Translate-traducir
Mostrando entradas con la etiqueta Santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santos. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de abril de 2011
¡No caigas en la trampa de Santos, Chávez!
¡No caigas en la trampa de Santos, Chávez!
Santos manda factura a Chávez y exige que extradite a colombiano que huyó de la Guerra Sucia en Colombia y que tiene ciudadanía sueca
POR DICK EMANUELSSON
EL TERRORISMO DEL ESTADO COLOMBIANO EN EL EXTERIOR
1) Cancillería sueca se pronuncia sobre amenazas de Uribe contra refugiados políticos en Suecia
http://www.argenpress.info/2010/02/cancilleria-sueca-se-pronuncia-sobre.html
2) Ex diplomático Uribista en Estocolmo fue asesor político a Carlos Castaño que pagó por su trabajo
http://www.argenpress.info/2009/05/ex-diplomatico-uribista-en-estocolmo.html
3) Uribe amenaza cineastas argentinos y a refugiados políticos colombianos. Embajador colombiano en Suecia desconoce las declaraciones de Uribe
http://www.argenpress.info/2010/01/uribe-amenaza-cineastas-argentinos-y.html
TEGUCIGALPA / 2011-04-23 / El presidente venezolano puede cometer un grave error y enviar a la muerte segura, en Colombia, a Joaquín Pérez Becerra, ex concejal de la Unión Patriótica que en 1994 obtuvo asilo político en Suecia por la persecución padecida en esa tierra. Pérez es ciudadano sueco y fue detenido, hoy sábado, cuando llegó a Caracas.
Las autoridades colombianas, consultadas por el diario El Tiempo, del mismísimo presidente Juan Manuel Santos, dicen en un primero texto que “las autoridades colombianas califican su detención como importante. En los expedientes de los organismos de seguridad colombianos, Becerra, figura como uno de los actuales voceros de las FARC en Europa y responsable del manejo de la página web del grupo guerrillero junto con Lucas Gualdrón, señalaron fuentes consultadas por EL TIEMPO.COM”.
Pero resulta que Joaquín Pérez es un refugiado político que llegó a Suecia, con aval de la Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista Colombiano (PCC), en calidad de refugiado político. Fue concejal de la UP en la primera mitad de la década del ´90 en el municipio de Corinto, departamento del Valle del Cauca.

FACILITÓ LOS CONTACTOS POR LA PAZ EN EUROPA
Para nadie es un secreto que Joaquín Pérez siguió el trabajo contra el Terrorismo de Estado colombiano y por la paz, estando en territorio sueco. Era uno de los principales colombianos en el exilio que participó en la fundación de la Asociación Jaime Pardo Leal (AJPL), organización de solidaridad en Suecia con la lucha del pueblo colombiano. Actos, manifestaciones, protestas públicas en las plazas y calles en Suecia, así como charlas y conferencias en otros países de Europa, contaban con la presencia de Pérez y de la persona hoy detenida en Caracas.
Es por eso que los espías de la embajada colombiana en Estocolmo, como el desenmascarado Ernesto Yamhure, amigo y asesor político personal de Carlos Castaño, jefe de los escuadrones de la muerte (AUC), lo tenían en la mira, como a todos los colombianos que no se dejaron amedrentar por las amenazas públicas u ocultas por parte de los diplomáticos o por el mismo Uribe. Este creó su “Red de cien mil amigos de Colombia”, que no es otra cosa que una red de sapos – informantes- de los organismos de inteligencia militar colombiana en el exterior.
En los archivos del DAS, los organismos de seguridad bajo las órdenes directas de la presidencia, archivos decomisados por la fiscalía colombiana, hay una carpeta especial sobre el trabajo ilegal y de espionaje del DAS en contra de los exiliados colombianos en el territorio europeo llamado “OPERACIÓN EUROPA” [2].
FACILITÓ REUNIONES ENTRE SUECIA/NORUEGA Y LAS FARC
Tampoco es un secreto que Joaquín Pérez entabló puentes entre el estado sueco y noruego con la guerrilla de la FARC-EP, para facilitar un proceso de paz con participación internacional. Reuniones entre el representante internacional de la guerrilla, Raúl Reyes y las cancillerías sueca y noruega, se efectuaron en 1999 como un preámbulo ante el proceso de paz con participación internacional. Raúl Reyes se entrevistó con varias bancadas de los partidos políticos en el parlamento sueco. El proceso fue un hecho entre Pastrana y las FARC ese mismo año.
Ya el 2 de febrero de 2000 llegó una delegación mixta y muy amplia con representantes de las FARC, del gobierno de Andrés Pastrana y representantes del ANDI y la organización de los industriales colombianos. La delegación fue encabezada por Raúl Reyes, FARC-EP y Víctor G. Ricardo, Alto Comisionado de la Paz durante el gobierno de Pastrana. La delegación estuvo dos semanas en Suecia.
