Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta Dick Emanuelsson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dick Emanuelsson. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2011

“¡Bienvenido al club de los 'agentes'!”

FREDAGEN DEN 22:E APRIL 2011

“¡Bienvenido al club de los 'agentes'!”



“¡Bienvenido al club de los 'agentes'!”

El penoso periodismo de la Radio 36 en Montevideo

Por Dick Emanuelsson


TEGUCIGALPA / 2011-04-21 / “Dick, bienvenido al club de los 'agentes', somos muchos”.
Fueron las palabras que leí cuando abrí el correo hace una semana. Fue Lidia Camacho, alias la Pelusa, una vieja amiga uruguaya, ex Tupamara, ex presa política de los calabozos de la tortura de la dictadura quien me escribió estas líneas preocupantes.
Otra amiga que había escuchado ese día la transmisión de Radio CX36 en Montevideo, también estaba preocupada por lo declarado por los dos periodistas de la radio, Sandra Barón y Efraín Chury Iribarne, lo que en resumen comentaron con las siguientes palabras:
“. . . todos están comprados con dinero de diversas organizaciones norteamericanas vinculadas a la CIA, a la USAID, a la NED, a la FREEDOM etc. La verdad que es muy triste lo de Dick Emanuelsson. Uno a veces se pregunta por qué, por qué y por qué, pero después encontrás el por qué. Y es el dinero: trabaja para la central sueca y la central le pidió que se callara” [1].
Indignado escribí varias veces a la emisora para que me aclararan sobre semejante acusación. Esa misma radio que muchas veces, tanto estando en Colombia, como después del Golpe de Estado Militar en Honduras, me llamaba para entrevistarme sobre la situación de ambos países.
La señora Sandra Barón contestó en un correo: “Usted puede leer aquí el editorial de la radio donde es mencionado por el propio Víctor Báez Mosteiro y después lo vuelve a citar Nemesio Barreto, lo que hemos hecho es reproducir comentarios de ambas personas y dar a conocer los hechos”.
Exactamente. “Reproducir comentarios de ambas personas”.
¿Y la persona que esa radio ahora sindica como agente de todas las agencias de inteligencia de Estados Unidos, el autor de los reportajes sobre el Archivo del Terror del 2002 y el autor de las entrevistas con Víctor Báez del 2003, por qué no es tomado en cuenta? ¿Será porque no va a coincidir con “la Operación de Desprestigio” de la Radio 36?

Para colmos, la misma señora Barón se auto convierte en víctima cuando termina un tremendo mamotreto con las palabras:
Victor Baez
No se puede borrar con el codo lo que se escribió con la mano: Desde un comienzo Dick Emanuelsson se refiere sobre la radio de esta manera, que quisiéramos que ustedes valoren si se trata de una persona educada, ecuánime y con deseos de aclarar las cosas o en cambio está buscando “patear el tablero” y “ensuciar la cancha”.”
La respuesta a la pregunta que la misma Sandra Barón hace habría podido evitar este penoso episodio:
¿Por qué nos enteramos de esto a través de Nemesio Barreto Monzón (periodista paraguayo que ha utilizado mis reportajes en el Paraguay en el 2002) y no a través de Dick Emanuelsson?”
Pues, esa es exactamente la pregunta que mucha gente y yo nos hacemos. Porque si la Radio 36 me hubiera llamado o escrito, la “metida de pata” que ahora ha cometido Sandra Barón & Cía. se hubiera podido evitar.

AHORA ENTIENDO MEJOR LA “BIENVENIDA” que me daba, la vieja amiga Tupamara, “al Club de los Agentes”. Porque en el mundo,  donde se encuentran los integrantes de Radio 36 no existen principios sobre cómo se hace periodismo, ni fuentes, así como tampoco chequeos de las mismas. Es un mundo ficticio donde los supermarxistas-leninistas son los personajes mencionados. Todos los demás somos unos pe. . . .
Mi viejo mentor me decía que el periodista tiene que tener como principio no adivinar, no andar con conjeturas, enfrentar declaraciones y datos con la realidad y con las fuentes, “porque es muy fácil producir un texto y también lo es denunciar a una persona y por ende destruir la vida de  ésa, a través de una denuncia sin fundamentos”.
Los agentes de la policía política secreta de Uribe y de Santos actúan así: Colocan a las personas delante de las cámaras de la televisión con el escudo del DAS, detrás, luego son presentados como “terroristas peligrosos”.
Recuerdo un pueblito, en las afueras de Bogotá, donde había llegado para hacer un reportaje. Una semana después fueron detenidos y colocados 60 habitantes delante del escudo del DAS, sindicados como terroristas. Su honra fue desplomada en cuestión de segundos por los medios al servicio de Uribe & DAS, quienes apenas, en una línea, informaban seis meses después que los “60 terroristas” fueron liberados por “falta de méritos”. Pero ya estaba hecho el daño y muchas familias destruidas.
Y repito la pregunta que le hice a la Radio hace una semana: ¿Por qué no me contactaron ANTES de publicar las mentiras?

NO ME GUSTA HABLAR EN PRIMERA PERSONA, pero la vida misma como reportero político, a veces, me obliga a hacerlo como en este caso. Y lo seguiré haciendo, dentro de unas semanas, cuando haya terminado el escaneo de los 450 folios que la Policía Política Secreta de Álvaro Uribe, DAS, documentó sobre mi persona.
Estuve investigando el Archivo del Terror en Asunción durante casi una semana en el año de 2002. El archivo se había abierto pocos meses antes y lo que más me interesaba era la “Sección Obrera”. El principal enemigo de Víctor Báez en Paraguay ya me había suministrado un ladrillo de 250 páginas, donde figuraba Báez.
Buscaba y entrevistaba al funcionario que suministró el archivo.
Entrevisté a una cantidad de personas del movimiento popular paraguayo, que habían sido militantes populares durante la dictadura de Stroessner, junto a Báez. Hablé con los más altos dirigentes del Partido Comunista Paraguayo (PCP) y de Partido Patria Libre (PLP).
Es decir,  apliqué las palabras de mi mentor; investigar, entrevistar, elaborar, confrontar los elementos encontrados, procesar el material recogido y editarlo para presentarlo ante los lectores para que ellos mismos puedan sacar sus propias conclusiones.
Creo que es la condición sine qua non para cualquier comunicador social.

EN RADIO 36 HACEN LO CONTRARIO: Primero sentencian y basándose en eso, siguen con las denuncias para armar el concepto de culpabilidad. Citan fuentes de terceras personas lo cual no es  la fuente original, para después decir; “Mira acá, tenemos dos agentes pagados por la socialdemocracia internacional al servicio de la CIA,  la USAID, la NED,  la FREEDOM etc.”.
¿Qué encontré en las investigaciones en el archivo y sobre el tema sobre si Víctor Báez era, o no, un agente de la policía secreta de Stroessner?
Entrevisté [2] a Víctor varias veces. Encontré elementos en el archivo, los enfrenté con él y él respondió. Pudo aclarar por lo menos 95 a 97 por ciento de la documentación de los 250 folios en el archivo, de tal forma que no encontré pruebas para acusarlo de ser agente de Stroessner.
Hay que tomar en cuenta la situación política en aquel momento, la segunda mitad de la década del ‘80 cuando fueron registrados los datos sobre Báez. Los gringos ya se habían dado cuenta, como hicieron en Chile en la misma época, que las dos dictaduras militares estaban agonizando, que más tarde o temprano caerían y para prevenir que un movimiento político avanzado tomara el poder, comenzaron a hacer sus maniobras.
Los socialistas, en Chile, fueron invitados a la embajada junto con los demócrata cristianos. Lo mismo pasó en Asunción y el movimiento sindical no fue descartado ya que era prácticamente la única oposición de peso, en el momento y era dirigido por Víctor Báez.
Fue el Movimiento Intersindical de Trabajadores, MIT, una semi clandestina central obrera con fuertes lazos con el movimiento sindical internacional, principalmente CIOSL & ORIT, hoy la CSI & CSA, la cual presidía Víctor Báez. Claro que los gringos utilizan todos tipos de métodos para tener la iniciativa, y eso no descarta viajes al exterior, plata y coqueteos. Pero también esta las palabras de Lenin de aprovechar las contradicciones del enemigo de clase para la meta estratégica, que en Paraguay era el derrocamiento de la dictadura de Stroessner, una de las más sangrientas y desconocidas de América Latina.

Lo que no sale ni en el Archivo ni en las calumnias de Radio 36 es el hecho que Víctor Báez y Bernardo Rojas, entonces integrante del MIT y hoy presidente de la central obrera CUT A, formaban parte de un grupo que mandaba clandestinamente sindicalistas a la Unión Soviética. Nadie cayó preso por eso. 

LA RADIO PRESENTA UNA CANTIDAD de documentos de conversaciones con Báez, pero casi todos se podrían clasificar como resúmenes de los agentes de la Policía Secreta ¿Y cómo eran las circunstancias durante esas conversaciones? Pues como era una dictadura, los agentes llegaron a la sede sindical donde estaba Báez y ahí le preguntaron. Posteriormente hicieron los informes que fueron archivados en la Sección Obrera de la Policía Política.
En la entrevista que le hice a Báez en 2002, él se preguntaba: ¿Por qué no hay documentos y contenidos en el archivo sobre las reuniones secretas que hacía la dirección del MIT, si es que Báez era un agente?
Si uno lee los 250 folios de la carpeta de Báez, uno se impacta justo ante ese hecho; hay registros y documentación sobre datos principalmente públicos como la llegada de dirigentes sindicales internacionales para la celebración del 1º de Mayo o actos públicos, pero no hay datos de reuniones secretas que realmente revelen y refuercen la acusación de la Radio 36 acerca de que Báez era un agente al servicio de Stroessner.
Pero en la Radio ya se ha decidido que Báez es un agente ya que respalda y apoya al gobierno de Pepe Mujica. Y en ese sentido, ¿cuál es la mejor arma para atacar a Mújica sino a través  del conocido “Guilt by Association” -culpable por asociación- con “un agente de la dictadura de Stroessner”?

