Translate-traducir

Mostrando entradas con la etiqueta asesinan periodista en Honduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asesinan periodista en Honduras. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2011

Es la misma Guardia Presidencial que maltrata periodistas que se infiltró entre los maestros en huelga 2010


Es la misma Guardia Presidencial que maltrata periodistas que se infiltró entre los maestros en huelga


TEGUCIGALPA / 2011-12-15 / Los integrantes del ejército que constituye la Guardia Presidencial son representantes del mismo cuerpo del Ejército hondureño que tenían la tarea de infiltrar entre miles de de maestros en huelga general en asamblea el 9 de agosto del año pasado.

Fue desenmascarado uno de los dos agentes enviados, Marvin Manuel Fonseca Flores, del área técnica del Ejército bajo el mando del teniente Arteaga, que temblando ante los furiosos maestros que lo querían linchar, confesó cual era su misión.
Para los maestros era la confirmación en que Porfirio Lobo, mandatario que promueve un “Gobierno de humanismo y cristianismo”, esta al tanto del asunto. El mismo mandatario ahora avala la represión brutal a un pequeño grupo de periodistas que querían llegar al portón de la casa presidencial para ahí entregar un mensaje al Lobo de hacer todos los esfuerzos para impedir la ola de asesinatos que somos víctimas en el país centroamericano. Pero 150 metros de ese portón, fueron impedidos y brutalmente golpeados, en su mayoría mujeres, por los integrantes del ejército que incluso, no contentos de darles a las mujeres con el “tolete”, sacaron los seguros de las granadas de bombas lagrimógenes.
Eran 30 periodistas y en vez de invitarlo al palacio para discutir ¿cómo paramos los asesinatos a los comunicadores sociales?, pues Lobo optó por mostrar los músculos mandó el ejército y su Guardia Presidencial a arremeter contra mujeres, la mayoría más de 40 años, para después confirmar que estaba de acuerdo con la represión.
Abajo el reportaje del 9 de agosto del 2010 cuando fue literalmente desnudado (con excepción de sus calzoncillos) el agente Fonseca de la misma Guardia Presidencial que ahora se dedica a maltratar a las compatriotas femeninas.
Dick Emanuelsson
--------------------------------------------------------------------

Agente del Ejército hondureño desenmascarado en asamblea de miles de maestros


El agente salió libre en calzoncillos azules

POR DICK y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON


VIDEO (10 min): http://vimeo.com/14019467

(EN DENTRO DE UNA HORA SE PUEDE VER EL VIDEO)


TEGUCIGALPA / 2010-08-09 / Marvin Manuel Fonseca Flores, agente de la Guardia de Honor Presidencial y del área técnica del Ejército bajo el mando del teniente Arteaga, fue desenmascarado hoy lunes cuando hacía inteligencia y registro entre miles de maestros hondureños.

Los maestros venían de los 18 departamentos y debatían sobre cómo defender sus derechos ante un gobierno que, según los profesores, intenta de desarmar y privatizar la educación pública, desmontar los Estatutos de los Docentes y quebrar la unidad entre los diferentes organizaciones magisteriales, una fuerza poderosísima del Frente Nacional de Resistencia Popular.

La lucha contra la dictadura cívica-militar y el régimen de continuación del golpe de estado, ha sido dura y sangrienta. Principalmente son los maestros que han sido atacados. Ocho de sus compañeros han sido enterrados, centenares han sido detenidos, torturados y perseguidos. Pero el Magisterio no ha claudicado sino sigue en pie de lucha.

Se intensifica la inteligencia por las crecientes confrontaciones

Desde hace dos semanas se encuentran huelga indefinida, en asambleas permanentes, discutiendo la táctica y estrategia junto con Padres de Familia y sobre todo, con la Resistencia. Y esa unidad y alianza del pueblo hondureños ha sido objeto por amenazas del régimen de Pepe Lobo y su ministro de seguridad, Oscar Álvarez, sobrino del temido general Gustavo Álvarez Martínez, jefe de las FF.AA. y la escuadrón de la muerte Batallón 3-16 en la década -80.

