Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta USAID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USAID. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2013

USAID får foten i Bolivia





<1688 tecken="">
USA-ambassadören Philip Goldberg samtalar med Ruben Costas, ordförande för Civilkommittén i Santa
Cruz, oppositionens fäste och centrum för statskuppsförsöken mot president Evo Morales 2007-2009.



TEGUCIGALPA / 2013-05-03 / USAID, betraktat av Latinamerika som CIA:s civila fasad, åker ut från Bolivia. Det sa president Morales i sitt 1-majtal.
Droppen som fick bägaren att rinna över var USA:s utrikesminister John Kerrys uttalande inför Representanthusets Utrikeskommission om att han betraktade Latinamerika som ”USA:s bakgård”. Denna återgång till Monroedoktrinen slog ned som en blixt från en klar himmel bland latinamerikanerna.
– Den västra hemisfären är vår bakgård. Den är av vital betydelse för oss, underströk Kerry.
– De (USA) tror att de fortfarande kan manipulera politiskt och ekonomiskt. Men det är förgångna tider, menade Morales.
Den förre USA-ambassadören i Bolivia, Philip Goldberg, åkte ut 2008 efter att ha ertappats med att ha konspirerat i samarbete med separatiska grupper i flera av Bolivias provinser. Han är expert på temat separatism och var chef för Clintons mission i det forna Jugoslavien med målet att spränga den statsbildningen, främst Serbien och Bosnien.

Miljoner USAID-dollar

För i Bolivia lejde USAID USA-företaget Casals&Associates, Inc. (C&A). Det fick en budget på 13,3 miljoner dollar, nästan 100 miljoner kronor som företaget pytsade ut på 379 olika organisationer i Bolivia, bland dem politiska partier och andra politiska och ”sociala” projekt i landet.
– USA kommer aldrig mer att kunna manipulera, använda sig av våra bröder för en allmosa, sa Morales inför tiotusentals bolivianer på 1:a maj och beordrade sin utrikesminister att informera USA-ambassadens tjänstemän om beslutet att kasta ut USAID.

Dick Emanuelsson

viernes, 19 de noviembre de 2010

HONDURAS/VIDEO: Encuesta financiada por USAID dice que todo se ha vuelto mejor en Honduras



POR DICK y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON


VIDEO:
Entrevista a Orlando Pérez(11 min.): http://vimeo.com/16978541

101118 Orlando Perez entrevista from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.


Ponencia Orlando Pérez(1.40 hora): http://vimeo.com/16993003

101118 Orlando Perez Ponencia from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.





Todos los indicadores dieron mejores resultados para el dictador Micheletti (marzo 2010) frente al derrocado Presidente Manuel Zelaya (2008), según los encuestadores.


TEGUCIGALPA / 2010-11-18 / ¡Honduras avanza en todos los frentes económicos, sociales y políticos! ¡El pueblo esta orgulloso sobre su democracia y sus instituciones, entre ellas las FF.AA. y el Congreso Nacional! Por lo menos así fue los sentimientos, simpatías políticas y confianza a la “Democracia y Sistema de Honduras” en el mes de marzo de 2010.

La conclusión la presentó ayer, jueves, el cubano-americano Orlando J. Pérez de la empresa Barómetro de las Américas. La encuesta fue financiada por USAID y realizada en el mes de marzo de 2010, es decir, solo un mes después que había asumido la presidencia el 27 de enero el señor Porfirio Lobo. Por lo cual hay pocas probabilidades que las posiciones de los hondureños ante las preguntas de la encuesta sea el resultado de las obras de la administración de Lobo, sino más del régimen de facto presidido por el dictador Roberto Micheletti. Por lo cual la credibilidad de esos resultados es mínima. Pero vemos lo que el señor Pérez termina.

LA CORRELACIÓN DE FUERZA, RESISTENCIA-RÉGIMEN

Si se recuerdan, Lobo & Micheletti tenían serios problemas para llenar el Estadio Nacional con sus 35.000 puestos el 27 de enero de 2010, aunque estuvieron miles de militares, policías y colegios forzados de participar, pese a eso no lograron a llenar el Estadio.

Mientras tanto, en las calles de la capital hondureña manifestaron entre 300.000-400.000 hondureños en contra “La Continuación del Golpe de Estado Militar” y para despedir el derrocado presidente Manuel Zelaya Rosales. Este fue llevado por el presidente Leonel Fernández, que participó como único jefe de estado en la instalación del señor Lobo, a Republica Dominicana donde, desde esa fecha, sufre el exilio, igual como casi 200 otros hondureños.

Es importante tener esa correlación de fuerza en la cabeza cuando analizamos los datos presentados por Orlando J. Pérez, de la Universidad de Michigan, Estados Unidos.

LA FECHA CLAVE; 29 DE NOVIEMBRE DE 2009

Por que en las 252 paginas, un documento pagado y divulgado por USAID, el rostro civil de la CIA y los sucursales locales en Honduras como FOPRIDEH y Hagamos Democracia, con fondos de la USAID, nos damos cuenta que la Honduras que presentaron no se refleja en la Honduras en que vivimos. Por la ventana del lujoso hotel donde fue presentado el documento se ve los barrios de los cerros en Tegucigalpa que representan la extrema pobreza que cobija 40 por ciento de los hondureños. Y no creo que hayan sido consultados por el señor Pérez.

Hay que tener en cuenta también, que la meta de los golpistas y el Departamento de Estado era llegar a una fecha clave; 29 de noviembre de 2009, el Día de las Elecciones.

¿Cuáles eran las circunstancias para estas elecciones?

Muchos han olvidado que a final del mes de septiembre fue impuesto por la dictadura un Estado de Sitio de 45 días seguido. Las emisoras radiales de Radio Globo, La Catracha y el Canal de televisión Canal 36 (Cholusat Sur) fueron intervenidas y cerradas por el ejército. Este mismo ejército, por decisión del Tribunal Superior Electoral, recibió la orden de la TSE de organizar las elecciones en todo el país. TSE fue totalmente militarizado.

Antes de las elecciones un capitán del ejército se dirigió a todos los alcaldes en el país y exigió nombres, direcciones y cargos de los “representantes locales del Frente Nacional de la Resistencia”.

¡“A BOICOTEAR LAS ELECCIONES”!: RESISTENCIA

Esto es solo un extracto del marco que rodeó las elecciones el 29 de noviembre y por ende no fueron reconocidas por ningún gobierno.

La recomendación al pueblo de Honduras del Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe Estado y el derrocado presidente fue boicotear las elecciones por las razones obvias.

Y esa total ausencia de reconocimiento del Régimen de Facto No 2 ha sido fatal para el régimen de Porfirio Lobo. No es bienvenido ni en la ONU ni en la OEA, pese al respaldo permanentemente que tiene de Casa Blanca y la secretaria del Departamento de Estado, Hillary Clinton, más los pocos presidentes de la extrema derecha latinoamericana.

La encuesta de la USAID y sus resultados hay que verlos así, que se publican en momentos desesperados por Lobo que administra un país económicamente totalmente quebrado por que no consigue prestamos, un país no bienvenido y aislado en los órganos internacionales como la ONU y la OEA.

¿SI O NO A LA CONSTITUYENTE?

Por ejemplo, y hacemos la pregunta directamente a Orlando Pérez, después de su ponencia, en donde decía que la encuesta muestra que solo 1% de la población hondureña estaba en el mes de marzo a favor de a una “Nueva Constituyente ante de celebrar elecciones”, como “soluciones preferidas por la crisis”.

Haga click para tamaño más grande
La Resistencia y sus miles de activistas lograron a juntar casi 1,4 millones de firmas para la Refundación de Honduras a través de una Constituyente, lo que es equivalente casi 35 por ciento del Padrón Electoral, que en total llega a 4,6 millones de hondureños. Mientras Pepe Lobo logró recibir 1,2 millones de votos en su campaña electoral, que duró un año, la Resistencia trabajó con las firmas durante solo cuatro meses, desde abril hasta el 15 de septiembre y consiguió casi 1,4 millones de firmas.

– Yo. . . . personalmente no tengo ningún. . . y menos como “Barómetro”, no tengo ninguna opinión positiva o negativa en término del ... del… eh… Frente por la Resistencia o sobre la Asamblea Constituyente. Yo simplemente presento los datos que arroja la encuesta. Nosotros no explicamos a la gente que es una asamblea constituyente, no se puede hacer de esta índole. No es nuestro trabajo, resume.

Pero para defender su encuesta muestra la Grafica 8:3 (p 155) en donde, en marzo de 2010:

– 70,5 % dice que “no” a la Constituyente y 29,5 % dice si. Estamos muy cerca la cifra que Usted menciona. Los datos que Usted me da y la encuesta son perfectamente compatibles.

Dice Pérez.

64 POR CIENTO A FAVOR A LA CONSTITUYENTE

¿Será así, que la Resistencia logró juntar TODOS en el país que esta a favor de una Constituyente, que no hay más por que significaría que las cifras del Barómetro de Pérez cojea?

Por que si la participación electoral, oficialmente era 46,7 por ciento en noviembre de 2009, equivalente un poco más de 2,2 de los 4,6 millones de votos registrados por TSE, pues 1,4 millones es equivalente a casi 64% de los votantes. Quizás esa cifra es más creíble. Porfirio Lobo se ha dado cuenta eso por que sabe que la Constituyente no la para nadie y “mejor irse con la corriente y canalizarlo en un desvío donde tenemos el control, que caer por la fuerza popular”. Por eso están debatiendo el Artículo 5. en el Congreso Nacional, para así tener el aparato en sus manos y manejar el debate sobre la Constituyente.

Es más, la encuesta la hizo Barómetro en el mes de marzo cuando la Resistencia ni siquiera había comenzado la campaña para la recolección de firmas. Sin embargo, dice Pérez, que la gente quizás no sabia mucho sobre la Constituyente y no era su tarea tampoco de informar, pero si, La Resistencia ha hecho un trabajo descomunal en todos el país en donde la campaña por la Constituyente ha concientizado a la población hondureña.

Lo que no podía hacer el derrocado presidente Zelaya, lo ha hecho el Barómetro; consultar a los hondureños sobre la “Cuarta Urna”. Encontraron que 75.9 % de los hondureños estaban en contra mientras 24,1 % a favor. Me acuerdo un comentario de Porfirio Lobo unos días antes la Consulta Popular el 28 de junio de 2009, donde decía que el “SI, por supuesto ganará”. Lo mismo decían los medios que posteriormente fueron los voceros del golpe de estado. “Por eso convocamos a los hondureños de no salir el 28 de junio”, declararon y ahora entendemos quizás mejor el motivo por esa recomendación.