LA RADIO DECIA EN SU TRANSMISIÓN y sus publicaciones textuales  donde hace referencias a: “El periodista sueco Dick Emanuelsson, basado en los documentos del ´Archivo del Terror´, referentes al señor Víctor Báez Mosqueira, publicó en sueco (y en noruego) dos demoledores artículos”.
La Radio 36 los resume como “denuncias”. Pero no son denuncias, son reportajes donde, como escribí, no pude confirmar ni comprobar que Báez era un agente.
Y la pregunta lógica que me hago es:
¿Alguien tradujo a la Radio 36 el contenido de los diferentes artículos que escribí en 2002 sobre el tema, ya que son en sueco y noruego?
Y si alguien lo hizo, ¿cómo es posible hacer la denuncia y cómo es posible que la Radio mienta descaradamente? ¿Confiaba ciegamente en su interprete?

PARA QUE LA “OPERACIÓN MENTIRA de la Radio 36 funcione, tanto en contra de Báez como en contra de mí, los dos periodistas de Radio 36 dicen que yo mismo había borrado los reportajes hechos en 2002 de mi  propia página de internet.
Resulta demasiado infantil pensar que no solamente fueron borrados esos reportajes sino ¡TODOS LOS REPORTAJES DE DICK EMANUELSSON! Realmente es penoso tener que responder esas pequeñeces, aunque  lo voy a hacer, de todos modos:
Yo tenía en esa época una página web que era gratuita, de 100 megabyte de la empresaFortuneCity. Vivía en Colombia y no solamente una vez tuve que formatear mi disco duro, sino varias veces, debido a los sabotajes de los ingenieros del DAS o de la Inteligencia militar contra mi computador. Esa pobre página de FortuneCity fue volada con más fuerza que las bombas de la aviación colombiana a la guerrilla. Todo mi archivo digital de fotos de América Latina fue destruido, pero por suerte, tenía disco externo donde hacía copia de seguridad diariamente, sabiendo que el estado terrorista colombiano no veía con buenos ojos mi trabajo en Colombia.
Ahora, con el saldo en la mano por el escándalo de la “Chuzada” del DAS, en contra mío y de otros 15 periodistas de esa época, en Colombia, sabemos que a este reportero lo seguían de todas las formas: por correo electrónico, por el correo postal que llegaba al lugar donde vivía y donde el DAS había colocado dos turnos de cuatro vigilantes; por teléfono, por seguimiento en la calle y hasta llegaron a bordo del avión que me llevaría a Costa Rica en junio de 2005.
A bordo del avión los agentes del DAS destruyeron con una cinta magnética todo el contenido de mi computador que estaba en el maletero arriba. Es decir, los VERDADEROS agentes del DAS cometieron un acto de terrorismo en territorio internacional contra este reportero.
Con semejantes enemigos la Radio 36 dice saber que la Central Obrera Sueca me hizo callar y agrega que por eso borré los documentos de Internet que tenía sobre “la denuncia contra Víctor Báez”. Sólo en un cerebro enfermo y paranoico puede caber semejante conspiración de un periodista que se ha decidido a construir un montaje contra esta persona.

DICE LA RADIO QUE ENTREVISTÉrecientemente a Víctor Báez en Honduras. Claro que sí. Llegó el secretario general que representa a casi 50 millones de afiliados en el continente americano. Durante dos días estuvo acá subrayando durante reuniones con sus afiliados, sobre la importancia que representa que las tres centrales obreras hondureñas conformen “una alianza estratégica con el Frente Nacional de Resistencia Popular”. Fue muy bien recibido por la Resistencia y los sindicatos sentir y tener ese respaldo internacional. ¿Eso es malo? ¿O la Radio ve una trampa maliciosa en esa alianza estratégica?
Yo creo que tanto los sindicalistas hondureños, como la resistencia, son capaces de tomar las decisiones adecuadas, si el ejemplo del Frente Amplio uruguayo es lo decisivo o si son las mismas circunstancias hondureñas las que serán las determinantes para crear un nuevo estado en Honduras.
Pero la Radio 36, en su mundo ficticio, ve al Diablo operando y al periodista Emanuelsson facilitando la traición contra el pueblo de Morazán.
Y para que todo no pase así no más, agrega el titular de la Radio 36, que “Yo sinceramente ahora le tengo que mandar esto a los compañeros de las FARC, no sé de qué modo hacérselo llegar, pero que tengan cuidado”.
¿Qué decir sobre eso? ¿Que los guerrilleros se encuentran realmente en peligro por la “influencia de Emanuelsson?
Por un momento se me fue la indignación porque no pude resistir la carcajada; “tengo que mandar esto a los compañeros de las FARC”!
¿No sabe Sandra Barón, que el DAS-G3  en la página 3 de la carpeta en la que recopiló datos de mi persona sospecha que soy un “Ideólogo de las FARC”?
Me imagino que al Secretariado del Estado Mayor de las FARC-EP le tocará  procesar ese tema en su próxima sesión y enviar un S.O.S. a todos sus frentes y Bloques por si acaso viniera el “Vikingo Mono” por alguna de las trochas o montañas al servicio de Santos.
¡Qué susto le va a dar a Ernesto Yamhure, ese diplomático colombiano que desenmascaré como agente contra la colonia colombiana en Estocolmo y que posteriormente fue desnudado como asesor político y amigo personal de Carlos Castaño, el jefe de los Escuadrones de la Muerte (AUC) quien innumerables veces me ha acusado de ser el Embajador de las FARC en Europa y un asalariado del Secretariado de las FARC!
Mi verdadero Patrón era Raúl Reyes (q.e.p.d.), según sostenía Yamhure en sus crónicas en el diario El Espectador. Y ahora resulta que soy del otro bando. ¿Avancé mucho en mi carrera, cierto? ¡Doble sueldo!
Me pregunto si ¿es periodismo lo que practican?

ME PARECE MÁS UNA IZQUIERDA paranoica año 2011 que ve fantasmas y agentes en cada esquina. Pero ahí no termina la novela uruguaya al estilo de Sandra Barón:
“Yo tengo que cuidarme de ahora en adelante, quién es el compañero que tenés al lado, quién es el hombre que tenés al lado, quién es el periodista que te está poniendo el micrófono”.
Le será difícil vivir con tanto temor infundado.
La señora busca una explicación en su colega llamado no “Chucky” sino “Churo” que remata con la siguiente declaración:
“Y hay explicaciones, las que uno siempre se imagina: es el dinero. Dick Emanuelsson trabaja para la central sindical sueca (Sic!). La central sindical sueca le pidió que se callara por el escándalo que podía desatar la utilización de fondos suecos en actividades no muy santas. La central sindical noruega sin embargo, fue más drástica y cortó toda ayuda y todo vínculo con Báez. Ahí tenés la explicación porque te voy a comentar más: lo que Dick Emanuelson publicó lo sacó todo de Internet. Nosotros pudimos acceder a eso porque este periodista Nemesio Barreto había acumulado esa información y tiene todas las pruebas.”
Esto se pone cada vez mejor:
Nunca he trabajado por la Central Obrera Sueca. Fui afiliado a la Federación Sindical de los Trabajadores Metalúrgicos (afiliada a la Central Obrera Sueca) cuando trabajé (1967-1984) como obrero metalúrgico en tres diferentes astilleros en Suecia. La otra mitad de mi vida profesional he trabajado desde 1984 como periodista en el diario/semanario Norrskensflamman, fundado por los mineros en el norte de Suecia en 1906. Posteriormente fue órgano departamental del partido socialdemócrata que más tarde, en 1917, fue órgano del Partido Comunista de Suecia. Fui “corresponsal obrero” para el ´Flamman´ entre 1977-1984. Realmente la fantasía de esos “colegas” en la Radio 36 no tiene límites. Y le puedo agregar que gano una miseria con la cual sobrevivimos cuatro personas.

HE HECHO VARIOS REPORTAJES, durante años, para LO-Tidningen, que es el semanario de la Central Obrera Sueca LO. Y les puedo asegurar que LO-Tidningen es uno de los pocos medios que no me ha censurado pese a grandes presiones por parte de altos funcionarios de la central obrera a los que no les gusta que haya un “comunista” escribiendo en su periódico.
Todos los demás medios sindicales donde de vez en cuando publicaba reportajes míos, han cerrado las puertas porque no he traicionado ni los principios periodísticos ni he querido pintar en mis reportajes una realidad que no fuera cierta. Y ahora me señalan Sandra y Churo en su radio hablando en alto que:
Te envío este artículo en razón de que puede explicar por qué no se dice nada ahora y es que todos están comprados con dinero de diversas organizaciones norteamericanas vinculadas a la CIA, a la USAID, a la NED, a la FREEDOM etc. Sandra. La verdad que es muy triste lo de Dick Emanuelsson. Uno a veces se pregunta por qué, por qué y por qué, pero después encontrás el por qué. Y ES EL DINERO: trabaja para la central sueca y la central le pidió que se callara”.
Linda posición, sentencia sin derecho a defensa. Y cuando lo exijo y pido una aclaración, me recomiendan leer su mamotreto de 70.000 caracteres.
“En lugar de aclarar algo de todo esto Dick Emanuelsson se apura a difundir por todas partes . . . . ”.
¿Cuándo me pidieron aclarar?

