALPA / 090622 / Efter två månaders blockering och ockupation av både floder som de viktigaste vägarna i peruanska Amazonas, tvingades den socialdemokratiska högerregeringen i Lima att ge vika för ett enigt folks kamp för överlevnad.

Ursprungsbefolkningarnas centrala krav på att de två lagarna 1090 och 1064 skulle rivas upp, röstades i genom i kongressen med rösterna 82 för och 14 röster mot. Lagarna gav grönt ljus för till att 45 miljoner hektar skulle kunna säljas ut till de transnationella företagen utan att indianfolken ens behövde konsulteras.

Frihandelsavtalens krav

President Alan Garcia, de nykonservativa krafterna i den latinamerikanska högern uppbackad av USA, EU och de multinationella krafterna som de senaste åren har förhandlat med flera latinamerikanska regeringar om olika former av frihandelsavtal, led ett nesligt politisk nederlag den 18 juni när Perus kongress rev upp själva grundbulten för dylika frihandelsavtal. I Alan Garcia har de sett sin ”Vår man i Lima”.

Solidariteten med de 65 olika etniska indian folkens eniga kamp blev en väckarklocka för regimen och skakade det politiska etablissemanget i Lima och de internationella krafter som stöder Garcia. Trettio tusen arbetare, bönder och studenter med den kommunistdominerade landsorganisationen CGTP i spetsen demonstrerade den 11 juni i Lima mot massakern den 5 juni och till stöd för indianerna. En imponerande snabb internationell mobilisering på alla nivåer ägde också rum vilket gjorde att Limaregimen isolerades trots att Obamaadministrationen tills dags dato inte har yppat ett enda ord i protest mot blodbadet den 5 juni, en händelse som kontrasterar mot den ihärdiga kampanjen att ifrågasätta valresultatet i Iran.

Polisfacket mot Garcia

Och som om det politiska nederlaget inte vore nog uttalade sig Perus Polisfackförering SUPP sig mot Garcia som det beskriver som den ytterst ansvarige för att både ett 20-tal poliser förlorade livet som ett 40-tal indianer.

– De uniformerade uppfyllde den inkompetenta Apraregeringens order att attackera ursprungsbefolkningen som bara försvarade sin jord och djungelns naturresurser inför den omedelbara privatiseringen. Regeringen ställer peruaner mot peruaner och använder poliser som kanonmat för att för att försvara sin fosterlandsförrädiska politik genom att sälja ut landet.

Ledaren för indianfolkens kamp, Alberto Pizango, ordförande för AIDESEP, den paraplyorganisation som uppmanade till kamp den 9 april, lämnade förra veckan Peru och anlände till Nicaragua där landets president Daniel Ortega gav honom politisk asyl. Garciaregimen kräver att Pizango ställs inför rätta, anklagad för uppror.

Dick Emanuelsson

Fackliga fördömanden mot blodbad på indianer i Peru

TEGUCIGALPA / 090608 / Peru största landsorganisation CGTP fördömer i ett uttalande regeringen Alan Garcia för blodbadet i fredags (5 juni) i staden Bagua i norra Peru.

Minst 40 indianer och ett 15-tal poliser dödades när armén med helikoptrar och soldater fritog ett 40 poliser. Dessa hade tillfångatagits av tusentals indianer som protesterade mot att polisen hade dödat flera ur ursprungsfolket.

– Apraregeringen är ansvarig för dessa händelser som långtifrån i från att lösa kraven från Amazonasfolken i stället har svarat med våld mot en försvarslös befolkning, säger CGTP i sitt uttalande.

Två månaders protester

Närmare en miljon peruanska indianer lever i Amazonasregionen på en yta av 46 miljoner hektar. De befinner sig sedan två månader i ett fredligt uppror och protesterar mot att kongressen och regeringen har antagit en lag utan debatt och som dessutom underkändes i flera förberedande kommissioner. Lagen innebär att stora delar av Amazonas säljs ut eller ställs under kontroll via koncessioner av de multinationella oljebolagen som har stora intressen i denna region som betraktas som ”världens lunga”.

– Vi kräver att kongressen omedelbart river upp de författningsstridiga dekret och att regeringen stoppar repressionen och återupptar förhandlingarna för att lösa kraven från de protesterande, säger CGTP och genomförde igår, den 11 juni, stora demonstrationer tillsammans med IFS-anslutna CUT och en flora av folkrörelseorganisationer.

Även Fackliga Världsfederationen protesterar i ett uttalande mot massakern i staden Bagua i norra Peru som av lokala indianledare säger kan ha kostat mer än 100 människoliv.

Mer än 1300 Ashaninkasindianer i staden Trompeteros, i nordöstra Peru ockuperade i måndags den lokala flygplatsen, inklusive landningsbanan och ställer krav på att kongressen river upp lagdekreten.

