Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Calarcá Córdoba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calarcá Córdoba. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

Colombia-FARC: Otros once guerrilleros que envió Iván Mordisco al Guaviare fueron capturados por las FARC de Calarcá Córdoba

 

Los once guerrilleros capturados después que su jefe, Iván Mordisco del grupo EMC los mandó a matar a sus ex compañeros de armas. Pero veinte de ellos cayeron en un combate sin sentido. [Video a final del texto]


Otros once guerrilleros que envió Iván Mordisco al Guaviare fueron capturados por las FARC de Calarcá Córdoba y los once afirman:

“Lo estamos haciendo mal, nos estamos matando unos a otros”

Otros once guerrilleros del grupo de Iván Mordisco (EMC-FARC) fueron capturados cuando atacaron a sus antiguos compañeros de las FARC, dirigidos por el comandante Calarcá Córdoba, quien encabeza el “Estado Mayor de los Bloques y Frentes” (EMBF). El combate ocurrió el 18 de enero.

Los once habían sido enviados por Mordisco desde el departamento del Cauca. Su tarea era atacar y erradicar a sus antiguos compañeros pero que fueron capturados luego de que más de 20 de sus compañeros murieran en el enfrentamiento militar que iniciaron el 18 de enero en la comunidad de Miravalle en el municipio de Calamar, Guaviare.

– Perdimos más de 20 compañeros en el enfrentamiento, dice una de las guerrilleras.

También quieren decir en su mensaje a sus ex compañeros que permanecen en el Cauca o en otros lugares de Colombia, que lo que afirma Mordisco son mentiras.

Mordisco había ordenado a su unidad guerrillera tomar las posiciones controladas por la guerrilla de las FARC bajo el mando del líder de las FARC, Calarcá Córdoba en varios departamentos de Colombia, entre ellos Guaviare en el sureste de Colombia. Las FARC-EMBF se encuentran en un proceso de paz con el gobierno progresista del presidente Gustavo Petro.




LA SITUACIÓN POLÍTICA Y MILITAR entre los dos grupos, que se dice ser la parte auténtica de la guerrilla de las FARC, se ha agudizado dramáticamente desde que Mordisco lanzó ataques armados contra sus antiguos compañeros, dirigidos por Calarcá Córdoba. La guerrilla ha sido atacada frontalmente, no sólo por Iván Mordisco sino también por la guerrilla del ELN en la región del Catatumbo, en el departamento de Santander del Norte en la frontera con Venezuela donde los combates, entre la Paz y la Guerra ha cobrado muchas vidas y un desplazamiento de más de 50,000 personas. El repudio contra el ELN, que trasladó unidades de su Frente Domingo Laín, del departamento de Arauca, un frente anticomunista e históricamente anti-FARC es generalizado.

 

UNO A UNO, LOS ONCE GUERRILLEROS capturados en Guaviare aparecen en los dos videos anexados y manifiestan que fueron expuestos a mentiras descaradas por parte de Iván Mordisco. Denunció que los guerrilleros de Calarcá en la EMBF violan a las mujeres guerrilleras en caso de ser capturadas, las pican y las torturan.

– Lo que me dijeron algunos allá (en Mordisco) es que ellos (del Bloque Guerrillero Jorge Briceño) nos iban a picar, violar a las mujeres, bueno... era una completa mentira. Nos han tratado hasta ahora, bien. Desde el momento en que nos capturaron, el trato que nos dieron fue diferente al que tuvimos allá (donde Mordisco), porque aquí somos respetados.

Los once que testifican en los dos vídeos siguientes y desmienten todas las afirmaciones que Iván Mordisco hace ante sus unidades guerrilleras, y dicen que quieren informar a sus ex compañeros y exhortarlos a trabajar para que no envíen más unidades contra las FARC-EMBF.

– Porque lo que estamos haciendo está mal, nos estamos matando unos a otros. Tuvimos un enfrentamiento con el Bloque Jorge Briceño, donde… nos capturaron. ¿Pero nos violaron? No, no es así. Nos han tratado bien.