DICE LA RADIO 36 QUE QUIERO OCULTAR LA PLATA enviada desde Noruega y Suecia recibida por MIT y Víctor Báez, lo que confirma el piso inestable en que se encuentra la radio en su obsesión por atacarme. Para ningún sueco es un secreto el apoyo económico de centenares de millones de dólares que fueron enviados desde Suecia a la lucha de liberación nacional en Sudáfrica, encabezada por el CNA (ANC) y Mandela. Fueron los países de la Unión Soviética y Suecia bajo el gobierno socialdemócrata, del asesinado Olof Palme, que más recursos aportaron para derrotar el sistema del apartheid surafricano. También en solidaridad con la lucha del pueblo vietnamita.
También es cierto la gran cantidad de recursos económicos aportados por los sindicatos suecos a la lucha anticolonial y por construir o defender sindicatos en América Latina. No soy ajeno de la actuación de los organismos de la CIA en alianza con los socialdemócratas que muchas veces, sobre todo en las décadas de la guerra fría, intentaron dividir o cooptar al movimiento sindical para aislar a los sectores revolucionarios, principalmente a los comunistas. Soy testigo como antiguo militante comunista y obrero de cómo funciona el anticomunismo en los centros de producción. Pese a eso, no soy ciego de punto de vista político por que veo en mi compañero de trabajo al lado un hermano de clase que también tiene su puesto de lucha por que sin la mayoría de la clase obrera, en donde están la gran masa de trabajadores socialdemócratas, poco se podrá cambiar y transformar de un modelo capitalista que es el enemigo común.
Hice las investigaciones en Suecia sobre pagos a nombre de Víctor Báez. La Federación Sindical Bancaria (Svenska Bankmannaförbundet) confirmaba reembolsos y que los proyectos habían concluido con los resultados deseados. La Central Obrera Sueca y su organismo de asistencia internacional (LO-TCO:s Biståndsnämnd) desmentía reembolsos.

SOBRE LOS ANTECEDENTES de la Central Obrera Noruega, LO-Norge, escribí un largo reportaje [3] en el semanario Ny Tid (Nuevo Tiempo). Ahí fue entrevistada Grethe Fossli, en esa época encargada de la Comisión de Asistencia Internacional de la Central Obrera Noruega, LO y ella figura también en los Archivos de Terror. De ninguna manera denuncia a Báez por robo u otro delito, pero este reportero cometió un error cuando escribía que los periodistas desempleados de la emisora Ñandutí recibían 200 dólaresdiariamente cuando en realidad  eramensualmente.
Es más, la Central Obrera Noruega no cortó abruptamente su apoyo, como dice la Radio 36. El apoyo de los noruegos se acabó porque el proyecto terminó.Todo el dinero era manejado por la entonces CIOSL, cuyo representante, Fernando Serrano, traía los cheques y Báez se los entregaba a los periodistas como ayuda, para que siguieran trabajando, pues radio Ñandutí tenía problemas. Por presión de la dictadura, muchos empresarios le cortaron la publicidad, pero seguía transmitiendo.
Un ejemplo que todos los documentos no reflejaban  la verdad, fue uno en el que la sindicalista Fossli figuraba como una de las delegadas internacionales, el 1º de Mayo de 1986, en Asunción.
– No es correcto. Estuve en Paraguay pero fue en el mes de noviembre de 1986, decía en la entrevista a Ny Tid el 31 de mayo de 2003.
Sobre el hecho que la carta de ella fue archivada en el Archivo del Terror, Báez explicaba en la entrevista del 2002 con toda razón, que Paraguay era una dictadura que controlaba el Correo Nacional.

LA RADIO 36 HA USADO al periodista paraguayo Nemesio Barreto en vez de dirigirse al autor de los reportajes para aclarar el tema de Víctor Báez. Irónicamente, Barreto, a su vez, cita mis reportajes del 2002 como respaldo y fuente en su obsesión por atacar a Víctor Báez.
Los dictadores Alfredo Stroessner y Augusto Pinochet
Pero hay muchos paraguayos que han respaldado a Báez contra la campaña de Barreto. Y cuando estaba haciendo las investigaciones en el Archivo del Terror me topé con el nombre y apellido de Bernardo Torales, dirigente delas Ligas Agrarias y de laOrganización Campesina Oñondivepa.
Este líder popular fue perseguido por el régimen. En una carta en apoyo a Báez,  relata cómo se salvó con la ayuda de Báez la vez que fue rodeado por policías en un bosque en 1988. Durante largo tiempo fue escondido en un apartamento por Báez y los compañeros. Otra vez, en 1988, fue detenido por la policía. El emisario de la dictadura lo presionó para que confesara que los campesinos habían recibido dinero de Cuba.
Pero Torales sostenía que fue Víctor Báez quien le había suministrado recursos económicos para reforzar la organización campesina. Contó cómo un abogado de Derechos Humanos y Báez fueron a verlo inmediatamente en la detención y lograron sacarlo de los calabozos de la cárcel de la dictadura.
Fue con la plata del movimiento sindical internacional que los campesinos en su lucha clandestina, movilizaron a sus compañeros contra la dictadura y por una reforma agraria. Dinero y apoyo que ahora la Radio 36 intenta voltear en contra de Báez.

EN EL MES DE FEBRERO DE 2006 se organizó un acto de desagravio y de solidaridad con Víctor Báez en la sede de la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines del Paraguay (Fetrabán) [4]. En el acto estuvieron presentes varias de las más destacadas personalidades y dirigentes populares del Paraguay.
Como por ejemplo:
  • Luís Alfonso Resck, “campeón” de los derechos humanos en Paraguay, quien habló en el acto.
  • El Dr. Martín Almada, descubridor de los Archivos del Terror.
  • Antonio Bonzi, quien contó sobre las entrevistas clandestinas y cómo nunca la policía supo nada.
  • Ana de Lisboa, del Partido Comunista Paraguayo, sobre quien Báez apareció “informando”. Desmintió lo que estaba escrito y dijo que Báez la había escondido y dado comida
    durante cuatro meses cuando ella entró al país en forma clandestina en 1987.
  • Bernardo Rojas, presidente de la CUT A dijo que él y Báez formaban parte de un grupo que mandaba clandestinamente sindicalistas a la Unión Soviética.Nadie cayó preso por eso.
  • Antonio Bonzi, director del periódico Adelante, del Partido Comunista Paraguayo, en la década de los ochenta, y Alcibíades González Delvalle.
  • Además participaron Bernardo Torales (ex dirigente de las Ligas Agrarias y de la Organización Campesina Oñondivepa),
  • Antonio González Arce, del Partido Comunista y dirigente del Movimiento de Víctimas de la Dictadura Stroessnerista.
  • Julio Echeverry, de la CPT, en el exilio durante la dictadura, que también figura en los folios sobre Víctor Báez.
Lo que Nemesio Barreto no dice, aunque lo sabe muy bien, es que cuando su hermano, Aníbal Barreto, fue perseguido por la policía, Víctor Báez lo escondió en un apartamento céntrico. Testigo de ello es la ex compañera de Aníbal, Sonia Aquino, quien estuvo escondida con él.

Imprescindible ¿para quien?
Y PARA CORONAR ESTA TRISTE CRÓNICA, por que detesto hablar en nombre propio, pero debo limpiar la mancha que Radio 36  pretendió arrojarme,  puedo agregar que Nemesio Barreto, según fuentes en Paraguay, ha sido asesor de Alfredo Jaeggli, el más neoliberal y antichavista de los parlamentarios paraguayos. Quien además ha sido uno de los más grandes defensores de Mario Cossío, el gobernador ladrón y corrupto del departamento boliviano de Tarija, quien huyó a Paraguay hace poco, donde el senador Jaeggli actuó  para que este prófugo boliviano tuviera estatus de refugiado político en Paraguay [5].
Y no Barreto, según mis fuentes, no ha hecho solo trabajo para Jaeggli sino también, para Osvaldo Domínguez Dibb, dueño de una tabacalera y que como tal viajó  por Europa. Domínguez Dibb es hermano del yerno de Stroessner.
Con esas fuentes y con un periodismo de tan bajo nivel, el destino de la emisora Radio 36, es una sola: La Cloaca y caerá por su propio peso. 