GIRA EUROPEA
El motivo de la visita en el país nórdico fue conocer de cerca y por la boca de los mismos ministros, líderes sindicales y empresarios suecos, el funcionamiento de la “democracia sueca”. Joaquín Pérez estuvo presente en esas dos semanas, hecho innegable del cual dan fe las fotos reproducidas tanto en la prensa colombiana como en la sueca.
La delegación siguió su viaje a Noruega, Italia, además de El Vaticano, España, Suiza y Francia, para socializar el proceso de paz en Colombia.
Y ahora es detenido por la migración venezolana y pedido en extradición por las autoridades colombianas.
LA FUENTE: LA BOMBARDEADA COMPUTADORA
Como motivo por la orden de captura por parte de la fiscalia colombiana, dice El Tiempo, que su nombre aparece en la bombardeada computadora de Raúl Reyes. Una computadora que ha sido objeto de más de 48.000 movimientos, según Interpol, después que cayó en las manos de los militares colombianos. Chávez corre un grave riesgo político si es que va a confiar en esas sindicaciones contra el hoy nacionalizado ciudadano sueco, Joaquín Pérez.
El ministro de Comunicación, Andrés Izarra, que sabe de qué manera absurda funcionan los medios de comunicación colombianos y la guerra psicológica colombiana para desestabilizar a la Nación Bolivariana, escribe en su Twitter “Capturado en Venezuela colombiano solicitado por INTERPOL (con) Código Rojo por Terrorismo. En breve comunicado de nuestro Gobierno”.
Es acusado el señor Pérez de presidir una página en internet que ni siquiera El Tiempo menciona por su nombre. Pero sospechamos que es ANNCOL, Agencia de Noticias Nueva Colombia. La página fue fundada en 1996 y uno de los fundadores de esa agencia fue este reportero. Jamás ha sido una página de la guerrilla que de por sí, siempre ha tenido su propio sitio web.
¿CUÁL EXPRESIÓN DE LIBERTAD?
Si el hecho de presidir una página en Internet que en varios temas coincide políticamente con la guerrilla colombiana, como ha coincidido no una sino muchas veces el presidente venezolano, pues estamos muy mal en materia de expresión de libertad.
Y si esto es motivo para deportar un ciudadano sueco, nacido en Colombia, estamos muy cerca de una situación como en la Segunda Guerra Mundial cuando judíos, comunistas y opositores, en diferentes países europeos, fueron deportados a una muerte infame en los hornos de los nazis alemanes.
Los paramilitares colombianos, los aliados estratégicos del ejército colombiano, queman sus a sus víctimas en hornos de los departamentos de Santander, César y Antioquia, como hemos visto en fotos publicados en la Revista Semana y otros medios colombianos.
¿QUIÉN SE BENEFICIA DE LAS RELACIONES?
No somos pocos los que vemos con preocupación cómo las mejoradas relaciones entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el presidente Hugo Chávez, ha tenido sus consecuencias en deportaciones de guerrilleros colombianos desde Venezuela a Colombia. Lo que nunca pasó durante los gobiernos de la 4ª Republica se efectúan frecuentemente bajo el gobierno de Chávez.
Es más, bajo esos gobiernos existía una oficina de información de la guerrilla colombiana en Caracas, que varias veces fue el punto de contacto entre el gobierno y la guerrilla para abrir una puerta por la paz en Colombia.
Es comprensible que el presidente Chávez quiera “limpiar” las acusaciones que se le han hecho como “facilitador del Terrorismo de las FARC”, por varios medios estadounidenses y colombianos sin haber podido ser comprobados. Pero el mandatario venezolano debería pensar dos veces y reflexionar ¿quién es que lanza esas acusaciones y por qué?
NUEVAS “PRUEBAS” EN EL TEMA CHAVEZ-FARC
No se detienen las acusaciones contra el presidente venezolano, pese a las mejorías de las relaciones Chávez-Santos.

Y no es cualquier persona la entrevistada en el artículo que también relata que “el material encontrado dentro de una computadora portátil fue entregado al instituto (El británico Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, IISS, nota del redactor) por el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe, luego que Reyes fue abatido, en 2008, por el ejército colombiano en un polémico bombardeo a un campamento guerrillero en territorio ecuatoriano”.