Dick Emanuelsson






martes, 21 de enero de 2025

Las FARC de Calarcá Córdoba fueron atacadas simultáneamente en siete diferentes regiones en Colombia

 


Familias desarmadas del Catatumbo expresan su repudio, condena y sin temor directamente a los integrantes del ELN en el lugar por los abusos y masacres del ELN contra civiles desarmados en la región [VÉASE VIDEO MÁS ABAJO].


Las FARC de Calarcá Córdoba fueron atacadas simultáneamente en siete diferentes regiones en Colombia

“Vengaremos nuestra gente”

Por Dick Emanuelsson

La guerrilla de las FARC-EP que dirige el comandante Calarcá Córdoba no solamente fue atacada en la región de Catatumbo, sino en seis otras regiones en el sur de Colombia simultáneamente, según un comunicado publicado hace pocas horas por la organización y que divulgamos más abajo.

El comunicado relata que fueron dados de baja 22 de la organización EMC que dirige Iván Mordisco, más 14 combatientes fueron capturados por “el Bloque Comandante Jorge Suarez Briceño” y recuperados 38 fusiles y 3 ametralladoras M60.

Vale la pena recordar que las FARC-EP de Calarcá llevan más de un año en negociaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro y es grave el hecho de que ahora ésta guerrilla esté siendo atacada tanto por el ELN como por el EMC-Mordisco.

Ante estos ataques, que parecen estar coordinados, al menos en términos de tiempo, las FARC han respondido a los ataques con el saldo fatal de 22 muertos para Mordisco y la pérdida de 14 capturados y una gran cantidad de armas ligeras y pesadas.

 

John Mendoza “Mechas”

VIDEO:
Habla el comandante Richard del Frente 33:


EN LA REGIÓN DEL CATATUMBO se desarrollan intensos combates y el negociador de paz de la guerrilla, John Mendoza “Mechas”, confirma que el repentino ataque del ELN y la traición a la ahora rota alianza estratégica entre ambas organizaciones y los asesinatos de al menos cinco miembros de la guerrilla de las FARC será vengada, subraya “Mechas” en el siguiente vídeo que anexamos.

En un segundo video, familias desarmadas del Catatumbo expresan su repudio, condena y sin temor directamente a los integrantes del ELN en el lugar por los abusos y masacres del ELN contra civiles desarmados en la región. En el video se ve a un miembro armado del ELN siendo obligado a salir del pueblo por el repudio popular, con su revólver desenfundado.


VIDEO: FAMILIAS REPUDIAN la presencia del ELN



¿Cuál es el propósito político del baño de sangre del ELN en la región? Las masacres, que el presidente Gustavo Petro caracteriza como “crímenes de guerra”, ocurrieron y estaban en curso al mismo tiempo que el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, era juramentado como presidente. Uno de los primeros decretos que emitió fue volver a colocar a Cuba en la lista de países que “favorecen el terrorismo en el mundo”.

 

EL PRETEXTO PARA QUE TRUMP COLOCARA a Cuba en esa lista la última vez fue que los negociadores de paz del ELN están en Cuba, donde comenzaron las negociaciones entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el ELN el año 2017. Cuando el nuevo presidente colombiano electo, Iván Duque subió al poder, decidió cancelar las negociaciones y exigir al gobierno cubano que deporte a la delegación negociadora del ELN a Colombia, a lo que Cuba por supuesto se negó porque en el protocolo establecido durante las negociaciones de paz, estipulaba que en el caso de que las negociaciones fracasaran, la delegación negociadora tendría acceso a territorio colombiano donde las coordenadas serían proporcionadas por la Cruz Roja Internacional, no por el gobierno de Bogotá. Darían las garantías para un regreso seguro, no una deportación a una cárcel en Bogotá.

Ahora que el ELN está cometiendo estos “crímenes de guerra” frente al mundo, le da pretextos para Trump que acuse al gobierno cubano de albergar “terroristas” en territorio cubano. La dirección del ELN está exponiendo al generoso Estado cubano a grandes problemas políticos y económicos.


Desde las montañas de Catatumbo el negociador de paz de las FARC-EP del Bloque Magdalena Medio, John-Mendoza “Mechas”, entrega el mensaje a sus unidades y al mundo:


“Camaradas, buenos días. Hoy nos encontramos aquí (en la montaña), tomándonos un café el 21 de enero (de 2025).