A los 15 años comenzó a trabajar el autor de esta crónica en
el astillero de Uddevallavarvet en la costa atlántica sueca.
LA TITULAR DE LA RADIO 36 está preocupada porque según ella he cambiado mi posición desde septiembre del 2002 hasta ahora. La señora Barón puede quedarse tranquila, pues sigo siendo el mismo chaval agradecido a esos obreros comunistas-socialdemócratas, que se encargaron de aquel muchachito que ingresó al astillero a los 15 años de edad, y consiguió una gran familia de 3000 hermanos y hermanas, en la fría costa atlántica de Suecia.
Este mismo muchacho, hoy enjuiciado, fue formado en las luchas sindicales y políticas, que si bien fueron muy duras, no resultaron obstáculo para unirnos frente al “patrón” y sus atropellos, conscientes de que éramos de la misma clase social, bajo la lluvia, bajo la nieve, con temperaturas de 10-15° bajo cero y de +30° durante el verano. Supimos estar juntos porque la propia lucha nos lo enseñó y fuimos consecuentes con ese llamado casi sagrado.
Hace poco tiempo, entrando en el “Astillero Navales Unidos Ltda.” en Buenos Aires, me sentí otra vez como en familia.
Lo mismo sentí al visitar a las compañeras textiles en Brukman  y luego en la fábrica Grissanópoli. Esas compañeras “verracas”, como dicen los colombianos.
Volví a sentir la misma emoción de  aquel  setiembre de 2002, cuando pasé por Paraguay y Argentina y allí visité a los obreros y obreras de Grissanópoli pudiendo compartir su orgullo porque habían logrado sacar la primera producción de galletas, esa vez bajo Poder y Control Obrero.
Diez años después, de regreso a la misma ciudad, siguen la pelea y han demostrado a sus anteriores dueños que no son necesarios. Que los que sí, lo son, son los obreros y obreras organizados.
Esta es la riqueza más grande que atesoro, la riqueza de haber tenido el privilegio de poder tomar parte y transmitir las victorias de los pueblos latinoamericanos así como también sufrir ante las derrotas injustas.
No me da pena o vergüenza decir que ni siquiera he pasado por un bachillerato en Suecia y menos por una facultad de periodismo. Fueron mis viejos mentores metalúrgicos, los que me dieron las verdaderas cátedras de la lucha de clases, cosa que no tiene precio. Cosa que es mi orgullo mayor que comparto con los seres que amo, la mejor herencia que dejo a quienes me sucedan.
Por esto, pese a que el idioma no es el mismo, no tenemos problemas en comunicarnos, porque nos entendemos perfectamente sostenidos por las raíces de la misma clase social, de los mismos padecimientos, de las mismas broncas frente a la injusticia y de las mismas alegrías ante los triunfos, más allá de pertenecer a los llamados “Primer o Tercer Mundo”.
Los problemas que padecen, por ejemplo, los trabajadores de un astillero de Buenos Aires, son los mismos que sufren los obreros de los astilleros de la costa oeste en Suecia. Cosa repetitiva con todos los trabajadores de cualquier especialidad en cualquier parte del planeta.

ESA FORMACIÓN DE LUCHA COLECTIVA parece diferenciarse, abismalmente, dentro del gremio en el cual me desarrollo: el de los periodistas, donde algunos, para conseguir trepar, utilizan los codos contra sus propios compañeros que viven y trabajan en sus mismas condiciones, pero con la conciencia de clase impregnada en su ser. Sin usar la mentira, como lo está haciendo Radio 36, como medio para conseguir una fama que no será, sin dudas, de larga duración.
Rescato las palabras del Che, cuando nos decía que los revolucionarios no temamos, que la verdad ha sido y será siempre un ejemplo a seguir para relatar y transmitir los sucesos en este continente, según se vayan desarrollando.
El periodista, verdaderamente comprometido, no puede trabajar de otra forma, o sea, faltando a la verdad. Ello resulta im-per-do-na-ble.
Sólo he hecho de mi profesión, un verdadero apostolado, aportando un pequeño granito de arena persiguiendo el sueño de un mundo más justo, sin explotadores ni explotados. El sueño de ver desterrada la mentira bajo el acecho del periodismo mal intencionado, que con su accionar, lo único que logra, es fortalecer a la derecha genocida que tanto daño causa en los pueblos del mundo.
He expuesto mi verdad, los compañeros y compañeras que manifestaron su solidaridad para conmigo, podrán ver que no los defraudé.
Los otros y otras, tienen aquí las pruebas que demuestran que han estado tristemente equivocados, por error o intensión. Pena grande que hayan cometido semejante horror contra quien se manifestó, desde siempre, un amigo leal, sincero y preocupado frente a las injusticias sea donde fuere que éstas se cometieran.
Y para que este tema no nos deje un sabor amargo de rabia y tristeza, concluyo mi exposición con la expresión del colega Randy Alonso, en el programa “Mesa Redonda”, de Cubavisión:
¡SEGUIMOS EN COMBATE!

NOTAS:
[1] “No se puede borrar con el codo lo que se escribió con la mano”, por Radio CX36 en Kaosenlared
http://www.kaosenlared.net/noticia/no-puede-borrar-codo-escribio-mano
[
2] Entrevista en audio (32 min.) con Victor Baez, septiembre de 2002. Por Dick Emanuelsson.http://www.box.net/shared/ggand8an8z
[3] Norsk politiker i skrekkens arkiv. Por el semanario Ny Tid (Nuevo Tiempo), Noruega.
http://www.nytid.no/arkiv/artikler/20030525/norsk_politiker_i_skrekkens_arkiv/
[4] Conocidos dirigentes apoyan a Víctor Báez. Por ABC-Digital, 19 de febrero de 2006.
http://archivo.abc.com.py/2006-02-19/articulos/235074/conocidos-dirigentes-apoyan-a-victor-baez
[5] Alfredo Jaeggli revela que Mario Cossío financió campaña de la Alianza en 2008, Por GacetaWeb - Periodico Digital, Paraguay: http://www.gacetaweb.com/index.php?option=com_content&view=article&id=332:alfredo-jaeggli-revela-que-mario-cossio-financio-campana-de-la-alianza-en-2008&catid=3:cat-politica&Itemid=4

Entrevista (32 minutos) en audio con Víctor Báez en septiembre de 2002:http://www.box.net/shared/ggand8an8z

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Dick Emanuelsson: “El magisterio hondureño logró una victoria estratégica"

Publicado en voselsoberano.com
http://voselsoberano.com/v1/index.php?option=com_content&view=article&id=7242:dick-emanuelsson-el-magisterio-hondureno-logro-una-victoria-estrategicaq&catid=1:noticias-generales
y en efensoresenlinea.com

Martes 31 de Agosto de 2010

En entrevista con Defensores en línea, Dick Emanuelsson –corresponsal del semanario sueco Flamman- habla del papel de la prensa durante el régimen de Lobo: “Los norteamericanos controlan a la gran mayoría de las corporaciones informativas, por eso reina el silencio en todo el mundo sobre Honduras; la semana pasada los maestros lograron sacar al Ejército de sus posiciones en la calle frente a Casa Presidencia, cómo es posible que las corporaciones informativas no pueden considerar una gran noticia la resistencia del magisterio, si esto hubiera pasado en La Habana, Caracas o en Managua de qué tamaño sería la noticia, allí CNN habría editado series de reportajes especiales, la BBC habría enviado a un equipo de corresponsales, pero Honduras no les interesa, y aquí hay confrontaciones diarias, asesinatos selectivos y graves violaciones a los Derechos Humanos”.

Por Mario Casasús


MC.- ¿Qué instancia del régimen de Lobo solicitó información sobre tus documentos migratorios y acreditación de prensa internacional?


DE.- Lo que hemos leído en el periódico El Heraldo –el 20 de agosto- son las declaraciones del “Comisionado de los derechos humanos” Ramón Custodio, en el sentido de que verificaría mi estatus legal en Honduras ante el Ministerio del Trabajo, con el Departamento de Migración y aduanas; yo no tengo ningún problema ante esa solicitud, el señor Custodio –conocido como el “señor balas de goma”, porque a pesar de que la policía ha asesinado a personas inocentes, el Ombudsman sostiene que son balas de goma- y ese mismo Custodio ya me sentenció, diciendo que yo había pasado información a la Resistencia sobre un fotógrafo de La Tribuna que está enviando material gráfico a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, eso es totalmente falso, nosotros no somos “soplones” ni informantes de nadie, somos comunicadores sociales y si nuestros reportajes han caído mal en algunos sectores es problema de ellos. Pero llegar a ese tipo de acusaciones sin pruebas es muy delicado, es como si yo dijera que Pepe Lobo está violando a su hija cada día –de tan sólo 10 años- si yo publico una acusación de tal naturaleza lógicamente que tengo que comprobarlo, pero aquí están tirando una información que me pone en riesgo ante el terrorismo de Estado. Mi situación es un poco complicada, estoy viviendo de forma legal en Honduras, he trabajado 20 años como periodista en Suecia y desde hace 10 años estoy acreditado como corresponsal en Latinoamérica de tiempo completo.

MC.- Durante la dictadura de Micheletti se desató una grave xenofobia, incluso contra la prensa internacional; con Lobo las cosas se están poniendo peor, al punto que El Heraldo publicó una nota donde amenazaba que cualquier extranjero que acompañe una marcha de la Resistencia será deportado, y a la fecha un ciudadano español todavía tiene medidas cautelares que le impiden salir de Honduras, ¿cuándo inició la campaña xenofóbica de El Heraldo?


DE.- No me extraña que El Heraldo esté tirando ese tipo de informaciones, a mí no me gusta criticar a los diferentes medios y menos a los colegas periodistas, pero a veces tenemos que hacerlo, sobre todo ante mentiras flagrantes; mira Mario, la primera vez que tuve un problema con El Heraldo fue el 14 de marzo de 2005 cuando publicó una serie de reportajes, durante 5 días consecutivos, asegurando que las FARC tenían células en Honduras; llegué en una gira por Centroamérica y vi el reportaje de 6 páginas –más la portada-, revisando página por página no aparecía ninguna información que confirmara el titular de El Heraldo, fui a la redacción, hablé con el Jefe Editorial y quería conversar con los reporteros enviados a Bogotá desde Tegucigalpa, invitados por la Inteligencia Militar de Colombia, por cierto, en un recuadro del viaje de los reporteros a Bogotá, decían que fueron recogidos en el aeropuerto por los agentes de la Inteligencia Militar y estuvieron albergados en el Club de Oficiales, donde les proyectaron videos e intervenciones telefónicas; yo pregunté en El Heraldo dónde estaba la cobertura informativa que anunciaban en la portada, para mí era sumamente interesante el tema porque desde 1980 cubro las noticias de Colombia y en el momento de la publicación del “reportaje” de El Heraldo, (14-marzo-2005), yo vivía en Colombia.