Ultimatum: Stoppa strejkerna

Regeringen Alan Garcia har försvarat det brutala blodbadet med att ”de (indianerna) har ingen rätt till en kungakrona, de är inte förstaklassmedborgare och deras intressen ska inte stå över 28 miljoner peruanska medborgares intressen”. Garcia påstår att ursprungsbefolkningarnas protester, som pågått i två månader, har fått stöd från utlandet, främst Bolivia men även Venezuela, och har som målsättning att destabilisera Peru.

Men CGTP:s generalsekreterare Mario Huamán avvisar anklagelserna:

– Det finns definitivt utländska intressen och de utgörs av de transnationella bolagen från USA och andra länder som har gett Garcia ett ultimatum att stoppa strejkerna.

Från hela Latinamerika och världen strömmar nu in mängder av protester mot massakern, som dessutom ägde rum på Världsmiljödagen, och kräver att president Alan Garcia ställs inför rätta anklagad för folkmord.

Dick Emanuelsson

FAKTA PERUANSKA AMAZONAS

<1695 tecken>
Amazonas är en av världens viktigaste genetiska och sötvattenreserver. Den representerar 60-80 procent av alla arter och cirka 20 procent av icke fryst sötvatten på planeten.

Amazonasregionen är också oerhört rik på biologisk mångfald och de endemiska arterna. Skogar, främst i de andinska delarna av Amazonas, står i blickpunkten för mäktiga ekonomiska intressen inom skogsavverkning.

Alan Garcias målsättning är att stycka upp den peruanska delen av Amazonas och överlämna den till de transnationella bolagen. Indianerna och Perus folkrörelse vill i stället att denna del av Peru, som utgör 61 procent av det nationella territoriet, blir en samlad planerad och integrerad del i både Amazonas’ som landets utveckling.

Den peruanska delen av Amazonas omfattar 782,880.55 km2 eller 13,05 % av den kontinentala Amazonas. I denna region lever 3.675.000 invånare eller 13,4 % av Perus befolkning. Av dessa utgör 332.975 personer den indianska befolkningen som i sin tur är uppdelade i 63 olika etniska språkgrupper fördelade på 1265 samhällen som förfogar över 10,5 miljoner hektar mark.

På detta område återfinns det största ekosystemet och olika livsarter i Peru; 7372 olika slag av flora, 263 arter av däggdjursgruppen, 806 fågelarter, 180 olika slags reptiler, 262 arter av amfibiska djur (sjö- och landdjur) och 697 olika fiskarter.

Åttio procent av regionen utgörs av skogar/djungel men även sex miljoner hektar av betesmarker (32 % av landet), 4,6 miljoner jordbruksmarker (61 % av landet), vattenresurser som motsvarar två miljarder m3/sek (98 % av landet), som i potentiella teoretiska tal motsvarar 176,000 megawatt (85 % i landet), samt 55 % av alla erkända olje- och naturgasreserver i Peru.

Dick Emanuelsson
Källa: Orlando Escudero Torres

PERU: Indianer slaktas i Amazonas för gas och olja

Blodbad på Perus Amazonasindianer


TEGUCIGALPA / 090611 / Ett 50-tal döda, ett hundratal skottskadade och uppskattningsvis 200 försvunna är saldot efter att peruanska säkerhets- och arméstyrkor attackerade demonstrerade indianer beväpnade med lansar i vad som kallas den blodiga fredagen den 5 juni.


Bilderna från slaget på den öppna slätten utanför staden Bagua, 140 mil norr om huvudstaden Lima i Perus Amazonasregion, är skrämmande. Indianernas två månader långa protest mot president Alan Garcias lagdekret om att sälja ut miljoner hektar till transnationella skogs, olje- och gasbolag började få internationell uppmärksamhet. Insatsen av polis och militär blottade den proimperialistiska karaktären på den korrumperade socialdemokratiska regeringen i Lima som kom till makten med rösterna från Perus höger.

Den sammanfattningen gör Orlando Escudero Torres, ordförande för vänsterpartiet Perus Nya Vänster, MNI [1].

– Alan Garcia är inte beredd att tolerera något som helst ifrågasättande som ställer hans modell på spel. Hans strategi är att blockera varje möjlighet till förändring. Därför beordrar han en brutal repression mot folk- och ursprungsbefolkningarnas rörelser, politiska och sociala ledare.

Utkastade från helikoptrar


Trots de geografiska avstånden och brist på infrastruktur, har vittnesmålen om metoderna för att slå ned ursprungsbefolkningarnas två månader långa protester successivt kommit ut. Enligt Reuters, som intervjuade flera lokala indianledare, bland dem Ricardo Tuchía, har döda kroppar placerats i svarta plastsäckar med stenar och kastats ut från arméns Black&Hawkhelikoptrar i floden Rio Marañón med sina krokodiler för att dölja de ohyggliga siffrorna och det uppenbara brottet mot mänskligheten. Andra talar om hur armén har bränt kroppar.