Camaradas, con verraquera, mientras exista un fariano en Catatumbo, habrá esperanzas. Porque nosotros somos capaces. Cuente con nosotros, aquí estoy, al lado de ustedes, hombro a hombro. Vengaremos nuestra gente.

Mucho respeto a la población civil, a todo el mundo. ¡Contundentes, contundentes! ¡No disparar sin ver objetivo! ¡Ser muy prudentes! Los quiero unidos más que nunca, cada uno en su puesto del combate porque somos capaces.

Iniciamos cuando los paramilitares entraron a Catatumbo en 1999. Hoy nos volvemos a enfrentar a una igual de realidad. Pero ya no con los paramilitares, sino con los que eran nuestros amigos, a los guerrilleros del ELN, que sientan amor de patria, que sientan el legado Camilista, los invito a reflexionar y serán mis amigos.

A los que cogieron el camino, el cual le dijo el señor de HH, de los de Comunidades del Sur, pues esos sí se tienen que morir, a todos esos que son los Narco-Elenos del Catatumbo.

¡Muchachos, mucha suerte! pues el día de hoy, moral y pa´lante. ¡Venceremos!

 

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Bloque Comandante Jorge Suarez Briceño

Informamos a la opinión pública que desde los días 15, 16 y 17 de enero de 2025, nuestras posiciones han sido objeto de agresiones constantes desde diferentes áreas de influencia. Estas acciones, que se intensificaron el día 18 de enero de 2025, tuvieron lugar en las siguientes áreas:

  • El Castillo, Meta
  • Lejanías, Meta
  • La Uribe, Meta
  • Mesetas, Meta
  • Suroriente del municipio de Cartagena del Chairá
  • Ambas márgenes del río Caguán y el río Caquetá

En defensa de la comunidad y del territorio, respondimos a estas agresiones, logrando los siguientes resultados:

  • 22 personas fallecidas
  • 14 capturados
  • Armamento recuperado: 38 fusiles y 3 ametralladoras M60

Con profundo dolor, lamentamos estos hechos que hoy enlutan a nuestro territorio. Rechazamos categóricamente las acciones impulsadas por Iván Lozada, quien es el principal responsable de esta tragedia. Es inaceptable que por los caprichos de un individuo se empuje a jóvenes inocentes a perder la vida, causando un daño irreparable a las familias y a la sociedad.

Desde el inicio advertimos que una confrontación armada entre miembros de la misma organización tendría consecuencias fatales. Por ello, hacemos un llamado urgente a los hombres bajo el mando de Iván Lozada a que reflexionen y desobedezcan sus órdenes de agresión contra sus propios compañeros. Es momento de anteponer la vida, la unidad y el respeto mutuo frente a intereses personales que solo siembran dolor y destrucción en nuestras filas y nuestras comunidades.

Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos y la vida de quienes habitan en nuestro territorio. Exhortamos a todos los actores a buscar soluciones que prioricen la paz y el bienestar colectivo.

Bloque Comandante Jorge Suarez Briceño
Enero 2025

¡HEMOS JURADO VENCER Y VENCEREMOS!

MONTAÑAS Y CIUDADES DE COLOMBIA

FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA, EJERCITO DEL PUEBLO (FARC-EP)

 


viernes, 17 de enero de 2025

COLOMBIA: ¿Quiere el ELN que los colombianos le empiecen a llamar “los Pol Pot´s de Colombia”?

 

El gobierno de presidente Gustavo Petro suspende
las negociaciones de Paz con ELN. Nadie lo entiende.



COLOMBIA: ¿Quiere el ELN que los colombianos le empiecen a llamar “los Pol Pot´s de Colombia”?

EL ASESINATO, LOS SECUESTROS CONTRA CIVILES por parte de unidades de la guerrilla del ELN en las últimas 72 horas en contra de familiares desarmados de la parte de la guerrilla de las FARC en la región del Catatumbo, guerrilla que está en negociaciones de paz con el gobierno de Petro, son incomprensibles. Violan toda dignidad humana y el código ético de todo guerrillero.

En el siguiente audio, el comandante del Frente 33 de las FARC de la región de Catatumbo, ANDRÉ AVENDAÑO GUEVARA, describe las masacres de la guerrilla del ELN.