Dicen los maestros y dirigentes sindicales que el agente de la inteligencia del Ejército Nacional solo es uno de muchos agentes que están haciendo inteligencia contra el movimiento sindical y popular.

En los últimos meses se han intensificado la labor de inteligencia por las crecientes confrontaciones entre las masas hondureñas y el régimen de Lobo. Éste ni siquiera ha tomado una decisión sobre el aumento del salario mínimo, que debería decretarse al principio del año. Pero ahora escribimos 9 de agosto 2010.

Eran dos agentes

El agente militar Marvin Fonseca no estaba solo este día cuando decenas de miles de maestros gritaban con rabia y dolor por la suerte de sus compañeros caídos ¡“ASESINO, ASESINO”! su socio se llama Elmer Chávez, que logró escapar en su moto.

El teniente Arteaga es, según el subalterno Fonseca, el jefe de la Guardia de Honor Presidencial del régimen de Pepe Lobo. Ante nuestras insistentes preguntas sobre “el carácter y lineamientos de la inteligencia” que ejecutan Fonseca y Chávez, éste se hizo el tonto y desviaba las preguntas.

Luís Sosa, dirigente del sindicato COPEMH de la educación media en Honduras, tuvo que calmar los ánimos de muchos maestros que han sufrido tortura y persecución por los agentes del estado. El sujeto fue detenido y llevado por la Comisión de Seguridad de la Resistencia que decomisó el celular del agente en cuya pantalla tenía una foto del dictador Micheletti.

La Abuela de la Resistencia lo cacheteó

La única “cachetada” que recibió el agente militar, rodeado de miles de maestros, se la dio una de las Abuelas de la Resistencia, Dionisia Díaz, de baja estatura y con la edad de 78 años, enferma en arterosclerosis múltiple, pero llena de combatividad e indignación.

Dicen los maestros que el agente, de todas maneras, tuvo suerte por que este lunes, el 9 de agosto de 2010, hacía bastante calor en Tegucigalpa cuando fue puesto en libertad vestido solo en calzoncillos azules. Los conductores y particulares hicieron ojos grandes cuando el agente Fonseca salió libre a la calle.

“Hoy se ha hecho justicia popular”, concluyeron los maestros.

martes, 6 de diciembre de 2011

Asesinan a otra periodista en Honduras

Luz Marina Paz Villalobo, durante
ocho años dirigía el programa “Tres
en la Noticia” en Radio Globo.



Asesinan a otra periodista en Honduras

Ya son 16 periodistas asesinados desde el golpe de estado militar

Por Dick Emanuelsson


TEGUCIGALPA / 2011-12-06 / La conocida periodista Luz Marina Paz Villalobos fue acribillada a las 9.30 a.m. por sicarios en dos motos. También fue asesinado Delmer Canales, su camarógrafo y conductor del vehículo que recibió 20 tiros.
La periodista de 39 años trabajaba en el programa “Tres en la Noticia” y compró espacio durante ocho años en Radio Globo. Hace medio año se cambió y comenzó a transmitir desde la radio Cadena Hondureña de Noticias (CHN). Aunque la tildaban de “cachureca” (Partido Nacional, conservador), desde el mismo día del golpe de estado se declaró antigolpista. Deja dos hijas huérfanas.
Con el asesinato de Luz Marina son 16 los periodistas asesinados desde el golpe de estado, el 28 de junio de 2009.
Hasta este momento no hay pista de los autores del crimen, aunque la policía dejó escapar el rumor que la colega se negaba a pagar el “impuesto de guerra” a los grupos mareros que supuestamente operan en el barrio donde residía la compañera. Pero ese tipo de “filtraciones” no solamente son ligeras y simplistas sino que muchas veces son desvíos en las investigaciones.