Pero si la grandísima mayoría del pueblo hondureño estaba en contra la consulta, ¿por que no se atrevieron los anti-Zelayistas de tomar la pelea? Tres de cuatro hondureños, según la empresa financiada por USAID, dice que era totalmente obvio que solo una pequeña minoría quería una Asamblea Constituyente.

¿HONDURAS EL PAÍS MÁS “DERECHIZADO”?

Barómetro de las Américas también ha preguntado por la simpatía de izquierda, centro-. y derecha. Y la conclusión es, como todo el reporte, una gran sorpresa.

– Honduras ha vuelto a ser el país más “derechizado” de todos en América, expresó el cubano-americano y la fundadora de la golpista UCD (Unión Cívica Democrática), doña Armida Villela de Contreras, sonreía con todo el rostro.

Ella es hermana de Miguel Ángel Villela Meza. Este fue detenido en Colombia en el mes de octubre junto a 15 personas más, acusados por narcotráfico y por vender armas. Como ironía de la vida doña Armida Villela de Contreras fue presidenta del Consejo Nacional contra Narcotráfico en el gobierno de Ricardo Maduro (derecha).

Dice la encuesta que en 2008 la izquierda representaba 5,5 % y en 2010 solo 3,2. La llamada “centro-izquierda” también bajó de 15,8 a 11,3. Es decir, el espectro “izquierda” sería 14,5 %.

La derecha aumentó de 20 a 26,1 % y la “centro-derecha” de 15,3-21,5 %. En total el bloque derecha obtuvo 47,6 % y un invisible “centro 37,9 por ciento, una disminución con 5,6 %.

LA RESISTENCIA NO SE VE EN NINGUNA PARTE

La encuesta no menciona con una sola palabra la creación del Frente Nacional de Resistencia Popular. Para cualquier llamado “politólogo” y sociólogo, ese hecho es fundamental para entender una investigación profunda de un tema como Honduras. Por un investigador serio es un crimen de no tocar el tema de un movimiento de masa surgido después el golpe de estado militar. Este movimiento tiene una capacidad de convocatoria descomunal en donde las manifestaciones han logrado convocar hasta un medio millón de personas. ¿Serán del “Centro” o de derecha? Claro que no. La izquierda ha crecido en diversidad político-social aglutinada en el Frente Nacional de Resistencia Popular.

Pero esos datos no cabe en el Plan del Departamento de Estado y no es casual que el embajador estadounidense en Tegucigalpa, Hugo Llorens, que casualmente también es como Orlando Pérez cubano-americano, nunca menciona la Resistencia de nombre y si lo hace, lo hace para calificarla como “izquierda extrema radical” y sostiene que ni la derecha ni la izquierda sino el “Centro moderado” es la melodía para Honduras.

Seguimos en el documento:

LA CRISIS DEL PAÍS ES DE MANUEL ZELAYA

¿Quién es el responsable de la crisis (económica que comenzó en septiembre de 2008) en Honduras? Dice que el gobierno de Manuel Zelaya, 55 %. 18,2 % acusan a los ricos del país.

Orlando Pérez tiene problemas cuando culpa a Zelaya por la crisis, por que el “anterior gobierno” fue del Dictador Micheletti, por que la encuesta fue hecha en marzo de 2010 en el gobierno de Lobo, aunque este solo llevaba un mes en el poder. Por eso Pérez, ante las caras asustadas de algunos y algunas, se corrigió y dijo que ahí habría que culpar a Manuel Zelaya, él tiene la culpa, según los hondureños, por las crisis.

En los últimos dos años el ingreso al hogar; 1) disminuyó 27,3 %, 2) aumentó 22,8 % mientras 3) permaneció igual 49,9 %.

No cuadra, por que más de un millón de hondureños no tuvieron un aumento durante todo el 2010 y lo que salvó las familias pobres fue el aumento del salario mínimo que decretó Manuel Zelaya el 24 de diciembre de 2008, un aumento de 65 %.

EL BRINCO DE LA DEMOCRACIA ENTRE 2008-2010

La verdadera bomba política ayer fue el resultado para los valores democráticos. Mientras estos fueron apoyados solo por 46 porciento durante el último año de Mel Zelaya, ahora, después el golpe militar y la dictadura de Micheletti, más de 60 por ciento dice que estos valores han sido reforzados. Del 27,4 % (2008) hasta 49,5 % el 2010 ha aumentado el apoyo a las decisiones del régimen actual.

El apoyo para el presidente también ha aumentado, de 52 % el 2008 a 75 % al actual debido al “cambio económico”. Y nos preguntamos ¿“cual cambio”? ¿A la bancarrota en donde nos encontramos?

El apoyo al sistema (el estado con sus diferentes instituciones) aumentó de 46 % (2008) a 60 % 2010.

No menos que 59,1 % de los hondureños dicen que son orgullosos por su sistema y solo Uruguay y Costa Rica muestran cifras más altas, 68 y 63,2 % respectivamente, en el continente americano.

¡QUE LINDO! como se expresa satíricamente el colega Luís Galdamez.

¿Pero quién lo cree?

¡VIVA EL CARDENAL Y EL GENERAL!

Lo más palpable de esta encuesta es, sin duda, los resultados sobre la confianza de los hondureños a las instituciones.

Haga click por tamaño más grande
La Iglesia Católica es la más popular con 70 por ciento de los hondureños que creen en la institución del Cardenal Oscar Rodríguez. Es el mismo cardenal que en la cadena nacional durante todo el día del 5 de julio, advertía al derrocado presidente Zelaya para regresar por que causaría “un baño de sangre”. 500.000 hondureños llegaron al aeropuerto de Toncontin para recibir a su presidente cuando éste intentó de aterrizar en un avión venezolano que el presidente Chávez había prestado para el regreso de Mel. El ejército puso cuatro camiones en la pista de aterrizaje e impidió la acción.

Fue ese día cuando era asesinado Isis Obed Murillo, de 19 años. Fue victima por las balas asesinas de francotiradores ubicados en los cerros adentro de la base de la aviación hondureña. El Comisionado de los DD.HH. del Congreso Nacional, Ramón Custodio, volteó la culpabilidad del ejercito que tenia la base y todo el aeropuerto militarizado, diciendo que el ejercito solo tenía “balas de goma”.

Las Fuerzas Armadas, la institución verde olivo, ocupa el tercer lugar de la simpatía hondureña con 60,9 por ciento.

EL AMADO CONGRESO

El 6º lugar de popularidad en Honduras ha tomado el honorable Congreso Nacional, bautizado por el pueblo como el Congreso de los Corruptos. Pero la encuesta financiada por la USAID dice que 56,9 % del pueblo tiene confianza con el Congreso Nacional.

Es el mismo congreso que el 28 de junio, en tiempo record recibió, procesó y aceptó la supuesta carta de renuncia del presidente Zelaya, renuncia que fue falsificada, según todo el mundo, por la diputada Marcia Villela Facussé. Zelaya estaba en ese momento aterrizando en el aeropuerto de San José de Costa Rica, vestido en pijamas y pantuflas. Ahí estuvo esperando el presidente Oscar Arias, pieza clave y traicionera en el juego golpista del Departamento de Estado sobre Honduras.

Los diputados del Congreso Nacional se quedaron en un minuto de silencio por la supuesta muerte de Cesar Ham, presidente del partido de izquierda, Unificación Democrática (UD). Los planes golpistas, según Ham, era matarlo. Pero logró huir de las balas cuando venia la patrulla del ejercito y apareció en Nicaragua, sano y salvo.

Como dijo el embajador venezolano Roy Chaderton en Bogota el 13 de abril de 2002, cuando el pueblo de Caracas había restituido Chávez en la presidencia: “Algunos comenzaron a bailar antes que llegara la orquesta”, refiriéndose a la prensa colombiana que felicitaba el golpe de estado en el país hermano.

SE LLAMA ¡“IMPUNIDAD”!

Campesino de MUCA asesinado en el Bajo Aguán
Entre más uno lee la encuesta del Barómetro de las Américas uno se acostumbra a las sorpresas. Pregunte a cualquier hondureño sobre el Poder Judicial, la fiscalía y los juzgados y el hondureño resume todo en una sola palabra; IMPUNIDAD. Pero. . . el Poder Judicial es popular, por lo menos una mayoría del pueblo, 56,6 por ciento, considera que el Ministerio Publico es honesto. Pero este ente estatal no ha logrado a resolver un solo caso de los 150 miembros de la Resistencia asesinados y menos crear justicia y condenar a algún asesino.

Lo que no podemos cuestionar en esta encuesta, es la cifra de la policía nacional que, antes los partidos políticos, esta en el penúltimo lugar de la simpatía hondureña, recibe 54,1 por ciento de la simpatía de la gente mientras los partidos políticos solo obtienen 49,4 %.

Y ese vacío político esta llenando la Resistencia hondureña.

EN RESUMEN; Las instituciones del estado hondureño son más populares que nunca, según la encuesta de Barómetro&USAID, por lo menos si comparamos con el último año de Manuel Zelaya detrás el timón.

O como comenta Orlando Pérez el reporte sobre el Congreso Nacional, el gobierno y el presidente; son “aumentos (de popularidad) positivos dramáticos”.

HONDURAS UNO DE LOS PAÍSES MÁS DESIGUALES

EL MISMO DÍA cuando fue presentado la encuesta de Barómetro de las Américas, también fue presentado un reporte del órgano de la ONU sobre desarrollo humano, PNUD, mostrando un panorama mucho más dramático que “Alicia en el país de las Maravillas” de la de USAID. Dice PNUD que Honduras es uno de los países más desiguales en donde las contradicciones de clase son totalmente visibles.

¿Y será que no lo sabíamos?

SERVIRÁ COMO FUENTE A POLÍTICOS Y PRENSA

Pero ya esta presentado el informe de la Universidad de Vanderbuilt en Estados Unidos y del cubano-americano Orlando Pérez. La gran prensa que hace rato se ha incorporado en la fila de la campaña mediática del Departamento de Estado, publicando y transmitiendo la importancia que el empobrecido pueblo de Honduras y su gobierno sea incorporado en la ONU y la OEA, ya tienen nuevas fuentes para citar. No me extrañaría para nada que esta encuesta sea referencia cuando el tema sobre la presencia o no de Honduras en la OEA otra vez sea discutido.