Regimen å sin sida anklagade först de lansbeväpnade indianerna för att ha använt eldvapen mot poliserna och avrättat ett 20-tal av dessa. Men de flesta av dessa dödades när armén sattes in för att befria ett 30-tal poliser som hade tillfångatagits av indianerna efter att poliserna hade dödat flera av indianerna. Poliserna som dödades hade skottskador vilket betyder att de föll offer för sina egna kamrater när dessa sköt urskillningslöst mot indianerna.

Upprorets bakgrund

Under de senaste åren har nära tre fjärdedelar av de 782,880.55 km2 som den peruanska Amazonasregionen representerar, styckats upp i marklotter. En stor del av denna region är vad västerlandet kallar för regnskog som vilar på enorma naturrikedomar i form av sötvatten, flora och fauna, skogar men också enorma reserver av olja och gas. Det transnationella gas och oljebolagen som det anglosaxiska Perenco, spanska Repsol eller kanadensiska Petrolifera Petroleum Limited har haft en låg profil dessa dagar när Alan García har mött de fredliga protesterna med blod och eld. Dessa bolag opererar i regionen och har ett stort intresse av att protesterna från de 63 olika etniska grupperna i området med drygt 3,5 miljoner invånare slås ned. För dessa bolag betyder det inget att ursprungsbefolkningen rycks upp med sina rötter från en mark där de levt i harmoni med naturen och Pacha Mama i tusentals år. Därför har de mobiliserat, ockuperat flygplatser, oljeanläggningar, flodsystemet och vägar i den enorma och undersköna Amazonasregionen för att försvara sin jord och rätt.

– Av de 103 utfärdade lagdekreten har 94 aspekter som berör Amazonas. Trettiofyra av dessa kränker ursprungsbefolkningarnas och böndernas rättigheter som hittills har haft stöd i nuvarande författning och den internationella rätten. Dessa lagdekret har införts på ett auktoritärt och antidemokratiskt sätt men går i linje med de förutbestämda kraven för undertecknandet och tillämpandet av frihandelsavtalet (TLC) med USA. Det gynnar de transnationella gruv, gas och andra multinationella korporationer som är på jakt efter jord, vatten, energi och Amazonas skogar. De (lagarna) är ett instrument för att generera en större nykolonisering och beroende till Imperiet i Norr, understryker Orlando Escudero Torres.

Ansvarig för folkmord

I oktober 2007 skrev president Alan Garcia under rubriken ”Trädgårdsmästarens hundssyndrom” [2] att hans politiska program innebär att marklotter på 5.000, 10.000 och 20.000 hektar i Amazonasregionen säljs ut till de intresserade multinationella bolagen. Vad Garcia inte räknade med var det faktum att Perus och Latinamerikas ursprungsbefolkningar inte längre accepterar att låta sig fördrivas från sina hem och se sina marker exploateras av utländska bolag. Och svaret från övriga Latinamerika har inte låtit vänta på sig. Från Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Centralamerika, kort sagt, från hela den kontinent som dränktes i blod av de spanska kolonisatörerna strömmar stöduttalanden in till Peru och kräver att Alan Garcia ställs inför en internationell tribunal ansvarig för folkmord.

Inför denna växande internationella folkstorm beslöt den peruanska kongressen på uppmaning av regeringen i onsdags i förra veckan, att med 57 röster mot 47, bordlägga lagdekreten under tre månader samtidigt som en nybildad kommission ska utreda frågan på nytt. Men ursprungsbefolkningarnas organisationer och hela den peruanska folkrörelsen, vänstern och fackföreningarna förkastar beslutet som de ser som ett stickspår vars syfte är att neutralisera mobiliseringen i Amazonas och att den internationella opinionen ska minska.

Folk gör uppror mot förtrycket

Alan Garcia har också försökt att internationalisera konflikten och med en rasistisk underton anklagat Bolivias president Evo Morales, aymaraindian, för att ligga bakom upproret i Peru. Men Bolivias vicepresident Álvaro García Linera, var inte Alan Garcia svaret fattigt:

– Det är ett stort misstag att vilja fokusera interna problem mot böcker, dokument, brev eller program. Inget folk gör uppror genom att läsa ett dokument. Folken reser sig för att de lider, för att de känner sig förnedrade, diskriminerade och för att de har blivit bestulna på sina rikedomar och sina rättigheter.

Dick Emanuelsson

[1] Defendamos la Amazonía, patrimonio nacional y de los pueblos amazónicos. Av Orlando Escudero Torres, Secretario Nacional de Organización del MNI.

[2] “Síndrome del perro del hortelano” (trädgårdsmästare), av Alan Garcia, Perus president, 28 oktober 2007, El Comercio.