MC.- Acusación que después montaron en varios países gracias a la “mágica computadora” del Comandante Raúl Reyes, cuando Uribe y Santos invadieron Ecuador, asesinando a ciudadanos mexicanos y colombianos…


DE.- Exactamente, la misma acusación sin fundamentos, después fui a entrevistar a Juan Barahona –Presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras- sobre el titular de El Heraldo y otros temas sindicales, él me dijo: “es pura paja de El Heraldo, lo que están haciendo es crear un clima de guerra psicológica desde los medios de comunicación para redactar una legislación que pueda aplastar nuestras protestas en contra del Tratado de Libre Comercio”; tres meses después de que publiqué mi entrevista con Barahona, entraron 4 agentes encapuchados a la casa de él -ante su esposa y sus 3 hijas- los policías rompieron prácticamente el departamento “buscando armas”. Mi segundo choque con El Heraldo fue cuando escribí un reportaje sobre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), para desmentir el titular: “Extranjeros se infiltran en la Resistencia” porque tampoco aparecía ninguna información que cubriera las 8 columnas del título, sino que en una foto –de 5 que aparecían en el reportaje- muestran un barril encendido con el siguiente pie de foto: “ciudadano hindú está liderando los actos anárquicos en la Universidad”, y todos –en Tegucigalpa- sabemos que se referían a “Emo” que vive aquí hace 35 años; fíjate que El Heraldo dice: “extranjeros” –en plural- y sólo sale una foto con “Emo”, su hija estudia derecho en la Universidad y “Emo” la acompañó en una marcha en defensa de la universidad pública. La guerra chovinista de Lobo es para desviar el tema de los verdaderos problemas del país.

MC.- Con el fraude electoral de Lobo, prácticamente todos los equipos de prensa internacional salieron de Honduras, justo ahora se vive una feroz represión en contra del magisterio, con el régimen de Lobo comenzaron los detenidos desaparecidos y las sistemáticas violaciones a los DDHH tampoco han llamado la atención de la prensa extranjera, ¿a qué atribuyes el nulo interés de CNN, EFE, BBC y compañía para desmotar las mentiras de Lobo, del Heraldo y su séquito?


DE.- Sabemos quiénes son los dueños de las grandes corporaciones de la “prensa internacional”, ellos tienen intereses políticos, el principal es tratar de legitimar al régimen que surgió de las elecciones espurias de noviembre del año pasado, Pepe Lobo asumió la presidencia sin la presencia de jefes de Estado, sólo asistió Leonel Fernández –porque invitaría a Mel Zelaya a República Dominicana, para sacarlo de su cautiverio de 4 meses en la Embajada de Brasil- el reconocimiento de Pepe Lobo es una “papa caliente”, en Latinoamérica son pocos los gobiernos que han reconocido a Lobo, él no tiene la mayoría de votos para reinsertar a Honduras en la OEA, así que está gobernando de forma ilegitima, las elecciones del 29 de noviembre no fueron reconocidas por ningún país en el mundo –sólo por Estados Unidos, ya que su embajador Hugo Llorens anduvo en diferentes centros electorales, diciendo: “qué bonito, esto es una gran democracia”- sabemos que los gringos del Departamento de Estado aliados con la oligarquía hondureña fueron los arquitectos del golpe de Estado, es obvio, y los norteamericanos controlan a la gran mayoría de las corporaciones informativas, por eso reina el silencio en todo el mundo sobre Honduras; Mario, tú lo podés ver, cada día hay confrontaciones físicas y verbales, la semana pasada los maestros lograron sacar al Ejército de sus posiciones en la calle frente a Casa Presidencia, cómo es posible que las corporaciones informativas no pueden considerar una gran noticia la resistencia del magisterio, si esto hubiera pasado en La Habana, Caracas o en Managua de qué tamaño sería la noticia, allí CNN habría editado una serie de reportajes especiales, la BBC habría enviado a un equipo de corresponsales, pero Honduras no les interesa, y aquí hay confrontaciones diarias, asesinatos selectivos y graves violaciones a los Derechos Humanos.

MC.- ¿Qué tipo de testimonios grabaste con los profesores en su campamento de la Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazán?, ¿qué impresión te queda de su heroica resistencia?


DE.- El Estado tiene miedo, las imágenes en la televisión mostraron a un oficial del Ejército mientras empujaba a un miedoso soldado raso, como lo que vimos en la década de 1970 en Vietnam, cuando los oficiales del ejército gringo empujaban con las bayonetas a sus subalternos para obligarlos a combatir. Los maestros lograron una victoria estratégica, se les veía un ánimo de victoria por derrotar a los chepos (milicos), es impresionante ver a los maestros atravesar las nubes de gases lacrimógenos, repeler la agresión en la Universidad Pedagógica y verlos avanzar hacia la Casa Presidencial, demostrando que el pueblo hondureño no tiene miedo, lo decía Pablo Neruda en un poema del Canto general (1950) “El pueblo hondureño puede dormir 100 años, pero cuando el pueblo de Francisco Morazán despierta con todo”.

MC.- Leí un comunicado de la Federación Latinoamericana de Prensa (FELAP) firmado por los chilenos Hernán Uribe y Ernesto Carmona, denunciando el acoso que sufres por parte del régimen de Lobos, ¿te sientes respaldado ante el asedio del Custodio del Lobo?, ¿la Sociedad Interamericana de Prensa te ha dado una palmadita de apoyo?


DE.- No creo que la Sociedad Interamericana de Prensa vaya a darme una palmada de apoyo, tampoco quisiera el respaldo de la SIP (risas), ellos representan a los dueños de las corporaciones informativas y mantienen un lineamiento político contra todo lo que sea democrático y progresista en este mundo, la SIP es una explotadora de los trabajadores de los medios de comunicación –de los obreros gráficos en las imprentas y de los reporteros mal pagados-. Me siento muy respaldado, he recibido muchos comunicados y saludos, eso me refuerza; En diciembre de 2005 los colegas periodistas colombianos prácticamente me echaron del país para que no fuera otra víctima porque durante todo el 2005 recibí amenazas de muerte semanalmente. Hace un mes me llegó una carpeta de 450 folios que tenía la Policía Política Secreta de Álvaro Uribe (DAS) que me había seguido durante mucho tiempo. Los 450 folios es el resultado del seguimiento que DAS me había hecho durante 2004-2005 y la carpeta es una de las primeras en el proceso contra Jorge Noriega –el Jefe de la DAS y otros 30 jefes de la contrainteligencia que en este momento están detrás las rejas, procesados por la Corte Suprema de Justicia por el escándalo de "Las Chuzadas", las interceptaciones, montajes y seguimientos ejecutados por el DAS que obedece directamente de la presidencia, en este caso fue Uribe. Hasta entonces pude leer los archivos del seguimiento que me hacían al salir de casa, por hora, minutos y rutas, detallaron qué comunicaciones hacía, con quién me reunía, al extremo de que si me veían acompañado con un desconocido en cualquier cafetería, una vez que yo salía entraban los agentes y tomaban muestra del ADN de mis amistades y colegas. Soy uno de los 16 periodistas víctimas del DAS colombiano, junto a varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia; uno se va forjando, pero no es agradable vivir el acoso del Estado, yo quisiera dedicarme exclusivamente a escribir y no a cuidarme la espalda. Nuca he dicho que soy neutral, porque el periodista que dice que es apolítico es un hipócrita, todos tenemos simpatías por las diferentes clases sociales que influyeron en nuestra vida.

MC.- Finalmente, así como en 2005 investigaste la mentira de El Heraldo sobre los “presuntos guerrilleros” colombianos en Honduras, ¿abordarás la noticia sobre los testimonios de paramilitares colombianos en el caribe hondureño”


DE.- El tiempo es el peor enemigo, me gustaría investigar la presencia de paramilitares colombianos en Honduras; Mario mira cómo es la vida, yo salí de Tegucigalpa el 4 de septiembre de 2009, para impartir algunas charlas en universidades de Suecia sobre el golpe de Estado, ese día estábamos sentados en la cafetería del aeropuerto y vimos a Billy Joya –el Jefe de los Escuadrones de la Muerte en la década de 1980-, intenté entrevistarlo en la sala de espera, pero no lo encontré, seguramente entró a una sala VIP con destino a Panamá y conexión a Colombia. El 13 de septiembre, leí en Suecia un titular del periódico El Tiempo de Colombia que decía: “Reclutan paramilitares colombianos en Magdalena contratados por empresarios hondureños”. A las 13 hrs, sale un vuelo de COPA con escala en Panamá y una hora después puedes abordar la conexión para Bogotá, yo no puedo descartar que Billy Joya viajó a Colombia el mismo día que yo lo vi en el aeropuerto para ofrecerles 400 dólares mensuales a los paramilitares colombianos. En el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (COFADEH) están los testimonios de la presencia de paramilitares colombianos en las haciendas y maquilas de la costa atlántica hondureña, así como de asistentes de seguridad israelitas; aquí han traído cualquier cantidad de personas para realizar la guerra sucia, como en la década de 1980

miércoles, 24 de marzo de 2010

¿“Soy integrante de la Comisión Internacional de las FARC”?


“. . . , y Dick Emanuelsson – ciudadano sueco, miembro de la Comisión Internacional de las Farc”.
Revista del Ejército nacional de Colombia.