Mientras tanto, el Congreso Nacional ya tomó la decisión de una nueva Ley Antiterrorista, no por que hay terrorismo en Honduras, sino por si acaso la Resistencia se vuelve demasiado peligrosa por los intereses de los que financiaron la encuesta del Barómetro de las Américas, USAID.

martes, 12 de octubre de 2010

Ecuador: “¡A la calle, todo el mundo a la calle, a salvar al Presidente!”


“Lo reivindicativo” fue solo el pretexto en el plan del golpe de Estado, pero siete fallas impidieron que culmine con el éxito que esperaban los golpistas sostiene ALEXIS PONCE en la siguiente entrevista en audio que originalmente fue hecha el 2 de octubre pero por los acontecimientos ha sido complementada: (http://www.box.net/shared/t2m49chjk9)




POR DICK EMANUELSSON


Como dice Ponce, un difuso y multiforme bloque golpista, integrado por policías utilizados por el coronel (r) Lucio Gutiérrez y su lumpen-fascista “Sociedad Patriótica”, fuerzas de extrema derecha, partidos de la izquierda cuestionada y organizaciones del indigenismo “talibán”, gremios del sector público, e izquierdas ambivalentes o en concordancia con el derrocamiento de Rafael Correa, fueron algunos de los protagonistas en la asonada golpista contra el presidente constitucional y el gobierno legítimamente constituido, dice el veterano analista de la izquierda ecuatoriana, Alexis Ponce, en la siguiente entrevista.

El analista recuerda que todas las conspiraciones, desde 2000 a 20004, en que participaban muchos de los ahora aludidos, consideraban siempre la buena marcha de una asonada o de un golpe de estado con el bloqueo y ocupación del aeropuerto internacional de la capital o una ciudad importante, y que fue uno de los elementos que se manifestaron el 30 de septiembre. También dice que es triste el regreso del MPD a sus raíces de la década del 60 y considera que cierta dirigencia de Pachakutik debe aclararlos financiamientos que han recibido de los diferentes rostros civiles del imperio.

*  *  *

TEGUCIGALPA / 2010-10-05/12 / Una no santa ni pública alianza bajo la batuta del partido del coronel Lucio Gutiérrez, entre policías fascistas, fuerzas de extrema derecha como el PSC y “Madera de Guerrero”, las cúpulas del partido indígena Pachakutik y de su movimiento social Conaie, atrasados gremios corporativizados del sector público con respaldo de grupos de agitación y choque del MPD, Movimiento Popular Democrático (frente electoral del PCMLE), poco a poco tomó cuerpo el día 30 de septiembre. Ponce sospecha que la alianza para organizar los planes conspirativos del golpe, comenzaron mucho antes.

¿Qué tenían en común? Ponce cita que todos esos actores coludidos en el intento de golpe de estado mantienen, sin matiz alguno, un odio visceral y fascistoide contra el Presidente Rafael Correa y la Revolución Ciudadana, pero también los juntan poderosos intereses de las elites y los gremios, en riesgo debido a las transformaciones políticas, sociales y económicas impulsadas por el Gobierno, intuyendo Ponce que otro factor en común, este transnacional, son los apoyos a través de organismos no gubernamentales y fundaciones, que sirven de enlace con los diferentes rostros civiles del imperio, como la NED (National Endowment for Democracy), la USAID, y el Instituto Republicano Internacional, y a continuación la comunidad de inteligencia y el Comando Sur de los EE.UU..

Aprecie el lector la siguiente entrevista con ALEXIS PONCE, curtido militante e intelectual de la izquierda ecuatoriana, que durante 20 años estuvo como líder de la APDH, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en el Ecuador. También tomó parte, como asesor, en la elaboración de la nueva Carta Magna en el 2007, y hoy presta sus servicios como experimentado asesor social, en uno de los estamentos estratégicos del Estado ecuatoriano.

A raíz de su incansable trabajo por los derechos humanos y las causas sociales y populares en este hermoso país andino, fue amenazado de muerte entre julio de 2000 a noviembre de 2005 más de una docena de veces por el grupo paramilitar “La Legión Blanca”, aparato creado por la comunidad de inteligencia local.

Curiosamente en ese año, “el jefe de comunicaciones de la División Estratégica de Desarrollo de la USAID en Ecuador, envió un correo electrónico a otros representantes de la USAID en Quito, expresando su preocupación por la ´influencia comunista en el gobierno´,” como lo denunció la conocida abogada estadounidense-venezolana Eva Golinger.

Eso ocurrió el 12 de julio de 2005. Cuatro meses después, en el mes de noviembre, fueron amenazados de muerte Alexis Ponce, el ex jefe del Ejército René Vargas Pazzos y otras numerosas personas destacadas en el escenario público ecuatoriano.


EL ESCENARIO “DEL MEJOR AMIGO DE EE.UU.”

“El ex Jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Charles Wilhelm, aseguró en 2000 que tras el convenio que cedió la base militar y el puerto de Manta a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, uno de los objetivos de los militares en Washington era “reorientar” las fuerzas armadas ecuatorianas”, escribía el periodista de IPS en Ecuador, hoy vicecanciller del gobierno de Rafael Correa, el uruguayo Kintto Lucas, en una crónica del 11 de abril de 2008 publicada en Rebelión bajo el título: “El brazo de la CIA en Ecuador”. Lucas citando al ex Jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Charles Wilhelm, que la intención de esa reorientación (de las FF.AA ecuatorianas) era modificar la formación de los militares ecuatorianos por una como la de los ejércitos del Cono Sur o del colombiano, dentro de una doctrina represiva.

Los autores de la amenaza a Ponce, Vargas y otros, se escondieron tras el nombre de “Legión Blanca”, un escuadrón de la muerte que dio luz en 2000-2001, años muy turbulentos y agitados por las repetidas tumbas de “gobiernos ladrones y corruptos”.

El 21 de enero de 2000 apareció el coronel Lucio Gutiérrez, tomando parte de la sublevación indígena-militar, y fue apresado un día después. El 15 de enero de 2003 fue llevado a la presidencia por el auge popular y la continuidad de aquella alianza del 2000 con la Conaie y Pachakutik, prometiendo un Nuevo Ecuador pero lo primero que hizo fue viajar a EE.UU. y prometerle lealtad a George Bush:Quiero ser el mejor aliado de los EE.UU.” dijo en la Sala Oval de la Casa Blanca. La mayoría del pueblo ecuatoriano quedó perpleja y se dio cuenta que había sido completamente manipulada y engañada por ese coronel que, de todas maneras, no duró tanto tiempo porque fue derribado por una insurrección popular masiva conocida como “la rebelión forajida” el 20 de abril 2005.

EL CASO DEL DIRECTOR DE LA INTELIGENCIA

“El Coronel retirado Jorge Brito, comandante militar en la guerra de 1995 con Perú y uno de los oficiales del ejército que participó en la rebelión indígena-militar de enero de 2000, enjuició a Pazmiño en el año 2001, acusándolo de ser autor de la Legión Blanca”, sigue Lucas.

Mario Pazmiño era el director de Inteligencia del Ejército y después de 10 años de conducir en total autonomía la comunidad de inteligencia ecuatoriana, solo pudo ser destituido por el presidente Rafael Correa. Siempre fue un murmullo en los círculos militares y políticos que Pazmiño era el operador clave de los organismos de inteligencia extranjeros en el país andino pues entregaba los informes de la inteligencia primero a otras inteligencias extranjeras en vez de reportar sobre asuntos delicados del Estado a su presidente.

“La hoja de vida del coronel Mario Pazmiño Silva denota una formación muy efectiva por los organismos de seguridad de los Estados Unidos y de Israel”, aseguró (el portal) Ecuadorinmediato.com y agregó que el coronel “manejó de forma casi autónoma las operaciones de inteligencia militar sin los debidos reportes a sus superiores, muchos de los cuales desconocían tales acciones”.

EMBAJADA Y LEGIÓN BLANCA

Y en ese contexto vemos el correo electrónico del 12 de julio de 2005 del jefe de comunicaciones de la División Estratégica de Desarrollo de la USAID en Ecuador, enviado a otros representantes de la USAID en Quito, expresando su preocupación por la ´influencia comunista´ en el que Rafael Correa fue ministro de economía bajo la presidencia transitoria de Alfredo Palacio, un destacado médico y demócrata.

No es un secreto hermético que “La Legión Blanca” fue un producto creado por la Comunidad de Inteligencia ecuatoriana, algunos de cuyos integrantes locales, eran en ese entonces Mario Pazmiño en las FFAA y el General Edgar Vaca en la Policía Nacional, en estrecha colaboración con los organismos secretos de espionaje extranjeros.

EL ROMPECABEZAS DEL GOLPE DE ESTADO

Sobre la intentona golpista y los antecedentes que llevaron a ese hecho dramático el 30 de septiembre pasado, hablamos con Alexis Ponce quien fue uno de los miles de ecuatorianos que lucharon aquel día por la vida de su Presidente, rodeando el hospital de la policía donde lo tenían secuestrado al jefe de Estado Rafael Correa.

– Miles de ecuatorianos, en conjunto, estamos empezando a armar, recabando cada día nuevas sorpresas, el rompecabezas del golpe de estado. Porque la conspiración fue, de lo que se aprecia, una operación multifocal planificada tiempo atrás, y de precisión quirúrgica más o menos bien elaborada en lo logístico, cuanto no en sus resultados. Varios indicios, ahora evidentes, muestran que el plan golpista fue planificado mucho antes, y en los días previos hubo una serie de ‘mensajes’ extraños, que se veían en el ambiente, pero que nos agarró a todos por sorpresa, dice y continua:

– Una conjetura que la compartimos varios analistas, por los datos que van apareciendo, es que hay la posibilidad de que el golpe estaba previsto un mes antes, en otros lugares del país y, finalmente, para la semana previa al 30. Pero se jugaron dos circunstancias por las cuales los conspiradores golpistas decidieron aplazarla: La primera es que debían tener un justificativo “potable” que, de alguna manera, ‘legitimara’ el objetivo escondido detrás de la supuesta protesta reivindicativa (compáralo a los ruidosos reclamos del “sindicalista” Carlos Ortega de la CTV-golpista en Venezuela en abril de 2002) y ese hecho resultó la Ley de Empresas y Servicios Públicos, y el veto la noche previa del 29 de septiembre. Pero eso no fue nada más que la justificación mediática y política para encender un dispositivo ya listo y ejecutar el plan operativo que debió estar organizado meses antes, para descargar una operación de envergadura de carácter golpista a nivel nacional, pues en varios puntos del país se dieron saqueos, persecuciones, tomas de puntos neurálgicos y asaltos a bancos, de manera sincronizada.