José Obdulio Gaviria, primo de Pablo Escobar, el gran barón del Cartel de Medellín, dice en el Nuevo Heraldo, que debería hacer reflexionar a Chávez con quien se ha aliado y con quien ha dado promesas de combatir el terrorismo y el crimen organizado:
“Lo que conocemos hasta ahora es sólo la punta del iceberg, pronto se sabrán los detalles de las relaciones de las FARC con Venezuela, Ecuador y con políticos colombianos y norteamericanos. (…) La información sobre la relación entre las FARC y el gobierno de Venezuela son desconcertantes”, comentó Gaviria, quien dijo haber tenido acceso a algunos de los documentos más sensibles.
“Por ejemplo la magnitud de la ayuda que pretendía dar Chávez a Tirofijo era más o menos cercana a los $200 millones y la fórmula que se discutía allí en los archivos era una triangulación para hacer el aporte a través de Petróleos de Venezuela. Eso va a ser muy importante para que el mundo lo vea”.
Fueron las palabras del primo de Pablo Escobar y el asesor de un ex presidente colombiano, acusado de utilizar a los organismos (DAS) para perseguir y espiar a periodistas, integrantes de la Corte Suprema de Justicia y otros que hoy representan la fuente de las acusaciones contra Pérez.
“POR LAS FARC, EE.UU. NO INVADE VENEZUELA”
![]() |
Heinz Dieterich junto con Nora Cortiñas, de las Madres de la Plaza de Mayo. FOTO: INGO NIEBEL |
El intelectual y profesor universitario mexicano-alemán Heinz Dieterich contestó en agosto de 2005 una pregunta de Valentina Lares Martiz, periodista de El Tiempo en Caracas; “¿O sea que las FARC son como un muro de contención?”.
Y Dieterich contestó:
– Sí, sin quererlo. Objetivamente, por su mera existencia, se hace, en el fondo, imposible cualquier estrategia de destrucción militar o paramilitar por las fuerzas de Estados Unidos o de Uribe. Además, la simpatía entre los pueblos, los fuertes lazos económicos bloquean cualquier intención de Uribe de tener una política más aventurera hacia Venezuela [5].
Ahí está, Chávez. ¡No te dejes a engañar, otra vez, por los zorros Santos & Uribe & Pentágono! te recomiendan muchos venezolanos y chavistas que entrevisté en septiembre del 2010. Y hay un mundo progresista que tampoco entiende cómo era posible que la 4ª República, corrupta como era, no se dejara manipular por las presiones del Palacio de Nariño en Bogotá.
Pero sobre todo, la extradición de un ciudadano sueco-colombiano a las mazmorras del país del cual fue expulsado, basada en acusaciones sumamente vagas e inconsistentes, solo sirvan a los sectores que desde el 1999 te han combatido y han intentado derrocarte.
¡Pensemos, Chávez, que un revolucionario jamás puede convertirse en el verdugo de otro revolucionario!
Notas:
[1] “Detenido en Venezuela Joaquín Pérez, vocero de las FARC en Europa”, Por El Tiempo.
http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/detenido-en-venezuela-joaquin-perez-becerra-presunto-jefe-de-guerrilla-farc_9214921-4.
[1] “Detenido en Venezuela Joaquín Pérez, vocero de las FARC en Europa”, Por El Tiempo.
http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/detenido-en-venezuela-joaquin-perez-becerra-presunto-jefe-de-guerrilla-farc_9214921-4.
[2] Espionaje internacional del gobierno colombiano: La “Operación Europa”, Por Hernando Calvo Ospina. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=104746
[3] Revelarán documentos de vínculo Chávez-FARC. Por El Nuevo Hewraldo.
http://www.elnuevoherald.com/2011/04/22/927238/instituto-britanico-revelara-controversiales.html, Revelarán documentos de vínculo Chávez-FARC
[4] Comunicado del Gobierno Bolivariano sobre detención de Joaquín Pérez Becerra
http://www.minci.gob.ve/noticias-minci/1/204455/gobierno_bolivariano_ratifica.html
http://www.minci.gob.ve/noticias-minci/1/204455/gobierno_bolivariano_ratifica.html
[5]. Entrevista con Heinz Dieterich: “Por las Farc, EE.UU. no invade Venezuela”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=18547
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=18547
sábado, 16 de abril de 2011
HONDURAS/VENEZUELA: Se reúne la Resistencia hondureña con Chávez en Caracas
Se reúne la Resistencia hondureña con Chávez en Caracas como resultado de la reunión entre Chávez, Santos y Lobo
POR DICK EMANUELSSON
TEGUCIGALPA / 2011-04-16 / Los máximos representantes de la Resistencia hondureña se encuentran en este momento en reuniones con el presidente venezolano para buscar una solución y superar el golpe de estado que sacudió el país centroamericano hace casi dos años.
La reunión es el resultado de las decisiones tomadas del evento improvisto hace una semana en Cartagena de Indias, Colombia, entre los presidentes Hugo Chávez y su homologo Juan Manuel Santos. En dicha reunión aceptaron que Porfirio Lobo planteara la posición de su gobierno en relación del reintegro de Honduras a la OEA.