¡Así opera el Terrorismo Mediático de las Fuerzas Militares del Estado Colombiano bajo la batuta de Uribe con aportes de un asesor político del jefe de los Escuadrones de la Muerte, Carlos Castaño!

POR DICK EMANUELSSON


Video:
1: http://www.youtube.com/watch?v=-1LH79EWXbY
2: http://www.youtube.com/watch?v=IDtihe3WBPo
3: http://www.youtube.com/watch?v=ZH0tA2jRBhw

AUDIO:
1) Entrevista (15 min.) con la teniente coronel de la FAC, Nancy Cárdenas:

http://www.box.net/shared/jbey9dxps6
2) Entrevista con Jairo Ramírez, secretario general de CPDH, Comité Permanente de Derechos Humanos en Colombia que rechaza las peligrosas acusaciones de Ernesto Yamhure contra el periodista sueco.
http://www.box.net/shared/107t38u8gv


TEGUCIGALPA / 2010-03-24 / La Revista del ejército colombiano y el Web de la Fuerza Aérea da espacio a asesor político del jefe paramilitar Carlos Castaño para denunciarme de ser miembro de la Comisión Internacional de las FARC.
¿Quién dijo paras y estatales no son de la misma moneda?

Hace poco presentó el excelente documentalista y reportero Hollman Morris un nuevo capitulo en la serie de su producción llamada CONTRAVIA. Comenzó diciendo que no le gustaba de hablar en propia persona. Pero que era necesario por que el seguimiento y la persecución por parte de los organismos de seguridad y la inteligencia militar no paraba. Y todos los caminos de esas acciones conducen hacia un lugar preciso; la Casa Presidencial cuyo inquilino es Álvaro Uribe Vélez.

El órgano creado para hacer el seguimiento contra periodistas, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, comunistas, sindicalistas y organizaciones populares desde un aparato estatal mafiosizado fue el G-3, un organismo dentro del DAS, Departamento Administrativo de Seguridad que en palabras concretas es la Policía Política Secreta que obedece directamente de las ordenes del presidente de la república.

Las interceptaciones ilegales, por que G-3 fue desde su creación un organismo ilegal que estaba afuera todo control democrático, fueron descubiertas hace un año y el ilegal organismo también. Unos cuatro jefes están encarcelados mientras los 19 agentes, ellos que saben exactamente como se hizo todo el trabajo criminal contra 16 periodistas que figuramos en el archivo de G-3, andan libres en las calles de Colombia.

¿Lograron alguna vez comprobar que nosotros que figuramos en esas carpetas y documentos habíamos cometido delito alguno en Colombia? Pues la respuesta sencilla es ¡NO! Por que ser periodista que investiga y que se encuentra con la gente para posteriormente presentar el material ante un público que saca sus propias conclusiones no es equivalente de ser delincuente. Pero el poder oligarca guerrerista en Colombia lo considera. Es la conclusión que hago después treinta años de cubrimiento al país y de haber vivido en ese país hermoso junto con un pueblo muy noble y trabajador.

Casado 30 años con la hermosa Colombia

Llegué la primera vez a Colombia en enero 1980, y regresé casi todos los años para realizar giras periodísticas en este complicado pero para un periodista interesantísimo país. Desde octubre 2000 hasta diciembre 2005 vivía y trabajaba permanentemente en Colombia pero con la tarea de cubrir todo el continente latinoamericano menos Brasil. Pero en diciembre de 2005 tuve irme abruptamente por las constantes amenazas de muerte que sufrí durante todo el año 2005.

Tomé la ruta hacia Honduras que el 28 de junio de 2009 vivió un golpe de estado militar en donde fue derrocado el presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales. El 29 de noviembre el mismo año se celebraron unas elecciones militarizadas bajo las bayonetas que no fueron reconocidas por ningún gobierno en el mundo, aunque los representantes de la junta cívica-militar golpista solo dos semanas después el golpe militar habían sido recibidos en la Casa Presidencial en Bogota por Álvaro Uribe.

Llega Uribe con su Inseguridad Democrática

Tres días después que asumió la presidencia Porfirio Lobo, el 30 de enero de 2010, llegó Uribe en una visita de relámpago inesperada a Tegucigalpa. ¿El motivo? Suscribir un acuerdo bilateral de cooperación en Seguridad.

“Necesitamos fortalecer la relación todos los días... nos afecta a ambos ese fantasma perturbador del narcotráfico, que engendra terrorismo, que acaba con la moral y la ética y engendra una actitud de desprecio a la ley”, dijo Uribe al final de su visita que duró poco más de tres horas.

El convenio compromete a ambas naciones a poner en marcha un “plan de acción en materia de seguridad, para intercambiar experiencias y buenas prácticas (¡Sic!) ... y desarrollar mecanismos de cooperación bilateral orientados a fortalecer los estados en materia de seguridad”.

Desde que Uribe regresó han sido asesinados tres periodistas.

¿Y cuales pueden ser esas “buenas prácticas”?

Uribe tuvo que retirar su espía de Estocolmo

Hace unos días un amigo me envió un enlace de web que tenia su origen en la Fuerza Aérea Colombiana, FAC.
http://www.fac.mil.co/index.php?idcategoria=33786&facmil_2008_2009=fd8e12044efa9f0a8c630aac85220dec
En esa página de Internet fui denunciado de ser miembro de la Comisión Internacional de la guerrilla de las FARC. El titulo de la crónica era: “El cyber-frente de las farc” y el autor Ernesto Yamhure.

Éste señor lo tomé en flagrancia en Estocolmo cuando espiaba y sacando fotos durante una manifestación de los colombianos refugiados políticos en Suecia. Había llegado yo a Suecia el verano de 2005 para trabajar un mes en la redacción del periódico Flamman donde trabajo desde el 1985, reemplazando compañeros en la época de vacaciones. Yamhure quemó su carrera diplomática y Uribe tuvo que retirarlo de la embajada colombiana en Estocolmo después el escándalo que salió en grandes titulares en el diario más grande de Suecia y en la Radio estatal Sueca, SR.

Pero durante sus tres años como “diplomático” en el país nórdico había recogido diferentes informaciones sobre los refugiados políticos en Suecia, acumulado también un desprecio al gobierno sueco por que éste, aunque es de derecha, mantiene unos principios sagrados sobre libertad de expresión que también es derecho de los exiliados colombianos en Suecia.

“Miembro de la Comisión Internacional de las FARC”.

Lo que sobresale en esa crónica es el odio, la desesperación e impotencia que expresa el Uribista por no poder hacer como el Estado hace en Colombia con periodistas que no se incorporan en las filas del régimen; acallarlos con cualquier método. Por eso, todos en el exterior que en una u otra forma cuestionan la guerra de la “Seguridad democrática” y la total intolerancia de la oligarquía colombiana ante cualquier alternativa política, caben en lo que Yamhure titula “El cyber-frente de las farc”:

“Las oficinas de Anncol están ubicadas en un barrio de clase trabajadora en las afueras de Estocolmo. Desde un apartamento en el sótano de un edificio, Roberto Gutierrez – militante de la UP-, Alberto Pinzón – miembro del PC3 y exintegrante de una comisión de notables que creó el Gobierno Pastrana para destrabar el proceso de paz -, Hernando Vanegas Tolosa –del frente 19 de las Farc – y Dick Emanuelsson – ciudadano sueco, miembro de la Comisión Internacional de las Farc son los encargados, junto a un grupo de no más de 14 personas que viven en esa ciudad bajo la protección que les concede su condición de refugiados políticos, de crear, mantener y difundir la propaganda criminal de las Farc”.

Iguales o peores acusaciones ha expresado Yamhure en sus crónicas en el diario colombiano El Espectador. Pero hace tres días no había leído semejante mentiras en un ÓRGANO del ESTADO, y mucho menos en los medios que poseen las Fuerzas Militares. Y así la cosa se pone mucho más grave.

La teniente coronel contra la pared

El poder visible en Colombia representado por Uribe y los generales no están acostumbrado que alguien que haya sido tildado “terrorista” se atreve enfrentarlos. Cuando Uribe sube su voz y prácticamente discute gritando, mucha gente mira abajo, esperando como recibir palos o un castigo. El temor impuesto en Colombia por la política de terror de Uribe es muy grande.

Pero como no debo nada tampoco temo algo. Por eso enfrenté la acusación y tomé contacto con el Ministerio de Defensa. Pero en la oficina de prensa no quisieron tocar el tema sino me remetieron a la FAC donde la encargada, la teniente coronel Nancy Cárdenas, también consideró que la papa política era demasiado caliente y pidió al ‘periodista guerrillero’ de enviar un correo electrónico para solicitar a la FAC una explicación sobre el tema. La amabilidad no tenía límites.

La coronela sostenía e insistía pacientemente que la FAC había reproducido la crónica de Yamhure desde las páginas del diario El Espectador. Si fuera así seria políticamente muy grave. Por que con propia iniciativa entregan espacio y publican en las columnas del estado acusaciones en donde tildan a mi u otros colegas como Prensa Rural, el doctor Alberto Pinzón u otros como terroristas. Pero la declaración de la coronela de que la FAC había copiado la crónica desde las páginas de El espectador es una gran mentira, declaración que fue desmentida hoy martes 23 de marzo de 2010 por Nicolás Rodríguez, redactor de la página de Opinión del diario El Espectador donde Yamhure se publique los jueves.

“Los hermanos en armas” eran la fuente

El martes por la mañana, seis días después de la entrevista con la teniente coronela, que presentamos más abajo, apareció en la web de CACOM 5 de la FAC la verdadera “fuente”. Es posible que la teniente coronel Cárdenas se diera cuenta que esta en un callejón sin salida y puso la fuente real en su página de la FAC.