¿QUIÉN INVITÓ A LUCIO GUTIÉRREZ A BRASIL?

El segundo elemento que menciona Alexis Ponce es que uno de los principales operadores, Lucio Gutiérrez, no podía estar en el país mientras se ejecutaba el golpe de estado, si acaso fracasaba y se devolvía el golpe con medidas inmediatas de detención a los golpistas. Así que llegó como “anillo al dedo”, una coartada: partió como “observador internacional” a las elecciones brasileñas. Llegó, por coincidencia un día antes de la intentona golpista, al Brasil y si fracasaba el golpe, se convertiría en “víctima de la revancha de Correa”. De hecho, en el difuso y multifocal abanico golpista, él y su partido intentan posicionarse como “los que no hablan, sino actúan”, para lograr el liderazgo total de una oposición desestabilizadora que no tiene líderes ni nortes precisos post-golpe.

– Considero que hay que detener de inmediato a los cabecillas policiales, dirigentes gutierristas y otros civiles involucrados en el golpe. No se puede esperar a que retomen fuerza conspirativa. Los conozco hace una década y todos sabemos que Gutiérrez actuó en el golpe indígena-militar del 21 de enero del 2000 mostrándose como progresista, pero era nada más que una careta para ocultar su verdadero rol: el de destructor del movimiento indígena ecuatoriano, que lo logró, del movimiento sindical petrolero ecuatoriano, que también lo logró, y que hoy, curiosamente, sus rescoldos aparecieron ahora de aliados táctico-estratégicos de este atentado a la democracia y a la vida de nuestro Presidente. No juegan en un solo campo, sino en varias canchas, y una de ellas, es la erosión del proyecto a través de estas operaciones como la del 30, vallas mediáticas desestabilizadoras que se usaron en Ecuador ese día hasta hoy, como en Honduras, para echarle la culpa del conato de golpe y de magnicidio a la propia víctima, es decir a Rafael. ¿Acaso no le echaron la culpa a Mel Zelaya del golpe ejecutado por los militares hondureños?

¿QUÉ HACIA EL SEGUNDO de LUCIO EN EL REGIMIENTO?

Se organizaron, de lo que se ve, en responsabilidades compartimentadas pero a la vez coordinadas, donde cada actor del multifocal escenario golpista, policías, gutierristas, cúpulas del sindicalismo anacrónico y de los indígenas, así como los partidos de extrema derecha, debían asumir una tarea específica. Pero el golpe fracasó al cometerse seis o siete errores que estoy analizando desde el jueves 30 hacia acá.

• El coronel y jefe de las fuerzas policiales que renunció decía que había un extraño grupo adentro de la policía. ¿Sería el grupo de Lucio Gutiérrez?

– Fidel Araujo, mando operativo de Sociedad Patriótica (grupo político de Lucio Gutiérrez que obtuvo el 28,24 % en las últimas elecciones presidenciales el 26 de abril de 2009) apareció en el Regimiento Quito No 1, principal y visible, pero no el único, de ejecución de la coartada, del golpe de estado, de la brutal represión a la ciudadanía, y finalmente del intento de magnicidio. Así lo demuestra un video casero entregado horas después del conato. En el lugar se hacen presentes además conocidos pesquisas (de civil) de la policía tanto en servicio activo como pasivo. Por ahí andaban con gafas, radio-receptores y celulares justo minutos antes que llegara al sitio de la emboscada nuestro presidente.


LA TOMA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL

– Tú recordarás el levantamiento indígena el 21 de enero de 2000 que tumbó a Mahuad; a partir de la prisión de los coroneles, en mi condición de defensor de derechos humanos los visitaba para la amnistía, lograda meses después. Recuerdo que en las conversaciones con varios coroneles y dirigentes indígenas y civiles que los visitaban para encaramarlo como candidato presidencial, se recordaban los “aspectos técnicos” de una asonada exitosa, como por ejemplo que los ejes fundamentales de éstas son las acciones sincronizadas, los llamamientos discretos en cuarteles con meses de antelación, la creación de piquetes en sitios neurálgicos y, obviamente, la ocupación del aeropuerto internacional. Y esos esquemas no se usan, de ninguna manera, para un movimiento de carácter reivindicativo. Eso es para una asonada golpista. ¿Por qué? Porque me explicaban que cuando tú ocupas un aeropuerto internacional de la capital o de otra ciudad importante, has ganado prácticamente el 50% de lo que buscas: da el imagen al mundo de que no hay autoridad ni gobierno, y que no puede entrar ningún avión de vuelo internacional. Con el aeropuerto tomado, lo sabe todo conspirador que se precie de tal, has logrado un tramo fundamental en un golpe de estado. Y en el caso del 30, el servicio policial de migración en el aeropuerto dejó de atender a las 5 de la madrugada, como hoy se conoce gracias a varios analistas, y el aeropuerto fue copado desde tempranas horas por un grupo de la FAE.

– Desde el punto de vista de la inteligencia desestabilizadora, no hay que olvidar que Lucio Gutiérrez y su Sociedad Patriótica, desde antes del 21 de enero de 2000 no estaba integrado solo por militares, sino también por policías. Esa asonada estuvo constituida por policías y militares por igual, todos gutierristas. Los oficiales dignos entendieron un poco tarde lo que realmente perseguía Gutiérrez, y decidieron separarse de Gutiérrez y apoyar el proceso actual de la Revolución Ciudadana o simplemente dedicarse a labores académicas, al ser excelentes analistas de escenarios en su mayoría. Los policías que se quedan con Gutiérrez en ese primer círculo fundacional, son fascistoides, tropicalmente fascistas para decirlo en otro lenguaje; pues esa es una de sus peligrosas características. Y la otra es que los adversarios del cambio, optaron, hace mucho rato, por el magnicidio en el caso de Evo, Chávez y Rafael. Los planes desbaratados en los casos de los dos primeros presidentes, y lo ocurrido el 30 en Quito, ponen en el tapete este mecanismo cínico y brutal por el que han apostado las elites y sus aliados.

LA SEGURIDAD NACIONAL, EL “ENEMIGO INTERNO”

– En mi tesis “Amenazas a los proceso de cambio en América Latina”, publicada el 28 de febrero de 2009, señalé desde Barquisimeto que el tema militar y de seguridad muestran un déficit estratégico en casi todos los procesos de cambio en la región. Aunque hay avances como el Consejo Sudamericano de Defensa, sigue haciendo falta superar las doctrinas hemisféricas aprendidas en la Escuela de las Américas, sobre la vieja tesis de la Seguridad Nacional, el “enemigo interno” y las “amenazas asimétricas”, como nos denominan a los pueblos y sujetos políticos del cambio regional. Por eso, en aquella fecha señalé que todos debemos apoyar la valiente resolución de nuestro gobierno de expulsar del Ecuador a dos operadores de la CIA, ”pero exigir también que se limpie toda la Comunidad de Inteligencia transnacionalizada, la que se ha convertido en amenaza al propio proceso de cambio”.

– A propósito de los comunicados de ”Legión Blanca” que tú has citado, Dick, quiero recordar que el 21 de Junio de 2009 denuncié públicamente que la autodenominada Legión Blanca, enmudecida desde el 2007, lanzó su último comunicado y volvió a reaparecer, curiosamente, en junio del 2009 cuando la coyuntura estuvo marcada por dos sucesos: la anunciada recomposición de los aparatos de Inteligencia militar y policial en Ecuador, vía Ley y Decreto presidencial; cuanto el informe de la Comisión de la Verdad, formada en 2007 para investigar crímenes de lesa humanidad en democracia y visibilizar a los responsables de violaciones a los DDHH, informe que podía contener, como en efecto sucedió en el 2010, referencias a varios oficiales en servicio pasivo y activo de las Inteligencias de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

– A la Legión Blanca, que ya no contaba con el peso suficiente para meter miedo a nadie y para operar la guerra de propaganda negra y gris, le sobrepasó el hoy conocido ”GAP” (Grupo de Acción Policial), denunciado como grupo parapolicial por nuestro presidente.

– La Legión Blanca en el 2001 al 2009, y el GAP actual y el intento de golpe y magnicidio del 30, ocurren en gran medida por no haberse depurado a fondo la comunidad de inteligencia transnacionalizada que padecemos, pues, como lo denuncié en aquel junio de 2009, la inteligencia mantiene sus enlaces autónomos con los aparatos de inteligencia de EE.UU., Israel y Colombia, a pesar de las positivas pero insuficientes medidas tomadas por el gobierno en esos meses, que fueron sobre todo de carácter académico, diseñando “otra arquitectura de Seguridad”, pero dejando de lado medidas orgánicas de impunidad y de desarticulación de los aparatos “legionarios” internos; lo cual, como se vio el 30, resultó peligroso e imperdonable: los encargados del tema, debían ir hasta el fondo en su momento, pero aún hay tiempo todavía para concretar esta aspiración por la cual hemos luchado tantos años los defensores de la vida.

NO SÓLO CAMBIAR EL APARATO TAMBIÉN SUS OPERADORES

– “Los chicos de Mario Pazmiño y los boys de Edgar Vaca”, señalé en aquella oportunidad, “se sienten impunes para amenazar de muerte por el internet y desde teléfonos duados, y para repetir la matriz que la UIT (Unidad de Inteligencia Técnica Anti-Terrorista), la CCQ (Compañía de Contra-inteligencia Quito) y el UIES-SIC-10, hicieran entre los años 2000 a 2005. Y reaparece esta “Legión Blanca” amenazando al gobierno y los militantes, gracias a la impunidad de los aparatos de la comunidad de Inteligencia, que siguen haciendo de las suyas hasta que sus alfiles sean procesados, juzgados y condenados. No se puede cambiar sólo la denominación de un aparato sin cambiar sus operadores. Ese es el meollo del asunto”.