La meta es callar a los medios que investigan en la
podredumbre de la policía y de las FF.AA. hondureñas.
EL ASESINATO PASA UN DÍA DESPUÉS que un vigilante del diario La tribuna fuera gravemente herido cuando desconocidos en un carro sin placas, desde el interior, disparaban al vigilante. Unos días antes fue victima el periodista del mismo diario que había hecho reportajes y investigaciones exhaustivas sobre la corrupción de la policía y los sicarios de esa misma policía que asesinaron al hijo de la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Julieta Castellanos y el amigo de su hijo.
La policía pasa por una de su peores crisis y “está totalmente podrida”, según los medios hondureños, incluidos los medios ligados al golpe de estado en Honduras. Han sido relevados medio centenar de policías, varios comisionados y el Congreso Nacional, apoyado por el régimen de Porfirio Lobo, dio en estos días al ejército facultades de policía por 90 días, es decir, un nuevo estado de sitio. La población siente horror en el pequeño país centroamericano frente a la inseguridad total.

 

La modalidad colombiana policial

Los asesinos de Luz Marina, sicarios en dos motos, utilizaron la modalidad enseñada por policías colombianos. Estos llegaron a Honduras formalmente después que Lobo asumió la presidencia el 27 de enero de 2010. Pero hay fuertes indicios que industriales y terratenientes hondureños ya antes el golpe de estado contrataron paramilitares colombianos.
Los policías colombianos llegaron después que Lobo y Uribe firmaran un acuerdo de mutuo “intercambio de información y cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo”, que para Uribe es la oposición política hondureña, “el enemigo interno”. El acuerdo colombo-hondureño fue suscrito el 30 de enero de 2010 durante las tres horas que Uribe permaneciera en la nación centroamericana con un Acuerdo en Blanco donde solo tuvo que poner su firma Porfirio Lobo.

HAZ CLICK PARA FORMATO EN GRANDE

Los policías colombianos llegaron para enseñar a los Comandos Cobras, grupos de policías antiterrorista y antimotines que son ellos que han reprimido salvajemente a la población en resistencia en contra del golpe de estado. Orgullosamente transmitió, uno de los canales golpistas, un reportaje donde se mostraba como los Cobras hondureños fueron entrenados por sus colegas colombianos y como, desde las motos, actuaron disparando a sus “objetivos”, dizque para “combatir el crimen organizado”. Es la misma modalidad que fue asesinada la periodista Luz marina Paz, esta mañana por los sicarios en dos motos.

DESDE QUE LLEGARON, tanto los policías como las Fuerzas Especiales del Ejército Colombiano (GAULA), que operan libremente en Honduras, las acciones del crimen organizado y el homicidio han aumentado dramáticamente. La tasa de homicidio es una de la más altas del mundo; 82,5 por cada cien mil habitantes.

Ejército, policia preventiva y Comandos Cobras en persecución a los manifestantes
de la Resistencia hondureña que se movilizaba para defender la Radio Globo en agosto
de 2009 cuando la dictadura cívica-militar apagó toda voz opositora.

Paralelamente con el acuerdo colombo-hondureño, el Departamento de Estado y el Pentágono han triplicado su apoyo a la policía y las Fuerzas Armadas hondureñas desde el golpe de estado. Nuevas bases militares, nuevos camiones, nuevas armas que huelen todavía pintura, vehículos y toda una logística de millones de dólares fueron entregados apenas un año después del golpe de estado por Estados Unidos. Vastas regiones del país fueron militarizadas antes que el ejército reciba facultades policiales, donde puede hacer allanamientos y redadas como si estuviéramos de nuevo en un pleno golpe militar.
En la mira estamos los periodistas, los militantes del Frente Nacional de Resistencia Popular y cualquier persona que se atreva a cuestionar al Poder Fáctico en Honduras.
Desde el golpe de estado han sido asesinados 16 periodistas. Esto ya que se puede comparar con México y Pakistán que cuentan con 14 periodistas asesinados, y eso se da en países con 114 y de 170 millones habitantes, respectivamente, comparándolo a los ocho millones de personas en Honduras, lo cual convierte este país en uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.

Un comando Cobra en las afueras de Radio Globo en agosto de 2010.