¿Y de donde copió la crónica?

Pues de “los hermanos en armas”: La Revista del Ejercito Nacional, Edición No 139, mayo-junio de 2008: http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=202851#
Para descarga: http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=202851

Como podemos ver es que Ernesto Yamhure se mueve en las columnas de los medios de comunicación de las Fuerzas Militares de Colombia como Pedro por su casa. El ejército de Colombia le entregó espacio en cuatro (4) páginas al señor Yamhure.

Pero ¿quien es Ernesto Yamhure?

Asesor político al jefe de los escuadrones de la muerte

El 15 de mayo de 2009 entrevisté a Juan R. García, hermano al ex militar y posteriormente jefe paramilitar Carlos Mauricio, alias Rodrigo Doblecero. García fue, como Yamhure, asesor político de Carlos Castaño, máximo jefe de las AUC. En la entrevista García me confirma que Yamhure era asesor político a Castaño. La entrevista se puede leer en http://www.argenpress.info/2009/05/ex-diplomatico-uribista-en-estocolmo.html. Pero abajo presentamos un extracto de la entrevista:

Juan R. García: Rubini (argentino) en calidad de asesor de las AUC, Yamhure en calidad de asesor de Carlos Castaño y yo en calidad de asesor de Carlos Castaño, de Fredy Rendón (El Alemán) y de mi hermano Carlos Mauricio, ‘Rodrigo Doblecero’. Yamhure era amigo y asesor de Carlos Castaño.

Juan R. García: Mi hermano Carlos Mauricio decía que Carlos Castaño cuando veía un cura o un godo (nombre por conservador en Colombia) se “meaba a goticas”, y eso le ocurría con Yamhure como godo. No se cómo llegó Yamhure hasta Castaño, pero sabiendo los amigos en común que tenían, no es extraño, pero yo lo conocí en la casa de Carlos Castaño, donde nos vimos varias veces en calidad de asesores y amigos de Carlos (ambos), compartíamos con él días enteros hablando de temas políticos, y en alguna ocasión, en presencia mía, Carlos le entregó una suma de dinero en efectivo, no se bien si eran 3 o 5 millones de pesos (aproximadamente 2.300 dólares, nota del redactor), ni se si era por honorarios o por otro concepto, por lo que afirmé lo del pago en esos términos un poco imprecisos”.

Las declaraciones de Juan R. García fueron confirmadas el 22 de agosto de 2009 por un alto jefe paramilitar, Freddy Rendón, alias “El Alemán” que, como ironía de la vida, fue entrevistado por un periodista del diario donde Ernesto Yamhure es columnista, El Espectador [http://www.elespectador.com/audio-relaciones-de-ernesto-yamhure].

Ejercito & paramilitarismo de la misma moneda

Para nosotros periodistas que hemos cubierto Colombia durante muchos años no es un secreto que ejercito y paramilitares son de diferentes lados pero de la misma moneda.

Según el ex paramilitar William Mayorga del Bloque Centauros de las AUC, éste “calcula que un 80% de la información que llegaba a los paramilitares del Departamento (de Casanare, cerca la frontera con Venezuela) provenía del DAS, y que el otro 20% de otras organizaciones de seguridad del Estado”, sostenía Mayorga ante los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el 1 de marzo de 2010.

El ex paramilitar teme por su vida y pedía que hiciera su declaración en sesión privada, como relata el Colectivo de Abogados Alvear Restrepo.
(http://www.colectivodeabogados.org/Un-80-por-ciento-de-la-informacion)

Un estado Terrorista y mafioso

Así operan los agentes y militares bajo la sombra del estado terrorista dirigido por el señor Álvaro Uribe Vélez. Todo es sucio y peligroso, como cualquier película de la peor mafia hasta ahora no visto en Hollywood.

Él que no se doblega ante el poder real en Colombia se convierte rápidamente en un blanco militar. Pero primero es ensuciado por las “presas baratas al servicio del estado”, en donde los medios de comunicación oficialistas juegan un papel central y clave por que son los actores del Terrorismo Mediático y abren sus columnas por personajes siniestros como Ernesto Yamhure, una persona que es presentado como “periodista” en la Revista del Ejercito Nacional pero que en verdad es un simple servidor a la guerra y al fascismo colombiano.

Tienen mucho poder y muchas armas. Pero no han logrado a doblegar un pueblo noble y luchador como el pueblo colombiano.

En continuación presentamos la entrevista con la teniente Coronel Nancy Cárdenas el 17 de marzo de 2010 como ilustración de la cobardía política que representan tanto los políticos y representantes del Ministerio de Defensa como los militares de las FFMM.

- - - - - - - -

“¿Yo entonces puedo escribir en su pagina que Álvaro Uribe es un Narco-Presidente”?

La Fuerza Aérea (FAC) no quiere saber de su propia publicación


Esta es la entrevista con la teniente coronel Nancy Cárdenas, máxima jefe de las publicaciones de la Fuerza Aérea Colombiana en donde miente cuando dice que la crónica de Yamhure fue tomada del diario El Espectador.


DICK EMANUELSSON (DE): Buenos días ¿me podría comunicar con la Teniente Coronel Nancy Cárdenas?

Teniente Coronel Nancy Cárdenas (T.C. NC): Si, a la orden, ¿con quien hablo?

D.E: Mi nombre es Dick Emanuelsson soy integrante y miembro de la Comisión Internacional de la FARC y al mismo tiempo soy periodista y quisiera hacerle una entrevista a Usted.

T.C. NC: Si, respecto ¡¿a que, disculpe?!

D.E: Sobre una publicación en 20 de agosto de 2008.

T.C. NC: Si señor. . .

D.E: Donde USTED dice que soy justamente integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

T.C. NC: (Queda en silencio varios segundos. . .). Aja! que dice ¡¿que, que. . .?!

D.E: Dice (la publicación de la FAC) que “. . . , y Dick Emanuelsson – ciudadano sueco, miembro de la Comisión Internacional de las Farc son los encargados, junto a un grupo de no más de 14 personas que viven en esa ciudad bajo la protección que les concede su condición de refugiados políticos, de crear, mantener y difundir la propaganda criminal de las Farc” y sobre eso bueno, como soy periodista, me puse muy curioso para saber justamente lo que esta detrás de eso.

TC:NC: Pero, a ver, Usted me esta diciendo y se identificó como miembro de la Comisión, no me dice donde trabaja.

D.E: Es USTED que sostiene que yo soy integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la Comisión Internacional de ellos. Entonces yo le pregunto a Usted; según esa publicación del 20 de agosto 2008 en la pagina (de web) de la FAC, y además documentos que la Fiscalía ha decomisado en los archivos de G3 (una unidad de contrainteligencia secreta desenmascarada hace un año), soy indicado incluso de ser un terrorista internacional. Los agentes del G3 ordenaron que el contenido de mi laptop de mi computadora debería ser destruida cuando yo iba ha viajar (de Bogota) en vuelo a Costa Rica para un trabajo. Entonces, mi pregunta lógica es, que con esa hoja de vida, ¿la FAC ha hecho algún tipo de exigencia a INTERPOL que yo debería ser capturado? ¿O alguna inquietud a la embajada sueca en Bogota o al gobierno sueco para detenerme o extraditarme (a Colombia)? Debería ser la consecuencia lógica de su publicación. Es decir; ¡juzgarme como terrorista ya que estoy figurando como terrorista en SUS columnas!

T.C. NC: A ver Señor Emanuelsson, le comento: Ese artículo no lo escribió la Fuerza Aérea, ni ningún miembro de la FAC. Ese artículo salio publicado en un medio de comunicación no oficial del Estado del país que es El Espectador, ese artículo se subió en una sección que se tiene de denuncias de la página Web de la Fuerza Aérea. Pero en ningún momento ningún miembro de la Fuerza Aérea lo escribió, simplemente se replicó porque si se revisan “Home” de la Fuerza Aérea , ahí viene una sección http://www.fac.mil.co/ que dice “Publicación de Otros Medios”. Nosotros ponemos diferentes publicaciones del el Espectador, el Tiempo, de los diferentes medios de comunicación nacional y los colocamos cuando son temas que puedan ser de interés para nosotros.

D.E: ¿Entonces yo soy un tema interesante?

T.C. NC: Pues ese articulo. . .

D.E: ¿Cuál es el filtro que tiene la FAC?

T.C. NC: Señor Emanuelsson yo quiero pedirle un favor a Usted que si es tan amable nos escribe al correo de la oficina de Atención Orientación Ciudadana de la Fuerza Aérea y Usted nos coloca su solicitud y expresa lo que Usted quiera para que de pronto la Fuerza Aérea Colombiana le aclare.

D.E: ¡No, señora! Yo voy a escribir un artículo y yo estoy grabándola a Usted en este momento justamente porque ¡yo quiero tener una respuesta política de una persona que pueda tomar la responsabilidad política de semejante publicación que están haciendo ustedes! Es un órgano y un medio que esta subordinado al gobierno y el presidente de la republica de Colombia. ¡Usted no puede publicar cualquier cosa así sindicar cualquier cosa o cualquier persona de ser terrorista, de ser miembro de tal organización sin tener realmente los fundamentos! ¡Y no importa si ha sido publicado en El Espectador! ¡Lo más grave es que esto figura en una publicación que es del gobierno colombiano!

T.C. NC: Si señor, a ver señor Emanuelsson; el articulo como Usted bien dice, . . . nosotros publicamos artículos que se publican en los diferentes medios de comunicación del país. . .