– Ya el 8 de abril del 2008, cuando se mandó a su casa a Pazmiño, señalé abiertamente en los medios que me entrevistaron, que ”era la primera vez que un Jefe de Estado tomaba el toro por las astas. Ningún Jefe de Estado había hecho lo que debía hacer y por eso hay que apoyar y respaldar el saneamiento iniciado por el presidente Correa. Sí procede una reestructuración en los organismos de inteligencia nacional, pero se debe depurar también a la Policía Nacional, para frenar intervenciones foráneas. Cuando hablamos de inteligencia nos referimos a todo el aparato que va más allá de las tres ramas de las Fuerzas Armadas. La inteligencia integra a todas las ramas de inteligencia y de seguridad que incluyen a Policía, Fuerzas Armadas y Servicio Secreto”.

LA FRACTURA HISTÓRICA POLICIAL-MILITAR

– La Policía Nacional está conformada históricamente de una manera distinta a nuestros militares. La derechización fascistizada avanzó en la Policía durante los ochentas; hasta entonces teníamos una policía parroquiana. Tras la asonada golpista de Gutiérrez en el 2000, la Policía tuvo otra mutación, que la caractericé en un análisis expuesto en la Flacso, como “la lumpenización” de ciertas estructuras policiales. Lucio Gutiérrez creó aparatos propios de inteligencia a la sombra, y lo increíble es que no han podido ser disueltos, como la DNI.

– Además, otro factor clave es que el policía retirado de medio rango mantiene influencia en la propia policía. Hay que tener en cuenta esos elementos para ir articulando los ejes del rompecabezas del golpe de estado gradual que vivimos el 30, en donde los policías jugaron un papel crucial. Porque la policía, a excepción de la etapa actual cuando se empezó a desarticular la UIES, se ha mantenido mucho más fuerte, que los militares, que han sufrido mutaciones y crisis sucedáneas con cada crisis institucional: 2000, 2001, 2005, etc. Como reconocen otros analistas, la policía siempre estuvo más relacionada con las inteligencias de EE.UU. y Colombia. Finalmente, en Ecuador tenemos una brecha histórica, aún no resuelta, entre Policía y FFAA. Y eso pesa como elemento a tomar en cuenta: a los golpistas les falla precisamente el factor militar; no logran romper la cadena de mando y provocar el alzamiento de algún cuartel militar, como los golpistas esperaban. Con el pasar de las horas, se dan cuenta que no habrá alzamiento de ningún cuartel militar, con lo cual el escenario sería más complejo aún, pero eso no ocurre.

Y entonces es que entra en escena el plan B, sigue Alexis Ponce. “El plan A fue el golpe de estado encubierto. Pero al fallar, optan por el magnicidio”.

“¡MATEN A CORREA!”

– El plan B consistió, como nuestro valiente presidente lo dijo esa noche ya liberado, en el magnicidio pero también falló aunque varias balas perforaron el auto que rescató al presidente Correa del Hospital de la Policia Nacional. Murió uno de los oficiales de protección en el rescate, asesinado por las balas de los francotiradores que impactaron sobre los otros vehículos también, y que usaron como les constó a muchos compañeros, mirillas telescópicas y rayos infrarrojos: quién no recuerda, de los compañeros que les tocó pasar junto al Presidente esa noche terrible, cómo las luces infrarrojas dibujaban haces en la oscuridad y sobre sus pechos.

– Un periodista de Ecuador inmediato, desde adentro del hospital, dio su testimonio del intento de magnicidio al presidente. Contó que 15 policías que ingresaron para matar al presidente lo buscaron en las habitaciones, pero se equivocaron de piso y cayeron de bruces ante el grupo militar élite que logró rendirlos dentro del hospital. Días más tarde, se publicaron las grabaciones con las “conversaciones” de los golpistas, que señalaban la necesidad enfermiza de matar a nuestro presidente. La derecha y los medios, han intentado aligerar el peso de ese testimonio terrible, preguntando ¿quién le dio a la agencia informativa ANDES esas grabaciones?, como si el tema fuera el dedo que apunta a la luna, y no la luna lo esencial. Si tú revisas los archivos de DDHH, te podrás dar cuenta que en el 2001, por ejemplo, se usaron radio-receptores de patrulleros policiales para “informar” en la noche de cerco a la Universidad Salesiana, durante el levantamiento indígena de esa época en el gobierno de Gustavo Noboa, que “el Alexis Ponce falleció atropellado por un carro”. Fueron dos periodistas que me llamaron a casa, preocupados porque creían que había muerto. Así que el radio-receptor es instrumento clave de toda maraña golpista o represora.

LOS FACTORES POR LA FALLA DEL GOLPE

¿Estaba al tanto la cúpula policial sobre lo que pasaba y eran cómplices en el intento de golpe de estado? Alexis dice que en este momento es difícil decirlo. Pero sospecha que policías civiles y gutierristas que han actuado, también con militares pasivos.

– ¿Por qué falla el golpe? Porque no contaban con la firme reacción de nuestro presidente. Primero, en llegar al epicentro del golpe, y segundo en enfrentarlos y no ceder a sus amenazas. Esa actitud les dejó sin piso.

Segundo factor: No hay respuesta militar favorable al golpe. Cuando toman el aeropuerto en la mañana no es toda la FAE, Fuerza Aérea Ecuatoriana, sino un grupo de radio-operadores que no tuvieron peso en la institución castrense.

Los policías y desestabilizadores, MPD, Pachakutik. PSP, PSC, etc., golpearon en varias partes del país, no solamente en Quito. Pero no pudieron doblegar al presidente Correa que, secuestrado y todo, les desafía y logra romper el cerco de secuestro, oportunidad que no tuvo Zelaya en Honduras y, mínimamente, la tuvo y aprovechó Chávez al enviar su famosa nota donde rechazaba la mentira mediática de que “renunció”.

LOS MEDIOS PRIVADOS

Igual como en Venezuela y Honduras, los grupos privados que controlan la televisión local, al inicio transmiten todo, menos lo que está pasando en Quito. Pero, a la vez, como en película, se conoce que desde temprano instalan sus operadores “desde el lugar de los hechos”. Cuando el gobierno toma la genial medida de encadenar nacionalmente todos los medios, éstos son neutralizados y su valla desestabilizadora muy poco o nada puede lograr. Los conspiradores pierden así no un alfil, sino la reina en el ajedrez golpista. Por otro lado, las capas medias reaccionan en una forma que los golpistas no habían calculado, y pierden otra base social de apoyo a la causa golpista, o por lo menos su neutralidad.

– Tenemos que agradecer a los golpistas porque la clase media se indignó como en el 2005, y salió a combatir con el pecho abierto a los golpistas. Cuando la gente mira por televisión las vejaciones infames a nuestro presidente, y éste envía su conmovedor mensaje a sus hijos, a su esposa y a la Patria, crea una conmoción generalizada en todo el país. Es un factor subjetivo que, sin quererlo, los violentos golpistas y los propios medios se encargaron de gatillar, contra el mismo golpe. Recibí decenas de llamadas telefónicas en ese lapso, desde todo el país y del exterior incluso, que me preguntaban; ¿“qué hacemos”? Y mi respuesta, a gritos, fue: ¡“A LA CALLE, TODO EL MUNDO A LA CALLE A SALVAR AL PRESIDENTE”!

– Otra razón entonces, por la que fracasa el golpe en Ecuador, es la neutralización de la valla mediática conspiradora, que luego del día 30, ha vuelto a manifestarse impúdicamente en todos los medios. Y, por otro lado, la reacción social relámpago de la población ecuatoriana. “Hay que actuar inmediatamente”, es la hermosa lección ejecutada por nuestro pueblo, la UNASUR y decenas de organizaciones en todo el continente que esa misma tarde, rodean varias embajadas ecuatorianas a favor del presidente y en repudio del golpismo.

DE HONDURAS A OTRO GOLPE DE ESTADO

– La vida y la historia enseñan: cuando el golpe en Honduras, el 7 de febrero del 2009 advertí en entrevista a varias radios de ese país que aún no eran acalladas por los golpistas, que en América Latina asistiríamos a “otro tipo de golpismo: el golpismo mediático, que impondría una valla de distorsión informativa”, que se evidenció cínicamente en los sucesos en Honduras. Los medios establecieron dos tesis interesantes en la valla de distorsión mediática entonces: ”La culpa siempre es de la víctima, nunca del victimario: la responsabilidad del golpe la tuvo Zelaya, el presidente derrocado, por cometer ’errores’, no los golpistas, que “salvaron a Honduras del populismo socialista. En aquel febrero de hace un año alerté algo que ha sucedido hoy en Ecuador: ”Ya se puede intuir lo que nos espera a varios países, si el mismo tratamiento mediático de un golpe dan estos medios privados locales y mundiales, pues el caso de Honduras puede ser, apenas, la impresentable pieza prologal del Dominó de la reacción en América Latina: La culpa de intentonas golpistas similares en Ecuador, Guatemala, El Salvador, Bolivia o Paraguay, no será de los golpistas, señalarán, sino de los propios presidentes derrocados, desestabilizados o atentados”.

Ese análisis ha sido refrendado por el comportamiento indigno y provocador de los mass media en los hechos del 30 y, con mayor fuerza, en los días posteriores.

LOS OTROS GOLPISTAS PASIVOS

Un cuarto elemento que Alexis menciona es la alianza golpista “gaseosa” con tejidos y redes en ciertos grupos sociales, especialmente con un sector de empleados públicos que se les ha quitado privilegios a través de la Ley de Servicios Públicos. Varios sindicatos y centrales obreras reaccionaron con fuertes discursos a favor del golpe, maquillándolo como “justo reclamo policial”. Pero para Alexis Ponce, toda una vida ligada a los movimientos obreros y populares, no hay duda que muchos gremios corporativizados se nutrían del economicismo hasta convertirse en “aristocracia obrera”. Con Correa se acabó gran parte de ese modelo gremial, lo cual causó gran malestar en los reductos del sector público.