La apariencia de Lobo en dicha reunión causó sorpresa general y en algunos sectores del golpismo hondureño también causó pavor por lo que podría resultar el futuro a los sectores y personas que ejecutaron el golpe de estado militar el 28 de junio de 2009.
Ahora nos llega de una fuente fidedigna en Caracas la noticia que el derrocado presidente Manuel Zelaya Rosales, coordinador general del FNRP y Juan Barahona, vice coordinador general del FNRP, se encuentran reunidos con el presidente Chávez.
Son cuatro puntos esenciales que se están analizando en Venezuela:
- Retorno seguro del coordinador y los exiliados. Es el acuerdo No 10 tomado en la asamblea del Frente de Resistencia los días 26 y 27 de febrero.
- Respeto a los derechos humanos y castigo a los golpistas. Solicitado en todos los comunicados del FNRP.
- Instalación de una Asamblea Nacional Constituyente, participativa, incluyente y democrática. Acuerdos 2, 3 y 4 de la asamblea del 26 y 27 de febrero.
- El reconocimiento del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, como una organización política y social beligerante en Honduras.
Según nuestras fuentes, Venezuela le da el respaldo total a las posiciones del FNRP.
Noticia en proceso. . . .
domingo, 10 de abril de 2011
HONDURAS: ¿Otro “falso positivo” de Santos, esta vez con el pueblo de Honduras como cuota?
El derrocado presidente Manuel Zelaya confía en Chávez y Santos como mediadores “para restablecer la institucionalidad del país”
Por Dick Emanuelsson
TEGUCIGALPA / 2011-04-09 / “Se ha puesto de manifiesto la disposición de sus gobernantes y cancilleres (de Venezuela y Colombia, nota del redactor) para consensuar un acuerdo a favor la democracia y los DDHH en nuestro país”.
Dice el derrocado presidente Manuel Zelaya en un primer comentario sobre el encuentro inesperado hoy en Cartagena de Indias, Colombia.
Reacciones no han faltado, tanto sobre el encuentro como la carta de Zelaya.

En uno de los tres acuerdos suscritos entre Zelaya y el régimen golpista presidido por Roberto Micheletti, Zelaya juró de no “revivir” el tema de la Constituyente, y así cedió a los sectores de la sociedad hondureña que había ejecutado el golpe de estado con el argumento que Zelaya quería cambiar la constitución para permanecer en la presidencia otro periodo. Pese a la firma de Zelaya en dicho acuerdo, la cual la Resistencia hondureña rechazó, el régimen de facto dilató y violó el acuerdo. Pasó lo mismo con los otros dos acuerdos para superar las secuelas del golpe de estado.
Sigue la carta de Zelaya:
“Confirmo mi apoyo incondicional al magisterio y al sector obrero nacional, y llamo al pueblo a responder patrióticamente ante los intereses de los trabajadores y trabajadoras de la educación y los valores más elevados de nuestra Nación”.
No menciona en ninguna parte de la carta que la Resistencia y el movimiento popular hondureño este martes ha convocado un paro cívico nacional. Y Zelaya es el Coordinador General del Frente Nacional de Resistencia Popular.

Cualquier manifestación en las calles es respondida por Lobo con las palabras; “Calle tomada, calle desalojada”, que quiere decir un infierno de gases de todo tipo, comandos policiales y hasta soldados del ejercito que agraden a los manifestantes con una brutalidad nunca vista desde décadas.
Mucha gente se pregunta si ¿Chávez realmente es consciente en que se mete y con quien se mete?
¿Por que Lobo busca a Chávez ahora?
Lobo y su bancada en el Congreso Nacional se abstuvo de votar cuando el congreso se expresaba sobre la afiliación del ALBA pero ahora tienen interés de ingresar a Petrocaribe. ¿Serán bienvenidos por Chávez y el pueblo venezolano?
A Manuel Zelaya le cae una responsabilidad política de primera categoría. La Resistencia, sin duda, no acepta otro acuerdo al estilo “Tegucigalpa-San José” en donde los intereses del pueblo serían pasados a la segunda categoría para satisfacer intereses personales de corto plazo.
O, como preguntaba una radioyente esta noche, cuando llamó al programa radial de la Resistencia;
¿“Y que va a pasar con los militares que han asesinado”?
Leer y ver más en siguientes enlaces:
2) Muere maestra víctima por acción de policía hondureña
3) VIDEOREPORTAJE/HONDURAS: Una represión salvaje en Honduras donde ni siquiera los bebés se salvaron
4) Honduras: Militares hacen un cerco contra los campesinos en Honduras