D.E: Eso ya me dijo.

T.C. NC: Y el artículo esta escrito por Ernesto Yamhure y ahí dice que el señor es un politólogo egresado de la Universidad de Rosario que ha sido diplomático durante los años del Presidente Uribe. Entonces. . . nosotros simplemente cuando tenemos la página hacemos la publicación de los diferentes medios pero no es la autoridad ni es el pensamiento de ningún miembro de la Fuerza Aérea.

D.E: ¡Mire señora! Yo hablé con el Ministerio de Defensa y tuve además una correspondencia con Juan Correa (de la oficina de prensa del MINDEFENSA), hablé con él varias veces y me recomendó hablar con el señor Javier Flores que es el encargado de la prensa del Ministerio de Defensa. Javier Flores me dijo que tomara contacto con Usted porque Usted es la encargada sobre todas las publicaciones de las páginas de la Fuerza Aérea. Por eso le estoy preguntando a Usted: Si yo digo Carlos Castaño, ¿que dice Usted?

T.C. NC: Pues todos sabemos quien el señor Carlos Castaño

D.E: ¡Aja! ¿Usted sabe quien eran los asesores políticos de Castaño?

T.C. NC: No, no tengo idea.

D.E: Justamente uno de los columnista suyos que Usted esta replicando sus textos tan criminales, están publicando en las paginas de la FAC, ¿no sabia?

T.C. NC: Si señor.

D.E: Si sabia, ¿Usted sabia que Ernesto Yamhure es el asesor político de Carlos Castaño?

TC:NC: Si, mire señor Emanuelsson, yo le pido que si Usted tiene cualquier solicitud, Yo le pido que por favor nos escriba un correo. . .

D.E: Entonces; Yo les pregunto a ustedes como es posible. . .

TC:NC: Escribanos por correo para poder hacerle una respuesta para que usted quede satisfecho o para Usted pueda tener una respuesta escrita.

D.E: ¡No, no! Yo le pregunto que ¿como es posible que asesores políticos de los jefes paramilitares, que según la Fiscalía, son responsables por más de ciento cincuenta mil (150.000) asesinatos de la población colombiana, cómo es posible que esos tipos de asesores figuren en su columna?

T.C. NC: Aja, como le comento ya le conté porque se publicó ese articulo. Le pido por favor, y para que no nos quedemos así en el aire y para que usted tenga una respuesta oficial a través de la institución obviamente. Usted hace una solicitud a través de la oficina de orientación y atención al ciudadano, el correo es atención al ciudadano. . .

D.E: Ya lo sé, señora.

TC:NC: ¡Pero por favor, escribanos y yo le hago una reversa para que quede satisfecho!

D.E: ¿Así tratan Ustedes a Julio Cristo de Radio W, los periodistas de Caracol Radio, Arismendi y compañía? cuando ellos llaman, que ¡”Por favor escribanos un correo”. . .!

T.C. NC: ¡Claro señor Emanuelsson, para que usted expresamente! Pero quiero saber igual que Usted se identifique bien quien es y porque tiene la queja igual nosotros le hacemos una resuelta a su solicitud entonces.

D.E: Pero señora; las consecuencias sobre la denuncia, la acusación sobre mi persona o cualquier otra persona con tal contenido de ser miembro de la Comisión Internacional de la FARC, eso tiene una consecuencia tanto por mi seguridad y de mi vida, como por la actuación del Estado colombiano hacia tal persona que según el presidente Uribe debe ser arrestado inmediatamente. Entonces le pregunto ¿cual es la lógica de esa publicación?

T.C. NC: Esa publicación no la hizo ningún miembro de la institución. Es otra publicación que hizo otro medio. Usted tendría que hacer la reclamación al Espectador que fue es que lo publicó en ese momento.

D.E: No, yo se le hago a Usted como una institución PÚBLICA del Estado. Entonces Yo le pregunto: . .

TC:NC: Claro, nosotros tenemos libertad de prensa y libertad de expresión, que es una derecho constitucional. Y los medios de comunicación trabajan sobre ese derecho fundamental de informar y de libre expresión. Nosotros no escribimos ese articulo, lo escribió en ese momento un columnista del Espectador que es un medio nacional comunicación de Colombia que Usted debe de conocer. Entonces, nosotros no tenemos ninguna responsabilidad sobre contenido de ese tipo de artículos. Porque esa no es nuestra responsabilidad de ese tipo de artículos; porque esa no es la posición nuestra ni de la institución y usted puede revisar la pagina Web y ahí Usted mirará diferentes artículos y noticias que nosotros publicamos de otros medios

D.E: Seguramente.

T.C. NC: Yo le pido señor Emanuelsson que nos haga la solicitud por escrito a través de la oficina de atención y orientación ciudadana y con mucho gusto la institución le gira la información.

D.E: Según el Ministerio de Defensa, Usted es la encargada de la pagina de la FAC y le pregunto ¿Cuáles son las reglas y normas por la publicación es esa?

T.C. NC: Por eso mismo Yo le estoy dando la explicación porque es una sección que tenemos en la página Web de Fuerza Aérea, que es una publicación de noticias de otros medios. Yo le pido que nos regale por escrito su inquietud puntual, diciéndonos Usted quien es con todo su argumento y su solicitud y nosotros a su vez obviamente le estaremos dando su respuesta de la manera más oportuna y breve. Escribanos para saber claramente cual es su inquietud.

D.E: Esa pagina de web (de FAC) no dice que es una opinión personal, solamente dice que es la hoja de vida debajo de la persona que la escribió. Generalmente en los medios nosotros y lo sabemos como periodistas, y le digo que yo he trabajado treinta años como periodista y nosotros, cuando hay una opinión personal subjetiva, siempre la redacción coloca que “ésta es una opinión personal y que no tiene nada que ver con la línea política o la línea redaccional” de tal medio. Pero en su página no aparece nada de eso.

TC:NC: Claro, ahí dice que esta escrito por Ernesto Yamhure.

D.E: Eso es interpretado como una opinión publica de Ustedes ( la FAC).

TC:NC: ¡No señor!

D.E: Y es muy grave, por que otra cosa es que figura en el Espectador que es un medio privado, ¡pero otra cosa que es un órgano y un medio del Estado colombiano!

TC:NC: No. . .

D.E: ¡Si señora!

T.C. NC: En ningún momento en las columnistas es claro lo que Usted dice, en ningún momento reflejan la posición del director del periódico, esa es la opinión personal de un columnista.

D.E: Pero eso no dice ahí y cualquier persona que viene de afuera y lee esa página piensa que es la opinión de la Fuerza Aérea.

TC:NC: No señor, para nada, por eso esta en sección de “Otros Medios”.

D.E: Si claro, y quien era encargado del 20 de agosto 2008 por la publicación de esa pagina?

TC:NC: Tenemos que revisar porque ni siquiera en el Home Page general de la Fuerza Aérea, a ver, . . . . sino hay diferentes links de las diferentes unidades que tiene La FAC en el país y esa es una publicación de la base de Río Negro (lo cual es una mentira por que TAMBIÉN aparece en la web principal de la FAC [1]). Pero porque no nos escribe y nosotros seguramente le daremos una respuesta para que usted este tranquilo.

D.E: Señora Teniente Coronel Nancy Cárdenas;
¿Yo entonces puedo escribir en sus pagina que Álvaro Uribe es un Narco-Presidente, que estaba ligado con Cartel de Medellín, que tiene el número “82” en la investigación que hizo la inteligencia militar del Departamento de Defensa de EE.UU. en marzo el año -91?

T.C. NC: No, , , , le pido …

D.E: Le hago pregunta, ya que hay una libertad de expresión en su pagina, por eso le hago la pregunta; si ustedes son prácticamente autónomos de publicar lo que da la gana, la persona que escribe allá y no importa que haya sido asesor político de Carlos Castaño máximo jefe de los escuadrones de la muerte colombiana, yo le pregunto y le digo que numero “82” es Álvaro Uribe que era ligado al Cartel de Medellín y era amigo personal de Pablo Escobar ¿Yo puedo escribir eso en su pagina?

TC:NC: Mire, señor Emanuelsson; le entiendo pero para que no perdamos el tiempo, yo le pido que por favor nos escriba puntualmente cual es su solicitud, su queja y su inquietud para que nosotros le elaboramos una respuesta, pues, para que usted tenga una respuesta de nosotros. Pero manifiéstenos su inquietud puntual porque igual se ha quedado a través de esta llamada telefónica y escribanos un correo donde exprese esa inquietud que Usted tiene y con mucho gusto le estaremos contestando a través de la oficina de Atención Ciudadana.

D.E: Bueno señora Nancy le agradezco por su generosidad, y. . .

T.C. NC: Que pena pero obviamente nosotros estamos dispuestos a resolverle su inquietud por supuesto.

D.E: ¿Estamos en el mejor mundo de las maravillas, no? donde todo el mundo tiene derecho a opinar y no importa lo que sea, le agradezco mucho.

TC:NC: Bueno, Señor Emanuelsson, con mucho gusto.

D.E: Hasta luego

La entrevista fue hecha el 17 de marzo y hoy, el 24 de marzo, solo había una página de web blanca donde antes la teniente coronel Nancy Cárdenas tenía la crónica de Ernesto Yamhure. Por algo será.

[1] Terrorismo; El cyber-frente de las Farc, Por Ernesto Yamhure, publicado en la página principal de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, el 21 de agosto de 2008.
http://www.fac.mil.co/?idcategoria=29692&facmil_2008_2009=6189ca2f5f12b4d372941056f013f0bc