– Ese tipo de sindicalismo aparece apoyando a los golpistas y gutierristas, igual que a nivel de los partidos, el MPD, que lastimosamente vuelve a sus raíces, las que el ex agente de la CIA Philip Agee (1935-2008), mencionó en su famoso libro de la década del 60; “La CIA por dentro: Diario de un espía”, cuando denunció que precisamente la matriz, el Partido Comunista Marxista Leninista de Ecuador (PCMLE) de esa época nació dividiendo al viejo partido comunista (PCE) debido a infiltraciones en su cúpula. Desafortunadamente este partido y otros partidos “obreros” y “movimientos sociales”, no se desprendieron de la falla estructural del 21 de enero del 2000, pues a pesar de todo, volvieron a entablar alianzas táctico-estratégicas impúdicas con Gutiérrez y los policías de ultraderecha: les une el odio al presidente y los privilegios amenazados. Pero sobre todo, este sector de la vieja izquierda, no entiende el lo que vive América Latina y el proceso ecuatoriano.

Luís Villacís, dirigente del MPD aparece en una foto que será histórica, trepado con policías de civil y militantes del MPD en una camioneta policial arengando en un sector de la ciudad a favor del alzamiento fascista. Si miramos con detenimiento, es el mismo fenómeno ocurrido en otras latitudes: los maoístas apoyando el derrocamiento de Allende en Chile, o Bandera Roja apoyando el golpe de estado en Venezuela en abril 2002.

– Ya en febrero de 2009 alerté que ”los partidos de la vieja izquierda y movimientos sociales anclados en los noventas, el “vanguardismo social” y el etnocentrismo excluyente en los casos de Ecuador -con el amazónico liderazgo de la Conaie- y de Bolivia -con Felipe Quispe, denigran desde la retrógrada visión conceptual del estalinismo o desde la gaseosa “sociedad civil” de los noventas, a los procesos en marcha en nuestros países. Y añadí: ”Estos sectores vienen siendo instrumentados mediática y movilizativamente para desestabilizar en la calle y la pantalla a cada uno de los gobiernos progresistas en toda la región. Bandera Roja en Venezuela, y toda la pléyade de 'partidos obreros revolucionarios' en Ecuador, Bolivia, Argentina, Paraguay y Brasil, han hecho aportes significativos en esa triste situación”.

PACHAKUTIK Y EL GOLPE

La Conaie, Confederación de nacionalidades indígenas del Ecuador, y Pachakutik tienen que aclarar si han recibido fondos de los diferentes organismos gubernamentales y privados de EE.UU., Alemania y Unión Europea. Alexis es sumamente crítico, sobre todo del partido Pachakutik, por su actuación antes, durante y después de la intentona golpista.

– Pachakutik ha incluido una gama de movimientos sociales y comunidades, en su mayoría indígenas, pero también ONGs. Estuvimos juntos en muchas peleas de las décadas pasadas en contra las privatizaciones o en las asonadas indígenas. Desde entonces no es un secreto para nadie, se conocía que una fuente de recursos, son la ONG internacionales. Hay que agradecer a Eva Golinger haber denunciado los vasos comunicantes entre Lourdes Tibán, cuyo hermano policía era de los más represores en la Asamblea Legislativa ese día, y un alto operador de la inteligencia de EE.UU., en un a ONG creada en el 2005.

– Pocos conocen en el ámbito internacional que la otrora líder indígena de la Conaie y Pachakutik, Lourdes Tibán, había apostado hace mucho tiempo atrás, junto a Auki Tituaña, por la derecha. Se comentó públicamente que ella apostó a ser candidata a Vicepresidenta del periodista Carlos Vera, quien hoy lidera un sector de la oposición derechista, motejando en cada discurso diatribas contra Cuba y Venezuela.

– Esa forma de ser de las Tibán ha enojado a las bases indígenas porque se ha mostrado como simple ambición de poder y revancha, sin que la ética política importe mucho. No es casual que hace años haya sido levantada la figura por los medios de comunicación privados donde sale a decir barbaridades contra todos los procesos que vivimos en América Latina, y obviamente contra el presidente Correa. Esa visión derechista la tienen desde tiempo atrás. Pero en el exterior se sigue creyendo en la inexistente “vanguardia indígena”, que ha sido desplazada por un degradación que empezó con su adúltera relación política con Lucio Gutiérrez el 2000 y luego el 2003, y que se ha deteriorado más en los últimos años.

– Pero esa relación, que tanto les significó para ganar el gobierno y perderlo a los pocos meses, perdió en esta ocasión a los golpistas: fue su error número cinco. Porque pueden iniciar el golpe, pero no sostienen bases sociales amplias, que puedan plegar a la aventura. Sus bases no obedecen a Lourdes Tibán ni a Pahacutik, y entonces no hay movilización indígena, sino simplemente boletines de prensa y comunicados que no pueden ocultar no solo su gravísima equivocación política, que les costará muy caro, sino la orfandad de bases que a la vez redunda en orfandad de base social inmediata a los golpistas. Lo que hubo es fascismo, en las declaraciones y en las calles de Quito y otras ciudades.

Pachakutik, sin base qué movilizar, estructura la justificación de la “salida” del presidente, con su declaración del dirigente nacional Jiménez, de que se debe proceder a destituir al presidente debido al “vacío de poder”. Todo estaba confabulado para que haya un golpe de estado disfrazado, pero hace rato que traicionan a los golpistas, no voluntariamente, sino desde los hechos: habrán ofrecido como siempre lo han ofrecido en toda asonada previa en Ecuador, “nosotros ponemos cinco mil compañeros en Quito, cuánto hay para poder movilizarlos”. Ya no es la misma organización ni la misma capacidad de convocatoria de hace una década.

LAS LECCIONES del “TANCAZO” de JUNIO de 1973 EN CHILE

Según Alexis Ponce la derecha había programado la revocatoria de hecho del mandato del presidente Correa. Por eso, cierto dirigente lanzó la propuesta de “ir a una junta cívico-militar”.

Pero ya no era necesaria esa operación, pues falla el golpe porque no reciben ninguna seria respuesta popular favorable a la intentona. El aval golpista de rostro indígena, también falló porque las masas lograron distinguir entre un presidente que se ha convertido en un auténtico líder de talla nacional y continental, y dirigentes que han vendido su alma al diablo y su vida al golpismo.

– También ellos han vuelto a sus raíces del 2000: les quedó la marca de la ya inexistente Coordinadora de Movimientos Sociales, que se hizo experta en conspiraciones cuarteleras, pero que perdió la perspectiva ética de la política y la perspectiva de la realidad contemporánea.

– Los partidos de ultraderecha, Madera de Guerrero, Socialcristiano, las bandas filo-policiales que saquearon Guayaquil, los piquetes golpistas contra el canal público, apenas son la punta del iceberg golpista en el Ecuador. Por lo que bien vale recordar las lecciones que nos deja el “Tancazo” de junio de 1973 en Chile, poco antes del golpe cruento de Pinochet, y así mismo los “golpes de terciopelo” que los destaqué en mi análisis de febrero del 2009, cuando publiqué que hay comunes estrategias en la Desestabilización de Mediana Intensidad en la región; y que el otro eje subversivo movilizador se sostiene en la tesis “ganar la calle para la Derecha”, con los “movimientos naranja” (estudiantes conservadores de universidades privadas en Guayaquil, una capa estudiantil altamente ruidosa y bien entrenada en Venezuela, y la Juventud Santacruceña en Bolivia), más la emergente “nueva sociedad civil” de fundaciones con matriz cooperativa estadounidense o transatlántica en algunos casos”.

LA SALIDA FASCISTA DE LA DERECHA CONTRA CORREA

– Me pongo a temblar cuando releo ese análisis del pasado año. Ahí señalo que el otro factor de desestabilización de nuestros procesos, son ”las comunidades de Inteligencia y grupos operacionales de extrema derecha, que lejos de ser desmantelados en nuestras Fuerzas Públicas han sido intocados. La subversión intenta pasar, en el caso ecuatoriano, a una nueva fase: la preparación de la subversión armada para operar un golpe de Estado táctico, y si Correa estorba demasiado, no buscará su derrocamiento, que es difícil, sino el magnicidio. ”Muerto el perro, se acaba la rabia”. Esa será, entonces, la hora de la reacción”.

Escucha toda la entrevista (56 minutos) con ALEXIS PONCE:
http://www.box.net/shared/t2m49chjk9

--------------------------------------------

Los enlaces entre la jefa de Pachakutik y CIA


TEGUCIGALPA / 2010-10-07 / El famoso rostro civil de la CIA, la National Endowment for Democracy (NED), creada en 1983 durante el régimen de Ronald Reagan, tuvo a NORMAN A. BAILEY, entonces Asistente Especial del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional, como su asesor más cercano, escribe Eva Golinger, abogada e investigadora de archivos desclasificados del Departamento de Estado.

Bailey ha sido de todo; ex director de la misión especial de la Dirección Nacional de Inteligencia de EE.UU., miembro del Ejército de EE.UU. y especialista en inteligencia estratégica. Economista de la empresa petrolera más rentable y grande del mundo, Mobil International Oil y una interminable de otras tareas y cargos que tienen en común preservar el poder imperial en el mundo. Y Ecuador era y es objeto.

En la ONG Corporación Empresarial Indígena del Ecuador (CEIE), Norman A. Bailey fue miembro de honor. CEIE fue creada el 2005 y base de su financiamiento venia de NED que había tenido Bailey en la cabeza en su fundación. En la misma junta directiva de CEIE se encuentra Lourdes Tibán, fundadora de CEIE y actual jefa política de Pachakutik, organización y mujer que respaldó la intentona golpista contra presidente Correa.

“En 2006, el entonces Director Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, John Negroponte (en Honduras llamado el “Embajador de la Muerte”), decidió crear la Misión Especial de Inteligencia para Venezuela y Cuba, nombrando a Norman A. Bailey para presidir dicha misión”, escribe Golinger, recordando que el 12 de julio de 2005, “el jefe de comunicaciones de la División Estratégica de Desarrollo de la USAID en Ecuador envió un correo electrónico a otros representantes de la USAID en Quito, expresando su preocupación por la “influencia comunista” en Ecuador”.

Mientras tanto, Bailey seguía como “miembro honorario” en la dirección de la ONG fundada por Lourdes Tibán de Ecuador. “De los cinco fundadores de CEIE, las conexiones de cuatro de ellos con el gobierno de EE.UU. son asombrosos”, sostiene Golinger y menciona los nombres.

- ÁNGEL MEDINA, también es fundador y presidente de la Fundación Q’ellkaj, otra organización financiada por la USAID y NED que intenta penetrar comunidades indígenas ecuatorianas.

- FERNANDO NAVARRO, Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador que ha recibido financiamiento de la NED y la USAID.