Estos han dejado hasta el momento 20 muertos y ocurrieron en el municipio del departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela. La guerrilla de las FARC está liderada por el comandante CALARCÁ CÓRDOBA, quien lleva poco más de un año negociando la paz con el gobierno de Gustavo Petro.




PERO NO ES LA PRIMERA VEZ que sectores de la guerrilla del ELN, principalmente en los departamentos de Arauca, Nariño y Norte de Santander, atacan a las fuerzas que en el papel son sus aliados estratégicos, la guerrilla de las FARC. Cuando uno de los comandantes guerrilleros de las FARC en el departamento de Arauca logró acordar una cita con el frente Domingo Laín, del ELN en el departamento para con versar y resolver las diferencias, fue emboscado y asesinado. "La Ñeca, (ELN) sacó su pistola y asesinó a sangre fría a un veterano jefe de las Farc, conocido como Che".

Los ejemplos se pueden multiplicar de cómo los frentes del ELN antes mencionados operan por sí solos y NO se subordinan a su propio Comando Central.

Pero si este ha dado su visto bueno para atacar a la guerrilla de las FARC, entonces la situación será radicalmente diferente y lo que podremos ver entonces es un nuevo conflicto fuera del conflicto histórico que ha creado tragedias durante más de 60 años, principalmente por la dirigencia política oligárquica porque Colombia siempre ha querido resolver los conflictos políticos sociales con balas.

Por eso es más incomprensible que cuando el país tiene un gobierno progresista que entiende que lo que se necesita son cambios estructurales y erradicar la causa y las raíces del conflicto social y armado histórico, el ELN en el Norte de Santander ataque a la otra guerrilla que entiende que Colombia debe encontrar su camino, una salida política al conflicto y que dice estar dispuesto a contribuir a esa solución.

 

HAY TENDENCIAS EN LA masacre de ayer por parte del ELN sobre resolver con las armas el protagonismo político en la región. Es una tendencia que vimos en Camboya después de que las tropas de ocupación estadounidenses fueron expulsadas por las guerrillas camboyanas en alianza con el Ejército de Liberación de Vietnam, FNL, en 1975. Cuando los vietnamitas retiraron sus tropas hacía Vietnam, la facción de Pol Pot atacó a sus propios guerrilleros, al tiempo que iniciaba un genocidio que pocos han presenciado, en el que fueron asesinados tres millones de camboyanos. El baño de sangre se detuvo en 1978 cuando el Ejército de Liberación de Vietnam regresó y aplastó al régimen genocida de Pol Pot, que huyó a Tailandia, controlada por Estados Unidos.

Si el ELN no quiere que lo tilden de “Pol Pot”, debería considerar seriamente sus actividades políticas y operativas. Es indigno de un movimiento guerrillero.

Hace casi exactamente un año, hice una entrevista de casi dos horas [1] con Calarcá Córdoba en el departamento de Caquetá. En ese momento, afirmó Córdoba que las FARC creían que había una posibilidad real de encontrar puntos de encuentro con el ELN. Hoy en día es difícil ver que esta perspectiva todavía exista.

Dick Emanuelsson

[1] FARC-EP: “Estamos convencidos de que la paz se puede lograr, siempre que exista la voluntad de los gobernantes”
https://colomdick.blogspot.com/2024/01/farc-emc-somos-convencidos-de-que-la.html


COLOMBIA: ¿Quiere el ELN que los colombianos le empiecen a llamar “Los Pol Pot de Colombia”?

“Desde estas trincheras rebeldes, desde los lugares de trabajo donde se encuentra acá guerrillero fariano, estamos comprometidos, con los cambios, estamos comprometidos con la tranquilidad y con la paz de la región, del Catatumbo”

Por ANDRÉ AVENDAÑO GUEVARA, comandante del Frente 33 del Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF), de las FARC-EP.

Siendo los 11 y 50 minutos de la mañana desde el Catatumbo soy ANDRÉ AVENDAÑO GUEVARA:


Hasta el momento he cumplido responsabilidades como comandante del Frente 33. Lamentamos informarle, al pueblo del Catatumbo que el ELN ha tomado la decisión de atacar a todas nuestras unidades. Hasta el momento hay varias novedades por todas partes. Han matado civiles, gente desarmada, han querido sacar las familias, los familiares de los guerrilleros, de la gente nuestra, mujeres, niños, gente que está totalmente indefensa, han tratado de sacarla por la fuerza, y asesinarla.