 

Amenaza a líder de DDHH

Anoche fue amenazado Andrés Pavón Murillo y su equipo de trabajo del Comité Para la Defensa de los Derechos Humanos, CODEH, según un comunicado de prensa de “la Alianza por los derechos Humanos, ADH”. Pavó es presidente de CODEH.
“Pavón y su equipo fueron amenazados cuando se aprestaban a ingresar a un autobanco en las cercanías de Casa Presidencial, En ese momento también ingresaba un carro marca Ford pick up color azul, es de suponer que le venían haciendo seguimiento al vehículo en el que se conducían ocho miembros del CODEH . Al estar en el autobanco un sujeto se bajó del carro Ford y golpeo la puerta del carro, según la denuncia de Pavón. (…) El individuo procedió de inmediato a proferir amenazas contra él y sus acompañantes haciendo una relación con el atentado que le ocurrió a Diario La Tribuna en horas de la madrugada de ayer. “ustedes se la tiran de impunes y bien se dan cuenta lo que le sucedió a la Tribuna´” (. . .) a Cesar Adin Barraza, miembro del equipo técnico, lo amenazó manifestándole que ya lo conocía, mientras agregaban que donde lo encontraran lo iba a linchar”, según el comunicado.

Represión militar

El colega Jorge Miralda, conocido como Cronista de la Resistencia, reportaba a las 7 de esta mañana dramática que maestros, en plena época de vacaciones, habían tomado pacíficamente lo que llaman “La Franja de Gases”, es decir, las instalaciones de INPREMA, Instituto de Previsión Magisterial. Miles de maestros no han recibido salario durante todo el 2011 y la desesperación y la rabia es total. A las 9:10 “Los maestros comienzan a movilizarse hacia el Ministerio de Finanzas en el centro capitalino y aparecen dos tanquetas junto a un destacamento Cobra, quienes siguen la manifestación que se dirigía en forma pacífica hacia el centro de la ciudad”, reportaba Miralda y continua:
“9:15 a.m. Al pasar la manifestación frente al edificio del COPEMH (uno de los seis colegios magisteriales) comenzó la represión en su contra. La Miona (el carrotanque) tira agua colorante con químicos y los militares comienzan a perseguirlos por todos lados. Los maestros se refugian en el edificio del COPEMH. En este momento se encuentran rodeados por las tanquetas y militares impidiéndoles salir en manifestación”.
Otra colega independiente, Iris Mencia, reportaba a las 11:33 que “En la Quinta Avenida de Comayaguela (el Mercado) se enfrentan vendedores con policía nacional y policía municipal. Días hace que la policía asedia a los y a las vendedoras. Confiscan, detienen, golpean a la gente. Hoy, casi a mediodía se enfrentaron. Eso nos informa desde el lugar de los hechos. La policía cierra locales, y actúa con violencia; la población vendedora responde. Se lamenta profundamente y se condena el asesinato que cada día hay en el país y que esta hizo blanco en la humanidad de la periodista Luz Marina y su camarógrafo”, resume la colega Iris casi con un tono resignado.

El ejército hondureño esta militarizando de nuevo a los 112,492 kmde Honduras. 
El pretexto es la corrupción de la policía.

TODOS LOS MEDIOS AHORA LAMENTAN el asesinato de la compañera Luz Marina Paz, pero los dueños, ¿cómo habrán de actuar cuando los colegas hondureños presenten su deseo de organizarse en un sindicato? Lo despiden, como el caso de Canal 10, del señor Rodrigo Wong Arevalo. Cuando 30 de sus trabajadores presentaron la carta del sindicato formado, al día siguiente fue despedida la junta directiva del sindicato. Ahora están despedidos la mayoría lo que constituiría el sindicato en el canal 10, y con esos despidos será imposible de mantener el sindicato, ya que la ley exige que tienen que ser 30 miembros para que sea legal el sindicato.
Esto es Honduras ano 2011 muerte e injusticia, pero el pueblo sabrá hacer valer sus derechos.

Tres de los siete integrantes del sindicato en Canal 10, despedidos al mejor estilo
de la dictadura por haber formado un sindicato en la planta.