- RAÚL GANGOTENA, Consultor del Banco Mundial, becario del Departamento de Estado con un Fulbright, fue Embajador del Ecuador en EE.UU. del 2003 al 2005 e Investigador de la NED en 2005, justo cuando fue fundada la CEIE.

“Esto evidencia la profunda penetración de la inteligencia de Estados Unidos en la política doméstica ecuatoriana”, concluye la investigadora estadounidense-venezolana.

El hecho que Lourdes Tilbán ahora es candidata a la vicepresidencia de la candidatura del periodista Carlos Vera, de la derecha oligarca proimperialista, pues aclara el por que Pachakutik declaró su apoyo al golpe de estado que tumbaría el presidente que tomó la decisión de expulsar Pentágono de la Base de aviación de Manta en noviembre 2009.

Dick Emanuelsson
Fuente: “Veterano de la CIA, detrás del Golpe en Ecuador”, por Eva Golinger
http://www.telesurtv.net/noticias/contexto/2211/veterano-de-la-cia-detras-del-golpe-en-ecuador/

miércoles, 6 de enero de 2010

Honduras: Diktaturens Nisse i Miami













<17721 tecken>
Av Dick Emanuelsson

TEGUCIGALPA / 2010-01-06 / ”En del började dansa innan orkestern hade kommit”.


Den kommentaren har nu blivit klassisk och härstammar från den 14 april 2002 då Venezuelas ambassadör i Bogota, Roy Chaderton, på sitt intellektuellt mästerliga och lugna sätt bokstavligen punkterade Roberto Posada Garcia Peña, alias D'Artagnan, som han titulerade sig som krönikör i Santosklanens flaggskepp, dagstidningen El Tiempo. D'Artagnan hade i en euforisk krönika i tidningen dagen innan, den 13 april, hälsat den militär-civila statskuppen i Venezuela välkommen i likhet med en chefredaktör för Sydsvenska Dagbladet, Per T. Olsson.

Men också denne missbedömde det venezuelanska folkets väckta medvetenhet och styrka ty den liberala ”frihetens banérbärare” i Skåne hävdade i en ledare den 13 april 2002, med rubriken ”Adios Chavez”, att ”massorna - inte USA:s marinkår - satte stopp för” Chávez som han betecknade som ”en olycka för Venezuela” och som förtjänade att störtas från sin post. Dagen efter placerades Chavez tillbaka på presidentposten av Caracas’ folkmassor medan militärer och högerpolitiker med uppbackning av USA drevs tillbaka.

Och ännu sitter Chavez kvar, oppositionen har misslyckat i både val som folkomröstningar (efter halva mandatperioden den 15 augusti 2004) att vinna förtroende för någon annan. Men Chavez har lång tid kvar innan han kan tävla med den socialdemokratiske Tage Erlanders 23 år som statsminister i Sverige.



VILKEN TILLTRO SKA MAN ha till dylika personligheter när de går till storms mot ”kommunismen” och kräver att alla svenska skolelever litterärt bör vaccineras mot den marxistiska läran i alla dess former om samma individer, när det passar dem politiskt, hälsar militära statskupper och störtandet av borgerliga representativa demokratier välkomna.

Men det är varken om Chaderton eller Olsson jag har satt mig för att plita ner några rader om en annan herre som har tagit som sin livsuppgift att försvara den militära-civila diktaturen i Honduras. Politiska knäppskallar finns det i hela världen och Diktaturens Nisse i Miami, ULF ERLINGSSON, förtjänar egentligen ingen uppmärksamhet eller att man lägger ner tid och kraft på att polemisera mot honom för han är en politisk knäppskalle. Han är politiskt ”vaccinerad” mot allt framstegsvänligt i politiken, och framför allt i Latinamerika. Kanske inte alls konstigt eftersom människors politiska sympatier till största delen beror på den sociala klass man tillhör och vilket förhållande man har till den kapitalistiska produktionsprocessen, för att raljera i marxistiska termer. Men Erlingsson beskriver sig själv på sin blogg som ”En geograf i Miami, Latinamerikas nav, (som) kommenterar världen”.



ATT DEN UTVALDA PLATSEN för denne geograf är Miami är helt följdriktigt och säkert heller ingen tillfällighet. Han känner sig nog både hemma och säker bland före detta diktatorer som brukar sluta sina dagar i Södra Florida. I dag, onsdag den 6 januari 2010, bekräftades det att Manfred Reyes Villa, högerns och förmodligen också Miami-Nisses favorit i presidentvalet i Bolivia den 5 december 2009, har tagit sin tillflykt till USA där han nu delar samma öde med den i oktober 2003 störtade Gonzalo Sanchez de Losada, även kallad ”El Gringo”. Reyes vågade inte ställa sig framför rättsmyndigheterna i Cochabamba, anklagad för korruption och valde, som så många rika venezuelaner, bolivianer och andra latinamerikaner att förlita sig på en trygg famn hos ”El Patron”, Uncle Sam. Men i Miami finns också Manuel Rosales, före detta presidentkandidat mot Chavez som, när han var delstatsguvernör i Zulia, begick allvarliga korruptionsbrott som han, i likhet med Reyes, inte ansåg sig vara kapabel att förklara och därför valde den bekvämaste vägen; att via Alan Garcia i Lima, Peru, fly till Miami och som kubaner med förflutet hos diktatorn Batista eller förgreningar till CIA nu sprider sitt politiska gift mot att deras landsvänner har tagit sig rätten att suveränt bygga sina egna samhällen och nationer utan att först fråga Vita huset och Pentagon.



FRÅN MIAMIS HORISONT skriver Miami-Nisse dagligen om hur den civile honduranske diktatorn Roberto Micheletti och hans fascistiska frimurarloge bryter nya marker i det centralamerikanska landet där vi snart kommer att få uppleva själva paradiset. Den störtade president Manuel Zelaya kallas för kuppresident och en man som hade ambitionen att låta sig omväljas på presidentposten för all framtid. Miami-Nisse lever i en fiktiv värld och klankar ner på allt och alla, skriver inlagor till radions Granskningsnämnd och protesterar mot att Lars Palmgren pratar om ”kuppresidenten”. En psykolog skulle förmodligen karaktärisera Miami-Nisse som en politisk rättshaverist.

Innan jag bjöds in till Sverige i september förra året för att berätta om mina intryck av statskuppen den 28 juni, så informerades jag av ett par vänner om att Miami-Nisse hade sina förgreningar inom Folket i Bild Kulturfront, en organisation och skrift som jag under åren har haft ett stort förtroende för och beundrat i den meningen att man har lyckats att överleva. Miami-Nisses såta vänner hade skapat en destruktiv debatt där den centrala tråden påstods vara att vad som ägde rum den 28 juni i Honduras inte var en statskupp utan snarare en aktion för att motstå en statskupp från den folkvalde presidenten. Dessvärre dök ingen av Miami-Nisses vänner upp på det tiotal offentliga möten som arrangerades från Malmö till Luleå. Det hade varit oerhört intressant att få debattera och stöta och blöta argumenten men diktaturens försvarare i Sverige lyste med sin frånvaro på dessa möten som var oerhört välbesökta trots att Honduras kanske är ett av de mest okända länderna i Latinamerika.



JAG HAR MEDVETET låtit bli att uppmärksamma Miami-Nisse, trots att han spridit uppenbara lögner och direkt förnedrande förolämpningar mot den här reportern. För Miami-Nisse försvarar en regim som är ansvarig för över hundra mord, tortyr och fängslande av tusentals honduraner som inte erkänner eller accepterar diktaturen. Att polemisera mot Miami-Nisse är därför under min värdighet. Men för dem i Sverige som får e-post med dennes texter så ska jag bara ge ett exempel för att illustrera förljugenheten i hans besatthet av att försvara en folkfientlig blodbesudlad regim.

Den 29 november ägde det rum val i Honduras där 30.000 militärer, poliser och militära reservister var de som under en månad hade ”garanterat säkerheten” i dessa val som inte erkändes av någon regering i världen. Inga erkända internationella valinstitut var på plats som till exempel Carter-Centret, FN eller OAS. Jag gjorde ett reportage för Proletären veckan innan valet som jag följde upp med en kortare artikel veckan efter då det fanns vissa intressanta resultat från valet att redovisa.



ETT AV DESSA VAR att Saul Escobar, chef för TSE, den Högsta Valtribunalen, en aktiv aktör i konspirationerna mot den störtade president Manuel Zelaya, på söndagskvällen påstod att drygt 61 procent av honduranerna hade gått till valurnorna. Uttalandet förstärktes av USA:s ambassadör i Tegucigalpa, Hugo Llorens, som vid lunchtid den 29 november påstod att valdeltagandet var ”massivt”. CNN, BBC, Reuters, kort sagt alla internationella nyhetsbyråer kablade ut dessa uppgifter och kuppregimens alla språkrör och kupptrogna medier citerades världen över.

Mot dessa siffror talade det enda valinstitutet eller NGO-rörelse som brukar delta som observatör i val i Latinamerika; Hagamos Democracia (HD), Låt oss göra demokrati. Organisationen anklagas för att vara en CIA-fasad och i Nicaragua har deras motsvarighet tagit emot 565.000 dollar sedan år 2002 av NED, National Endowment for Democracy.

Enligt HD uppgick valdeltagandet bara till 47,6 procent vilket var en kalldusch för TSE och kuppregimen som, när TSE och HD samlades 20.30 på söndagskvällen, inte kunde redovisa en enda siffra medan HD, som hade bevakat 1,173 valdistrikt från att dessa öppnade tills de stängde och alla röster var räknade, kunde visa att valdeltagandet inte ens uppgick till hälften.



MEN SIFFRORNA VIFTADES bort och underligt nog var det inga av de nationella eller internationella medierna på plats som uppmärksammade detta anmärkningsvärda faktum. Jag tog därför kontakt med Rolando Bu, den operative chefen för HD som jag intervjuade men som hade svårt att kunna förklara hur TSE och HD hade en skillnad på 14 procent.

Samtidigt erkände han att HD får finansiellt stöd från USAID, 29 procent av organisationens budget kommer från USAID, enligt Bu. Denna organisation är knappast en motsvarighet till svenska SIDA, vilket Miami-Nisse hävdar. I stället avslöjades USAID nyligen för att finansiera Development Alternatives, Inc. DAI, en CIA-organisation med ”entreprenörsstatus” i krigets Afghanistan där åtta av dessa agenter dödades den 30 december av en Talibansoldat. Denne hade lyckats smuggla in en bomb på USA:s framskjutna militärbas Chapman, belägen i provinsen Khost.