Esto es una situación urgente, es una situación gravísima, es una situación, que no queremos para la región del Catatumbo.

 

NOSOTROS NO HEMOS RESPONDIDO la respuesta de las FARC, hasta el momento sigue en espera. Nosotros consideramos que el problema del Catatumbo, no se resuelve a tiros, el problema del Catatumbo se resuelve hablando, se resuelve resolviendo las cosas de manera pacífica, que nos entendamos, que nos entendamos como catatumberos, que comprendamos, que una confrontación, que el tratamiento de sangre no beneficia a nadie, excepto a los, amantes de la guerra, excepto a quienes viven de ella.

 

DESDE ESTAS TRINCHERAS REBELDES, desde los lugares de trabajo donde se encuentra acá guerrillero fariano, estamos comprometidos, con los cambios, estamos comprometidos con la tranquilidad y con la paz de la región, del Catatumbo, pero esto es una situación que se nos sale de las manos, le pedimos al, pueblo del Catatumbo tener la suficiente capacidad para entender esto, la suficiente sapiencia, sabiduría para interpretar los fenómenos que se presentan, los convocamos a que hagamos, esfuerzos por parar esta situación, si de verdad amamos, si de verdad queremos la región, del Catatumbo, si sentimos amor por este pedazo de tierra que nos ha visto crecer, hagamos, el esfuerzo inmenso por parar una confrontación que no beneficia a nadie más que a quienes, viven de la guerra, quienes se han usufructuado de las confrontaciones y de los conflictos, en el territorio.

 

NOSOTROS SEGUIMOS EN ESPERA todavía de que podamos resolver esto, de que podamos darle un par, sabemos de qué tenemos muertos, como siempre nuestros muertos los hemos llorado en silencio, sabemos interpretar que no es la continuidad de un conflicto lo que necesita esta región del Catatumbo. Que necesitamos vivir en paz, que necesitamos vivir en armonía, esa es la promesa que como par, le hemos hecho a la región del Catatumbo y queremos seguir, cumpliendo esa palabra empeñada.

 

A TODOS USTEDES DE VERDAD, de corazón, los animo a que luchemos, a que trabajemos por la tranquilidad, por la reconciliación de los catatumberos, por parar la confrontación, que entendamos nosotros, quienes estamos en armas, de que la violencia, no es buena para resolver las dificultades que se presenten.

A todos ustedes, un feliz, día, de verdad, los aprecio, los valoro, reconozco a cada uno de ustedes, catatumberos, el esfuerzo, que ha hecho por sacar adelante esta tierra de nuestra parte, como vuelvo y recalco, seguimos, comprometidos que la solución pacífica a los problemas que se nos presenten es la salida.



miércoles, 15 de enero de 2025

Colombia: El `disidente´ Iván Mordisco acusado por reclutamiento forzado y malos tratos a guerrilleros y civiles

 miércoles, 15 de enero de 2025




Colombia: El `disidente´ Iván Mordisco acusado por reclutamiento forzado y malos tratos a guerrilleros y civiles

Un joven reclutado forzadamente y regresa a la familia mientras una joven mujer se queda con las FARC (Calarcá)

Por Dick Emanuelsson

La división guerrillera se aumentó tras el sabotaje de Santos y Uribe al acuerdo de paz, firmado en noviembre de 2016 entre la guerrilla de las FARC y el estado colombiano. Y sigue ahora también en confrontaciones armadas después de que una parte del llamado `Estado Mayor´ de las FARC-EP, representada por Iván Mordisco, abandonara las FARC y se uniera a las otras facciones armadas que operan principalmente en el departamento del Cauca.

Hace un año entrevisté [1] en el departamento de Caquetá a Calarcá Córdoba, entonces segundo comandante de las FARC-EP en el departamento. Lo que yo no sabía en ese momento era que Iván Mordisco estaba más o menos separado de la organización después de cometer varias violaciones a las propias reglas y normas de la guerrilla en sus relaciones, tanto en el trato a la población civil como a sus propios guerrilleros. Numerosos testimonios relataron que violó y viola directamente los propios estatutos y programa histórico de la guerrilla y que hicieron que prácticamente se incapacitara y se uniera a los grupos armados que operan en el Cauca bajo el nombre de FARC.


Comandante Calarcá Córdoba, de las FARC-EP.


Los enfrentamientos directos entre éstos y las FARC en el sur de Colombia han hecho que muchos de los jóvenes guerrilleros que han sido heridos o capturados se hayan visto, ante la opción de quedarse con Mordisco, volver a casa con sus familias o unirse a las FARC, bajo el mando del comandante Calarcá Córdoba.


ESTA MAÑANA SE PUBLICARON dos videos breves en los que el joven caucano cuenta cómo fue reclutado a la fuerza por Mordisco. Urías Perdomo, mando del Bloque Jorge Briceño de las FARC-EP en el sur de Colombia, entregó a los padres de la familia feliz el joven adolescente que fue engañado por Iván Mordisco.

En el segundo video una ex guerrillera de la organización que dirige Iván Mordisco, relata e ilustra cómo los guerrilleros son sometidos a malos tratos, presiones psicológicas y señalamientos de que "Calarcá Córdoba es paramilitar". La guerrilla de las FARC-EP de Calarcá está en conversaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro, lo cual rechaza Mordisco.

A continuación, publicamos los dos siguientes vídeos.


VIDEO:

1. De nuevo en el seno familiar


2. La guerrillera:
“Por la decisión mía,
voy a quedarme aquí,
seguir en la lucha”.




Testimonio de una guerrillera engañada por Iván Mordisco

“Buenos días, mi nombre es Angelica Reyes.  Vengo a hablar sobre el conflicto interno del movimiento que preside Iván Mordisco y que por una mala decisión que tomó el camarada Iván, porque por donde se mira él viene cumpliendo el papel de los paracos”.

“Se decía que el camarada Calarcá y su gente eran los que se comportaban con los paracos. Maltrataban a los guerrilleros y los civiles”.

“Pero yo misma me he dado cuenta que las cosas no son así. El tiempo que he con ellos he estado compartiendo, me dijeron que el pensamiento de ellos va directamente a la línea de las FARC, según los documentos que siempre son el guía”.

“Donde el camarada Iván las cosas son muy distintas. Me decían que aquí (donde el Bloque Jorge Briceño) eran unos paracos, que si nos cogían nos mataban. Pero me di cuenta el día que me capturaron herida, lo primero que hicieron fue brindar mis primeros auxilios. Y hasta el momento he tenido un buen trato, no me ha hecho falta nada”.

“También les quiero decir que pertenecí a la compañía del camarada Ilder, y en el mismo combate caí en manos del Bloque Comandante Jorge Briceño, donde los camaradas me brindaron ese apoyo. También nos dieron la decisión de escoger si queríamos volver a otra vez donde Iván, o si no para irnos para la casa o quedarnos aquí”.

“Por la decisión mía, voy a quedarme aquí, seguir en la lucha, con los camaradas que verdaderamente luchan por la causa que es necesaria, que es defender el pueblo”.



Entrevista exclusiva con el comandante Calarcá Córdoba [1-2]:

FARC-EP: “Somos convencidos de que la paz se puede hacer, siempre y cuando haya voluntades de los gobernantes”
https://colomdick.blogspot.com/2024/01/farc-emc-somos-convencidos-de-que-la.html

Video:
https://vimeo.com/manage/videos/900857654

Entrevista exclusiva con el comandante Calarcá Córdoba [2-2]: La Revuelta 2019 y cómo canalizar la rebeldía popular
https://colomdick.blogspot.com/2024/01/calarca-cordoba-comandante-farc-emc-2-2.html

Video: https://vimeo.com/manage/videos/904620356

 

El “Comando de la Frontera”: ¿guerrilla o cómplice de la guerra mafiosa en Ecuador. Habla un ex guerrillero del "Comando Frontera"
WEB: https://colomdick.blogspot.com/2024/01/carlos-un-testigo-del-putumayo-de-muy.html

Video: https://vimeo.com/912239016/71199fdb02