USAID finansierar även en DAI-filial i Venezuela och i Kuba arresterades den 13 december en DAI-agent som, enligt DAI-chefen Jim Boomgard, hade uppgiften att bistå det så kallade ”civila samhället” på Kuba, vilket är ett uttryck för den politiska kontrarevolution som USA stöder med målet att störta det politiska och ekonomiska systemet på den största karibiska ön. DAI har av USA-regimen fått 40 miljoner dollar för detta ändamål.



DEN POLITISKA BLUFFEN den 29 november i Honduras handlade om att skapa legitimitet för det av kuppregimen arrangerade valet och återvinna det internationella erkännandet av ett Honduras som i dag är totalt isolerat i omvärlden, även om Miami-Nisse försöker ge sken av en annan verklighet.

Regeringarna skulle, under trycket av ”det massiva valdeltagandet”, utsättas för press av de olika ländernas högerpartier med krav på ”erkännande av valet och den nya regeringen i Honduras”. Bland de mest aktiva i denna internationella kampanj återfinns det spanska falangisternas avläggare i Partido Popular med Aznar i spetsen samt den Liberala Internationalen som till och med skickade sin ordförande, Hans van Baalen, till Honduras för att av dekorera och utse kuppresidenten Roberto Micheletti till Internationalens vice ordförande.

Någon vän av demokrati kanske frågar sig hur det är möjligt att denne Hans van Baalen har mandat, likt en verkställande direktör i ett privatföretag, att utse sina vice utan att de ens är nominerade och än mindre valda av organisationens medlemmar. Men i den liberala sinnesvärlden är tydligen allt möjligt, även att kröna diktatorer om det tjänar syftet att stoppa upp den nationella befrielsekampen i världen även om det är en liberal som störtas, som i fallet med Honduras konstitutionelle president Manuel Zelaya.



MED EN NOTORISK BESATTHET att slå tillbaka mot alla som ifrågasätter diktaturen i Honduras tog sig då Miami-Nisse sig an uppgiften att tillbakavisa uppgifterna som Proletären publicerade i en artikel [1] som jag skrev med anledning av valet den 29 december 2009. Den 3 december, det vill säga samma dag som artikeln publicerades, gick Miami-Nisse till attack på sin blogg mot den här skribenten under rubriken [2]:

”LÖGNARE, FÖRBANNAD LÖGNARE, OCH DICK EMANUELSSON. Dick Emanuelsson skrev i Proletären nedanstående saga, i vilket det är svårt att hitta ett sant ord. Han måste ha varit bakfull och vaknat först vid 10-tiden, då den största ansamlingen av röstande redan hade gått hem. Och sedan har han väl gått vilse nånstans innan eftermiddagsköret kom. Det är ju för böveln bara att titta på bilder från vallokaler med hundratals människor i kö i gryningen för att se att han ljuger som en häst travar. Och sen påstår han att militären hämtade folk. Det finns ca 15 tusen vallokaler, och då alla poliser, militärer och reserver är inkallade blir det i runda tal 30 tusen pers. Ta nu fram räknaren och dela 30 med 15. För svårt? OK, svaret är 2. Två uniformerade per vallokal – i runda tal. En stadsbild dominerad av militär? Jo jag tackar. Den där Dick verkar inte ha mycket respekt för sina landsmän när han kan ljuga dem så rätt upp i ansiktet. Det officiella valdeltagandet är inte färdigräknat, men det senaste jag hörde, från landets folkvalda kongress igår, var 63%”.



FRÅN MIAMIS HORISONT SITTER MIAMI-NISSE och tittar på de kupptrogna honduranska massmedierna som inte bara friserar siffror, publicerar uppgifter som passar in regimens politiska bluff utan även manipulerar bildmaterial som de har gjort under sex månader av statskupp. Detta tar Miami-Nisse som intäkt för att han, som befinner sig nästan tre timmars flygfärd från Honduras, är den som rätt kan bedöma hur mycket folk som fylkades kring valurnorna den 29 november. I praktiken råder det ingen som helst skillnad om han hade suttit i Stockholm och gjort dessa kategoriska omdömen. Men nu sitter han i den fiktiva värld av nostalgiska kontrarevolutionärer som varje år gör upp planer på att ”Ta tillbaka fosterlandet från den kommunistiske diktatorn”. En annan realitet än den i Miami är den som råder i Honduras.

Antalet vallokaler? Tja, inte vet jag varför Miami-Nisse dubblar för enligt TSE fanns det drygt 8000 valdistrikt.

Valdeltagandet på 63%? Eller hur var det med orkestern som kom först efter att dansen hade upphört?

Och det är just denna fråga som är vattendelaren i Honduras; frågan om demokrati eller diktatur, val under demokratiska förhållanden eller val som är riggade under bajonetterna och den militära statskupp som ägde rum den 28 juni?



MANUEL ZELAYA OCH MOTSTÅNDSFRONTEN uppmanade sina landsmän att INTE gå och rösta eftersom statskuppen och de konsekventa brotten mot de förnedrande avtal som hade slutits och som Zelaya trots det hade accepterat, omöjliggjorde ett deltagande i valet. Kuppregimen har blåljugit sedan den 28 juni. Att Porfirio ”Pepe” Lobo och högerns Partido Nacional skulle vinna valet stod helt klart eftersom det liberala partiets officielle presidentkandidat, Elvin Santos, aktivt stödde statskuppen och därmed bröt med den liberala medlemsbasen som från den första dagen av militärkuppen har gett sitt stöd till sin president Zelaya.

Jag vill rekommendera alla, även de som inte är spanskspråkiga, att gå in på TSE:s slutliga valbulletin ”No 033-2009” [3] från den 21 december (först då var sammanräkningen klar, men Miami-Nisse var stensäker och kategorisk redan den 3 december) och studera sidorna 2-3 (av 90) där det framgår hur stort valdeltagandet och vilka segrarna var. Men för säkerhets skull noterar vi också här och vi tar Miami-Nisse på orden och tar fram räknaren:

Antal giltiga röster: 2,146,012

Blankröster: 61,440.

Ogiltiga röster: 92,604

TOTALT: 2,300,056 röster

Det totala antalet rösteberättigade var 4,6 miljoner honduraner vilket gör, att bara 50 procent gick till valurnorna och en minoritet deltog AKTIVT i valet med sin röst. Dessa utgjorde 46,65%. För 4,6 miljoner dividerat med 2,146,012 blir bara 46,65%.

Jag ställer inte frågan vem som var ”bakfull” utan konstaterar bara att Miami-Nisse har svårt att få det att gå ihop, både matematiskt som politiskt.



MEN BLUFFEN FRÅN KVÄLLEN DEN 29 NOVEMBER gick till stora delar hem. CNN:s spanskspråkiga edition talade om ett massivt valdeltagande och uttalandet gjordes av nyhetsbyråns ankare, Patricia Janiot, som dök upp i Tegucigalpa tre dagar innan valet. Dagarna efter valet talade både Colombias Uribe som Panamas och Costa Ricas Martinelli respektive Arias om att nu bör världen erkänna valet och den valda regimen i Honduras. Perus Alan Garcia har sagt samma sak. De följer därmed USA:s inslagna politik och plan i Honduras; agera i bakgrunden, uppträda kritiskt mot kuppregimen men samordna statskuppens politiska plan bakom lyckta dörrar.

Förmodligen har Miami-Nisse arbetat dag och natt under den tid som har gått sedan den 29 november för att tillsammans med sina moderata och liberala vänner försöka påverka svenska makthavare i vilket jag inkluderar massmedierna.

Jag brukar inte kritisera kollegor, det är liksom en helig princip bland journalister. Men Ulf Erlingsson är ingen journalist även om han försöker framhävda sig som en sådan. I stället är han en bland många medvetna eller icke medvetna agenter för CIA och den internationella höger som i den politiska utvecklingen i Latinamerika ser en fara i att folken har vaknat och nu börjar utstaka sin egen framtid. För Miami-Nisse&Cia var den militära statskuppen en viktig etappseger eftersom den bröt kedjan av progressiva regeringar och länder i sin svagaste länk, Honduras, och temporärt lyckades att bromsa upp en politisk utveckling i Latinamerika som högern och det politiska etablissemanget i USA fasar över.



MEN DET VAR EN TILLFÄLLIG SEGER. Den 5 december 2009 bokstavligen sopades Miami-Nisse&Cia bort i valet i Bolivia där Evo Morales fick nära två tredjedelar av rösterna och hans regeringsparti MAS fick kvalificerad majoritet i underkammaren och senaten vilket gör att Miami-Nisses bundsförvanter inte längre kan sabotera lagstiftningsarbetet i det andinska fattiga landet.

Samma utveckling i Ecuador där Rafael Correa vann presidentposten i första valomgången och krossade ”Banankungen” Alvaro Noboa, landets rikaste man.

I Nicaragua vann sandinisterna 109 av 153 kommuner den 9 november 2009 och har under 2009 gått starkt framåt och noterat en miljon partimedlemmar i ett land med sju miljoner invånare.

Valet i mars 2009 i El Salvador var också en fingervisning att skräcken och hoten från en dödsskvadronshöger i Arena inte längre har makten att kontrollera folket och möjliggjorde att Mauricio Funes och den forna gerillafronten FMLN vann presidentposten och bildade regering.

Sedan får Miami-Nisse anklaga mig för att vara ”patologisk lögnare”, jag bryr mig inte. För mig är Ches ord om att ”revolutionärer räds inte sanningen” viktigare än svamlet och kalkerandet av högerdokument från en diktaturanhängare i Miami.

Noter:
[1] Proletären 3 december 2009
http://www.proletaren.se/index.php?option=com_content&task=view&id=2168&Itemid=1
[2] ”LÖGNARE, FÖRBANNAD LÖGNARE, OCH DICK EMANUELSSON”, av Ulf Erlingsson, 3 december 2009. http://blog.erlingsson.com/?p=1967
[3] TSE:s slutliga valbulletin ”No 033-2009” från den 21 december, 2009.
http://www.tse.hn/jc/documentos/DECLARATORIA%20FINAL%202009.pdf